Introducción
Este libro es una recopilación de todos los “Comentarios sueltos “, que publiqué al final de 2010 y durante todo el año 2011.
Solamente he puesto en el índice unas cuantas publicaciones, como unas conversaciones en chat y otros diálogos. Todo lo demás, al ser publicados día tras día los comentarios, tienen un correlato en el que he decido no ponerle fechas. Por lo que todo es una continuidad.
Tampoco he decidido agrupar los comentarios y escritos según los temas, porque hubiera sido demasiado pesado y repetitivo.
Finales de 2010
Primer escrito.
He creado esta web-site, para poder comunicar todo lo necesario para que, yo mismo y los que lo lean, nos sintamos más libres, con la energía necesaria para afrontar los retos que nos depara la vida. Desde hace unos cuarenta años, nací en 1950, que he tenido la posibilidad de observar, leer y estudiar a personas, tanto de occidente como de oriente, que habían dedicado su vida para intentar estar lo mejor posible, para así poder intentar ayudar plenamente a los demás.
La persona que más me ha aportado, fue Jiddu Krishnamurti; y desde el mismo principio de conocerlo tuve una conexión, como nunca antes había sido; y todavía hoy, no hay nadie que pueda conseguir esa conexión que tengo con JK., con su enseñanza. Por eso, tengo presente, que a pesar del vínculo desarrollado con JK., paso de él.
Creo que desde que se murió, toda la fuerza de su enseñanza, llegó al final de su esplendor. Porque cualquier cosa que diga alguien, si él es el que la ha originado, mientras viva sigue fortaleciéndola, con su energía. Pero, sin JK, es preciso que haya un deterioro. No de la enseñanza en sí. Si no, en su autenticidad. Además, esto es el proceder de cómo funciona la vida y el universo: todo nace, crece, llega a su esplendor, decae y perece. Si los sabios, maestros, gurús, anteriores a JK., no hubieran perecido, él no habría tenido el espacio y el lugar, primero para prepararle como maestro y luego para imponerse en su espacio.
Hay que recordar, que Jiddu Krishnamurti. fue un invento, como los inventos de diseño, que fue producido por los teósofos. Sin ellos, tal vez, él hubiera sido nada más que un hindú bueno y compasivo. Por eso, creo que ahora es tiempo de espera, como lo era antes de que JK se realizara y se impusiera como el instructor del mundo. Y aunque siempre, uno tiene que estar libre de toda dependencia, ahora más todavía hay que estar completamente despierto y alerta, por si llegara otro Jiddu Krishnamurti.
De lo contrario, en su ausencia, todo lo suyo -salvo su enseñanza- se convierte en un folclore, en un entretenimiento, en un circo. Él todo esto, aunque sabía que existía, la transmutaba, lo blanqueaba para que no fuera algo corrupto y denigrante. Y todo esto, al estar completamente alerta y desamparados, nos revitalizará llenándonos de frescura y agilidad.
¿No se han dado cuenta, de lo ligeros que somos, lo ágiles y poderosos, cuando estamos solos, sin depender de nadie? Entonces somos como niños inocentes e inmaculados.
22.8.2010
Ya sé que vives. Tengo mucho trabajo. Ya hablaremos.
4, Septiembre 2010
La revolución, no es hacer cosas extravagantes ni grandes ruidos y movimientos -que sí que pueden ser en un momento dado-. La revolución, tiene que empezar dentro de uno, en uno mismo. Eso quiere decir, que tiene que empezar muy cerca. Empezar en ver cómo camino, cómo hablo, cómo como y me alimento; ver si en la relación siempre pierdo o gano.
Después, tenemos que ver cuál es la relación que tenemos con las plantas, con los árboles. Y también cómo tratamos a los animales, cuál es la relación con ellos. En este país, desafortunadamente, todavía se tortura por placer y diversión festivalera a los toros. Nos damos cuenta qué significa esto. Nos damos cuenta, lo condicionados que estamos para llegar a este punto: que somos insensibles al sufrimiento, al dolor de los animales.
Por eso, todo empieza dentro de uno, porque todo está corrupto. Y la corrupción todo lo abarca. Y no podemos fiarnos de nadie, ponernos en sus manos y creer en alguien. Porque, el observador, es lo observado. Es decir, ese alguien al que nos queremos agarrar, es como nosotros, está confuso y con conflicto. Todo es, una ilusión.
6.9.2010
Con compasión, que es amor, todo se resuelve; de la mejor manera posible; tal vez, no como a nosotros nos gustaría.
9.9.2110
Se nota que eres una persona muy sabia, te agregué por que vi un comentario tuyo, sobre un vídeo de Jiddu krishnamurti, muy interesante. Gracias por tu comentario en mi perfil.
15.9.2010
Te he escrito un mail, pero dicen que no lo pueden hacer llegar, cursar. A Anna, tu amiga que está en Nueva York, creo que tampoco ha recibido el mail, que le envié hace unas tres horas; ella antes se había comunicado por mail, conmigo. Ya hablaremos.
17.9.2010
La cuestión es: ¿A ti te molesta el dolor? ¿Tú quieres vivir libre de dolor, sufrimiento, amargura, desolación, locura, horror que trae la violencia, etcétera, sí o no? Si no te molesta el dolor y todo lo que le sigue, no hay ningún problema, sigue como hasta ahora, sigue como siempre. Pero, si te molesta y te aplasta tu vida, tendrás qué hacer algo, ¿no?
18.9.2010
Creo que ya vas viéndolo, Romarico. Por eso, que hay que ir por el mundo sin que nos aplasten, es qué no hay que generar conflicto. Si tú quieres resolver tus problemas con las autoridades, es decir con el poder que manda, a base de violencia; esta violencia que tú pones en práctica, te aplastará más todavía. Tú dirás, ¿qué hay que hacer, dejar que nos aplasten, nos mientan y exploten, etc.? Por supuesto que no, si tú no lo quieres. Pero tú, no puedes, no debes, actuar de la misma manera que ellos, violencia, corrupción, etc. Tienes que hacer las cosas, para que no dé el mismo resultado que les sale a los que a ti te aplastan. Si no, no tiene sentido todo lo que dices y haces, sería absurdo. Porque, entonces sería aquello de: yo sí que puedo ser violento, tú no lo puedes; yo si que puedo ser corrupto, tú no.
18.9.2010
Si tú, aceptas la edad que tienes, absoluta y totalmente. estás libre de los años que tienes. Ese es el paradigma de la libertad, en todos los ámbitos de la vida. Puede parecerte, demasiado sencillo, pobre y banal, pero investígalo detenidamente y, tal vez, lo veas.
18.9.2010
Estoy de acuerdo, Vivian. Y por eso, hay que encarar la vida negando; negando mi deseo, que es el deseo del “yo”. Po eso, aunque parezca perturbador y molesto, hay que descarta lo viejo para que llegue lo nuevo. No sabremos lo que es lo nuevo, pero sí sabemos qué es lo viejo y repetitivo: la actividad del “yo”, que ha generado este mundo donde vivimos, el tuyo, el mío y el de cada cual. Sé que encarar la vida de esta manera, es arduo y nos exige toda nuestra vida. Pero, ¿es qué no merece la pena? Lo contrario es, más confusión, desorden y caos.
18.9. 2010
No lo está. Porque, con lo viejo, siempre llega el dolor. Y con lo nuevo. que no sabemos lo que es, vamos más allá del dolor. No hay dolor. Es como si hace calor, y tú lo percibes y ya está; no haces un problema de si hace mucho calor, de si no lo podré soportar, etc. El calor sigue ahí, pero ya no hay un problema con é; no hay división y conflicto con él. Al no haber, división, no hay conflicto. Y, si no hay conflicto, no hay dolor. ¿Qué ha sucedido? Ha llegado lo nuevo.
18.9.2010
No se trata de tu dolor, únicamente. Eso es una ilusión: todos los seres humanos sentimos dolor. Por tanto, cuando nos desentendemos del dolor de los demás, es un acto egoísta y cruel. Tú, puedes hacer: desentenderte de tú dolor y de los demás, o ver qué se puede hacer para liberarte del dolor. No hay salida, no hay alternativa a esto. Cuidado, con esto que tú dices,” que esta realidad me haga pensar en el dolor”.
Porque, eso mismo dicen, los que torturan y asesinan violentamente a los toros, por placer y diversión festivalera. ¿Te das cuenta? El que tú no percibas o sientas el dolor, no quiere decir que no exista. Eso depende de tu sensibilidad. Hay personas, que consienten que se las humille, que se les maltrate y golpee, que se las explote, etc.; ellas. sí les decimos, que su actitud de tolerancia es negativa, seguramente puede que nos digan: “Déjeme en paz, no me complique la vida; qué me importa a mí, mi dolor y el de los demás”.
Igual les sucede a los drogadictos, borrachos, etc. Por eso, el dolor es algo muy serio. Porque, si tú eres consciente de tu dolor, que todo ser humano tiene, ya puedes hacer algo por liberarte de él. Y si tú, te liberas del dolor, como todo está unido, también estás liberando el dolor de todo el resto de la humanidad, que somos cada cual, ya sea que viva cerca o lejos.
19.9.2010
La relación contigo, es porque tienes la imagen, el look de una mujer moderna-progre. Y como ese blog, tiene de moderno y de progre, pues me dije: esto le debe a agradar, estas chicas cantan la Sibil·la. Es muy bonito. Las cosas tuyas, que he podido ver, también son bonitas. Así, el que no hay ningún misterio. Te he visto al chat, pero no hemos coincidido. Qué vaya bien.
19.9.2010
No se trata de tu dolor, únicamente. Eso es una ilusión: todos los seres humanos sentimos dolor. Por tanto, cuando nos desentendemos del dolor de los demás, es un acto egoísta y cruel. Tú, puedes hacer: desentenderte de tú dolor y de los demás, o ver qué se puede hacer para liberarte del dolor. No hay salida, no hay alternativa a esto. Cuidado, con esto que tú dices, “que esta realidad me haga pensar en el dolor”. Porque, eso mismo dicen, los que torturan y asesinan violentamente a los toros, por placer y diversión festivalera. ¿Te das cuenta? El que tú no percibas o sientas el dolor, no quiere decir que no exista. Eso depende de tu sensibilidad. Hay personas, que consienten que se las humille, que se les maltrate y golpee, que se las explote, etc.; ellas. sí les decimos, que su actitud de tolerancia es negativa, seguramente puede que nos digan: “Déjeme en paz, no me complique la vida; qué me importa a mí mi dolor y el de los demás”. Igual les sucede a los drogadictos, borrachos, etc. Por eso, el dolor es algo muy serio. Porque, si tú eres consciente de tu dolor, que todo ser humano tiene, ya puedes hacer algo por liberarte de él. Y si tú, te liberas del dolor, como todo está unido, también estás liberando el dolor de todo el resto de la humanidad, que somos cada cual, ya sea que viva cerca o lejos. De
20.9 2010
Ahora, el sorprendido soy yo. ¿Por qué preguntas si me he confundido? Y, ¿por qué ves un misterio y que te lo resuelva? Creo que la clave de todo, está en la expresión “accidentalmente, te he visto de repente …”, a mi texto primero del muro. Esto quiere decir, que siempre que empleamos palabras que son condicionales: accidentalmente, eventualmente, podría ser, tú crees, etc. Se nos disparan las especulaciones. Esto, para ti que eres publicista, ya te va bien: pero, tienes que dominar, sino caes en un mar de interrogaciones, especulaciones. Y, aunque qué para sugerir, esto vaya bien. A nivel personal, te crea un monte de problemas. Aunque, que como tú sabes, dudar, cuestionarlo todo, es estar siempre al máximo nivel de atención y percepción alerta. Esto parece pesado y arduo, pero es preciso. Todo el misterio de la creación a todos los niveles, y en la publicidad también, es la invención, lo nuevo, lo que nunca se había visto. Y como tú sabes, para que venga lo nuevo, hay que morir a lo viejo, a lo repetitivo y de siempre. Es decir, ser moderno-progre, pero de verdad y no un Garulo. Porque. lo más moderno es liberarse del sufrimiento y del dolor, que es lo más viejo que hay. Por ello, lo más moderno de verdad, lleva más comodidad y facilidad a las personas en todos los ámbitos. Los que complican más la vida -en ropa, arquitectura, ingeniería, en las cose cotidianas-, es que no se enteran. Y, por ello, generan más confusión y sufrimiento. Ves, ya me has ayudado a aclararlo, porque lo que se investiga con otro, lo que sale es de los dos. Y por eso, no hay maestro ni discípulo, ambos son iguales. Y eso, es compasión, que es amor; una joya de alegría y de felicidad.
20.9.2010
Pero no te das cuenta que si no siente dolor, si no sufres, no harías nada. Cada impulso, cada acción, es para eludir el dolor. No ves que somos como animales, estamos programados, para supervivir, para ser los mejores, para ser los más aptos, los vencedores. Y todo esto, es producto del miedo. Y el miedo, es dolor. Haber, cómo te sales de ahí. Estamos acostumbrados a huir.
Y una de esas huidas es hablar y hablar, lo que se dice ahora el blablablá, sin fin. Y claro, eso es otro entretenimiento. Y, ¿por qué queremos e inventamos los entretenimientos? Pues, porque tenemos miedo de nuestra existencia, de la muerte, de la inseguridad, del caos de esta vida. Es decir, queremos huir
del perenne dolor y sufrimiento. Ahora, tú tienes que ver qué se puede hacer para ir más allá de ese dolor.
21.9.2010
Para Argelia Cuando te vi en la foto, me dije qué mujer más desinhibida, más liberada. Pero veamos si es verdad: cuando tú te presentas así ante millones de personas, das a entender o dices, mira esta maravilla que tengo, este sexo que me fluye sin parar, puede ser para ti. Recuerda que lo que haces tú, lo hacen bien pocas. Entonces alguien que vive en tu entorno. Primero que nada, no te conozco, creo, de hablar contigo, Y, dime qué quieres saber; si no, no puedo saber lo que tú quieres. ¿De acuerdo? Primero, piensa, qué vas a preguntar y luego dímelo. Qué os vaya bien.21.9
21.9.2010
Para Argelia Té he escrito un comentario en tu muro. Y te digo, que no te había reconocido, hasta que he visto tu foto en tu muro. Ahora, repito, pregunta lo que quieras y te apetezca. Y si puedo te responderé. Pero recuerda, qué tienes que preguntar algo. Sino no tiene sentido, el que te diga algo. Porque todo es tan vago, generalizado, tan grande, que nos perdemos, OK. Espero, tu pregunta y hablamos. Si quieres, claro.
21.9.210
Jessica, te he visto en el chat. Pero no he podido hablar contigo. Si quieres, inténtalo otra vez. Tengo ganas de hablar contigo; o que me escribas algo, para comunicarnos y hablar. OK.22.9.2010 En su sencillez, está su fuerza tan atrayente y tan cool -frescura-. Gracias Laura.
24.9.2010
Esa frase sólo la pueden entender, o los muy espabilados y sensibilizados, o, tal vez, los que tienen ya algunos años y experiencia.
27.9.2010
Cuando escribes poéticamente, es cuando aparece tu “locura”. Pero, es entonces cuando te das cuenta dónde estás, dónde te has metido. Pero, si tú lo quieres plenamente, no hay ningún problema. Sólo tienes que saber, qué es una adicción peligrosa.
29.9.2010
Para Argelia. Hay infinitas maneras de ver que la vida es maravillosa; pero también hay infinitas maneras de ver la vida, como algo absurdo, sin sentido. La opción, la elección, es de cada cual.
30.9.2010
Pero “te jode”, porque no lo entiendes. Es como el que no acepta su estatura, su rostro, el color del pelo y de la piel. No se puede cambiar. Y, por qué, querer vaciar el mar con un cubo; por qué querer pegarle a la luna tirándole piedras. Todo eso. es vano, una pérdida de tiempo. Tal vez, es que lo tenemos todo: alimento, ropa, techo para cubrirnos y resguardarnos del mal tiempo e ingresos para poder seguir. Y nos preguntamos: ¿y ahora qué? Pues a vivir. Y, vivir implica relación. Y para que haya relación, tiene que haber afecto. Y, el afecto, es el inicio de la sensibilidad. Y, el amor llega, con la sensibilidad, que también es compasión. Si lo vives de esa manera, fíjate si tienes panorama por delante. Con afecto.
6.10.2010
Siempre es lo mismo, cambian los vestidos, las caras, los asesinos, las víctimas; pero siempre es lo mismo. Porque, el ser humano todavía es un animal, vestido, que fuma y se droga, maneja máquinas. Pero, los hechos esenciales y básicos, son de animal.
9.10.210
Ana, si quieres contarme algo o investigarlo, creo que lo mejor es que lo hagamos por mail.
11.10.210
Hola, Paul. Te agradezco que me hayas elegido como amigo. Si quieres y te apetece, cuéntame algo, lo que tú quieras. Con afecto.
22.10.2010
Si me permites que te diga, Carlos, la cuestión es: ¿Podemos ir más allá de nuestra imagen, que hemos creado a lo largo del tiempo, cuando nos damos cuenta de ella? ¿Podían Presley y Jackson, deshacerse, ir más allá de su imagen?
22.10.2010
Ana, tú lo has visto. Porque, en el ver está la acción total. Pero, tienes que tener comprensión, compasión, con los que no ven.
25.10.2010 Es muy hermosa. Pero la belleza, es tener una mente y un corazón limpios, con pureza.
31.10.2010
Gracias, Lluvia Guijarro, por tu colaboración con los sharings -publicaciones-. Con respecto a los consejos que dio Jiddu Krishnamurti, para que sus enseñanzas no se corrompieran, creo que este es uno de los más verdaderos: Es más importante vivir las enseñanzas, que divulgarlas y transmitirlas.
31.10.2010
Cuando algo se hace por y con amor, hagamos lo que hagamos será lo más perfecto y adecuado posible. El amor no tiene pegas, es la libertad total y en todas direcciones.
31.10.2010
Es muy bueno. Es sensibilidad y belleza. Gracias Vivian.
31.10.2010
Pero hay que ir más allá de las palabras. Porque lo que se dice y describe, no es lo real. Si nos quedamos en la parte superficial y convencional de las palabras, no podremos ver lo que no es manifiesto.
16.10.2010
Hola Jessica. Para que escribas un correo electrónico, para responder el tuyo, pero Gmail no puede enviarte. Si quieres escribe a [email protected] Adiós.
27.11.2010
Ana, las fotos son muy bonitas. Gracias a Kathryn Maresca. Si quieres hacer una miradita.
4.11.2010
La guerra, que de siempre hemos practicado, no cesará hasta que la búsqueda de placer hedonista, etc., del más y más, no sea comprendido y podamos ir más allá de ello. Los rezos, las posturas, la meditación y su práctica, los cantos, la devoción a un gurú, ir a los templos, etc., todo esto también forma parte de la guerra. Pues, esto nos hace fanáticos y perdemos la sensibilidad y la claridad mental; y entonces, ya estamos listos para la guerrea y todo lo que llega con ella: asesinatos en masa, sufrimiento y dolor sin fin.
5.11.2010
Muchas gracias, Nancy. Que los hechos de la vida, los lejanos y los cercanos, no te amarguen y pierdas lo bueno que hay en ti.
13.11.2010
Yo también sólo llevo cuatro meses con ordenador; y he hecho y hago toda clase de tonterías y errores. Aún soy, como un pajarito inocente en este maremágnum inabarcable. Creo que, sí que sabes o intuyes, lo que informo en el último escrito. Que lo pases bien.
19.12.2010
Eso quiere decir libertad total. Es decir, la ausencia de deseo en cualquier dirección.
21.12.3010
23.12.2010
Para ser un educador e instruir, se necesita que tenga serenidad y paz interior, lo que le hará que sea compasivo, cariñoso y afectivo. Si el educador no está bien internamente, ese malestar lo tiene que canalizar a los alumnos, los escolares, sus discípulos. Y, entonces puede ocurrir cualquier cosa, como los malos tratos, los abusos sexuales, la indolencia y la vulgaridad de lo que instruye y enseña.
23.12.2010
No muerto. Ellos saben lo que se hacen.
23.12.2010
El relato es muy bueno, lo leí en el libro “Krishnamurti íntimo. 1.001 comidas con K”, escrito por el cocinero de Ojai, Michael Krohnen, que ahora es el director de la biblioteca. Es una lástima, que muchas personas, con dinero abundante, si lo leen, seguramente no lo asimilarían. Porque, el mensaje es implacable.
21.12.2019
Es muy bello Gracias Stephen.
24.12.2010
Hola, Rajeswara Rao. Una de las cosas que llama la atención de Krishnamurti, es que no decía que hagamos lo que hagamos siempre seguiremos siendo destructivos y crueles. Porque, para poder seguir vivos hemos de destruir vida: animales, plantas, frutos. También hemos de competir, para que no nos destrocen la vida los animales: tenemos que defendernos de ellos y mantenerlos a cierta distancia; toda clase de insectos, hormigas, moscas y mosquitos, los tenemos que matar. El mismo hecho de sentarse en una silla tapizada destruye gran cantidad de ácaros; lo mismo que al rascarse la cabeza. Y creo, que al no mencionarlo ni aclararlo, muchas personas viven en una ilusión del buen ismo, de creerse santos, los más bondadosos, etcétera. Él se cuidó mucho de no criticar a los que siempre están desplazándose de un lugar a otro, con su consecuencia contaminante para el aire y su gasto en dinero y energía. Por tanto, creo que le faltó decir: que todos los que estamos en la tierra, digamos lo que digamos y hagamos lo que hagamos, somos destructivos, tenemos que generar crueldad para sobrevivir. Y, así creo que todos viviríamos más despiertos, más activos y dinámicos mental y psicológicamente, porque así no hay un llegar. Krishnamurti, da la impresión que ya había llegado.
24.12.2010
Creo que tendríamos que darnos cuenta, que el hombre siempre ha sido destructivo y siempre lo será, si no es que se libera del egoísmo. Antes, hace trescientos años o mil, éramos igual de destructivos que ahora lo somos, pero no teníamos ni la química, ni la maquinaria, ni la energía que tenemos ahora. A más energía, más destrucción, ese es el destino de los hombres. ¿Se puede cambiar ese destino destructivo? Globalmente parece imposible. Personalmente, a nivel individual, es posible; pero nos lo tenemos que demostrar.
Hola Rain. No hay otro método que no sea el negativo, porque el resultado no sabemos cuál será. Y, si lo abordamos positivamente, ya sabemos lo que ha de venir, lo que será: el resultado del egoísmo, del miedo, del “yo”.
24.12.2010
Rain, lo que pretendo decir, es que por mucho que nos creamos que somos pacíficos y que no queremos hacer ningún daño, no lo podemos conseguir. Porque, para vivir, para sobrevivir, nos tenemos que alimentar. Y, para alimentarnos tenemos que matar animales, o arrancar la vida a los frutos u hortalizas. Eso es todo. Y, Krishnamurti esto no lo decía. Por lo que, creaba una falsa satisfacción y seguridad. Si tienes alguna duda o no comprendes ya lo dirás.
24.12.210
El deseo no se puede satisfacer siempre porque el infinito también lo abarca a él. Al ver el hecho del infinito, el deseo se calma y comprende.
24.12.210
Creo que decir “sólo” es un poco arriesgado cuando hablamos de liberarnos. Creo que sería más adecuado y prudente decir: “Tal vez, cuando nos liberemos de los esquemas, definiciones…, lograremos ver la unicidad del ser…” Porque cuando hablamos del todo, la unicidad, etc., lo tiene que abarcar todo: lo que parece posible y lo que parece imposible.
25.12.2010
Hola, Rain. Tanto el dolor psíquico, como el físico, son el mismo dolor. Porque, si tú te estás muriendo de hambre porque nadie te ayuda para darte de comer, qué es más doloroso: ¿el estar hambrienta, o el dolor que sientes psicológicamente al ver que nadie te da de comer? Si a uno le cortan una pierna, siente dolor físico -hay personas que después de amputarles la pierna están mucho tiempo sintiéndola-; y, también siente el dolor psicológico por los impedimentos que encuentra para desplazarse. Por tanto, el dolor siempre es lo mismo. Igual que el miedo, siempre es lo mismo: a un animal salvaje, a la enfermedad, al frío, a la soledad, a que alguien te haga algún daño, etcétera.
26.12.2010
Eso es la actitud de un verdadero maestro: señalar, indicar, enseñar para poder mirar la realidad por uno mismo. De lo contrario llega la dependencia, con todos sus problemas de adicción, sumisión, repulsión, agobio y odio. Es decir, el maestro y el discípulo se destruyen mutuamente.
26.12.10
No hay aprendizaje, ya que eso forma parte de un método o sistema, es tiempo. Tienes que verlo now, en una sola mirada. Es la percepción operando al máximo nivel. Todo método, sistema o aprendizaje, es un impedimento, para el despertar a la verdad. Porque la verdad, siempre es ahora. Cuando tú lo ves, is now sin tiempo.
26.12.10
Eso es la actitud de un verdadero maestro: señalar, indicar, enseñar para poder mirar la realidad por uno mismo. De lo contrario llega la dependencia, con todos sus problemas de adicción, sumisión, repulsión, agobio y odio. Es decir, el maestro y el discípulo se destruyen mutuamente.
27.12.2010
Todo está muy claro. La cuestión es, cuando tú vas más allá del ego, del “yo”, en un momento dado, ¿es para siempre, o vuelves al cabo de un rato? En cuanto a Jiddu Krishnamurti, cuando tú dices que él no tenía vanidad, porque disolvía el ego, el “yo”. ¿Había disuelto el “yo” para siempre o ante un reto aleatoriamente? JK dijo: Cuando noto que estoy inatento es cuando vuelvo a estar atento. Y, la inatención, es la presencia del ego, del “yo”. Y, por eso, también dijo JK: la vida es destrucción, amor y construcción. ¿Lo captas?
27.12.2010
Eso que dices es verdad, Carlos Antonio. Hace un rato, me ha venido está pregunta. ¿Los locos tienen ego, “yo”? Pues, seguramente todo ya está contestado. Gracias Carlos por tus aportaciones tan inteligentes, sutiles y claras. De todas maneras, un personaje como Krishnamurti y lo variopinto de sus simpatizantes, vale la pena invertir un tiempo para observar ese mundo.
27.12.2010
José Luis. Voy a intentar explicarte que el ego y el “yo”, son lo mismo. Empecemos desde el principio, cuando todavía no éramos conscientes de nosotros ni de lo que nos rodeaba. Luego llegó, a base de repetir experiencias, la consciencia. Y, al ser conscientes, empezamos a identificarnos con lo “mío”; y, ahí empezó lo que denominamos el “yo”. Por tanto, no existe más que el “yo”, que es el resultado de la experiencia, de la memoria. Por tanto, para deshacerse del “yo” uno tiene que hacer las cosas de manera que este “yo” no interfiera con lo que hacemos, el presente. ¿Cómo nos desharemos de este “yo”? Yo, sí que sé lo que tengo que hacer. Y, tú tendrás que descubrirlo.
27.12.2010
José Luis. Si me permites, no se trata de no compartir. Un hecho, o se ve o no se ve. Si tú intentas coger la plancha y nada más tocarla te quema, ¿verdad que retiras la mano, sin opción?
27.12.2010
Carlos Antonio López. Ese conflicto que tú tienes lo tenemos todos. De pronto, se puede perder la salud, una persona, el trabajo, se da cuenta que ya no es joven, etcétera. Y, si nos damos cuenta no hay ningún problema. El problema llega, cuando me digo: que desgraciado soy al no haber hecho más por esa persona que se ha ido, por perder la juventud, etcétera. Y, toda esta actividad, es la actividad del “yo”. Y, ¿cómo cesará el “yo”, con todos sus problemas que genera? Es la visión de que es un impedimento, lo que hace que cese y desaparezca. Es decir, el “yo” mismo, cuando se da cuenta de ese impedimento que es, desaparece.
27.12.2010
José Luis. Lo complicas todo demasiado. Creo que haces como los psicólogos, que dicen que hay una mente consciente y otra mente inconsciente. Cuando solo existe la mente consciente.
27.12.201º
Todos dicen que quieren amor. Pero el amor que quieren es el de la complacencia; el que no perturbe nuestra manera de vivir; el amor con fronteras psicológicas. ¿Es el amor burgués el que queremos, que nos proporcione toda clase de distracciones y placeres? Y, por eso todo funciona siempre de la misma manera: insensibilidad, conflictos y contiendas. Lo que quiere decir: hambre, pobreza, revueltas y guerras.
28.12.2010
El deseo, pone en funcionamiento al ego, al “yo”. Aunque los deseos sean en dirección al amor, el resultado no será nada que tenga que ver con el amor. Cuando no hay deseo, sino vacío de todo, aparece el amor.
28,12.2010
Sjon Troost. Pero los políticos son elegidos democráticamente por los electores. Si no fuéramos corruptos a nuestra manera, ¿podríamos votar a personas corruptas, mentirosas, llenas de egoísmo? Otra cosa es qué se pueda vivir como dicen algunos líderes y gurús: como almas blancas incapaces de hacer ningún daño.
28.12.20º0
Sjon, la cuestión es, si tú sirves una comida y el que se la tiene que comer descubre que no es sana ni fresca ni buena, ¿por qué no la rechaza y descarta?
29.12.2010
Una sociedad que está sesenta años en guerra con sus vecinos, que los invade, humilla y maltrata, es un mal ejemplo para todos sus ciudadanos.
29.12.2010
Estephen, si yo tengo una guerra con mis vecinos, les humillo y los hago más indignos aún, si yo soy muchísimo más poderoso que ellos, y voy a ti y te digo mira qué escuela tengo tan bonita, hago que estudien estos valores humanos, etcétera. ¿Qué sentido tiene todo esto, Stephen? Es muy grave lo que pasa allí desde hace más de medio siglo. Total, ellos mismos nos están enseñando que nadie está vacunado contra la crueldad y la violencia, con sus asesinatos, etcétera, y todo lo impensable e inimaginable que todos podemos hacer.
29.12.2010
Vivian, todos han fracasado: budistas, cristianos, musulmanes, judíos, comunistas, capitalistas. Ahora, nos toca a nosotros. El reto es muy fuerte: no tener defensas psicológicas -internas-.
29.12.2017
Una persona para llegar a la verdad, el amor, etc., ha de investigar -orar, reflexionar, mirar-. Y, para investigar ha de hacerlo en todas direcciones. Y, entonces uno descubre que lo descrito no es lo real, lo narrado no es lo que se narra. Por tanto, las palabras son algo más que su significado convencional. Nosotros hemos de atenernos a los hechos. Y, es un hecho que mientras estemos divididos y en conflicto, no habrá belleza ni compasión. El amor, es algo tan grande que nos preguntamos si puede existir. Porque, nosotros somos la parte y el amor el todo; es decir, el infinito.
30.12.210
Wim Jenniskens. Es verdad que las enseñanzas de Jiddu Krishnamurti, no se comprenden bien. Porque, JK. al hablar sobre la libertad, y en libertad, tenía que ser contradictorio, parecía que era contradictorio; al igual que una persona que es libre, parece contradictoria. Pero, la esencia de su enseñanza era clara: la libertad nos llevará a la inteligencia; y, la inteligencia a la compasión y el amor.
31.12.10
Cuando algo se hace por y con amor, hagamos lo que hagamos será lo más perfecto y adecuado posible. El amor no tiene pegas, es la libertad total y en todas direcciones.
1. Hola Olivia. No es la primera vez que me dicen eso que me has dicho “de siempre debes tener razón”. Las opiniones, son opiniones. Y, se dice que sólo los necios tienen opiniones. Porque, eso es como si alguien dice, que los americanos tienen ese rasgo o los europeos tienen ese otro. Eso no los va a cambiar. Y, en mi caso, qué quieres que haga si yo tengo esa peculiaridad. Yendo un poco más adelante, ¿también dices eso de Jiddu Krishnamurti; pues a él le pasaba lo mismo, pero multiplicado por lo que quieras? Olivia, que lo pases bien.
2. Por supuesto, Ana, que tenemos que vivir en el mundo; sería una estupidez apartarse del mundo y sus ventajas. Esa soledad, quiere decir que no participamos de la moral del mundo, que es una falsa moral, con su hipocresía, mentiras, diciendo una cosa y haciendo otra, etcétera.
