1. Eso que dices, Jawahar, no es el asunto importante. El asunto que nos interesa e importa es que una persona que es un gurú, un maestro, aunque él diga que no lo es, ¿si es cómo tú o cómo otro o no, si es cómo todos? Es decir, si tiene ego, ‘yo’, o no.
2. ¿Estás enfadado, Robert, por qué? Si quieres lo puedes explicar y así te ayudas y nos ayudas.
3. Ese es el trabajo, Humberto. Pero tal vez, el equilibrio es una ilusión. Por lo que seguimos sin saber, seguimos en la nada. Lo que quiere decir que hemos de vivir en lo nuevo, descartando lo viejo, que es tiempo, el pasado.
4. La ignorancia es la causante del miedo. Y es desde ese miedo que vienen todos los problemas, ya sean de celos y envidias, al defender lo que somos, al querer cambiar por la fuerza y el conflicto la realidad., lo que es, por otra realidad que más me gusta y conviene. Y es ahí desde dónde nace la violencia.
Por eso lo importante es la pregunta: ¿Podemos estar libres del miedo, libres de la ignorancia, y como consecuencia, libres de la violencia?
5. La belleza y la fealdad, son relativas. Ya que el condicionamiento cultural, etc., nos condiciona. Por eso la belleza es una vida sin conflicto, una vida con una buena relación con las personas con las que convivimos. Ya que es de la única manera de que el sufrimiento y el dolor en las relaciones, no nos destrocen lo bueno que tiene la vida.
6. El que amemos a los dioses –dios, el señor, etc.-, ¿quiere eso decir que amemos también a las personas? Amar a los seres humanos es algo muy serio, porque hemos de ser sinceros. ¿Puede alguien que tiene amor no hacer ningún daño a nadie: ni a la esposa, ni a la pareja, al hijo, al compañero de trabajo, ni a las personas que nos sirven con su trabajo, que nos ayudan a sobrevivir, que están mal pagadas y consideradas?
Las autoridades que creen en dios, que deberían de amar a las personas, ¿cómo pueden ser corruptos, robar, mentir, falsear la realidad, prepararse para la guerra, teniendo los cuarteles llenos de jóvenes que se entrenan para hacer la guerra, para matar y que los maten, si todo es eso no tiene nada de amor?
7. Tener cerebro no quiere decir que se tenga la inteligencia para poder descartar lo negativo, saber vivir adecuadamente. Y tener sexo no quiere decir que eso sea vulgar, sin importancia. Todo está en la manera de usarlo.
8. Cuando buscamos algo, es por algo que queremos, que no tenemos, o que queremos más. ¿Verdad, que si no tuviéramos esa necesidad de algo, no buscaríamos ni haríamos nada para encontrarlo? Ahora bien, esa necesidad puede que sea un invento en el que hemos puesto nuestra energía creyendo que nos va a resolver las carencias, lo que decimos que necesitamos.
Así que toda la responsabilidad, todo el problema es nuestro, pues hemos de ver si esa necesidad es real o no lo es. Lo que hagan los demás eso a nosotros no nos tiene que importar, pues nosotros somos los únicos capaces de decir sí o no a las ofertas de la clase que sean.
9. Las metas espirituales, las del ámbito psicológico, no existen. Pues el llegar a ser, el conseguir un resultado, nos genera el deseo de conseguir eso que queremos. De manera que ya nada ni nadie nos importa, haciéndonos insensibles, brutales y crueles.
¿Es eso lo que queremos, conseguir nuestro progreso espiritual al precio que sea, o es eso una ilusión? Por eso, en el ámbito espiritual y psicológico, la meta, lo que se ha de conseguir es ahora, en este preciso instante. Pues el amor, también es ahora, ante un reto cualquiera. No para más adelante, en el futuro, ya sean unos minutos, unas horas, unos días, meses o años.
10. Creo que el administrador, el que hace más trabajo, ha de tener completa libertad de acción y los otros aceptarlo. De lo contrario los que se quejan o no obedecen que se pongan ellos de administradores.
Ese es el eterno problema del que detenta algún poder, para intentar poner orden, siempre hay unos que lo quieren sabotear, hacer fracasar.
11. Igual que los niños no entienden qué necesidad hay de que su madre traiga a otro niño a la vida, ya que lo ve como una invasión de un forastero, un competidor con el que tiene que compartir las atenciones que recibe, así sucede con las personas mayores que no comprenden las novedades que la vida nos trae.
Hemos de comprender e informar desde el principio, que la vida es una lucha de todos contra todos, que se puede transformar en una guerra abierta. Que para poder vivir unos han de sufrir otros, han de morir otros. Hay que explicarles la belleza que hay en todo eso, como sucede con las plantas que nacen, crecen, se invaden unas a otras y algunas mueren, en una dinámica que no tiene principio ni fin.
12. Lo que tenemos dentro siempre quiere y va a salir afuera, porque es lo más poderoso que hay -lo de dentro es lo que realmente somos, no como me gustaría ser-. Si nos resistimos, si impedimos que salga, lo de dentro va a proseguir, porque vamos a seguir generando división, que es lo que tenemos dentro, que es lo que realmente somos.
Pero, si dejo que todo salga, que es ver todo lo que en realidad soy sin asustarme ni huir, sin querer cambiarlo ni tocarlo, entonces no me divido de eso que soy: división, fragmentación, las peleas, la contienda y la camorra.
Es decir, la tradición, lo de siempre, el condicionamiento, es querer apagar el fuego con gasolina, por eso es que el fuego no termina. Pero si no hecho gasolina al fuego, ya se está extinguiendo por la fuerza de los hechos, ya que todo lo que quema ha de dejar de arder en un momento u otro.
De manera que si no genero división, si no me divido de la realidad de lo que soy, ya que hemos ido más allá de ella, tampoco habrá conflicto, peleas, contienda, violencia ni guerra.