Torni Segarra

Seleccionar página
Lo realmente patético e infantil, es que ellos dicen eso mismo de sus esposas, parejas: que no pueden soportarlas. ¿Dónde está el problema? Se separan y fin del problema. ¿O es que queremos las peleas, agraviarnos más, queremos destrozarnos viviendo en una guerra?
 
El pensamiento está primero que el lenguaje, es su fuente. Por tanto, si la fuente no es pura, el agua será impura, corrompida. Primero es la conciencia, luego llega la percepción de algo, de lo que es, de la realidad, y entonces se activa el pensamiento que contrasta, coteja, dice esto está bien y esto está mal. Y finalmente aparece el lenguaje, que llega después de todo ese proceso, por lo que es ya lo viejo y repetitivo, lo que ya ha sido.
Por eso, lo que cuenta es que la conciencia, la percepción, el pensamiento y el lenguaje, formen una unidad, sin fragmento alguno. De lo contrario llega la división, donde la energía no fluye en su totalidad para poder responder completamente a los retos que nos llegan.
 
Por eso, cuando vemos lo que somos, cómo nos comportamos, vemos cómo funciona el pensamiento, ¿qué necesidad hay de pedir perdón, de perdonar, si todos hacemos lo mismo: molestarnos, acusarnos, hablar mal de los otros por el mismo placer de hacerlo?
 
Cuando nos sentimos deprimidos, no podemos huir, ¿verdad?, sino que hemos de pasar por eso. Es como un resfriado, que no se va en un abrir y cerrar de ojos. Por tanto, gocemos de eso que nos pasa, sin huir ni querer cambiarlo, si no cooperando con ello, amándolo, y eso que nos parecía un problema, ya no lo es.
 
“Cuando un hombre dice: ‘Ella es diferente’, es porque está enamorado.” Es decir, vive en la ilusión, que es su subjetividad. Como cuando decimos que nuestros hijos son los mejores, o como nuestro pueblo o nuestro país es también lo mejor.
 
Hay personas que tienen apariencia de riqueza, pero internamente son pobres, mezquinos, de mente estrecha.
 
Sin libertad total, absoluta para poder ver en todas direcciones, el diálogo y la comunicación es pobre y superficial.
 
¿Ser sexy es una opción o es una cosa que se nos ha dado, como el color de la piel? Se puede ser sexy teniendo mucho dinero, pero eso no es ser alguien realmente con sexy. Pues el sexy tiene un magnetismo que está más allá del sexo, de la vanidad, del exhibicionismo.
 
¿Qué es lo que buscamos, qué es lo que queremos encontrar, la felicidad, la paz, el amor, una pareja para que nos de sexo, compañía, seguridad? Lo más importante de todo es el amor. Y el amor, no necesita ninguna preparación ni proceso, ni método ni práctica.
 
Nadie tiene toda la culpa de algo que hemos hecho, un error, algo inadecuado. Pues, todos estamos expuestos a la presión ambiental, a las personas con quien convivimos, al condicionamiento heredado, a la presión de la autoridad. Es cierto que si hacemos algo que va contra la ley, nos pueden sancionar. Pero, en última instancia nadie es totalmente responsable de lo que hace o no hace, de lo que dice o del silencio.
 
La relación tóxica, es aquella que nos genera conflicto. El conflicto, es la división entre una persona, entre lo que vemos, observamos, lo que tenemos delante. Esta división, que es ignorancia, tiene su raíz en el miedo, en la búsqueda de seguridad. Al creer que viviendo en seguridad estaremos a salvo y no tendremos miedo. Pero la realidad, lo que es, es que solamente existe la absoluta y total inseguridad. Por lo que todo intento de ir a la seguridad, de conseguirla, nos deja en la misma inseguridad. Que es miedo, es división, es conflicto.
Pero si estamos con eso, con la realidad, lo que es, lo que está sucediendo, sin huir ni querer cambiarlo, entonces hay un cambio radical en la psique en la que vamos más allá de la división, del miedo, del conflicto.
 
¿Por qué queremos lo imposible? Por una parte amamos la libertad, pero por otra queremos la seguridad en las relaciones. ¿Puede haber libertad –que es amor- aferrándonos, dependiendo de una persona?
 
La justicia es el intento de poner orden, donde no lo hay. El desorden, siempre es un abuso de uno a otro. Por tanto, ver ese abuso que hacemos a los demás e ir más allá de él, es lo que es la justicia. Por supuesto, que a algunos no les puede parecer justicia en absoluto, pero eso no nos tiene que importar, en principio.
 
¿Es posible vivir sin esa sed de venganza, para que los otros sufran, sintiéndonos felices ante el mal de los otros? Parece ser que no. Pero al menos admitamos que somos crueles, despiadados, vulgares, como esos que despreciamos. Y ante esa evidencia de nuestra maldad, ver qué podemos hacer.
 
Cuando nos traicionan, sabiendo que eso va a suceder ¿no es traición., no es cierto? La traición es cuando uno hace algo que no estaba previsto, por sorpresa, en el que salimos perjudicados. Pero, no nos engañemos, la traición es algo que va con las personas. Pues, uno puede hacer algo que necesita con urgencia para sobrevivir, teniendo que traicionar a otro.
 
La paz es la ausencia de división y conflicto interno. Haga lo que uno haga, si no hay conflicto allí está la paz.
 
Si nos exponemos, si escribimos lo que nos pasa, o lo que sea que queremos escribir, estamos expuestos a que nos cuestionen, critiquen o que digan cosas desfavorables de nosotros. Pretender lo contrario es infantil, está fuera de la realidad.