Torni Segarra

Seleccionar página
1. Ese perro está condicionado, y por ello atrapado, por su dueño. La desgracia -o la suerte- para él es que ni lo sabe ni puede liberarse de su dueño. Los animales también tienen mucho miedo a lo desconocido. Y perder a su dueño -que es lo nuevo- suele ser muy grave para ellos, por las malas consecuencias que les puede llegar de abandono, miseria y hambre, e incluso la muerte.
 
2. Ayer vi el video, ‘Documental. Prehistoria. Homo Sapiens. La odisea de la especie’-, donde tú apareces como presentador. E hice el siguiente comentario para el que me lo envió:
‘Lo encuentro un poco exagerado y atrevido. Por ejemplo la resurrección de una mujer porque muere un animal al matarlo accidentalmente para comérselo. Es decir, la causa y el efecto, creo que no es real. Sino un invento del director del documental. Al igual que ese desvarío cuando se muere alguien -estamos hablando de cuatrocientos mil años atrás-. También son exagerados los movimientos, como si estuvieran viviendo siempre en pánico. Los animales, no se mueven como si estuvieran medio locos, gritándose y en confusión, cada uno hace lo que tiene que hacer. Gracias, Enghelbertb’. 
No sé si estarás de acuerdo o no. Pero, además quiero añadir que esa incrustación -en la misma época prehistórica- del matriarcado, diciendo que con ella llega y se desarrolla el chamanismo, también creo que es algo que puede ser irreal.
Puede que a la velocidad que se describen y desarrollan los hechos en el documental, sea el motivo de que se digan cosas que pueden tener una diferencia de cien mil, doscientos mil años o más.
DOCUMENTAL – Prehistoria – Homo Sapiens – La odisea de la especie  www.youtube.com
 
3. Creo que el nombre más adecuado para el que tiene un animal en su casa, sería el de cuidador. La persona que tiene un animal, se ha comprometido a cuidarlo. Y con ello a domesticarlo aún más. No comprendo por qué alguien quiera tener un animal -que todos son salvajes- en una casa, enjaulado, en una pecera, en una cuadra, encerrado en un apartamento horas y horas. Dicen muchas cosas al respecto, pero ante la dignidad de un animal ninguna puede con ella. Se han inventado el que son necesarios, por guarda, compañía, caza, para el deporte y la policía, han inventado en que son terapéuticos, etc. Más escandaloso es la tortura y asesinato violento de los toros por placer y diversión.
Hagan lo que hagan, los animales, mientras se relacionen con las personas, ellos tienen siempre las de perder. Porque en ese juego, el negocio, siempre gana el que más sabe, el que más poder tiene.
 
4. El que se acostumbra a la crueldad y la violencia, lo hace tanto a los animales, como a sus hijos, conyugue, los que le sirven. No es posible ser violento con uno y no con todos. Sí que se puede contener con los poderosos, los que le pueden a él, pero dentro de sí tiene esa crueldad y violencia que se la tiene que reprimir. Que aunque todos también llevamos la violencia dentro de nosotros, pues la vida es violencia, algunos no la usen para conseguir todo lo que quieren o necesitan.
 
5. Ayer por la tarde, apareció un murciélago de los que rondan por los edificios. Hacía unos años que no se veían, pero ayer cuando el sol le quedaba poco para esconderse detrás de las lejanas montañas, él solitario y con su vuelo nervioso, con aspecto raquítico, temblón, volaba unos cien metros a la altura de seis pisos, yendo de arriba abajo. Cuando giraba lo hacía rápida e inesperadamente.
Los vencejos que acababan de venir del sur, de África, donde habían pasado el invierno, se encontraban indecisos por no saber dónde instalarse. Algunas veces, se metían entre las persianas y la pared, y entraban en la parte alta, donde hacían los nidos, en el cagón donde se enrollan las persianas,  y dormían. Antes estaban una hora o más dando vueltas, gritando, y comiendo los insectos que estaban por el aire. Aun a oscuras les gusta volar a modo de persecución sin apenas rozarse, pero pronto se esconden y callan. Hasta que en el cielo de la mañana parece que empieza a verse que la oscuridad va a dejar paso al nuevo día, aunque está oscuro ellos saben que pronto va a llegar la luz y ya están volando silenciosamente a esa hora. Son veloces, atrevidos, más que las golondrinas con menos maniobrabilidad, pero ariscos y distantes. Las golondrinas son capaces de pasar a unos palmos de donde se encuentra uno.
 
6. El miedo y la ignorancia siempre van juntos. Un hombre con miedo es un peligro si no comprende ese miedo, que le hace ver en todos y en todo un peligro. Por lo que su vida es una guerra continuada: con normas y leyes, con prohibiciones y mandatos, con estrategias que acaban en violencia. Y de ahí a la acción definitiva de la guerra contra los que él cree que son sus enemigos, los culpables y el origen de todos los males.
 
7. El problema es que los cazadores furtivos que mutilan y matan rinoceronte, elefantes, tigres -dicen que su pene da poder sexual-, dicen que lo hacen para subsistir ellos, ya que son personas pobres que se juegan la vida y la libertad por perpetrar estás atrocidades. Por lo que, la culpa en realidad está repartida, entre los que provocan con su manera de vivir la pobreza -la incultura, la insensibilidad, la falta de trabajo digno- y los que ellos mismos son los ejecutores de esas barbaridades a los animales, como es cortarle, ya sea herido o muerto, el colmillo a un rinoceronte.
 
8. El problema es, ¿por qué nos identificamos no solamente con las religiones, sino también con el nacionalismo, la ciencia, las artes, la pintura, el propio cuerpo y el ‘yo’? ¿Es el miedo y la ignorancia a la hora de darse cuenta de esa ilusión de la identificación?
 
9. A veces es uno mismo el que no permite que cuestionemos lo que nos llega, nos dicen, nos informan. ¿Por algo será? ¿Es también por  la ignorancia y el miedo?
 
10. Si no hay amor, la vida se convierte en la persecución de algo a costa de quien sea y como sea. Por lo que la crueldad, tanto física como psicológica, es la manera cotidiana de vivir. Y eso no está muy lejos de nosotros, sino que lo llevamos encima desde que nacemos, con nuestro condicionamiento heredado del animal.
 
11. ¿Podríamos ver en una erupción volcánica lo mismo que sucede con la erupción de un grano inflamado que erupta y saca lo que le sobra al cuerpo, inflamando y abrasando su entorno? ¿Por qué existen los volcanes y sus erupciones a veces tan trágicas?