Torni Segarra

Seleccionar página

1. Si decimos que siempre en la vida si seguimos vamos a encontrar algo maravilloso, ¿es eso cierto o no lo es?  Si fuéramos capaces de verlo todo maravilloso, lo sería. Pero, ¿es eso posible? Por lo que hay que comprender cómo funciona la vida, hay que ver la realidad lo que es. Y si lo vemos y comprendemos, no diremos que todo en la vida lo encontraremos maravilloso, ni lo encontraremos todo horroroso.

 

2. Pero el miedo es ahora, está aquí ahora. Por lo que no hay tiempo para hablarlo con otros dentro de una hora, unos días, etc. Por lo que tengo que encararlo ahora. Así que, si no huimos de ese miedo a la muerte, se manifestará de manera que nos cuenta su secreto.

Ahora bien esa liberación del miedo, ¿es para siempre o es recurrentemente, llega y se va caprichosamente?

 

3. Hay que distinguir el amor verdadero, y el amor de pareja a la que tememos perder. Y como tenemos miedo de quedarnos solos, sin esa persona con la que nos hemos acostumbrado a vivir y compartir tantas y tantas cosas, no da pavor el pensar que esa relación se pueda acabar. Por eso es que aunque no vaya bien la relación, siempre inventamos un motivo o excusa para seguir con ella.

 

4. Desafortunadamente las personas vemos lo externo, le damos más importancia que lo interno. Por eso, es que existen las grandes marcas de ropa, ya sea de alta costura, como los diseñadores del listo para llevar  -‘prêt-à-porter’-, de la moda casual -casual wear-, etc. Donde invertimos tanto y tanto dinero.

¿Hacemos la misma inversión en lo referente a lo interno, en lo psicológico, en lo espiritual? Evidentemente, no lo hacemos. Y por eso es que somos vulgares y superficiales.

 

5. ‘¿Por qué los hombres son tan celosos, por inseguridad,  por los infieles que son, por machistas?’

Los hombres pueden ser tan celosos porque se lo pueden permitir. Desde el principio, desde hace medio millón de años, el hombre  siempre era el más fuerte físicamente –como lo sigue siendo ahora- con respecto a la mujer. Y el más fuerte y poderoso hace lo que quiere –siempre que lo pueda hacer, si es que los demás le dejan-. Por tanto, los poderosos –y todos los demás también- creemos que teniendo mucho de todo para nuestro exclusivo servicio y necesidad, estaremos más seguros. Es decir seguiremos teniendo el mismo poder o más todavía.

Por lo que cuanto más mujeres tenga para mí exclusivamente, más posibilidades tengo de tener hijos, que los voy a usar para permanecer o acrecentar mi poder. Ese es el motivo de que los hombres sean tan celosos. Ahora en la actualidad, lo podemos aplicar y usar  en relación con las influencias, en la política, etc., ya que los hijos abundantes no son precisos para ser poderoso.

 

6. Cuando nos encaramos con la verdad cara a cara, por un evento que nos llega, de ahí no podemos huir. Pero cuando alguien nos dice mira lo que hay, mira quién eres, mira cómo somos las personas, lo que hacemos. Entonces puede que toda su estructura psicológica se derrumbe. Y al no gustarle lo que ve, huir, escapar de ello, siguiendo en el  ámbito de la superficialidad, la confusión  y el desorden.

Pero para que advenga lo nuevo uno ha de morir a lo viejo, descartarlo, acabar con ello.

 

7. Cuando hay resistencia, ¿no es eso miedo a algo que no conocemos, que no controlamos? El miedo es una proyección mental: ‘Yo soy católico, en mi trabajo, en el vecindario, mis parientes son católicos.’ Por lo que vivo acoplado a eso, que me hace respetable al ir a misa, etc., con todos los beneficios que ello conlleva. Pero vienes tú, Vivienne, y me dices: ‘Hay algo que es más grande que cualquier religión, secta, idea o teoría. Pero para ir a ello has de descartar todas las religiones, sus supersticiones, dogmas, rituales, los libros llamados sagrados.’

Eso quiere decir que tengo que morir a todo lo que soy. Y eso quiere decir que tengo que estar solo. Ya sea con mis amigos, parientes, en el trabajo, la soledad va a ser dentro de mí. Y llega el miedo a lo que me pueda pasar, etc.

Por tanto, si no es que soy afortunado para ver todo lo que sucede dentro de mí y fuera, las muertes por hambre, por la miseria, la absoluta indiferencia ante el sufrimiento, la violencia y su crueldad, ante todo el desorden y la superficialidad, ante la corrupción y la inmoralidad, el cambio no va a ser posible.

Ahora la pregunta: ¿qué es lo que hace que unos puedan ver y otros no para descartar lo negativo natural y sencillamente?´

 

8. La religión es cosa de cada cual, que se puede ver como algo sagrado o no, como la música o la poesía, la pintura, la escultura. Por eso, la religión forma parte del ámbito privado de cada cual. Y ese respeto por los demás, que se abstiene de imponer por las calles los ritos e  imágenes, de nuestra religión particular, es lo que la hace sagrada. Es decir uno es una religión viviente por medio de sus actos, sus obras. Todo lo demás son supersticiones, leyendas y cuentos, que no tienen ningún valor ni sentido verdadero.

 

9. Ahora, miremos esa energía cómo se manifiesta en nuestras vidas, qué se hace con ella. Porque, por muchas palabras, ideas y teorías, experiencias, ya sea con drogas o no, etc., si hay dolor, ¿de qué nos sirve todo eso que experimentamos? Es como vivir tres cientos o tres mil años, pero vivirlos como ahora, con el dolor inherente a nuestras vidas, ¿si hay dolor, y todo lo que nos genera de división, peleas, crueldad, qué sentido tiene todo eso?

 

10. Eso que pasa con las  creencias religiosas, también pasa con las creencias políticas. La creencia, es el refugio, el alimento del que cree en ella. Una vez entras en esa dinámica de depender, como las creencias son de las personas, entonces dependemos de también de esas personas que creen en lo mismo que nosotros. Y es aquí donde empiezan todas las miserias de las dependencias.

Pero, Vicky, ¿cómo llega esa pureza que nos hace como un niño, que no ha perdido aún la pureza? ¿Qué ha de suceder dentro de nosotros, para que llegue la pureza que nos hacer que veamos la realidad tal y cómo es? ¿Llega caprichosamente, o es el resultado de la voluntad, de la influencia?