1. ¿Por qué los tontos se creen que todos son tan tontos como ellos, que se creen sus tonterías? ¿Por qué no podemos convencerlos de su error?
2. Si no podemos convencer con palabras a los corruptos para que no lo sean, habrá que hacerlo con nuestros hechos. ¿El corrupto puede acusar?
3-. La inteligencia es comprender lo que sucede sin ponernos neuróticos, amargados. La inteligencia tiene su orden y acción, que puede molestar.
4. Inteligencia es comprender que 1+1=2. Los corruptos son los que cambian el resultado para tener un beneficio. Eso es genérico, si no sangra.
5. Falso. Los que todos los días comen un manjar, pronto se aburren de esa cosa que parecía tan inalcanzable, que creíamos que no nos iba a saciar.
6. Los hombres no aprenden de las miserias humanas. Una persona que fue a Vietnam, cuando hacía la guerra, rechazándola públicamente, ahora apoya a un dictador sanguinario y cruel. Dándole regalos: dinero, no decir nunca que se ha hecho un golpe de estado sanguinario y asesino, haciéndole el apoyo con visitas. Y todo lo que habrá bajo mano.
7. Gracias por la aportación tan aclaradora, divulgadora y pedagógica.
8. El miedo sea a lo más malo o lo más sagrado, es el mismo miedo. Y el miedo va a generar desorden, confusión, conflicto, infelicidad, miserias humanas.
9. El dolor cuando no huimos de él, es un generador de energía de tal manera que va a explosionar generando un nuevo orden. Hasta la siguiente crisis que nos cause otra vez ese dolor que parece insoportable.
10. ¿Por qué si todos somos iguales en dignidad, psicológicamente hacemos lo mismo, no podemos tener las mismas oportunidades? Si negamos las mismas oportunidades a los demás, a todos, estamos actuando como dictadores crueles, racistas, inhumanos. Y todo esto nos lleva a los conflictos, a la violencia, a la guerra.
11. Si alguien cree que puede parar el mundo, que lo intente y así podrá darse cuenta de primera mano lo que sucede, lo que le sucede.
12. Lo que necesitamos es pasión y ganas de vivir. El que tiene hambre come lo que hay, no critica la comida, la hora que es, ni pierde el tiempo hablando, sino que come.
13. Si queremos repetir una locura, un placer, entonces eso no va ser auténtico, será lo repetido y viejo, lo feo, sin belleza. Todo deseo nos lleva a la miseria humana. No lo aceptes, ni lo niegues, investígalo, descúbrelo por ti mismo y verás lo que sucede.
14. La autoestima es ser consciente de que todos somos dignos de respeto, empezando por respetarse su propia dignidad: no torturarse, no dejarse vilipendiar ni maltratar, que no nos falten a la hora de tener los derechos.
Ahora bien, el efecto, la consecuencia de un exceso de autoestima, es la autocompasión, el auto complacencia, que nos lleva de vuelta a la ausencia de autoestima. Ya que esas actitudes egoístas, del ego, del ‘yo’, nos traen el dolor.
15. Tanto el exceso de rigidez, como la tolerancia, son negativas. Ya que todo no lo podemos saber, de manera que lo que pensamos y queremos imponer, puede que sea un error; y la tolerancia, cuando hay comprensión, orden e inteligencia, ¿tiene algún sentido? No hace falta tolerar un derecho que tenemos, ni tampoco podemos tolerar la corrupción ni la inmoralidad.
16. Porque el amor es caprichoso, es como una dación, que no podemos manejar a nuestro gusto y deseos. El amor llega, como un ladrón, por sorpresa y se va de la misma manera.
17. ¿Quieres traducir al español internacional para que lo entendamos todos, los americanos, los europeos, etc.?
18. Lo perfecto solamente está en nuestras mentes, pero en la realidad de la vida no existe. Porque lo perfecto es un invento nuestro, es otra ilusión más. Solamente existe lo que vemos y que decimos que es lo imperfecto, o lo que vemos y decimos que es lo perfecto, pero nosotros al elegir uno de los dos, es cuando generamos los problemas. Que son nuestros deseos de algo que no puede ser. La realidad, es como es, nos guste o no. Y asumirlo, verlo y comprenderlo, sin huir de ello ni quererlo cambiar, es lo perfecto. Porque no se puede cambiar ni alterar.
¿Se puede cambiar el funcionamiento de la física y la química, de la enfermedad, la vejez y la muerte? Al no poderlo, si actuamos contra eso vamos a perder, generaremos conflicto, división, desorden, caos, en nuestras vidas, es decir generaremos sufrimiento y dolor.
19. Si no hay una buena relación, si hay conflicto con las personas con las que convivimos, todo lo que hagamos nada tendrá ningún valor. La base de la vida es la relación, una buena relación, sin división ni enfrenamiento, ni contienda ni violencia.