Uno es el mundo. Y el mundo es uno. Si uno es limpio –correcto, ordenado, sin conflicto-, el mundo es limpio. Si tú te conoces, conoces a todo el mundo, a toda la humanidad.
¿Y si estás en peligro de cortarse un dedo y sangrar? Y ya nos contarás, Bruce, que te ha pasado con la sangre y todo su dolor, sus complicaciones.
Vivir con la duda, como no nos gusta, si comprendemos que eso es así y no se puede cambiar, tú ya has cambiado. Porque te has salido del paradigma del conflicto.
Sí, sé de qué hablas. Sois americanos, con todo lo que ello conlleva. Vuestros abuelos y tatarabuelos fueron aventureros que se atrevieron a salir de Europa para ira allí. Y eso siempre está ahí, por eso sois muy bravos, desinhibidos, desafiantes, etc.
Venga adelante, dilas. (Las cosas que no tienes claras).
‘Aquello’ es lo que está más allá de la lógica, como el infinito, la eternidad. Y también por qué estamos aquí y para qué, etc. Que aunque no tenga una explicación, lógica, verbal. Uno dentro de sí sabe cómo encajarlo y vivirlo. Es como cuando se muere alguien conocido o no y te preguntas, ¿por qué se muere? ¿Dónde va?
La palabra dios, es un invento que está muy manejado, aprovechado por unos cuantos para dominar a los demás. Por eso, es que hay que descartarla.
Sí, el miedo y el temor a todo lo que nos rodea, a lo desconocido, es el que ha hecho posible la manera como vivimos. Donde por estar seguros, somos capaces de hacer todas las barbaridades que hacemos: idolatrar a ciertas personas, haciéndonos racistas, siendo competitivos por ganar siempre queriendo tener la razón.
Has de perder el miedo a hacer el ridículo, a que no te comprendan. Aunque lo que tú transmitas está más allá de las palabras: en el tono como hablas, como miras, la ropa que llevas, si vas vestido adecuadamente, el orden que desprendes, etc. y eso es lo realmente importante.
Voy a parar porque tengo que hacer otras cosas. Escribe lo que más quieras saber y lo hablamos. Gracias, Gabo.
Las palabras son pensamientos con sonidos. Y como los pensamientos no tienen ninguna importancia. Lo realmente importante, es lo que hacemos con nuestro cuerpo, lo que hacemos con los demás, lo que hacemos en cada reto.
Los retos son lo importante, porque uno si no responde al reto del frío, la calor, entonces podemos enfermar. Si no respondemos a los retos de los demás llegan los problemas. Si aparcas el coche en un vado permanente -donde no se puede dejar el coche- el dueño del aparcamiento va a hacer lo necesario para poder sacar o entrar su coche: buscarte a ti o llamar a la policía. Y así en todo. Por eso, existe la acción correcta, que es la que respetando la ley y las normas, va más allá de ellas si hiciera falta.
Las palabras son pensamientos con sonidos. Y como los pensamientos no tienen ninguna importancia. Lo realmente importante, es lo que hacemos con nuestro cuerpo, lo que hacemos con los demás, lo que hacemos en cada reto.
Los retos son lo importante, porque uno si no responde al reto del frío, la calor, entonces podemos enfermar. Si no respondemos a los retos de los demás llegan los problemas. Si aparcas el coche en un vado permanente -donde no se puede dejar el coche- el dueño del aparcamiento va a hacer lo necesario para poder sacar o entrar su coche: buscarte a ti o llamar a la policía. Y así en todo. Por eso, existe la acción correcta, que es la que respetando la ley y las normas, va más allá de ellas si hiciera falta.
¿Existe realmente el amor en absoluto? ¿O el amor es una ilusión? ¿Hay amor en las parejas que se van a casar? Si dice que si, como si dice que no, ya está bloqueado y no puede avanzar.
Primero hay un mandato, un condicionamiento sexual, que nos dice que nos hemos de reproducir, que está más allá de nosotros -por eso el sexo es tan irresistible-. Después, viene el deso de seguridad: los padres se hacen viejos y un día morirán, quedándonos solos. Por lo que uno ha de buscar una pareja para no estar solo. Además, con la pareja, que son de la misma generación, hay más entendimiento y comunicación, sin los problemas inherentes a la edad.
Por todo ello, preguntamos: ¿Qué es el amor, es miedo, la respuesta al condicionamiento, a la programación, la respuesta al deseo de satisfacer las ansias sexuales que son más fuertes y potentes, que la falsa moral, y que va más allá de lo que queramos o no? ¿Es el amor el deseo de seguridad, de estar dentro del ámbito del orden de la sociedad: enamoramiento, casamiento, tener hijos? ¿Es el amor estar en paz con uno mismo, internamente, porque estoy satisfecho psicológicamente, con seguridad, planificación, etc.?
La verdad es ver todo eso de manera que esa visión sea la acción que descarte lo negativo.
Es lo mismo que hemos dicho antes: libertad desde ahora, para siempre, hasta el final.
Gracias Drona. Ese video es el que demuestra realmente que el papa es hispano -no solamente americano-. ¿Pueden los alemanes, austriacos, checos, húngaros, polacos, rumanos, nórdicos europeos, eslavos, rusos, hacer un video como ese?
Para que la ciencia, la política, la religión, o lo que sea, solucionen los problemas inmediatos, han de demostrarlo de manera que eso sea un hecho, con resultados tangibles, verdaderos, ahora. Y no el próximo presupuesto. O cuando inventemos la manera de producir barata para todos, porque eso es una excusa que nunca se consigue. Como ya sucede con la producción de alimentos, que se echan millones de toneladas a la basura, habiendo hambre y hambrunas con su mortandad.
Eso es así, porque una cosa es lo que queremos y otra realmente lo que somos. Somos placenteros, queremos la diversión, los entretenimientos, la desatención, y todo eso nos hace indolentes, insensibles al dolor, desordenados. Y sin orden, llega el conflicto de no saber lo que hacemos. Y lo que hacemos es lo que siempre hemos sido: egoístas, crueles.