3. El aislamiento es un estado psicótico, es divisivo y peligroso. Pero, estar solo, si tú lo comprendes no lo es. Porque, sabes que, si participas del mundo, en su aspecto negativo, estarás perdido. Por eso, lo más vulgar del mundo es triunfar: y, lo es por el precio, por lo que tienes que hacer y qué pagar a cambio.
4. Hola, Olivia, Estoy de acuerdo contigo. Las personas, para defendernos, a veces, vemos lo que queremos ver; es decir, inventamos otra realidad, que nos gusta más. Y, por eso, estamos como estamos; y el mundo está como está. No esperemos mucho del mundo, pero tampoco no nos amarguemos por ello.
5. Hola, Olivia. Es bueno que se alegren los corazones, los que lo necesiten. La cuestión es, puede una aislarse de esa alegría -o lo que sea-, tan poderosa, que todo lo abarca. Es tan poderosa, que los niños se sienten fuera de lo habitual y como en otra dimensión. Y, entonces ya estamos otra vez en el juego de siempre. ¿Es adecuado mentir a los niños, con Papa Noel, los Reyes Magos, lo buenos que nos hacemos durante algunas horas o algunos días, el Belén con sus historias sagradas y profanas? Como todo lo que ocurre a un cierto nivel de importancia, el poder político, económico, religioso, el establishment, todo lo asimila y lo promueve, sacando su propio beneficio. A mí, particularmente, me gusta ver felices a las personas, pero no me gusta participar de su felicidad y sus fiestas. Por ejemplo, no voy a bodas, ni entierros, ni bautizos, ni cumpleaños, etcétera. Sí que he participado de todo, cuando era niño y joven, pero siempre acababa mal. Tal vez, porque era muy vulnerable y me entregaba demasiado. Así que, el que quiera participar en las fiestas, con los sentimientos de alegría y felicidad, que lo haga. Ya hace mucho tiempo, que para mí todos los días son iguales. Porque, ¿qué sentido tiene ser muy amable y buena persona, hoy, el día de navidad, la noche de fin de año, etc., si al día siguiente vuelvo a ser el de siempre: posesivo, egoísta y todo eso? Olivia, recibe lo mejor de mismo. Y, gracias por todo.
6. Olivia. Creo que te equivocas; por eso, porque es una fundación de J. Krishnamurti, ha de estar sujeta a la crítica, a cuestionarla, a investigarla, a descartarla si hiciese falta. Porque, todo se tiene que observar e inquirir, ver y comprender en la medida de lo posible, sino seremos de segunda mano y no tendremos libertad. Y, sin libertad no hay amor. Y, el amor es compasión por todo lo que existe.
2
7. Hola, Olga. ¿Qué tal te encuentras? ¿Qué has descubierto o encontrado, con respecto de mi percepción de anomalía al descubrir que los 7 u 8 comentarios, que había escrito, habían desaparecido del muro del grupo ‘J Krishnamurti’? No es que a mí me importe mucho, en el sentido de sentirme menospreciado, simplemente es ver que el funcionamiento de ese muro funcione lo más adecuadamente posible. Desde hace unos treinta años, todo lo relacionado con JK me apasiona. Y, entonces, como les debe pasar a algunos otros, todo lo de JK es como si fuera algo propio y familiar. Sé que eso, si se lleva hasta el extremo, es una deformación “espiritual”.
Con respecto a ti, te he encontrado sorprendida al encontrarnos “cara a cara” a esas horas. He visto que tienes un cargo en ‘J Krishnamurti’. Y, también he visto que te desenvuelves con soltura con las enseñanzas de J. Krishnamurti. Pero, también me he dado cuenta, que hay mucho que leer en el muro. Yo, no soporto, si no es que es algo muy bueno, tanta lectura, aunque sea de JK; al igual que los videos, etc.; es verdad, que he visto, oído y leído bastante o mucho de JK.
No sé qué tal te acoplas a la enseñanza de J. Krishnamurti. Pues, ya sabes que es demoledor, radical e implacable; aunque, se suavizaba y endulzaba, al ser vegetariano de nacimiento; y quizás, de una tradición familiar desde varias generaciones de abstenerse de comerla. Sin darme cuenta, pero también sí dándome cuenta, mi vida se ha ido acomodando a JK; sin darme cuenta, trabajo para su enseñanza, la divulgo de la manera que me es posible. Y, eso me causa, a veces, situaciones un poco desagradables, ya que no me gusta explicar mucho las cosas, más si hay un deseo un tanto policíaco. Porque, J. Krishnamurti, para alguien que no lo conoce ni comprende, es muy difícil de explicar, no por lo que dice -y aquí también entro yo- sino por lo que hace de su vida: el dinero, las propiedades, el desapego, el poco valor a lo material, la contradicción que, aunque aparente, es contradicción.
Bueno, Olga. Ya tienes más historias en tu vida. Haber, si tú si quieres y te apetece, me explicas algo tuyo, que también debes de tener un tesoro biográfico oculto en ti. No sé si tienes mucho trabajo, pero si estás muy atareada, disculpa si me he excedido y así haberte hacer que inviertas tanto tiempo conmigo. OK. Lo que tú quieras y necesites, si yo te lo puedo satisfacer y aportar, lo tendrás. Bye.
8. Olga, hace un rato que he visto y leído tu e-mail. Y, como hay cosas interesantes, te contestaré mañana; que ahora para mí ya es tarde para el ordenador. Solo decirte que tú leíste el primero “A los pies del Maestro” y yo lo leí después de 20 años de empezar a leer a JK. Y, es que soy muy poco esotérico cultivado, tengo mis dotes a pesar de mí, sin buscarlos ni investigarlos ni nada de nada. Mañana proseguiré. Que pases bien el resto del día, Olga. Bye.
9. Gracias, Nacho, por la información.
Creo que no captas lo que está sucediendo. No se trata de protestar por un suceso, una situación. Sino por todos ellos, es como protestar por una guerra, ya sea la de Libia, con sus bombardeos diarios, al igual que en Afganistán, en Irak, etc. lo que se trata es que no haya las circunstancias para que se puedan generar guerras. Y por eso, lo primero que hay que hacer es erradicar la guerra que cada uno tiene dentro de él. Por tanto, uno debe resolver su conflicto interno, que al exteriorizar generará división, violencia y guerra.
Pero ya que seguiréis protestando y denunciando, ¿por qué no empezar a denunciar todas las guerras que he nombrado? Porque una guerra reúne todas las atrocidades que el hombre puede realizar. Empezando por la de Libia, que es la que vosotros más os habéis metido. Ayer mismo continuaban bombardeando los aviones de la OTAN. Y, ¿qué sentido tiene decir cualquier cosa si se bombardean cada día ciudades, carreteras, seres humanos. Es aquí donde debe comenzar y terminar. Manifestaros contra todas las guerras, contra todos los gobiernos que generan y hacen la guerra, contra los gobiernos que remueven las circunstancias para que se desencadene una guerra. ¿Lo haréis? No lo haréis. Porque trabajáis para el establishment. Y si lo atacáis, os atacáis a vosotros y os destruís. Pero, para que venga el nuevo se ha de morir a lo viejo. Y lo viejo es el conflicto, la división, la violencia y la guerra.
Con cariño.
3
10. Te escribo para decirte que la última vez que hablamos, lo que quería decirte era que tú al trabajar convencionalmente, tienes casi la obligación de actuar de la misma manera. ¿Te acuerdas, de la primera vez que hablamos? Te dije, que todos éramos violentos, que eso era así y, seguramente no lo podemos cambiar. También te dije, que Gandhi no era no-violento, porque todos hemos de ser de alguna manera violentos: la hora de sacrificar un animal para poder alimentarnos; también tenemos que explotar a los que hacen los trabajos más malos y con sueldos de miseria, y esto también se violencia. Por lo tanto, cuando yo trabajaba en un ambulatorio, de la seguridad social, también tenía que hacer cosas que no creía que las tendría que hacer, pero las tenía que hacer, las hice. Muy bien, chico, eso es todo. Ahora que me acuerdo, también quiero decirte, que tenía dos copias más del manuscrito original del libro. Y me ha servido, para retocarlo, que buena falta le hacía. Si quieres algo de mí y te lo puedo dar lo haré. Gracias, por todo. Disculpa las molestias, que haya podido causarte a ti ya tus compañeros. Adiós, amigo Joni.
11. Un momento, Ícaro. ¿Por qué dices, que da igual si está dividido o no? Eso, genera desorden y confusión, caos. Es como, si tú quieres cruzar una frontera con otro país, y dices que da igual, llevar e ir con pasaporte o no. Si dices que da igual, o es que eres un ignorante, o que estás desesperado. El da igual, es el camino que siempre hemos pisado. Yo, no puedo tener igual, el escribir este escrito bien e inteligible, o no. Entonces, si tú vas a un lugar, donde los dueños no aceptan la libertad, no respetan ciertos aspectos de la vida de las personas, ¿te da igual? Bueno, si tú lo dices, es tu opinión. Y una opinión, si no se investiga hasta su misma raíz, no tiene nada de valor. Piénsalo. Ya dirás; si quieres.
12. Hola, Alfonso. Hace unas semanas, leí tu entrevista en el diario… Y, como quiera que, a las personas, que de una manera o de otra entran en contacto conmigo les envío un texto fotocopiado que trata de psicología-filosofía, a ti también quería enviártelo. Por tanto, llamé a Formentera, al Ayuntamiento, y allí me dieron la dirección de una tienda tuya de Sant Francesc. Y allí, la envié. De eso hará unos quince días. He editado seis libros, que están agotados; ahora, tengo el séptimo en una editorial, pendiente de si lo editan o no. Viví en Eivissa -Ibiza-, tres años.
13. He entrado en “la taza de té” y hay nombres interesantes, pero no están odos; se le nota un cierto desparpajo y alegría. Respecto a lo de si es una secta, no lo sé. Lo de las niñas, misses, está bien porque tienen su naturalidad, sencillez y son divertidas, tanto ellas como los entrevistadores.
14. Con mis debidos respetos a los espeleólogos, creo que ya tenemos bastante con los problemas que tenemos en el presente para irse a miles de años atrás. Y, es que nos gustan los entretenimientos y las distracciones, con tal de no vernos tal cual somos. Pero, es preciso ver y mirar a toda hora para descartar lo negativo. ¿Qué es lo negativo? La división y el conflicto interno que es el que, al exteriorizarse, genera la ansiedad, la irritabilidad, la insensibilidad, la crueldad y la violencia. Ahora bien, si uno no tiene una vida divisiva, no vive en conflicto, haga lo que haga, será el orden y la armonía, será una persona de paz.
4
15. Vamos a ver, Rodolfo, hay que atenernos a los hechos. Hemos de descartar la parte negativa nuestra, es decir, el ego, el “yo”. Por una sencilla razón, porque esa es la parte animal, de lo “mío” y lo “tuyo”. No me digas que tú, eres indiferente al daño que se hace, y te hacen a ti, violaciones, asesinatos, terrorismo, dictadores sanguinarios, guerras con sus carnicerías y asesinatos en masa. ¿Cómo vamos a decir, que si descartamos eso es inadecuado? Si tú vives en paz, si eres honesto, no-corrupto e inmoral, el animal, el “yo”, desaparecerá y entonces no tendrás que descartar nada. Pero, mientras tú no descartes el “yo”, vayas más allá, tendrás que hacer algo. Más claro, si esta noche ves que están forzando tu puerta de tu apartamento, ¿qué vas hacer? Tendrás que acoger a los ladrones como si fuesen tus amigos -si es que ello lo puedes hacer-, o tendrás que pedir ayuda a los vecinos a la policía, etcétera. Creo que hay un problema, y es que no tratas con hechos, habláis de luz, de la gran consciencia, pero vuestros hechos son terrenales, son animales: tenéis conflictos, celos, envidia, necesitáis placer, necesitas vanidad, etcétera -y, todos también-. Por tanto, es limpiar tu propia casa, lo que hay que hacer. Pero, para poder limpiar la casa, tienes que estar despierto y no narcotizado por ideas y teorías románticas y supersticiosas de un mundo irreal, de una ilusión o teoría, de un no-hecho.
16. Cuando uno tiene miedo, no sólo de las cosas físicas, sino también de los factores psicológicos, ¿qué sucede con ese miedo? Tengo miedo, no sólo de lo físico, como caer enfermo, morir, la oscuridad, ya sabes los innumerables miedos que tenemos, tanto biológicos como psicológicos. ¿Qué efecto tiene el miedo en la mente, la mente que ha creado estos miedos? ¿Entiendes la pregunta? No me respondas de inmediato, mírate a ti mismos. ¿Cuál es el efecto del miedo en la mente, en toda la totalidad de tu vida? ¿O estamos tan acostumbrados al miedo, tan habituados al miedo que se ha convertido en un hábito y no somos conscientes de sus consecuencias?
17. Pero una sonrisa es muy poco, ¿no? Y, si me lo permites Marcia, todavía no he visto una sonrisa tuya en tu rostro -solamente te conozco un par de meses-.
18. Para poder ver e investigar, hay que tener libertad para mirar, no tener miedo de lo que observa y va surgiendo. ¿Cree que se conoce realmente?, dudo que sea cierto que nos conozcamos. Porque, el ambiente de donde procedemos es el del enfrentamiento y violencia, hemos crecido a lo largo de un millón de años con el mismo patrón. El hombre, todavía tiene la misma psique de siempre, que es la del miedo, la del subsistir a cualquier precio, y para ello, tiene que luchar, ser violento y cruel, matar, asesinar. Y, todo esto es el suelo donde crecemos, donde pisamos y estamos todos. No acepte ni rechace lo que se dice, mire con todo el tiempo, observe y vea si lo que se dice tiene sentido, mírelo sin ningún temor a ver realmente quién es. Y, verá que somos todas las mismas cosas, que siente, sufre, desea, se alegra y ríe, y que necesita sobrevivir a toda costa.
Y, para sobrevivir a toda costa, de la manera que nosotros queremos, hemos de hacer guerras, hemos de ser violentos y corruptos. Los políticos son los que declaran la guerra, contra otros políticos como ellos, pero ¿quién ha elegido a esos políticos, quién los sostiene? Somos nosotros, aunque no hace falta que los cambiemos, pues los que les seguirán serán como los de ahora y harán lo mismo. Simplemente, porque los políticos son exactamente igual que nosotros. Y, si estuviera en el lugar del político haría lo mismo que ellos hacen. Deseche la idea de que es diferente, de que no haría la guerra, de que no sería corrupto, porque en su vida ya tiene sus conflictos y su corrupción a su nivel. Y, cuando más suba en la escala, también sube el nivel y la importancia de lo que hace, de su responsabilidad.
19. Pero, Maugnita, la ley del karma no resuelve nada. Porque, una causa hace un efecto, y a su vez, ese efecto genera otra causa; por lo que, no se llega nunca al principio, la primera causa. Por tanto, a nosotros lo que nos interesa es el hecho que está acaeciendo ahora. Y, si nos atenemos a los hechos, y no inventamos no-hechos, veremos cómo llega la claridad suficiente para vérnoslas con el reto, que es el problema que tenemos delante.
Pero, por mucho que investiguemos nunca llegaremos a descubrir la primera causa, porque eso forma parte del infinito.
Y, entonces parecemos como los caballos, que les tapan los ojos, para que rueden a la noria para que saquen agua para regar o beber.
5
20. Y, porque las personas somos tan miedosas y no podemos soportar la soledad, es por lo que inventamos no-hechos, para así huir y no vérnoslas con los hechos.
21. Pero, eso que me dices es tan pobre para nuestros males. El hombre hace un millón de años que está creando, inventando, subiendo o bajando. Y, aquí estamos, divididos, en conflicto, que al salir fuera y exteriorizarse genera esta manera de vivir de contienda, violencia y guerra, tanto a nivel personal, como global. ¿No te parece?
22. Empecemos por aceptar los hechos. Y, que uno es el resto de la humanidad, y cuando hay violencia yo también soy violento. Es decir, todos formamos parte de la mente global, universal, y por eso todos estamos conectados; y, todos pensamos y sentimos lo mismo. Y, este hecho tan clarificador, nadie lo quiere asumir. Y, por eso, inventan los no hechos, como la no-violencia, la iluminación, la liberación, la no dualidad. Pero, todo eso son un montón de palabras. El hecho, es que somos corruptos, inmorales, mentimos, somos hipócritas, tenemos miedo a la soledad, a la vejez y a la muerte, somos egoístas. Cada cosa que hacemos o planificamos, es por puro egoísmo. ¿No te parece?
23. Eso es lo primordial, que depende de cada uno de nosotros hacer algo para que este mundo tan corrupto y cruel, deje de serlo. Y, como es lógico, cada uno tiene que hacer lo que quisiera que hicieran los otros. Es decir, todo está en empezar por uno. Sino todo es un sin sentido y absurdo.
24. Cuando uno muere, es como si muriera un perro u otro animal. Se acabó. Porque somos animales, vestidos, que manejamos toda clase de máquinas; somos más complicados y sofisticados que los animales, pero psicológicamente somos iguales. ¿Dónde vamos cuando morimos? Hay infinitas posibilidades que sea lo que dice A: la rencarnación, el Nirvana, el cielo, etcétera. Pero, también hay infinitas posibilidades que sea lo que dice B: el fin, la nada absoluta, como cuando estamos dormidos profundamente.
Tengo la seguridad, que debe haber algo más que esto que estamos viviendo, porque tanto aparato para vivir una chispa; pero está claro que no lo podemos saber, de la misma manera cómo estás viendo el ordenador. J. Krishnamurti, dijo una vez, que él podía ver la otra parte, con tan solo apartar la cortina, pero que no lo hacía.
Pero, ¿se podría explicar con palabras?
O, sería, ni ojo vio, ni oído oyó. Porque, si nadie ha venido después de la muerte para explicarlo, ningún vivo lo sabe realmente.
25. Pero, si tomas la dosis necesaria para indagar hasta el linde de hacer tonterías, creo que no hay ninguna imprudencia ni peligro.
Ya sabemos que la mente es capaz de hablar con los que están muertos. Pero, yo diría que es capaz de imaginar que habla con los que ya están muertos. De la misma manera que hay quien habla, con los vivos que están, y viven, muy lejos, mentalmente.
26. Un momento, Ana María, tú sabes que hay personas que se comunican con los muertos, pero yo digo que es un invento, como otro de la mente, una alucinación. Y, he añadido, que hay personas que hablan cuando quieren con una persona mentalmente; pero, que también es un invento, una alucinación mental. Eso es todo, Ana. ¿No?
6
27. OK. De acuerdo. Gracias por contestar.
28. Yo no necesito más. Solamente lo hemos aclarado. Soy consciente, lo sé que si te adentras se puede todo salirse de madre. Y, no es adecuado provocar problemas, a los que yo no le doy ninguna importancia.
29. Es otra invención, una alucinación. Hay personas que hablan mentalmente con otras personas, pero cuando se ven con una de ellas no sabe nada. Es decir, si tú hablas mentalmente conmigo, puedes hacerlo cuando quieras y el tiempo que quieras, pero yo no me enteraré. Es preciso, que llegue algo de ti a mí, pero muy poco, tanto como si te viera cara a cara por la calle, tuviera la sensación de que puede que haya algo en ti que me dice algo que no sé explicar. Solamente, es eso. El que lo practica, está alucinando.
30. Porque, es muy fina la línea que nos divide de ser víctima y pasar a ser verdugo y al revés. Nosotros, todos, participamos de la misma mente. Por eso, el observador, es lo observado. Es decir, yo soy, exactamente igual, que el que me está leyendo. Por tanto, todo lo más malvado, como lo más santo está dentro de nosotros. Cuando alguien lo desarrolla, es cuando llega la explosión.
31. Entonces, ¿para qué nos informas e instruyes?
32. Pero, Dios es la libertad total, y tú lo planteas como un dictador.
33. Porqué, Marcia, quieres juzgar un hecho que todavía no se nos ha presentado. Si viniera la ocasión para decidir, en ese momento no sé lo que haría, pues saber lo que pasará en el futuro es una quimera.
34. Escucha, Jorge, si vas por la calle y ves que un coche extranjero va a entrar por una calle que es dirección prohibida, ¿qué harás?
35. Cuando he dicho dictadura de Dios, me refería a la fatalidad de tener que envejecer, enfermar, morir, hacer lo que no queremos.
36. Pero, para qué dar tanta importancia a Dios, porque él es el infinito. Y el infinito no tiene explicación.
37. Si tú ya sabes lo que tienes que hacer dentro de un minuto, te estás coartando tu libertad. Porque, no ves que todo cambia, todo está en movimiento. Lo nuevo y no tocada por la astuta mente, no podemos saber lo que será. Y, lo nuevo, es el amor y la dicha, lo sagrado. Pero, por qué no puedes comprender que el devenir es inescrutable, es el gozo del enigma, de la nada. Y, tú por qué no quieres gozar de eso.
38. Ya no estás ateniéndote a los hechos. Y, quieres los no hechos.
39. La nada, es el vacío donde se genera la inteligencia y la sabiduría.
40. Disculpa, Marcia, no tengo más tiempo para poder continuar. Si quieres, mañana continuamos.
41. La nada, Marcia, quiere decir que, si tú no estás en el vacío, en la nada, ni el amor, ni la inteligencia puede llegar. No te das cuenta que cuando tienes ese vacío, no te enredas con nadie ni hay complicaciones ni contiendas, porque la inteligencia está operando, porque ha llegado el amor.
7
42. Pero, Pardo Luisa cómo pretendemos juzgar algo que todavía no ha venido. Es absurdo, pretender hablar de lo que tú harías cuando llegues a los cien años. Porque, todo cambia y también cambia la subjetividad. Acuérdate cuando tenías diez años y, ahora, verás cómo puede todo cambiar.
43. La nada, Marcia, el amor, el vacío, tiene todas las infinitas posibilidades en todas direcciones; es decir, la máxima libertad posible.
44. Pero, Elizabeth, el que tú le digas tu opinión, no le resuelve el problema, tendrías que explicarle los pros y los contras y darle toda la libertad de elección.
45. Esa es una opinión, María Luisa, y por tanto subjetiva.
46. Pero, si nuestras opiniones, no sirven a la hora de que alguien tenga un hijo o no lo tenga. Lo importante sería vivirlo de primera mano, decidir si vamos a tener un hijo o no. Esto, sí que es un hecho. Lo otro, son no-hechos. Pero, parece ser que nos gustan los no hechos.
47. Deberían estar unidos, como cuando cogemos una sartén que quema y automáticamente, hay una acción, y apartamos la mano. Pero, como vivimos divididos y en conflicto, tenemos confusión y desorden; y, así la acción es fragmentaria, porque el pensamiento y su invento, que es el ego, el “yo”, se interpone en la acción. Para, que la acción sea completa, ha de haber unión total y absoluta. Eso quiere decir, sin fragmentos ni divisiones. Y, claro eso es mucho pedir.
48. Pero, para el amor, que es la totalidad, que todo lo abarca, es igual el silencio, como el no-silencio.
49. ¿Cómo, Marcia, sabes lo que quiere y desea Dios? Si Dios debe de ser el todo, la totalidad, cómo una parte como eres tú y yo, podemos abarcarlo. El todo, sí que puede abarcar la parte.
50. No voy a discutir lo que no son hechos. Sí, somos un holograma físico. Psicológicamente, también los somos, pero en la parte de inteligencia y sabiduría, no hay manera de que todos seamos iguales.
51. Pero, Marcia, tú también lo haces, y yo, y todos. Porque, no ves que todos participamos de la misma mente global, total, universal. Por eso, todas las mentes, todas las personas, piensan, desean, rechazan, etcétera, lo mismo. La diferencia está, en que tú resuelves un reto, un problema en un par de días y otro para resolverlo le cuesta una semana o un mes.
52. Tal vez, lo que dice ese escrito es verdad. Pero, si viéramos la eternidad, veríamos que los homínidos ya empezaron a degenerarse ellos y el medio. Porque, primero vivían en los árboles y eran vegetarianos; después, empezaron a comer carne y a domesticar animales, primera degradación; luego a deforestar y a hacerse agricultores, otra degradación; de vivir errantes como nómadas, a hacerse una casa estable; y, así hasta hoy, ahora. Pero, si uno tiene que ser para la vida, nada lo destruye.
53. La libertad está dentro de nosotros. Uno puede ser libre encerrado dentro de la cárcel. Sin embargo, otro que está en la calle puede no tener libertad en absoluto.
54. Hay algo que nos olvidamos, si vivimos en orden, con compasión y amor, venga quien venga ¿qué nos podrá hacer?
8
55. La masa crítica todo lo que hace son desastres, revueltas y más de lo mismo. La solución tiene que empezar por ti Celes. Y, ahí se empieza y se acaba todo. Luego, si quieres más, ya sabes que todo lo que tú hagas tiene una repercusión en todo. Pero, seguramente, tal vez, una persona, sin conflicto interno, tenga pocas empresas que hacer. Porque, en el hacer está la confusión y el desorden. Vemos las revueltas y las revoluciones, pero vemos la parte bonita de algarabía, pero no contamos con los muertos, los torturados, los detenidos, el terror de los que adoptan la anarquía y queman y asaltan. ¿Ves lo que es, el hacer algo? Por supuesto que hay dictadores crueles y asesinos, pero no podemos actuar como ellos. Y, ese es el absurdo en el que vivimos. Para que haya un cambio, tiene que empezar cada uno a hacer lo que quiera que hagan los otros. Si queremos paz, sé pacífico; si no queremos corrupción, e inmoralidad, sé honesto y digno; si no queremos la crueldad y la violencia, sé libre.
56. Para que exista la buena educación, el maestro, el educador, tiene que vivir él lo que está enseñando e instruyendo. Pero, la educación además de preparar para poder ganarnos los alimentos, la ropa, el lugar donde nos refugiamos y descansamos, tiene que poner el énfasis en que seamos personas no divisivas, ni que vivamos en conflicto. Porque, una persona que ha comprendido todo lo que es el conflicto, lo que genera y provoca, todo lo que hace está bañado por la excelencia.
57. Ves, como es preciso educar a los niños, o quién sea, porque sus padres están abrumados en todos los ámbitos, ya sea el económico, el emocional, el sexual, el afectivo. Y, qué pueden hacer ellos con sus hijos. No hacen nada, nada más que transmitirles las imágenes y las palabras. Por tanto, el que educa -lo digo en el sentido amplio y más universal- tiene la responsabilidad de generar un nuevo paradigma en el que la división y el conflicto, sea comprendido y transcendido, es decir, ir más allá de la confusión y el desorden que genera esa división. ¿No, Vilma?
58. Educar a los niños, no quiere decir enviarlos a una escuela convencional o estatal, donde van a educarlos material y técnicamente, para así obtener un título y ganar abundante dinero. La educación de la que hablo, la tienen que impartir los padres si saben, quieren y pueden; o, una escuela independiente del estado, que ponga el énfasis en la humanidad, enseñar cómo funciona la vida y a conocerse uno mismo. Pero, al mismo tiempo, preparar para obtener lo necesario -títulos también- para ganarse la vida. Y, si no hay escuelas que impartan de esa manera, en el lugar donde vivimos, habrá que leer libros instructivos que promuevan la libertad y el conocimiento de uno mismo; visitar a personas, con estas inquietudes. Es decir, la educación, a parte de la técnica, ha de ser en el sentido de hacer personas completamente libres. Y, para ser libres nos tenemos que conocer. Tenemos que saber cómo funcionan nuestras mentes, cómo funciona la vida. Y, viendo lo de fuera, luego se va hacia dentro y es cuando se asienta la personalidad. Y, entonces uno no tiene miedo de mostrarse tal cual es, porque ha visto cómo es él y por tanto cómo son todas las personas. Porque, conociéndose uno, conoce al resto de la humanidad. Es decir, cuando uno percibe y ve, que el observador, es lo observado, es cuando uno comprende que todos somos básicamente iguales psicológicamente.
Pero, Sara, así y todo, los profesores si tuvieran la capacidad necesaria podrían con su ejemplo diario y su actitud influir, de una manera o de otra, en sus alumnos y en sus compañeros los profesores.
59. No sería mejor decir, mira tus defectos y tus vicios y verás cómo son básicamente igual que los de los otros, los de los demás. Por tanto, intenta comprender cómo funciona tú mente y mira de qué manera irás más allá de tus vicios y defectos.
9
60. Por supuesto. Todo es un cuento. Pero, tienes que informarlo, porque si no el día que lo descubran, te sacaran los ojos. Te pasará como a esos políticos, que les descubren que todo era una farsa y quieren sacarlo fuera del poder y del país.
61. Tú has dicho que era “otra apreciación del cuento”. Y, los cuentos, en su mayoría, son algo irreal. Y, por eso, que los cuentos son irreales, lo tienes que advertir a tus seguidores. Porque, si no los adviertes, como cuentas tantos cuentos, el día que descubran que todo es un cuento, querrán arrancarte la piel. Y, te pasará, como a esas personas que viven en la falsedad, los políticos, y cuando se dan cuenta sus seguidores los quieren echar del país. ¿No lo ves así, Marcia?
62. Uno llega a ese hecho absoluto, no relativo, el hecho absoluto de que no existe seguridad psicológica en nada de lo que el hombre ha inventado; uno se da cuenta de que todas nuestras religiones son inventos del pensamiento. Si uno ve que todos nuestros esfuerzos dividen, que surgen cuando tenemos creencias, dogmas, rituales, que son la base de la religión, si uno ve todo esto con claridad, no como una idea sino como un hecho, entonces ese mismo hecho revela la extraordinaria cualidad de la inteligencia en la cual hay completa seguridad, seguridad total.
63. Lo que se dice en los comentarios, son para leerlos, no para acatarlos. Si no existe libertad absoluta y total, para decir e investigar en todas direcciones, tendremos una mente raquítica, que vivirá en el pasado, en lo viejo y conocido. Si lo que se dice, no lo ves claro o no te interesa, lo olvidas y vas a lo tuyo. ¿No? De lo contrario, no habría amor. Porque, la libertad es compasión y es amor. ¿Estás de acuerdo, Miguel?
64. Dos personas, pueden ser muy diferentes, pero las leyes de la vida, y en el ámbito psicológico, son iguales para las dos. Por tanto, lo que las puede diferenciar, es la sensibilidad que da la capacidad de ver lo negativo, allá donde esté, y descartarlo.
65. Estás equivocada, Luisa, al pensar que la paz espiritual, se consigue con un proceso. Yo, digo que tiene que ser ahora, con una sola mirada, cuando tienes que ser sensata plena. Porque, el tiempo es un impedimento para que llegue la inteligencia y la sabiduría. Porque, te puedes decir, dentro de unos meses, o semanas, o unos años, ya llegaré a la plenitud para sentirme feliz. Pero, llega el plazo fijado y no llega ese cambio. Por tanto, lo tienes que ver ahora, en estos momentos; tienes que ver que toda esta vida, es corrupta e inmoral, está llena de miserias, asesinatos, maltratos, violencia y guerra, con algunos momentos de felicidad y alegría. Y, entonces, tú si lo ves tal cual es, como si fuera un precipicio, un gran peligro, todo eso lo descartas y llegas a ver la realidad tal cual es. Y, de ahí, llega la serenidad, la paz y la maravilla de vivir. ¿Lo has visto?
66. Si tú vas a comprar el pan, tienes que mirar donde están los mal cocidos, porque los que están bien esos no molestan ni te dan ningún perjuicio, es decir, no hay pérdida. O sea, tenemos que estar al tanto, observando para ver lo negativo y descartarlo. Además, lo positivo no sabemos lo que es. Si tú quieres quitarme mi coche, eso es negativo. Y, lo positivo, para ti y para mí, será que no me lo robes. Lo que venga después para ti y para mí, no podemos saber lo que será. Pero, al estar fuera del ámbito de lo negativo, que es robar, lo que venga tiene que ser positivo. Si lo ves, es muy bonito, una maravilla, Marina.
67. Para llegar a un sitio cualquiera, hay muchos caminos, pero desde el primer paso ya tienes que comportarte como si ya hubiéramos llegado allí. Porque la libertad, está al principio y no al final. ¿Lo has visto? Miguel.
