Torni Segarra

Seleccionar página
1. Marien. El significado de la vida es ver todo eso que es desagradable y feo, pero ir más allá de eso. Eso es lo mismo que pasa con los racistas, que ellos no pueden soportar a ciertas personas. Pero esas personas que son rechazadas, si quieren pueden ir más allá de ese rechazo y vivir. Puedes ponerlo en cualquier otra situación, en el trabajo, en la familia, en el grupo. Pues, todos somos depredadores, somos crueles, etc., y hemos de vivir con eso. Ahora bien, si uno es sensible, sabe cuándo está haciendo algún daño, cuando es corrupto
 
2. Porque tú eres su copia: estás medio loca, creo que también te drogas. Eres fría y cruel. Y por eso, estás tan compenetrada con él.
 
3. Con eso ya está todo dicho, de momento. Si dejas la droga, entonces hay salida para ti.
 
4. Pero en el momento que usamos las palabras esa verdad, ya no es la verdad. Porque lo descrito, no es lo real. Lo narrado no es lo que se narra.
 
5. Se puede vivir sin hacer daño, pero a un cierto nivel. Porque hacemos daño cuando somos competidores, cunado opositamos para un buen empleo., cuando sacrificamos a los animales para poder sobrevivir. Por eso, uno tiene que ver todo ese vasto y infinito panorama -en la medida de lo posible-, sin escapar y ver la manera de hacer el menor daño posible.
 
6. Lo que nos enseñan está mediatizado por el que enseña. Si te conoces, verás que lo que pretenden enseñarnos es lo mismo que tú sabes: que somos egoístas y que hemos de vivir sin ser egoístas. Ahora cada cual tiene que verlo claramente y vivir.
 
7. ¿Qué comentarios fueron, los puedes explicar?
¿Puedes reproducirlos? No acabo de ver lo que dices.
¿Y por eso te han penalizado?
Es un grupo complicado. Allí hay de todo.
¿Y dónde estuvo el problema?
¿O sea que por ese escrito te han expulsado sesenta días del grupo?
Todo depende de la simpatía que tengan hacia ti. Pues me he dado cuenta que ellos dos son implacables con los que no les caen bien. Si pudieran los echarían del grupo. Pero no entiendo, si se puede expulsar del grupo sin ser administrador.
Pero, ¿por qué son así, se creen diferentes, se drogan, están medio locos?
Sí, pero es más grave: la crueldad que exhiben es alarmante.
Si a lo que decía Jiddu Krishnamurti le quitas el humanismo, entonces llega el nihilismo y el nazismo.
 
8. Gracias, Jose, no me envíes libros pues no los leo. Sé de qué van esos que me quieres enviar, agradezco tu amabilidad. Pero no pierdas el tiempo conmigo.
 
9. Los conceptos son irreales, las ideas y teorías también. Lo que cuentan son los hechos. Y para ver los hechos has de ver cómo funcionamos las personas, cómo funciona la vida, cómo funciona la naturaleza. Y entonces ya no hay libro que leer, ni religión a la que pertenecer. Porque la religión es atenerse a lo que menos hace daño a los demás. Y como consecuencia de ello, cómo nos hacemos el menor daño a nosotros.
 
10. Las drogas son sustancias, que al ingerirse, alteran la mente y por tanto el comportamiento. Por lo que, las personas que las toman no pueden desarrollar una relación seria, de respeto. Las drogas engrandecen todo lo que somos: en la actividad, haciéndonos hiperactivos, o pasivos y pasotas. En los dos casos, su comportamiento choca con los que no se drogan.
Todas las drogas, sean las químicas, como las ideológicas-mentales, destruyen la percepción de la realidad. O la alteran de manera que la vida se vuelve ingobernable. Todas son adictivas. Aunque en realidad todo lo que hacemos puede convertirse en adictivo.
La diferencia está en que las drogas químicas, algunas aceleran o ralentizan la actividad, tanto mental como física, de manera que la percepción casi desaparece. Por lo que, se llega a estar más allá del bien y el mal, o verlo todo relativo. Incluso el respeto más elemental hacia los demás. Lo más peligroso es llegar al extremo en que la conciencia desparece, aunque se actúa igualmente como un zombi.
 
11. Más arriba de tu comentario, hay una persona que ha escrito: ‘Si me drogo’.
 
12. Las personas nacemos sin fe. ¿Por qué la inventamos, sino porque tenemos miedo y temor a la vida, a la muerte, al pasado, al presente, al futuro? ¿Qué motivos habríamos de tener para inventar la fe, si ella te esclaviza a una idea o teoría, ya sean las llamadas sagradas, como cualquier otra idea o teoría?
 
13. ¿Qué quiere decir salirte bien? Con eso no basta, pues uno tiene que actuar cuerdamente para que lo que hacemos sea adecuado. Por ejemplo, si yo te prohíbo que te cortes el pelo o que vayas con zapatos, a mí puede eso funcionar bien porque me conviene, pero a ti no te funcionará bien porque te lo impongo. Y eso va a crear división y conflicto entre nosotros. Y donde hay conflicto, división, la religión ni los llamados santos, ni lo sagrado puede ser.
 
14. Todo nace y sale desde dentro de uno. Por eso, uno se tiene que conocer. Y para ello, hemos de ver la manera cómo funciona el pensamiento, cómo funciona la vida, cómo funciona la naturaleza.
Y para ver eso no hace falta tiempo, como llegar, evolucionar, pasar de un nivel a otro, porque todo eso es un impedimento, una ilusión. Pues el ver claro algo, ha de ser ahora, en este momento, con una sola mirada ver toda la trama de la vida, ver que es lo falso y lo verdadero.
Así que el tiempo es el impedimento, pues cuando uno ve y comprende claramente, sea cuando sea, siempre será en el ahora, Sin tiempo, sin ninguna duda ni pensamiento errático alguno. Sino con claridad, sencillez y en total armonía con todo lo que existe. ¿Lo captas, Merien?