Torni Segarra

Seleccionar página
Al margen de que si lo que se ha publicado es verdadero o no. Hay que decir que hay algo que siempre ha funcionado con la máxima eficiencia: el miedo y el temor a los que mandan. Miedo, porque los que mandan pueden hacernos mucho daño tanto físico como psicológico.
Así que, los que mandan saben que cuando más miedo les tengamos, más posibilidades tendrán de manejarnos. Por lo que, uno tiene que investigar toda esta cuestión del miedo, su origen, su raíz, y así estar libre de él. Fin del problema.
 
"Sabemos que por la ley de atracción, atraemos a nuestra vida aquello en lo que enfocamos nuestro pensamiento con mayor frecuencia e intensidad".
Unos huyen de nosotros, pero otros vienen a nosotros porque los llamamos, pues con la sola atracción no es suficiente. Pues, aunque parece fácil hay muchos impedimentos para que se llegue a un contacto directo entre dos personas, más aún que sea significativo.
Todo lo de la vida es muy misterioso. Y aunque hay ciertas cosas que siguen un patrón y una ley ya establecida, la mayoría de las veces ese misterio es el que actúa haciendo los cosas de manera que algo que parece imposible no lo sea.
 
Tan sencillo como es: si uno ve que otro no quiere tratos con él, ¿por qué lo quiere atosigar, obligar para que vayan juntos? ¿Será por el complejo de inferioridad del que obliga a otro a que estén juntos?
Lo lógico, lo educación, es dejar libertad para que uno haga lo que quiera: si quiere ir solo, que vaya; y si quiere ir acompañado, que vaya. Fin fe los problemas, de los conflictos. Pues, ¿dónde hay esfuerzo, ¿puede haber amor?
 
He leído su entrevista en Sábado, 05/05/2013, en el diario… Y he leído algo de tu informe en ‘Axis for Peace’, "Andreas von Bülow: "Nuestra prioridad debe ser la lucha contra la manipulación".
No tengo mucho que decir con tanta información tan increíble. Ya que, los seres humanos cuando tienen miedo, tienen temor, se sienten amenazados, pueden hacer cualquier cosa por descabellado y sorprendente que sea.
Por lo tanto, es necesario investigar sobre ¿cuál es el proceso por el que tenemos tanto miedo? Hasta llegar a acusar a los otros de los ataques terroristas, que uno mismo ha hecho, diciendo que han sido los que son considerados enemigos. 
El miedo es ignorancia, es no saber cómo funciona la vida, es no saber cómo funcionan nuestros pensamientos. Cuando tenemos problemas, los generamos, o vienen a nosotros, es porque reaccionamos desde un centro, que es nuestro centro, que es divisivo. Este centro, que creemos que es único, es el "yo", que a su vez genera el "tú", el "nosotros" y el "ellos. Y con este paradigma en la relación, es necesario generar desconfianza, conflicto, violencia, entre las personas.
¿Por qué debemos tener miedo si actuamos correctamente? Si uno va conduciendo el coche adecuadamente, ¿por qué debería de tener miedo de la policía, radar, etc.? Es porque nuestras vidas son corruptas, inmorales, que tenemos miedo. Y ese miedo, que en principio es malestar y desconfianza, se va a convertir en pánico y en histeria. Por lo tanto, es necesario que en la huida para escapar de ese miedo, que lo abarca todo, uno haga toda clase de monstruosidades.
Ahora bien, seguir las leyes escritas e inventadas por los hombres, eso es bastante fácil de ver y de actuar. Pero la ley no está escrita, que no ha sido escrita por ninguna persona, eso es otra cosa. Pues, esta ley no está sujeta a ninguna norma ni regla. Esa ley aparece con los desafíos que nos llegan.
Esa ley es la comprensión, la compasión, el amor,
 
El que sueña no está limitado a las dimensiones habituales. Al soñar, estamos fuera de la gravedad, del tiempo y el espacio, del significado de las palabras, conceptos, etc. Solamente somos presos del pasado, la memoria de la mente. Pues, sin ese soporte del pasado, no podríamos soñar. Ya que, para que exista la mente ha de haber un pasado, ya sea que lo conozcamos o no, ya sea que conozcamos si hay un creador o no. Porque, para que algo exista ha de ser creado, generado.
 
Yo soy como soy. Es diferente a "Yo soy". Porque, "Yo soy" ¿Qué quiere decir, ni cuerpo, ni yo, ni mente, sólo la percepción, la conciencia?
 
He leído tu entrevista al diario…., de ayer. Gracias por las informaciones y comentarios.
El estrés siempre ha sido y lo será, porque forma parte de todo el complejo de lo que es la vida. Desde un punto de vista de perfección, el estrés es el fracaso del que lo sufre. Pero la vida desde el punto de vista de los humanos, no tiene nada de perfección. Porque, queremos conseguir todo lo que queremos, no queremos caer enfermos, no queremos envejecer, no queremos morir, etc., Y todo ello al no comprenderlo, es cuando sufrimos de estrés. Como tú bien has dicho el estrés físico, como el que sienten los animales, es adecuado y válido.
Así que, de todas maneras, todos tenemos que sufrir el estrés. Parece que no haya remedio ni medicina que elimine el estrés definitivamente. Ahora bien, ¿qué ocurre si una persona siente el estrés y quiere liberarse de él, sin poder hacerlo? El querer algo y no poderlo conseguir, genera más del mismo estrés, aunque se manifieste por medio de la frustración, la melancolía, la irritación, etc. Pero, ¿qué ocurre si uno no quiere salir del estrés que está sufriendo? Esto lo cambia todo. Pues, la división y el conflicto, que genera el querer cambiar, huir del estrés, ya no tiene soporte ni nada que le dé vida.
Porque, en realidad el estrés-psicológico-es un conflicto entre lo que es-que no me gusta-y lo que yo quiero que sea. Pues, si este conflicto no está, no está tampoco el estrés.
Mejor dicho, el estrés sí está, pero al vivirlo como un hecho, no nos molesta. Esto, mismo ocurre con el miedo: si uno no huye ni quiere cambiarlo, si no que vive con él completamente, el miedo no existe. Porque, uno es el miedo, se menea con él sin división alguna. Y si no hay división, lo que aparece es el orden, que es el amor.