10
68. Pero, Miguel cuando estamos dentro del ámbito del amor, todo eso de los factores físicos y emocionales, no tiene ninguna importancia. Es como si yo te dijera a ti, como eres tan diferente de mis vecinos, amigos y familiares, dame tiempo para poder amarte. ¿Comprendes? Siempre habrá un motivo para desunirnos, para recelar, para rechazar, pero la compasión y el amor, todos estos obstáculos los disuelve.
69. Cuando decimos que es en un instante, ahora, con una sola mirada, que podemos captar toda la verdad y llegar a la serenidad plena, quiere decir que no hace falta leer los libros, ya sean sagrados o no, con sus explicaciones que no tienen fin; ni, tampoco hace falta oír lo que dice este maestro, gurú, o uno que dice que sabe. En un instante, todo ello puede quedar descartado radicalmente; y, entonces, sólo nos queda la percepción de lo falso, para así descartarlo. ¿No te parece?
70. En la no acción, hay acción total. Porque, el ego no puede actuar. Es como una renunciación. Y, el “yo”, el ego, nunca quiere renunciar, siempre afirmarse e imponerse.
71. Pero, para que llegue el amor, no hay que estar en conflicto interno, ya sabes: dualidad y corrupción, inmoralidad. Por eso, creo que es primero el tratar de averiguar si es posible ir más allá de la división, el conflicto. ¿No te parece, Marcia?
72. Marcia, me olvidé ayer decirte que la foto es muy bonita. Gracias por todo.
73. Hace tiempo, un maestro dijo que el personaje Jesús era algo extraordinario; porque todos nacemos con las mismas potencialidades y atributos, tanto psíquicas, como físicas, Porque siendo un niño hablaba como un sabio, sin prepararlo ni instruirlo para serlo. También dijo, que algunos eruditos, habían expresado lo imposible, como personaje, de Jesús.
74. Quiero también recordar, la tortura y asesinato violento de los toros en las plazas, donde los lidian por placer y diversión festivalera. También sus defensores alegan la tradición. Consentida y promocionada por el Gobierno español, con la complicidad de los veterinarios, los médicos, intelectuales, la iglesia católica que nunca ha defendido al inocente y vulnerable animal.
En total, anualmente se torturan y asesinan violentamente en España, alrededor de 25.000 toros.
75. Pero, Reiki, si hace millones de años eso que tienen que arreglar, los Devas, aún no lo han arreglado. Deja estar a los dioses y empieza tú primero: ¿vives en conflicto, dividida de los que te rodean, tienes comportamientos corruptos e inmorales, vives austeramente? Pues, si no nos ponemos manos a nuestra propia obra, todo lo que digamos y hagamos, no tendrá ni sentido ni significado.
76. No lo tengo tan claro como tú, Deovnis. Muchas personas crueles, como los dictadores y asesinos, viven plácidamente -en su rango y manera- y mueren viejos como todos. A la hora de juzgar, se nos escapa algo que no podemos ver. Porque, nosotros somos la parte; y, la parte no puede abarcar al todo, a la totalidad. Por eso, lo mejor es señalar, informar, advertir. Pero, no juzgar. Sólo los tontos tienen opiniones.
77. Esto es, Marcia, lo más verdadero que te he leído. Pero, ahora hace falta que lo vivamos. Y, luego, después de las palabras, están los sentimientos y finalmente los pensamientos.
78. Quiero decir, que cuando digo verdadero, lo digo en el sentido de que es factual. De que lo que has dicho es un hecho. Y, no como otras veces hablas de no-hechos, es decir, que no es factual. ¿No, Marcia?
11
79. Creer que la codicia, la violencia, el deseo, que son hechos, se pueden regular, es otra ilusión. La violencia, mientras exista es igual de destructiva como la que más, porque si existe cuando llegue un reto que la provoca explotará. Es como si tú llevas una pistola. Y, dices: yo nunca la uso, no hay peligro; porque si el reto que te desborda llega, puede que dispares a alguien. Por eso, ya que la violencia, la codicia, el deseo, no pueden desaparecer, hemos de ser exquisitamente morales, no corruptos ni indignos. Es decir, que el “yo” no pueda operar.
80. Todo lo que te hace depender, es negativo, porque te esclaviza. Ya sea la familia, el país, los sentimentalismos y las emociones, los abrazos y los besos si dependes de ellos para sentirte bien, el sexo, la gula, la obsesión por comer o beber. Sin darnos cuenta, todos somos dependientes, vivimos atados, condicionados por esa dependencia. Y, eso apego, es egoísmo, el “mi”. Por eso, donde hay dependencia, de la clase que sea, no hay libertad, sino esclavitud.
81. Si la mente deja de parlotear, todo sigue igual, de la misma manera de siempre. Sólo que para ti no lo será como de la misma manera de siempre. Los demás seguirán como siempre. Ahora bien, cuando entrarán en contacto contigo se producirá en ellos una transformación, que puede ser momentánea o definitiva. Y, si tú sigues parloteando, mira, date cuenta de ese parloteo, no huyas de él, que se agote; y, cuando se agote o lo entiendas, desaparecerá. Y, si no desaparece, no molestará, será algo que genera también gozo por lo vida.
82 Lo que decimos es que el pensamiento, si es aplicado en un fin adecuado, se transforma en lo nuevo. No sé tú de qué trabajas, es decir tendrás un oficio que ha sido aprendido por el pensamiento a base de repetición, durante un tiempo, unos años. Pero si eso que es el pensamiento, lo utilizas adecuadamente en el presente, sin el pasado, se convierte en lo nuevo que es amor. Más claro, ayer tú y yo discutimos, nos insultamos, nos agredimos psicológicamente, todo esto está en el pensamiento que es la memoria, pero si en el momento de volvernos a ver, vamos más allá de esa memoria, que es pensamiento, todo funciona con armonía, sensibilidad y afecto. El problema es que el pensamiento y la memoria se impongan, como les pasa a los que les han asesinado un familiar, un amigo o conocido, y no son capaces de perdonar al asesino y quieren que lo condenen a la pena de muerte y ejecuten.
83. Eso, Jaya, tiene el peligro de que todo se convierta en autocompasión, en un reforzamiento del egoísmo. Pues el “yo”, la mente, es capaz de inventar cualquier cosa para salirse con la suya. Por eso, hay que responder a los retos negativamente, que es de la manera en que el “yo” no puede operar, ya que vamos a lo nuevo y desconocido.
84. J. Krishnamurti fue un filósofo, maestro, que supo adaptar las verdades eternas a la época en que vivió. Las verdades eternas son: vivir haciendo el menor daño posible. Y JK supo desgranar, explicar e informar cómo uno podría ser lo menos dañino tanto para él, como a los demás, a toda la naturaleza y todo lo que existe.
Por tanto, fue toda su vida la que dedicó a prepararse y a explicarlo e informarlo por medio de pláticas, libros, videos, etc. Yo estoy unos treinta años relacionado con todo lo de JK.
85. ¿El karma es pensamiento no? Pues, cuando aparece el amor el karma se acaba. El pensamiento está ahí, pero es utilizado para lo práctico: cocinar, saber dónde vivo, saber escribir y leer. En el ámbito psicológico el pensamiento, sí que es el pasado, un estorbo y obstáculo, porque nos divide del ahora generando división y conflicto.
12
86. Eso es el amor, donde sólo hay unidad y no división. Y entonces la relación es una bendición, lo sagrado.
87. Estamos de acuerdo, Judith. Eso es lo bonito de la vida, ver que se puede llegar a participar de la verdad de lo que es la vida con algunas personas, con los demás.
88. ¿Cómo sabes que el camino es corto? Nadie sabe lo que puede ocurrir, afortunadamente.
89. No lo captas. El pensamiento cuando es utilizado correctamente, es lo nuevo. Porque, correctamente quiere decir con amor. Y el amor es lo nuevo; y todo lo que genera es lo nuevo y no conocido. Aunque sea una repetición, ya que la vida es una repetición -comer, dormir, sexo, trabajar-, pero al hacerlo todo adecuadamente, es cuando aparece el amor, se convierte todo en nuevo.
90. Si llevas tanto tiempo conociendo y leyendo a JK, entonces para ti ya no hay ningún secreto de quién es, cómo es y qué es lo que dice. Entonces somos colegas.
91. Gracias, Max, por los dos aportes sobre el pensamiento. El problema es agarrarse a las palabras, cuando ellas son muy poco importantes. Yo puedo decirte guapo y según la intención, puede significar todo lo contrario. Y lo descrito no es lo real. Uno tiene que ir más allá de todo.
92. El pensamiento no se puede erradicar, ya que es muy caprichoso y recurrente, pero se le puede ignorar y no reprimir. Por ejemplo, si vemos algo y lo observamos atentamente, el pensamiento puede aparecer como un rechazo y desagrado de lo que se observa; y sin embargo, no perturbar la observación, porque no le hacemos caso ni nos detenemos en él; y, así el pensamiento, desaparece hasta la próxima vez.
93. Tú, ¿No eres subjetivo?
94. El pensamiento sirve para saber dónde vivo, pintar, escribir, cocinar, pero en el ámbito psicológico es un impedimento y un obstáculo. Pues, el pensamiento es un fragmento, una parte, y no puede vérselas ni abarcar la totalidad y la verdad, lo que está más allá de las palabras -porque, las palabras son un invento del pensamiento-.
95. Si no hay objetividad, hay subjetividad. Y, la subjetividad es el “mi”, el “yo”. No se sabe lo que resulta, lo que queda, al descartar la subjetividad. Pero, al descartar la subjetividad, lo que venga no será la subjetividad. Es decir, si descarto lo que es confusión, llega el orden. Si descarto lo que no es amor, éste aparece.
96. Mientras haya subjetividad, la creación no aparecerá.
97. No, no puede haber nada nuevo en relación entre dos más dos suman cuatro. Pero, sí que se puede cambiar y hacer que venga lo nuevo, en el ámbito psicológico. Pero, eso no se puede explicar; eso, hay que vivirlo al que le toque, al que le llegue. El pensamiento, que es el contenido de la memoria, que es todo el pasado desde hace un millón de años, no puede generar lo nuevo. Lo nuevo, no ha sido tocado por el pensamiento. ¿Qué es lo nuevo? Si lo supiéramos no sería lo nuevo.
98. Es el conflicto que parece no tener fin. Pero, cuando no hay porque batallar, el conflicto cesa y desaparece. De otra manera, cuando uno se da cuenta que el batallador, es lo mismo que la batalla, se acabó el conflicto.
13
99. Subjetivo quiere decir: mi pueblo, mi país, mi esperanza, siempre es lo mejor.
100. Pero, no se puede elegir ser cruel, brutal, asesino.
101. Eso también lo han hecho y lo hacen los tiranos, que hay por doquier.
102. Eso es, cuando ves claramente algo, no hay elección posible, solo hay acción instantánea.
103. Cuando estás confundido, sólo hay confusión. Y, no hay libertad.
La energía necesaria para poder ver y actuar en libertad, se genera en el mismo acto de ver. Tú tienes un mapa de una ciudad y hasta que no ves cómo se va a un lugar, no tienes energía ni libertad. En el momento en que vemos, llega la energía y la libertad.
104. Si hay un fragmento suelto, que pueden ser infinitos, la totalidad de la energía no será. Cuando hay una persona debajo de un coche por accidente, uno en un momento en la urgencia puede levantar el coche para salvar a la víctima. Y, ahí está toda la energía del universo, todo el ser operando en su máxima energía posible.
105. El observador, es lo observado. Por tanto, todos estamos en el mismo autobús. Solamente, se trata de rapidez a la hora de responder a un reto y solucionarlo. El más rápido que he conocido ha sido JK. Lo que a uno le cuesta solucionar un problema de pérdida, la muerte de un familiar, pongamos un mes, K lo resolvía en un abrir y cerrar de ojos.
106. Conversación en chat, 1.
T. Segarra: Hola, ¿Qué tal?
Interlocutor: Hola Toni, ¿Cómo estás?
TS: Estoy bien. ¿Y tú?
Interlocutor: Bien gracias.
TS: Tengo un problema con el ordenador: resulta que el gmail no funciona, pone “Bad Request, error 400”, está así desde ayer, tú sabes qué se puede hacer para reiniciar el servicio.
Interlocutor: Solamente, que escribas a servicio al cliente de gmail. Aunque sea desde otro computador, o puede ser un virus.
TS: Cómo se lo digo, porque para que llegue al servicio de gmail tendré que acceder por algún sitio.
Interlocutor: Puedes acceder por medio de otro computador a gmail com y escribes tu queja.
TS: Gracias. ¿Ya has encontrado el amor?
Interlocutor: No, todavía no.
TS: Y, no viene o tú a los que llegan no te convencen.
Interlocutor: Bueno, si llega, pero no convence.
TS: Explícalo un poco, pues no lo entiendo lo que quieres decir.
Interlocutor: Si llega, pero no son personas que calcen en lo que quiero.
TS: Eso te quería decir. Es que, a estas alturas de la vida al estar tan espabilados y tan vividos, todo no parece tan fácil, porque con la edad todo se complica, hay que hacer mucha maniobra para enredarse con otra persona.
14
Interlocutor: Si, porque lo que se busca, no es tan sencillo, y ya los sueños de la adolescencia ya no funcionan a esta edad.
TS: Es que cuando eres joven de veinte años, somos muy inocentes e inexpertos. Y, todavía no hay perspectiva de lo que es la vida. ¿Qué quiere decir calcen?
Interlocutor: No sé, creo que lo que tienes en tu computadora es algún virus.
TS: ¿Estás hablando conmigo?
Interlocutor: Claro, con quién sino.
TS: Pues, estoy hablando contigo. Pero, ¿mirando la TV, o haciendo otra cosa? No sé, qué hora es ahí.
Interlocutor: Pues no, estoy solamente en el computador, y aquí son las 11:23 de la noche.
TS: Buena hora, ¿cuándo te vas a la cama?
Interlocutor: Cuando me de sueño.
TS: Y, ¿cómo estás?
Interlocutor: Bien. De todas formas, mañana me puedo levantar tarde.
TS: De verdad, bien. ¿O, lo dices retóricamente?
Interlocutor: De verdad.
TS: ¿Nada te falta?
Interlocutor: De faltarme, me falta muchas cosas, pero no por eso me voy a sentir infeliz, porque es más lo que tengo, que lo que me hace falta.
TS: ¿Puedo ayudarte en alguna cosa que te falta?
Interlocutor: ¿Cómo qué?
TS: Tú lo sabrás. Tú no dices que te faltan muchas cosas…
Interlocutor: No creo que puedas ayudarme amigo mío. Basta con la amistad.
TS: Sé que es muy difícil por Internet, pero estamos hablando ¿no?
Interlocutor: Claro que sí, y estamos hablando muy bien.
TS: Pero, así y todo, por este medio hay quienes hacen hasta sexo.
Interlocutor: No lo dudo.
TS: Tú, sabes eso. Estás enterada.
Interlocutor: En estos tiempos eso no es nada fuera de lo común, el Internet ha abierto muchísimas puertas.
TS: Ya, pero antes de Internet, eso del sexo a distancia ya existía. Recuerda que todos los inventos, de alguna manera ya existían a su manera.
Interlocutor: Si, el teléfono, por ejemplo.
TS: A si es.
Interlocutor: Bueno, ¿qué quieres? Ve a descansar yo estoy bien así, que tengas una bella noche o día, no sé qué hora es allá.
TS: Ahora son las 7´43 am. Y, tengo todo el día por delante.
Interlocutor: Ahhhh, entonces que tengas un maravilloso y bello día.
TS: ¿Seguro que no quieres nada?
Interlocutor: No amigo mío, completamente segura.
15
TS: Bueno, buenas noches. Has sido muy amable con tu información sobre el gmail.
Interlocutor: Buenos días para ti, un abrazo…
TS: Quiero decirte, sino te importa, que tu mamá es muy linda, cuando os vi en la foto que pusiste en el muro.
Interlocutor: No, Toni, esa no es mi mamá es una señora que me lleva como tres años edad, la foto de mi mamá la pondré uno de estos días y vas a ver qué guapa es. Esa señora es una buena amiga.
TS: ¿Tú eres religiosa?
Interlocutor: No, solamente creo en Dios y en mí. ¿Por qué?
TS: Ya. Es que también te he visto el busto de una virgen en tu tablero de fotos.
Interlocutor: Si, son fotos que etiquetan, yo respeto profundamente la creencia de las demás personas y también creo en la virgen, pero lo que te quiero decir es que no soy fanática religiosa, estoy en contra de eso. ¿Y, tú eres religioso?
TS: Si que lo soy. Pero, sin tiros ni supersticiones, sin santos ni imágenes, sin todo el espectáculo, etcétera. La religión, es intentar poner orden en la vida de las personas.
Interlocutor: Así es, muchos la utilizan para manipular a las personas y eso no me gusta.
TS: Es decir, religión es: donde hay esfuerzo, no hay amor, porque si forzamos a alguien somos crueles y brutales con él.
Interlocutor: Es que las religiones no deberían de existir, Jesús no vino a predicar ninguna religión.
TS: Claro, por eso. Es una estupidez, que tenga que decirte a ti o a quién sea, lo que tienes que hacer, porque de esa manera tú dependerás de mí. Cuando cada cual, tiene que ver todo lo que otro le tiene que decir, para así ser libre y él mismo ser su maestro.
Interlocutor: Yo te diría de las religiones que son un negocio, en eso se han convertido.
TS: Pero siempre ha sido así. Porque, ellos nunca han pretendido educar, hacer la vida digna y feliz, a las personas. Han estado en complicidad con el poder civil y mundano, para hacer una coalición y mandar sobre las personas. Y, ahora proseguimos igual.
Interlocutor: Así es, siempre han manipulado la religión para ejercer poder sobre las personas, de cualquier tipo. En la edad media mataban en nombre de la religión; y, en algunos países siguen haciéndolo.
TS: Y, entonces, en vez de hacer hombres con libertad -pues, la libertad es amor-, han creado a unas personas supersticiosas, adictas a los ritos, es decir personas dependientes y no-libres.
Interlocutor: Así es amigo mío, así es, por eso es que te digo que no soy religiosa.
TS: Ser religiosa convencional, es absurdo. Pero, la esencia de la religión, es lo mejor: respeto, justicia, cariño, afecto, compasión y amor.
Interlocutor: Si, pero todo eso lo puedes tener, sentir y hacer, sin necesidad de ser de alguna religión.
TS: Por supuesto, que sí. Porque, la persona que es religiosa, significa ser honesto consigo mismo. Y, entonces, todo lo que hagas te darás cuenta si te hace daño a ti y a todos los demás; y, entonces lo descartas. La persona, religiosa no organizada, tiene más profundidad, porque está libre de los vicios y los placeres. Y, entonces tiene más autonomía para dedicarse a sí mismo y a todos los demás. Por ejemplo, un hombre religioso, no se matará trabajando, ni con ningún propósito o deseo que lo enloquece, ni tampoco quiere fortunas, ni un sexo enloquecido, etcétera.
Interlocutor: Bueno yo opino que eso depende de tus sentimientos, de tu espíritu y tus pensamientos, no de una religión. Necesitar tener una filosofía de vida, no una religión.
16
TS: Se dice religión, porque es el nombre que a las personas las hacen más puras, porque han profundizado muchísimo en todos los ámbitos de la vida, que es el vivir, han discurrido cómo funciona la mente, etcétera. Y, como tú sabes, las personas que se dedican a ganar dinero, al poder, a los vicios, al sexo, a la vida superficial del vestir y salir de fiesta, etcétera, no tiene nada que ofrecer, más que todo lo de siempre, división, desorden, confusión, conflicto, violencia y guerra.
Interlocutor: Bueno, en mi vocabulario, no existe la palabra religión, desde pequeña he sido bastante rebelde en ese aspecto.
TS: De acuerdo, puedes llamarlo liberación, realización, iluminación, la experiencia del ser en su totalidad, etcétera. ¿Lo entiendes?
Interlocutor: Eso está mejor.
TS: Ponlo a tu manera.
Interlocutor: Siempre lo hago.
TS: Quiero decirte, qué como lo dirías, si alguien te dijera: ¿Tú eres religiosa? Sino lo eres, entonces, ¿cómo explicarías lo que tú pretendes hacer con tu vida y con la vida de los demás?
Interlocutor: Solamente les diría que practico una filosofía de vida y nada más, con mi vida no con la vida de los demás.
TS: Bueno, pues creo que esa es la misma explicación. Porque la filosofía, es la ciencia que busca y es amiga de la verdad. Y, para llegar a la verdad, has de pasar por la religión, en el sentido de hacer lo que nadie hace: renunciar a todo por amor.
Interlocutor: No siempre debes de renunciar, simplemente aceptar las cosas que no puedes cambiar.
TS: Pero, para aceptar las cosas que pueden cambiar, tú has de renunciar a tus costumbres, a tus placeres, a los privilegios que adquirimos por la edad y experiencia, etcétera.
Y, si no puedes cambiar, el renunciar es al revés, te has de amoldar y aceptar tal cual eres.
Interlocutor: Bueno, renunciar es otra palabra que no me gusta.
TS: Es muy complicado, pero voy a ver si te lo explico. Si tú tienes un deseo de comprarte algo, pero ves que es absurdo comprarlo, si lo entiendes -puedes decir renunciar-, pero ese mismo entendimiento destruye la palabra renunciar. Es eso.
Interlocutor: Así es, transformo el pensamiento en algo más útil.
TS: Claro, de lo que se trata es de ser feliz. Si tú renuncias solamente, eso es dolor. Si lo entiendes, es gozo, alegría, satisfacción, comprensión de lo que es, de la realidad, de la vida. Y, eso se puede llevar a todos los ámbitos: familiar, laboral, sexual, de pareja, de viajar o no, de ser guapa o no, de ser viejo o joven, etcétera.
Interlocutor: Así es.
TS: ¿Acabamos o seguimos?
Interlocutor: Por mí no te atrases, si tienes algo que hacer.
TS: No. Tengo todo el tiempo también, aquí también es sábado. Ahora, creo que deberías dormir. Eso también es religión, cuidarse.
Interlocutor: Si, dentro de unos minutos, me voy a dormir, por el momento, voy a responder algunos mensajes que me han enviado a mi buzón.
TS: De acuerdo, buenas noches y que descanses bien.
Interlocutor: Gracias Toni, cuídate y que tengas un maravilloso día, un abrazote…
TS: Igualmente.
Interlocutor: Chaito
TS: Eso qué quiere decir.
Interlocutor: Eso chaito, adiós, diminutivo de chao.
17
TS: Pero, creo que hay algo más. Adiosito, para que lo entiendas.
Interlocutor: Tú crees.
TS: Siempre que alteramos la realidad, hay un componente de intriga, porque detrás hay un deseo oculto, que perturba. Si yo te digo, ya nos veremos y tú dices tal vez, puede que si puede que no, etcétera es un tanto perturbador. ¿No crees?
Interlocutor: Si, todo depende como lo digas y la situación en que te encuentres al decirlo.
TS: Pero, sería mejor decir, si quieres que nos veamos, consultaré mi agenda de actividades y te lo comunicaré, ¿de acuerdo Toni? Eso, creo que es más laico, menos confuso, más claro y limpio. Porque para ser feliz, no hay nada que nos tiene que perturbar, confundir.
Interlocutor: Si así es… Las cosas deben de decirse claramente…siempre.
TS: Todo claro, entonces, ¿nos vamos tranquilos, sanos y limpios?
Interlocutor: Así mismo. Adiosito, para que me entiendas.
TS: Sin ironía, ni sarcasmo.
Interlocutor: En ningún momento.
TS: Adiosito.
Interlocutor: Jajaja.
TS: Ya te he hecho reír. Eso es lo bueno de la relación.
Interlocutor: Claro que sí, el buen humor en cualquier relación es magnífico.
TS: El buen humor, es para definir lo absurdo que puede ser lo que decimos, lo que hacemos, lo que puede ser la vida.
Interlocutor: No, el buen humor es alegría.
TS: Por eso, a pesar de ser tan ridículas las situaciones, pues nos reímos de ellas.
Interlocutor: Bueno, yo opino que una situación no tiene que ser ridícula para que puedas reírte.
TS: Si tu hijo de dice: mamá yo quiero hacer un negocio de diez millones de euros o dólares, y él tiene dieciocho años, puede que te rías de lo gracioso y lo absurdo qué es. ¿No?
Interlocutor: Puede ser, pero lo que te quiero decir es que no “siempre” tiene que ser ridícula una situación para poder reír. Además, el buen humor nace en la persona, no se fabrica.
TS: No es ridícula, pero en el fondo lo es. Sino la risa es histérica, una enfermedad, como una locura, porque te reirías sin saber de qué te ríes. Es lo mismo que el comer, has de comer cuando tienes apetito, es la hora y el momento, etcétera.
Interlocutor: Bueno, yo veo la risa como otra cosa.
TS: Es como el sexo, si tú no lo haces con una persona en directo, eso es sexo -eso qué es, mental-. Pues, sí. Pero, eso puede degenerar en un mal vicio, en una enfermedad-obsesiva si te se va de las manos, por tanto, es mejor hacer sexo como debe de ser con un hombre tú y yo con una mujer. ¿Lo captas?
18
Interlocutor: Sigo viendo la risa como otra cosa y no le veo la conexión con lo que acabas de decir.
TS: Nosotros nos tenemos que atener a lo que es, a la realidad. Cada cosa tiene su génesis, su raíz, su causa. Y, si no tiene todo eso, se convierte en locura o anarquía, descontrol y caos, que es lo que está sucediendo. Por tanto, cada cosa está sujeta a su causa, a su motivo. Y, desde ese paradigma, la risa también tiene que tener lo que la provoca. Entonces, te pregunto: ¿Qué es lo que causa la risa, pero de verdad, sin querer esconder nada por doloroso que sea, ya que siempre es por una incapacidad-disfunción, un error, un absurdo?
Interlocutor: La risa, puede ser provocada por muchas cosas, también depende de la persona, yo considero que la risa es algo muy sano y necesario, claro está, la risa normal, porque no puedo irme riendo sin ningún motivo, a menos que me acuerde de algo que me agradó y me puse a sonreír.
TS: Sonreír, es una cosa. Pero, la risa-humor es otra, Tú no has visto los videos de la TV, que emiten diez o veinte veces como se caen cuando resbalan, o tropiezan con un cubo de agua y caen al suelo y se mojan, eso provoca risa. Y, si reímos es porque nos descubrimos imperfectos, patéticos, ridículos, todo un ejecutivo, un catedrático, un hombre robusto y trabajador con su cuerpo, etcétera. Y, de ese daño que sufre, hacemos la risa-humor.
Interlocutor: Bueno, a mí eso no me da risa.
TS: ¿Tú, de qué te ríes?
Interlocutor: Yo no me río de la desgracia ajena.
TS: Pero, de qué te ríes, pues. Se sincera, no tengas ningún problema conmigo.
Interlocutor: Cuando algo me causa gracias, un ejemplo, cuando repetiste lo que yo te había dicho “Adiosito”, para que me entiendas”, me causó gracia y me sonreí. O, cuando miro un programa de chistes, pero nunca me causa gracia la desgracia de alguien.
TS: Pues, cuando lo adiosito, eso te hizo gracia, porque tu inconsciente te decía, mira este europeíto, que todo cree que lo sabe y no sabe percibir ni descubrir lo que quiere decir adiosito.
Interlocutor: Estás completamente equivocado. Estamos en dos vías distintas.
TS: Bueno, entonces te sale la risa y el humor de la nada.
Interlocutor: No me sale de la nada, pero no necesariamente la risa tiene que ser provocada por algo malo, también hay cosas muy buenas en este mundo Toni.
TS: No se trata de algo malo, se trata de lo siguiente. Yo, que soy una persona como todas, veo que una persona chula y vanidosa, como todas también, se compra un vestido y lo pregona, dice que lo quiere estrenar tal día y que va a encandilar a todo el mundo y en especial a las mujeres. Y, el día previsto sale de casa, todo compuesto y chulo. Con su mala desgracia, que ha llovido y un coche pasa rápido y le salpica de agua sucia y oscurecida. Al ver todo el proceso hasta la salpicadura del agua, al conocer a esa persona -aunque esté a miles de km de donde vivo- es lo que provoca humor-risa. Porque, me digo: mira que la vida es curiosa, cuando más uno quiere una cosa, a veces le resulta lo contrario. Es una costumbre, es cultura, pero es así.
Interlocutor: Bueno, será que me gusta más ver las cosas buenas de la vida, y el lado positivo de las cosas.
TS: Bueno, a ver esto: mañana yo veo a una empleada, que me atendió en una oficina un asunto que otro funcionario no podía o no quería solucionar, porque decía que era imposible, y ella me lo solucionó. Cuando nos vemos por la calle, nos sonreímos en la distancia. Eso es más sano, pero también está mezclado con decir: mira aquel que no podía arreglarlo y entre tú y yo lo arreglamos.
Interlocutor: Bueno, yo le sonreiría en signo de agradecimiento y de amistad por lo que hizo, y el otro personaje, ya perdió importancia.
TS: Sabes lo que te pasa, que no has visto que nosotros todavía somos como los animales, que nos vestimos, usamos máquinas, etcétera. Y, los animales, son territoriales, competitivos, crueles y violentos, porque están condicionados para subsistir. Y, nosotros hacemos lo mismo, por tanto, todos somos competidores, somos como depredadores. Y, eso está dentro de nosotros, como si dijéramos en la sangre. Y, uno no lo puede erradicar, por tanto, ha de pasar por ello. Pero, por eso que somos lo que decíamos antes filósofos, religiosos, “sabios”, hemos de pasar por esa violencia, crueldad, de la manera menos dañina posible. Y, por eso los ingleses, que están muy avanzados en algunas cosas, le dan tanta importancia al humor personal y directo. Cuando dicen: ¿no decías que te levantarías temprano, pues si ya son las diez?; y se ríen no solo del que se ha levantado tarde, también se ríe de él mismo, porque sabe que el también falla y fallará en alguna otra ocasión u oportunidad.
19
Interlocutor: Bueno Toni, tus razones tendrás para pensar así, pero por lo menos yo, trato de ver siempre el lado bueno de las cosas, y de las personas, y así soy feliz, me río y sonrío de las cosas bellas y tiernas de la vida, por ejemplo, escuchar a un niño reír a veces es contagioso y me río junto con él, y cosas así, prefiero ser así.
TS: Eso es verdad. Pero no estábamos hablando últimamente de sonrisas de niños y de “felicidad absoluta”. Estábamos viendo cómo actúa una persona adulta y completa, con todas sus contradicciones, sus aciertos y sus errores.
Interlocutor: La felicidad absoluta no existe.
TS: Pues, si no existe, lo que existe todo es malo, hasta que no vayas más allá de eso que todo es malo. ¿Y, cómo irás? Primero reconociéndolo, vale decir pasando por ello; y, luego yendo más allá de todo ello. Es decir, hacer una vida ordenada, sin confusión ni desorden, haciendo las cosas para que la contienda y la violencia no lleguen.
Interlocutor: Lo único que sé, es que soy feliz, así como soy y no pienso cambiar. Lo que las demás personas hagan es problema de ellos.
TS: Eso es un poco egoísta. A no ser que ya estés en orden, que no generes agravios y desorden en los demás.
Interlocutor: No creo que sea egoísta, con mi actuar no le hago daño a nadie.
TS: Cuidado. Todos, de una manera o de otra hacemos daño a alguien: cuando tú para comer hoy tengas que matar un pollo o una vaca -aunque lo haga el matarife por ti-, cuando haya personas con una vida miserable y de hambre, cuando necesitemos policías y el ejército, con su violencia y crueldad, etcétera. Todo eso, nosotros lo necesitamos para alimentarnos y defendernos de los pobres, que si no lo arrasarían todo y nos quedaríamos como desnudos. Y, todo eso es hacer daño a los más desafortunados. Y, volvemos a lo de antes: ¡ves como seguimos siendo animales!
