La astucia es como el ladrón, es muy rápida. Así que todos somos potencialmente víctimas de la astucia.
Semiak, ¿cómo se puede comprender lo que uno no es? Lo que no es, no se puede saber lo que es. Si yo no sé dónde he nacido, ¿cómo voy a saberlo? Habría que ir preguntando y descartando cada país, si lo indagamos allí y vemos que no es ese el lugar donde nací.
Es lo mismo que hacemos para saber qué es el amor, hay que descartar lo que no es amor. Es decir, ir hacia lo desconocido. Porque, esa es de la única manera en que el ‘yo’ no puede operar. Pues, el ‘yo’, es el pasado, lo viejo y repetitivo, es divisivo, etc., todo un obstáculo para que florezca el amor.
Sé de dos personas que no comían alimentos. Una era una mujer hindú, que cuando era soltera y joven, su madre le decía: No comas tanto que tu suegra y la familia de tu futuro esposo te detestarán por ello –ya que eran pobres-. Y se le repitió abundantemente, hasta que un día decidió no comer más. Llevaba sin comer años, decía que ella se las arreglaba, y hacía lo que tenía que hacer.
La otra persona que tampoco comía, era una austriaca, cristiana. Esta mujer, experimentaba los estigmas de Jesús: sangraba por las manos y por la frente. Y estaba siempre teniéndola que cuidar.
Lo más curioso es que, según se ve en el video, la ballena se lleva a la persona, en la boca por debajo del agua, que estaba en la orilla del mar. Y por eso, se comería a la persona. Y sin embargo, no se dice nada sobre que la ballena la matará, se la comiera, sino que solamente habla de ataque a la persona.
Entonces, o es que el que ha producido el video no quiere hablar mal de las ballenas, ni de muerte ni de comerse a una persona. O, es que todo es un montaje, por cierto muy bien realizado.
Una cosa es lo que queremos. Y otra es que pueda ser. ¿Puede una persona estar siempre Auto-indagándose? Es decir, ¿puede alguien no estar nunca inatento, sin atención, distraído?
Depende para qué. Si para hacer una maldad, algo negativo, o no.
Nadie puede saber lo que pueda suceder en el futuro. Porque, todo es infinito. Y por eso, hay infinitas posibilidades de acertar o no. Por tanto, nadie sabe nada sobre el futuro.
Lo imposible como en realidad no podemos saber lo que es, creer en ello es una ilusión infantil, un entretenimiento. Para tener una estrategia, que se convierte en una proyección en el tiempo con su logística y sus deseos para conseguir eso que nunca podremos conseguir.
Lo que nos convierte en lo que somos, es la herencia del condicionamiento para ser egoísta, que es la acción del ‘yo’. Y a partir de ahí uno tiene que ver, qué puede hacer para liberarse de ese condicionamiento.
Todo conflicto es de uno primero, ya que nace y está dentro de nosotros. Y luego en la relación, abarca y se convierte entre dos o más personas. Así que cada cual, en relación con los conflictos, tiene su parte de responsabilidad.
¿Es eso posible vivir sin tener nunca tristeza, vivir siempre con alegría? La vida es como es y la conforman tanto la tristeza como las alegrías. Si luchas –para retenerlas o huir-, al dividirte de ellas, entrarás en conflicto con ellas. Y entonces, llega la amargura con la que todos vivimos.
Pero, María del Carmen, te conformas con muy poco. Porque podríamos pedir salud, belleza, libres de corrupción, libres de desgracias, ausencia de conflictos, de violencia, ausencia de las carnicerías de las guerras.
Uno nace solo, vive solo y morirá solo. Todo lo demás son cuentos infantiles, cosas de las religiones, huidas de la realidad.
El amor es ahora. Siempre es ahora. Si lo proyectamos ya no es amor.
Si me permites la pregunta, ¿dónde vas tan cargada, con esa arma?
El problema está en que esa mentira uno no la ve como tal. Y esa verdad, que los otros la ven falsa, otro la ve verdadera.
Uno, en la manera de lo posible ha de ser libre e independiente. Y eso sólo se consigue con amor. Y ese amor, que es inteligencia, nos dirá lo que hemos de hacer.
Cuando alguien dice no, a veces quiere decir que sí. Pero, su orgullo y vanidad, sólo le dejan articular esa palabra: no.
Sandra. Nosotros hemos de encarar la realidad, la vida, de una manera negativa, no asertiva. Porque así, es de la única manera en que no interviene el ‘yo’ –que es el egoísmo-. Si uno dice: yo sé, eso es un error, es negativo, porque en realidad no sabe, y está funcionando ese ‘yo’ que cree que puede resolver todos los problemas. En cambio si uno dice: no sé, se está en orden porque todo el universo se ha abierto para él, que es la infinitud de posibilidades a la hora de resolverse un problema.
Lo terrible es la dependencia, el aferrarse a alguien o a algo, no leer a alguien ni escribir para los demás.