Torni Segarra

Seleccionar página
Ese mono salvaje que fue a la habitación de Jiddu Krishnamurti, fue porque percibía que allí no había ningún peligro. Los animales también necesitan afecto y compañía de alguien que tenga vida -otro animal, una persona-. Pero, el miedo les desiste de acercarse a ellos. JK, posiblemente tenía menos maldad que las personas comunes, y los animales y las personas, eso lo perciben. Por lo que da igual que el mono -el animal- sea salvaje o no. Pues ante, la ausencia de maldad, toda la vida se ofrece y entrega en la relación estrecha.
 
Todos somos psicópatas, de una manera o de otra. Lo que sucede es que a una persona importante y poderosa la psicopatía se le nota más, es más vistosa y evidente. Si los que mandan solamente fueran ellos psicópatas, ¿por qué les votaríamos? Cada uno vota a alguien que se asemeja a él, de ahí que a los republicanos más estrechos que los demócratas -más humanistas y liberales-, los estrechos voten republicano y los humanistas a los demócratas. Pero, salvo estas peculiaridades superficiales, en lo esencial son los mismos: psicópatas, como tú y como yo.
Por eso el problema no está en el político dirigente, si no en cada cual. El problema está, en qué hace con su vida, en cómo vive, de qué manera se comporta, cómo gestiona su energía, su dinero, sus propiedades, etc.
 
Esa rebeldía mientras no sea entendida en su totalidad, va a provocar consecuencias y reacciones negativas. Por lo que la solución -la rebeldía, la indignación, etc.- resulta ser una continuación del mismo sistema de acción y reacción. Es decir seguir en el mismo círculo dando vueltas sin darnos cuenta, pero que nos divierte, nos activa, y entretiene. Todo ello, a costa de la amargura, los horrores y sufrimientos sin fin.
 
Gracias, Rain, por el ofrecimiento. Pero, no puedo verlos. No es posible de momento. Tal vez, luego en otro momento lo intentaré, si es que no se me pasa y me olvido.
 
Ahora sí que he podido ver el de la niña y los animales salvajes en África, y estoy viendo el más largo. Gracias, Rain, son muy buenos. Y demuestra que la ausencia de maldad, hace toda clase de prodigios en la relación con los demás sean quienes sean.
 
Cuando estuve leyendo libros de JK, solamente, un día apareció un libro de Osho. Y lo leí casi sin querer, porque tiene algunas cosas interesantes.
Pero, Osho, se olvida que cada uno va donde más a gusto y satisfecho se encuentra. Porque cada uno es como es. Por tanto, para mí Osho era un guarro, no solamente en lo concerniente al sexo. Si no en la vida que llevaba de desenfreno en el ámbito material, con sus Rolls-Royce, sus líos con las autoridades de EEUU, que lo expulsaron por hacer una comuna en Oregon -un estado dentro de otro estado-, donde los vecinos les acusaban de su malestar y de bioterrorismo -contaminación de los alimentos-.
No estoy contra él, porque ya he dicho que cada uno es como es. Lo he expresado de esa manera en contestación, para aclarar lo que él -Osho- manifestaba sobre JK, diciendo que era muy serio, poco dado a la broma ni a la fanfarria.
 
Ves, ya estás entrando en el absurdo tú mismo también cuando criticas lo que hacemos los otros. Como lo hizo también Osho criticando a JK. El problema está, en que no vemos ni vivimos que el observador es lo observado: tú eres, yo. Y, yo soy tú, en todas las posibles variantes superficiales.
Por tanto, Rich, todos escuchamos y todos opinamos. O todos callamos. Por eso, cada uno que haga lo que tenga que hacer.
 
Para Moncef Djaziri, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Lausanne.  
He sabido de ti al leer en la prensa de hoy la información sobre tu conferencia, ‘Libia. La reconstrucción de un Estado’.
Después del golpe de estado contra la Libia soberana, que provocó una revuelta con su anarquía, violencia y asesinatos, con unan guerra donde participó la OTAN, bombardeando todo el país durante dos meses. Para derrocar a un régimen, corrupto y cruel como el de todos los países, ¿qué cabe esperar sino otro gobierno tirano, cruel y corrupto?
Gran parte de culpa de la todo el caos y la confusión que hay en todas partes, la tienen los intelectuales, los profesores, los especialistas y analistas políticos, los periodistas, etc., que son mantenidos y subvencionados por los gobiernos para que inventan lo que les gustaría que fuera la realidad, sin llegar a la raíz de los problemas. Es decir, cambiar un tirano incómodo, indomable, no obediente, rebelde con el establishment, por otro tirano obediente y sumiso, favorable a los intereses de ese establishment, corrupto e inmoral, cruel y sanguinario. Que no para de provocar guerras, por su inmoralidad, que luego quiere pacificar. Es como si fueran los bomberos que provocan un incendio, y luego se hacen los buenos, y lo quieren apagar. Y es así como funcionamos, desde siempre, desde hace un millón de años. Porque el paradigma del egoísmo, del ‘yo’ que quiere dominar y prevalecer es el que genera la división, el conflicto y las guerras.
 
Lo siento, Rich, si Google no traduce como debería. A mí me ocurre lo mismo con los que escriben en inglés u otras lenguas, de las que es preciso traducirlas para entender lo que se dice en los comentarios.
Te decía, que todos hacemos lo mismo, tanto lo que hacía JK, como lo que hacía Osho: criticarse unos a otros. Porque el observador es lo observado.
Entonces, como criticarte a ti no tiene ningún sentido, porque yo hago lo mismo que haces tú. Entonces o callamos todos, o que cada cual haga lo que quiera: si quiere criticar que critique, si no quiere criticar y estar en silencio que lo esté. Porque la libertad es una premisa para poder vivir de la mejor manera posible.
Libertad, es que tú tienes toda la libertad para hacer lo que quieras. Y yo también tengo toda la libertad para hacer lo que quiera. Así como todos los demás también tienen toda la libertad para hacer lo que quieran. Y por eso, la libertad es una de las cosas más peligrosas -como el amor- porque nos exponemos a todo, somos vulneramos a todo. Pero en esa vulnerabilidad, está implícita la máxima seguridad posible.
 
Gracias, Alfeon, por tus explicaciones, informaciones y participación en los comentarios. Por el momento, no voy a continuar con el intercambio de comentarios contigo, pues ha desembocado en una especulación. Y, según lo veo, especular es una pérdida de tiempo.