Interlocutor: Bueno, al decir que no le hago daño a nadie quería decir que no soy como las personas amargadas que solamente viven viendo el mal en todas partes y procurando cómo amargarles la vida a los demás, trato de ayudar cuando puedo, sin interferir en la vida de lo demás.
TS: Ya, Eso es cierto. Pero, si tú no sabes o alguien no te informa o dice, que tienes una mancha en tu vestido, no podrás hacer nada para quitarte esa mancha. Eso, es todo. Estás cansada. ¿Acabamos?
Interlocutor: si, me voy a dormir, solamente voy a mandarle un regalo a una amiga que está de cumpleaños.
TS: Te deseo que lo pases de la mejor manera posible. Estoy contigo, ya lo sabes.
Interlocutor: Gracias Toni, que pases un bello día.
TS: Adiós.
Interlocutor Adiosito, para que me entiendas.
TS: No me puedo marchar, porque siempre me das más y más.
Interlocutor: Solamente me estaba despidiendo Toni……
TS: OK nos vemos. Si no nos vemos en el chat. Si quieres me escribes un mensaje o un e-mail de lo que quieras.
Interlocutor: Está bien Toni, hasta pronto…. chaito.
TS: Hasta pronto.
Interlocutor: Hasta pronto, un abrazo… Toni… ¿estás ahí?
TS: Todo lo que es se acaba. Porque, una persona no puede depender de nadie. Porque, ¿una persona puede amar solamente a una?
Interlocutor: Bueno, ese ya es otro tema, además no necesariamente tienes que depender de alguien, y los sentimientos no se acaban sin motivos.
20
TS: Es más complicado. Una pareja, si no vive porque los dos lo necesitan para no estar solos y desamparados, se cansan el uno del otro, el gozo y la maravilla del sexo con la repetición se hace agrio y feo. Por tanto, mientras uno puede siempre quiere algo que no tiene. Y, ahí es donde empiezan los problemas entre las parejas. Porque, lo otro es sexo espontáneo, ir un día a tu casa y no volver hasta un mes o dos. Y, cuando llego te doy una noche de sexo completo y vuelvo a desaparecer hasta otro día, etcétera. Y, eso no es adecuado. O, tú aceptas eso.
Interlocutor: No. Y no estoy de acuerdo en que todo termina, cuando hay amor e interés por mantener viva una relación, una pasión, se logra. Te lo digo porque ya he pasado por eso. Mi matrimonio se terminó, no por falta de interés, ni falta de pasión, ni nada por el estilo, se terminó por otras cosas.
TS: ¿Cuáles fueron?
Interlocutor: Exceso de celos, por parte de mi esposo.
TS: ¿Por qué, eran ciertos o infundados?
Interlocutor: Completamente infundados. Mira, soy una persona muy fiel y sincera.
TS: Y, ¿por qué se los imaginaba? Porqué ya se había aburrido, por exceso o por defecto.
Interlocutor: Porque ya se haya aburrido no creo, en lo absoluto, sino que quería programarme hasta los suspiros, no quería que trabajara, no quería que siguiera en la universidad, no quería que tuviera amigos y no lo soporté.
TS: Si él te hubiera querido de verdad, te hubiera dado libertad total y absoluta en todas direcciones. Ves cómo vamos llegando otra vez al ridículo y al absurdo.
Interlocutor: Esos son casos exagerados, que no son normales, cuando planteé el divorcio no me lo quiso dar, tuve que recurrir a una nueva ley que acababa de salir, que se llamaba Divorcio unilateral, y sólo así pude lograrlo.
TS: Ves como no había nada de amor. Tienes que descubrir por qué el amor se acaba. Y, seguramente se acaba, porque seguimos siendo animales, queremos hacer lo que nos dé la gana. Y, para ir más allá de ello hay que verlo y comprenderlo. Y, hacer lo adecuado para que no nos sorprenda y nos haga sufrir. Estoy sufriendo por ti, ¡porque no dormirás hoy!
Interlocutor: Pues no sufras más, porque ya me voy. Que pases una vez más un lindo día.
TS: Acuérdate que estoy contigo, eh. No te olvides.
Interlocutor: Gracias Toni, un abrazo rico, hasta luego…
TS: No te consideres qué estás sola, yo sí puedo te ayudo y acompaño.
Interlocutor: Yo sé, amigo mío, gracias…
TS: Qué te esté bien.
Interlocutor: Igual para ti, un abrazote rico a través de la distancia… Pero, ¿qué hora es?
Interlocutor: Aquí son las 2:51 de la madrugada del sábado.
TS: ¿Te hará daño tanto trasnochar?
Interlocutor: No, me acostumbré, cuando estaba en la universidad, porque trabajaba también y encima de eso nació mi hijo cuando estaba en el último año de la carrera, así que lo de hoy no es nada.
TS: Entonces, mañana, ¿a qué hora te levantarás?
Interlocutor: Hoy me voy a dormir y me levanto dentro de unas 5 horas.
TS: No es mucho en la cama.
Interlocutor: Cinco horas de sueño, creo que es razonable.
TS: De acuerdo, como tú lo lleves a tu mejor aire.
21
Interlocutor: Así es mi amigo. Y, como ya te di varios abrazos de despedida, ahora te mando un beso, que tengas un bello día, hasta luego. Adiosito.
107. Comentarios sobre las enseñanzas de JK.
Creo que nos hemos perdido, desviado. Tener una relación con alguien -maestro, gurú o con cualquier hombre o mujer- es ineludible. Porque, la vida es relación. Uno no puede dejar de hacer algo de violencia -cuando come, camina, habla, mira, etcétera-, eso es imposible. Y, así también, una relación con un gurú o maestro es precisa para quien lo quiera. Pero, esa relación se enmarca dentro de las relaciones cotidianas, como la de un vecino, el compañero de trabajo, la pareja, los parientes, etcétera. La cuestión está, en saber administrar adecuadamente esas relaciones; al igual que administramos la violencia que tenemos cada uno. ¿Se comprende?
108. Pero, eso qué quiere decir. Eso cómo se traduce en la vida cotidiana. Porque, lo que se describe no es lo real, las palabras no son los hechos. Entonces, decir tiene que ser vivir lo que se dice, sino nada tiene sentido.
109. Este tema es muy recurrente. Primero que nada, cuando criticamos a otro por sus torpezas, nos olvidamos que el observador, es lo observado; es decir, yo que crítico, resulta que soy igual que al que crítico, a un nivel diferente pero igual. Luego, después, te quejas de los copiones de JK; y
dices que crea mucho dolor y confusión en sus seguidores. Creo que eso es porque son muy ignorantes y no comprenden la vida ni a JK. ¿Cuántos millones y millones de personas han copiado y copian a Buda y a Jesús y a otros más? Y, su enseñanza original no sufre ningún daño. Y, qué decir de qué todos somos copiones de los inventos que hacen los otros, por ejemplo, no deberíamos usar el ordenador porque lo inventó una persona, que ni eres tú ni soy yo, o el coche y la bicicleta. ¿Te das cuenta en el absurdo en que nos hemos metido? Si algo caracteriza a un verdadero gurú o maestro, es lo siguiente: para poder vivir, indagar en la vida y la verdad, es necesaria la libertad total y absoluta en todas direcciones. Todo lo demás, parece cosas de inspectores, de policías, de sancionadores burocráticos. Por tanto, si tenemos amor, afecto, cariño, qué importa quién dice lo que dice, qué es lo que dice, cómo lo dice. Ese es un problema superficial y secundario. El verdadero problema es tu vida, cómo la vives, si tu relación es adecuada con los que convives. Todo lo demás, son entretenimientos, distracciones, y una pérdida de tiempo. Espero que captes el verdadero sentido de lo que te digo.
110. Creo que les das excesiva importancia a la que no tiene tanto. Empecemos: es verdad que debemos hablar sin polarizarnos nosotros, ni polarizar a otros. El sentido verdadero de toda enseñanza nunca se pierde. Porque, todos los que las descubren no hacen otra cosa que copiar a esa ley invisible que es por lo que se rige la vida, tanto física, como psicológica y lo nuevo que no podemos escrutar.
Por ejemplo, JK todo lo que dijo es una copia de Buda, del budismo; sin él haber leído sus enseñanzas. Porque, eso siempre está ahí, lo que falta es descubrirlo y traducirlo al lenguaje de cada época. Y, eso es lo que hizo JK, puso unas palabras nuevas y modernas a algo eterno. Por tanto, repito nadie tiene la patente de nada, pues todo es de todos. Para que lo entiendas, si yo fuera famoso no me importaría que me copiaran y dijeran lo que yo digo. Al revés, estaría contento porque así se divulgaría lo que yo creo que es digno de divulgar. JK, le importaba un bledo que lo copiarán e imitarán, lo que no quería era que existiese la esclavitud entre maestro y discípulo. Con respecto a que, si yo uso el metro, estoy aprovechándome del que lo inventó. Y, tú dices que no hay que mezclar con lo de las enseñanzas. ¿Por qué no? El paradigma es la libertad. Y, eso quiere decir que tú puedes hacer en todos los ámbitos lo que quieras, decir lo que quieras. De lo contrario, no podrás investigar y tendrás que ir detrás de fulano y mengano, que por muy reputados que sean son como tú y como yo, como todos. Por eso te he dicho que le das excesiva importancia a las cosas, aunque tú creas que son importantes o sagradas, son vulgares, como todo lo que existe y creado. Eso de que el que dice algo, tiene que ser siempre del que lo empezó a decir, creo que es algo absurdo. Es decir, si alguien quiere repetir lo que dijo JK, a nosotros qué nos importa. Vuelvo a repetirlo: el único problema que tienes eres tú y lo que haces con tu vida; y, yo igual y todos lo mismo. Eso es como hacen los beatos fundamentalistas que quieren que todos estén de acuerdo en que dios existe o como los ateos que quieren que todos digan que dios no existe. Eso que tú pretendes es muy peligroso, porque es fundamentalismo, curiosamente a favor de JK. Cuando él abominaba de esas tonterías dogmáticas. Yo no sé cómo entiendes a JK y al mismo tiempo dices cosas que no pueden encajar en su enseñanza: la libertad total y absoluta. Y, por eso: es más importante vivir la enseñanza que divulgarla. Finalmente, eso que dices que hay que dudar, investigar, etcétera, tú lo tienes primero que nada que vivir, pues gran parte de lo que dices suena muy conservador, estático y dogmático. Recuerda, que todo lo que se dice, se inventa y descubre, siempre ha estado ahí y estará para siempre, es decir eso es como el aire que respiramos. Y, nadie puede decir: tú no respires el aire que viene del oeste o del norte, o no te bañes en esta parte del océano. Eso, aunque esté revestido de espiritualidad, de esoterismo, de religión, etc., es una dictadura. Hay mucho que hacer.
22
111. Cada persona tiene lo que tiene y los gurús y maestros también tienen lo suyo. Eso es igual, como los grupos de rock, las actrices, los escritores, los equipos de fútbol, y por supuesto también los políticos, cada cual va al que más se siente… a gusto e identificado. ¿No te das cuenta qué con tu actitud tan defensiva de JK, -sin necesidad de ser defendido, eso es una manía que has cogido- estás haciendo como lo hacen muchos fanáticos fundamentalistas religiosos y de otras personas o causas?
¿Se puede defender eso de: todos los hombres somos iguales? Lo defendamos o no, eso no va a cambiar. Y, aquí está la belleza de la verdad, que es indestructible. Que digan lo quieran decir, la verdad siempre será en todo su esplendor para el que la vea. También tienes que entender, que las personas cada una tienen su experiencia tan válida, apasionante e importante como la tuya y la mía.
JK, no podía decir que estaba preocupado con lo que hicieran los demás con su enseñanza, porque él sabía que eso es como querer lo imposible. Porque, si hiciera lo que dices tú, JK hubiera sido un charlatán, absurdo. Porque, te lo vuelvo a repetir: sin libertad total y absoluta en todas direcciones,
toda la enseñanza de JK, no tiene sentido. Porque, eso que tú dices, es tener un plan, una estrategia, un método para que su enseñanza la custodie dios sabe quién, que también se puede corromper. Como de hecho sucede. Pues, según tengo entendido la Fundación Krishnamurti, o uno de sus miembros, ha prologado un libro de Tolle. Y, ha provocado a personas como tú, la ira i el descontento. Y, todo método, práctica, planificación, nos hace vivir en el pasado o el futuro; y, no en el presente, en el hora. Te das cuenta de lo imposible de programar, querer organizar al nivel que uno pretenda. Algo de lo que más resalta de JK, es que todo lo pone patas arriba, lo aniquila y destruye todo, para que eso que se convierte en pasado, no interfiera con el presente. Lo que sí que decía JK, era ¿cuántos entenderán, verán la verdad de la enseñanza? Porque, según él, eran muy pocos los que habían captado su esencia y la vivían. Y, para acabar, nadie puede decir que eso
que es suyo, porque lo ha visto, es lo que todos tienen que ir a ello, entregarse a ello. Hay muchas personas, como tú, que defienden a otros maestros, gurús, o simplemente personas porque les gustan o atraen. Y, tienen tus mismas preocupaciones. He hablado con muchísimos cristianos, musulmanes, hindúes, y políticos de todas las tendencias, y todos dicen que lo mejor es lo de ellos y sus líderes. ¿Lo captas? Puedes, tener simpatía por JK, leer todos sus libros, ver sus videos, hablar de él, pero si al momento siguiente, no estás libre de él, estás haciendo lo que no es adecuado, si es que quieres estar libre de toda influencia y condicionamiento. Que, al cabo de un tiempo, un día, o como sea tu necesidad, vuelves a hablar y a investigar, a leer, etcétera, todo sobre JK, está muy bien. Pero, tenemos que morir al pasado, al ayer, vivir de instante a instante, sino la mente no está fresca ni ágil, sino embotada, torpe, siempre viviendo en el pasado.
23
112. Tú dices, que uno tiene que hacer algo para defender las enseñanzas de JK, de los estafadores, que engañan a sus seguidores. Ya estás no respetando la libertad de los otros. No entiendes a JK. ¿Qué sentido tiene hablar de la violencia de los demás, si nosotros también somos violentos? Por eso, el observador, es lo observado. Es decir, tú eres como esos estafadores -y yo también; y todos-, pero a otro nivel. Y, entonces, por eso, el único problema al que hay que atenerse, es al tuyo que es tu
vida y qué haces con ella. Si tú te liberas de tu ego, de tu “yo”, eso afecta a toda la humanidad y ya está hecho todo el trabajo. Pero, si tú, vives con ideas y teorías, todas son producto del “yo”, causantes de división, hagas lo que hagas, generaras más confusión, más desorden y conflicto, que al final generará violencia.
113. Resumiendo, Toni es lo mismo que Alejandro, pero cada uno tiene sus peculiaridades físicas y culturales, pero básicamente, psicológicamente, somos iguales: queremos ser respetados, queremos que nos quieran, queremos vivir sanos y felices, un poco de dinero para poder afrontar las necesidades diarias, etcétera. Por tanto, el observador, es lo observado. ¿Qué haré para que la injusticia, los gurús fraudulentos y deshonestos no prosigan, que la corrupción y la violencia cese? Lo que hay que hacer, es comprender todo el proceso de cómo nace en ti la división y se expande hasta que desaparece y cesa. Y, si lo comprendes, lo ves, lo vives, no tienes nada más que hacer de denunciar, de airear lo que hace tú amigo, vecino o compañero de trabajo. Porque, eso es ir contra la libertad del otro; y, además entrarías en una dinámica de enfrentamiento, violencia y guerra, que es como funciona todo el mundo. Un político contra otro, un país contra otro. Y, al final se desencadena una guerra, con sus asesinatos, matanzas y carnicerías. ¿Es eso lo qué queremos? Si no lo queremos, hemos de estar al margen de la sociedad, que es corrupta e inmoral; y, por eso sus métodos son corruptos e inmorales: crueldad, violencia y guerra. ¿No te parece?
114. Hemos de ir con mucho cuidado, una cosa es lo que JK, decía en una conversación o plática, que si los gurús eran corruptos, que si los comunistas son lo mismo que los cristianos, es decir ignorantes o tontos, por eso mismo que ya he explicado, porque ellos son incapaces de vivir como quieren que vivan los demás. Y, otra cosa, es abrir un frente contra alguien, cosa que con toda la autoridad y el poder que tuvo JK, nunca hizo. ¿Por qué? Pues, porque estamos contra toda guerra, pues la guerra es división, conflicto, crueldad, violencia. Y, mientras puedas evitarla ¿no es mejor?; igual da que sea una guerra entre amigos, vecinos, compañeros de la escuela, o una guerra con sus asesinatos. Porque, cuando empezamos a guerrear no sabemos cómo vamos acabar. Además, alguien que ha captado y ha vivido en paz, no soporta el conflicto de ninguna de las maneras. Una cosa, es decir una frase, una opinión automática en el calor de la discusión, pero rápidamente eso queda restañado, por el sentimiento de amor. ¿Cómo si vamos en pos de la compasión, el amor, podemos estar maquinando, planificando algo contra alguien? Tú has expuesto tu situación que sufristeis, pues eso era tuyo, como cada cual tiene lo suyo, hasta que pase. Todo no puede salir como queramos nosotros, eso es uno de los factores del deterioro del orden y la llegada de la anarquía, con sus asesinatos y la guerra, como lo estamos viendo ahora en el norte de África y Oriente Medio.
Marcial, atente a esto: Si Toni, es corrupto e inmoral, cómo le puede decir a Marcial, qué es un sinvergüenza, ladrón, que si esto o aquello. Eso, no tiene sentido y será una declaración de guerra. Porque tú me puedes decir: pero Toni si lo eres todo más que yo; y, ya empieza lo que nos divierte y distrae, la contienda, los frentes, las estrategias, el cuchicheo. Por tanto, todo eso lo descartamos. Y, ¿qué queda? Solo quedo yo y mi problema, que tengo que resolver si quiero hacer algo realmente importante y transcendente por mí y por los demás. Fin del problema, Marcial. Atengámonos a la realidad. Primero, poner orden en nuestra casa; y, luego ya veremos lo que sucede. Vayamos con cuidado porque todo esto es muy serio, profundo y nos podemos herir sin darnos cuenta.
24
115. Pero, todo eso que tú has explicado y crees que controlas, es un peligro. Porque, si empezamos con el conflicto, las disputas, etcétera, no sabemos cómo acabaremos. Pero, ¿por qué tú deduces que alguien quiere que le ayudes? ¿Cómo se puede ayudar a alguien de verdad? Esa ayuda, ¿no es una auto-realización encubierta con servicio, amor, ayuda? Cierta vez, tuve cierta amistad con unos conocidos que eran devotos de un gurú hindú -Sai Baba-. Los acompañé algunas veces a cantar y a tocar instrumentos, allí todos eran hindúes menos yo y algún otro. Siempre he sido escéptico y lo he cuestionado todo. Intentaba de la manera menos agresiva e irrespetuosa, y afectuosa, explicarles que todo eso eran tonterías, fanatismo, superstición. La relación duró unos cuantos años, ninguno cambió. Y, sabes porque no cambiaban, porque estaban a gusto, como el que va a la mezquita, a la
sinagoga, a la iglesia, al bar o al fútbol. La cuestión es: si ellos no quieren, ¿qué derecho tengo yo de reventar su “puja” -rezos y cantos, respetos al fuego, etcétera-? No sería mejor, que les demostrara con mi afecto y cariño, que había que estar abiertos a todos y no solamente engancharse a un santón o gurú, que los que no eran como ellos, eran corteses y desarrollaban amor y compasión. Y, ya nunca los he vuelto a ver. Iban cada año a India a ver a su gurú. Y, toda su vida parecía una fiesta al estilo hindú. Ahora, pongamos que uno va de misionero, de querer cambiarlos, saldrían las ofensas, las comparaciones, desaparecería la confianza y el afecto. Es decir, allí no habría ni compasión ni amor. Sólo habría deseo. Y, el deseo es el causante de todo el caos y el desorden como vivimos. Mira lo que han hecho los cristianos por todo el mundo: han masacrado, robado, asesinado de todas las maneras posibles, por querer cambiar a las personas.
116. Ya que estamos en un foro de JK, seguiremos hablando de él para llegar al principio de porqué unos tienen cierta capacidad religiosa de la no-organizada. La persona, siempre que hace algo es para aliviarse el dolor, primero físico y luego psíquico. O, sea que según la magnitud del dolor recibido, sin uno habérselo provocado conscientemente, tendrá más claridad y percepción de cómo funciona la vida y los hombres. Y, de ahí puede nacer una persona religiosa, en el sentido de que desarrolla y quiere vivir en compasión y amor. Y, otro caso, es el de JK, y otros, que nacieron en una familia profundamente religiosa, seguramente de padres, y abuelos o más atrás todavía, vegetarianos. Todo eso, da una plataforma para proseguir en la vida de sensibilidad, de compasión y amor. Y, se me olvidaba, este otro caso: un capricho, que está más allá de toda lógica y sentido común, que genere un auténtico ser humano, también con compasión y amor. Respecto, a la manera de actuar de las personas, ya sean religiosas, espirituales, sensibles, etc., por supuesto que tiene que ser hacia dentro y hacia fuera. Porque, desde el principio, hasta el final, siempre tiene que haber amor. Y, el amor, es lo total, lo absoluto, lo que todo lo abarca y todo cabe. Por tanto, la manera de ir, venir, actuar, o como quiera que se diga, no tiene ninguna importancia, si el resultado de todo es que se manifiesta en compasión y amor en todo lo que hacemos. De ahí, que JK, aunque muchos no lo saben, es muy serio, duro y difícil, exigente y radical. Y, como tú has dicho todos no estamos dispuestos a afrontar ese reto, esa manera de vivir.
117. Bueno, por mi parte no hay ningún problema en hablar de lo que sea, porque siempre llegaremos a lo adecuado, es decir, a descartar lo negativo. Todo apego, ya sea al empleo, a la mujer, a los hijos, al dinero y propiedades, al cuerpo, a la liberación, al Nirvana, es causante de dolor, porque nos divide del presente, de la realidad. Pero, dicho esto, que parece muy fácil, se tiene que vivir. Si tú no comes carne, debes de saber lo complicado que es ser vegetariano. Así que, lo que se dice, lo que se narra, no es lo real. La realidad, lo real, es cada instante de nuestras vidas, sin querer cambiar lo que es, por otra cosa que más me gusta y satisface. Por ejemplo, un joven no puede pretender ser un hombre de cuarenta o cincuenta años; y, al revés una persona de muchos años no puede pretender ser como un joven. Aceptar la realidad, viendo si podemos ir más allá, es el principio de la inteligencia, el amor.
25
118. El resultado es continuo; o tiene un fin. Por ejemplo, si yo te pido un favor y tú me lo haces, el fin es que tú me has ayudado y he sentido un alivio. Ahora bien, si miramos y observamos la vida de hace unos diez o veinte años, sí que parece un todo continuo, que no tiene fin. Eso es como,
la causa y el efecto, se suceden una al otro y al revés: la causa genera un efecto, que a su vez el efecto genera otra causa; y, así hasta el infinito. Pero, lo que importa es la sensibilidad, que percibe donde está el dolor y el sufrimiento, y lo descarta radicalmente.
119. El dolor, si lo ves realmente, no como una idea ni una imagen de otro dolor, se descarta radicalmente, o uno va más allá de él.
Año 2011
120. Charla sobre las revueltas
Toni Segarra: ¿Qué piensas de la guerra?
Interlocutor: ¿Qué guerra?
TS: La de Libia.
Interlocutor: Todos los países están igual. Me refiero a Yemen, Egipto…
TS: Las revueltas, con su violencia y anarquía.
Interlocutor: Pero, ellos quieren cambiar. No quieren vivir en dictadura.
TS: Pero, si sus actos son dictatoriales: queman casas, edificios, coches, son crueles y violentos.
Interlocutor: Pero, ellos viven en dictadura.
TS: ¿En tu trabajo tienes problemas con tus jefes, los compañeros? Los hay que si que los tienen.
Interlocutor: No es lo mismo.
TS: Todos los jefes son dictadores.
Interlocutor: Pero, yo quiero la libertad.
TS: La cuestión es, vale la pena ser violento y hacer la guerra, por la libertad, contra un dictador, haciendo daño.
Interlocutor: Es que en Libia hay un dictador y están mal.
TS: Estamos hablando tú y yo, olvídate de los de Libia. Porque el único problema eres tú. Si solucionas, tus problemas, eso repercute en ellos.
Interlocutor: Pero, es que tú en España vivís muy bien. Allí tenéis libertad.
TS: Si yo no voy con cuidado con lo que escribo, me darían un toque.
Interlocutor: Pero, es que yo quiero la libertad. Y, el pueblo, la gente, también la quiere. Y, allá donde las revueltas, en Libia, no tienen libertad para votar
TS: La gente quiere fútbol, toros, sexo, comer. Y, no se entera de nada. El pueblo y la gente hace lo que le ponen en la cabeza, durante todo el tiempo, para decirles lo que tienen que votar.
Interlocutor: Pero, tenemos que luchar por la libertad.
TS: Luchar significa violencia.
Interlocutor: Pero es preciso.
TS: Entonces, tú que has leído a Buda, y a Jiddu Krishnamurti, ellos estaban en contra de la violencia y la guerra.
Interlocutor: Pero, yo soy yo. A Buda, no lo he leído tanto.
TS: El problema es, cómo ve que uno hace daño. Hay quién es aficionado a los toros y no ve ahí daño hacia ellos.
Interlocutor: Jiddu Krishnamurti, nos da libertad.
TS: Pero, todo se basa en una buena relación con las personas. Eso es la base. Si no tienes buenas relaciones con los que vives, con los vecinos, todo lo que hagas y digas no tendrá ningún valor.
Interlocutor: Sí, veo. Pero, las personas queremos cambiar.
TS: A veces la realidad no se puede cambiar.
26
Interlocutor: Pero la gente quiere.
TS: Queremos cambiar lo que es, por lo que debería ser. Y, eso es imposible.
Interlocutor: Sí, lo veo. Pero, tú también eres violento.
TS: Todos somos violentos. Pero, yo lo soy de manera que no es grave.
Interlocutor: ¿Todos?
TS: Todos somos animales. Pero, Jiddu Krishnamurti era el menos animal.
Interlocutor: Pero queremos el cambio.
TS: Y, es por eso que queremos cambiar lo que es, esta realidad que no me gusta ni satisface, por otra realidad que creo que si me satisfará, que generamos todo el desorden y los conflictos, con su violencia. Pero, todo eso es falso, porque la manera de llegar a ese cambio determina lo que llegue. Todo cambio, ha de ser internamente. Y, este cambio se manifestará externamente en cada acto, en todo lo que hagamos.
Interlocutor: Pero las personas no lo ven.
TS: El problema es de cada cual, tú tienes que hacer el cambio al margen de las circunstancias. Por eso, te has de atener a lo que haces y cómo lo haces. Realmente el problema es cada uno de nosotros. Si resolvemos los problemas, si cambiamos, todo ya está hecho. Y, eso afecta y repercute en los demás, en toda la humanidad.
Interlocutor: Pero, la gente quiere cambio y libertad.
TS: Las personas, la mayoría son románticas, dicen que quieren la revolución, muchos son esnobs, otros quieren entretenerse y divertirse, sea de la manera que sea. Y, una vez se empieza, nadie sabe cómo va a acabar.
Interlocutor: Entonces, ¿cuál es la solución? Estar a favor o en contra.
TS: Ni a favor ni en contra. Porque, así vives sin enemigos. Tiene que ser la actitud de: “Sí, sí. Pero, no, no”. Es decir, queremos algo, sí, sí que lo queremos, pero vemos todas las implicaciones de ese deseo y entonces, decimos no, no lo queremos, porque vemos el daño que vamos a causar. Es decir, siempre negando el deseo que se quiere imponer.
121. Quien quiere la paz no hace la guerra. Los que quieren la guerra, se preparan a todas horas, investigan, hacen planes, se gastan millones y millones para perfeccionar las armas asesinas. Si los que hacen la guerra, tuvieran sensibilidad hacia la vida, los árboles, los animales, las personas y lo que necesitan para vivir, seguro que no harían la guerra.
122. Por eso, el que no quiere la guerra, sabe que tiene que vivir de manera, que no se involucre en la corrupción e inmoralidad. Es decir, la guerra es la expresión engrandecida de nuestra manera de vivir. Si uno no quiere la guerra, ha de estar al margen de la política, de los poderes, etcétera, pues esto se sostiene con violencia y guerra. No hay opción: o la guerra o al margen. Lo demás, sólo son palabras sin sentido, una pérdida de tiempo donde nos enredamos.
123. Tú eres el que tiene qué estar al margen. Porque, si tú logras descartar la guerra en ti, empezando por el conflicto interno, que al exteriorizarse se convierte en violencia, entonces ya estás fuera de la corriente de la matanza en masa. Porque, ¿qué sentido tiene hablar de la no-violencia, de la paz, mientras nosotros seamos violentos y guerreros? Y, ese es el verdadero drama, que queremos lo imposible: aceptamos nuestra violencia y nuestras guerras. Y, esto es absurdo. Por lo que la violencia y la guerra, no pueden desaparecer.
124. Si Beatriz, fuera al bando contrario y estuviera allí unos días, contaría las mismas locuras y atrocidades. Eso quiere decir, que la guerra es la locura de los asesinatos y las carnicerías. Por tanto, hagan la paz los políticos, los periodistas, todos hagamos la paz. Primero dentro de nosotros y luego que se manifieste y salga fuera.
125. ¿Queremos la paz o la guerra? Esto es lo definitivo. Si Europa y USA, quieren la paz, que la hagan. Y, los que los apoyan, si quieren la paz háganlo saber; y déjense del blablabla. Una cosa está clara: el que quiere la paz no hace la guerra.
27
126. Es curioso, que los revoltosos-violentos, pidan más armas, en vez de pedir que se haga de una vez la paz. Como en toda guerra, unos inocentes ignorantes hacen el trabajo sucio de los poderosos -Europa y USA-. El problema está, en los que se identifican en un bando de los que se enfrentan, incrementando así la confusión y la guerra.
127. Beatriz, parece que es muy joven y quiere que nos creamos que los que hacen la revuelta y la anarquía, son angelitos. Pero, los millares de bombas y misiles, lanzados por Europa y USA, también son de ellos y causan centenares de muertos y heridos inocentes. Creo que la culpa la tiene el diario, por hacer el juego a favor del establishment.
128. Quien quiere la paz, no hace la guerra. Quien quiere la guerra, se está siempre preparado para hacerla. No importa lo que haga falta hacer, los que tenga que asesinar. Ni tampoco el coste en destrucción y devastación, que causa la guerra, que es el asesinato organizado en masa. Si hubiera sensibilidad hacia la vida, seguro que no habría guerra.
129. Si los instigadores de las revueltas, la violencia y la guerra, no sacaran ganancias no habría ninguna guerra. Es por el egoísmo, el dinero, el materialismo hedonista y de placer, que las carnicerías de las guerras se suceden sin ningún remordimiento ni problema de moralidad.
130. Es curioso que, ante la guerra, las personas capacitadas se vuelvan simples e ingenuas, por miedo. Por miedo a perder dinero, influencia, los beneficios que trae estar siempre a favor del poder. Pero, cuando la guerra hace estragos a sus vidas y posición, cuando pierden, piden la paz a lloros y lágrimas.
131. Los sabios que no están a favor de la guerra, no inventan artilugios, etcétera. Estos sabios, son los que aman y buscan la verdad, entendida como la manera de vivir sin generar violencia ni guerra. Los científicos, son los que han hecho posible las armas más mortíferas y destructivas. Y, sin ninguna moral, y sí con corrupción, han puesto a la tierra en el caos y al borde del colapso y la destrucción.
132. Eso que dices es lo que hacen los animales, y nosotros también actuamos como ellos, pero esa manera de vivir uno puede descartarla. Y, para ello, uno tiene que deshacerse del ego, del “yo”, que es el causante de la división interna, que, al salir y plasmarse en nuestros actos cotidianos, genera el conflicto, la violencia y la guerra. Si quieres, puedes intentarlo y verás cómo es posible. El condicionamiento, nos dice que no hay manera de salir de este sistema de violencia y guerra, pero descúbrelo y, tal vez, verás como sí que es posible.
