Torni Segarra

Seleccionar página
Si no lo ha de curar un médico, y queremos ayudarle en lo que podamos, vivir con él si es tu amigo, hermano, etc., ¿no te parece una buena terapia, siempre que uno no esté tocado también psicológicamente?
 
Pero, si entramos en el ámbito de los profesionales, entonces nosotros que no lo somos, ¿para qué hemos de estar divagando como si fuéramos niños que imitan a los papas cómo viven?
 
Muy bien. ¿Y crees que de aquí va a salir algo clínico?
 
Pues venga, como psicóloga que eres, ¿qué propones?
 
Es que pretender que en internet se hablen de cosas de cómo tratar a un psicópata a la manera médica, parece algo extraño. ¿Cuántos médicos conoces que participen en estos foros, Cristina?
Y por eso, es que había sugerido el tratamiento alternativo, no convencional ni clínico.
 
Primero tratarlo no como un enfermo, decirle que eso que le sucede a él también nos sucede a nosotros pero a un nivel muy pequeño, que él por lo que sea lo ha desarrollado y vamos a ver si podemos controlar esa mala costumbre, ese desenfreno sexual con las mujeres y demás personas.
 
Pongamos que es un vecino tuyo y tú lo pillas haciendo eso a lo que está viciado. Y, tú un día cualquiera cuando lo ves a solas hablas con él. Y ahí empieza todo el trabajo.
 
¿Cómo hará para desacondicionarse a sí mismo? Darse cuenta, ver en el condicionamiento un peligro que es. Y si lo vemos de esa manera, como el peligro que nos lleva a las desgracias, la misma percepción de que estoy condicionado, me libera del condicionamiento. Es decir, cuando soy consciente y me doy cuentas que estoy condicionado, es cuando vuelvo a ser libre del condicionamiento.
 
Cuando me doy cuenta que estoy condicionado, me libero de todo. Y todo quiere decir todo, Alfredo.
 
¿Por qué no? Si te liberas, lo hacen hasta las células que tienes por millones.
 
Si la lagartija y el pájaro tuvieran desarrollada la mente como nosotros, lo verían como lo vemos: un drama, con ciertos momentos de felicidad.
 
Ahora, Engel, des inventa el drama. ¿Cómo lo harás -no verbalmente, sino como un hecho que sea real-?
 
Los animales son muy agresivos y violentos para poder sobrevivir, ellos están encerrados en su drama de matar como lo hacen para sobrevivir. Tú y yo, podemos dejar de comer carne, etc.
 
¿Tú lo haces, Enghel? Espero que no cuartees a nadie. El problema de los animales con respecto a nosotros es que no perciben como las personas. Aunque vivimos básicamente igual, algunos animales viven encerrados en granjas, zoológicos, gallineros, pero nosotros también vivimos en un zoo y gallinero, que es la tierra.
 
Hola Cristina. Si te apetece que hablemos con más tranquilidad por este medio –FB-, lo podemos hacer. Pues, el foro, el grupo, siempre es más agresivo, vanidoso, donde se pierde mucho tiempo.
 
Pues, eso tiene fácil solución para un hombre joven y fuerte como tú, deja toda la tecnología y ves a vivir a una aldea o al campo. ¿Lo podrás hacer?
 
Cuando alguien no es capaz de hacer lo que otros hacen, está la tendencia de infravalorarlo, vulgarizarlo, destruirlo. Ese es su condicionamiento, que no puede verlo de manera para liberarse de él. Tal vez, porque no es afortunado y lleva una manera de vivir inadecuada para poder ver la realidad, lo que es, tal cual son. De manera, que ese ver y la acción sean una misma cosa. Y en eso está la liberación.
 
A ver explícalo tú.
 
Cada cual tiene una personalidad, una educación, etc. UG Krishnamurti, tenía en sí una cierta amargura, se le notaba en los ojos, en su cara, en su cuerpo. Y esa amargura la transmitía a sus palabras y a todo lo que hacía.
 
Esa melancolía, flaccidez muscular, desgana, etc. ¿Qué es? Él era celoso como todos, pero para ser un maestro se le veía muy derrotado. ¿Qué a ti te satisfaga? Ningún problema.
 
Por favor, Satish, disculpa, no sé qué quiere decir ese signo que has publicado