Torni Segarra

Seleccionar página
Todo el secreto está en darse cuenta que uno no es nadie, no es nada, solamente es percepción libre del condicionamiento corporal, cultural, de raza y de un país, de una religión y política. Cuando nos damos cuenta que no somos ese que está tan cargado con honores, premios y castigos, angustias y sufrimientos, deseos, cargado de vanidad, todo eso y el ruido que lo acompaña, llega a su fin.
Pero el problema sigue siendo el de siempre: ¿Cómo me daré cuenta de esa ilusión, de que soy lo que no soy en realidad? Porque el hablar de ello, el leerlo, puede que no sea suficiente para verlo y comprenderlo. Tal vez, si uno es afortunado y sensible, mirando a otra parte, dándole la espalda, pueda llegar.
 
Para comprender el espejismo, primero tiene que existir el espejo -la conciencia-, luego uno tiene que mirarse en el espejo. Y darse cuenta que lo que refleja es espejo es lo mismo que el que está mirando. Y luego, olvidarse del espejo, como si no nunca hubiera existido. Porque el espejo son los sentidos naturales, para poder mantenerse vivo el cuerpo, y los sentidos añadidos psicológicamente, mundanamente. Así que si no hay espejo, el cuerpo puede funcionar con sus sentidos que tiene naturalmente, y desaparecen los sentimientos añadidos por la relación con el mundo: las ideas y teorías, ya sean religiosas, políticas, sexuales, de planificación y sus métodos para conseguir y lograr un deseo, algo sublime y que llamamos sagrado.
 
El pensamiento es como una piedra, de las millones que hay en una montaña, que se cree única, especial y lo más importante. Por eso, como bien has dicho, Shw, una vez hemos usado el pensamiento para lo que sirve, que es para poder operar en la parte mecánica, técnica, etc., hay que descartarlo. Y entonces el pensamiento. no molesta porque ocupa su lugar específico y adecuado para que el mundo material pueda seguir siendo.
 
Si el pensamiento, sólo es por sí mismo, todo se acabó. Porque seremos unas máquinas programadas. Pero si vemos la posibilidad de ir más allá del pensamiento, y de su programación, también está la posibilidad de liberarse de él.
 
He leído tu entrevista de ayer en… Gracias por tus comentarios e informaciones.
La sociedad en que vivimos, la que hemos construido entre todos, es superficial, adora la banalidad, la vanidad, es codiciosa. Y todo esto es el resultado del miedo. Y como no queremos tener miedo, no queremos enfrentarnos a él, hemos desarrollado todas esas distracciones. Que es donde estamos a gusto y sentimos placer.
Entonces, todo lo que se interponga a esa búsqueda de placer, será rechazado. Por eso, cuando dices que en la escuela debería de hablarse de la muerte, eso es una ilusión tuya. Pues, si se hablara de la muerte, de la injusticia, de la absoluta falta de respeto y sensibilidad, de lo indolentes que somos ante el dolor y el sufrimiento -ya que todo está relacionado entre sí-, todo el mundo de los que mandan, el establishment, se vendría abajo.
Y lo mismo sucede con el traer otro ser humano a la vida. Pues el ser humano no es visto como tal, sino como un objeto -es lo mismo que sucede con lo que hacen en España, cuando torturan y asesinan violentamente a los toros por placer, no ven a un animal, ven un objeto y por eso creen que no sufre ni siente y se le puede hacer lo que quieran: destrozarle todo su cuerpo y su vida en media hora-. Pues a los niños, también se les tiene para disfrute de los padres: se encariñan con ellos, los lucen, hacen fiestas de aniversarios, etc., luego piensan sacarles el máximo rendimiento profesional. Y finalmente, les echan a la guerra, para matar o que les maten. Pues la vida es una guerra de todos contra todos. Que mientras uno no se dé cuenta y lo descarte, seguirá participando en esa guerra.
 
Cuando uno tiene un acontecimiento sorprendentemente fuerte, que lo sacude, ¿dónde está el pensamiento? No está. Sólo hay un ver. Solo hay la conciencia operando. Pero el pensamiento que evalúa, codifica, contrasta, tiene miedo o alegría, no está, ha desaparecido. Luego, vuelve. Pero si eso ha sucedido, quiere decir que sí que es posible: que se puede ir más allá del pensamiento. Los que toman drogas, ¿por qué crees que lo hacen? Lo hacen para no pensar, para ir más allá del pensamiento, que aunque él sigue operando a nivel animal, no molesta porque no contrasta el presente, el ahora, con el pasado, lo que ha sido, ya sea recientemente o hace mucho tiempo.
 
El ser humano no tiene un lugar para descansar. Aunque él cree que ha llegado el momento de descansar, eso no es posible. Pero cuando él se da cuenta, que ese lugar y momento donde poder descansar es un invento, una ilusión, toda su actividad precisa, no le provoca ni estrés ni fricción. Sino que goza de ese vivir, dándose cuenta dónde está lo falso y negativo descartándolo.
 
He leído tu escrito de hoy, en…, ‘Más allá del buey y la mula’. Gracias.
Hay una pregunta que examina rápidamente a los altos dirigentes de los cristianos, en especial a los católicos. Y es: ¿Qué haría Jesús si volviera hoy a la tierra? ¿Crees qué iría al Vaticano, dormiría en el palacio papal, consentiría estar rodeado de policías secretas, guardaespaldas, que hubiera allí para defender sus enseñanzas un ejército, un tribunal de justicia, una cárcel para encerrar a las personas que se desmandan, que pecan, que hubiera una banca que invierte en el dinero en las empresas armamentísticas que nutren a los ejércitos para ser más eficientes a la hora de matar? Parece todo tan infantil, que resulta increíble que haya personas que confíen en esos dirigentes, poderosos antidemocráticos, como si vivieran en una monarquía, una teocracia. Más aún cuando se relacionan con todos los altos dirigentes del mundo, corruptos e inmorales, que promueven y hacen la guerra, por sus actitudes divisivas, conflictivas, para resolver los problemas. Ya que ellos sólo quieren vencer, destruir al contrario, al que llaman enemigo, cuando son seres humanos igual que ellos. 
La inmoralidad no es solamente una palabra, es una causa que genera sufrimiento, dolor, confusión, desorden, anarquía, y al final las matanzas de las revoluciones y la guerra. ¿Crees, tú que Jesús, jugaría a ese juego, tan insensible e indolente, que oprime, explota, mata a otros?
Por otra parte, ¿quién ha dicho que Dios está a favor, tiene predilección por los pobres? Dios, o la imagen que tenemos de él, está fuera del ámbito de la mente humana. Así que nuestras palabras, conceptos, ideas, no le afecta ni altera ni conmueve. Porque si fuera lo contrario, dios todo poderoso, resolvería esos problemas que tenemos. O, mejor dicho, dios no habría hecho el mundo con estas criaturas tan insensibles, crueles, asesinas, que somos todos, aunque cada uno en su ámbito y nivel, según los retos y las circunstancias que nos llegan.
 
Hola T. No puedo unirme, pues es tal la avalancha de peticiones en favor o en contra de perros maltratados, maltratos a los animales, a las mujeres, a las niñas, contra los infanticidios en India y China, contra la caza de ballenas, etc., que he decidido no añadirme a nada más. De esto ya hace varios meses. Y casi todos los días me envían varias peticiones. Con afecto y con cariño.