Torni Segarra

Seleccionar página

Lo nuevo no sabemos lo que es -2-.

* “¿Dónde está la posibilidad de acariciar la violencia hacia alguien? Esta es la dirección en la que el género humano tiene que educarse. Todos nuestros avances con ciencia y tecnología, la danza y la música se vuelven sin sentido lame cenizas en la boca, si el sentido interior de paz, armonía, amor y compasión no están allí. El mensaje de Hupanishad y el incomparable JK es el de amor y compasión". Mientras no comprendamos el ego, el ‘yo’, sus ideas, sus celos, envidia, todo lo que genera que no tiene sentido. El amor no será.   * TS: Ya entiendo. Te sientes ofendida porque de tu amado...

leer más

Lo nuevo no sabemos lo que es -2-.

* ‘... cuando resulta que la justicia, en un mundo tan malvado como el nuestro, brilla por su ausencia'. No nos escondamos en los demás. El problema no está en la masa. El verdadero problema es usted, soy yo, la pareja, el vecino, etc., cada uno de nosotros. Pues no se puede obligar a alguien para que sea creyente o ateo, de izquierda o derechas. Que es de la manera que, no habrá conflicto ni odio ni división ni peleas, sino que habrá paz y no guerra.   * Cuando esperamos la respuesta de alguien, respecto de los problemas de la vida, ¿no es un error? Pues es cada cual, el que tiene que...

leer más

Lo nuevo no sabemos lo que es -2-.

*“La oración no nos ciega al mundo, pero transforma nuestra visión del mundo, y nos hace ver, a todos los hombres, ya toda la historia de la humanidad, a la luz de Dios. Orar 'en espíritu y en verdad' nos permite entrar en contacto con ese amor infinito, esa libertad inescrutable que opera detrás de las complejidades y los entresijos de la existencia humana. Esto no significa fabricarnos piadosas racionalizaciones para explicar todo lo que sucede. No implica una manipulación subrepticia de las duras verdades de la vida”. Thomas Merton, Oración contemplativa. ¿El amor es, puede ser infinito?...

leer más

Lo nuevo no sabemos lo que es -2-.

* El ego es el egoísmo. Y da igual que sea limitado o no. El ego es cuando hay división. Sea el tamaño que sea, cuando sea.   * Hay que aceptar que la vida es así en la fatalidad del deterioro, la muerte, el nacer. Pero para el universo, no hay deterioro ni muerto ni nacimiento ni venganza. Es toda una unidad indivisible. Nosotros hemos inventado mediante el ego, el ‘yo’, el pensamiento, el tiempo como ayer, hoy, mañana, antes, después. Y todo eso nos hace duales, divisivos, llenos de miedo y temor del futuro, del pasado, del presente.   * “El mayor impacto que puedes tener en el...

leer más

Lo nuevo no sabemos lo que es -2-.

* No solamente tienen ese problema macabro, los espectadores. Lo tenemos todos los que votamos a los políticos, que lo consienten y promueven. Y dicen que es la fiesta nacional de España -torturar y asesinar violentamente a los toros en un espectáculo público, en las plazas construidas para esa salvajada-.   * Esa es la trampa de la mente, decir: el '¿Yo/I? = Al eliminarlo, gradualmente cambiarás a la conciencia'. Es como si te dijera: no te amo aún, déjame que me acostumbre a ti durante un tiempo y te amaré. ¿Ves el absurdo? Pues el amor, la realidad, la verdad, siempre es ahora en el...

leer más

Lo nuevo no sabemos lo que es -2-.

* Comentarista: Te convendría escuchar esta conferencia de Salvador Freixedo. TS: La he escuchado. Y también he leído al respecto hace cincuenta años.,   * Comentarista: Parece que la jerarquía mundial le ha declarado la guerra a la humanidad, cada día es más descarada la forma que tienen de querernos dominar. TS: Eso que ves, eso que dices, lo decía mi abuelo. No le gustaba nada, todo le parecía feo, descarado. En el mayo del 1968, estábamos comiendo, y por televisión pusieron cuando los manifestantes echaban adoquines como ahora mismo, en París. Y mi abuelo me preguntó: '¿Esos qué...

leer más

Lo nuevo no sabemos lo que es -2-.

  * “Las enseñanzas religiosas sobre el "pecado" son a menudo una gran aventura al perder el punto. Estas ideas religiosas dañan la vida de las personas y obstaculizan el crecimiento personal y la verdadera espiritualidad. Estas enseñanzas tóxicas incluyen: El pecado me hace repugnante y repugnante a los ojos de Dios. El pecado es un comportamiento inmoral o desobediente. Dios no me bendecirá, y me castigará porque hay pecado en mi vida. -En el fondo soy un pecador. -Dejado a mí mismo, complaceré los deseos pecaminosos. -Satanás me atrae fuera. Sólo Dios puede salvarme del pecado, ahora...

leer más

Lo nuevo no sabemos lo que es -2-.

* Comentarista: ‘…Dios nos va dejando señales indicadoras -suficientemente claras- para que no nos perdamos en esta jungla de creencias y analgésicos espirituales, salvadores estos del alma humana...’. TS: Lo más maravilloso que hay es la vida, las montañas, los ríos, los valles, los océanos, los millones de estrellas que se ven en el cielo. Los planetas, las galaxias. Y por supuesto, todo lo que tiene vida: desde las bacterias, las células, los neutrones y protones, los átomos, los animales, los vegetales, las personas. Ahora bien, nosotros somos incapaces de vivir libres del miedo; y por...

leer más

Lo nuevo no sabemos lo que es -2-.

* “Sí❣️Y para enseñarnos, que todos tenemos un Buda, un Dios interior, (iluminado) en quien podemos depender siempre❣️. ¿Qué más podríamos hacer? Necesitar❣️”. ¿La dependencia libera o nos deja en la confusión, el desorden? Libertad quiere decir que uno no depende de nadie. ¿Sabe por qué? Porque es solamente usted el que ha de descubrir lo falso, del desorden, e ir más allá de esa falsa creencia. Porque todos los demás, están igual de confundidos como usted. Cuando ve claramente ese hecho, entonces es cuando llega libertad que es amor.   * "Incluso en un mundo que está siendo...

leer más

Lo nuevo no sabemos lo que es -2-.

* Da igual quién sea el líder -cuándo fue: desde el principio-. Los líderes, son como nosotros: llenos de miedo, por eso son corruptos, y por eso se han de defender, para no ir a prisión; destruir a los que los acusan, hacer guerras.   * “Me gustaría saber a qué llamáis "información". Cómo se valida su exactitud. ¿Por el prestigio de sus fuentes? ¿Por su aparente honestidad? ¿Por cuántas manos ha pasado? ¿Qué cantidad de afirmaciones y datos contiene? ¿Cómo se sabe los que omite? Y así...”. La información es lo que nos hace que llegue a nosotros, lo que unos quieren que sepamos. Y como...

leer más