El que se pierde, puede haberse encontrado.
Cuando hacemos algo hay varios deseos a la vez juntos que nos hacen hacer eso que queremos o aceptamos hacer. Por eso solamente uno, es el que sabe si lo que hace tiene la autenticidad del acto que está haciendo, o es meramente un negocio en el que doy para recibir.
Gracias, Enghelbertb. Es, el mismo paradigma de la vida que se repite en todos y en todas partes: comer para sobrevivir, sea quien sea. ¿Los humanos nos podemos salvarnos -ir más allá- de este paradigma?
Mientras haya una parte que quiera vencer, destruyendo a la otra. no podrá haber acuerdo. Pues en todo acuerdo, las dos partes ni tienen que ganar ni perder solamente una. Pues, tanto la que gana como la que pierde, genera agravio, división, conflicto, lo que la lleva otra vez a la violencia.
Por tanto, el que quiere la paz, la desea, ya tiene todo el camino recorrido. Porque, cuando uno no quiere, dos no se pelean.
Primero, para estar iluminado alguien lo tiene que decir, certificar, atestiguar. Y, ¿quién o quiénes son esos los que lo pueden saber? Y. ¿cómo saben esos que deciden quién está iluminado o no, si ellos mismos lo están o no? Por lo que todo es una tremenda tontería.
En cuanto a la iluminación –liberación total, etc.-, eso no es posible. De la misma manera que tampoco es posible estar libre de toda violencia, libre de hacer daño a alguien. Porque para vivir siempre hay que hacer daño a alguien. Este comentario hará daño a alguien: a los que no lo ven como se dice, porque verán una pérdida íntima en ellos.
Por tanto, la iluminación sería estar más allá del bien y del mal. Pero, sin librarse de las consecuencias de ese mal –daño- que es preciso hacer al estar vivo, respirando, teniendo un cuerpo que sufre y hay que atender, con todas sus necesidades y molestias que causamos a los demás. Y como nadie quiere que le molesten, ya estamos en el conflicto, por lo que no hay posibilidad de iluminación, ni liberación, ni de la no violencia.
¿Seguro que ese amor es auténtico y verdadero? ¿O, es otro negocio?
¿Es mejor buscar o que te encuentren? Ni lo uno ni lo otro. Según la necesidad, dará el sentido de lo que hacemos. Lo que será, es el orden.
La confianza, la esperanza, es una ilusión, una proyección en el tiempo. Yo cultivo, cuido una amistad, pero no sé cómo va a resultar. Sin embargo si no tengo esperanza. Ni lo contrario, pesimismo. ¿Qué sucede entonces? No puede haber perturbación, porque no ha operado la mente, con sus deseos de resultados favorables o no. Y al no tener conciencia de resultado alguno, la vida fluye según su orden y concierto.
Ah, los sentidos no son de fiar. El sentimentalismo, el romanticismo, hace que hagamos guerras por una idea de nación, de amistad, por una bandera, religión, etc. Así que, el amor llega negando lo que no es amor: la división y el conflicto.
Pero, el amor a dios también es un negocio para que te guarde, te dé salud, te proteja de las calamidades, etc. Sino, contigo te tendrías bastante. Por tanto, ¿por qué amarías a dios si no te reportara unos beneficios, no tuvieras ningún motivo?
Para Marco Tossati, vaticanista del diario La Stampa. He leído tu entrevista de hoy en el diario… Gracias.
Todo lo que nos digan sobre los motivos de la dimisión, nos es creíble. Porque el papa es el jefe de un estado teocrático, con su política, intrigas, contrapoderes, y la lucha por el poder. Este papa, como todos, habrá hecho cosas positivas para unos y cosas negativas para otros, según sus ideas e intenciones íntimas.
Pero, lo que está claro es que una institución, rodeada por democracias, viva en una dictadura teocrática, no acepte la igualdad entre mujer y hombre, que no se abstenga de hacer ostentación de su riqueza –que es mucha-. Una institución que dice -qué paradoja- que es la heredera y la custodia de las enseñanzas de Jesús. ¿Puede el representante de Jesús en la tierra, vivir en los lujos de dos palacios -uno para invierno y otro para el verano-, tener un avión particular, tener ejército y policía, un tribunal y su prisión, bancos corruptos, inversiones en empresas que fabrican armas mortíferas para asesinar en las guerras a seres humanos?
Por eso, el catolicismo triunfa en los países más subdesarrollados del mundo. Aunque hay, un consentimiento entre todos los gobiernos, y las personas poderosas, en no problematizar y sí ensalzar a esa institución retrógrada y carca. Prueba de ello, son los diarios, y la televisión, que le dedican sus primeras páginas y su tiempo, desde hace unos días, a hablar del papa y sus asuntos personales de renuncia de su cargo.
David, no es tan simple como tú lo ves. Si decimos algo que es, en relación con el pasado o el futuro, cierto, ¿cómo lo podemos saber, si eso se podrá negar o afirmar infinitamente? Es decir, ahí es donde estamos clavados: en querer explicar lo inexplicable. De manera que hemos hecho de eso un entretenimiento y distracción, una religión con su superstición, etc.
La especulación es cosa de ociosos, como si estuviéramos jugando a las cartas, viendo las posibilidades de ganar o no. Cuando hay algo que sí que es realmente cierto y verdadero: nuestro dolor, el dolor del niño abandonado en medio de la calle, de la mujer violada, del hombre que es obligado a estar en el paro laboral, las injusticias que no se pueden cambiar porque el condicionamiento y el miedo lo impiden. Y todo eso que es el fruto de nuestra actitud divisiva, del conflicto interno, es a lo que hay que atender. Si tuviéramos ganas de amor, de ser compasivos, haríamos algo. Pero somos tan sensitivos, necesitamos tantos estímulos, tantas cosas para vivir, que somos sus esclavos. Por lo que estamos ciegos para todo lo que no sean nuestros juegos y distracciones.
He leído tu entrevista del día 13-2-20132, en el diario… Gracias por las informaciones y comentarios.
¿No sé por qué las personas tienen miedo de que Facebook, les haga algún daño con sus fotos, informaciones y datos personales? ¿Es que tienen algo que esconder y temer? Si es así que no los expongan y así nadie se enterará.
Creo que de todo hacemos un problema cuando todo es más sencillo: si tú vas a un club y no te gusta, no vuelves y ahí se termina el problema.