1. Acabo de verte y escucharte en un boletín de noticias -324 Notícies- de la Televisión de Cataluña. Gracias por haber dicho lo que nunca antes había dicho ninguna víctima del terrorismo. Pues has antepuesto el odio, la sed de venganza, por la comprensión, la inteligencia, la compasión y el amor, hacia los que atentaron contra ti tan gravemente. Creo que deberías, si quieres, hacer pedagogía con los que todavía viven en el pasado, llenos de odio y amargura, aislados en su mundo de personas como ellos, amargados por imágenes y recuerdos que ya están muertos. Lo que importa es el presente, sacar lo que hay de positivo del pasado.
Porque esa es de la única manera de que la división y el conflicto interno, no se manifieste y desarrolle externamente en la vida cotidiana, para que no se vuelva a incendiar todo con la violencia. Todos podemos hacer algo, o mucho, para que haya paz, para que no haya injusticia ni aberraciones, con su crueldad y su dolor.
2. ¿La amistad se puede definir? Pues lo que para uno es una amistad, para otro no sería más que conocerse. ¿A la amistad le podemos pedir, lo mismo que le pedimos al amor? Si se lo podemos pedir, entonces la amistad es amor. Si la amistad no se basa en el amor, entonces no tiene ningún valor ni transcendencia, pues sólo será una puerta que se abre para conseguir favores y beneficios.
3. Las cosas extrañas, aunque lo parezcan, no lo son. Solamente hay misterios, como es comprender el infinito, lo eterno, entender las posibilidades en lo micro y lo macro. Pero por eso que no podemos comprenderlo en su totalidad, sí que comprendemos que es una pérdida de tiempo el especular sobre eso que no podemos ver en su totalidad.
Por supuesto que en todo lo demás, la mente puede inventar, crear dentro de ella también infinitamente -de ahí su peligrosidad-, todo lo que quiera y necesite para satisfacer su deseo de más y más, como una huida de la realidad, que no le gusta. Pero que nunca se plasman en la realidad, en lo que es, esos inventos y visiones, pues están fuera de ella. Ya que su mundo y realidad, es solamente el imaginario, el mental.
4. El amor, si lo es en realidad, tiene infinitas posibilidades para manifestarse. Ya sea en todos los seres vivientes, como en todas las cosas, con todo lo que existe.
5. Todas las infinitas posibilidades pueden llegar. Sólo hay que dejar la puerta abierta. Es decir, morir al pasado. Ya que para que venga lo nuevo, hay que morir a lo viejo y repetitivo.
6. El ‘yo’ soy diferente de los otros, es una ilusión. Pues todos somos básicamente iguales en lo psicológico. De manera que todos respondemos de la misma manera a los retos que nos llegan. La diferencia está en la intensidad, el dramatismo, de esos retos que nos llegan. Pero las respuestas, al nivel que sean, han de manifestarse. De lo contrario seríamos dementes,
Para que la vida pueda ser, ha de haber relación. Y relación quiere decir intercambio, respuesta a algo que nos llega por esa misma relación, ya sea visual, verbal, física o mental.
7. El miedo lo abarca todo, ¿no es cierto? Tenemos miedo a una mala noticia que nos pueda llegar, a lo desconocido, a lo conocido. El miedo, como en realidad somos nosotros, es interno, mental, lo es a todo lo que es la vida.
Sin estar condicionado por nada, no podríamos tener miedo, seríamos libres. Porque, en realidad el miedo siempre es a lo conocido. Y cuando hablamos de lo desconocido, es porque ya tenemos una idea de eso que decimos lo desconocido. Lo conocido y lo desconocido, son el tiempo psicológico operando. Como el presente, no me gusta, no lo quiero, invento y miro a lo que llamamos lo desconocido, que es el futuro, una huida del presente. Por tanto, en el ahora –sin el tiempo psicológico del pasado, presente, futuro- no hay conocido ni desconocido. Y por tanto, no puede haber miedo.
Lo desconocido es el contraste, la comparación con lo conocido. Luego si no hay lo conocido, tampoco puede haber lo desconocido. Y por eso, el miedo siempre es a lo que conocemos, es decir a todo lo mental, a lo que genera el pensamiento. En el vacío, en la nada, que siempre es lo nuevo, lo sin tiempo, el miedo no puede ser.