Torni Segarra

Seleccionar página
Creo que nos hemos perdido, desviado. Tener una relación con alguien -maestro, gurú o con cualquier hombre o mujer- es ineludible. Porque, la vida es relación. Uno no puede dejar de hacer algo de violencia -cuando come, camina, habla, mira, etcétera-, eso es imposible. Y, así también, una relación con un gurú o maestro es precisa para quien lo quiera. Pero, esa relación se enmarca dentro de las relaciones cotidianas, como la de un vecino, el compañero de trabajo, la pareja, los parientes, etcétera. La cuestión está, en saber administrar adecuadamente esas relaciones; al igual que administramos la violencia que tenemos cada uno. ¿Se comprende?
 
Pero, eso qué quiere decir. Eso cómo se traduce en la vida cotidiana. Porque, lo que se describe no es lo real, las palabras no son hechos. Entonces, decir tiene que ser, vivir lo que se dice, sino nada tiene sentido.
 
Este tema es muy recurrente. Primero que nada, cuando criticamos a otro por sus torpezas, nos olvidamos que el observador, es lo observado; es decir, yo que critico, resulta que soy igual que al que critico, a un nivel diferente pero igual. Luego, después, te quejas de los copiones de JK y
dices que crea mucho dolor y confusión en sus seguidores. Creo que eso es porque son muy ignorantes y no comprenden la vida ni a JK. ¿Cuántos millones y millones de personas han copiado y copian a Buda y a Jesús y a otros más? Y, su enseñanza original no sufre ningún daño. Y, que decir de que todos somos copiones de los inventos que hacen los otros, por ejemplo no deberíamos usar el ordenador porque lo inventó una persona, que ni eres tú ni soy yo, o el coche y la bicicleta. ¿Te das cuenta en el absurdo en que nos hemos metido? Si algo caracteriza a un verdadero gurú o maestro, es lo siguiente: para poder vivir, indagar en la vida y la verdad, es necesaria la libertad total y absoluta en todas direcciones. Todo lo demás, parece cosas de inspectores, de policías, de sancionadores burocráticos. Por tanto, si tenemos amor, afecto, cariño, qué importa quién dice lo que dice, qué es lo que dice, cómo lo dice. Ese es un problema superficial y secundario. El verdadero problema es tu vida, cómo la vives, si tu relación es adecuada con los que convives. Todo lo demás, son entretenimientos, distracciones, y una pérdida de tiempo. Espero que captes el verdadero sentido de lo que te digo.
 
Creo que les das excesiva importancia a la que no tiene tanto. Empecemos: es verdad que debemos hablar sin polarizarnos nosotros, ni polarizar a otros. El sentido verdadero de toda enseñanza nunca se pierde. Porque, todos los que las descubren no hacen otra cosa que copiar a esa ley invisible que es por lo que se rige la vida, tanto física, como psicológica y lo nuevo que no podemos escrutar.
Por ejemplo, JK todo lo que dijo es una copia de Buda, del budismo; sin él haber leído sus enseñanzas. Porque, eso siempre está ahí, lo que falta es descubrirlo y traducirlo al lenguaje de cada época. Y, eso es lo que hizo JK, puso unas palabras nuevas y modernas a algo eterno. Por tanto, repito nadie tiene la patente de nada, pues todo es de todos. Para que lo entiendas, si yo fuera famoso no me importaría que me copiaran y dijeran lo que yo digo. Al revés, estaría contento porque así se divulgaría lo que yo creo que es digno de divulgar. JK, le importaba un bledo que lo copiarán e imitaran, lo que no quería era que existiese la esclavitud entre maestro y discípulo. Con respecto a que si yo uso el metro, estoy aprovechándome del que lo inventó. Y, tú dices que no hay que mezclar con lo de las enseñanzas. ¿Por qué no? El paradigma es la libertad. Y, eso quiere decir que tú puedes hacer en todos los ámbitos lo que quieras, decir lo que quieras. De lo contrario, no podrás investigar y tendrás que ir detrás de fulano y mengano, que por muy reputados que sean son como tú y como yo, como todos. Por eso te he dicho que le das excesiva importancia a las cosas, aunque tú creas que son importantes o sagradas, son vulgares, como todo lo que existe y creado. Eso de que el que dice algo, tiene que ser siempre del que lo empezó a decir, creo que es algo absurdo. Es decir, si alguien quiere repetir lo que dijo JK, a nosotros qué nos importa. Vuelvo a repetirlo: el único problema que tienes eres tú y lo que haces con tu vida; y, yo igual y todos lo mismo. Eso es como hacen los beatos fundamentalistas que quieren que todos estén de acuerdo en que dios existe o como los ateos que quieren que todos digan que dios no existe. Eso que tú pretendes es muy peligroso, porque es fundamentalismo, curiosamente a favor de JK. Cuando él abominaba de esas tonterías dogmáticas. Yo no sé como entiendes a JK y al mismo tiempo dices cosas que no pueden encajar en su enseñanza: la libertad total y absoluta. Y, por eso: es más importante vivir la enseñanza que divulgarla. Finalmente, eso que dices que hay que dudar, investigar, etcétera, tú lo tienes primero que nada que vivir, pues gran parte de lo que dices suena muy conservador, estático y dogmático. Recuerda, que todo lo que se dice, se inventa y descubre, siempre ha estado ahí y estará para siempre, es decir eso es como el aire que respiramos. Y, nadie puede decir: tú no respires el aire que viene del oeste o del norte, o no te bañes en esta parte del océano. Eso, aunque esté revestido de espiritualidad, de esoterismo, de religión, etc., es una dictadura. Hay mucho que hacer.
 
