1. Te he visto por el canal de televisión…, cuando informabas sobre el lanzamiento de Gaia, el satélite de la Agencia Espacial Europea, que elaborará un mapa 3D de la Galaxia. De manera que podremos conocer con precisión mil millones de estrellas. Y conocer el origen de la galaxia, la Vía Láctea.
¿Por qué es que creemos que con el más y más -investigando en todo lo material y tecnológico, teniendo mejores máquinas, medicinas, etc.- vamos a solucionar los problemas, nuestros males, si ese más y más no tiene fin, es infinito? Eso quiere decir que es como estar dando vueltas en un círculo cerrado sin parar.
Cuando se inventaron las potentes lentes, los microscopios, sería algo extraordinario, pues las posibilidades del ver fueron inmensas. Pero después de tanto tiempo seguimos con los mismos problemas de siempre. Nos seguimos teniendo miedo, porque vivimos divididos, enfrentados, confusos. Pero, ¿por qué ese avance en lo tecnológico, no ha sido también en el ámbito espiritual, en el psicológico?
Es más importante comprender lo que es el infinito, que es lo que es la vida, que investigar para derrotarla, para querer derrotar la muerte. Pues si comprendiéramos lo que es el universo, no desearíamos derrotar ni a la vida ni a la muerte. Porque eso es lo mismo como pretender derrotar al universo. Y es por eso, porque estamos en conflicto con el universo que nos provocamos todas las desgracias y los males que pretendemos eliminar, liberarnos de ellos. Pero por mucho que nos deshagamos de unos males, como esa actitud es confusa y desordena, siempre seguimos generando otros. Eso es lo que pasa con las enfermedades con las que luchamos con toda clase de máquinas, instrumentos, avances químicos, pero que siguen apareciendo otras nuevas.
2. La paz para los que la quieren y aman, es toda su vida. Y saben que cada cosa que hacen les llevará a la paz o a la guerra. Es decir, la paz es una opción. O se comprende y se vive o no.
Pero la paz no es obligar a los otros para que sean pacíficos. Porque de esa manera, al obligarlos, nos haríamos guerreros para vencer, triunfar, derrotar.
3. ¿Por qué tanto prohibir? Si somos humanistas, desprendidos, tenemos afecto y cariño por las personas, ¿por qué ese miedo a que se publiquen las fotos bonitas de la naturaleza?
4. La vida es opción, hay que optar: o por la vida o por lo que va contra la vida. El aislamiento, todo lo mental que es infinito, o la acción directa y total, sin huir del reto que tenemos aquí ahora. Si huimos, todo se hace feo. Si nos encaramos con el reto, la belleza que abarca la totalidad de la vida está aquí.
5. ¿Por qué os critican e insultan por hacer un bien, por cocinar para los demás, para los que menos tienen?
6. Al final, o desde el principio, si podemos ver la realidad tal cual es, todo se clarifica, se hace simple y sencillo.
7. ¿Qué importa si una bomba es redonda o cuadrada, de cien o de mil kilos? ¿Qué importa quién o quiénes las lancen para matar?
Cuando decimos que unas bombas son buenas y otras son malas, es cuando estamos haciendo las cosas para que las guerras y su lanzamiento de bombas comiencen o continúen.
8. En el dar y el recibir está la esencia de la vida. Cuando damos ponemos en marcha lo necesario para que la vida siga funcionando. Pero según cómo lo demos generará buenos o malos resultados.
9. Por eso cuando la acción es directa, total, lo que llega es lo puro, lo que no hemos manoseado. Y eso es el orden.
10. Todo lo que digamos se puede tanto negar y rechazar, como afirmar y aceptar infinitamente. ¿Qué queda como resultado? ¿Se puede describir el infinito? Lo podemos describir, pero no lo podemos ver en su totalidad.
11. Tus palabras y tus conceptos, lo que dices son tuyos. Y lo mismo pasa con lo que yo digo. Y volvemos, tan absurdo es querer que te acepten lo que dices, como igual de absurdo es querer que acepten lo que digo. Por tanto, cada cual que haga lo que tenga que hacer. Pero al final nada más que quedará el silencio infinito, eterno.
12. Lo feo y lo bonito, son relativos a un cierto nivel o ámbito. Pero cuando el dolor nos altera y tortura, ¿es eso relativo? Ese es el peligro de ir demasiado lejos con las palabras, ya que todo se diluye. Porque las palabras no pueden llegar para solucionar el porqué de las cosas, de lo que nos sucede.
13. ¿Y si alguien necesita beber rápido, dónde está el problema? Si lo hay es su problema, que tendrá que resolver si puede o quiere.
14. No podemos escapar ni del cuerpo ni de la conciencia. Y no podemos cambiar este hecho de que soy, percibo, experimento. El hecho de verlo, comprenderlo, vivir con eso, es lo que nos aparta los problemas.
15. La necesidad, que es austeridad, nos aclara y nos hace actuar sin problemas. Eso nos hace más vulnerables a las opiniones de los demás. Por eso, la compasión y el amor son tan precisos y necesarios para evitar hacer daño a los demás. Que disfrutes estos días tan festivos, Vicky.