1. Hola Edward. Buenos días, aquí son las 11’31 am.
Hace un temporal que viene de lo lejos del Mediterráneo, con lluvia, ráfagas de viento. Y de unos diez a trece grados de temperatura.
A unos cien kilómetros hacia dentro de la península Ibérica, está nevando desde ayer. Y es invierno riguroso.
2. Yevakte, tú cuando estás bien, sin pelearte con nadie, ¿verdad que estás en el presente? ¿Qué importa lo que sea que haces? Pues ese presente, que es orden y es amor, va a imponerte su orden quieras o no. Por tanto, el presente, el ahora que es sin conflicto, es a lo máximo que podemos llegar, porque no hay más. Y en esto no hay normas ni preceptos ni represiones ni tolerancias ni libertinajes. Sólo está el orden operando. Si lo ves, sentirás el gozo de la alegría, la agilidad y la sencillez que no es blancura.
3. Si decimos que una enfermedad tiene una sola causa, eso es un error. El error de todos los que dicen que saben. Porque es como dictar una sentencia de muerte inapelable. Y así no es, para una persona que quiere ser completa, holística, entera, honesta. Porque, los verdugos y las víctimas se intercambian los papeles a cada instante.
Por eso, en las enfermedades -que es una mala distribución de la energía vital-, a cada instante puede cambiar la situación del que las padece, dependiendo de innumerables factores de toda índole: alimenticios, económicos, sociales, educacionales, ambientales, higiénicos. De relación con ciertas personas que tienen un sentido negativo de la vida, represivos y severos, crueles, etc. Claro que esta manera de ver las enfermedades es imposible que sea llevada a la práctica, porque a la velocidad que funcionamos, devorándolo todo, es imposible invertir tanto tiempo a un paciente. Incluso el estado -mediante inspecciones vigilantes- obliga a los doctores a dar el alta médica a los pacientes que todavía no están realmente curados, para según ellos dicen, ahorrar dinero, etc.
4. Si dices que has conocido a dios, ¿cómo lo sabes? Pues dios es el infinito y lo no infinito. ¿Podrías explicar qué es para ti dios?
5. Que dios está más allá de nuestra comprensión eso es evidente. Por eso, sorprende que hayas dicho antes que conocías a dios.
6. Y te vuelvo a preguntar, ¿cómo lo sabes, si tú no lo conoces ni tienes referencias de él? Pues tú sólo tienes unos conceptos e ideas, que han dicho otros que también dicen que saben Pero, el que dice que sabe, es que no sabe. Recuerda: ‘Eso no es, eso no es’
7. “Si decir que conocer a dios es una ilusión, es la ilusión más grande”.
Entonces, se ha terminado la investigación. Que lo pases bien.
8. Creo que le das mucha importancia a este grupo. Porque antes que nada está el ser humano. Nosotros somos seres humanos. Y tenemos que vivir como seres humanos. Y para poder vivir adecuadamente, es preciso que haya entendimiento entre las personas. Y para ello, es preciso que nos comprendamos internamente, descubramos que vivimos divididos. Y esa división interna, al salir a fuera va a generar toda clase de conflictos y problemas.
Entonces, nos preguntamos, ¿de dónde saldrá la acción correcta? La acción correcta, y su orden, no es una consecuencia de una idea, sino que es resultado de actuar correctamente. Actuar correctamente quiere decir enfrentar los retos, los hechos no divisivamente. Pues cuando no hay división el orden y el amor están allí. Y la sabiduría y la inteligencia, están en ese orden y en ese amor.
9. ¿La fe puede resolver los problemas? Tener fe en un nacionalismo, en una religión, en un ideal político o de otra índole. Hemos tenido fe en ciertas personas, en salvadores, en maestros y profetas, en gurús. Y todo esto lo hemos intentando durante miles de años y no ha dado ningún resultado adecuado positivo. Técnicamente, científicamente, los avances han sido espectaculares, vamos a marte, etc., trasplantamos órganos de los cuerpos, etc. Pero en el ámbito espiritual, el psicológico, en el humanismo, todavía estamos como siempre: divididos, enfrentados, agresivos, haciendo la guerra y destruyéndonos unos a otros. Y todo eso es como consecuencia de tener fe en algo, que va contra la fe de otro que también tiene fe en algo.
Si uno sabe que la tierra es redonda, que el sol sale por la maña, ¿qué necedad hay de tener fe? La fe es aceptar algo que uno no entiende ni comprende. Y si uno no comprende ni la vida ni la manera como funcionamos, con las personas, es preciso que se genere división, conflicto, violencia y guerra.
10. ¿Qué importancia tienen las explicaciones? Estamos sobrados de explicaciones, ya sean las de los maestros, los científicos, los religiosos. Lo que necesitamos son soluciones reales, directas, claras y sencillas.
Así que la cuestión principal es, ¿qué he de hacer con esta vida que se enfrenta a otra vida como la mía, que nos enfrentamos y destrozamos psíquicamente, físicamente? Podemos seguir escuchando todo esto el resto de nuestras vidas delos demás, las soluciones que nos den, pero eso no nos va a resolver los problemas. Y los problemas, son la fragmentación, la división, que me separa de los demás. ¿Por qué es que se genera la división dentro de mí? Hay división porque hay ignorancia. Y la ignorancia genera miedo, temor al mañana, y también al presente, y al futuro. Y como tengo miedo de que suceda algo que no podré resolver, hago toda clase de tonterías como acumular dinero, propiedades, crear un grupo dividido de otro grupo ya sea político, religioso, o que representa una idea o teoría. Por lo que el resultado es que prosigue la división, los conflictos, la violencia y las guerras.
Así que si somos serios, sensibles, he de descubrir si hay otra manera de vivir en que no haya conflicto alguno. Pues de ello dependerá que haya respeto, justicia, la ausencia de usura, de codicia, da avaricia, de vanidad. Y en esto es donde está la solución a los problemas, que son nuestros problemas.
11. Martín, podrías explicar ‘como se utilizan normalmente en la actualidad en la mayoría de otros espacios’, las aportaciones de Jiddu Krishnamurti.
12. ¿Eso es un hecho o es otra ilusión? Porque si hay división, todo lo que hagamos no tiene ningún sentido ni valor verdadero alguno. Si el cuerpo y la mente no forman una unidad, habrá conflicto entre el cuerpo y la mente. Lo que quiere decir división. Por eso, ¿qué sentido tiene ganar todo el mundo, con alucinaciones y delirios, si pierdes tu vida, tu ser, tu alma?