Cada persona tiene lo que tiene y los gurús y maestros también tienen lo suyo. Eso es igual, como los grupos de rock, los actrices, los escritores, los equipos de fútbol, y por supuesto también los políticos, cada cual va al que más se siente… a gusto e identificado. ¿No te das cuenta qué con tu actitud tan defensiva de JK, -sin necesidad de ser defendido, eso es una manía que has cogido- estás haciendo como lo hacen muchos fanáticos fundamentalistas religiosos y de otras personas o causas?
¿Se puede defender eso de: todos los hombres somos iguales? Lo defendamos o no, eso no va a cambiar. Y, aquí está la belleza de la verdad, que es indestructible. Que digan lo quieran decir, la verdad siempre será en toda su esplendor para el que la vea. También tienes que entender, que las personas cada una tiene su experiencia tan válida, apasionante e importante como la tuya y la mía.
JK, no podía decir que estaba preocupado con lo que hicieran los demás con su enseñanza, porque él sabía que eso es como querer lo imposible. Porque, si hiciera lo que dices tú, JK hubiera sido un charlatán, absurdo. Porque, te lo vuelvo a repetir: sin libertad total y absoluta en todas direcciones,
toda la enseñanza de JK, no tiene sentido. Porque, eso que tú dices, es tener un plan, una estrategia, un método para que su enseñanza la custodie dios sabe quién, que también se puede corromper. Como de hecho sucede. Pues, según tengo entendido la Fundación Krishnamurti, o uno de sus miembros, ha prologado un libro de Tolle. Y, ha provocado a personas como tú, la ira i el descontento. Y, todo método, práctica, planificación, nos hace vivir en el pasado o el futuro; y, no en el presente, en el hora. Te das cuenta de lo imposible de programar, querer organizar al nivel que uno pretenda. Algo de lo que más resalta de JK, es que todo lo pone patas arriba, lo aniquila y destruye todo, para que eso que se convierte en pasado, no interfiera con el presente. Lo que sí que decía JK, era ¿cuántos entenderán, verán la verdad de la enseñanza? Porque, según él, eran muy pocos los que habían captado su esencia y la vivían. Y, para acabar, nadie puede decir que eso
que es suyo, porque lo ha visto, es lo que todos tienen que ir a ello, entregarse a ello. Hay muchas personas, como tú, que defienden a otros maestro, gurús, o simplemente personas porque les gustan o atraen. Y, tienen tus mismas preocupaciones. He hablado con muchísimos cristianos, musulmanes, hindúes, y políticos de todas las tendencias, y todos dicen que lo mejor es lo de ellos y sus líderes. ¿Lo captas? Puedes, tener simpatía por JK, leer todos sus libros, ver sus videos, hablar de él, pero si al momento siguiente, no estás libre de él, estás haciendo lo que no es adecuado, si es que quieres estar libre de toda influencia y condicionamiento. Que, al cabo de un tiempo, un día, o como sea tu necesidad, vuelves a hablar y a investigar, a leer, etcétera, todo sobre JK, está muy bien. Pero, tenemos que morir al pasado, al ayer, vivir de instante a instante, sino la mente no está fresca ni ágil, sino embotada, torpe, siempre viviendo en el pasado.
 
Tú dices, que uno tiene que hacer algo para defender las enseñanzas de JK. de las estafadores, que engañan a sus seguidores. Ya estás no respetando la libertad de los otros. No entiendes a JK. ¿Qué sentido tiene hablar de la violencia de los demás, si nosotros también somos violentos? Por eso, el observador, es lo observado. Es decir, tú eres como esos estafadores -y yo también; y todos-, pero a otro nivel. Y, entonces, por eso, el único problema al que hay que atenerse, es al tuyo que es tu
vida y qué haces con ella. Si tú te liberas de tu ego, de tu "yo", eso afecta a toda la humanidad y ya está hecho todo el trabajo. Pero, si tú, vives con ideas y teorías, todas producto del "yo", causantes de división, hagas lo que hagas, generaras más confusión, más desorden y conflicto, que al final generará violencia.
 
