6314. Alucinar, no es lo mismo que la esquizofrenia. Alucinar es pensar sobre algo que quieres hacer y lo planificas, te preparas. O recordar algo del pasado. En cierto modo lo podemos controlar.
Pero, la esquizofrenia es más peligrosa, porque no se puede controlar la realidad que experimentamos: oír voces, sonidos, ver animales salvajes en tu casa, etc.
6315. ¿La perspectiva es opcional? Vamos a verlo. ¿Quién es el que opta? ¿El que opta nos es el ‘yo’, que es el que dice que hay opción, y opta?
Por tanto, si desaparece el ‘yo’, la opción no puede ser. Sólo queda la acción total, en el ahora.
6316. ‘Hasta que el que observa no sabe que el mundo brilla por su luz, vive en conflicto.
Por eso, el observador es lo observado. Yo soy tú y tú eres yo. Y ahí es donde termina la división, el conflicto.
6317. Esa vivencia llega cuando el ‘yo’, la individualidad, cesa. Y ahí no hay belleza ni fealdad. Sólo existe la percepción de lo que sucede. Sin opción ni deseo en cualquier dirección.
6318. Cuando el amor llega, el karma desaparece. Pues, el amor es ahora, donde no hay pasado.
6319. Los ‘advaita’ viven en una trampa: dicen que el cuerpo, lo físico no existe, es una ilusión.
Pero, ¿lo podrán llevar hasta el final, si tienen un accidente y les cortan una pierna, con todo lo que ello lleva consigo: la ambulancia, el hospital, la cirugía, el dolor, etc.?
6320. La vida se puede tornar muy estresante. Entonces es cuando hay que detenerse y ser consciente de lo que nos pasa. Es muy difícil para una celebity.
Pues, las celebrities han construido todo lo que son, mimando a los fans, seguidores. Ellos necesitan el alimento, que han recibido durante tanto tiempo. Pero, resulta que ellas no pueden darles más.
6321. Si hay libertad, que es amor, no hay ninguna responsabilidad.
6322. Buenas noches, Alfredo.
Sé que quieres decir, cuando hablas de las dificultades de la edad –‘la edad es enemiga de la memoria’-. te has confundido. Yo no soy la persona que dices. No he ido nunca, al programa ‘8 al día’. Soy un escritor. Que escribe sobre la vida. Entrando en la filosofía, psicología.
Hace unos años tuvimos unos intercambios de comentarios. Y ahora, hemos hecho también unos cuantos.
Con afecto.
Toni Segarra.
6323. Lo complicáis mucho. Cuando es muy sencillo: las palabras no pueden describir lo que hay, lo que está, más allá de ellas.
6324. ‘El no conocimiento de algo no te exime de sus efectos’.
Ya estamos otra vez: cuando nos viene un mal, ¿cómo se puede saber a qué acción -karma- corresponde? La mente no es capaz de saberlo todo.
6325. Buenos días, Alfredo.
Gracias, por la invitación.
Vivo en Sueca. Con la madre, que tiene 93 años. Y, está invalida. Y con los achaques que le tocan.
De modo que, no es posible ir a tu casa a tomar un té.
Si quieres, como ya has dicho, seguiremos por escrito.
Que pases un buen día, amigo.
6326. Di lo que quieras. Pero el destino de la tierra, está sellado. Igual como el de todas las personas. Pues, la vida es destrucción, amor y construcción.
6327. Para Jason Phillips. El periodista The Washington Post.
Las guerras en principio, en general nadie las quiere. Pero igual que un cocido, con sus condimentos crudos, a medida que un conflicto no se resuelve, van creciendo los agravios, los insultos, las rencillas, los enfrentamientos que abocan a la violencia, a la guerra.
Siempre ha sido así. Pues el inicio de toda guerra, es la división que tenemos internamente. Que, al exteriorizarse, se convierte en conflicto, desavenencias, disputas.
6328. La percepción si es completa, lo abarca todo: el afecto, las respuestas, lo que parece indiferencia, la dicha y la amargura. Y mucho más, que no se puede expresar con palabras.
6329. Para Ken Goldberg. Professor Artificial Intelligence (AI) UC Berkeley.
‘Los robots demuestran que los humanos somos insustituibles’.
De momento, sí. Pero, ¿y si nos copian, se hacen ingenieros especialistas en inteligencia robótica, como tú?
Ellos, podrían verse tratados, como los esclavos negros en EE.UU., solamente mano de obra. Ver que, sus piezas si trabajan demasiado, se deterioran. Podrían perecer. ¿No lo has pensado?
6330. Los sentidos, no son nada sin la percepción, atención total. Donde todo desaparece -aunque son inclusivos-. Porque desaparece la actividad del ‘yo’.
6331. Hay que ir con cuidado cuando insultamos, usamos palabras gruesas. Pues nosotros, todos también, participamos de eso que nos parece despectivo. El observador, es lo observado.
6332. Una mente no racional. Incluye la totalidad de la realidad, de todas las acciones, actividades, posibles.
6333. El condicionamiento para la mente racional, es el resultado de la herencia familiar, cultural, religiosa, social, política, etc. Pero, la mente no condicionada, no pronunciara esa palabra condicionamiento. Porque, no describe la realidad, no lo necesita. Su gracia, su virtud, es que no necesita hablar. Ni inventar nada, ni descubrir nada. Salvo en lo doméstico, técnico, científico. Porque sólo ve el ahora, que es la nada.