4366. ‘Cuando los gobiernos temen a la gente, hay libertad. Cuando la gente teme al gobierno, hay tiranía’.
Es verdad. Pero, ese reconocimiento no nos soluciona los problemas. Solucionar los problemas, es que no perdamos ni venzamos. Si perdemos, nos volvemos rencorosos, malhumorados, tristes; con la posibilidad de explotar, contra los que nos han puesto malhumorados, nos han fastidiado, hecho daño.
4367. El esfuerzo psicológico, es una ilusión. ¿Qué es lo queremos con el esfuerzo?
Seguro que es algo que deseamos, que le damos importancia. Pero, somos tan ignorantes que no nos damos cuenta, que ese esfuerzo lo estropea, lo hace feo.
¿Dónde hay esfuerzo puede haber amor?
4368. Qué haces con todo el dinero que ganas, yendo por las televisiones, eso es pluriempleo, ¿no? Ya te has olvidado de la izquierda -aunque de izquierda nada-, porque no hay acción, sólo palabras.
4369. Cada día te encuentro más carca, más facha. Con tus palabras sinuosas, como si fueras a informar de algo trascendente, un secreto. Cuando siempre es lo mismo, defender tu nacionalismo centralista, y también a la ultra derecha.
4370. Lo que sí ha conseguido, es blanquear la monarquía. Blanquear el nacionalismo centralista español.
Sin renunciar, ni disculparse por el 155, descartándolo, ahora que ya es presidente, reparando todas las maldades que provocó, ya que él era cómplice directo, y con mucho gusto. Ni tampoco ha derogado la Ley mordaza ni la Reforma Laboral.
Por lo que, la democracia pasó a ser una dictadura, una tiranía, que aún dura.
Por eso, es otro subdesarrollado más.
4371. Es un trapo. Pero se puede convertir en un arma, como todas peligrosas. Por lo que, hay que ser prudentes.
Pues, las banderas se inventaron, para que, cuando entraban en combate, en medio de la batalla, delante de todos iba uno con un trapo vistoso, a modo de bandera para que todos lo siguieran. Cuando caía uno, el que la llevaba, el que estaba al lado la recogía y la enarbolaba para que todos la vieran y siguieran.
4372. No está muy claro eso que dices. Torres más altas cayeron. La revolución francesa se llevó por delante a una monarquía absolutista. Y, a principios del siglo XX, el Zar y su régimen fue borrado de la tierra, él y toda su familia, por los bolcheviques.
4373. Esto es la revolución en acción, ahora. No la que espera el momento histórico oportuno, la que necesita tiempo, montones de palabras, ideas. De manera, que esa revolución humanista, psicológica, nunca llega.
Por eso, la revolución es ahora, en el momento presente. Cuando se presenta el reto, de ver la necesidad de hacer algo para que haya orden. Para que los menos afortunados, no prosigan en la deriva de su pobreza, miseria.
4374. El nacer, cuando lo vemos, es un misterio. ¿Por qué nací en esa familia, ese país, de esos padres, con esas peculiaridades?
Y el morir, es otro misterio. ¿Por qué, seguimos vivos, rodeados como estamos de todos los peligros? Que a otros la vida, hace lo necesario para que mueran: recién nacidos, de un año, de diez, de treinta, de cincuenta, de noventa, etc.
4375. Ser feliz, no depende de cuánto tienes. Si no de lo que deseas. El deseo es el mayor minador, destructor de la vida, de la realidad.
4376. Eso quiere decir que, tenemos parte de la naturaleza animal y la humana. Y cuando veamos de lo que es capaz de hacer esa parte no humana, con todo el horror que genera. Tal vez, si es afortunado, verá que, aunque queramos erradicar esa animalidad, no lo podemos.
Podemos detenernos momentáneamente, porque ese horror nos impacta tanto que nos debilita la energía. Pero cuando nos recuperamos, volvemos otra vez a vivir como siempre lo hemos hecho: con la parte animal y con la parte humana. Las dos enfrentadas también.
La pregunta: ¿Podemos vivir en armonía entre la parte animal y la humana, sin que se genere división ni conflicto, ya que ese conflicto al salir a fuera, al externalizarse, va a generar el enfrentamiento, la guerra, el horror?