Torni Segarra

Seleccionar página
1. Para la Profesora Eva Illouz, socióloga, escritora.
He leído tu entrevista en el diario…, de hoy. Gracias.
Cuando dices: ‘Que el efecto autoayuda de tus lectores proviene de hacerles comprender que no están solos, que su psique no es el problema sino las condiciones del sistema en que vivimos’. Pero, ¿no te das cuenta, Eva, que eso es un narcótico? Eso es aceptar el fatalismo, tal vez inducido por tu ascendencia musulmana.
El problema son las condiciones del sistema en que vivimos, pero ¿quién ha hecho posible esas condiciones? Las hemos hecho nosotros, cada uno de nosotros con nuestra manera de vivir. Y como esas condiciones no van a ser cambiadas de un día para otro, es uno el que tiene que empezar a cambiarlas en su interior que es desde donde nacen.
Los que mandan, y dirigen el sistema, son igual que nosotros, pero con mucho dinero y mucho poder. Pero su paradigma mental, psicológico, es el mismo que el nuestro que lo determina el miedo, la angustia existencial Y al tener miedo por la inseguridad, me hago egoísta, me divido del otro que también es egoísta como yo. Y entramos en conflicto por querer tener mi vida presente asegurada y también el futuro. Y de ahí llega el enfrentamiento, la violencia y la guerra.
Por tanto, viendo que el establishment no va hacer nada para que ese paradigma de división, de enfrentamiento, de conflicto cambie y dé paso a otra manera de vivir donde el egoísmo no sea la raíz de nuestra acción. Si es que somos serios y sensibles, ¿no lo haremos nosotros en nuestra manera de vivir?
La libertad es inteligencia. Y la inteligencia es orden. Por tanto, esa inteligencia es la que hará posible cuando uno puede descartar algo o no lo puede.
En India, a mediados del siglo pasado, los rajas se dieron cuenta que su manera de vivir era inviable. Por lo que, hicieron de sus palacios y mansiones instalaciones turísticas, hoteles, etc. Así que también tuvieron que desmantelar el harén. Pero hubo algunas concubinas que no querían irse, querían permanecer allí como siempre habían estado. Pues, esa es la inteligencia, el orden, del que hablo. Pues, ellas no sabían vivir de otra manera, nunca habían tenido la posibilidad de vivir sin su amo y señor. Y aceptando totalmente, por haber comprendido que esa era la mejor opción, sin generarles ningún conflicto, ellas allí podían ser libres. Pues, la libertad es cosa de cada cual, nace desde dentro, de la comprensión de la manera cómo funcionamos. Con afecto y con cariño.
 
2. No se trata de reaccionar y cambiar, se trata de ver cómo funciona todo -el miedo-.
E ir más allá del miedo. Y todo lo que conlleva. El miedo, la división, la violencia, etc., siempre estarán ahí. Por tanto se trata de vivir con todo eso, yendo más allá de todo eso.
 
3. Pero, ¿por qué no la religión de la compasión y el amor? Tan sencillo y claro, tan limpio que sería si solamente habláramos de amor y no de libros sagrados, de dioses y santos, etc. Aunque digas que no, tú Gouraviura Das, sabes que esa actitud convencional religiosa se convierte como un nacionalismo, cada religión enfrentada a otra. Y como en los nacionalismos, mientras existan con su parafernalia, como la tienen las religiones organizadas, habrá división entre los seguidores de cada religión. Porque ser seguidor de un líder, un salvador, y sus libros, altera la mente de manera que todo lo que hacen los suyos lo justifica, pero lo que hacen los otros lo criminaliza.
 
4. “Si la materia no tiene nada que ver con la búsqueda de dios.  ¿Por qué vender todo y dárselo a los pobres?”.
Por simple humanidad, pragmatismo, para no complicarse la vida. ¿No nos damos cuenta que cuánto más tenemos hay más complicaciones, tanto a en el presente como en el futuro? Pero, ¿alguien sensible puede tener de todo, sin que tengan los otros?
 
5. “¿Un hombre sin temor cómo sería? ¿Qué lo detendría?
Un hombre sin temor psicológico, sería como un animal. El animal sólo lo frena el dolor físico. Pero, nosotros tenemos dos frenos: el físico –el cuerpo- y el psicológico -la moral, la compasión, el amor-.
 
6. Cuidado, María, lo que hacemos puede ser ilusorio o no. Si te aferras a ello, si generas conflicto por ello, es cuando aparece la ilusión. Porque, si no todo es absurdo, sin sentido y nos hacemos cínicos, nihilistas, amargados. Y entonces, es cuando llegan todos los desastres y barbaridades. Y eso sería el aislamiento, la neurosis.
 
7. "La vida dentro de cada uno, no es más que solamente el Único".
Pero cuidado, Evan, ese único es todos. Porque lo único, que lo es todo, no puede estar dividido. Si miramos una piedra hay una unidad indivisible en toda ella, en un océano todo es unión, un bosque también. Al igual que nuestro cuerpo y nuestra vida, todo es unidad. Pues sin unidad no sería posible la vida, tal como la conocemos, sería un caos.
Ahora bien, ¿podría haber otras formas de vida, sin la unidad y el orden que existe en todo?
 
8. ¿Pero ves la trampa, Gouravira Das, cuando dices?: ‘Krishna menciona: abandona toda variedad de religión y tan solo entrégate a mí y préstame tu servicio amoroso, yo te protegeré’. Eso aunque tú creas que es dios el que lo dice, solamente es un hombre el que lo dice, porque dios ni habla ni quiere nada. Todo eso es un invento para dominar a las personas ignorantes, que desafortunadamente tienen miedo a la vida y lo que ella nos trae.
Mientras haya dependencia, de lo que sea, de quien sea, no habrá libertad. Y sin total libertad, no puede haber religión alguna, que es el conocimiento de cada cual, que es lo que nos hace libres.
 
9. “Hoy te parece equivocado lo que ayer aceptabas totalmente”.
O al revés, hoy te parece cierto lo que ayer no aceptabas totalmente. La verdad no es unidireccional, es pluridireccional, infinita en posibilidades.
 
10. “Respira con amor para convertirse en puro Amor, sólo amor, totalmente incondicional, ningún concepto, las ideas no, las opiniones no hay, no hay juicios, sin imposiciones, sin condiciones, sólo el Amor».
¿Y creemos que diciendo o repitiendo eso un millón de veces va a llegar el amor? El amor es como pretender retener el aire en una mano. Pues, al ser todo, todo puede ser en él. ¿Puede haber amor, cuando estamos divididos en conflicto tanto dentro como fuera?
Para que el amor, eso tan raro y extraño, pueda ser uno ha de estar más allá del conflicto de los opuestos, del bien y del mal. Y eso es lo que nos hace libres. Ahora la pregunta es, ¿puede hacer un hombre libre daño a otro? ¿El amor está libre de todo mal? ¿O el mismo amor, como lo conocemos, es una abstracción mental, un invento imposible?
Por eso, Swami YogSri, cuando alguien se refiere al amor, se le contesta: ‘Eso no es, eso no es’. Y cada cosa que insiste en decir que es el amor, se le vuelve a decir: ‘Eso no es, eso no es’.