Torni Segarra

Seleccionar página
¿Dónde hay esfuerzo puede haber amor? El amor, es libertad total. Por lo que si hay esfuerzo, éste va a generar brutalidad y crueldad. ¿Puede uno forzar a otro, para que haga o no haga algo que él no quiere?
 
El amor lo engloba todo, es lo total. El amor es lo que está libre de conflictos, de la dualidad, de los antagonismos. Por tanto, el esfuerzo también es amor. Porque, cuando uno no discute con el esfuerzo, no hay conflictos y el esfuerzo es sin esfuerzo alguno.
 
Cuando Jiddu Krishnamurti decía, que el observador es lo observado, ¿se incluía él también en ese paradigma?
Pues cuando Jiddu Krishnamurti dice: ‘El hombre estúpido es un hombre virtuoso. Es desordenado. Él crea el caos en la sociedad, no porque sea virtuoso, sino porque es estúpido y ser virtuoso exige la forma más elevada de la inteligencia’. ¿Jiddu Krishnamurti, se incluía ahí también? Porque si lo que observamos es la estupidez humana, todos también lo somos de estúpidos –pues el observador es lo observado-.
 
"¿Puede haber amor cuando hay celos y violencia, cuando hay división entre usted y yo? ¿Puede haber amor cuando usted es nacionalista en esta división nacionalista y la división de creencias, imágenes, puede haber amor?"
Sí puede haber amor, con todas esas divisiones y conflictos, entre nacionalismos, entre mujer y hombre, entre religiones, entre el hombre blanco y el negro. Sólo hay que ir más allá de todo eso. Y eso significa estar sin conflicto y desacondicionado.
 
¿Qué importancia tiene lo que yo diga o haga? ¿Qué importancia tiene lo que diga cualquiera? Pues se podría equivocar, estar en un error, o mentir. Lo importante es lo que hagas tú. Porque sea lo que sea que hagan los otros, nosotros sólo podemos informarles. Si hay presión, si forzamos a los demás, el desorden ya está mediatizando negativamente lo que hacemos.
Así que lo primero es poner orden en la casa de cada uno -lo que quiere decir orden interno-. Y aunque parece difícil de comprender, todos los problemas quedan resueltos. Porque sólo tú eres el problema –que sólo tú lo tienes que resolver-. Y si lo resuelves, eres una luz para ti mismo y para los demás.
 
Conozco a algunos advaitas, que están completamente perdidos en su fantasía de que no existe ni el cuerpo ni nada material. Pero, ellos siguen comiendo, bebiendo, etc., tan perdidos como un niño solo en una gran ciudad: deprimidos, dependientes de sus maestros, amigos y colegas, etc., para lamerse sus heridas y sus dudas mentales, existenciales.
 
El amor, es el amor. Sea con quien sea y como sea, y donde desea.
 
La libertad es lo desconocido, donde todo puede suceder. Esa es su grandeza y su peligrosidad aparente: uno no sabe el terreno que pisa, sólo sabe que hay libertad.
 
"Tus creencias crean tus pensamientos, tus pensamientos crean tu realidad. ¿Cómo cambiar tu vida? al cambiar tus creencias, el mundo que te rodea cambia, tu vida cambia. ¡Cambia tu Vida, Sé Feliz!”-
¿Tus creencias crean tu interior, crean la realidad? Hasta cierto punto. Porque, uno ha de envejecer, ha de morir. Si uno no tiene magnetismo, lo tiene que entender y no amargarse. Si uno ha nacido en una gran ciudad, y ha vivido allí toda su vida, y quiere volverse un aldeano, ¿eso podrá ser? ¿Puede un rico tener las maneras de un pobre, o al revés? Si uno no encuentra la pareja, que uno cree que es la adecuada para él, y no la encuentra, eso mediante la práctica de pensamientos se puede cambiar?
El pensamiento tiene su utilidad en el ámbito técnico-científico, en el material, como enseñarnos a cocinar o manejar el ordenador, saber conducir el coche. Pero en el ámbito psicológico, espiritual, el pensamiento es un impedimento. Porque, el pensamiento va de lo conocido a lo conocido, va en busca de seguridad. Y entonces, se hace torpe, embotado, siempre persiguiendo lo que ya conoce. Y eso le deja en la repetición, en lo viejo, se divide del presente, del ahora. Y si hay división, hagamos lo que hagamos, nada tendrá sentido ni significado verdadero alguno.
 
El esfuerzo y la práctica, son adecuadas para la meditación. Tanto la práctica, como el esfuerzo hacen que la mente entre en conflicto al tener que disciplinarla, forzarla, violentarla.
Y desde el conflicto, y su desorden, ¿puede salir la armonía, la belleza de la bondad? Pues, la meditación es el estado donde no hay contradicción, ni dualidad, ni antagonismo. Sólo hay percepción de lo que existe y acontece, sin querer interferirlo ni cambiarlo.
 
¿Puede alguien con tantos títulos y tantas actividades, no ser un autoritario? Para hacer cualquier obra, empresa, proyecto, necesitamos de un equipo de personas, que somos todos, que participamos todos, de una manera o de otra. Por tanto, los genios también necesitan comer y que les preparen lo que han de comer, que les limpian la casa, que les hagan los zapatos, necesitan que les arreglen los desperfectos de su casa, las goteras, etc. Por tanto, ¿es el genio realmente un genio, o es con la ayuda de todos los demás –el policía, el médico, el banquero- que son anónimos y sencillos comparados con él?
La manera de vivir, divisiva, fragmentada, nos separa de manera como si uno fuera un dios omnipotente, pero la realidad es que el genio, el especialista, es igual que los otros. Que sin la  ayuda y colaboración de los otros, se colapsaría y no podría hacer nada.
 
“Se aprende nada de los hombres por desairar a ellos y aplastar su orgullo. Usted debe preguntarles qué es lo que pueden hacer en este mundo, que sólo ellos pueden hacer".
¿Por qué es que ha de haber división entre las mujeres y los hombres? La división está en todas partes, una mujer puede tener más capacidad y tener un cargo de responsabilidad en una empresa o negocio, y mandar, y los otros, ¿por qué se habrían de molestar porque ella tiene la autoridad, la responsabilidad de decidir ciertas cosas?
La división existe en todos los ámbitos: en el trabajo, en el sexo, en las capacidades, en lo que a uno le toca vivir. Uno que vive en un pueblo, ¿por qué se tiene que dividir de los que viven en una gran ciudad, y al revés?
Cuando uno ve lo que es la división, la comprende, entonces uno va más allá de todo eso que es una ilusión, un invento más, de manera que hacemos un problema de ello.