Resumiendo, Toni es lo mismo que Alejandro, pero cada uno tiene sus peculiaridades físicas y culturales, pero básicamente, psicológicamente. somos iguales: queremos ser respetados, queremos que nos quieran, queremos vivir sanos y felices, un poco de dinero para poder afrontar las necesidades diarias, etcétera. Por tanto, el observador, es lo observado. ¿Qué haré para que la injusticia, los gurús fraudulentos y deshonestos no prosigan, que la corrupción y la violencia cese? Lo que hay que hacer, es comprender todo el proceso de cómo nace en ti la división y se expande hasta que desaparece y cesa. Y, si lo comprendes, lo ves, lo vives, no tienes nada más que hacer de denunciar, de airear lo que hace tu amigo, vecino o compañero de trabajo. Porque, eso es ir contra la libertad del otro; y, además entrarías en una dinámica de enfrentamiento, violencia y guerra, que es como funciona todo el mundo. Un político contra otro, un país contra otro. Y, al final se desencadena una guerra, con sus asesinatos, matanzas y carnicerías. ¿Es eso lo qué queremos? Si no lo queremos, hemos de estar al margen de la sociedad, que es corrupta e inmoral; y, por eso sus métodos son corruptos e inmorales: crueldad, violencia y guerra. ¿No te parece?
 
Hemos de ir con mucho cuidado, una cosa es lo que JK, decía en una conversación o plática, que si los gurús eran corruptos, que si los comunistas son lo mismo que los cristianos, es decir ignorantes o tontos, por eso mismo que ya he explicado, porque ellos son incapaces de vivir como quieren que vivan los demás. Y, otra cosa, es abrir un frente contra alguien, cosa que con toda la autoridad y el poder que tuvo JK, nunca hizo. ¿Por qué? Pues, porque estamos contra toda guerra, pues la guerra es división, conflicto, crueldad, violencia. Y, mientras puedas evitarla ¿no es mejor?; igual da que sea una guerra entre amigos, vecinos, compañeros de la escuela, o una guerra con sus asesinatos. Porque, cuando empezamos a guerrear no sabemos como vamos acabar. Además, alguien que ha captado y ha vivido en paz, no soporta el conflicto de ninguna de las maneras. Una cosa, es decir una frase, una opinión automática en el calor de la discusión, pero rápidamente eso queda restañado, por el sentimiento de amor. ¿Cómo si vamos en pos de la compasión, el amor, podemos estar maquinando, planificando algo contra alguien? Tú has expuesto tu situación que sufristeis, pues eso era tuyo, como cada cual tiene lo suyo, hasta que pase. Todo no puede salir como queramos nosotros, eso es uno de los factores del deterioro del orden y la llegada de la anarquía, con sus asesinatos y la guerra, como lo estamos viendo ahora en el norte de África y Oriente Medio.
Marcial, atente a esto: Si Toni, es corrupto e inmoral, cómo le puede decir a Marcial, qué es un sinvergüenza, ladrón, que si esto o aquello. Eso, no tiene sentido y será una declaración de guerra. Porque tú me puedes decir: pero Toni si lo eres todo más que yo; y, ya empieza lo que nos divierte y distrae, la contienda, los frentes, las estrategias, el cuchicheo. Por tanto, todo eso lo descartamos. Y, ¿qué queda? Solo quedo yo y mi problema, que tengo que resolver si quiero hacer algo realmente importante y transcendente por mí y por los demás. Fin del problema, Marcial. Atengámonos a la realidad. Primero, poner orden en nuestra casa; y, luego ya veremos lo que sucede. Vayamos con cuidado porque todo esto es muy serio, profundo y nos podemos herir sin darnos cuenta.
 
