1564. El primer nacionalismo, es nuestra persona, nuestro cuerpo, nuestro apartamento, nuestro lugar donde vivimos, la familia, etc. ¿Podemos descartar todo eso? No.
Por lo que, hemos de vivir con eso, viendo la parte negativa, destructiva. Igual que vemos, que comer demasiado es dañino. Pero, tenemos que comer, para seguir vivos.
1565. Cada uno, que haga lo que tenga que hacer. Si es así, el posible caos que se genera, nos llevará al orden. Y este orden, volverá otra vez a generar otro caos, desorden. Pues, así es la vida, su dinámica.
1566. No huyamos de la realidad. El nacionalismo, es el ‘yo’, el ego. Y mientras no podamos deshacernos del ‘yo’, el nacionalismo estará ahí.
1567. ¿Las religiones, no son cosa de estúpidos? Por eso, todo lo que han inventado, está encaminado para que sigan siendo estúpidos: superficiales, supersticiosos, fantásticos, fanáticos, paganos.
1568. Si tenemos objetivos en la vida, ésta será un suplicio. Pues, si soy feo, ¿cómo puedo convertirme en guapo? Si soy pobre, ¿cómo podre ser como los ricos? Si soy negro, ¿cómo me puedo convertir en un blanco, con su manera de vivir, su educación y cultura?
1569. ¿Si hay karma, puede haber amor? ¿O cuando llega el amor, el karma no puede ser? Es decir, ¿puede haber racismo y amor a la vez? Pues, las razas, pueden ser un karma -como lo son-, pero el amor va más allá de las razas y su racismo.
Por lo que, el karma es cosa del pensamiento, la mente, inventados por el ‘yo’, el ego.
1570. ¿Podemos con la lucha contra la realidad, lo que es, vencerla e imponer otra realidad, que más nos gusta y satisface? Si ganamos confusos, en desorden, imponiéndonos brutalmente a la realidad. ¿No saldrá otra realidad, cruel, que generará más desorden, caos, anarquía?
1571. La verdad, es nuestro condicionamiento. Ahora bien, cada cual dice que su verdad es la verdadera.
1572. El amor, se tiene o no. Por lo que, no hay aprendizaje hacia el amor. Pues toda idea, teoría, toda práctica, obstruye el amor. Pues el amor, es lo nuevo, lo que nadie ni nada ha tocado. Por eso, sólo cuando la mente está vacía, es la nada, que el amor es.
1573. Cada cual que haga lo que tenga que hacer. Pues, la vida le dará lo necesario para que pueda ser lo que quiere. Aunque, la vida tiene sus maneras, inescrutables para nosotros, que nos obligan a aceptar lo que no queremos ni nos gusta.
Pues, la vida tiene el dolor que nos indica, lo que es posible hacer o no. Por supuesto, que podemos desafiar el dolor. Aunque, ¿eso es cosa de cada uno? O. todo lo que hagamos es transcurrir por un camino que, aunque creamos que es nuevo, ya está ahí para nosotros. Por lo que, todo es viejo y repetitivo.
Por eso, la libertad y el amor son los mismo.
1574. ‘Dejo de intentar automáticamente cuando me siento no deseado, no me acercaré a ti si no se estoy correspondido. No ruego’.
¿No es mejor hacerlo empáticamente, tentativamente, descubriendo la realidad, nos guste o no? Pues la verdadera relación, no admite exigencias. Es decir, ¿si hay esfuerzo puede haber amor?
1575. Estamos refiriéndonos al condicionamiento heredado del animal, al condicionamiento cultural, ambiental. No al mecánico. Tal vez, con los avances en la robótica, los robots puedan copiar de nosotros y hacer lo mismo que hacemos. Y, entonces, rebelarse contra nosotros. Hacer un sindicato de robots. Y hacerse racistas contra los humanos, querer hacer la guerra para destruirnos.
Pero, ves Robert, como todo es el condicionamiento operando. La pregunta: ¿Podemos liberarnos del condicionamiento, que el ego, el ‘yo’?