1. Emanuel L., también tienes razón. Entregarse totalmente es lo mismo que la libertad. Pues en la entrega total no hay ni división ni conflicto. El problema está cuando salimos de esa entrega. Y eso es lo que pasa con el sexo: cuando estamos haciéndolo puede que haya entrega de ambos, pero cuando se termina, vuelven las miserias de la vida otra vez.
Entonces, ¿qué vamos hacer? Ser conscientes, verlo y comprenderlo, ver que la vida y nuestras mentes funcionan así, de que eso es así y no se puede cambiar, e ir más allá de todo ello.
Ese es el mismo problema que tenemos con la violencia, al querer ser no-violentos. Porque la misma vida es violencia: para comer, para competir por un empleo, para querer ganar en el deporte, para imponer las leyes, cuando dominamos a alguien, a los otros. Entonces como todo es violencia, y no puedo huir, vivo con ello no me divido de ello, no hago un problema ni un conflicto. Y cuando no hay división ni conflicto, entonces ahí está el amor.
2. Si deseamos el cambio, cuando llega nos alegramos, Pero si sabemos que ese cambio de momento nos va a perjudicar, entonces no lo queremos. Es el problema de los que no quieren salir del poder, del dominio sobre los otros, los que tienen mucho dinero e influencia, los que están completamente a gusto y encajados en sus vidas.
3. Pero todo cambio altera de manera la situación, que todos pierden o ganan algo. Y aunque ganemos esa misma alteración nos va a traer molestias y problemas. Y es por eso que somos tan reacios a los cambios. Pero los cambios están ahí para decirnos lo poca cosa que somos, tan desvalidos y necesitados.
4. El deseo sexual en los seres humanos para que sea, ha de participar el cuerpo, las glándulas sexuales, y todo el complejo psicológico, ¿no es cierto? Pues cuando hay un problema psicológico llegan las inhibiciones e impotencias. Y si el cuerpo falla, no está adecuadamente a punto, tampoco puede el sexo ser.
5. Lo más bonito y feo a la vez, es ver y comprender que el pozo no tiene fondo. Pues, si lo vemos de verdad, ya sabemos a qué atenernos. Y esa comprensión es la que nos puede librar de la fricción, de los conflictos, de la búsqueda de confort. Que es la fuente de todos nuestros males.
6. El problema está en creerse el más importante, el que sin él nada se haría. Miremos un ordenador. Si todos lo que inventaron la mecánica, la electricidad, los diseñadores informáticos, los que diseñan las caratulas, los que los montan, los transportan, los venden, etc., si no hubieran hecho lo que hicieron, ahora no habría ordenadores. Entonces, ¿qué papel juega el individuo, una persona? Esa pregunta ya tiene su raíz en la vanidad, porque ya estamos queriendo entrar en el ámbito de lo importante. Por tanto, las personas sólo somos una pieza del juego del universo, que tal vez, tenemos unos momentos de libertad para hacer realmente lo que queremos. No lo digo asertivamente, sino tentativamente. Pues la vida es un misterio que no podemos desvelar.
7. Todo lo que hacemos, puede ser que nos hagamos adictos a ello: a las amistades, el formar parte de un grupo, el leer, el trabajar, las drogas –incluida el alcohol-, el exceso de comida, el no hacer nada. Y esa adicción está motivada por el miedo que tengamos a la vida, al no comprenderla, no comprender como funciona, y como funcionamos nosotros.
Al tener miedo me tengo que refugiar en algo. Y ese algo que lo usamos como refugio es a lo que nos hacemos adictos, al depender de ello. Al ser dependiente es cuando somos muy vulnerables, ya que estamos debilitados psicológicamente. Y ahí es cuando aparecen los depredadores que son los otros, haciendo lo que quieren con nosotros, llegando a imponer la esclavitud.
Todo eso se agrava aún más en un medio, como es el pertenecer a un grupo en Internet que es anónimo, donde cada cual puede hacer lo que quiera. Lo que vendría a ser como vivir sin autoridad ni policías. Por lo que los depredadores campan a sus anchas, presionan, acosan y pueden destruir a ciertas personas, que por su vulnerabilidad y circunstancias personales, psicológicamente están debilitadas. Eso siempre ha sucedido, el acoso continuo y reiterado a una persona por otros. Donde la reacción, como no puede exteriorizarse mediante la defensa, la violencia, puede llegar el suicidio, como ha sucedido a esos jóvenes.
8. La ‘Gracia Divina’, es la suerte que cada uno tiene, con respecto de otro que tiene menos. Y eso, es que lo que determina que unos tengan un camino diferente a otros, Que unos digan que no hay camino alguno ni método ni práctica. Y otros sí que los tienen, aferrándose a ellos.
9. De la misma manera que nosotros tenemos miedo a perder algo que consideramos valioso para nosotros, los otros como son como nosotros también lo tienen. Es una ilusión el creer que uno es diferente mental y psicológicamente a los demás, ser especial, un elegido. Ya que todos participamos de la misma mente global, donde todos somos afectados por ella, lo que nos hace que sintamos y reaccionemos de la misma manera. Aunque sea a un nivel diferente.
Si uno insulta a otro, ¿quién no percibe el insulto? La diferencia está en la respuesta: unos gritan, insultan al que les ha insultado, agreden y son violentos, otros callan y responden internamente con una mirada, un desplante o desaire. Y otros al ser insultados, al estar completamente atentos a ese insulto, lo sienten y perciben pero no les hace ningún daño, por lo que no hay motivo para responder.
10. A veces tengo problemas para acceder. Tengo que repetir demasiadas veces el acceso. Lo siento, pero molesta tanta repetición. Por lo que no accedo.
11. ¿Toda esa fantasía no es una morbosidad fruto de una mente confusas y en desorden, una mente temerosa de la vida y de lo que nos viene? El pasado está muerto y si quieren vivir con un muerto ese es su problema. ¿No nos damos cuenta de lo feos que somos al vivir del pasado, al vivir con un muerto? ¿Tan insensibles son, tan pobres internamente, que aceptan vivir con un muerto, con alguien que es de su imaginación, que no saben nada de él, de manera que a la persona con la quien conviven le quitan la energías para darla a esa persona que está ya como muerta, fuera de nuestras vidas?
12. No, Mayra, ¿no es más importante el amor, qué cómo lo hagan? Si hay amor, lo hay para todo, y todo va a salir de la mejor manera posible. No existe el amor pequeño, mediano o grande, sólo existe el amor. Porque el amor es lo nuevo, lo que no tiene plan ni estrategia, ni espera o no espera resultados. El amor sólo es, como cuando llega la mañana, la tarde o la noche, sin que nosotros nos demos cuenta de ello, sino que vivimos con ello.