Torni Segarra

Seleccionar página
1. Desgraciadamente, si no hubiera dolor seríamos como las fieras. Por eso el dolor nos somete y retine -como también les pasa a las fieras-. Entonces, si tú tienes toda la libertad para hacer lo que quieras, y lo haces, y te llega un dolor, ¿dónde está el problema si esa es la lección ineludible, la consecuencia de algo que no has hecho adecuadamente? Pongamos, que alguien que nunca ha visto el fuego, y se siente libre sin ningún impedimento, lo toca. Se va a quemar y sentirá dolor. Pero ya sabe de primera mano lo que es. Y sabrá lo que tiene que hacer ante eso que quema y lo puede destrozar.
La libertad total es precisa, porque esa libertad total nos hace realmente libres. Sin depender de teorías ni ideas, ni de los demás, ya se el maestro, el líder, el salvador, el que dice que sabe, el gurú último que está de moda.
 
2. Si, Humberto. La vida es una celebración, una diversión, cuando uno se siente sin miedo. Y el miedo siempre es a perderá algo. Y, a no conseguir algo, que sería perder una ilusión.
 
3. Antes de ser científicos, para hacer las cosas de manera para que se genere y haya orden, hay que ser un verdadero ser humano no corrupto ni inmoral. Porque los científicos –los que los apoyan y les pagan y sostienen- que dicen que todo es para mejorar la vida, cada vez todo está más complicado, hay más confusión. Hay de todo de sobra, se destruye, se echa a la basura de todo lo necesario para vivir, pero hay millones de personas que aún se mueren de hambre, Por lo que seguimos siendo más salvajes que los que decimos que son salvajes.
La pregunta, ¿para qué nos sirven tantos inventos, ir al espacio, gastarse tanto dinero y energía -que son los mismo-, si vamos a peor, pues todo está más confundido y en desorden? Hay mucha, más actividad, pero no funciona en la dirección debida para que se genere el orden. Es como si alguien dice: ‘Comprarme un coche y así podré ser más útil y eficiente en mi trabajo para poder solucionar los problemas’. Pero resulta, que él lo usa para divertirse, distraerse y entretenerse, saciar su vanidad, los caprichos y placeres, la avaricia.
Entonces, ¿qué sentido tiene todo eso? Solamente tiene el sentido del egoísmo, que es su ignorancia, por muchos títulos y doctorados que tenga, por leído y escuchado que sean. Como lo demuestran los científicos, que colaboran para la obtención de material bélico y destructivo para las guerras. ¿Es qué ellos aceptan, necesitan la guerra para vivir de la manera que viven?
 
4. Conversación por el chat:
Hola, buena madrugada. ¿Cómo vas?
Aquí son las 3’46 de la madrugada del sábado.
¿Qué quieres?
Solamente llevo un par de años con ordenador, por lo que tengo un dominio superficial. En cuanto a los pensamientos filosóficos, puedes coger los que quieras de mí. Respecto a lo de salir del astral, eso no me interesa. Lo que tenga que llegar que llegue por sí mismo, sin llamarlo ni forzarlo.
Si llega, si viene, no hay nada difícil. Si tú buscas una mujer. Y ella llega, ¿dónde está la dificultad? El problema está en pedir lo que no pueda llegar. Y eso, nadie sabe si puede o no puede llegar. Por tanto, no pidamos nada y así todo lo que nos venga es una dación, un regalo. Y siempre viviremos en la gratitud.
Todo depende y no depende. Cuando hay libertad, todo fluye de manera natural. Pero cuando hay conflicto, entre la realidad con otra realidad que quiero y por tanto invento, es cuando llegan los problemas de las ilusiones, los desengaños, las frustraciones, las depresiones. Porque hemos inventando algo irreal, una alusión.
El conflicto puede llegar a su fin cuando comprendemos el deseo. El deseo es infinito, siempre queremos algo. Por tanto, el pensamiento siempre está generando deseos: quiere seguridad, placer, vencer, etc. Pero, como solamente existe la absoluta inseguridad, todo ese deseo incesante por conseguir algo que no puede ser, nos divide, nos genera fricción, con lo que es la revalidad. Y entonces es cuando llegan todos los problemas.
Cuando lo llevamos al plano de las relaciones con los demás, ese deseo de querer seguridad y que nos proporcionen placer, etc., al no poder ser satisfecho, es cuando entramos en conflicto, en contienda, en violencia y hacemos la guerra.
¿Quién es Samuel aun weor?
¿Qué es gnosis?
¿Algo que se organiza puede ser religión? ¿Una idea o teoría, defendida por alguien que dice que sabe, que se convierte en autoridad, puede ser religión? La religión es ver la manera de librarnos de los problemas, del dolor. Y mientras no haya libertad, no habrá posibilidad de solucionar los problemas. Pues, aunque digamos que solucionamos los problemas, no seremos nosotros los que lo hacemos. Si no, el maestro, el salvador, el gurú, el que dice que sabe. Por lo que nos convertimos en seguidores obedientes, sin libertad, ni inteligencia para poder ser libres.
Ser libres no es un capricho, es una necesidad. Pues mientras uno no vea por sí mismo que algo es realmente negativo, aunque diga que sabe dónde está lo negativo realmente no lo sabe. Porque si no hay una experiencia directa, un contacto directo con los hechos, las cosas que nos suceden, no podremos comprender ni saber realmente lo que hemos de hacer. Y así es como nos hacemos dependientes de los demás.
 
5. En el amor la palabra relatividad no sirve para nada. Estamos hablando en términos absolutos. O tú amas y quieres a las personas, los animales, los árboles, todo lo que existe, o no.
 
6. ¿La reencarnación es un hecho o es una idea o teoría? ¿Por qué lo queremos saber, porque unos lo idearon, o porque uno lo ha vivido de primera mano? De primera mano no puede ser, pues nadie que se ha muerto ha vuelto a la tierra para contar que sucede después de morir. Por tanto, seguimos creyendo sin saber bien eso de la reencarnación que es. Da igual que sea que creemos en la reencarnación, en el espíritu santo, en el paraíso o el cielo, en el infierno, en la virginidad de la madre de un único salvador venerado y adorado por todo el occidente y por todo el mundo.
Por cierto, esos que creen en la reencarnación, deberían de cambiar sus vidas, su manera de vivir de egoísmo, de división, de insensibilidad y de crueldad, ya que ellos dicen que según lo que hagan ahora, renacerán o no en una situación más favorable. ¿Nos damos cuenta dónde estamos? Estamos tratando de hechos. Pero algunos, parece ser que les gusta y divierte hablar de no hechos.