133. Si quieres llamarlo pacifista, no hay problema. Pero, creo que es mejor decir libre del condicionamiento. Si tú tienes una mala relación con las personas, te provocan miedo e irritabilidad, para qué quieres saber escribir, varias lenguas, inventar. La paz, que es la ausencia de conflicto, es la que abre la puerta a todo lo que vemos complicado. El miedo y el temor, es lo que más neuróticos nos pone, hasta el extremo de ser violentos y hacer la guerra. Por tanto, hay que deshacerse del miedo y el temor. Y, si no eres pacífico no tendrás paz con las personas, luego te darán miedo e irritabilidad.
134. La guerra, es un problema de la vida. Y, los problemas para comprenderlos los hemos de ver en su aspecto macro y el micro. Por tanto, cómo empieza una guerra doméstica o familiar. Todo empieza con que uno necesita seguridad, porque tiene miedo al futuro. Por tanto, se divide del amigo, la esposa, el vecino, que también están buscando su seguridad. Esta manera de vivir, al desarrollarla, es la que genera el “yo”, el “mi”: mi familia, mi clan, mi tribu, mi nacionalismo, mi idea y teoría. Y, toda esta división, nos lleva a la violencia y la guerra. ¿Podemos descartar todo esto radicalmente? Porque, si no lo hacemos, seguiremos destrozándonos con conflictos y disputas, violencia y guerra.
28
135. Está claro, que uno solamente puede descartar lo que ve que es negativo. Por tanto, si uno descarta la guerra de su vida, eso no acaba con las guerras. Pero, el problema es tu vida y qué haces con ella, qué haces con tu violencia y tu guerra. Por tanto, si tú resuelves tu división, violencia y guerra, estás influyendo y afectando a toda la humanidad.
136. Porque, qué sentido tiene hablar del fin de la violencia y la guerra, mientras nosotros la generamos y la utilizamos. Mientras haya nacionalismos con sus fronteras, mientras haya religiones organizadas, ideas y teorías por las que estamos dispuestos a la contienda, habrá violencia y guerra. No hay salida.
137. Por tanto, ¿qué harás, seguirás con tu insensibilidad, que es estar dividido, con tu brutalidad y crueldad, con tu indolencia? Y, es desde aquí, donde empieza todo el drama de la violencia. Porque, si no somos sensibles al dolor que genera la brutalidad, la falta de respeto, el yo sí puedo, pero tú no puedes y no te dejaré, estamos sembrando la violencia. Porque, si hacemos daño en nuestra vida, es preciso que nos devuelvan ese daño. Por tanto, ¿qué es lo que impide que seamos conscientes de cómo tratamos a las personas? Es nuestra manera de vivir, con su ansiedad, su deseo de más y más, siempre en busca de placer, lo que hace que seamos brutales y crueles. Y, si eso lo llevamos hasta el final, quiere decir que los menos afortunados siempre están deseosos de violentarnos y hacernos la guerra. Por tanto, es desde ahí, donde tenemos que empezar para evitar la guerra. Esto no es una idea o teoría, póngalo a prueba y verás qué sucede.
138. Y, qué diferencia hay al hacer la guerra si los dos bandos defienden sus deseos de poder. Eso es el error de identificarse en uno de los bandos enfrentados, por romanticismo revolucionario o de poder. El que no quiere la guerra, no la hace. Hay muchísimas maneras de justificar o negar la guerra, por eso el pacífico la descarta. A no ser, que hagas como los que defienden la tortura y asesinato violento de los toros, que dicen que no sufren. Pero, las bombas y misiles siguen cayendo encima de las personas, donde se cobijan y viven. ¿Qué te parece si cayeran en tu calle o encima de tu casa? No seamos hipócritas y con una doble vara de medir.
139. ¿Qué pasaría si hubiera una revuelta con su anarquía y violencia y echaran bombas sobre el edificio de la redacción del Periódico; y encima de la casa de Beatriz? ¿Seguiríais justificando la violencia y la anarquía de la revuelta? ¿Todo vale por dinero y por hacer el juego al establishment? ¿Dónde está la dignidad y la sensibilidad, que defiende la guerra y los miles de bombas lanzadas sobre ciudades donde viven seres humanos inocentes, que no entienden nada de política o de periodismo?
140. Lo que hay que hacer es acabar con la violencia y la guerra. Tanto odio tenéis, que siempre estáis que si tú tienes la culpa, que si el otro más. Mientras, miles y miles de bombas caen encima de seres humanos vulnerables e indefensos. ¿Os gustaría que cayeran en vuestra casa, donde vivís? Si es que no quieres la guerra, porqué la justificas, pues siempre habrá un motivo para justificarla. Pero, eso mismo pasa a la hora de descartarla. Entonces, ¿qué hacemos queremos la guerra o no? Me parece que, si qué queréis la guerra, ya que tenéis y teméis mucho que perder.
141. Ya estás buscando escusas, olvidándote de que se siguen asesinando a seres humanos, de que se lanzan miles y miles de bombas. Olvídate de que, si es en contra de fulano o en su país, porque eso te hace insensible al dolor y al sufrimiento. Una vez te has olvidado de todo eso, de que la culpa la tiene fulano o los otros, te vuelvo a preguntar ¿qué pasaría si echaran bombas en tu casa, en tu calle? Atente a los hechos y no seas romántica y emocional.
29
142. Y, siguen cayendo las bombas masacrando y asesinando a personas inocentes. ¿Saben lo que es una bomba, que les parece si la echaran en Barcelona? O, en su edificio, en su calle donde viven parientes, amigos, vecinos. La guerra, es la locura y todos la consienten. Si no la toleraran, harían algo: al menos erradicar la guerra que llevan dentro.
143. Algunos no se creen que es la guerra, pero ¿qué les parece que cayeran unas cuantas bombas encima de sus edificios, en su calle donde vive? Tal vez, entonces la guerra no la vería como un remedio contra, o a favor, de algo o alguien. Tal vez, entonces no sería tan nacionalista y vería absurdas las fronteras. Tal vez, vería que la violencia, que se usa para defender y reprimir, es una mala consecuencia de nuestra manera de vivir. Solamente, tiene que vivir con compasión y amor y verá como todo cambia.
144. Esa es la cuestión: si en vez de parar y hacer la paz siguen con la guerra, todos los que participen, de una manera o de otra, irán siendo devorados ¿Por qué no hacen la paz? Porque el egoísmo, el deseo cruel y brutal, es más fuerte que la compasión y el amor No nos podemos fiar de nadie, pues todos en un instante podemos convertirnos en asesinos, en verdugos. Y, esto es el caldo de la guerra por expandirse por robar, por deseos insanos y enloquecidos. La solución global no es posible, ha de ser cada cual quién haga la paz, viva en paz.
145. Pretender resolver un problema por medios violentos, una guerra, eso es absurdo. Es como echar más leña al fuego. Pero, tiene su justificación: quieren quemar y arrasar con todo. Pero, ahí está la locura: en ese todo están los seres humanos, inocentes y vulnerables.
146. ¿Por qué hacen estas atrocidades las personas? Es por miedo. Pues, su manera de vivir egoísta e insensible, hace que genere la indiferencia ante la brutalidad y la falta de respeto a los demás. Mientras no cese la indolencia y la crueldad, la violencia y la guerra, seguirán. Esto es tan evidente.
147. La mentira, la falsedad, el querer manejar y manipular, con engaños, a las personas, está en la base de la guerra. Por muy, bien vestidos, por muy cultos y especialistas, educados, con la guerra se convierten en asesinos. Falsear la realidad, diciendo que uno es víctima, que no tiene culpa de los bombardeos y asesinatos, sino que el culpable es otro, su enemigo, es donde está la raíz de la guerra.
148. Son tantas las deudas y maldades, las injusticias, que han hecho y hacen los llamados hombres civilizados, que, si hubiera una revuelta en Europa y USA, habría tanto que vengar que no quedaría piedra sobre piedra. El destino quiera que no llegue.
149. Una vez empieza la guerra, ella tiene su dinámica, pero lo que la alimenta es el odio entre los que mandan. Ellos, se encargan, con los periodistas, etcétera, de manipular la realidad, parar presentarse como las buenas víctimas. Pero no se dan cuenta, que en la guerra se pasa de víctima a verdugo, y al revés.
150. Antes de la guerra, todo son mentiras y falsedades de los dos bandos. Cuando ya se están lanzando bombas y asesinando, entonces las mentiras y las falsedades, con la colaboración de periodistas, TV, etcétera, se hacen más atrevidas y descaradas. Y, es que el miedo, origen de la guerra, hace lo más grave: destrozarnos unos a otros. Por eso, no creas lo que leas ni lo que veas en TV. Usa tu entendimiento y sé libre.
151. La dinámica de la carnicería y la muerte en masa, prosigue imparable, en la misma proporción que el odio y las ganas de rapiña. Ahora, el problema está en los periodistas de los diarios y TV. Ellos son también responsables de las masacres y las muertes, por sus mentiras y falsedades, siempre defendiendo a un bando, exactamente igual de cruel que el otro.
30
152. Saben por qué hay guerra, simplemente porque la toleramos. Siempre habrá un motivo, una excusa para el asesinato en masa y la destrucción, que son las guerras. Pero, claro esto quiere decir erradicar su particular guerra, que hay dentro de nosotros. Y, es esa guerra, que al salir al exterior genera el terrorismo y las guerras. Porque, esa guerra es el “yo”, que se quiere imponer. Y, los otros, con su “yo”, también se quieren imponer. ¿Quién es compasivo, que vive con amor, y soluciona los problemas sin violencia y guerra? Hacer la guerra, es de animales crueles y sanguinarios.
153. La guerra, es cosa de personas insensibles, crueles y brutales. Tú también estás haciendo tu guerra. Porque, no actúas con compasión y amor.
154. La guerra, es cosa de animales, crueles e insensibles. Que genera más desorden, confusión y violencia. No gana nadie en una guerra, pero como somos animales creemos que ganamos un territorio, petróleo. Pero, el residuo inmoral llega y es muy largo. Luego, todos quieren ser iguales. Lo somos físicamente, no psicológica ni espiritualmente.
155. Si se mira bien, una guerra es cosa de fanfarrones y cretinos. Porque, creer que va a solucionar los problemas asesinando, es cosa de subdesarrollados mentalmente. Y, con ese paso van también periodista, TV y radio, que por el dinero y no disgustar al establishment, mienten, falsean, sin ninguna vergüenza, para encubrir asesinatos en masa y toda la depravación. Por eso, los periodistas son unos pobres desgraciados más atrapados en la locura de la guerra.
156. Martin Luther King, era un cristiano que quería cargar con una cruz para que lo crucificaran y lo consiguió. Tenía un Nobel de la Paz, cosas del establishment -corrupción e inmoralidad-. Quería ser presidente de USA, lo que quiere decir comandante en jefe de los ejércitos, es decir hacer la guerra.
157. Lorena. Para ser presidente de USA, y de cualquier país, tiene que estar al mando de la policía y el ejército. Por tanto, una persona no violenta de verdad, que no quiere hacer la guerra, no pueda aspirar a ser presidente.
158. Un político, si es como tal, está sellado en cuanto a lo de los policías y ejército. Porque, es que en su programa político-electoral figura todo lo que tiene que hacer cuando llegue al poder. Y, es muy poco probable que un político en USA -y en cualquier lugar- diga que va a deshacer el ejército y desviolentar a la policía. ¿Cuántos le votarían? Además, un político para alcanzar la presidencia necesita de muchas personas ricas y adineradas que le dan apoyo y dinero. Y, precisamente los ricos y poderosos, son los que más necesitan al ejército y a la policía. Y finalmente, cuando un político entra en la dinámica del poder, necesita a los policías que cuiden de sus hijos, esposa, parientes, y a él mismo. Si no, no podría ser presidente, ni tan siquiera un congresista o diputado.
159. Creo que habría que explicar cómo funcionan los partidos políticos. Primero que nada, un político es como tú y como yo. Y, por tanto, cuando quiere algo, en este caso el poder, ya no ve nada más que el poder. Primero, el poder de su barrio, pueblo, para estar en la lista para el ayuntamiento. Ahí, ya empiezan los codazos, las mentiras, las maquinaciones, etcétera. Cuando ya es alcalde o concejal, tiene que defenderse de los que lo quieren tumbar para ponerse otro. Y, así, si da el salto a un cargo a nivel estatal, entonces todo se multiplica y se agranda. Es decir, son los hombres con sus maneras, pero con un poder extraordinario, tanto que son capaces de generar, provocar e iniciar una terrible guerra.
31
160. ¿Antes de bombardear Libia, no sabían que habría una estampida de inmigrantes hacia Europa -allí trabajaban medio millón-? Toda violencia y la guerra, trae más confusión y más desgracias. Si no detienen la guerra, aún veremos más locura, sufrimiento y dolor sin fin.
161. La guerra, es como el terrorismo: sea quien sea el que la hace, es como un terrorista, ya que causa y provoca terror. Pueden ser bien educados y bien vestidos, con carreras y mucho dinero e influencias, pero son terroristas. Para hacer la guerra, siempre encontrarán escusas. Pero, para no hacer la guerra también hay infinitas escusas. Si fueran pacíficos y no-violentos, no sólo querrían el final del terrorismo, sino el final de la guerra. Las dos cosas van ligadas y entrelazadas, ya que la violencia llama a la violencia.
162. ¿No nos damos cuenta que la violencia llama a la violencia? ¿Qué diferencia hay entre terrorismo y guerra? Son lo mismo: causantes de pánico, horror, terror, sufrimiento sin fin. Entonces porque no acabamos con las guerras, para así que desaparezca el terrorismo. Porque, sino será como decir: estamos contra la violencia, pero la de los demás; mi violencia no puedo prescindir de ella. Lo cual es absurdo y generador de más violencia. Y, así llevamos desde cincuenta mil años.
163. ¿Por qué rechazamos la violencia de los demás, y sin embargo nuestra violencia la aprobamos y justificamos, si toda violencia es lo mismo: horror, pánico, terror y dolor? ¿Por qué queremos acabar con la violencia de los demás, pero nosotros seguir siendo violentos? No nos damos cuenta que el terrorismo y la guerra son lo mismo. Si de verdad fuéramos pacíficos, no tendríamos ni terrorismo ni guerra. Pero, vivimos en el absurdo de decir que no queremos la violencia, pero la justificamos y la utilizamos. Por tanto, la confusión y el desorden se incrementan y así también la violencia.
164. La dinámica de la carnicería y la muerte en masa, prosigue imparable, en la misma proporción que el odio y las ganas de rapiña. Ahora, el problema está en los periodistas de los diarios y TV. Ellos son también responsables de las masacres y las muertes, por sus mentiras y falsedades, siempre defendiendo a un bando, exactamente igual de cruel que el otro.
165. Todo lo que decimos y pensamos, Rain, tiene que estar dentro del ámbito de la dualidad. Por eso, tanto pertenecer a un grupo, lleva consigo la semilla de la corrupción; como podría ser que eso no fuese así. Todo eso, lo tiene que descubrir cada cual. Porque, todo lo que diga el pensamiento, es incompleto. Ya que el pensamiento es una parte de lo total, por tanto, no puede abarcarlo todo. ¿Lo ves, es eso a lo que tú te refieres?
166. Eso de llegar a un destino, Cristian, eso está dentro del ámbito de lo conocido, que es fruto del pensamiento. Por tanto, lo que resulte de ahí, será más de lo mismo: ignorancia, desorden y confusión. El verdadero destino, es lo nuevo y no tocado por la astuta mente.
167. “Sea consciente de la ignorancia”, quiero decir eso: que somos ignorantes a la hora de querer ver y descubrir, atrapar lo verdadero, la compasión y el amor, Porque, en el momento que lo descubramos, desaparece la ignorancia, la ilusión.
32
168. Jorge. Por eso, cuando descubro que estoy inatento, es cuando vuelvo a estar atento. Y, en todo es así: porque no podemos abarcarlo todo y entonces estamos sujetos al error, al fallo, a la inatención -que es la ausencia de la conciencia verdadera, la que ve claramente, la que todo lo ilumina-.
169. Se olvidan que siempre lo que tenemos dentro saldrá e impondrá a lo externo. Es decir, por muy buenas intenciones que yo tenga con una persona, mientras ella no se desprenda de su corrupción, de su manera desordenada y conflictiva de vivir, todas las normas y las leyes serán inoperantes. Que es lo que pasa ahora. ¿Quién es el que controla al controlador, al que se erige como autoridad? Siempre existe el mismo problema: mientras no cambiemos, cada uno, nada nuevo podrá surgir, que no sea lo mismo que hay ahora.
170. Lena. Cuando alguien tiene un reto que le altera su manera cotidiana de vivir, lo más adecuado es amar ese momento tan delicado y especial. Y, amar quiere decir, no generar un conflicto entre el estado actual y el estado que a ti te gustaría que fuera. Por tanto, en todo esto está implicado el amor. Amar el dolor, dormir con él, estar todo el tiempo con él, es muy difícil. Porque el dolor, altera e irrita nuestras mentes. Por supuesto, que lo que salga de ese momento, tan sorprendente y que parece desagradable y molesto, será una nueva situación que se plasmará en tu nueva manera de vivir.
171. Rain. La conciencia solamente puede operar de una manera adecuada, cuando no está dividida ni fragmentada. Entonces, al no existir el “yo”, no hay ningún problema.
172. Sí, es la conciencia, hagas lo que hagas, será el orden y será el amor.
173. Si haces una foto sin pasión, no habrá belleza ni el amor para que la belleza esté presente.
174. El deseo no puede ser disuelto por otro deseo. Pero, tampoco se puede decir que no puede; y sí que se puede decir. Es decir, hay que estar fuera de la dualidad, más allá del bien y del mal.
175. Ni lo que haces.
176. Pero, si no vas hasta el final de ese deseo -que puede ser descartado-, siempre estará ahi dividiendo, perturbando, generando conflicto.
33
177. Si la felicidad y la alegría, es verdadera, no el placer de la algarabía, de la autosuficiencia y vanidad, ¿por qué, no puede ser la participación de todos, la felicidad de todos?
178. Jorge. Si tú dices no citen, y otro dice sí que se puede citar, todo es lo mismo. Si no hay libertad en todas direcciones, qué sentido tiene vivir.
179. Guy, ya lo hemos visto como está de deteriorado el mundo, y ahora qué. Habrá que hacer algo.
180. Para tener pasión sin fundamento, sin un motivo, no tiene que operar el “yo”: uno tiene que dejar de ser egoísta, mezquino.
181. Está claro que hay una parte de USA que actúan como los nazis,
182. Eso ya lo sé, Carlos. Cuando hay una catástrofe -una hambruna, una inundación, un momento crítico- he visto sacos de arroz, harina, trigo, etcétera- bajar de aviones con el anagrama USA en los envases, paquetes, sacos. Pero, creo que adular es hacer más mal que bien; porque, el adular esclaviza; y, degenera tanto al adulador como al adulado. Para que venga lo positivo, hay que descartar lo negativo. Si descartamos lo negativo, lo que quede, lo que venga será lo positivo, aunque no sabremos lo que es. Porque, si lo supiéramos a la hora de negar, ese negar se volvería también lo negativo; porque, ya habría sido manipulado por la astuta mente, el “yo”.
183. Yo no he hablado de racismo. He comentado un acto de crueldad, brutalidad y salvajismo.
184. ¿Por qué les ponen esas vestimentas tan humillantes, feas y de tan mal gusto a los presos; así puede que los vuelvan aún más locos y se degeneren?
185. Tanto el que es seguidor de uno, como el que se deja que le sigan, sufren las consecuencias: se molestan uno al otro; y ninguno de los dos tiene libertad.
186. Somos seguidores, porque queremos solucionar rápidamente lo que más nos molesta: el miedo. El miedo es un generador de sufrimiento y dolor. Tanto el miedo a la soledad, como a que se repita la situación que me causó tanto dolor, miedo a no tener trabajo, miedo a envejecer, al futuro tan incierto e inseguro. Y, es por ese miedo, que es ignorancia, el que me hace que busque desesperadamente alguien que me ayude. Buscar ayuda, es adecuado; lo que es negativo, es aferrarte y agarrarte a algo a alguien, hasta el extremo de depender de eso o de él. Y, entonces, es cuando aparecen las miserias de la explotación mutua; y, por supuesto, el miedo sigue, ahora ante la posibilidad de perder eso a lo que me he agarrado y aferrado.
187. De una manera o de otra, todos somos responsables de la crisis mundial. Porque, queramos o no, todos participamos de esta sociedad. Por tanto, lo primero es asumir tú responsabilidad, que deteriora el ambiente, que vive por encima de sus posibilidades tanto económicas como en las de cualquier ámbito. Y, una vez asumida esa responsabilidad, ver si es posible hacer algo al respecto.
188. Pero, eso que tú dices, Germán, son todas palabras -además según dices de Buda-. Explícanos, tú que haces hoy en día para afrontar ese reto de la necesidad de depender; y, qué hacer para liberarte. Porque, eso de que ya llegará el final, díselo a uno que pasa hambre; o, a uno, que otro lo tortura y martiriza.
34
189. Voy a explicarlo un poco más. Eso que hace USA, de tener dos guerras activas, con sus militares invadiendo dos países, eso que ha hecho con Pakistán, que sin permiso invade su país y hace unos asesinatos, lo que sucede dentro de la sociedad americana con sus matanzas indiscriminadas por un perturbado y muy enfadado ciudadano, la brutalidad y la crueldad de sus policías en muchas ocasiones, el campo de concentración de Guantánamo, donde los presos se suicidan por la brutalidad en el trato hacia ellos. Pregunta: si eso lo hiciera Rusia, China u otro país, qué os parecería. ¿Cómo lo verían los estadounidenses? ¿Lo aceptarían sin decir nada, lo encontrarían algo normal, como algo que siempre ha sucedido a lo largo de la historia de ese país? No estoy atacando ni agrediendo, ni criticando para ofender, estoy describiendo unos hechos, lo que ha sucedido y sucede en USA.
190. Las palabras tienen su poder, como todo: gestos, imágenes, la voz, la entonación, el olor, el lugar donde se dicen y a quién se dicen, el momento y el contexto dónde se dicen, etcétera. Pero, lo descrito, no es un hecho; lo que se narra, no es lo narrado; por un muy bien escrito que haga sobre la descripción de un lugar, eso nunca será la realidad del ambiente, la sensación física y psicológica. Y, todo esto, está relacionado con el seguidor: porque si tú sigues a alguien, te aferras a él -sea quien sea: Buda, JK, Jesús, cualquier gurú, o la persona con quien convives-, lo que te cuente te lo creerás, tú lo harás real y verdadero para ti.
191. El que teme algo que perder, no quiere el cambio ni la revolución. Pero, ese se amarga la vida y la amarga a la de los demás. Siempre las personas más peligrosas han sido los que son más egoístas: ricos, poderosos, reyes y príncipes, aristócratas. Y, estos, infortunadamente, no tienen la sensibilidad desarrollada para ver que tener demasiado trae malas consecuencias, para los demás y para ellos mismos. ¿Qué se puede hacer? No se puede hacer nada más que vivir como nos gustaría que esas personas, sumamente egoístas, lo hicieran: con honestidad y no-corruptamente. Sé que parecerá poco, pero no lo es. Porque, lo otro, la revuelta con anarquía y violencia, trae más desastre caos y sufrimiento. Es decir, la violencia puede significar: prisión, malos tratos y torturas, heridas corporales y psíquicas, o la muerte.
192. Si miro, observo, pienso, soy más libre y autónomo, independiente y no manipulable.
193. Si tú Doug planeas hacer un viaje por carretera en tu coche, puedes pedir información, leer al respecto, pero serás tú únicamente el que hará el viaje solo; y, aunque vayas acompañado, todos los retos de ese viaje tú tendrás que solucionarlos, por lo menos tú parte.
No sabemos si la mente se ha completado, porque no hay un medidor ni uno que mide, solamente tú has de darte cuenta dónde estás y si lo que haces te da paz y buenas relaciones con todos los demás.
194. Y, ¿para qué queremos saber si la muerte, o la vida, tienen una causa? Mientras estemos lúcidos para poder descartar lo negativo, ya tenemos todas las herramientas para encarar la vida.
195. Pero, yo puedo vivir en una prisión y ser feliz; y, tener libertad.
196. Lucía. La práctica no me llevará a ningún sitio para que no me afecten los insultos ni las adulaciones. Y, la paciencia, yo a ese nivel, en ese ámbito psicológico, no la tengo.
197. Para comprender la realidad y mi relación con ella, primero tengo que mirar hacia fuera para ver cómo funciona la vida; y, desde fuera ir hacia el interior. Porque, si vamos de dentro hacia fuera, haremos que nuestra realidad, la manera de pensar y ver las cosas, sea un dogma, una teoría dictatorial.
35
198. Si, Alexander, pero tú sabes que la mente tiene la capacidad de inventar todo lo que quiera. Y, ¿quién nos va a decir si es falso o verdadero? Tienes que ponerte a prueba en la relación con los demás, cómo vivimos. Porque, tú puedes tener una percepción falsa, o yo o cualquiera. Por tanto, lo miramos fuera y luego lo examinamos nosotros dentro de cada cual. Tú dices: ¿cómo podemos percibir? Siendo sensibles, para poder ver. Y, para ser sensibles, hemos de tener paz, tranquilidad, orden, para que no haya confusión ni caos dentro de nosotros. Mientras haya confusión y desorden, nuestra percepción será muy pobre y limitada.
199. Si llegan las revueltas aquí -España-, entonces sí que veremos lo que sucederá con los que ahora lanzan millones de bombas en todas partes. Será un gran momento para los que odian a los que mandan -Zapatero, el rey y compañía- pues todo el odio se descargará contra ellos. Así que, aún están a tiempo de cambiar y rectificar: lo que hagas a los demás te lo harán a ti también.
200. ¿Quién cree en la democracia? Los rebeldes, los revoltosos, son igual de corruptos y mortíferos que los dictadores. Ellos mismos, son ya dictadores por su comportamiento cruel y sanguinario. ¿Vale la pena hacer una guerra, por celos, odio, envidia? Lo más grave, es que han sido azuzados por los poderosos que dominan el mundo.
201. El hombre siempre ha tenido otros hombres para destruir; también ha tenido siempre, animales, árboles, etcétera. El hombre, nosotros, somos básicamente igual que hace un millón de años: divididos, en conflicto, violentos y guerreros. Casi siempre, estamos iniciando nuevas guerras: ahora se prepara otra, igual de cruel que todas, por envidias, celos, por robar el petróleo y el lugar estratégico. Siempre, habrá una excusa para los que quieren hacer la guerra. Pero, si uno no quiere hacer la guerra nadie ni nada podrá obligarlo.
202. Todo es un sinsentido. Los que se autodenominan demócratas y los más civilizados, echan millones de bombas en un país de seis millones de habitantes, para robarle el petróleo e instalar allí bases permanentes para poder dominar más aún todo el mundo. Por eso, su descrédito y su corrupción es patente y evidente. Pero, no hay solución porque las personas creen en ellos. Por eso, los políticos y los que los votan son lo mismo. ¿Puede alguien que no tenga nada que ver con la violencia, la corrupción y la guerra, creer en los políticos?
203. Dicen que bombardean e invaden para evitar víctimas inocentes, pero eso solamente se lo pueden creer los que no se enteran de nada. Porque, cómo saben dónde están las personas inocentes. Echar bombas en una ciudad, en un hospital, en un cuartel, ¿allí, en esos sitios, no hay personas inocentes?
204. Lo más grave, es que no se dan cuenta que esa violencia y crueldad, les tiene que venir a ellos de una manera o de otra. Es que no saben que existe causa y efecto. El ladrón, aunque no diga nada, huele a ladrón. Ese es el efecto de robar. Bombardear ciudades, con las personas allí, es lo más cruel e insensible que se puede hacer. Luego, hablan de los violentos, como si ellos no lo fueran, pero aún más por el armamento tan especializado que usan, inventado para matar.
205. Parece que nos gusten las revueltas y la anarquía fuera de casa, ya que los periodistas y políticos los animan y apoyan, la defienden incluso bombardeando y matando. ¿Qué pasará el día que llegue a España, Francia, EE.UU., Inglaterra, la tolerarán y la consentirán? Es que estamos tan lejos de la realidad, sobre todo los políticos, como lo estaban los de Túnez, Egipto, Bahréin, Yemen, Jordania, Libia, Marruecos, Siria. Pero, resulta que todos son iguales. Pero no se dan cuenta.
36
206. J. Krishnamurti, no inventó nada; las verdades eternas siempre están ahí. Sólo usó unas palabras nuevas, asequibles a ciertas personas que buscaban algo que él tenía y ofrecía -información-. O sea, que la violencia y la guerra es lo mismo; es decir, el estado perenne y natural de todos los seres vivientes. Todos, para poder subsistir hemos de hacer algún daño, violencia. Y, como los otros no quieren recibir ese daño, ellos nos lo tienen que hacer a nosotros, al tener que defenderse. Por lo que, la consecuencia es la guerra, ya sea a nivel doméstico o a nivel de tiros, bombas y asesinatos en masa.
20’7. Pero, sin compasión, que es la justicia a todos los niveles, esa
semilla de violencia seguirá germinando; haciéndonos mezquinos y rufianes, guerreros para robar. Y, si hay latrocinios, hay violencia y hay guerra. Sin la base moral y compasiva, siempre habrá violencia y guerra.
208. La moral, en el sentido de no hacer daño. Es inmoral hacer sufrir a un bebé, a un anciano, a un animal, a las personas. Esto es la esencia de la moral y que he pretendido darle.
209. Es estar dando vueltas en un círculo cerrado. ¿Qué nos hará que veamos ese círculo y salgamos de él? ¿Qué hará que veamos caer bombas, asesinar a personas inocentes, destrozarnos unos a otros; y, que podamos verlo de manera para que la guerra en mí no sea un problema y vayamos más allá de ella?
210. Pero, lo más importante que hay en la vida, es empezar por nosotros mismos todo lo que nosotros queremos que hagan los demás. Es decir, toda enseñanza, es más importante vivirla que divulgarla.
23/03/11 Comentarios sobre la guerra
211. La guerra, es la violencia es su máxima expresión. Donde la destrucción y la muerte, también es a su máximo nivel. Ahora, hoy, los hombres, llamados los más civilizados, lanzan miles y miles de toneladas de bombas sobre un país.
¿Por qué hacen esto? Lo hacen por envidia, celos, odio y miedo, por expandir sus intereses, es decir, por egoísmo. La guerra, es la acción del “yo” de una manera desenfrenada y casi demente, justamente cuando el hombre contiene su máxima energía destructiva. Sabemos justificarlo todo; y, la guerra también la justificamos. Toda justificación es infinita, pero toda negación también lo es. ¿Qué podemos hacer para que los asesinatos en masa, que es la guerra no sean? Se pueden hacer muchas cosas, pero la principal es erradicar, primero que nada, la guerra que hay dentro de nosotros. Si no, qué sentido tiene todo lo que hagamos. Sería como intentar apagar un fuego, pero a la vez darle más combustible. Por tanto, descubramos qué es lo que da vida a esa guerra, que es tan nuestra, que la llevamos todos los días para el al combate. No esperes que alguien te solucione esa guerra que hay dentro de ti, pues las bombas siguen cayendo, destruyendo las personas y toda la vida.
212. Si quieres la paz, porque haces la guerra. La guerra es la máxima expresión de violencia y crueldad. La guerra, se puede defender o negar infinitamente. ¿Por qué quieres la guerra, empezando por la que se desarrolla dentro de ti? ¿Es que estamos amargados por lo humillados que nos hacen vivir? Estamos tan neuróticos, llenos de odio, de celos, de envidia, de miedo, que tenemos que invadir un país para robarles el petróleo e instalar bases para poder seguir asesinando cuando lo decidan los corruptos e inmorales políticos. Este estilo de vida, del más y más sin fin, es el origen de todos los conflictos, la violencia y la guerra. Cuando aquí no hay bastante, a robar a los pobres: el colonialismo, las empresas multinacionales e industriales, cambiando a los gobiernos a nuestro gusto. Y, todo eso, genera más violencia y más guerra. Aquí está el verdadero problema. Todo lo demás, son huidas del hecho; y, por eso inventamos un no-hecho. Y, de los no hechos, viene la violencia y la guerra. Y, el hecho ahora, es que están lanzando un millón de toneladas de bombas. ¿Te gustaría a ti que bombardearan Barcelona, tu barrio y la casa donde vives? Y, ahí es donde se nos ve lo indignos y corruptos que somos. No vale argumentar si Gadafi, esto o aquello, Israel hace lo mismo o peor, tú lo sabes. Así que, si quieres la paz, no provoques ni hagas la guerra.
