El ‘yo’, es el problema. Pero el ‘yo’, siempre estará ahí. Y es ere ‘yo’, el que al sentir y darse cuenta del dolor, dice que no quiere sentirlo, porque es lo nuevo y le da miedo, temor. Por lo que hace un problema con el dolor, donde lo arraiga, le da continuidad, al dividirse creando el estado donde no hay dolor, donde quiere vivir sin dolor, pero eso no es posible. Por eso, uno ha de ir más allá del ‘yo’, para no vivir en conflicto con él, que se calme y no opere. ¿Cómo podremos llegar hasta ahí e ir más allá de ese ‘yo’, causante de todos los problemas?
Si nunca has estado en nirvana, ¿cómo sabes si existe y si es exquisito?
Mayte. Si dices que no es un tema para generalizar, ¿eso qué quiere decir, que es un tema de creencias, de fe ciega y ahí se acaba todo -no lo es destruyendo ni imponiendo lo que digo, lo estoy describiendo para verlo en su totalidad y llegar a la raíz?
¿Puedes, explicar eso que has escrito, Nora: ‘Cuando siempre estás pronunciando que dejemos de pronunciar…..’?
Gonzalo. Eso que has dicho de ‘que todos somos distintos’. Todos somos distintos en lo superficial: el color de la piel, la altura, el timbre de voz, lo pausados o no que somos, etc. Pero, en lo fundamental todos somos iguales: en el dolor, en la soledad, en el deseo, en la vanidad, en el miedo y el temor, ya sea a la muerte, a lo nuevo y desconocido. ¿Tú te ves diferente por ejemplo con respecto a mí que soy igual que todos?
Mayte, todo proceso lleva su tiempo: soy esto, que no me gusta, pero con el tiempo cambiaré, seré mejor persona. Pero, eso no tiene sentido, es absurdo y superficial. Es como si tú llegas a casa, donde vivimos, después de haber hecho una larga caminata y me pides un vaso de agua, ya que estás sedienta, y yo te respondo: Mayte por favor dame un poco de tiempo que aún no sé si te lo debo de dar o no. ¿Entiendes de qué estamos hablando? En lo material, el tiempo, el transformarse, es una realidad: la semilla ha de germinar y crecer el árbol y eso requiere tiempo, un proceso. Pero en el ámbito psicológico, espiritual, el tiempo es un obstáculo, un impedimento para la comprensión, para que llegue lo nuevo, la belleza, el amor. Y eso, esa maravilla, ha de ser ahora.
Hola Edward. Aquí nos está llegando el momento del cambio, que parece definitivo, hacia el verano. Cuenta tú, lo que quieras.
Como sabes, los dolores son recurrentes, caprichosos. Mientras no se salgan de madre, no les hago ningún caso, les dejo que hagan su trabajo: me aquietan en mi actividad, me hacen más sensato, austero, sencillo.
Eso es algo maravilloso, por el momento, entonces tienes una fortuna en tus manos. Nada cambia con ese amor tan embriagador, pero sí que lo cambia. Eso quiere decir, que estamos vivos. Y la vida tiene sus maneras misteriosas y nosotros solamente podemos que vivirlo.
Lo diré de esta manera: cuando el amor está ahí el karma no nos afecta. Y el amor, solamente puede ser cuando el ‘yo’ y todos sus enredos tocan a su fin. Donde desaparece todo lo superficial y lo que nos parece profundo. El ‘yo’ mejicano, europeo, catalán, latino o anglo, el cristiano, judío, musulmán, budista, el creyente y el que no cree en nada.
¿Se puede explicar lo que no es, y lo que es, todo a la vez: el vacío, la nada, la eternidad, el infinito, lo macro, lo micro, la palabra dios -que se puede asimilar a las anteriores-? Las palabras no son adecuadas para describir todo eso, porque el pensamiento es inadecuado y no puede inventar ninguna palabra, porque han de estar precisamente más allá de ellas -de las palabras-.
Por lo que, uno tiene que usar algo que esté fuera del ámbito de lo conocido. Y eso es algo que no tenga nada que ver ni con el pensamiento ni la mente. Se tiene que afrontar la nada con la nada, el vacío con el vacío, el infinito con el infinito. Y eso es cuestión de cada cual, entrar en esa dimensión donde uno está solo, en contacto directo con lo que es, la realidad sea la que sea.
Sí, Mayte, cuando sucede algo siempre es en el ahora. Pero, estamos hablando del despertar de la inteligencia ahora, no dentro de una hora, mañana, dentro de unos meses o años. Porque, los retos siempre son en el ahora, como hemos dicho, hemos de responder a ellos ahora. ¿Por qué es que no respondemos en el ahora? ¿Por qué no tenemos la inteligencia para comprender y responder a los retos adecuadamente?
La percepción, la sensibilidad, la inteligencia, el amor, es todo lo mismo. ¿Podemos activarlos en nosotros? Solamente cuando uno realmente ve lo que es, la realidad, totalmente sin ningún fragmento, con toda su energía, su vida, que eso sucede.
Pero, ese nivel de conciencia que creemos tener, uno lo convierte en una idea, una imagen, algo muerto. Por lo que, uno ha de morir a cada instante a todo idea, creencia, experiencia, que siempre es el pasado. Para así encarar el reto con la actitud de ‘no sé’, que es de la manera donde el ‘yo’ no puede operar.
Y todo lo que tú dices tampoco existe, todo es una ilusión. Y ya estamos llegando donde no deberíamos de llegar: ‘Yo sí que puedo decir que nada existe, pero tú no lo puedes decir y no te dejaré’. ¿Te suena, Enghelbert, eso es tiranía, es fascismo, es la manera de operar de los idiotas que se creen que todos son idiotas como ellos?
Juan. Él ahora es donde no hay conflicto.
El pensamiento, el cuerpo, el ‘yo’ se niega vivir en el ahora, porque es lo que no controla, pues el ‘yo’ en el ahora no puede operar.
Ya te estás olvidando que el observador tú es lo mismo que yo. Es decir el observador es lo observado.
Has de ir más allá del diccionario y la ciencia, pues todo eso está consentido, promocionado y al servicio del establishment. Es lo mismo que decían que el sol giraba alrededor de la tierra y miles y miles de libros decían que sí que eso era cierto. Ahora pasa lo mismo, el poder de Europa y América del Norte, sea lo que sea si les conviene lo dicen y promueven, pero si no les interesa ya sabes que lo van a colgar a mil kilómetro de profundidad. ¡Despierta, Enghelbertb!