1. En el ámbito psicológico, todo lo que es fruto del intelecto, del ‘yo’: el miedo, la envidia, la codicia, la violencia, el egoísmo, la razón, la memoria como pasado, desaparece. Solamente funciona lo que sirve para salvaguardar el cuerpo.
2. Todo lo que expones son palabras, poesía, que no tiene nada que ver con el presente, con la realidad. Por lo que no son hechos. Y nosotros necesitamos atenernos a los hechos.
3. No se puede contradecir lo que has dicho del personaje, Wim. Pero en la actualidad, todos los dirigentes de los países más poderosos, se preparan y hacen la guerra de una manera continuada fuera de su país. Cosa que el personaje que has citado, no hizo ni participó en todos los años que estuvo en el poder.
El establishment tiene mucho poder, domina los diarios, la televisión, la opinión pública. Y por eso, esos asesinos que andan sueltos por todo el mundo, son los protegidos del establishment corrupto e inmoral. Es decir, violento y guerrero. ¿Todos somos guerreros y violentos? Si es así, todos somos iguales, ya sean pobres y subdesarrollados, como ricos y desarrollados.
4. Eso que has expuesto es verdad. Pero si te agarras a ello y le das autoridad, lo convertirás en otra regla, divisiva y confusa.
5. La fe es la estaca a la que estamos amarrados. No importa que la cuerda sea corta o larga, porque estamos atados.
6. Cuando uno ve todo el movimiento de la mente, en su búsqueda de seguridad, de placer, sin hacer nada para eliminarlo, sino mirarlo como mira el sol o una nube, entonces la meditación está ahí. La meditación es sin compulsión, sin voluntad, sin premeditación.
7. He leído tu entrevista. Gracias por las informaciones y comentarios.
No creo que sea tan rápido como tú lo dices. Mira los periódicos como siguen lanzando y vendiendo ejemplares aunque estén en Internet. Mira los e-book, llevan años pero no dominan el mercado.
Internet hace que parezcamos pobres, con las pantallitas y su sonido vulgar, comparado con una gran pantalla en un cine y su sonido penetrante que atrapa.
Leer el diario en Internet, es irritante, pues es feo y lleno de publicidad impuesta. En los diarios de papel, mandas tú, puedes pasar la página sin mirar la publicidad. Y cuando tienes el diario entre las manos, sabes que no va a desaparecer ni interferir nadie ni nada para alterar su lectura.
Pasar del guion, de la palabra escrita, del autor divo, eso sí que parece factible. Porque ahí no se pierde nada, se gana en autenticidad y originalidad.
8. La pregunta es: ¿Por qué a los dirigentes que bombardean países durante unos meses o años, no se les llama asesinos, dictadores, brutales, tiranos? O, es porque están ciegos. O, es porque no lo quieren decir, porque tienen miedo y no les interesa. Por tanto, o somos todos o no somos ninguno. Porque si no, hacemos de comparsas de ellos. Y tolerar lo negativo, la crueldad y la violencia, la guerra, es algo que atenta contra la libertad, la compasión, contra la verdad.
9. La concentración es divisiva, pues genera un centro y una periferia. La atención no es en un objeto, es con todo lo que está sucediendo. Todo quiere decir sin exclusión alguna.
10. Cambiar tiene que venir de un cambio de actitud y no puede ser impuesta. Esa es la verdad, Wim. Estamos de acuerdo.
11. Tú di lo que quieras, Amilcar, usa las palabras que quieras, pero si estás dividido, es decir el ‘yo’ operando, ahí está la división Y con división la atención total no puede ser.
12. Pues, en esa fugaz vivencia de la totalidad, aunque sea un instante el ‘yo’ no opera. Ahora viene la pregunta: ¿Por qué si puedo tener una vivencia de un minuto, no puedo tenerla todo el tiempo, o mucho tiempo?
13. El ego no se cansa. Al ego le sucede como al coche que conducimos, él no tiene independencia alguna para correr más o menos, para agotarse. Por lo que, es el conductor, con todos los apremios y su condicionamiento, el que provoca lo que hace el coche. El cuerpo es el coche y si corremos poco o mucho, si hacemos cosas inadecuadas eso afecta a todo lo demás, al ego, que se acelera, se pone nervioso y confuso. Por lo que ya ha llegado lo que tenía que llegar: sin un buen comportamiento -la moralidad-, la anarquía con su desorden y confusión están ahí. Y el ego entra en el paroxismo del conflicto, la contienda.
14. El remedio es el siguiente: cuando me doy cuenta de que estoy inatento, es cuando vuelvo a estar atento.
15. Como estamos tratando de la verdad, ésta no vence ni pierde, solamente genera empates. Por tanto lo que tú dices, como lo que he dicho yo, es lo mismo. La verdad se puede explicar, y llegar a ella, de distintas maneras. Pero el resultado siempre será el mismo: el fin de la división, del ego.
16. "¿Puede uno darse cuenta de la inatención en el momento que está aconteciendo?".
Sí, si no estaríamos dormidos, dementes.
17. Si cuestionarte lo que dices, porque veo que no es verdadero, te molesta, ¿dónde está el problema? Si tú públicas y todos te leen, estás expuesto, como yo, a que te nos cuestionen lo que decimos.
18. Conozco bastante a Jiddu Krishnamurti, durante unos treinta años, y nunca dijo por palabra o escrito que él fuera la reencarnación de Jesús. Incluso alguna vez dijo que según algunos eruditos cuestionaban que Jesús hubiera existido como el personaje que ha llegado hasta nosotros.
En cuanto qué hacer para no deteriorar la naturaleza y la tierra, es tener amor por toda la vida.