37
213. ¿Amáis la paz o la guerra? Nos lo tenemos que preguntar, porque parece ser que amamos la guerra, ser guerreros, lanzar bombas sobre inocentes personas. Amamos hacer daño a los demás, porque nuestra manera de vivir derrochadora y despilfarradora, necesita más de lo que nosotros podemos aportar. Y, por eso tenemos que robar y asesinar a los más débiles, para conseguir lo que nos falta y seguir con nuestra enloquecida manera de vivir.
214. Para que cese la violencia y la guerra. Mientras no haya un cambio en la moralidad, siempre habrá guerra. ¿Qué diferencia hay entre Obama y Bush? No hay ninguna, porque los dos tienen la misma moralidad. No tienen la sensibilidad desarrollada, para darse cuenta que los problemas no se solucionan con violencia, lanzando millones de bombas, haciendo la guerra. Su sensibilidad es, la del egoísmo, no importa a quiénes tenga que asesinar y destruir, la cuestión es que tienen que seguir con su vida inmoral, derrochadora y despilfarradora. Y, mientras no cambie de paradigma, la moral, seguirán asesinando a seres humanos inocentes y vulnerables.
215. Nosotros hace millones de años éramos homínidos, es decir animales. ¿Qué le pasa cuando un perro muere o un pollo, pájaro o gato, un gorila? ¿Dónde van a parar después de morir? La energía va a la energía. Pero, ese que está leyendo esto, ¿dónde va a parar cuando muere? Puede que sea tan duro para ti que no lo puedas aceptar y por tanto no lo puedas ver. Seguimos siendo animales, vestidos, manejando toda clase de máquinas, pero somos los mismos que hace un millón de años.
216. Pero, cuando los niños, en la guardería se arañan la cara, se muerden, se dan empujones para conseguir desplazar, dominar o defenderse, eso cómo lo consideras. Creo que te estás inventando no-hechos. Y, nos tenemos que atener a los hechos. De lo contrario, generaremos desorden y confusión, conflicto, violencia y guerra.
217. Pero, hemos evolucionado materialmente. Pero, en lo psicológico somos exactamente igual que los animales: división, conflicto, violencia y guerra. Mira como el mundo está encendido en guerras; mira lo crueles que somos sin compartir lo que tenemos, mira lo salvajes que somos cuando nos dicen la verdad, lo que es, la realidad.
218. Pero, creo que lo enfocas inadecuadamente. El problema que tú tienes es tu vida; y, yo la mía. No podemos ayudar a toda la humanidad, eso es un no-hecho que nos han metido en la cabeza los cristianos, los comunistas, los socialistas, los humanistas, etcétera. El hecho es tu vida. Y, cuando tu vida esté libre de todo conflicto, que genera el “yo”, ya estará todo hecho. Porque, si tú estás libre de conflicto, es decir tienes compasión, eso afecta a toda la humanidad. Pero, si por el contrario lo planteas como si fuéramos salvadores, acabaremos enfrentados, en conflicto, con violencia y guerra, que es lo que está ocurriendo.
219. Pues es posible. Míralo detenidamente y verás qué animales somos. Lo hacemos más sofisticado, con más sinuosidad, con más astucia, pero al final crueldad, violencia y guerra. Un partido de fútbol, qué es sino una guerra; y, unas oposiciones a un buen empleo, otra guerra. Y, los pleitos en los juzgados con los fiscales, etcétera, otra guerra.
38
220. Si tú crees que dando armas al pueblo le estás ayudando, eso es una superficialidad. Vale la pena, que, por empuñar un arma, que a ti te corten una pierna, te dejen ciego, etcétera. Porque, las armas son la guerra. Y, volvemos a la raíz: ¿Estamos contra la guerra, sí o no? O, hacemos como Zapatero, que ahora si porque lo ordeno yo y antes no para enredar y ganar el poder. Y, claro en ese juego queremos combatir, sin darnos cuenta que es nuestro propio sistema, por lo que todo es absurdo.
221. Mientras tú te permitas tu maldad, ¿qué sentido tiene acusar a tu vecino de que es malo?
222. Eso sí que es bonito: todo lo que piensas puede suceder. Pues, si es así, piensa que puedes vivir sin conflicto y sin hacer la guerra contra nadie.
223. Las imágenes son verdaderamente escalofriantes y la música embargadora, mística. Pero, ¿qué hacemos en nuestra vida cotidiana, con las personas que convives, con tus vecinos, con tus compañeros de trabajo, con tu dinero, con tus bienes, con tus ideas y teorías, que son todas divisivas, con tu nacionalismo, con tu placer que te exacerba tu deseo y te hace cruel?
224. Pero, mientras llegue ese cambio, tú tendrás que cambiar primero. Porque, sino darás, a los que quieres que cambien, la misma manera de vivir de ahora. O, sea que el cambio, es para ti. Ese es tu reto, ese es tu cambio. Y, desde ese cambio tuyo, ya verás lo que puedas hacer por los demás.
225. Eso está muy claro, si yo te digo por qué no te vistes con ropas limpias, pero yo voy mal vestido y sucio, ¿qué sentido tiene eso? Si yo soy corrupto, violento, quiero la revuelta y la contienda, ¿qué sentido tiene hablar de paz y del cese de la violencia? Por tanto, en realidad el problema está en cada uno de nosotros. Es decir, yo tengo que hacer, todo lo que quiera que hagas tú.
226. Por supuesto, ese el principio. Es igual como cuando queremos ir hacia el norte, pero vamos hacia el sur; y, uno nos dice vais en dirección equivocada, y entonces cambias el sentido de la marcha.
227. Pero, eso ya sabemos que funciona así -sin que lo aprobemos ni estemos de acuerdo-; mira lo que pasó en toda América, las tribus fueron arrinconadas en reservas -como si fueran campos de concentración- y los que se rebelaban fueron masacrados por poderosos ejércitos; lo mismo pasó en África, en Asia, en Australia. ¿Cuál es la lección? El enfrentamiento no es adecuado ni beneficioso. La vida, el hombre, es cruel y violenta, roba, usurpa, etcétera, pero de momento eso no se puede cambiar. Solamente, tú puedes cambiarlo en tu vida, en tu comportamiento cotidiano.
228. La disyuntiva es aceptar con dignidad lo que viene, como nuestros abuelos aceptaron el coche y su suciedad y peligros, vivir en pisos y apartamentos, etcétera, o hacer la guerra. Y, entonces viene aquello de: Si quieres la paz porque haces la guerra.
39
229. Comentarios sobre la muerte
La muerte, no la podemos comprender como nos gustaría, porque nunca hemos muerto. Por tanto, para acercarse a ella, lo que significa, hay que hacerlo por analogía. Si tú tienes un jardín y lo quieres reformar, seguramente tendrás que cavar y remover la tierra. Y, en esa operación habrá destrucción y muerte de hormigas, lombrices, larvas, etcétera. La pregunta es: ¿cómo pueden comprender lo que está sucediendo en el lugar donde viven, que los está matando, destruyendo? No lo pueden. Pues, a nosotros nos ocurre lo mismo, no lo sabremos por mucho que nos esforcemos. Solamente, nos queda aceptarlo, vivirlo. Por eso, cuando más huimos menos comprendemos la muerte, la realidad.
Pero me refería al hecho de morir, que nadie que está vivo sabe lo que es, porque no se ha muerto, no ha pasado por eso. Pues, el muerto es el que se acabó para siempre. Psicológicamente, cada día y cada momento, morimos a algo. Pero, el hecho de la muerte que me refiero, implica también el cuerpo. Y, eso es algo que no podemos comprender; al menos comprender ese hecho. ¿Por qué queremos huir del hecho de la muerte que es el final de todo? Por supuesto, que hay explicaciones, que hay la rencarnación, que es una parte del ciclo de la liberación, etcétera. Pero, eso no es un hecho. Y, si quieres comprender, saber lo que es la muerte, no tienes que huir de ella. Si amas la vida, amarás a la muerte. Atente a eso hecho: que se acabó. Y, verás que bonito es. No sabemos lo que sucederá después. Y, como no lo sabemos, todo lo que digamos qué sentido tiene. Todo lo que digas, puede ser rebatido y afirmado, infinitamente. Por tanto, nos quedamos con el hecho y su belleza, que es amor.
230. Lo que dices es verdad. Pero me refería al hecho de morir, que nadie que está vivo sabe lo que es, porque no se ha muerto, no ha pasado por eso. Pues, el muerto es el que se acabó para siempre. Psicológicamente, es lo que dices tú; cada día, y cada momento, morimos a algo. Pero, el hecho de la muerte que me refiero, implica también el cuerpo. Y, eso es algo que no podemos comprender; al menos comprender ese hecho.
231. Concha, ¿por qué quieres huir del hecho de la muerte que es el final de todo? Por supuesto, que hay explicaciones que dicen que hay la rencarnación, que es una parte del ciclo de la liberación, etcétera. Pero, eso no es un hecho. Y, si quieres comprender, saber lo que es la muerte, no tienes que huir de ella. Si amas la vida, amarás a la muerte. Atente a eso hecho: que se acabó. Y, verás que bonito es. No sabemos lo que sucederá después. Y, como no lo sabemos, todo lo que digamos qué sentido tiene. Todo lo que digas, puede ser rebatido y afirmado, infinitamente. Por tanto, nos quedamos con el hecho y su belleza, que es amor
232. ¿El espíritu, el alma, es real? Vamos a verlo: nosotros somos animales, que manejamos toda clase da máquinas, escribimos y leemos, vamos vestidos. Todo eso, fruto de la repetición, de la evolución. Por tanto, ¿qué le pasa cuándo se muere un caballo, un perro, un gato, un pollo, un pájaro, dónde van, o se acaba y ya está?
233. Respecto a que hay personas que murieron físicamente y volvieron, según dices tú, tengo que decirte que la mente humana es capaz de inventar las cosas más alucinantes, extrañas e 233. inverosímiles, como esa que tú has mencionado. No ves que todo es infinito, pues el camino que cojas también será infinito. Por tanto, como ya dije más arriba, como no lo sabemos todo, nos quedamos con el hecho de que cuando uno muere de verdad -el que el cuerpo ya no vive más-, ya no vuelve.
234. El espíritu, el alma, no son hechos, son inventos, por tanto, no-hechos. Nos gusta inventar no-hechos porque son de diseño, a nuestra medida que es siempre un consuelo. Eso que se dice espíritu, son experiencias del pasado, que es la memoria Y, el pasado y la memoria no tienen ningún valor real, sólo técnico y material, para ir a la luna, o inventar el ordenador, etcétera. El hecho es, que nosotros estamos fragmentados y divididos; y todo lo que hagamos será un no-hecho, es decir más confusión y desorden en todos los ámbitos. Y, fruto de ese desorden es el inventar el espíritu, la rencarnación, el paraíso, el alma, Dios, el más allá, etcétera. Pero, eso no nos libera del sufrimiento y el dolor. Y, sólo a eso es a lo que nos tenemos que atener: ¿de qué manera nos desharemos del sufrimiento y el dolor?
235. Jose, hasta con eso nos podemos equivocar, porque en el interior es donde es más fácil equivocarse. Pues, hemos de ir del exterior al interior. En el exterior vemos la realidad, que no se puede cambiar, porque la observamos. Pero, en el interior como no hay nadie que nos diga nada, podemos pensar e inventar otra realidad. Y, ese es un obstáculo. Por eso, primero se observa el exterior y de ahí al interior. ¿Lo ves?
40
236. Comentario sobre la prudencia
Cuando te vi en la foto, me dije qué mujer más desinhibida, más liberada. Pero veamos si es verdad: cuando tú te presentas así ante millones de personas, das a entender o dices: mira esta maravilla que tengo, este sexo que me fluye sin parar, puede ser para ti. Recuerda que lo que haces tú lo hacen bien pocas. Entonces alguien que vive en tu entorno o vecindad, se dice: “Estoy ardiendo sexualmente, como me gustaría descargar mi sexualidad”. Y enseguida le vienes tú a la memoria con tu foto erótica. Y rápidamente empieza la conquista tuya sexualmente -pongamos en principio, porque luego quién sabe-. Son las once de la noche y te llama a la puerta porque quiere verte, hablar contigo y sexo. ¿Qué harás tú, ante la insistencia en la llamada? Él está ardiendo y ha perdido un poco su propio control. Te das cuenta de lo que puedes provocar, dando a entender cuando enseñas tu cuerpo tan eróticamente, que es muy fácil conseguir tu sexo. Él sigue insistiendo y tú no quieres nada con él. Pero insiste. ¿Qué harás llamaras a la policía? ¿Lo agredirás violentamente? Ves porque tu actitud es imprudente. Un poco más: si tú llevas un pastel o unos dulces, por la calle, de manera que todos los vean, es muy probable que alguien quiera meter la mano, o coger alguno.
237. Si los científicos, los filósofos, los psicólogos, los políticos, se miraran y conocieran, e intentaran cambiar, no podrían seguir haciendo lo que hacen. Por eso, ellos, sí que saben quiénes son, pero no quieren o no pueden cambiar. No les conviene según ellos, porque perderían el poder, el dinero, el prestigio social, sus enemigos podrían llevarlos ante la ley y terminar en la cárcel. Por eso, muy pocos son los que cambian, porque hay mucho que exponer.
238. La relación no es solamente con las personas, porque las personas cada una de ellas tiene una idea, ya sea esta política, religiosa, económica, nacionalista, etcétera. Por tanto, el problema, el obstáculo está en el pensamiento, no en una persona en si, porque ella si no estuviera condicionada sería libre y no-corrupta.
239. ¿Dónde hay esfuerzo, puede haber amor? Si yo te fuerzo a ti a que hagas alguna cosa, que no quieres, ¿hay amor ahí?
240. Quien tiene hambre sueña con comida. Los sueños son la continuación de las vivencias no completadas. Los sueños no son oídos, ni pensamientos; son percepción total y absoluta, donde no existe el “yo” que pueda manejar y alterar esa percepción.
241. Cuando vemos la raíz de la violencia, nos damos cuenta que nosotros también formamos parte de esa violencia. Por tanto, la no-violencia, es una ilusión.
242. Jiddu Krishnamurti, dijo “estúpidos comunistas” a los que se creían el cuento de ellos: es decir, querían hacer las cosas sin darse cuenta que el hombre es ingobernable. Todo lo que hay dentro es más fuerte que lo que nos digan. Por eso, todo el que predica tiene que contar con eso. Además, ¿alguien que tenga compasión puede hacer o participar en una revolución sanguinaria? Eso es el absurdo de las ideas y teorías. También JK dijo, que los cristianos y los comunistas eran iguales: decían y querían lo mismo, pero la realidad no va por ahí. Y, eso mismo les pasa también a los que hablan de la no-violencia. Una cosa es lo que es; y otra, lo que me gustaría que fuera. Por tanto, como no puede ser, al forzarlo y desearlo con tanta furia y emoción, es cuando aparecen la brutalidad y la crueldad, las revueltas y las revoluciones sanguinarias. Los europeos, cuando colonizaron todo el mundo impusieron el cristianismo; y, claro, al eso ser artificial para los colonizados no lo querían, por lo que tuvieron que imponerlo a base de brutalidad, crueldad, violencia y muerte. Y, los comunistas hicieron lo mismo por todo el mundo también.
41
243. Creo que no lo has captado. Todo lo que te hace depender, es negativo, porque te esclaviza. Ya sea la familia, el país, los sentimentalismos y las emociones, los abrazos y los besos si dependes de ellos para sentirte bien, el sexo, la gula, la obsesión por comer o beber. Sin darnos cuenta, todos somos dependientes, vivimos atados, condicionados por esa dependencia. Y, eso apego, es egoísmo, el “mi”. Por eso, donde hay dependencia, de la clase que sea, no hay libertad, sino esclavitud.
244. La felicidad está, en ver cómo funcionan nuestras mentes, ver toda su estructura, y ver cómo funciona la naturaleza y la vida.
245. La inocencia, si es o no es, no se pregunta a nadie. Eso, solamente lo sabes tú.
246. Eso es, María Dolores, la violencia y la guerra, están dentro de todos nosotros. Lo que sucede, es que somos muy astutos, pues nuestra violencia la consideramos adecuada, la justificamos, decimos que es en defensa propia, que está dentro de la ley. Pero, la violencia del otro nos parece abominable, cruel y desproporcionada, tiránica y dictatorial, ilegal y por tanto queremos denunciarla. Por eso, siempre hemos de mirar dentro de nosotros, porque si nosotros decimos que queremos la paz y que no haya violencia, primero tendremos que tener eso en nosotros, en nuestra vida, en las relaciones con las personas. Porque, en realidad el único problema somos tú y yo, y cada cual. Y, mientras nuestro problema no esté resuelto, todo lo que hagamos generará y provocará más de lo mismo: división, contienda, crueldad y violencia, y al final de toda la carnicería de la guerra.
247. Si tú quieres amar, tienes que estar dispuesto a perder, o dejar eso que amas, sin amargura ni tristeza ni depresión. Porque, si nos agarramos y nos aferramos a algo, nos dividimos y fragmentamos de lo otro, de los demás. Esto, hay muchos que no lo pueden concebir, pero si queremos amar de verdad, hay que vivirlo. Por eso, lo que decimos no es cosa de broma, lo que decía JK, es muy serio y arduo, que muchos no quieren ni pueden verlo y entenderlo.
248. El hecho es, si una persona que vive en el orden, no-divisiva, entre en un sitio, este sitio entra también en orden. No hay más misterio ni no hay nada que hacer, más que poner nuestras vidas en orden.
249. Creo, que, para tener una buena mente, o tener tranquilidad y paz interior, es preciso que tengamos una vida de no corrupción, de no inmoralidad. Pues, todo lo que vivimos, más aún si es negativo, se queda depositado en la memoria. Y, si vivimos haciendo cosas inadecuadas y no favorables, eso tiene que salir recurrentemente al pensamiento, causándonos desasosiego, miedos, tristezas. Y, por tanto, por mucho que uno haga lo posible para aquietar su mente, es muy difícil que así lo sea.
Solamente un ejemplo, si soy un ladrón mentiroso, donde vaya siempre tendré un cierto temor y miedo a que me reconozcan. Ahí, está toda la cuestión. Por mucho que me concentre, haga yoga o ejercicios de aquietamiento, mientras no cambie mi actitud, primero interna y luego externa, seguiré siendo una persona neurótica, desconfiada y miedosa.
42
250. No es la pregunta adecuada. La pregunta es, ¿por qué hacemos las cosas de manera que vivamos temerosos? Si lo investigas, verás como si que está en nuestras manos que dejemos de sentirnos temerosos.
251. Sí, eso es verdad. Pero sin la inspiración de personas como JK ¿cuándo llegarías a ver todo para sentirte libre, sin el “yo”, sin conflicto? Si el destino, la vida, te ha puesto eso ante ti, tienes esa posibilidad de verlo.
252. Ana, ¿tú cómo lo ves? JK, no te sirve. Lo dejas y buscas otro. Ya sabes que, al final, eso es como los novios. Y, un novio, aunque no te convenga, si es guapo lo seguirá siendo.
253. Un momento, tú haces cosas que alguien no lo puede comprender. Pero, eso es su problema. Tú eres vegetariana. Alguno puede pensar que estás perturbada, que no sabes cuidarte, pues estarás desnutrida. Y, ¿qué importa lo que digan los demás? Cada uno que sea su maestro, su guía y su director. Y, ahí empieza y se acaba todo. ¿Lo ves claro?
254. Vamos a empezar de nuevo. Una persona hace un comentario diciendo, que por muy reputado que sea JK, él quiere que todo lo que ha leído y oído sobre JK, comprenderlo por si mismo. Es decir, dejar toda la información aparte. Yo le digo, que eso está muy bien. Aunque, ya que tiene a mano esa herramienta, por qué no aprovecharse y usarla si es preciso. Y, concluyo: una persona que quiere ir más allá del conflicto, del “yo”, sin la asistencia de una persona como JK -y otros-, cuánto tiempo tardaría.
355. JK, no inventó nada. Lo que hizo fue adaptar las verdades eternas, en el momento que vivió, con un lenguaje y una actitud moderna y cosmopolita. Nada de santones, monasterios, palabras raras y extravagantes. Y, libertad total y absoluta en todas direcciones. Eso es igual que los cantantes, los grupos musicales: todos hacen música y cantan. Y, cada cual elige el que más le gusta, No hay más misterio. Si empiezas a hurgar, te enredarás de manera que saldrás perjudicado, porque adoptarás la actitud de la comparación, a ver defectos en este y en otro no.
356. Esa es la solución. Porque, todo en la vida es una práctica y una repetición. Comer, lavarnos, dormir, trabajar, hacer el mismo recorrido para ir a la oficina. Si no lo hacemos, como si fuera cada día todo nuevo, es cuando llega la rutina, el aburrimiento, la angustia. La práctica, la técnica, se convierte en dañina cuando nos posee, cuando la usamos como una muleta, cuando dependemos de ella. Por tanto, si estamos libres de todo, lo que hagamos no nos dejará malas consecuencias.
357. Creo que todo se reduce en el ver. Y, esa capacidad todos la tenemos. Si uno ve -lo que tiene que ver- no importa qué o quién fue lo que lo provocó, originó. Una persona, que creciera en la selva, solo, sin ningún contacto con personas también podría llegar a la verdad. Observando el comportamiento de los animales, se daría cuenta que el animal más fiero y cruel todos le tienen miedo y permanece solo y apartado; y, los animales no tan fieros y crueles, tienen mejores relaciones. Y, eso es la verdad, que al vivir con ella, aparece la inteligencia y la sabiduría para comprender todos los problemas y cómo funciona la naturaleza y el cosmos.
358. Primero que nada, para que nos amen tenemos que amar; eso en lo que se refiere a las parejas. El otro amor, el que ama a todos por igual, es independiente de que nos amen o no. Nuestro condicionamiento, nos hace ver el amor con confusión. Creemos que es exclusividad, pero es al revés. La pregunta es, ¿podemos vivir con el verdadero amor, sin barreras ni ataduras, sin fronteras; o, también con ellas?
43
359. Creo que en este video se resume la enseñanza de JK: el observador, es lo observado. Eso es lo que dicen los intelectuales y las religiones a su manera: todos somos iguales. Pero, así como todos se quedan en esa afirmación y no avanzan. JK, se adentra hasta lo más profundo de, el observador, es lo observado. Si tú estás mirando un árbol, con atención y con todo tu afecto, eres también ese árbol. Si estás hablando con una persona y le das todo tu amor, esa persona y tú sois la misma cosa. Y, así en todo, con las sillas, el coche, el ordenador, los animales. Pero, si eso se vive en todo y a todas horas, entonces es cuando aparece la mayor revolución posible. Y, claro, eso de todos somos iguales, se queda como si fuera un juego de niños. Y, es que los occidentales somos muy activos, y tal vez por eso, también superficiales. Nada más hay que ver la teología cristiana lo pobre que es, por su falta de desarrollo. Pues para desarrollar algo, hay que tener completa libertad. Y, ya sabemos lo que han hecho los papas, la Inquisición, etcétera.
360. JK, siempre juega con ventaja, pues ser vegetariano desde que naces, te da una paz y tranquilidad, que los omníveros -los que comen de todo- nunca lograrán.
361. Si queremos la paz, hemos de sembrar la paz. Eso es un hecho. Pero, hacer lo contrario: vivir dividido, en conflicto, y querer la paz, es un no-hecho. Lena, la gallina, es preciosa. Tiene unos colores vivos, dinámicos y eléctricos. Está mirando; y, parece que mira de verdad.
362, Escribir, nos da una cierta capacidad de expandir la mente para observar. Pero, eso, que tiene su utilidad práctica, no es lo que necesitamos para tener serenidad y claridad mental. Todos los que mandan y tienen poder, tienen mentes desarrolladas y expansivas, pero son corruptos y hacen violencia con las guerras. Por tanto, escribir, si no tiene la base de la no-corrupción y la moralidad, no sirve de nada a la hora de la paz interior. Y, paz interior, quiere decir vivir sin conflicto.
363. Lena dices: “que si hay amor no hay criado ni dueño”. Eso lo sabemos todos. Ahora falta vivirlo a cada minuto, todo el día, toda la vida. Porque, lo descrito no es lo real. Lo real, la realidad es cómo vivimos, cómo es la relación con todas las personas. Sin una buena relación, aunque escribamos libros hablando del amor, de la paz y la felicidad, todo será un montón de palabras. Porque, las malas relaciones, el odio y la división, son el germen y la raíz de la violencia y la guerra.
364. La mentira es para conseguir ganancia y hacer algún daño a otro. ¿Podemos vivir sin mentir? Sí. Ponte a prueba y lo sabrás. La mentira, es hacer daño a otro. Por eso, lo ocultas y mientes.
365. Esa es la cuestión, nos hemos acostumbrado a la contienda, al ruido y la excitación, a la contradicción, que cuando hay paz nos aburrimos y dormimos. Es por eso, que estamos condicionados a competir en el deporte, en la escuela, en el college; condicionados, al más y más. Y, eso se ha convertido en un placer, está en nuestra sangre. Todos los problemas están unidos entre si invisiblemente, y por tanto la demanda de más y más placer, es el que nos aboca a la guerra. Queremos los coches más potentes, queremos los vestidos recientes, queremos ir de viaje para contarlo cuando vengamos y así distraernos en la ida y venida y en la explicación de lo acontecido, queremos una segunda casa en el campo o la playa. Y, es tanto lo que necesitamos, que nos hacemos tan egoístas que nos olvidamos de los demás. Hasta que los olvidados, siempre los más débiles, se rebelan y provocan un conflicto, desorden y la guerra. Tan sencillo y tan difícil de comprender, que es vivirlo y evitarlo.
44
366. Los dirigentes y gobernantes, los elegimos todos nosotros. ¿Tú te crees que si fuéramos honestos y no-corruptos, tendríamos a Obama, Merkel, Cameron, Sarkozy, Zapatero, Berlusconi, and others –y otros-? No los tendríamos, porque cada cual tiene lo que le interesa. Tú dices que la gente no quiere una vida nueva. Y, ahí está el obstáculo. ¿Cómo viendo toda la corrupción, la anarquía y la brutalidad, el hambre y la pobreza, la violencia y la carnicería de la guerra, todavía no quieres cambiar? No quieren una vida nueva, porque son insensibles y egoístas. Tienen sus casas, sus coches, su seguro y pensión cubierta, sus largos viajes, sus diversiones estúpidas, su ejército listo para intervenir donde sea y cuando sea. Y, toda esta manera de vivir, demuestra la insensibilidad de sus vidas. Luego, cuando sucede algo, que le perturba su manera de vivir, siempre tienen la culpa los demás, Rusia, Vietnam, Irak, Afganistán, Libia, Cuba, Venezuela, etcétera, y siempre habrá otro más para añadir a la lista. Y, eso si no se cambia la manera de vivir, seguirá siempre.
Por tanto, sí que es necesario que tú, Susie, cambies y veas lo de negativo que pueda tener tu vida, tu manera de vivir. Y, recuerda, los dirigentes que tenemos son nosotros mismos en el poder. Tú, harías lo mismo que ellos si mandaras.
367. Rain. Todo lo que decís, también lo dicen los millones y millones de personas que no están de acuerdo con vosotras. Y, hablan mal de vuestro régimen, de USA. Por tanto, creo que no es adecuado ensañarse con alguien. El trabajo, se tiene que hacer dentro de una, internamente, Para que lo de dentro, se manifieste externamente. Y, así dar nacimiento a una nueva persona y a una nueva manera de vivir, que no tenga nada que ver con el egoísmo, las disputas, las habladurías, los ensañamientos, la política de derechas o de izquierdas. De lo contrario, seguiremos destrozándonos como animales, que es lo que somos, mientras no demostremos que no lo somos. El camino de la contienda, las habladurías diarias, son el camino de la perdición. ¿No lo creéis?
368. Eso es Susie. Nosotros vivimos divididos y fragmentados, vivimos con enemigos, vivimos miserablemente, estamos rodeados de fealdad, de mentira e hipocresía, etcétera. Entonces, la cuestión es: ¿puedes vivir con todo esto, que está en todos los sitios donde vayas, sin amargarte ni ponerte neurótica; e, ir más allá de todo ello?
369. Creo que debemos aclarar, todo esto de las revueltas en Túnez, Egipto, Bahréin, Marruecos, Jordania, Libia. Los problemas grandes y complicados, para entenderlos hemos de verlos en la parte reducida. Por tanto, tú o Rain, un día en la puerta de vuestra casa hay unos pobres que dicen que quieren entrar, porque dicen que tenéis espacio de sobra, vivís como unas ricas, gastáis demasiado, tenéis de todo y os sobra; ellos quieren romper la puerta de entrada a vuestra casa. ¿Qué haréis, los dejaréis entrar, llamaréis a la policía -y, ya es violencia- o empezaréis a amenazarlos con pistolas, cuchillos o con los puños? ¿Os dais cuenta de lo delicado de la situación? ¿Os dais cuenta de qué estamos hablando? Es muy fácil juzgar los hechos de lejos, pero cuando los tenemos encima todo cambia; y eso quiere decir que somos superficiales, emocionales, sensuales, románticos, completamente influenciables por los medios de comunicación, los políticos por lo convencional y la masa. Ahora bien, los que reclaman, tienen que ser debidamente atendidos, pero una reclamación no puede provocar un incendio, un asalto, violencia, asesinatos y guerra. Porque, los que pierden, entonces somos todos.
370. Pero, la esencia de lo que te he dicho, es que tanto tú, yo, como a cualquiera, le podría suceder que le asaltaran su casa, el lugar donde vive. Y, los asaltantes, tendrán sus razones. Pero, eso no les da ningún derecho a violentarte a ti, a tu familia, a los bienes de tu hogar. ¿Entiendes, dónde estamos? Si somos serios, sensibles, amantes de la paz, hemos de ir con mucho cuidado, pues cada paso que damos, desafortunadamente, hace daño. Esto que te digo, puede que te moleste y te haga daño. ¿Lo captas? Y, siempre que hacemos daño, eso ya es corrupción, inmoralidad, crueldad. Por eso, el tigre tiene que comer, es decir, matar justo lo necesario.
45
371. Muy bien, Arlen. Estoy básicamente de acuerdo contigo. Es muy importante cuando tratamos de entender algo, o si lo vamos a investigar, salirse de eso, hacer como un salto mortal y abstraerse de esa situación, de lo contrario los sentimientos de afecto, de indiferencia o de rechazo, mediatizarán lo que pretendamos comprender o investigar y será imposible avanzar. Por tanto, si tú te abstraes, logras olvidarte por un momento del Norte de África. podrás comprender todo lo que sucede. Porque, podrás vivir lo que viven en Libia, tú misma. Porque, todos los problemas son iguales, solamente cambia el tamaño, más grande o más pequeño.
Por tanto, la realidad a día de hoy, es que hay un conflicto, casi guerra, entre unos que quieren arrebatar el poder, y todo lo que lleva consigo de propiedades, bienes, etcétera., y otros que no quieren ni perderlo ni que se lo arrebaten. ¿De acuerdo, Arlen? Ahora, vienes tú, y otros, que dicen que hay crueldad, hay violencia, hay asesinatos, etcétera, y que tiene que detenerse esa matanza. Pero, la cuestión es: ¿tú, no lo puedes detener? Pero, como no puedes, dices que tienes que hacer algo para detenerlo: protestar, escribir en FB, boicotear productos libios, etcétera. Pero, ¿con eso tienes bastante para tener la conciencia tranquila? Si es así, se acabó el problema. Pero, me temo que no es así, sino que el odio y el rechazo de todo eso que está sucediendo, tiene otras implicaciones. Y, mientras no las descubras, no tendrás paz dentro de ti. Tienes que ser humilde y aceptar lo poco que puedes hacer externamente. Y, lo mucho que puedes hacer internamente, para que eso no se vuelva a repetir. Aunque sea, imperceptible visualmente.
