1. ¿Qué te parece, Gabriela, que en este grupo que es internacional, cada cual hablara con sus ‘localismos’? Cada país, cada cultura tienen miles de palabras propias, ‘localismos’. ¿Qué sentido tiene hablar para unos cuantos si los muchos no se enteran ni comprenden -ya que no hay traducción como en los idiomas oficiales-? Eso es creerse que el mundo gira a nuestro alrededor y que creemos que con esas palabras soeces y chabacanas hacemos gracia y risa. Pero parece que no. Parece que estáis equivocadas. Esto es más que una conversación de barrio o de mesa camilla.
2. Que aún no sea corrupto lo dudo. Puede que no sea llamativa la corrupción. Hace unos días en la televisión dijo: ‘Que él no sabía nada del funcionamiento de la Fundación que han creado ni del dinero’. Lo que sí está claro es que el líder de ese partido, estaba rodeado de ‘Pájaros’.
3. ¿De dónde sacan el dinero los partidos políticos, los millones para poder funcionar? De los afiliados, no. ¿Pues, quiénes se los dan? Una parte el gobierno, en nombre del estado. Y la mayor parte donaciones de personas ricas, adineradas e influyentes. Pero todos estos tienen en común que son corruptos, por lo que el dinero que dan también es corrupto.
4. Disfrutar de la diversidad hablando sin entender las palabras, serás tú Roxana. Pero no, los que no entendemos esas palabras. En el fondo de la cuestión está el respeto por los que no entienden las palabras que podamos decir, sabiendo hablar como hablamos la mayoría.
Y por eso los diarios más importantes y de mayor tirada hablan una especie de lengua franca para que puedan entender todo lo que informan, desde el más culto, hasta el que no lo es tanto. Porque eso tiene su lógica, ya que quieren vender muchos ejemplares y para ello han de hablar para cuantos más mejor. Y ahí no hay cabida para localismos.
5. Estoy de acuerdo contigo, Roxana, en que en todas partes hay localismos. Pero yo no los pongo en mis publicaciones. Coloquialmente en la calle con las personas vulgares puedo hablar como ellas, por deferencia y folclore. Pero en un ámbito internacional como éste, lo considero una falta de respeto para los que no pueden entender los localismos. Solamente es lógica, logística para que todo funcione mejor, con menos problemas para todos.
6. Lo adecuado es vaciar el cuerpo y el alma a la vez. Y eso es el amor. Si vaciamos el cuerpo, y el alma no, eso es un escape. Pero si vaciamos el alma, eso va a generar orden e inteligencia, que va a liberar también el cuerpo con ese orden que es amor.
7. Para hacer que los hijos sean mejores en su conducta, moralidad, etc., los padres han de cambiar también. Y eso es otra cosa. Porque ellos dicen: ‘Haz lo que te digo, pero no hagas lo que yo hago’. Es decir, que ellos son hipócritas, egoístas. Porque quieren que los demás no sean desordenados, ni inmorales ni corruptos, pero ellos sí que lo son.
8. El amor no se vende en los supermercados, ni en los grandes almacenes. El amor llega cuando negamos lo que no es amor. El conflicto no es amor, la división que lo genera tampoco. Y todo eso que hemos construido a base de esfuerzo y conflicto, con su brutalidad, su indolencia y crueldad, tampoco es amor.
9. Todo lo que queremos, ¿creemos que lo podemos conseguir? Algunas personas charlatanas, dicen que sí. Pero es evidente que eso no es posible. La única manera de conseguirlo todo, es no queriendo nada. Así lo que nos venga lo aceptaremos como si fuera lo que queremos.
10. Eso mismo se decía cuando inventaron la imprenta, los libros, los diarios, los microscopios o los coches: sigan leyendo, sigan mirando, sigan viajando. Es decir, inventemos lo que inventemos nuestros problemas existenciales, las miserias de la vida, han de seguir estando ahí. Los que creen en algo o en alguien es porque no se conocen. Pues como todos somos básicamente iguales, si nos conociéramos no crearíamos en nada ni en nadie.
11. La mente puede inventar lo que quiera, lo que le interesa, pero eso no quiere decir que sea la la realidad, la verdad.
12. Los que creen en algo o en alguien es porque no se conocen. Pues como todos somos básicamente iguales, si nos conociéramos no crearíamos en nada ni en nadie. La mente puede inventar lo que quiera, lo que le interesa, pero eso no quiere decir que sea la la realidad, la verdad.
13. ¿Volando por dónde?
Sí, he visto esta mañana las noticias. Y se veían imágenes de Holanda, que eran pavorosas. Ahí en Bélgica parece que también. Por aquí ha estado haciendo un calor a destiempo, perturbador y engañoso. Hoy parece que va a llegar el otoño realmente.
Mucho gusto de saber de ti. Edward. Que lo pases bien. Cuidémonos. Y que sea lo que la vida quiera.
Ya. Sería tremendo que cayera el avión donde vamos.