Torni Segarra

Seleccionar página
1. "La inpermanencia de la vida hace que todo sea más precioso. Este simple sentimiento común de estar aquí ahora es el milagro más grande de todos. ¿Qué queda por decir?"
Queda por decir que la otra parte -la muerte- es tan grandiosa y ordenada como la vida. Pues la vida y la muerte son como el día y la noche, una sostiene a la otra para que la vida pueda continuar como la conocemos: para vivir unos han de morir otros.
 
2. Luego el absurdo forma parte también del infinito. Por lo que hay infinitas maneras de decir que todo es absurdo o que no lo es. La elección es de cada cual. Si es que se da cuenta que puede optar.
 
3. La vida es destrucción, amor y construcción.
 
4. Tal vez, no has entendido porque la traducción no es clara y comprensible. Si aceptas que hay el infinito, o la eternidad, todo puede ser. Ya sea lo que dices tú o lo que dice otro. Porque hay infinitas posibilidades de que sea absurdo o no lo sea.
 
5. Pero si no somos fanáticos, de fe ciega, siempre la puerta está abierta.
 
6. Uno podría decir que tú ‘yo’ es el que está hablando, con los prejuicios de tu cultura, de tu religión, de tu condicionamiento familiar, etc. Y entonces tú según los otros podrías vivir en el absurdo, en tus cuentos e historias.
Ahora bien, ¿tú aceptas esto que te he dicho o no? Porque si las rechazas, eres igual que los fundamentalistas religiosos que solamente aceptan en lo que ellos creen: el cielo, el paraíso, la reencarnación, etc.
 
7. Al final la investigación se convierte en una especulación. Y especular es como un juego, un pasatiempo. Y ahí, creo, es donde estamos de acuerdo. Gracias, Rob.
 
8. He leído tu escrito-columna, ‘¿Salud, dinero y amor?’, Al diario…, de ayer. Gracias.
Estando básicamente de acuerdo con lo que has dicho, creo que el futuro es algo que no podemos averiguar al cien por cien con seguridad.
Creo que lo que sí se puede vislumbrar es que seguiremos acelerándose bocado cada vez más. Pues a lo largo de toda la existencia de los hombres, desde hace un millón de años, ha sido así. Porque siempre hemos tenido y tenemos miedo, ya sea del dolor, del futuro y del pasado, del presente, de la muerte, de la soledad. Y esta huida, es lo que nos hace correr cada vez más.
Como atrás no podemos ir por las buenas, pues el sufrimiento sería insoportable, si no hay un cataclismo inmenso y inenarrable, seguiremos como siempre: corriendo, siempre un poco más y más.
Todo lo demás, incluso el cuerpo puede cambiar. Pero, el miedo es algo que todos pasamos por ella, tenemos que vivir con ella. ¿Es posible vivir sin miedo? Esto, cada uno se lo tiene que descubrir para saberlo.
 
9. No huyas, Bruce. Y enfréntate a la realidad de que se te corta un dedo, la sangre. el doctor, el hospital, las medicinas. Porque si no parecemos unos locos, o un disco rayado diciendo que el cuerpo no existe, pero la sangre está ahí, con su dolor horroroso.
 
10. Ese es el éxito: si tú reconoces que hay una parte de ti que no está en paz, y no haces un conflicto con la parte que quiere vivir en paz, el resultado es que ya no tienes conflicto. Y por tanto, si no hay conflictos ahí está la paz. ¿Lo ves, Yavakte?
 
11. El cuerpo pronto en el agujero de gusano tiene que ir. ¿Y hasta que llegue ese momento?
 
12. No hay que cambiar nada dentro de uno. Vamos a ver si lo captas: si tú vas en una dirección, pongamos norte. Y te dicen, por ahí no vas hacia el norte, por donde te lleva este camino es en dirección sur. Entonces, tú cambias de dirección y no te importan las vueltas, las subidas, las curvas que tengas que hacer, porque todo lo que hagas te llevará en la dirección donde quieres ir, al norte.
Así, si tú descartas los conflictos, ya estás dentro de la paz. El pasado no cuenta. Lo que cuenta es el presente. Si alguien que tiene un pleito pendiente contigo, pero tú no tienes ningún conflicto cuando lo ves, esa persona no va a poder pelear contigo. Y si lo intenta no lo va a conseguir. Es como si la gasolina se hubiera convertido en agua y uno quiere echarle fuego para que arda, pero eso no es posible.
 
13. Eso que propones no es tan evidente para que cambie mi manera de vivir. Porque como lo presentas, tendría que tener mucha confianza con una persona que no es médico y me receta una dieta muy radical y peligrosa. Pues uno puede que no sepa vivir sin comer carne, no tener sexo, etc. En cambio, en la propuesta que te hace alguien, un empleado cuando vas a poner gasolina en una estación de servicio, de que cambies de dirección, no hay tanto en juego.
 
14. Yavakte, hablemos de hechos y dejemos los no hechos. Que con los hechos ya tenemos bastante. Y los hechos son los conflictos que tenemos. Si quieres investigar los conflicto, o si tú tienes alguno que te altera, lo podemos hacer. Si no es así, creo que todo será un blablablá sin fin.
 
15. Ese escrito, es informativo, didáctico. Es un escrito filosófico, psicológico, sociológico. Todo ello es adecuado al momento de crisis que estamos viviendo. Si tiene alguna duda, algo que no entiende de lo que trato, me lo hace saber y trataré explicárselo. Hasta ahora, gracias.
 
16. No te creas todo lo que leas. Ni tampoco te creas todo lo que decimos. Pues todos somos vanidosos, taimados, buscando las ganancias, aunque sea el mismo placer de hablar o escribir.
 
17. Amabilidad, respeto, comprensión. Y todo el tiempo para explicarlo, informarlo, de que ha hecho una falta porque es un niño. Y no pasa nada. Pero decirle que ahora ya sabe lo que es una falta y ha de intentar no volver a hacer esa falta, que es una molestia para los que cuidan de él.
 
18. Solo quiero hacer el énfasis en que para liberar la sociedad de la crisis, el mundo en que vivimos, es necesario que uno comience a ser no corrupto ni inmoral.