Torni Segarra

Seleccionar página

1. La humanidad es un invento de los hombres que tal vez no es posible. Porque los seres humanos para poder sobrevivir hemos de hacer algún daño a otros.
La humanidad –el más elevado grado de desarrollo mental- sería vivir yendo más allá de ese daño que provocamos, generamos en los demás. Para que no haya en nosotros ni división ni conflicto entre la realidad y lo que yo quiero, mi realidad, que es la manera de actuar donde podemos hacer el menor daño posible. Ya que cuando no hay ni división ni conflicto, ahí está el amor.

2. Los antidepresivos son eficientes al principio, pero con el tiempo necesitamos tomar más y más, de manera que se convierten en un problema. Así que hay que ir a lo que nos provoca la depresión, la frustración, los desengaños, ir a la raíz de ellos, verlo estando con ello, para comprenderlos como comprendemos a un amigo, que nos cuenta sus secretos.

3. Todo el problema siempre es uno. Así que mientras no solucionemos nuestro problema que es nuestra propia vida, ¿qué sentido tiene hablar, chismorrear de los otros? Ese hablar de los otros sólo es una distracción, un entrenamiento, un pasatiempo, una pérdida de tiempo, todo una huida del reto que nos ha de importar: la manera cómo vivimos.

4. No se dan cuenta que cuanta más represión y autoritarismo, más corrupción e inmoralidades, lo que significa que la podredumbre será más grave y evidente.
Nada más falta que un país de los que mandan que quisieran alentar toda la rabia y la rebelión contra los que mandan.

5. Ellos solamente responden a la química que se genera en su cuerpo, que les hace actuar. Básicamente como nosotros.

6. Si tú quieres que alguien te enseñe lo qué es el amor, y como no enamorarte, y hay alguien que dice que lo sabe, es un charlatán embaucador. Pues el amor, y sus cosas, son asuntos personales de cada cual, que él solo tiene que descubrir, comprender.

7. ¿Dónde hay que forzar, presionar, perseguir, puede haber amor? Para que llegue lo nuevo hemos de morir a lo viejo, ¿no? Si no te deshaces de los viejos zapatos, los nuevos no te los pondrás.

8. Todos tenemos varias caras, versiones de cómo somos, pues todos ocultamos algo que no queremos que se sepa para no perder algo que tenemos entre manos. Es una actitud y estrategia de negocio, de querer más y más de lo que sea. Hemos de ser conscientes de que todos, de una manera o de otra, hacemos lo mismo, ya sea con las personas, el dinero u otras cosas. Pues vamos tras la búsqueda y persecución del placer. Y el mayor placer está y lo proporcionan las personas.
Por eso, quedarse con una persona solamente, el enamorarse para siempre, es una mala estrategia, que nos va a generar toda clase de problemas y miserias.

9. La palabra nunca, ¿tiene algún significado verdadero? En la vida, ¿es posible tener seguridad, o es la absoluta y total inseguridad? Es bastante evidente que no tenemos ninguna seguridad de nada, salvo que hemos de morir.
Así que si no hay seguridad posible para nada, tampoco la hay para estar seguros al expresar que ‘nunca cambiará nada entre nosotros’, o ‘nunca más te marches’. Lo ves, Silvana, comprendes todo el sinsentido de hablar asertivamente, que en realidad es ir delante de los hechos. Pues la expresión nunca, ya quiere decir lo que tiene que hacer alguien. Cuando las personas y la vida, son imprevisibles, nuevas, con respecto al momento y su reto que acaba de pasar.

11. El empate en una discusión, quiere decir que hay acuerdo, respeto por el otro, hay amor. La preguntas es: ¡Cuántos aceptamos el empate, el acuerdo, el dejar de ganar, de vencer, de dominar?

12. La mujer, al ser menos fuerte físicamente que los hombres, cuando tiene un conflicto con ellos, como sabe que físicamente es muy difícil vencerlos, adopta la actitud de sumisión, de estar callada y silenciosa. Pero eso es la evidencia de que algo puede estar tramando para responder, de la manera más segura para ella: la sorpresa y la astucia, que precisa del silencio y la discreción, para hacer las cosas de manera que parezcan que no son de ella.
Por eso la mujer tiene una actitud, en sus enfrentamientos y peleas con los hombres, como el que tienen los terroristas, que no pueden enfrentarse abiertamente con su enemigo todopoderoso. Por eso, lo que hace ha de parecer que no lo hace, ha de vivir en una especie de clandestinidad, de lo contrario sería vencida y destruida por los hombres con los que lucha y se enfrenta.

13. Si decimos que la felicidad se contagia como una epidemia, y que entonces hemos de formar una epidemia. Eso no funcionará, porque la felicidad es de uno, nace en uno. Por lo que primero que nada hemos de ser felices cada cual. No hay manera de contagiarse ni de crear una epidemia para la felicidad ni para el amor. Porque la felicidad, el amor, están más allá de todo plan y estrategia.
Y solamente con la llegada de lo nuevo, lo no manoseado ni tocado por la mente y su pensamiento, la felicidad puede ser. La felicidad, Lily, es no sentirse responsable por nada, porque nada quiere ni desea, y por tanto no máquina, ni quiere provocar o no provocar epidemias ya sea por un buen fin o no.

14. Si decimos que se puede contar con nosotros, es decir confiar en nosotros cuando alguien tenga problemas, es no conocerse. Primero, porque nadie sabe cómo va a responder en el futuro. Y segundo, si alguien no está más allá del miedo y el temor que tenemos a la vida, sus maneras y consecuencias, que nos lanza, no habrá manera de poder ayudar a los otros. Ya que haremos de esa pretendida ayuda un negocio, con sus deseos de más y más. ¿Puede estar el amor dentro del ámbito del más y más, o menos y menos, o el amor es sin más, sin motivo alguno?