Torni Segarra

Seleccionar página

7091. Tu problema es que no quieres ver la realidad. Pongamos las matanzas de los toros, unos dicen que es tortura -violencia-, pero otros dicen que es arte. ¿Tú qué opinas? Ahora vamos a los nazis, y sus barbaridades que hicieron. Unos dicen que, era preciso para poner orden. Otros dicen, que eran sádicos, que padecían la morbosidad y disfrutaban de ella a la hora de matar, eliminar a las personas.

Esa violencia contra el toro, y esa violencia de los nazis, ¿no es la misma? ¿Por qué no comprendes que todos somos violentos, cada uno a una escala, a un nivel? Porque, todos somos iguales, somos lo mismo. Pero, sabiendo que, si eres asesino, vas a acabar mal. Si eres violento, sádico, también acabarás mal. Sean quienes sean, todos pagamos todo lo que hacemos. Más aún si somos violentos, asesinos, ya sea en masa o de unos cuantos. 

 

7092. Tú cuando odias a las personas, a los que quieren la libertad, ¿eso es relativo o no? Es relativo en el ámbito macro. Pero en el ámbito micro, tiene su repercusión, porque lo que hagas siempre va haber una respuesta. Y tú, tienes que gestionar lo que odias, lo que desprecias, con quien eres violento. Porque, todo eso vuelve a ti.

Lo macro quiere decir que, si vemos la tierra desde muy lejos en el espacio, la vemos como una piedra, aunque esté llena de vida, nosotros, y todo lo demás. Y ese ver todo lo demás y cómo funciona es lo que decimos el ámbito micro.  

 

7093. Sé lo que quieres decir. Aunque es un tanto apocalíptico. Todos los partidos, como los cántaros, dan un aire fresco, como el agua fresca del cántaro. Pero, como es natural, con el paso del tiempo, llega verdaderamente quiénes somos. Y todos somos iguales.

Así que, si tú te conoces verdaderamente, también me conoces a mí y a todas las personas, a toda la humanidad. Así que, no hay secreto en los demás, que nosotros no veamos. Pues, todos somos egoístas, queremos siempre ganar, vencer, derrotar a los otros, para sacar beneficios. Y esa es, la realidad nos guste o no.

 

7094. Hola, María.

Buenos días.

No recuerdo lo que dijiste en el artículo del diario X -ni tampoco lo que dijeron tus compañeros, que participaban con sus opiniones-. Lo siento.

Si quieres que investiguemos al respecto de lo que tú pretendes decir, informar, puedes empezar por hacer una pregunta e intentaré responderte.

Con afecto y con cariño. 

 

7095. Ayer leí tu entrevista al diario X.

Gracias.

A la pregunta: ‘¿Sus maestros han sido los animales?’ Respondiste: ‘Sí. Los animales son maestros, y si somos capaces de reconocerlos como tales, no nos veremos nunca solos ni perdidos. Formamos parte de una gran familia que no es sola la humana’.

Creo que es todo más sencillo: los animales y nosotros somos iguales, estamos programados para sobrevivir como sea, al precio que sea. Entonces, para conocernos todos, basta con que nos conozcamos a nosotros: cómo funciona el cuerpo, cómo opera el pensamiento, la mente. Y descubriremos que, somos como robots, programados para sobrevivir, para reproducirnos.

Así que, si te conoces verdaderamente como funcionas, qué haces para poder sobrevivir, etc. Entonces, conoces a toda la humanidad, y también a los animales.   

 

7096. Liberando inteligencia.

Nos da miedo ser libres. Estamos programados para obedecer sin cuestionar eso que obedecemos. Pero, hemos descubierto, que podemos obedecer o no. Y es entonces, cuando han surgido todos nuestros problemas. Porque, la opción, la elección, genera desorden, confusión, al dividirnos de la realidad que está acaeciendo sin parar. Pues, la realidad es algo vivo, dinámico, que se mueve sin cesar. Y que nosotros no podemos dominar, ni comprender.

La duda, la obediencia, genera la autoridad que dice ‘has de hacer esto’ o ‘no has de hacer eso’. Por eso, si obedecemos o no obedecemos, la inteligencia no puede operar, ya que la división se lo impide. Pues, la inteligencia no está en la duda, ni en la obediencia, ni en la rebelión, sino en la libertad total. Que es cuando nos damos cuenta de todo el entramado de la vida, y de la manera cómo funcionamos, vivimos. 

 

7097. Cuanto más se va a un extremo, tarde o pronto, llega algo que hace de contrapeso. El problema puede surgir, si ese contrapeso equilibrador, es otro extremista rabioso, maleducado, peligroso. Y entonces, puede que toda la confusión que genera, provoque un conflicto, otras disputas, enfrentamientos.

El orden, no está en las ideas, teorías, en las leyes. El orden, está en la comprensión de lo que está sucediendo, la realidad, lo que es, lo que está más allá de nuestras soluciones. Siempre partidistas, subjetivas, egoístas.

 

7098. Cuanto más ricos y poderosos, los enredos, los líos, son también más complicados. No hay más que ver a EEUU., China, Rusia, etc., que siempre tienen problemas con los vecinos cercanos y lejanos. Son como los equipos de fútbol más importantes, que también tienen toda clase de líos, de problemas, intrigas, y como no, de celos, envidia.  

 

7099. Se ha dicho coloquialmente. En un sentido descriptivo. No como en sentido de humillación, falta de respeto. Las personas cada una es como es. De manera que, si uno es lo que le toca en la vida -bien visto o no-, no pasa nada.

Por tanto, si uno pretende cambiar la realidad, miente y falsea, ¿por qué no decir, que esa persona es mentirosa, falsa?