La izquierda puede ser mala, pero la derecha es cerril y poderosa, porque tiene todo el respaldo de las derechas de todo el mundo. Y la derecha de todo el mundo, tiene más de todo y le sobra para conseguir lo que se propone. Si no miren el mundo como funciona. Cuando la derecha le molesta un gobierno, sea quien sea, ella lo destruye, lo hace fracasar. Si es preciso con la violencia y la guerra. Y en la guerra abierta nadie le gana a la derecha.
Uno puede decir que ama a alguien, pero la realidad no es así. Podemos decir que no queremos la violencia, que queremos la paz, pero vivimos generando violencia, con su crueldad. Por eso, lo que se dice no es lo verdadero, sino sólo palabras, una ilusión.
Total, que el anarquista, Enghelbert, se ha convertido en un facha de derechas. Ya sabíamos que tanta anarquía acabaría ahí. Porque si dentro de ti tienes orden, para qué quieres la anarquía. Lo que tú quieres es hacer lo que te dé la gana, pase lo que pase y cueste lo que cueste. Como nos sucede a todos, pero no seas hipócrita loando a la anarquía, que no somos bobos.
Rolando. Lo que dijo el Buda, Jesús, etc., no nos sirve. Porque, eso no es nuestro, no lo hemos vivido hasta la raíz. Así que cuando vayamos a la raíz de todo lo que es la vida, seguramente no querrás saber nada de Buda, ni de Jesús, o quien sea, pues todo lo que dicen que dijeron son un montón de palabras muertas. Que nos adormecen y emboban, haciéndonos seguidores, personas de segunda mano. Así que, lo que nos importa e interesa son los hechos. Y los hechos no es lo que sucedió ayer o hace tres mil años. Los hechos son el ahora, siempre en el ahora.
Y el mismo camino llevan los inocentes que loan la anarquía, que quieren gobernar sin gobierno. Es como si tú te quieres gobernar sin gobernante. Lo que llega, como no puede ser de otra manera, es la anarquía: esto lo hago yo porque quiero y me da la gana. Igual que él, fascismo.
Es lo mismo. Pero tú le tienes simpatía al anarquismo.
Jahaziel. No te das cuenta, ¿qué tú dictadura es igual a la de los otros? Pero, ¿por qué no aceptarlo en vez de vestirse con piel de cordero siendo un lobo? Y esa hipocresía, que es división y conflicto, es la misma que tienen los cristianos y los comunistas. Quieren lo imposible, lo que no puede ser. Por eso son tan crueles, porque obligan a los otros que sean lo que no pueden ser –que ellos tampoco lo son, aunque se presenten como que sí que lo fueran -.
Recuerda que el observador, tú, eres igual que yo, es decir todos los otros. No hay escapatorias románticas, infantiles, o delirantes, posibles. Si lo ves, lo ves. Si no lo ves ese es tu problema.
Pero, Jahaziel, si tú descartas todo estado y gobierno, para que sea verdadero, has de abolir tu ‘yo’ primero. Y si descastas el ‘yo’, ¿qué queda? No queda nada, ni las palabras ni las ideas ni teorías por maravillosas que se presenten, ya sean las que te gusten como las que no.
‘¿Existe posibilidad alguna de progresar?’ Progresar implica una dirección, un proyecto, un devenir. Y en todo devenir está implicado el tiempo –yo llegaré a ser buena persona-, pero el tiempo no soluciona los problemas. Los problemas se solucionan ahora. Cuando uno dice: yo llegaré, seré, buena persona, no estamos comprendiendo lo que es el amor. Porque, si lo comprendiera tendría amor ahora. No se puede decir ahora no te puedo amar todavía, déjame un tiempo, unos días, unos meses o años, y así te podré amar.
¿Se puede controlar el pensamiento? ¿Lo han intentado alguna vez? Si lo han intentado se habrán dado cuenta que el pensamiento es ingobernable. Y por eso, cuando lo queremos controlar, nos dividimos de la realidad, de lo que es, y entramos en conflicto. Y ese es todo el problema que tenemos que vivimos en conflicto. Pero dónde hay conflicto, ¿puede haber amor?
Un momento, Kara, o uno se conoce en su totalidad o no hay conocimiento alguno, Disculpa el ejemplo: una mujer puede decir estoy un poco embarazada.
El ego y la mente son lo mismo. ¿Por qué lo dividimos? Si uno cae psicológicamente da igual que sea desde lo alto o desde lo bajo, ¿no?
“¿Que quedará del mundo el día que tu no estés para ver cómo aparece y se desvanece? ¿Qué realidad poseerá aparte de ti, cuando tu no la construyas a cada instante?’
Quedará lo mismo que ahora: destrucción, amor y construcción. La realidad que quede a nosotros que más nos da si ya estamos en el vacío, o muertos.
La dicha, la gratitud, es el éxtasis, que nos lleva más alá de todo este mundo, caótico y enloquecido.
Lo más sencillo que hay es la conciencia, Y ahí está todo incluido: mente, pensamiento, el ego, el ‘yo’, -la raza, la cultura, el condicionamiento-. Y la conciencia sólo necesita estar pura, es decir, ser sensible y perceptible a todo. Y para ello, sólo se necesita libertad total y absoluta para poder mirar y ver en todas direcciones.
Pero, Alec, es que psicológicamente no hay camino para pisar. Físicamente si existe el ir desde aquí hasta allá y eso implica el tiempo cronológico. El reto, el problema, está en poder ver en un único instante toda la trama del pensamiento, de la mente, y no entrar en su juego de división y conflicto. Y eso cuando se vea ha de ser sin tiempo, porque cuando se ve es en el ahora. Para ello, uno no tiene que huir de ese reto, de ese problema, estar con él, vivir con él. Y el tiempo llega a su fin.
Ya empezamos a rodar dentro del círculo cerrado, dando vueltas sin parar. Si hubieran ganado los anarquistas en Barcelona, en los años treinta del pasado siglo. habrían tenido que tener un gobierno para administrar los asuntos de todo gobierno: hacer tribunales de justicia, jueces, embajadores, acuerdos comerciales de exportación e importación de todo lo que se necesita y de lo que le sobra, estar sujeto a una moneda, a unas leyes internacionales, etc. Entonces, tú me puedes decir que los anarquistas estáis fuera de ese juego, ¿es verdad o me equivoco? Pues si no queréis jugar a ese juego, la anarquía es una idea imposible, como el cristianismo, el comunismo, el nazismo, etc. Tú y unos cuantos amigos, si es que sois tan anarquistas vivir de esa manera a ver cuánto tiempo lo soportáis.