Torni Segarra

Seleccionar página
Hay otra cosa que sería conveniente aclarar: cuando hablamos y nos excluimos, diciendo, ‘Ustedes están aferrados a sus cosas’. Eso parece una tontería, ya que todos estamos aferrados a algo de alguna manera, sino no podríamos vivir. Pero cuando uno está en trance –está más allá del ‘yo’, que ya no opera-, en ese momento es que uno está completamente liberado. Está más allá de todo lo mundano, de todo lo que sucede, decimos, nos dicen. Y todo lo que decimos es el orden: sin división ni conflicto. Y ese orden genera la inteligencia que es con la que nos comunicamos, hablamos y actuamos en ese momento. Y por eso, siempre es perfecto.
 
Como un buen y auténtico nacionalista franquista que es, él sí que tiene derecho a decidir, pero los otros no. Otro caso de patología mental, para ingresarlo en una institución psiquiátrica.
 
Si compartir la mesa, etc., con un asesino, que ha invadido un país, que lo arrasa matando a millones de personas, como si no pasara nada, eso no lo encuentras inmoral, puede que sea que tú, Juan, seas como ellos. ¿Te gustaría pasar por ahí por unos años de bombardeos diarios, violaciones, apagones de luces, falta de agua, falta de alimento, sin otra ley que la de las pistolas, proyectiles, bombas, etc., del invasor?
 
Toda creencia en una idea o teoría, es negativa porque nos divide del presente. Es decir, todo lo que vemos o hacemos está mediatizado, teñido, contaminado por eso en que creemos.
 
Es evidente que muchas personas que leen a JK no lo entienden. Pero a los médicos van las personas que necesitan ayuda de ellos. Tú, Wim, tienes mucha responsabilidad y trabajo con lo que haces en el grupo. Lo has de asumir o descansar, como nos pasa a todos y también hemos de decidir.
JK, es muy difícil y complicado. Porque, lo que dice él es ahora de una manera, pero al instante siguiente ser de otra. Y al final todo se puede romper y estallar. Por lo que esa manera de encarar la vida, para algunas personas les representa un riesgo inasumible.
 
Estoy de acuerdo contigo. Lo importante es darse cuenta de la manera cómo vivimos. Ser sensible a lo que provocamos, generamos, en los demás y en el mundo que nos rodea, con nuestra manera de vivir. Porque, eso tiene una gran transcendencia, ya que va afectar al resto del mundo.
 Gracias por tus amables palabras.
 
Juan. Puedes decir lo que quieras, pero la realidad tal y como es, no la cambia nadie Siento si esto es demasiado corrosivo para ti. Pero tú mismo has provocado esta respuesta.
 
Pero, la pregunta es: ¿por qué somos seguidores y nos comportamos como fanáticos dispuestos a defender a una persona cualquiera -pues no nos olvidemos que todos somos básicamente igual psicológicamente-?
 
Ese problema de distraerse publicando y diciendo cosas ajenas a JK, siempre existirá. Pues la mente está condicionada a huir, a buscar algo que le calme esa sensación de hastío y aburrimiento por algo que encuentra repetitivo y no comprende.
 
Ves Wim, ya estamos diciendo algo que no se puede admitir. Cuando dices que lo que JK nos pide no es un misterio. La verdad, sí que pide y no pide. Por lo que no sabremos lo que necesitamos hasta que no nos llegue la hora de enfrentarnos a los retos. Pues, cada reto es nuevo y hay que abordarlo de una manera nueva, sin ninguna referencia de experiencias del pasado.
 Por eso, los administradores como tú, tienen problemas con esa enseñanza del vacío que es la de JK. Porque hay que encarar los retos con la actitud psicológica del no sé, no sé nada. No sé cómo abordaré el nuevo reto que me llegue. Y eso para una persona como tú, que eres el que conserva y cuida del grupo te causa muchos problemas.
 Ahora bien, esto que he dicho no ha de bloquearte. Si no que tú tienes que afrontar cada reto que te llegue según tú lo percibes y lo quieres resolver. Por eso, has asumido esa autoridad y estás obligado a ejercerla de la manera que tú entiendes y sabes.
 
 
Toda religión es una idea o teoría, una creencia. Por tanto, no nos sirve para generar orden en este mundo caótico y cruel. Ese orden, no es ni mío ni tuyo ni de nadie, es la consecuencia de descartar el desorden. Porque el orden no podemos saber lo que es, pues si encaramos asertivamente lo que es el orden, es cuando opera el ‘yo’, que es divisivo, conflictivo, el que causa el desorden.
Eso es todo, estar atento a todo lo que sucede para descartar el desorden.
 
No lo captas, Mago. Volvamos otra vez a empezar. Para funcionar necesitamos orden. ¿Cómo va a generar orden  una teoría? Las teorías, las ideas, las creencias, al dividirnos nos llevan al terreno de la confrontación, de la contienda, de la violencia y la guerra.
Por tanto, si crees que de alguna manera eres ciego, lo eres porque no ves el desorden. Así que, viendo el desorden allá donde esté lo descartamos. Y ese mismo hecho de ver el desorden es lo que abre la puerta para el orden. Si vas en coche por la carretera y ves una señal que limita la velocidad y tú vas más deprisa de la deseada, permitida, enseguida que recibes la información de esa señal de tráfico ya rebajas la velocidad. Es decir, no hay un ver y luego actuar, sino que el mismo instante de ver es la acción. Pues, la respuesta a un reto siempre es ahora. Sin tiempo, sin fragmento ni división entre lo que vemos –el reto- y la respuesta.
 
Si no hay orden, hay confusión y desorden, caos.
 
Pero, ese orden ha de estar dentro de nosotros, para que luego se manifieste externamente.
 
Descartando el desorden, que es división y conflicto.
 
División entre Mertx y Martín, entre el blanco y el negro. Lo que va a generar conflicto y contienda.
 
La desconexión es la unión, porque nos soltamos de lo que estamos aferrados.
 
Cuando estamos conectados con todos es el fin del desorden y los conflictos.
 
¿Por qué lo complicamos todo, si todo es sentido común y lógica? Y esa lógica va a llevarnos a más lógica, hasta que esa misma lógica ya no nos sirva. Y entonces, es cuando llega lo nuevo, lo que no hemos tocado: el amor.