Torni Segarra

Seleccionar página
Los anarquistas no pretenden que el mundo entero sea anarquista, porque no pueden. Pero si pudieran nos harían pasar por el aro, como todos. Psicológicamente todos somos básicamente iguales. Por tanto, conócete a ti y conocerás a todos los demás, a toda la humanidad. No hay diferencia básica entre tú y los demás, creer lo contrario es una ilusión, un autoengaño. Por eso, se dice: Si quieres saber el hombre quién es, dale mando y dinero.
 
Creo que todo queda claro. No porque lo diga una autoridad, un gurú, sino porque es verdadero, lógico, tiene sentido, es verdaderamente adecuado para la vida, para vivirla, si es que podemos, con amor. Gracias, Jahaziel, por tu aportación.
 
Tan evidente que es eso de que hay que ser libres, pero nosotros tenemos miedo de ser originales, nuevos independientes. Y por eso necesitamos una idea que nos aglutine, nos reúna, que nos hagan compañía en esta soledad insoportable. Por eso, uno ha de indagar muy profundamente, tiene que ver la realdad tal cual es, no verla con mi perjuicio cultural, desde el condicionamiento. 
 
El entendimiento no es creencia ni necesita de fe. Pues, el entendimiento es instantáneo, directo, innegociable. La creencia, la fe, se basa en la pereza mental, en la rapidez de los que mandan para informar, educar en libertad y para la libertad. Ellos, los que mandan, necesitan la creencia y la fe en lo que hacen y han creado, de lo contrario todo su mundo se vendría abajo. Por eso, liberarse de lo que uno es, es tan difícil y complicado.
 
El no hacer nada, ante un reto puede que sea la acción adecuada. Porque, cuando sea preciso actuar entonces será una acción directa, sin tiempo, sin la intervención del pensamiento. Entonces toda la energía llegará sin ser fragmentada, sino en su totalidad, generando orden.
 
Cuando el amor está ahí, su aroma llega a los que lo tienen que percibir, sin hacer algo extraordinario. Pues el amor se transmite de todas las maneras posibles, ya sea cantando, en silencio, trabajando, bailando, en el sexo, ya sea que estemos quietos o en movimiento.
 
Seguimos siendo cerriles. Unos por miedo y otros por pena hemos hecho de este un mundo una fea condena. Gracias, por el post, Gouravira.
 
Luchy Sosa, troceadora de puros, entrevistada, ayer, en el diario…
Luchy, siento decirte, qué el tabaco contiene nicotina, sustancia adictiva. No importa si es natural, con aditivos o no. Y toda adicción altera la percepción de la realidad. Además el tabaco al consumirlo fumando, se ensucia los dientes, afecta a las vías respiratorias, al aparato digestivo, tanto por la grasa, como por el humo.
¿Por qué es que fumamos? Fumar es una costumbre, un vicio, que se convierte en placer. Y la repetición, la persecución del placer engendra dolor. Una vez comidos, dormidos, vestidos, ¿para qué fumar? Seguramente, los que pondrían en moda esa costumbre perniciosa, serían los ricos ociosos, deseos de nuevas experiencias para salir de su rutina, que se convierte en una agonía diaria.
Pero, como con cualquier sustancia que altera la conciencia, que se consume un tiempo, uno se hace adicto, dependiente de eso que le genera placer.
 
La violencia es tan profunda que el mismo caminar es violencia. Al igual que el hecho de vivir también lo es. Pues, uno para vivir tiene que matar para poder comer. De ahí que la vida es violencia. Pero, como no nos gusta ver cómo somos, hemos inventado la no-violencia. La no-violencia no es un hecho. Y lo importante es el hecho y encararse con el: que yo por el mero hecho de vivir soy violento. Y a partir de ahí, encontrar el modo de vivir sin volvernos neuróticos, amargados. En busca de un maestro, un gurú, que nos dé consuelo. Pues, así el problema no se resuelven. Ya que los hechos se tienen que vivir sin huir de ellos.
 
El problema es la vida. Ya que hemos hecho de la vida un problema. Por tanto, solucionando un problema cualquiera en su totalidad, se solucionan también todos los problemas. Ahora bien, ¿queremos solucionar los problemas, pues ello puede que nos cause una revolución interna que va afectar a lo externo, a toda mi vida? No lo va a tener fácil, pues todo está funcionando de manera como si ya viviéramos en el mejor de los mundos. Y los que los cuestionan, son rechazados, vistos como personas extravagantes, perturbadores peligrosos. Todo depende de la necesidad de cambiar, pues esa misma necesidad va a generar la sensibilidad.
 
Jiddu Krishnamurti, no había leído libros religiosos -solamente los había ojeado-, pero sí que había oído, desde la más tierna infancia, hablar de religión. Y escuchar los relatos religiosos. Pues sus padres eran devotos hindúes. Y también había hablado muchísimo de religión con personas eruditas, personas religiosas, budistas, cristianos, hindúes, tibetanos, etc.
 
La conciencia no es consciente de lo bueno y lo malo, de lo feo y bonito. La conciencia no es consciente de nada. Solamente ve, mira, observa, sin entrometerse, sin huir, sin querer cambiar nada. Solamente mirar, darse cuenta de lo que está aconteciendo.
 
Tracey. Para comer fruta, cereales, hortalizas, cualquier cosa que tenga vida, la tenemos que matar. Y eso también ya es violencia. El mismo hecho de rascarnos la piel o limpiar el sofá, como allí hay ácaros invisibles al ojo, también estamos matándolos. Por eso, la vida toda ella es violencia.
Pero, hemos de vivir con esa violencia, y con la psicológica, mucho más sutil y eficiente. Todo ello, raíz de todas las contiendas, disputas, guerras y conflictos.
 
Enghelbertb. Dices que eres anarquista, un especialista del anarquismo, con tus experiencias, ideas de lo que debe ser, etc., pero estás a favor de un facha de derechas, que se va entregar al que más manda del mundo, le dará bases, le dará su vida. Esa elección tuya, qué tiene de anarquismo. No tiene nada, porque como ya dijimos ayer, el anarquismo, el cristianismo, el budismo, el comunismo, son una quimera imposible.