Porque, lo que sucede con los desgraciados, los menos afortunados, los pobres, eso no sale de la pared, todos tenemos parte de responsabilidad,
sobre todo los que vivimos en lugares donde hay riqueza y despilfarro. Para que haya ricos, tiene que haber pobres. Sin ricos, no habría pobres. Y, como sé que esto es como lo que tú quieres, en Libia, Marruecos, etcétera, que es imposible, voy a parar. ¿Ya, lo captamos, Arlen, Lena y otros? El único problema, real y verdadero, eres tú, yo y cada cual. Y, mientras no resolvamos nuestro problema, que es la manera como vivimos, qué podemos decir de los demás: que si no son correctos, son tiranos, dictadores, sanguinarios, etcétera.
Por tanto, si queremos ayudar a los que ahora los estarán torturando en una comisaría de policía, están siendo maltratados y humillados, están siendo masacrados y asesinados, si queremos ayudar a los menos afortunados, los pobres y miserables, tenemos que primero estar libres de conflicto interno. Porque, si estamos libres de conflictos, entonces no hacemos daño a nadie.
Y, para no hacer daño a nadie, hay que empezar por no molestar a nadie, es decir, que no pasen hambre, que tengan casa para vivir, ropa adecuada y limpia. Y, cuando alguien tiene más de lo preciso para sobrevivir, ya está molestando, es decir, está provocando la pobreza y la miseria de los hombres. Es decir, como se dice coloquialmente, uno es injusto, corrupto e inmoral. No sé si podrás con todo, Arlen y compañía. Lo siento, si me he excedido
372. Muy bien, pero tienes que ser consciente, que cuando dices no quiero juzgar a otros de sus formas, y tienes la actitud de ponerte en contra, es una contradicción. Porque, ya no eres imparcial ni objetiva en ese conflicto, te conviertes en beligerante. Y, por tanto, te haces “violenta”, guerrera.
46
373. Por eso que somos uno, tienes también que apoyar a los revoltosos de Jordania, de Bahréin, de Marruecos y no lo haces. Y, si lo haces luego tendrás que apoyar a los oprimidos que están siendo reprimidos y humillados por todo el mundo. Esa es la trampa de la acción.
Además si fuéramos uno, no consentirías que hubiera pobres y necesitados donde vives, repartirías tu comida, tu ropa y tu apartamento, repartirías tu sueldo y no lo haces. Entonces, ¿de qué estamos hablando, de una moda pasajera, de algún conflicto oculto que te lleva a la acción, o una actitud esnob?
Ahora bien, si tú quieres seguir participando y defendiendo a una parte del conflicto, en este caso los que se han revelado contra el poder, Gadafi y los suyos, tienes todo el derecho a hacerlo y de seguir así.
374. Arlen, buenas tardes, mientras sigas polarizándote de lo que hablamos no podrás ver claramente todo el problema que estamos investigando. ¿No te parece? Cuando decimos que los pobres o los que ganan dinero, si te pones como única receptora, no es adecuado. Es muy importante, dejar nuestra imagen, que es nuestro “yo”, para así tener la percepción e inteligencia.
Si tenemos una imagen como suizo, filipino, europeo, pobre o rico, etcétera; si vamos en avión o en tren y alguien habla mal de lo que me identifico, habrá en mí una reacción motivada por el conflicto al oír esas palabras que me han ofendido. Eso es un problema, que hay que resolver y descartar.
También quiero decirte para que lo veamos, que en un instante la víctima pasa a ser verdugo; y, al revés, el verdugo pasa a ser víctima. Y, ese problema, cuando todo se acelera, aún es más difícil y complicado establecer. Por tanto, hemos de ser muy prudentes a la hora de establecer categorías. Por eso, desde el principio, estoy sugiriendo que es mejor no pronunciarse quién es cada cual.
375. Jaume. ¿Tú crees que esas lecturas nos ayudaran?
El problema es el siguiente: cuando nos dividimos de algo, yo de ti, la energía no fluye adecuadamente entre tú y yo. Al no fluir adecuadamente la energía, hay conflicto, desorden y confusión ¿De acuerdo? Por tanto, si tú te identificas en uno de los bandos enfrentados, en un conflicto, en una guerra, te divides del otro. Y, entonces, vives en conflicto.
Y, es así como vivimos, nos identificamos como cristianos, musulmanes, hindúes, de izquierda, de derecha, capitalistas o en su contra, nos identificamos con los modernos o con los conservadores. Y, el resultado es este conflicto, con su desorden y confusión, violencia y guerra. ¿Podemos estar al margen de todo lo que ocurre, sin aislarnos, sin participar de nada de lo que está sucediendo? De lo contrario, viviremos en conflicto, nos haremos contendientes y entraremos sin darnos cuenta en conflicto, haciéndonos guerreros.
376. Ya te has querido salir del hecho de que si estás en conflicto no puedes tener una relación adecuada, es decir no podrás amar a una persona. No te has dado cuenta, que, si tú vas hacia el norte y otro hacia el sur, no habrá ninguna manera de entenderos.
Creo que tienes demasiada ilusión, romanticismo, por la revolución sanguinaria, con su anarquía y desorden. Y, ¿dónde nos han llevado las revoluciones? Seguimos siendo como hace un millón de años: divididos, en conflicto, peleando, miedosos, violentos y haciendo guerra. Técnicamente y en el ámbito científico, sí que ha habido un avance. Hemos pasado de la carreta al camión y al avión. Pero en lo psicológico, seguimos exactamente igual como siempre.
Por eso, cuando has sugerido esos autores y sus libros, no interesan porque son más de lo mismo: división y conflicto, violencia y guerra. La revolución que tiene sentido, es la psicológica, que comprende cómo funcionan nuestras mentes, cómo vivimos, cómo funciona la naturaleza y la vida.
47
377. Cuidado, que estamos viendo si podemos salir de la dualidad. ¿Por qué alguien tiene que matar a una persona, si actúa debidamente? Y, ¿por qué a alguien le tienen que matar, si no hace tonterías?
Es verdad, que los que viven divididos y piensan que la revuelta, la violencia, los golpes de estado, las guerras, van a solucionar las cosas, y piensan que no hay otra solución, si que se exponen a que los maten.
378. No creas que es tan fácil cambiar el actual paradigma del más y más y su degradación de la naturaleza. Porque, para poder funcionar este mundo en que vivimos, tienen que haber coches, camiones, máquinas, barcos, aviones, que ensucian el aire. Por otra parte, la industria química para poder funcionar y brindar los medicamentos, tiene que actuar tal como lo hace ahora. Los que vivimos en piso, necesitamos ascensor, extractor de humos, calefacción eléctrica o de gas, muchísima agua, refrigeración, etcétera, y todo eso necesita energía. Es decir, o petróleo o energía nuclear. O sea, que está muy complicado y nos tendremos que acostumbrar a vivir de esta manera; porque todo funciona como una unidad, un todo, y si quitas algo repercute en lo demás, la economía, el bienestar, la longevidad de las personas.
379. Pero, todos queremos vivir más fácil, con menos dolor, y morir lo más tarde posible. Pero, el hecho es que somos como somos y a eso nos tenemos que atener. ¿Cómo iremos más allá de esta manera de vivir que no nos agrada; y es eso posible?
380. Vivir relajados en el sentido de no ser un neurótico. Pero, la indolencia, la indiferencia, la pereza, es insensibilidad y genera desorden, conflicto y violencia. Amor incondicional quiere decir tener lo imprescindible para sobrevivir, lo que te sobre repartirlo entre los que lo necesiten, no tener país ni nacionalismo, ser cosmopolita y ver a la mujer y al hombre por igual, no ser brutal ni egoísta, etcétera.
381. A lo mejor qué quiere decir. Es como si dijeras, a lo mejor mañana voy a trabajar, o la mejor te querré mañana u otro día. Para llegar a la verdad, y saber si has llegado, tienes que tener una buena relación con las personas. Mientras haya conflicto y mala relación quiere decir que no vamos bien. Aunque te digan que haces prodigios, seas el campeón del mundo de lo que sea, tengas a mano todo el mundo y su circo, si tu relación no es adecuada, todo eso no sirve de nada. Porque, vivirás dividido, neurotizado, en conflicto.
Siempre tiene que ser desde dentro hacia fuera. Porque, lo de dentro siempre se impone a lo de fuera, se manifiesta en lo externo. Por eso, si tú haces ese cambio, todo ya está hecho, porque eso repercute en todos y en todo. La guerra, no sale de la pared, tiene su origen en nosotros. Creer que por decir que no queremos violencia, eso llegará como un regalo. No, a ese nivel no hay regalos, se tiene que ayudar para que venga el vivir sin violencia. Una persona que tenga en el banco las cuentas abultadas, diversas propiedades como dos o tres casas, que malgaste su dinero en caprichos innecesarios, no puede dejar de ser violento. Porque, esa persona necesita la ayuda de la policía para poder vivir. Cuanto más tiene uno, más policías necesita. Por tanto, para no generar violencia, uno no tiene que tener nada, salvo lo imprescindible para vivir.
48
382. Muchas gracias. Es muy bueno. A ti, qué te parece lo que dice JK en esta plática. Te interesa el tema que trata de la computadora. O, todos los temas los ves parecidos cuando los platica JK.
383. El ordenador, es como el cuchillo, el coche, la luz eléctrica, la TV., el aire acondicionado, las medicinas, la calefacción central, si tú no sabes usarlos, puede que te destruyan. Pero, si tienes la suerte de usarlos a su debido tiempo, y según tu capacidad, qué hay de malo en tenerlos y usarlos. Ah, y lo mismo podríamos decir de los aviones y los barcos. Y, la comida. Se trata del uso que hagamos de todo lo que tenemos a mano, en cada momento de la vida.
384. Creo, que, para tener una buena mente, o tener tranquilidad y paz interior, es preciso que tengamos una vida de no corrupción, de no inmoralidad. Pues, todo lo que vivimos, más aún si es negativo, se queda depositado en la memoria. Y, si vivimos haciendo cosas inadecuadas y no favorables, eso tiene que salir recurrentemente al pensamiento, causándonos desasosiego, miedos, tristezas. Y, por tanto, por mucho que uno haga lo posible para aquietar su mente, es muy difícil que así lo sea.
Solamente un ejemplo, si soy un ladrón mentiroso, donde vaya siempre tendré un cierto temor y miedo a que me reconozcan. Ahí, está toda la cuestión. Por mucho que me concentre, haga yoga o ejercicios de aquietamiento, mientras no cambie mi actitud, primero interna y luego externa, seguiré siendo una persona neurótica, desconfiada y miedosa.
385, No es la pregunta adecuada. La pregunta es, ¿por qué hacemos las cosas de manera que vivamos temerosos? Si lo investigas, verás como si que está en nuestras manos que dejemos de sentirnos temerosos.
386. Esta faceta tan enfadada de JK, nunca la había visto. También leí una plática donde a un hombre le habló desabridamente.
Ves, ya estamos interpretando. JK dijo “estúpidos comunistas” a los que se creían el cuento de ellos: es decir, querían hacer las cosas sin darse cuenta que el hombre es ingobernable. Todo lo que hay dentro es más fuerte que lo que nos digan. Por eso, todo el que predica tiene que contar con eso. Además, ¿alguien que tenga compasión puede hacer o participar en una revolución sanguinaria? Eso es el absurdo de las ideas y teorías. Finalmente, también JK dijo que los cristianos y los comunistas eran iguales: decían y querían lo mismo, pero la realidad no va por ahí. Y, eso mismo les pasa también a los que hablan de la no-violencia. Una cosa es lo que es; y otra, lo que me gustaría que fuera. Por tanto, como no puede ser, al forzarlo y desearlo con tanta furia y emoción, es cuando aparecen la brutalidad y la crueldad, las revueltas y las revoluciones sanguinarias. Los europeos, cuando colonizaron todo el mundo impusieron el cristianismo; y, claro, al eso ser artificial para los colonizados no lo querían, por lo que tuvieron que imponerlo a base de brutalidad, crueldad, violencia y muerte.
387. Una vez dije que JK era complicado. Tú dices que JK al decirle a alguien estúpido, en una charla larga y apasionada, ¿cómo puede decir eso si está enseñando un ver sin opción, sin criticar, sin juzgar? Pues, precisamente por eso, él lo vive en primera persona. Es decir, JK aquí no se reprime ni se juzga ni se critica, vive como sale la vida, en este caso un insulto. Y, eso es libertad, sin opción. Y, es por eso, que, en libertad, que es amor, es donde realmente nos vemos quiénes somos.
388. Cuando llega un reto que nos desborda, puede suceder lo que nunca podríamos haber pensado, pongamos agredir físicamente e incluso matar. Por eso, es tan importante tener la vida lo más ordenada posibles, esto es: estar desapegado de todo, no tener nada ni país ni religión ni ideas ni teorías. Y, entonces, la vida no genera nada que pueda atraer los conflictos y la violencia.
49
389. JK no era complicado para él. Es complicado para muchos. Creo que JK, tenía una ventaja que pocos pueden tenerla, nunca comió animales, nunca fumó ni se drogó ni bebió y eso le dio una sensibilidad extraordinaria. Luego, desarrolló el todos somos iguales, que él lo convirtió en el observador es lo observado, pero es tanta la profundidad que le dio que lo de occidente -todos somos iguales- sonaba de risa. Creo que no se le puede comparar, en profundidad, en trabajo que era exclusivo durante toda su vida y el legado de su enseñanza, con nadie. Y, fruto de esa sensibilidad era que la libertad tiene que ser total y absoluta, en todas direcciones. Y, vivir así, como ya te he dicho, es un peligro, que él con su vida tan limpia y ordenada no le afectaba.
390. Te lo voy a demostrar de otra manera. Tú tienes vecinos y conocidos, que te dirán que tienes algo que ellos no tienen -más profundidad, visión a larga distancia, sintetizar y concretar, etcétera, llega un amigo de un vecino o de un pariente tuyo y se lo cuentan. Y, él dice: todos los hombres somos iguales, eso que decís de Ricdardo es porque os ha comido el coco, que tiene mucha labia, se calienta mucho la cabeza, etcétera. Pero la realidad, es que Ricardo tiene algo incomparable que algunas personas se lo reconocen, porque lo han observado y visto. El amigo, puede decir lo estáis idolatrando, pero si tiene debilidades, le gustan las mujeres, viaja, lleva vida de burgués o de rico, a veces se cabrea. Pero, todo lo que digan negativo de Ricardo, no menguará su sensibilidad, su inteligencia ni su compasión por todo lo que tiene vida. Y, vaya donde vaya y haga lo que haga, tendrá ese plus de sensibilidad que se manifiesta en la ausencia de problemas y conflictos, como los tienen la mayoría.
391. Eso es verdad. ¿Pero tú qué haces? ¿Puedes hacer algo? ¿O, te limitas a quejarte y a hablar, a testificar? Porque, hay mucho que hacer; y, uno tiene que empezar por él mismo. Tienes que empezar a hacer lo que, según tú, tendríamos que hacer los demás.
392. ¿Si nos enseñaran y educaran a ser conscientes nosotros mismos, cambiaríamos las cosas? Nuestras actitudes cambiarían, sería preciso como consecuencia de la percepción, y en nosotros habría orden y armonía, pero el mundo seguiría igual.
393. Porque, al final toda causa se convierte en efecto, que a su vez genera otra causa. Por tanto, todo es un fluir. ¿Qué queda? Percibir ese fluir, sin tocarlo, sino mirarlo atentamente sin que haya un escape ni una aceptación, sino mirar. Y, de ese mirar llega el orden, que nada tiene que ver con nuestro orden o el de otro.
394. Ironías aparte, solamente tú puedes arreglar tu problema, que es tu vida. Y, así también cada cual tiene que hacer lo mismo. No esperes que alguien lo haga por ti, pues eso no es posible.
395. Si quieres saberlo lo tendrás que averiguar tú. Porque, ese es tu problema que te has creado. Y, los problemas solamente se los puede solucionar los que los tienen
396. El sentido común, es un impedimento. Porque, ¿qué es el sentido común, lo que hace la sociedad corrupta, lo que hace la mayoría? La lógica, el sentido común, las leyes, llega un momento en que nos bloquean. Porque, el amor es lo nuevo, lo que no ha sido manoseado por los hombres.
397. Cuidado, si fuera como tú lo presentas, las personas -si es que hay alguna- que se han desprendido del “yo”, también reciben insultos, las quieren destruir, por celos, por envidia. La cosa es, que si uno actúa sin egoísmo, obtiene la máxima seguridad posible. Pero, he dicho posible, no la seguridad absoluta. Porque, decirlo asertivamente sería volver al “yo”, que dice que sabe, que planifica, que tiene la seguridad. E, incluso esto mismo, si no lo digo vacilante, tentativamente, como una posibilidad, también se convierte en una actividad del “yo”.
50
398. Todo lo que se diga o haga, puede ser negado o defendido infinitamente. Por tanto, cada cual -como es libre en se criterio y expresión- proceda a su manera.
399. Pero, se puede observar todo a la vez: lo que se ve, lo observado, y la interferencia del pensamiento que si no lo tocas sigue su curso. Por ejemplo, si observo algo que me desagrada y estoy completamente atento a eso, en esa atención completa puede participar un pensamiento de desagrado e incluso de rechazo, pero al no hacerle caso ni reprimirlo nace y desaparece rápidamente. Y, así continuamos con nuestra percepción alerta, es decir, observando.
400. ¿Encuentras difícil saber cuándo el agua está tranquila sobre todo en la superficie? Pues, es en la superficie donde primero se nota si el agua está moviéndose. Es en las profundidades, donde cuesta más llegar y poder observar y ver.
401. Si puedes con solo una mirada, ver todo lo que es el universo, lo que hacen los hombres, cómo viven y mueren, no hace falta que profundices. Pero, creo más bien que somos superficiales y con mucha ignorancia.
402. Creo que, si insistes en la sonrisa, etcétera, no podrá ser esa paz y armonía, porque si te quedas con eso, es preciso que te dividas y fragmentes de la otra expresión corporal. Porque, en definitiva, el amor lo engloba todo.
403. Pero, creo que confiamos demasiado en el tiempo como el factor del cambio. Y, eso es un error. Pues, el cambio ha de ser ahora, tiene que ser ahora.
404. Sí eso es, de instante en instante. O, en un solo instante y para siempre.
405. Es así de sencillo y así de claro, estar siempre alerta observando para descartar lo negativo. Algunos piensan, que todo se puede hacer, sea lo que sea, pero esa actitud -aun teniendo toda la libertad- es irreflexiva e indecente.
406. El problema vuelve a ser el hecho. Preguntas si se puede descartar lo negativo. ¿Estás a favor del terrorismo en España, en Madrid donde tú vives? Por qué no lo quieres, porque es negativo. Lo ves.
407. Siguiendo con lo de antes, el movimiento es lo mismo. Moverse o no moverse, no es la cuestión. Sino qué hacemos en ese movimiento. Si tu movimiento es confuso y genera desorden, es negativo. Y, lo mismo para los que no viajan ni se mueven. Hay una manera de saber si estar más allá del bien y del mal, es adecuado para uno. Compruébalo. Y, verás. Y, lo sabrás.
408. “Quieto el parloteo mental”. Pero, conseguir eso, no es como ir a comprarlo al supermercado. Eso, no se puede comprar. Por tanto, si quieres, explícanoslo, dinos qué hemos de hacer para que cese el parloteo sin cesar de la mente.
409. Hay algo que a todos se nos olvida, y el que escribe también porque, tal vez, no debería de decir nada, y es que J. Krishnamurti era un campeón de la libertad. Y, libertad quiere decir, haz lo que quieras y lo que tengas que hacer.
51
410. ¿Por qué, no queremos ver lo que es? Sin libertad total y absoluta, no podrás conocerte ni conocer cómo funciona la vida. Eso funciona de la siguiente manera, pero es muy difícil de asumir: si tú quieres hacer algo, que yo considero no adecuado y te lo prohíbo y reprimo, nunca sabrás por ti mismo eso que no has visto por tu cuenta. Por tanto, libertad es hacer lo que tengas que hacer, y ver lo que sucede. Y, de ese resultado, ya sacarás la información para la próxima situación. Lo demás, el sancionar, el prohibir, la autoridad, es lo viejo y repetitivo, lo que hacen los estados, las religiones, los partidos políticos, los maestros y gurús. Y, por eso, siempre somos de segunda mano, seguidores de la autoridad, porque nosotros la creamos. Ser libre, es asumir tu responsabilidad en cada acto de nuestras vidas.
La no-violencia se ha pregonado una y otra vez en política, en religión y por diferentes líderes. La no-violencia no es un hecho, tan sólo es una idea, una teoría, un montón de palabras; el hecho real es que somos violentos, es un hecho, es ‘lo que es’. Pero no somos capaces de comprender ‘lo que es’ y por eso, inventamos esa tontería que llamamos la no-violencia, lo cual genera un conflicto entre ‘lo que es’ y ‘lo que debería ser’. Mientras persigamos la no-violencia estaremos sembrando la semilla de la violencia; es algo tan obvio. Así pues, ¿podemos mirar juntos ‘lo que es’ sin evadirnos, sin ningún ideal, sin reprimirlo o escapar de ‘lo que es’? JK.
411. Pero, ¿por qué quieres huir de lo que es? Si alguno hace un mal uso del dinero que genera JK., como si hace un buen uso, tú qué puedes hacer. A ti te interesa, la enseñanza de JK., porque la ves favorable para ti y los demás, pues atente a eso. Puedes señalarlo, pero si te adentras en eso, o en otra cosa que tú no ves bien de otro, te enredarás y saldrás perjudicado, porque te dividirás y tendrás que hacer una guerra.
412. Eso que dices, es como si tú eres americano, hombre, o cualquier otra cosa, y a lo mejor pasas un tiempo sin ser consciente de eso que eres. Pero, hay un momento que sí que te das cuenta que eres esto o aquello. Si de lo que te das cuenta, es negativo lo descartamos radicalmente, Y, así en todo. Ahora, bien a mayor sensibilidad, más percepción. Pero, básicamente es: cuando me doy cuenta que estoy inatento, es cuando vuelvo a estar atento.
413. Cuidado, estás diciendo que todo es relativo. ¿Es relativo que tu vecino te amargue, que tu jefe en el trabaje te quiera explotar más todavía, que tu mujer te quiera destruir completamente? La diferente percepción existe, pero el resultado siempre será el mismo. O, más confusión y dolor; o, el cese de la confusión y el dolor.
414. Así es. Por eso, una persona con sensibilidad y la inteligencia operando, no usa la palabra relativo en sentido asertivo, sino descriptivo. Y, como la inteligencia, que es la ausencia de confusión y conflicto, la acción, hagas lo que hagas, será lo adecuado.
415. Cada uno es quien es. Yo soy blanco y otro es negro, y otro más es amarillo o cobrizo, qué importa eso, si todos estamos en la misma corriente de la vida. Creo que hay personas que hacen un problema de su raza, de su color, de su nacionalismo, cuando no tiene que existir. Por qué uno tiene que decir que es judío, armenio, eslavo, ario, kurdo, latino o árabe. Yo, si lo fuera, no lo diría ni escudriñaría a todas horas sobre mi ascendencia, que también la tengo. ¿Comprendes? Cuando más hablemos de esas cosas, recordemos la historia, hagamos el día de no se qué, el día que fue un hito para la nación, etcétera, más complicaciones habrá. Hay muchísimas personas que no saben de dónde proceden y no les importa. Yo, creo que la palabra extranjero no debería de decirse. Pero, el hecho es que hay personas que sacan un beneficio emocional, psicológico, material de pertenecer a un grupo racial o nacional. Y, eso nos divide; y, cuando hay una crisis todo eso lo agrava más. ¿Lo captas?
52
416. Verdad, qué tú por ser mujer y yo hombre tenemos problemas psicológicamente hablando, porque hay una diferencia física, que también la hemos llevado al nivel psicológico. ¿De acuerdo? Por tanto, una mujer no puede cambiar, siempre es mujer, y lo mismo les pasa a los hombres. Pero, si yo soy un apache o un quechua, un vikingo, un germánico, como eso si que me lo puedo quitar de encima, para qué tengo que darles coba a esas tonterías de las razas y los grupos nacionales. ¿Lo has visto ahora?
417. Pero, eso es el abc de porqué estamos divididos. Y, veo que no lo tienes claro todavía, por culpa de tú darle tanta importancia a si eres judía o anglosajón. Eso es por culpa de haberle dado tanta importancia, por lo que sea. Si no diéramos tanta importancia a cosas superficiales, no tendríamos los problemas que tenemos. Y, eso les pasa igual a los comunistas o los liberales, a la izquierda o la derecha. Toda etiqueta, nos destruye.
418. Tú lo sabrás. Yo, soy católico de nacimiento y nunca voy a la iglesia ni a ningún acto de los muchos que celebran. Porque, aparte que eso es una tontería y un espectáculo supersticioso, porque en el caso de ir me dividiría de los demás porque al final me identificaría de tal manera, que surgiría los problemas. A ver si nos vamos entendiendo.
419. Ves, ya te están saliendo los problemas, porque te estás identificando con una teoría o sistema, que también es superstición, con sus ritos y sus dogmas, su liturgia. Pero, el problema, es: ¿Por qué tienes que ser judía o anglicana, tan mal estás que necesitas esa muleta que te trae tantos problemas? No hay otra manera de sentirte bien mirando la vida, las nubes, los pájaros, el viejo, el joven, el feo y el guapo, mirar la vida como si fuera comida para vivir. Seguro que, si vieras y vivieras la vida con pasión, con compasión por todos, no necesitarías ir ni a la sinagoga, ni al psicólogo ni psiquiatra, pues esa pasión que es amor, te daría lo que necesitas para vivir plenamente, con libertad y sin dependencia de ninguna idea o teoría, religión o sistema de meditación y relajación.
420. Pero, un momento, describirte es ir contra ti. ¿Dónde vives en la luna? Eso, es falta de inteligencia. Si te ofendes o te disgusta, es porque estás poseída con una idea, teoría, religión o lo que sea. Los nacionalistas, cuando oyen un desdén de su país o nación, se ponen agresivos. Y, eso es porque son de mente estrecha, no son cosmopolitas ni universales. Siento decirte estas cosas, pero es que tú vives así.
421. Empecemos: tú me dices que vas a la sinagoga, que eres del rito judío, etcétera. Y, yo te informo de las inconveniencias que hay y pueda haber para ti. ¿Dónde está el problema?
422. Diálogo-comentario:
T. Segarra: Con el debido respeto, y si me permitís decirlo, creo que ese video no es adecuado para Alcyon Jiddu Krishnamurti. Pues mayoritariamente, engendra división, disensión, odio. Hay demasiada burla, banalidad y vulgaridad. Si buscamos la paz, ¿cómo podemos encontrarla en la burla y el espectáculo, en el entretenimiento a costa de perjudicar a otros?
Comentario: Gran discurso, gran película, y gran actor, era amigo de JK.; y, creo que este discurso es prueba de ello.
53
T Segarra: ¿Tú no tienes amigos, que son muy digamos negativos -mundanos-? Yo sí que
los tengo y he tenido, pero los descarto siempre que es necesario. Repito lo que ya dije: si quieres la paz, cómo vas a sembrar discordia, odio y enfrentamiento. ¿A ti, qué te parece si K. viera ese video que le has puesto en su muro? Aunque, sé que esto es una trampa que yo mismo me he puesto. Porque tú puedes decir, a lo mejor K. podría estar en ese momento más allá del bien y del mal. Así, que tal vez, ya hemos encontrado una solución para ti. Pero, la pregunta ahora es: ¿Tú crees que, creando burlas, chanzas, acusar sin que pueda haber defensa del acusado y generando todo el odio que esto provoca, puede haber en el horizonte un destello de paz? No la habrá, como no la ha habido nunca. Así, que nuestro reto ahora, es ver esa fatalidad de la división y la guerra, y ver si podemos ir más allá. Y por eso, creo que algo hay que hacer. ¿O, tú ya vives a todas horas, más allá del bien y del mal? Y la pregunta es: ¿si así fuera, que estás libre de toda atadura, habrías puesto ese video en el muro de K.?
Finalmente, tengo mis dudas de que el cine, los directores, actores, etcétera, tengan otra intención que distraer, lo que quiere decir ser superficial. Por otra parte, lógico y previsible, porque, ¿qué te parece si hicieran una película, profunda, seria y respetuosa? No iría casi nadie y no resultaría el business (el negocio). Ves cómo todo está atado. Ves cómo no hay ninguna salida, a la hora de cambiar lo que es, por lo que debería ser, lo que me gustaría que fuera. Lo que quiere decir, que hay mucho que hacer. Con afecto.
Comentario: ¿No entiendo a qué viene todo eso que dices con el video? Dices que, qué pasaría si K. viese el video, pues la verdad me importa poco, qué pasaría si K. viese esto, qué pasaría si viese eso. Por ese mensaje que has puesto, me da la sensación que hablas más de K. y de lo que podría haber pasado, que del mensaje que dejó. Y en el video de lo que veo, es un sentimiento de unidad no de odio, etcétera.
T. Segarra: Cada paso que damos, cada cosa que hacemos, tiene su repercusión, su vibración. O se hace, consciente o inconscientemente, para generar más confusión y más caos, división, enfrentamiento, violencia y guerra; o se hace, en una dirección diferente. Es decir, si descartamos el enfrentamiento, la violencia y la guerra, no sabemos lo que sucederá, pero esa es la manera adecuada de proceder. Es decir, cuando descartamos cualquier cosa que consideramos negativa, vamos hacia lo desconocido; pero no hay otra manera de encarar la vida. El resultado no nos tiene que preocupar. Lo que nos tiene que poner en alerta y atención es, para poder percibir dónde está lo falso y negativo y descartarlo. Y ahí termina todo nuestro trabajo.
423. Diálogo-comentario sobre la muerte:
T. Segarra: Lo que dices es verdad. Pero me refería al hecho de morir, que nadie que está vivo sabe lo que es, porque no se ha muerto, no ha pasado por eso. Pues, el muerto es el que se acabó para siempre. Psicológicamente, es lo que dices tú: cada día, y cada momento, morimos a algo. Pero, el hecho de la muerte que me refiero, implica también el cuerpo. Y, eso es algo que no podemos comprender; al menos comprender ese hecho.
Comentario: El cuerpo muere cada día, la renovación celular es permanente, quizás te refieras a un estado físico que no recuerdas, pero tu ser sí que recuerda.
Tu pelo muere, le pierdes, cambia de color, tu visión muere, la pierdes cambia la focalidad, etcétera. La totalidad del cuerpo es a la que te refieres, no a la parcelación. Imagino que será más agradable pues no veremos la degradación y oxidación diaria a nivel físico, porque a nivel espiritual es un ascenso cada día que pasa.
T. Segarra: ¿Por qué quieres huir del hecho de la muerte que es el final de todo? Por supuesto, que hay explicaciones que dicen que hay la reencarnación, que es una parte del ciclo de la liberación, etcétera. Pero, eso no es un hecho. Y, si quieres comprender, saber lo que es la muerte, no tienes que huir de ella. Si amas la vida, amarás a la muerte. Atente a ese hecho: que se acabó. Y, verás que bonito es. No sabemos lo que sucederá después. Y, como no lo sabemos, todo lo que digamos qué sentido tiene. Todo lo que digas, puede ser rebatido y afirmado, infinitamente. Por tanto, nos quedamos con el hecho y su belleza, que es amor.
54
Comentario: No huyo de la muerte y no la temo, la amo tanto como a la vida pues no deja de ser el mismo proceso. Por otro lado, hay personas que murieron físicamente y volvieron, cuentan cosas interesantes ¿eso será un hecho? ¿Por qué tiene la muerte total del cuerpo ser el final de todo con respecto al espíritu?
