Torni Segarra

Seleccionar página
El amor es lo más peligroso, porque les estamos diciendo a los otros, que ellos, son deshonestos y corruptos. Pues el amor, no tiene nada que ver con deshonestidad ni corrupción alguna. Es decir, el amor hace de espejo para que nos veamos tal cual somos. Y como algunos no quieren verse tal cual somos, entonces lo quieres romper y destruir.
 
El problema de todos estos procesos, es que se requiere del tiempo. Y el tiempo como proceso, nos divide entre eso que somos y lo que queremos, o vamos a ser. Los que niegan la realidad del cuerpo, saben que eso no puede ser, porque si lo pudiera ser, lo serían ahora. Y como el cuerpo siempre está ahí, se dedican a girar en el círculo cerrado del absurdo, de auto convencerse -autosugestionarse- de que el cuerpo no existe. Por lo que viven divididos, en corrupción, en conflicto.
Por eso, todo lo que digamos, como proyección, ha de ser ahora: el amor, es ahora; la honestidad, ha de ser ahora; la no corrupción, es en este momento; la comprensión de lo que significa la no violencia, es ahora. De lo contrario, si implicamos el tiempo y su proceso, se coinvierte en una proyección, en un deseo, una ilusión, que dice: con el tiempo llegaré a ser mejor, llegaré a ser no violento ni corrupto, tendré amor, seré honesto, sin vanidad, limpio. Pero ese momento nunca llega, porque seguimos divididos, al no ver la ilusión ni la falsedad del tiempo psicológico.
 
“Toni si el espejo está roto, ¿qué puede reflejar? Dejar de pensar y de hablar te acerca a la Verdad”.
Roberto. No solamente el espejo está roto, es que no ha de existir. ¿Para qué queremos contrastarnos, mirarnos en los demás, si ellos son como nosotros? Por eso, es a uno, y lo que hay dentro, a lo que hay que atender. Y, ¿qué es lo que somos sino división y conflicto, entre lo que quiero y lo que me gustaría que fuera? Pero como eso que quiero que fuera no llega, hago de ello una proyección, un problema, por lo que vivo en conflicto y cada vez más aislado, auto convenciéndome, sugestionándome de eso que quiero, cosa que nos saca de la realidad, de lo que es, y hace que me convierta  en un medio demente.
 
“Lo no-Manifestado no tiene contenido, solamente es la  única presencia”.
La vacuidad mental, es el estado de máxima vulnerabilidad, pero es donde no existe ni la división ni el conflicto. Solamente hay amor.
 
La vida siempre es gratitud: si pierdo un dedo, suerte de no haber perdidos dos, si pierdo unos días la salud, suerte de que sólo fueron unos días. Todo lo que tenemos y nos es dado a cada instante, es motivo de gratitud. Porque todo siempre podría o puede ser peor de lo que es, de lo que somos y tenemos, de lo que nos llega o no nos llega.
 
Con los debidos respetos, Néstor, eso que te pasa es que tienes miedo de perder lo que tienes o lo que no tienes. Mezclado con sexo. Y la imposibilidad del sexo de satisfacer lo que necesitas, que no se puede satisfacer de ninguna de las maneras. Porque lo que queremos es un invento mental, no realizable en la vida real y cotidiana. Aunque siempre queda el recurso de intentarlo.
 
Greg. Por eso lo que se dice, no es lo real. Lo que se narra no es lo narrado. Es sólo uno el que tiene que descubrir dónde está la verdad, ya sea en la esposa, el vecino, el político o el periodista. Y para ello, solamente hemos de conocernos a nosotros mismos. Porque el observador, tú, eres como yo.
 
Mientras no veamos que la vida es la inseguridad total y absoluta en todos los ámbitos, viviremos en la ilusión de querer eliminar o prolongar lo que nos molesta o nos agrada. Y eso es el camino de la ignorancia que nos lleva al sufrimiento de querer y no poder.
 
He leído tu entrevista en el diario La Vanguardia de Barcelona, del 5-2-2013.
 
Gracias por los comentarios y las informaciones.
 
Hay algo que algunas personas como tú, israelitas, repiten incansablemente, cada vez que hablan como tu lo has hecho en una entrevista, ya sea en un diario, magazine, televisión, radio, etc. ¿Por qué queréis recordar algo que hace casi cien años que ocurrió, dando vida a todos esos demonios que siempre salen en esos relatos de crueldad y horror? Dicen que, quien quiere hacer las cuentas del pasado, busca pleitos. Y los pleitos no nos interesan a nadie. Porque, si miramos en un microscopio pueden surgir cosas que no nos gustaría enterarnos ni ver.
Tú que eres escritor, un especialista de relatar los hechos, sabes que con los hechos se pueden hacer muchas interpretaciones. Solamente hace falta la presión del poder, del establishment, para cambiar los hechos y acomodarlos a lo que más convenga. Por ejemplo, cuando Colón llegó a América, los que lo investigan y hablan de ello, unos dicen que fue una invasión por parte de la corona de España, violenta y cruel, con su genocidio, sus violaciones, robos y matanzas en masa. Pero, hay otros autores escritores que dicen, que Colón lo que hizo fue el descubrimiento de América, donde llevó la cristiandad, el orden, la cultura, etc.
¿Nos estamos comunicando, Etgar? Por eso, en los últimos tiempos donde todo se airea, difunde y se habla con más facilidad -en Internet, etc.-, las autoridades políticas españolas no quieren hablar de ello, porque empiezan a avergonzarse.
 
Gracias, señores, por vuestra paciencia y devoción a lo que hacen.
 
Ya hacía tiempo que no veía una imagen tan real y conmovedora. Y es que como te dije hace un año, no saben dónde se han puesto, ni dónde están. Pues, el poder perturba y altera la mente.
En el fondo siento el dolor, tanto el que provocan a los demás, como el dolor que ellos deberán estar pasando. Muchas gracias, Pep, por el envío.
 
Fernando, eso que tú dices ya ha quedado claro -el pensamiento es el problema y eso no se puede cambiar-. Ahora estamos en que la posibilidad de que el pensamiento desparezca está en que ese mismo mirar, ver, implique la acción. Es decir que el ver y la acción sean los mismo. Por eso la atención total, es la acción verdadera.