Torni Segarra

Seleccionar página

 6197. Por mucho que nos agarremos a las palabras, a las ideas, teorías, seguiremos siendo dependientes del ‘yo’.  

 

6198. Hay que ser muy hombre. Para ver que la policía, porras en la mano, va cara a ti. Que quiere pegarte, lanzarte con empujones por los suelos, y no moverte.

Ya que, sólo querían votar, sin nada de violencia, solamente la resistencia pacífica. Y una caterva de carcas, no lo consentían. 

 

6199. ‘Anum Tanoli. Se quitó la vida sólo porque no tenía a nadie para animarla’.

¿Eso quién lo sabe? Describir el pasado, lo que sucedió, ¿no es un atrevimiento? Cuando alguien muere, se suicida, todo lo que digamos como causa, no tiene ningún valor.

Por eso, entre todos la matamos y ella sola se murió.  

 

6200. Sólo hay que pensar ahora. Las palabras, pensé, pensaré, pensaba, están muertas. Pues, son el pasado, el futuro. Que no son hechos.

Los hechos, son el ahora, en este instante.

 

6201. Si decimos: ‘Los hechos son el pasado. Ahora es haciendo’. Ese haciendo ya es el pasado también. Porque, en el ahora, no existe nada.

Sólo cuando interviene el pensamiento, que quiere evaluar, cotejar, contrastar, es cuando el vacío del ahora desaparece.

 

6202. Él también tenía ese propósito. No ser nada. Porque, se aburría. Tenía miedo.  

 

6203. Sólo la nada.   

 

6204. Todo el cuerpo -cada órgano, sistema- participa de la inteligencia que él mismo tiene. Esa inteligencia, es lo que responde a su programación, condicionamiento. Para hacer las cosas de manera que sobrevivamos.

 

6205. Luego decimos que sabemos. Y por eso, mismo que decimos que sabemos, si somos afortunados, es cuando vemos la realidad. Y, nos damos cuenta, que poco sabemos. 

 

6206. El más poderos es tonto, aunque sea inmensamente rico. Pues, él como tiene tanto poder, se agarra a ese poder, pensando que nadie tiene tanta fuerza para abolirlo.

Por eso, en todas las colonias para abolir a los virreyes, ser libres de ellos y la metrópoli, habían de haber disgustos, enfrentamientos, violencia, matanzas.

Ellos sabían que no podían vencer a los que querían la libertad. Pero, su loca adicción a su manera corrupta, inmoral de vivir -hacer lo que les daba la gana-. les obligaba a actuar como si fueran tontos: matar, hacer la guerra.

Tontos, porque actuaban como si fueran animales, que sólo respondían a su programación, condicionamiento: ganar, vencer, para sobrevivir, sin importarle el dolor, las matanzas, que generaban. Nada de humanismo, compartir, amor, compasión. Ya que, no lo conocían.

Y Por eso, hacían lo que hacían, vivían como vivían: brutalidad, crueldad, indiferencia, violencia, guerra. 

 

6207. Mientras no comprendamos lo que es el miedo, habrá mundanalidad. Miedo a no ser nada, a enfermar, a estar solo, a perder el empleo, miedo a perder la pareja.

Todo ese miedo, es lo que ha generado esta sociedad y su manera de vivir. Corrupta, inmoral.

 

6208. Nosotros en realidad, también somos muy poca cosa. No somos eso que nos creemos. Podemos mirarnos como algo grande, si nos comparamos con los insectos.

Pero, cuando vemos la tierra desde el espacio, que parece una piedra, entonces es cuando nos damos cuenta en realidad, quiénes somos. 

Podemos ser lo macro y lo micro, lo mucho y lo poco. Todo depende de con quien -de que con que- nos comparamos.