Pero, todo eso que tú has explicado y crees que controlas, es un peligro. Porque, si empezamos con el conflicto, las disputas, etcétera, no sabemos como acabaremos. Pero, ¿por qué tú deduces que alguien quiere que le ayudes? ¿Cómo se puede ayudar a alguien de verdad? Esa ayuda, ¿no es una autorealización encubierta con servicio, amor, ayuda? Cierta vez, tuve cierta amistad con unos conocidos que eran devotos de un gurú hindú -Sai Baba-. Les acompañé algunas veces a cantar y a tocar instrumentos, allí todos eran hindúes menos yo y algún otro. Siempre he sido escéptico y lo he cuestionado todo. Intentaba de la manera menos agresiva e irrespetuosa, y afectuosa, explicarles que todo eso eran tonterías, fanatismo, superstición. La relación duró unos cuantos años, ninguno cambió. Y, sabes porque no cambiaban, porque estaban a gusto, como el que va a la mezquita, a la
sinagoga, a la iglesia, al bar o al fútbol. La cuestión es: si ellos no quieren, ¿qué derecho tengo yo de rebentar su "puja" -rezos y cantos, respetos al fuego, etcétera? No sería mejor, que les demostrara con mi afecto y cariño, que había que estar abiertos a todos y no solamente engancharse a un santón o gurú, que los que no eran como ellos, eran corteses y desarrollaban amor y compasión. Y, ya nunca los he vuelto a ver. Iban cada año a India a ver a su gurú. Y, toda su vida parecía una fiesta al estilo hindú. Ahora, pongamos que uno va de misionero, de querer cambiarlos, saldrían las ofensas, las comparaciones, desaparecería la confianza y el afecto. Es decir, allí no habría ni compasión ni amor. Sólo abría deseo. Y, el deseo es el causante de todo el caos y el desorden como vivimos. Mira lo que han hecho los cristianos por todo el mundo: han masacrado, robado, asesinado de todas las maneras posibles, por querer cambiar a las personas.
 
Ya que estamos en un foro de JK, seguiremos hablando de él para llegar al principio de porqué unos tienen cierta capacidad religiosa de la no-organizada. La persona, siempre que hace algo es para aliviarse el dolor, primero físico y luego psíquico. O, sea que según la magnitud del dolor recibido, sin uno habérselo provocado conscientemente, tendrá más claridad y percepción de cómo funciona la vida y los hombres. Y, de ahí puede nacer una persona religiosa, en el sentido de que desarrolla y quiere vivir en compasión y amor. Y, otro caso, es el de JK, y otros, que nacieron en una familia profundamente religiosa, seguramente de padres, y abuelos o más atrás todavía, vegetarianos. Todo eso, da una plataforma para proseguir en la vida de sensibilidad, de compasión y amor. Y, se me olvidaba, este otro caso: un capricho, que está más allá de toda lógica y sentido común, que genere un auténtico ser humano, también con compasión y amor. Respecto, a la manera de actuar de las personas, ya sean religiosas, espirituales, sensibles, etc., por supuesto que tiene que ser hacia dentro y hacia fuera. Porque, desde el principio, hasta el final, siempre tiene que haber amor. Y, el amor, es lo total, lo absoluto, lo que todo lo abarca y todo cabe. Por tanto, la manera de ir, venir, actuar, o como quiera que se diga, no tiene ninguna importancia, si el resultado de todo es que se manifiesta en compasión y amor en todo lo que hacemos. De ahí, que JK, aunque muchos no lo saben, es muy serio, duro y difícil, exigente y radical. Y, como tú has dicho todos no estamos dispuestos a afrontar ese reto, esa manera de vivir.
 
Bueno, por mi parte no hay ningún problema en hablar de lo que sea, porque siempre llegaremos a lo adecuado, es decir, a descartar lo negativo. Todo apego, ya sea al empleo, a la mujer, a los hijos, al dinero y propiedades, al cuerpo, a la liberación, al Nirvana, es causante de dolor, porque nos divide del presente, de la realidad. Pero, dicho esto, que parece muy fácil, se tiene que vivir. Si tú no comes carne, debes de saber lo complicado que es ser vegetariano. Así que, lo que se dice, lo que se narra, no es lo real. La realidad, lo real, es cada instante de nuestras vidas, sin querer cambiar lo que es, por otra cosa que más me gusta y satisface. Por ejemplo, un joven no puede pretender ser un hombre de cuarenta o cincuenta años; y, al revés una personas de muchos años no puede pretender ser como un joven. Aceptar la realidad, viendo si podemos ir más allá, es el principio de la inteligencia, el amor.
 
El resultado es continuo; o tiene un fin. Por ejemplo, si yo te pido un favor y tú me lo haces, el fin es que tú me has ayudado y he sentido un alivio. Ahora bien, si miramos y observamos la vida de hace unos diez o veinte años, sí que parece un todo continuo, que no tiene fin. Eso es como,
la causa y el efecto, se suceden una a el otro y al revés: la causa genera un efecto, que a su vez el efecto genera otra causa; y, así hasta el infinito. Pero, lo que importa es la sensibilidad, que percibe donde está el dolor y el sufrimiento, y lo descarta radicalmente.
 
El dolor, si lo ves realmente, no como una idea ni una imagen de otro dolor, se descarta radicalmente, o uno va más allá de él.