Torni Segarra

Seleccionar página

1. El sexo, su acto, no nos genera ningún problema, ¿verdad? Es después de hacerlo cuando decimos: eso ha estado bien, o no debería de haberlo hecho. Pero eso ya no tiene ningún valor, porque los hechos cunado se viven, al instante siguiente ya son el pasado: Y el pasado no se puede juzgar, porque está ya muerto.
El hecho, es lo que vale, es lo más importante, porque es el resultado donde el ‘yo’ no puede actuar. Y el ‘yo’ es el egoísmo, mi opinión que dice: ‘Yo sé’, ‘Tú no sabes.’ Por lo que el conflicto, la contienda, los enfrentamientos, la violencia, están ahí.
¿Podemos tener una mente lúcida, clara, para poder indagar en la realidad, sin límites, sin prejuicios ni dogmas, sin ideas y teorías, si no ateniéndonos a los hechos?

2. ¿El enamorarse implica el comportarse como estúpidos? Si es así, que nos dejamos a rastrar por el miedo, por el deseo de seguridad, entonces eso no es amor en absoluto. El amor es la dignidad operando, está lleno de luz, donde la estupidez ni la mentira se pueden ocultar.

3. Las obsesiones no son amor, son un impedimento para que éste sea. El amor es la libertad de lo conocido. Si decimos que algo, lo que decimos, eso ha de ser así, ahí está implicado y operando el ego, el ‘yo’, que son el egoísmos, la ignorancia.
Pero si encaramos la vida sin ninguna idea o teoría, ese terreno es donde puede florecer el amor. Porque el amor es la ausencia de conflicto entre lo que yo digo y la realidad. Y la realidad no se puede acoplar al ego, al ‘yo’, pues ellos la conforman e inventan. Aunque esa realidad, sea un infierno que aceptamos y decimos que es lo mejor.
Mientras el ego, el ‘yo’, el egoísmo, estén ahí operando, aunque hagamos toda clase de servicios sociales, ya sea en nuestro barrio o por todo el mundo, aunque tengamos salud, tengamos personas y amigos que nos aman, aunque tengamos prosperidad, nuestras vidas generaran desorden. Ese mismo desorden que hay en el mundo, donde unos tienen de todo y otros no tienen nada. Y ese agravio va a generar todos los problemas que hay en el mundo, de desigualdades, de conflictos, de crueldad e insensibilidad, de violencia y guerra.

4. El miedo a estar solo, a la soledad, a veces nos hace débiles, dependientes de alguna persona que nos puede manejar, explotar y tratar indignamente. ¿Por qué ese miedo a estar solos, a ser enteros y completos, libres y no esclavizados? La dependencia no es amor, aunque decimos que sí, aunque la sociedad y su estupidez ensalzan y digan que esa manera de relacionarnos donde no hay libertad sí que lo es.

5. El que queramos conseguir la razón sin tenerla, nos va a llevar a actitudes conflictivas, ¿no es así, Sandra? Donde nos verán como personas enloquecidas, haciendo todo clase de tonterías. Eso es señal de superficialidad infantil, por lo que los problemas y los golpes estarán ahí para hacerte daño y amargarte.

5. Feliz día de ‘Acción de Gracias’ menos para los millones de pavos que se sacrificarán. Las costumbres, que son lo viejo y repetitivo, siempre perjudican. Porque son como un rodillo, una marea, un tsunami, que todo lo arrasa por delante. Eso mismo pasa también en Navidad, que nos obligan a todos a que seamos felices, nos cebemos comiendo y bebiendo, haciéndonos regalos y caricias, para al instante siguiente seguir destrozándonos. Todo ello por un dios que hemos inventado. Y que si existiera, él estaría más allá de todas esas cosas tan mundanas. A lo que decimos dios solamente le interesa el amor a todo lo que existe: la naturaleza, con las plantas, árboles, animales, y todas las personas sin excepción alguna.

6. Lo que digan los demás, ¿ qué importancia tiene en realidad, si es que estamos atentos a todo cuanto sucede? Alguien nos dice que tenemos belleza, que somos bonitos, atractivos, o nos dice todo lo contrario, que somos feos, desagradables, ¿tiene eso algún sentido real o es solamente una opinión de alguien que vive en conflicto, en desorden, dividido, que le hace amargado? ¿Entiende la cuestión? Como todos estamos divididos internamente, tenemos siempre problemas. Y estos problemas se manifiestan en agresividad, adulación, mentiras y falsedades, en cosas irreales. Pues cada cual es como es: siempre con belleza, sea quien sea. Pues todo lo que existe tiene su belleza, es bello.
Y si estamos completamente atentos a la realidad de lo que somos Si lo podemos ver y sentir, si es que somos afortunados, es entonces cuando nosotros somos realmente bellos, atractivos, con magnetismo, lleno de vida y felicidad.

7. La mente tiene la capacidad de ver e inventar todo lo que le interesa y le da seguridad. Pero eso no es un hecho, es una alucinación y delirio, que nos puede abrir las puertas del abismo más desagradable y peligroso. Lo más sano y saludable, lo que nos da el equilibrio necesario para poder vivir con belleza y hermosura, es atenernos a los hechos y no inventar no-hechos.

8. Cuando unas gotas de agua se echan al océano, cada gota de agua se convierte en el océano. Si lo vemos eso es de las cosas más maravillosas, porque eso mismo pasa con el océano de la humanidad, que somos todas y cada una de las personas.

9. ¿No es mejor decir: ‘Haz lo que quieras, eso es tu libertad y tu derecho’, que decir: ‘Haz lo que te dé la gana, a mí no me importa’? Porque todo lo que sucede en el mundo, todo lo que sucede en la vida, todo lo que sucede a los demás, también forma parte de nosotros, tenemos parte de responsabilidad.

10. Cada cual es como es. Pero internamente en el fondo, todos sentimos lo mismo: soledad, miedo, inseguridad, amargura cuando nos hacen daño, con algunos momentos de eso que llamamos felicidad. Por eso, cada cual tiene su valor e importancia suprema.

11. Una persona cabrona –sea mujer u hombre-, es la que está acabada. Pues allá donde va, está generando enemigos. Y su vida será una guerra abierta con los enemigos que acaba de hacer, y los que ya ha provocado, que la quieren destruir. Es decir, será una persona loca rabiosa.

12. La vida es un milagro, es un misterio, que no podemos desvelar. Sólo podemos vivir, participar de ese milagro y misterio.