6024. ¿Puede que haya un exceso de autoculpabilidad? Pero, tal vez, no es así.
A nosotros nos han traído a la vida, aquí en la tierra. Y aquí estamos, viviendo como lo hacemos. ¿Podemos eliminar la tecnología, principal causa de destrucción de la naturaleza? ¿Podemos desacelerarnos, liberarnos de la ansiedad, del estrés, que es el que genera tanto desorden, destrucción?
¿Se imaginan la destrucción que generamos, cuando vamos corriendo por el bosque, por el campo?
6025. Todo es cultural, de costumbre social. Hay unos que están más abiertos que otros, a la realidad de lo que es la vida. En todas sus consecuencias.
Hay otros que se inventan, lo que ellos creen que es la realidad, la vida. Y ahí es, donde nace la división, el conflicto, el desorden.
6026. Para poder escuchar realmente, uno ha de tener paz intensamente. Esa paz, que es orden. Una manera de vivir sin conflicto. Sin guerra.
6027. Hay un momento, en que la ciencia se convierte en la verdad de la vida. Cuando, una actividad intelectual o física se repite, es preciso que tenga su evolución progresiva, para que no nos moleste, nos cause dolor.
En la naturaleza sucede lo mismo, todo lo que tiene vida adopta estrategias para sobrevivir más. Y de ahí, nace la carrera de la evolución.
O sea que, la evolución es la vida. Todo lo que existe ha de estar evolucionando. Por lo que, aparentemente todo sigue como siempre ha estado -porque todos hemos de evolucionar-. Unos nos comemos a otros: todos nos tenemos que defender y atacar.
6028. Hay un problema. Cuándo uno va hacia otro, ¿no son iguales el que va y el que lo recibe? O lo que es lo mismo, ¿cuándo un animal mata a otro para sobrevivir, hay algo que lo hace posible para que la vida sea, prosiga. ¿Qué importa quién es el más importante o el menos?
En la relación del sol con la tierra, sucede lo mismo: ni el sol ni la tierra son los más importantes. Ambos están ahí para que la vida pueda ser como es.
6029. Todo el misterio de lo cuántico, está en comprender que todo lo que existe, está unido fatalmente con todo lo que existe.
Es decir, todo está relacionado. Este escrito va a afectar al mundo, al universo. Y lo mismo sucederá, con las respuestas que pueda generar.
6030. Lo que creemos.
Nosotros creemos que, huyendo, cambiando lo que no nos gusta, los problemas se resolverán. Pero, de esa manera, los problemas proseguían.
Solamente nos queda, ver si es verdad que las cosas, los problemas, se pueden cambiar. Resolver, desaparecer, acabar.
Y, eso sólo se descubre respondiendo, enfrentándose a la realidad, a lo que nos parece que son los hechos verdaderos.
6031. Los adolescentes tienen los mismos retos, problemas que todos. Tienen miedo a lo nuevo, desconocido, a la muerte, a la incertidumbre de la vida, a los problemas económicos, de trabajo, de salud.
Porque, los adolescentes son seres humanos como todos. Lo único que les falta es la autoridad, que tiene la gente mayor.
6032. Sí, te comprendo, Juan. Yo también tengo un traje del mismo color, como tú.
Creo que lo que hay que hacer es: Que cada uno haga lo que tenga que hacer -dar toda la libertad-. Pues, sea cual sea su resultado, se impondrá un orden.
Hasta que este orden, genere desorden, caos. Y otro orden se imponga. Y así, en una dinámica que no tiene fin.
6033. Si nos quedamos con la brutalidad, la crueldad, las torturas, los asesinatos, sólo de una parte -de las dos enfrentadas-. Nos hacemos partícipes, guerreros.
Pues, la otra parte hace lo mismo. Aunque hay unos -el establishment, prensa, TV, etc.- que no quieren divulgar las barbaridades que también hacen.
Como sucede en todas las guerras.
‘En Washington, la oposición ha ido en aumento en el ruinoso papel de Arabia Saudita en la guerra civil de Yemen. Existe una indignación generalizada por los incidentes espeluznantes en los que civiles han muerto a manos de una coalición militar dirigida por Arabia Saudita, incluido un ataque con misiles el mes pasado que mató a docenas de escolares.
Pero la administración Trump está respaldando los aparentes esfuerzos de la coalición para reducir esas muertes. El miércoles, el secretario de Estado Mike Pompeo "certificó" ante el Congreso que Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos habían mostrado "acciones demostrables" para limitar las bajas en su campaña contra los rebeldes huzíes de Yemen.
Pompeo se vio obligado a hacer esta declaración después de que el Congreso estableciera un requisito legal a principios de este año para que la administración responda por la conducción de la guerra en Yemen. De no ser así, Estados Unidos tendría que restringir su asistencia a los saudíes, lo que incluye reabastecerse de aviones de la coalición que operan contra los houthis respaldados por Irán.
La guerra en Yemen, como saben los lectores de Today’s WorldView, está entrando en su quinto año y ha tenido un costo humanitario inmenso. Además de los inocentes asesinados por ataques aéreos, una proporción significativa de la población del país sufre de hambre y desnutrición, agravada por el bloqueo de la coalición de los puertos yemeníes. Un reciente informe de la ONU sugiere que todas las partes probablemente sean culpables de crímenes de guerra en un conflicto que ya ha cobrado unas 10.000 vidas’. ‘The Washington Post’. Hoy.