Torni Segarra

Seleccionar página
1.            Eso hay que verlo para creerlo. Porque el amor no es as sufrir por los otros. El amor es estar libre de sufrimiento y dolor. De lo contrario, ¿cómo podemos darle al otro algo realmente bueno, ayudarle?
 
2.            Pero no es determinante si no se da algo más que un buen perfume. Hay muchos factores que se nos escapan al entendimiento, para que algo pueda suceder entre dos personas.
 
3.            ¿Puede haber sacrificios cuando lo que hacemos, lo hacemos con toda nuestra energía, porque queremos hacerlo, ponemos toda nuestra vida en ello? Es porque todo lo que hacemos, lo hacemos con división y conflicto, que aparece el esfuerzo, la lucha, el sacrificarse.
Por eso, mientras exista ese conflicto entre lo que hacemos y lo que quiero o no quiero hacer, habrá la lucha y el sacrificio.
 
4.            La comunicación no verbal es más interesante, real y sincera. Pues las palabras, vienen después de que hayan nacido en la mente. Pero hay una acción en que el ver y su respuesta, son al mismo tiempo, sin división.
La división es tiempo, que es el pasado, y en esa fracción de tiempo, entre el reto y su respuesta, es cuando interviene el pensamiento, el ‘yo’, que es el que dice: ‘Eso me gusta’, ‘Eso no me gusta’. Generando el conflicto entre lo que es, la realidad, y lo que me gustaría que fuera, otra realidad que se acople a mis necesidades.
 
5.            Hagamos lo que hagamos, una vez está hecho eso ya es del pasado, ya está muerto y no cuenta. Eso querrá volver y volver, pero no hay que hacerle ningún caso, sin luchar ni huir de ello, sin tocarlo. Y de esa manera eso, que nada más que son olas mentales, llegan y desaparecen.
 
6.            Ser buena gente, ser buena persona, no funciona porque queremos siempre triunfar, ganar, vencer, en todo lo que nos proponemos. Y entonces aparecen los celos, las envidias, la indolencia, el odio, la agresividad.
Pero si tienes todo el tiempo para observar lo que es la vida, para ver cómo funciona el pensamiento, entonces comprenderás quien eres. Y no querrás inventar a alguien que no existe, pues sólo existe en tu mente, como una ilusión, que nos divide, que nos enfrenta con la naturaleza y los demás que hacen lo mismo.
 
7.            Enamorarse es entrar en un estado de ilusión donde todo lo malo que hay en la persona de que nos enamoramos, lo vemos como si no fuera malo ni negativo, lo justificamos.
Esa actitud es la que tenemos aunque a un nivel diferente con los familiares, amigos, a los que idolatramos y seguimos.
Prueba de ello, es que si el enamoramiento desaparece, somos implacables con esa persona que tanto la justificábamos, la defendíamos, la tolerábamos.
 
8.       Si uno entiende a una mujer, entonces entiende al resto de la humanidad. Pues si entiendo a una sola persona entendemos a todas las demás. O lo que es lo mismo, si tú te entiendes completamente a ti, entonces comprendes a todos también, no habrá manera de ocultarte nada, ni falsedades ni engaños. Pues de esa manera todos estamos desnudos ante nosotros, y nosotros ante ellos, donde nada se puede disimular ni esconder.
 
9. Hasta que no nos liberemos de esa pelea que desde hace milenios prosigue entre la mujer y el hombre, seguiremos siendo lo que somos ahora: superficiales, ignorantes, personas egoístas. Pues en toda relación siempre hay problemas, disensiones. Y cada cual ha de tomar su parte de responsabilidad que le toque.
 
 
10.        Hasta que no nos liberemos de esa pelea que desde hace milenios prosigue entre la mujer y el hombre, seguiremos siendo lo que somos ahora: superficiales, ignorantes, personas egoístas. Pues en toda relación siempre hay problemas, disensiones. Y cada cual ha de tomar su parte de responsabilidad que le toque.
         Creerse que la culpa de todo lo que nos sucede es del otro, es propio de personas subdesasrrolladas mentalmente.
 
11.        El éxito del amor de las parejas, está determinado por la veracidad y autenticidad de nuestro amor hacia nuestra pareja. No seamos tan necios creyendo que sólo han de querernos completamente sin exigirnos nada. Pero todo esto son palabras que no se pueden aplicar al amor. Pues el amor, cuando llega, quema y aniquila todos los impedimentos y problemas.
 
12.        Si vivimos de los sueños es como estar narcotizados, imaginando, especulando, viendo cosas irreales. Y eso nos hace vivir fuera de la realidad. Es como pensar que uno viaja a un país, que no ha ido nunca, y se deleita en esas ilusiones e imágenes que él se provoca.
Ahora bien, si uno no puede ir y quiere investigar cómo será ese lugar al que le gustaría, pero no va, entonces no hay ningún problema. Salvo el que se o Todo lo que hacemos y pensamos nos condiciona. Así que, mientras no haya esa intensidad y pasión en nuestras maneras de hacer las cosas, donde todo el pasado queda quemado, eso que hicimos y eso que pensamos, se van a inmiscuir en lo que estamos haciendo, que son cada reto que nos llega y obsesione, se quede colgado con sus imágenes y pensamientos.
 
13.       Todo lo que hacemos y pensamos nos condiciona. Así que, mientras no haya esa intensidad y pasión en nuestras maneras de hacer las cosas, donde todo el pasado quede quemado, eso que hicimos y eso que pensamos, se van a inmiscuir en lo que estamos haciendo, que es responder a los retos que nos llegan.
 
14.                 Una parte de mí dice: ‘Inténtalo’. La otra dice: ‘No seas idiota’. Ante un problema cualquiera, que no sabemos qué hacer, no haga nada. Esté con ese problema, sin huir ni querer cambiarlo. Deje que se manifieste y el mismo problema le contará su secreto.
 
15        Como todo en la vida el enamorarse va determinado por la necesidad de ello. Sin necesidad no haríamos nada, ¿verdad? La necesidad es una combinación de lo físico y corporal y la psicológico. Pero a la vida no la podemos controlar ni manejar, ella tiene sus maneras y misterios. Por lo que las personas que nos llegan listas para enamorarnos, es uno de esos misterios. Puede que haya una cierta lógica por las afinidades. Pero, ¿por qué entre varios que son iguales y parecidos en sus afinidades, sólo optamos por una sola persona? Puede que sea el condicionamiento -pues el enamoramiento es un acto condicionado-, que nos impone el enamorarse y emparejarse con una única persona.