Primero, uno tiene que vivir en su vida la solución de los problemas, y que queremos que los demás también hagan. Sino todo es una farsa, una charlatanería. Y si uno ha solucionado el problema del derroche, el despilfarro, la destrucción sin sentido de comida, de alimentos, entonces está dando la solución al hambriento que tiene en la puerta de su casa o el que está a miles de kilómetros.
Cree el ladrón que todos son de su misma condición. Pues, si todos somos iguales, ¿dónde está el problema?
"Lo que natura no da, Salamanca no presta",
En algunos casos puede ser que sí, pero en otros puede ser que no. Pero, creo que a lo que se refiere -pues esa frase debe de ser de varios cientos de años- es que si uno no nace en una familiar aristócrata, rica o poderosa, la educación que recibe y aprende, los modales, la manera de vestir, de comer, de reír, de hablar, de caminar, de relacionarse, etc., los otros -que no son educados de la misma manera- no lo tienen ni se les puede enseñar en la universidad. Ya que los que asisten a ella ya tienen una edad que la educación familiar, y ambiental, ya está constituida.
De todas maneras es una frase racista, determinista, fatalista, pues uno ha de ir más allá de la realidad -dar una oportunidad- y ver qué se puede hacer.
Los brutos por naturaleza, lo son físicamente, pero pueden tener las maneras elitistas de los ricos.
Los chamanes y todos los que tienen poderes psíquicos, que son humanistas, pueden transmitir su inteligencia y su orden a los demás. Y ese orden puede operar en una persona y hacer que florezca lo nuevo.
Si no lo razonas, no me entero de lo que quieres decir.
Otra cosa, puede que estés irritado por algo que te sucede en tu vida, y te hace maleducado y agresivo en el trato, y no te des cuenta. Por eso, te lo digo, por si no eres consciente de ello. Pero, puedes seguir con tu manera agresiva, ese es tu problema.
Por qué para decir y comprender que las mujeres son iguales que los hombres, tienes que decir que JK y su enseñanza así lo decían? ¿Es qué tú, Wim, todavía no lo has comprendido por ti mismo, que necesitas la corroboración de JK y su enseñanza?
Eso no es inteligencia, porque pareces alguien que necesita a otro para que le guíe, le dirija, y eso te quita la libertad que es la puerta a la inteligencia.
¿Cómo me demuestras tú que eres el que sale en la foto con tu nombre, puede ser todo un montaje, una mentira, una falsedad de alguien que usa tu nombre, etc.? Todo no se puede demostrar ni explicar, las palabras, los conceptos, etc., no pueden ir más allá de la mente y su pensamiento, temporal, condicionado a ver siempre problemas. Para que venga lo nuevo, uno ha de morir a lo viejo.
Si te agarras a los libros, los diccionarios, lo que dicen y explican, y haces de eso un dogma, entonces, amigo Enghel, estás perdido. Hemos de ir más allá de las explicarnos y sus palabras, pues todo es superficial y amañado, etc., para que el poder brutal y cruel, prosiga con los menos problemas posibles.
Entonces los analfabetos, que no leen ni escriben, ¿no podrán comunicarse como nosotros? Ellos sí que se comunican como nosotros pero usan sus poderes psíquicos para ir más allá de las palabras y sus significados convencionales. ¿No te has dado cuenta cuando hablas con alguien que es analfabeto, lo rápido que es para comprender y explicar?
Para creer en la ciencia a pies juntos, también te has de montar tu película. Yo no te lo discuto porque veo que te funciona, Respeta también a los demás que no hacen exactamente lo mismo que tú. Sin orden tu casa no funciona, se rompen los grifos por usarlos mal, te gastan mucho dinero en electricidad porque te dejas las luces encendidas, etc. Y ese desorden, mientras no cese va a ir destruyendo tu casa. ¿Tan difícil es eso de ver?
De expresase con más matices, sí que es verdad que el que sabe leer y escribir lo hace. Pero, la comunicación no es sólo lo que se dice, se describe, uno tiene que descubrirlo, tener esa visión penetrante para procesar rápidamente lo que se está diciendo.
Si funciona un minuto, puede funcionar un cuarto de hora, una hora, cinco horas, un día, etc. Es cuestión de poder entre el que administra el placebo y el que se lo toma. Hay otro placebo: enamorarse, decir te quiero a una persona, cuando sabemos que todo es una tontería, una superficialidad, una mentira aceptada y graciosa. La cuestión está en creer. Hay quién se divierte de ver a unas personas correr detrás de un balón, otros se juegan la vida delante de un toro y se creen que eso que hace es arte, cuando es tortura y violencia, otros suben a los Himalaya o los Alpes, con el peligro que lleva consigo. Y lo usan como una religión, porque creen en ello. La ciencia es lo mismo: o creen siempre, totalmente en ella o no.
¿Por qué no le damos su lugar a la ciencia y su lugar a lo que va más allá de la ciencia –aunque siempre tendrá su lógica que se nos escapa, invisible e inasumible para nuestras capacidades, cuando sólo es el orden operando-?
Creer en la ciencia quiere decir hacer todo su recorrido. Si la ciencia no quiere curar ¿qué pasa? Ya no es ciencia. Y ese es el problema: que la ciencia está obligada a curar. ¿Por qué, por vanidad, por miedo a la muerte, al vació y la nada, por seguir en su parte de mentira de que es perfecta? Si se muere un animal que se está tratando, se ha muerto y ya está. Los que no creen en la ciencia, no le han de tener miedo a la muerte, a la vanidad de vivir de esa manera que marca la sociedad, con sus cánones de belleza, visuales, no han de tener miedo a la soledad, etc.