Torni Segarra

Seleccionar página
1. Los pensamientos son como las nubes, llegan, se detienen y se van. No son de nadie y son de todos. Pero la ignorancia cree que son de uno en particular. Y por ellos, para defenderlos, hará las mayores barbaridades y atrocidades.
 
2. Para que el esfuerzo no lo sea, es porque ya está diluido en la atención total, en el amor.
 
3. El hacer sin tiempo, es el que está más allá del conflicto, sus enmarañamientos y sus bucles.
 
4. Hola Karsten.
Gracias por tu respuesta comentario.
Todos vivimos en conflicto, porque hemos de comer, y hacer otras cosas, para poder sobrevivir -hacer oposiciones para un empleo, conquistar una mujer que la quiere otro también, etc.-. Por tanto, hay unos que no quieren verlo y se deslizan por la pendiente de la seguridad, de la persecución del placer. Pero, existe la posibilidad de verlo, de ver que para comer hay que matar y sacrificar vida -animales, vegetales, etc.- y van más allá de todo eso. No hay más. El que lo ve, lo ve. Y el que no lo ve, prosigue con su vida superficial y banal.
 
5. Fernando, todo lo que decimos y proponemos, se ha de demostrar. De lo contrario, ¿qué sentido tiene? Yo podría decir que vuelo o tú decir que sacas oro de la nada, de una bolsa vacía que llevas. Por eso, cuando Aitor dice: ‘El hacer está sucediendo, sin tiempo’. Ese hacer, que es la acción, puede ser sin conflicto o con conflicto. Y eso se tiene que aclarar. De lo contrario caemos por la pendiente de la invención que no tiene nada que ver con la realidad.
 
6. Uno tiene que encarar los retos negativamente, porque de lo contrario el ‘yo’, y sus inventos, es el que opera. Y, el ‘yo’ ya sabe lo que tiene que suceder, ya sea bueno o malo, ya sea el amor o la santidad. Pero, el ‘yo’, todo lo que genera es división y conflicto. Por tanto, de la única manera que el ‘yo’ no puede operar es encarando los retos con la actitud del no sé, desde el vacío. Que es donde el ‘yo’ no puede ser. De lo contrario, al activarse el ‘yo’, siempre se va a generar lo que a él le conviene. Y por eso, puede inventar las cosas más absurdas y generadoras de dolor. Es decir, el ‘yo’, es dolor. Y cuando se descarta este ‘yo’, el dolor no puede ser.
Por eso aunque digamos que estamos con el amor, que somos amor, si está el ‘yo’ funcionando, eso es un invento, no es el hecho. Que es lo que pasa con las religiones organizadas, los partidos políticos y los gobiernos soberanos, las instituciones sociales, caritativas, etc.
 
7. "Uno no puede ver si no a través del espejo mágico de la relación…".
Uno sólo puede ver si tiene percepción.
 
8. A lo mejor es que tu madre ya no quiero vivir más en este mundo –con la actual manera de vivir: su edad, nuevas costumbres y actitudes- y no desea defender su salud pase lo que le pase: la posibilidad de morir por no tratarse médicamente.
 
9. Escribir, hablar e informar es la principal dedicación. Y luego, todo lo necesario para que el apartamento sea un lugar sin desorden ni caos.
 
10. "¿Por qué estudiar las enseñanzas de Jiddu Krishnamurti?".
¿Tú, por qué lo haces? Pues, como el observador es lo observado, tu respuesta es la misma que la de los demás.
 
11. Rich. El espejo mágico de la relación puede estar distorsionado. La percepción, que llega de descartar la actividad del ‘yo’, es lo que nos dice quiénes somos y cómo actuamos en realidad.
 
12. Si insistes y obligas a dar una respuesta a tu pregunta, entonces no has comprendido nada de la enseñanza de JK. Porque, ¿dónde hay esfuerzo, con su fricción y su conflicto, puede florecer el amor?
 
13. ¿Por qué si no crees en eso que se está celebrando -la libertad y la independencia- participas en ello? ¿Es por tu negocio, para sacar influencia y dinero, para alimentar el ego, el ‘yo’? Te he visto en algunas imágenes participando en tertulias y debates con personas contrarias a la libertad, personas que rozan la ilegalidad, que tanto recriminas a los demás. Personas que adoran, alaban, darían su vida a un dictador, asesino sanguinario. ¿Tiene sentido todo lo que dices o eres un demagogo, que se aprovecha de esas personas y su poder, para tú poder medrar, decir lo que dices, hacer lo que haces?
 
14. La respuesta te la tienes que dar tú, ha de nacer de ti. Lo que yo u otro digamos, ¿qué sentido tiene todo eso?
 
15. El ‘yo’ siempre quiere más respuestas. Pero las respuestas son infinitas. Así qué tienes que descubrir qué es el infinito -lo que no tiene fin-. Pero lo has de ver tú, no leerlo o escucharlo.
 
16. Y si fuese tan sencillo como: ama a las personas, ama a los animales, ama a toda la vida, Y todo lo demás se nos dará como consecuencia de esa manera de vivir.
 
17. La verdad, la realidad, lo que es -un temporal de lluvias, un terremoto, un huracán-, no se puede cambiar. Pero, ¿se puede cambiar una actitud deshonesta, corrupta, que genera conflicto? No se puede tampoco. Lo que sí que se puede es ir más allá de ese conflicto, que es el resultado de la corrupción. Y esta corrupción es la desatención, la división, el esfuerzo y su fricción.
 
18. Ante la pregunta: ¿Es este el lugar? Respuesta: No lo sé.
 
19. Estimado Karsten.
Si te polarizas, asumiendo personalmente todo lo que se dice te bloquearás. Cuando se empieza a escribir, al momento, no se sabe a quién escribes. Es lo que te pasa en la música que tú haces: cuando empiezas se abre el telón de lo nuevo, donde nada tiene que ver con las apariencias, las imágenes, los deseos.
Respecto a lo del conflicto del comer, es muy sencillo: ¿Conoces a algún ser vivo que se deje arrebatar su vida para que nos alimentemos? Todos se resisten, por lo que llega y se genera el conflicto.