1. La libertad no puede ser cuando uno explota a otro, lo maltrata, le falta al respeto, le amarga la vida por los cuatro costados.
2. Por eso, cuando alguien dice que sabe, es que no sabe. Pues todo no lo podemos saber, ya que somos la parte de un todo. Y el todo abarca a la parte. Pero la parte no puede abarcar al todo,
3. A veces la madre se ciega y no puede ver la verdad de que su hijo es un delincuente, que hace daño a los demás.
4. ¿Podemos relacionarnos si no tenemos alguna necesidad? La realidad es como es, la que es, y por mucho que inventemos una nueva realidad para satisfacernos mentalmente, los hechos y la realidad seguirán estando ahí, nos guste o no.
5. Lo que se hace a la fuerza, no es amor. Entonces, ¿qué sentido tiene hacer algo forzado, si el resultado va a ser más dolor y sufrimiento?
6. La indiferencia y el odio al que se considera el contrario, el enemigo, pude matar de hambre, y antes torturarlo, al provocarle todas las miserias. No hay solución, salvo la que tiene que hacer cada uno, hacer lo que quisiéramos que hicieran los otros: políticos, autoridades, ricos y poderosos. Pues, ellos si siguen siéndolo no harán realmente nada para resolver los problemas, las miserias, el desorden y el caos.
7. ¿Quién se cree las mentiras de una persona atrapada y desbordada por los acontecimientos que se suceden uno tras otro, todos ellos malos y negativos?
8. ¿Habrá alguien más ridículo que uno que se comporta hipócritamente?
9. No puedo verlo todo. Creo que banalizar con esa cosa tan importante y seria qué es la vida, no es adecuado.
10. Realimente es el dolor el que nos despierta para que veamos tal cual somos. Sin el freno del dolor, sin ser conscientes de él, seríamos como bestias nada más.
11. Todo está vacío, pero el fuego sigue quemando, si te emborrachas puedes hacer animaladas, si no pagas los gastos al salir del supermercado irá la policía a por ti, si no comes te morirás. Lo que quiere decir, que ese vacío es una idea, una proyección, dar vida al devenir. Por lo que todo es lo mismo, una ilusión. Esa misma ilusión que queremos erradicar, pero en un plano y nivel diferente.
12. Si no te das cuenta que ese dios es un invento, eres tú misma la que le da vida, haciendo un monologo contigo misma, seguirás dando vueltas en esa ilusión como el pez que se muerde la cola.
13. ¿Podemos excluir la realidad de las personas, ya sean los hombres o las mujeres, ya sean que nos molesten o no? Eso es absurdo, sería tanto como destruir una parte nuestra.
14. ¿El amor está sujeto a la cantidad o a la calidad, depende de algo? El amor es o no es. Es como el dolor: no hay nada que pueda medir el grado ni la intensidad del dolor, él es.
15. Nosotros solamente somos los cuidadores de nuestros hijos. Al igual como somos los cuidadores de los animales con quienes convivimos. Sólo cuidadores, con todas las responsabilidades que significa el convivir con ellos.
16. Para poder hacer algo hay que ver la necesidad, comprender eso que queremos hacer, para tenerlo claro. Si no hay necesidad, la energía necesaria no llegará para que lo que hacemos sea verdadero, sin división ni conflicto.
17. Si hay amor, uno es vulnerable. Sin ser vulnerable, el amor no puede ser. Porque el amor es sin plan, ni proyecto, ni nada de nada. El amor sólo es, puede ser, con todas sus consecuencias.
18. El amor, que es libertad total, no cansa, pero es peligroso. ¿Queremos vivir con esa libertad que no tiene dirección alguna? Nos estamos refiriendo al amor que queremos, el romántico, infantil, etc.
19. Son feos (horteras), caros e insanos.
20. Habría que ver a la persona para saber si es sexy o no. Los zapatos ni la ropa, por sí mismos, no pueden tener erotismo. A no ser que alguien genere, mediante los recuerdos, la excitación sexual al ver, observar, ciertos objetos, ropa, etc.
21. Pero si los tacones –de los zapatos de las mujeres- son para llamar a los pendejos.
22.Donde hay unión, todo lo que está dividido se une formando un todo completo, tanto física, como psicológicamente.