Torni Segarra

Seleccionar página

3172. ¿De dónde salen todos esos millones? Pues, si los han robado, los tienen que devolver, a los que se los han robado. La prisión, es un castigo a una persona.

 

Pero, el dinero robado, es un castigo para muchas personas, para toda la sociedad, toda la humanidad.     

 

3173. ‘Me gustan las personas con las que puedo tener silencios cómodos.’  

Para que haya silencios cómodos, es necesario que el silencio no se imponga. El silencio, ha de ser un pacto, una unión entre las personas. Sin tensión ni imposición, debe salir y debe terminar sin ningún orden establecido. Debe salir y terminar, con completa libertad.  

 

3174. Para estar bien, uno no tiene que huir ni reprimir eso que nos molesta, disgusta. Porque si estás con ello, observando todo su proceso sin prisa ni ansiedad, el problema se manifiesta de manera que te cuenta tu secreto.   

 

3175. Antes de eso habría que ver en qué país vivimos. ¿Qué os parece, si un país como Dinamarca, Bélgica, Holanda, tuvieran citados, imputados 700 alcaldes? Verdad que no os lo creeríais. Pues, aquí hay algo que no funciona bien: la democracia.  

 

3176. Se nota que no eres demócrata: la democracia para que funcione, tiene que haber una mayoría de votos para poder gobernar.   

 

3177. Sí, pero contra tu amigo-hermano de la derecha inmoral, no harán lo mismo. Si fuera jugador, apostaría una fortuna, que no expulsáis a la derecha corrupta de Madrid. ¿Sabes por qué? Porque sois iguales que ellos: fachas, de derechas, nacionalistas centralistas españoles.   

 

3178. ¿Solamente ellos? No sean estúpidos. Si se sabe que todos se espían unos a otros. Que manía tienen de mentir. Y es que quieren que los estúpidos sigan siendo estúpidos. Para poder mangonear, hacer lo que les dé la gana. Robar, como siempre lo han hecho.

 

3179. Habrán de ejecutar a muchos. Y como siempre sucede, unos morirían, pero otros, los peces gordos, se escabullirán. De todas maneras, sería una decisión dramática, fatal, asesina, instaurar la pena de muerte.

Porque, el dilema es: tú no puedes matar; pero, yo el Estado, sí que puedo. ¿Cómo se traga eso? 

 

3180. No tienen vergüenza. Europa se opone a esa macabra decisión. Contra los presos políticos -que una verdadera democracia no puede tener-. No es admisible ni homologable en las democracias.

DEFINICIÓN DE PRISIÓN PREVENTIVA

Se conoce como prisión al lugar donde una persona condenada por cometer un delito es encerrada. La prisión, de este modo, supone un tipo de castigo que consiste en la privación de la libertad de un individuo de acuerdo a lo establecido por la ley.

Prisión preventiva

Preventivo, por su parte, es aquello que sirve para prevenir algo (es decir, para impedir o evitar que suceda una determinada cosa).

La prisión preventiva, por lo tanto, es una disposición judicial que consiste en la encarcelación de una persona que se encuentra sometida a una investigación criminal hasta que llegue el momento de su juicio. De este modo, la prisión preventiva priva al acusado de su libertad durante un determinado periodo, aun cuando todavía no haya sido condenado.

La finalidad de la prisión preventiva es garantizar que el acusado no altere el normal desarrollo del procedimiento penal. Al encarcelarlo de manera preventiva, por ejemplo, se impide que el sospechoso pueda escaparse antes del juicio.

Es importante tener en cuenta, de todos modos, que la prisión preventiva es un recurso judicial que se utiliza en última instancia. Por lo general se prefiere apelar a otras medidas cautelares, como la imposición de una fianza o incluso la determinación de un arresto domiciliario.

Sólo se puede ordenar la prisión preventiva cuando la persona puede llegar a amedrentar o atacar a la otra parte del juicio, destruir una prueba o fugarse. Para que pueda decretarse la prisión preventiva, por otra parte, tienen que existir indicios importantes acerca de la culpabilidad del sospechoso.

Cabe mencionar que ciertos organismos están en contra de la aplicación de la prisión preventiva, dado que se opone al estado jurídico de inocencia (también conocido como principio o presunción de inocencia), el cual parte de la idea de que todo acusado es inocente hasta que se pruebe lo contrario a través de un juicio o proceso y recién entonces será posible sancionarlo o penarlo. La prisión preventiva es una medida que pena al acusado antes de que se demuestre su culpabilidad y, por lo tanto, si resulta inocente nadie podrá compensarlo por su experiencia tras las rejas, por haber manchado su imagen y por los perjuicios que esto haya causado a su vida personal y profesional.

Lamentablemente, no todos los países se apoyan en esta medida como último recurso, sino que abusan de ella, la utilizan para simplificar el trabajo y evitar potenciales complicaciones: resulta más sencillo para la justicia encerrar a todos los acusados hasta que se conozca el veredicto que ofrecer a cada uno el tratamiento que merezca según su caso particular.

Existen numerosos informes de las terribles condiciones a las cuales se somete a los presos preventivos en algunos países, a causa de abusar de esta medida; cuando el número de personas encerradas es mayor al que las instalaciones y el sistema están preparados para admitir, comienzan los problemas propios del hacinamiento, como ser la falta de higiene y las enfermedades, además de la violencia, y la consecuencia en muchos de los casos es la muerte. Como si esto fuera poco, las enfermedades contraídas durante el período de encarcelamiento pueden contagiarse al público general.