T. Segarra: ¿El espíritu, el alma, es real? Vamos a verlo: nosotros somos animales, que manejamos toda clase da máquinas, escribimos y leemos, vamos vestidos. Todo eso, fruto de la repetición, de la evolución. Por tanto, ¿qué le pasa cuándo se muere un caballo, un perro, un gato, un pollo, un pájaro, dónde van, o se acaba y ya está?
Respecto a que hay personas que murieron físicamente y volvieron, según dices tú, tengo que decirte que la mente humana es capaz de inventar las cosas más alucinantes, extrañas e inverosímiles, como esa que tú has mencionado. No ves que todo es infinito, pues el camino que cojas también será infinito. Por tanto, como ya dije más arriba, como no lo sabemos todo, nos quedamos con el hecho de que cuando uno muere de verdad -el que el cuerpo ya no vive más-, ya no vuelve.
424. Creo que le das demasiado importancia al auténtico o no auténtico, si es el original, etcétera. Eso es como el que inventó el metro, tú y yo lo usamos, porqué nos tendrían que decir que somos unos copiones del que lo inventó. En cuanto que hay que ir con cuidado con quien te arrimas, escuchas y te fías, sucede como con los políticos y los que los votan; es decir, cada cual tiene y se identifica con el político que le corresponde. De lo contrario no le votaría ni le escucharía ni vibraría cuando le oye.
425. No veo ni le doy ninguna importancia el verificar la autenticidad de algo que se dice o se ha dicho. Insisto, el ordenador nosotros no lo hemos originado ni inventado, somos copiones, repetidores, voceros del que lo creo, pero no pasa nada. Por qué, si los cristianos repiten millones y millones de veces las mismas palabras de Jesús, o de Mateo, Lucas, Juan, Pablo, nadie dice: “He esas palabras no son tuyas, no eres original, eres un vocero repetidor” Pues, ese mismo paradigma, se tiene que aplicar a todos. Además, es que es absurdo, por lo que te digo del metro, del reloj, cuando uno va a un país y copia las palabras y manera de hablar de allí. Creo, que hay una obsesión, una persecución a ciertas personas, que usan palabras de otros, por envidia y celos, porque ellas no saben o no pueden, o no quieren usarlas. Lo importante, es el énfasis y la vibración que se les da a esas palabras, Lo demás, es burocracia, política, es decir, celos y odio al que se atreve a ser como uno quiere ser. Creo que el planteamiento no es adecuado, porque cuando implicas a Dios, primero que nada, hay que saber ¿qué es Dios? ¿Quién es Dios? Y, como eso no se puede saber, al menos con estas mentes fragmentadas, hemos de olvidarnos de Dios y arreglárnoslas nosotros solos. Por otra parte, ¿sabemos la cantidad de agua que hay en un mar, en un océano? No creamos que eso se pueda contaminar tan fácilmente. La cuestión que nos tiene que interesar es, qué hacemos, tú, yo, el otro, para que esa contaminación no destruya la vida. Porque si hablamos y no actuamos, ¿qué sentido tiene todo esto.
Para decirlo de la manera más laica y claro posible: todo principio, idea o teoría, se puede negar y afirmar infinitamente. Por otra parte, ya lo dije, todo está ahí desde la eternidad, lo que falta es verlo. Y, verlo, si es de verdad, es vivirlo.
426. ¿Se puede poner en palabras, aparte de lo que hemos dicho? Solamente, los que quieren vivir de las palabras, ideas y teorías, y los fanáticos e integristas, usan las palabras como medio de explicar lo inexplicable. Y, algunos usan la crueldad y la violencia, para que esas palabras estén acordes con su idea y teoría.
55
427. Siento no haber podido aceptar tus dos invitaciones a favor de los animales y de los niños con cáncer. Pues, me piden que ponga un nombre de una persona que yo conozca, para ellos enviarle algo. Pero, mis principios no me dejan que sin permiso de nadie dé su nombre.
Sólo llevo con ordenador desde el pasado mes de agosto, y ya me he metido, sin yo quererlo, en alguna situación comprometida. Por tanto, disculpa mi actitud, más cuando es por una buena causa, de no aceptación. Fíjate, si estoy todavía verde, que no sabía ni que existía ese apartado -nunca lo había visto, hace unos minutos que lo he descubierto- donde me avisan de novedades como la que tú me has enviado.
Lo siento, mi trabajo es informar de cómo funciona la vida y cómo funcionamos los hombres; es, filosofía puesta en práctica a cada instante del día. Y, para eso, hay que estar completamente lúcido, despierto y ágil, sin ningún problema pendiente que perturbe. Y, eso sólo se consigue, con una actitud no-corrupta, en la que la relación, con las personas y todo lo que es la vida, tiene que ser excelente, es decir, intentar hacer el menor daño posible.
Espero que lo entiendas. Con afecto y con cariño.
428. Yo también tengo mucho amor a los animales. Y, he tenido unos cuantos perros y gatos a mi alrededor, gallinas, patos, palomos, jilgueros, canarios. Tienen las necesidades que tenemos las personas. Y, siempre acababan mal. Porque, un animal, para ser un animal, tienen que vivir en su medio natural. Porque, si viven con nosotros, como son más débiles, y los hacemos depender de nosotros, siempre sufren las consecuencias. No quiero contarte más detalles, tal vez en otra ocasión, de las peripecias desagradables que sufrieron. No es nada del otro mundo, pero para mí ver como sufre y hacen sufrir a un animal, que quieres como una persona, no es nada agradable.
Espero, que tus experiencias con los animales, acaben de la mejor manera posible.
Con afecto y con cariño.
429. Conversación sobre problemas existenciales:
Si no me dices qué temores son, no podremos investigarlos y descartarlos. Siempre se pueden descartar. Y, eso se consigue, cuando los comprendes. Cuando ves todo su proceso, desde que nacen hasta que desaparecen. Es decir, al verlo tan claramente, al igual que un problema, se resuelve. Por eso, el ver es acción, la acción de descartar el miedo.
Si me he equivocado en algo, lo siento, discúlpame. Todos, somos todo. Todo lo que le pasa a uno, les pasa a los demás, se acepte o no se acepte, se quiera o no. Por tanto, yo soy un náufrago de la vida. Y, todos también lo son. La diferencia está, en que hay unos que están muy lejos de la costa, en alta mar, y por lo tanto tienen más necesidad, más urgencia. Es lo mismo que ser ladrones, todos los somos, pero hay unos que están más desesperados por robar y tienen que robar mucho, porque la vida que se han montado, o la han heredado, así lo requiere.
Te digo las cosas tentativamente, porque así no son tan directas y tan ofensivas, porque tú, según lo percibo estás un tanto a la deriva. Tienes todos los síntomas: unos momentos muy altos, luego como de indiferencia y finalmente, la indiferencia total. Y, volvemos, a lo de antes, a todos nos pasa lo mismo. Pero, perdona que lo repita, tú crees, según mi manera de verlo, estás bastante desequilibrada. Quiero, remarcarlo, según mi opinión. Hay algo que tenemos que saber, yo lo aprendí desde muy pequeñito, todo lo que queramos es imposible conseguirlo. Tú, ves una gabardina que te gusta y quieres comprarla, pero a lo mejor suceden las cosas de manera que no la puedes conseguir. ¿Tú estás ahí?
56
Das la impresión de que tienes comportamientos de ninfómana, como de drogadicta de coca. Que el sexo, al mezclar con la coca, se vuelve ingobernable. Eso es todo. Creo que, según yo lo veo, no vas bien. Y, no me cansaré de decírtelo, pero seguramente alguna otra persona, puede que vea adecuada tu actitud y manera de vivir. Con afecto.
430. Me alegro que vayas teniendo más tranquilidad, al ir comprendiendo. La mente, es una de las cosas más maravillosas y también una de las cosas más peligrosas.
Hay personas, que tienen una relación mental, con una locutora de televisión. Tienen sexo siempre que quieren, hablan horas y horas con ella. Viajan juntos en avión, en barco o en coche. En fin que viven 24 horas juntos. Pero, resulta que es toda una ilusión del espectador, que, al indagar un poco en la vida de la locutora, ha ido tirando del hilo y ha construido esa mujer como si fuera su pareja. Te das cuenta, el peligro que tiene la mente, si le das cuerda, si le consientes.
Por eso, lo peor que podrías hacer es contestar a esas voces que dices que oyes. Si puedes no las escuches.
¿Vives sola? Pues, si es así, haz lo posible para que la mente esté fuerte y lúcida. Es verdad, que todo tiene su proceso, es decir, lo que es tiene que desaparecer, pero hasta que desaparezca hay un tiempo que hay que vivir, aguantarlo.
Tú, no podrías, en un momento mirar todo lo que te he dicho y captar que todo lo que oyes, es una falsedad, una ilusión, una alucinación. Porque, si no lo puedes ver, tendrás que hacer algo para no darle pie a la voz. ¿Lo captas?
También tienes que tener claro, que a pesar de lo que te digan las personas, los libros, o tu entendimiento-condicionamiento, has de ser tú la única que tiene que resolver ese problema. Así, que no esperes nada de nadie. Pues, lo mental es muy fuerte, porque no se ve, es de uno solamente.
Tampoco deberías, relacionarte con personas ocultistas, esotéricas, porque alucinan demasiado -tienen fantasías con mucha facilidad- y te transmitirán, a pesar tuyo, esa capacidad mental.
Bueno, todo en la vida es muy fácil y por eso te digo: tranquilidad y buenos alimentos. Es decir, lo que necesites. Comer lo necesario para subsistir, no beber alcohol ni tomar drogas, ni fumar, ni café ni té, ni coca-cola.
431. J. Krishnamurti, nunca tomó drogas, ni fumó, ni tomó alcohol, ni café. No creas que las cosas salen de la pared. Si JK, tenía el poder humano que tenía, la sensibilidad, era por algo, tenía su base, su raíz. El sexo, sin control es muy peligroso, pues nos desborda y nos lleva a la deriva. En fin, eso es la vida. Y, la vida hay que vivirla, con lo que nos toca. Y, siempre haciendo las cosas para que generen los menos problemas posibles.
432. Te veo un poco mejor. O, ¿es imaginación e ilusión, mía? De todas formas, tú tono no es tan dramático ni desgarrador, lo cual es algo positivo y de gran valor. En el fondo nosotros todos tenemos, la inteligencia para aclararlo todo. Porque la vida funciona así: si somos para la vida, la vida misma se encarga de hacer las cosas para que vivamos. Pero, si nos tenemos que morir, la vida hace lo necesario para que así sea. Así que, haz lo que tengas que hacer, de la mejor manera posible que puedas; y, la vida ya se encargará del resto. ¿Estás de acuerdo?
433. Comentarios sobre las parejas:
Siempre que te leo siento alegría, porque creo que la transmites a pesar de tu situación.
Lo que me dices, es muy común entre las personas. Por tanto, muchos tienen que pasar por ahí,
El problema, es muy fácil de resolver. Primero, ver claramente lo que ocurre, está ocurriendo en tu vida. Segundo, ver si con el hombre que estás, quieres seguir estando con él. Viendo, si lo dejas lo que vas a perder. Y, finalmente depende de tu integridad y la dignidad que tengas para contigo y los demás. Si no quieres ser corrupta, que es una indignidad, no puedes vivir mintiendo, falseando, engañando. Porque, seguramente eso se puede saber por parte del hombre con quién convives, eso fracturará vuestra relación, más allá de la pareja, el sexo que hayáis tenido, los buenos momentos, etcétera.
57
Respecto del otro, del que te has enloquecido, porque el amor de pareja es una ilusión-locura, no de manicomio, que nos hace ver lo que no es, estás segura que la imagen que tienes de él es real y verdadera. O, tal vez, lo uses como el que hace autoestop, para ir de un sitio a otro. De todas formas, tienes que ser tú la persona que decida lo que más te conviene.
Con afecto y con cariño.
434. Entonces, dices que “el otro”, por el que dejarás al que tienes ahora, que vive contigo, que te da sexo, afecto, cariño, etcétera, no lo conoces en persona. Y, si no lo conoces en persona, es decir, no sabes ni el olor que tiene, ni la tesitura de su piel, si es bisexual, si es aseado, si tiene un buen sexo y te satisfará plenamente como tú te mereces y quieres, no sabes el aporte económico, etcétera. Porque, él te habrá podido decir toda clase de cosas por FB o por carta. Pero, tú crees en las palabras de un hombre, que seguramente, tendrá más o menos nuestra edad.
Las palabras, si no van acompañadas por hechos o un examen visual, material y tangible, no son nada.
Creo que estás un poco harta de tu actual marido, compañero o amante. Y, harta, quiere decir a un paso de estar desesperada. Y, una persona desesperada, o tiene mucha suerte y se serena un poco para ver; o, ha de tener un golpe de la vida favorable; o, tiene la posibilidad de cargar con algo peor de lo que tiene. Siempre queda, el estar sola, si una sabe y puede vivir así.
Solamente, puedo ofrecerte mis palabras, que además están escritas -ni tan siquiera pronunciadas de viva voz-. Con cariño.
435. La familia es separatista, según nuestra relación con ella; al igual que cualquier cosa de la vida. La cuestión es, cuando en esa relación se crean problemas, conflicto y confusión. Si es así, hay que hacer algo al respecto: descartar radicalmente eso que genera la confusión, el conflicto. Tú dirás: es que estoy muy a gusto con ellos, vale; pero tienes problemas, porque al identificarte con la familia haces un muro para que nadie te moleste, os moleste. Creando el clan, una especie de mafia. Y lo mismo sucede, con los nacionalismos grandes o pequeños. Todo lo que nos divida y fragmente, es negativo y por tanto hay que descartar. Si lo viéramos como cuando tenemos un cazo al fuego donde se calienta el agua para cocinar y al cogerlo nos quema la mano, verdad que actuamos rápidamente, instantáneamente, sin que medie el tiempo. Pues esa es la actitud: el ver algo claramente, es acción total. Y en esto hay orden, hay dicha, hay amor.
436. Creo que no hay disposición neutra, precisamente ni para ti ni para mí, porque desde muy jovencito, 7, 8 ó 9 años, ya escuché cosas alucinantes de apariciones, etcétera. La pregunta sigue ahí: ¿Una persona, que tenga unos veinte años, si nunca ha oído hablar de las experiencias mentales, podría tener esas experiencias? No las podría tener, al igual que no las tendrían los homínidos y los hombres primitivos. Y, esa palabra primitiva, es donde está la clave. El cerebro, con la mente, son muy maleables, y por tanto vulnerables a todas las influencias. Si no hay influencias, no hay acción en ese campo de esas influencias. Las podrá tener en otro ámbito, de la caza y de que se los comían las fieras, para los primitivos, pero fuera de ese preciso ámbito nada. Por tanto, ya hemos descubierto que todo es un condicionamiento. Es parecido, cuando dos personas que dicen que se enamoran, lo dicen porque lo han oído un millón de veces, pero en realidad lo que hay es una ilusión, un convoy, una manera de arreglarse su vida y dejar la soledad y de dejar la eventualidad de la práctica sexual. Eso es, otro condicionamiento.
437. Pero, ¿tú crees que soy tan necio de querer cambiar a alguien? Si te fijas bien, nunca pretendo cambiar a las personas, lo que hago es informar. Tú, leíste algo mío y te interesó, luego quisiste que fuéramos amigos en FB. Y, ahora no quieres avanzar y quieres que yo te acepte y tolere lo que tú dices y haces. ¿Tú crees qué a la persona que leíste la primera vez, aceptaría tu manera de ver la vida y lo que hace
58
438. Creo, según lo veo, que debemos parar un rato, pues esta última tanda de intercambios de mensajes no le veo ninguna aportación verdadera. Te veo desganada, como si te diera igual hablar o no, como si no fuera yo, Toni, el que está hablando contigo. O, al menos tu actitud no es como la de estos últimos días. Si tú quieres escribir, escribe que cuando pueda, o me parezca, ya lo veré. Sorry.
439. Pero, noto que no me das la dignidad, que todo ser humano merece. Eso que estás haciendo, con tanta intriga, que no aclaras nada, creo que no debo consentírtelo ni tolerártelo. Lo siento tener que decir. O, te callas o hablas abiertamente. Eso, es como lo que hacen -y perdona la licencia- las calienta braguetas. Y, no estoy para eso.
440. Estoy básicamente de acuerdo, Verónica, es verdad que globalmente los problemas no se pueden resolver. Pero, lo que digo, me refiero, es a que tú si que puedes resolver tus problemas, y yo los míos, así como cada cual los suyos. Porque, si tú logras resolverlos y obligas a todos a que hagan lo que tú has hecho, los que no quieran o no lo vean se rebelaran contra ti. Y, entonces, el problema, la confusión y el desorden, la violencia continuará, que es lo que está sucediendo ahora.
441. Eso solamente lo que pretende, es vernos realmente cómo somos y cómo funcionamos. Porque, muchas veces estamos encima de la montaña y nos preguntamos dónde está la montaña. Pero, las huidas, los entretenimientos y las distracciones, hacen que vivamos como si no estuviéramos en este mundo. Hasta que un suceso, nos despierta y vemos verdaderamente tal cual somos.
442. No creas tú que nos vamos a librar del pasado, pues el cerebro es una grabadora y ante un accidente fortuito dispara su archivo y empieza a emitir. No le hagas caso, hasta que ya lo has dejado algún tiempo para observarlo, sino se agota, o él mismo comprende que es un estorbo para que todo funcione bien, lo descartas radicalmente.
443. He leído tu comentario sobre el amor, en el muro. Y, estoy de acuerdo contigo en que hemos de descubrir lo qué es el amor. Pero, no se puede descubrir, sino vivirlo. Y, luego intentar dibujarlo para que lo vean los demás. Sabiendo que el dibujo no es lo real.
444. Si buscamos el amor no lo encontraremos. Porque buscar es deseo. El amor, ha de aparecer, llegar como un regalo. Y, nosotros solamente podemos vivirlo, no retenerlo, ni divulgarlo. Por eso, hay que negar todo lo que no es amor.
445. Lo descrito, lo narrado, lo que se ve en una foto, en un video. el cine o teatro, no es lo real. Porque lo real, no ha sido ni vivido ni pensado; es lo que nos trae la vida en el ahora, a cada instante, sin que no tengamos más opción que vivirlo.
446. Creo que pretender estar más allá del bien y del mal, es muy peligroso. Y, lo que han hecho los peores personajes de la historia. Y, ahora también.
447. Si me permites, quiero aclarar un poco más eso del bien y del mal. Si una persona, decide en su euforia, inducida por la droga, atracar un banco -en esa euforia, está más allá del bien y del mal- y mata una persona. El que mata a la persona y roba el banco, está como vosotras no tiene sentimiento de hacer daño, pero cuando baja el efecto de la euforia, se encuentra ante la policía, etcétera.
59
448. Solamente, es eso. Ahí hay una alucinación, que va al absurdo. Porque, todo lo que somos se tiene que ver realmente en la relación con las personas, los animales, con todo lo que existe. Sino todo es una ilusión.
449. Creo que es de personas serías, cuestionar todo lo que se ha dicho, quién lo ha dicho. Y, empezar desde cero. Es decir, ver por ti mismo, por nosotros mismos cada cosa, lo que es. Y, no como nos lo cuentan los demás. Por tanto, hemos de atenernos a lo que es, a la realidad. El ser humano, tú y yo, somos violentos, somos depredadores. Por tanto, generamos sufrimiento y dolor. Y, aquí está la diferencia de unos con otros, hemos de ver la manera que ese sufrimiento y dolor desaparezca y cese. ¿A ti no te importa el dolor de tu vecino, de tu madre, de la persona que vive lejos, en otro país, etcétera? Si no te importa, estás acabada. Pero, si te importa, tenemos que hacer algo. Y, ese algo es deshacerse del egoísmo, del “mi”, del “yo”, que genera división y conflicto. Es decir, ¿una persona aislada, con sus ideas y teorías, puede tener amor -“mi” idea, “mi” teoría-? Todo lo demás, son alucinaciones y brotes psicóticos. Abre las ventanas y que, entre aire puro y nuevo, sino pareceréis como las monjas en un convento de clausura de hace cien años.
450. Una persona mientras viva tiene que comer para subsistir; y, comer quiere decir matar. Es decir, violencia, con su crueldad. Para vivir, como ahora vivimos, derrochamos de todo; y, eso significa dinero, que sale de la explotación de los más débiles y menos afortunados. Entonces, si tú lo ves, ¿no crees que por tu causa hay miseria y pobreza?; es decir, egoísmo, mi “yo”: mis vestidos, mis viajes, mi coche, mis vacaciones en de verano o invierno, derroche de comida, etcétera. Y, esa riqueza siempre es a costa de los menos poderosos. Tu opción es hacer algo de verdad, para solucionarlo tú en tu vida; para que estés limpia, no dividida ni fragmentada.
Hay algo que es el todo, que incluye a la mente global, universal, de la que todos participamos. Entonces, mientras un ser humano esté sufriendo, tú, yo y todos participamos también de ese dolor al estar todos conectados. Ahora bien, hay quien como es tan insensible y egoísta, no lo quiere sentir. Y, entonces recurre a una idea de Dios, a un método de meditación, a una religión, a las drogas, a hacer un grupo donde se auto hipnotizan unos a otros esclavizándose, sexo desenfrenado, búsqueda de placer, política, etcétera. Pero, yo descarto todo eso y participo de todo lo que es la vida: dolor y sufrimiento. Pero, a la vez, lo transciendo, voy más allá de ello, y la vida es un gozo y una dicha.
451. Pero si para el hombre, desde hace un millón de años, siempre es tiempo de cambios. Hablas y mencionas a Dios, como si tú lo conocieras, para tu conveniencia. Tú, nosotros, somos la parte, ¿cómo puede la parte abarcar el todo? Por tanto, todo lo que digamos sobre Dios, es pura fantasía. Somos demasiado poca cosa para entender lo que es Dios, o el infinito, o donde se ubica el universo, o la eternidad. Por tanto, seamos serios y realistas y atengámonos a lo que si que sabemos: si yo te maltrato y te falto al respeto y a tu dignidad, sufres, te provoco y dolor. Ahí, está todo el misterio de la vida, la espiritualidad, la religión, la filosofía, la sabiduría. Y, todo lo demás, no tiene ningún valor ni sentido verdadero.
452. Todo principio, idea o teoría, se puede afirmar infinitamente; pero, también, todo principio, idea o teoría, se puede negar infinitamente. También te deseo buenas noches. Ana María, de todo esto saldrá algo, creo que positivo. Pero, hay mucho que hacer.
60
453. El amor, es transcender e ir más allá del tiempo, del sufrimiento y el dolor.
454. Pero, la cuestión es: ¿yo puedo quererte solamente a ti; es decir, solamente puedo amarte a ti? Pues eso, es lo que vosotras hacéis: 24 horas sobandoos mentalmente; amáis solamente a vuestro salvador, amáis a la luz -si la oscuridad también es el todo, lo absoluto-. El amor es lo desconocido: viene cuando tú no lo esperas. El amor es lo nuevo, lo que la mente no ha tocado. Y, vosotras lo manejáis como una mercancía. Estoy un tanto asombrado, de ver como actuáis. Os fiais de vuestra mente positivamente, cuando la vida se tiene que encarar negativamente, para que así llegue lo desconocido. Si tú y yo vivimos juntos, y desaparece algo de la casa, aunque yo tenga una certeza de que has sido tú la que lo ha cogido, tengo que morir a esa certeza. Y, cuando os ponéis como leonas enloquecidas, dónde está el cariño, el afecto, vuestra inteligencia para deshacerse del deseo de saliros con la vuestra. Hay algo que está muy claro: una persona puede hacer tonterías, dos un poco más de tonterías, pero muchas hacen una barbaridad si actúan como una especie de mafia.
Por tanto, si queremos amor, tiene que ser eso que tú has hecho conmigo: yo no sabía nada de ti y por eso aquí está el amor, porque te respeto, te doy toda la libertad para hacer lo que necesites; no te conozco físicamente, pero te veo guapa y atrayente. Y, eso sucede porque te tengo amor. Y, eso sucedería con todas tus amigas, y también con todas las personas, porque el amor es inagotable. Sólo hace falta, que mueras al pasado, a ese instante que está pasando. Para que así nos podamos dar el amor unos a otros, sin tener que ser de la misma pandilla, religión, partido político, mafia, etcétera.
Sé que el reto que te he lanzado, es algo que te puede asustar y provocar miedo, pero si quieres ser verdadera, tienes que soltarte de tanto roce e intimidad con las personas. Verse siempre con las mismas personas, trae malas consecuencias.
455. Investiga qué es un hecho. ¿Es un hecho Dios? Se puede decir que si; pero, se puede decir que no. Entonces, si queremos vivir en paz con todos, sin división ni conflicto -con amor-, si decimos que, sí que existe, nos dividimos de los que rechazan a Dios; si decimos que no existe, nos dividimos de los que creen en Dios. Te das cuenta la trampa de creer o no creer. ¿No es mejor vivir en el vacío, limpio y claro, ligero, donde todo es paz y dicha; sin tener que atacar ni defender?
¿Después de tantas palabras, aún no has descubierto por qué te informo? Yo, de momento ya he captado tu mensaje. Porque, lo que se dice no es lo real; lo que se narra, no es lo narrado. Las palabras tienen muy poco valor, lo importante es lo que hay detrás de las palabras. Discúlpame.
456. Así que nuestra primera prioridad es ver si es posible terminar con el conflicto en todas nuestras relaciones, en el hogar, la oficina, en cada área de nuestra vida, poner fin al conflicto. Eso no significa que nos retiremos en el aislamiento, nos hagamos monjes, o nos escondamos en algún rincón de nuestras propias imaginaciones o fantasías; significa vivir en el mundo comprendiendo el conflicto. Porque, mientras exista conflicto de cualquier clase, como es natural, nuestras mentes, nuestros corazones y cerebros no podrán funcionar con su máxima capacidad. Tan sólo pueden operar plenamente cuando no hay fricción, cuando hay claridad, y únicamente hay claridad cuando la mente es total, o sea, cuando el organismo físico, las células cerebrales, toda esa cosa que llamamos mente está en un estado sin conflicto, cuando funciona sin fricción. Sólo entonces es posible la paz.
457. Psicológicamente hablando, cualquier ser humano es la humanidad entera. No sólo la representa si no que es la totalidad de la especie humana; en esencia es la totalidad de la psiquis de la humanidad. Con esta realidad, las diferentes culturas nos han impuesto la ilusión de que cada ser humano es diferente. Durante siglos, la humanidad ha quedado atrapada en esa ilusión y ha hecho de esa ilusión una realidad. Si uno observa con detenimiento la totalidad de su propia estructura psicológica, descubrirá que uno sufre de igual modo que sufre la humanidad en diferentes niveles. Si uno se siente solo, toda la humanidad conoce esa soledad; conoce la agonía, los celos, la envidia, el miedo, todo esto. Así que psicológicamente, internamente, uno es como cualquier otro ser humano. Puede haber ciertas diferencias físicas, biológicas, ser más alto o más bajo, etcétera, pero básicamente uno representa a toda la humanidad. De modo que uno es el mundo, uno es responsable de toda la humanidad, no de sí mismo como ser humano separado, lo cual es una ilusión psicológica. Si uno capta el pleno significado del hecho de que psicológicamente uno es el mundo, entonces la responsabilidad se convierte en inmenso amor.
61
458. La consciencia de uno es la consciencia del resto de la humanidad; es lógico. Puede que esté en desacuerdo y diga: “Mi consciencia está separada y así debe ser”, pero ¿es así? Si uno comprende la naturaleza de esto, entonces verá que es el resto de la humanidad. Puede que tenga un nombre diferente, que viva en una parte concreta del mundo, que haya recibido una educación particular, o puede que sea rico o pobre, pero si sale de detrás de la máscara, en lo profundo, uno es como el resto de la humanidad: siente dolor, soledad, sufrimiento, desesperación, neurosis, tiene creencias, ilusiones, etc. Tanto en el este como en el oeste es así. Puede que no le guste, puede que piense que es completamente independiente, un individuo libre, pero si lo observa con detenimiento, uno es el resto de la humanidad.
459. Tu consciencia no es tuya ni tampoco lo es tu pensamiento. No existe el pensar individual. El pensar en común, es general, desde el hombre más pobre, más analfabeto, más sencillo de una pequeña e insignificante aldea al más sofisticado cerebro de los grandes científicos, todos piensan. El pensar puede ser más elaborado, pero el pensar es general, lo comparte toda la humanidad, por tanto, no es tu pensar individual. Resulta difícil ver y aceptar esa verdad porque estamos condicionados como individuos. Todas las religiones, la cristiana, la musulmana o cualquier otra, todas mantienen y nutren esa idea, ese concepto de lo individual. Sin embargo, debes cuestionar esto, debes descubrir la verdad de ese asunto.
460. Gracias, Claudia. Pero, lo que dices no es un hecho. Un hecho es, si yo ahora empezará a insultarte, a denigrarte, a humillarte. ¿Te haría daño? Atente a ese hecho: si tú me insultas y me desprecias, yo siento un daño en lo profundo de mi ser, siento dolor. Y, si es un hecho que Claudia y Toni sienten dolor por los malos tratos, porque no señalarlo e intentar investigar si esos malos tratos, que causan dolor y sufrimiento, pueden desaparecer. Eso es todo, Claudia.
461. Pero, no te das cuenta que eso que dices que es como una lección, para que aprenda a no hacer esto o aquello, es una perversión, una crueldad. Porque, entonces todo se paralizaría. Un ejemplo: si vamos por la carretera en coche y vemos a un amigo nuestro, que hace una hora le dijiste: “tienes que ir al mecánico para que te arregle eso que notas que el motor no funciona bien”, y resulta que el coche se le ha parado y no funciona. ¿Qué haremos, lo dejaremos allí tirado, para qué aprenda la lección de obedecerte? Te das cuenta lo crueles que somos. Y, como la mente se puede convertir en la herramienta más perversa. Y, eso mismo hacen los que quieren la guerra, la justifican. Por tanto, atente a los hechos. Tú quieres compasión y amor. Pues, actúa con compasión y amor.
462. Uno es el mundo, no está separado del mundo, no es americano, ruso, hindú o musulmán. Uno no es ninguna de estas etiquetas y palabras, uno es el resto de la humanidad, porque su consciencia, sus reacciones son similares a las de los demás. Puede que hable un idioma diferente, tenga diferentes costumbres, eso es la cultura superficial, todas las culturas aparentemente son superficiales, pero su consciencia, sus reacciones, su fe, sus creencias, sus ideologías, sus miedos, ansiedades, su soledad, sufrimiento y placer son similares al resto de la humanidad. Si usted cambia, eso afectará a toda la humanidad.
463. Pero, si la salvación fuera para todos a la vez, los que no quieren salvarse serían las víctimas y los salvadores verdugos. Solamente la salvación puede ser individual. Y, esa salvación individual, tiene que afectar a todos los demás. Porque, un cambio obligado, es el absurdo de las ideas.
62
464. Creo que te será muy difícil de ver. Porque tú dirás: “¿Cómo uno que ha encontrado la salvación, la libertad, puede afectar a los todos los demás?” Los afecta, porque todos participamos de la misma mente global y todo lo que ocurra fuera de nosotros nos afecta, ya que todos estamos unidos invisiblemente como los aparatos eléctricos, pero sin cables. Y, por supuesto que hay algunos que no perciben ese cambio. Y, entonces, tienes que echar mano de tu inteligencia y sabiduría para darte cuenta que la vida es así. Queríamos que no fuera así. Pero no se puede hacer nada para cambiarlo. ¿Cómo evitamos que a un bebé le entre una mala enfermedad o se quede ciego? Lo único que podemos hacer es que haya más orden, y para ello ese orden tiene que empezar en mí.
465. Por eso, el único problema verdaderamente importante, eres tú. Y, sólo tú -mirando esto, mirando a este o algún otro- lo tienes que resolver. Y, si lo resuelves, ya está hecha la revolución, tú ya has concluido tu trabajo. Parece, una tontería lo que estoy diciendo. Pero, eso es la verdad, tan sencilla que parece imposible que sea realidad. Pero, descúbrelo y lo verás.
466. La cuestión está en el ver la realidad de cómo funciona la naturaleza y la vida; y, descubrir los procesos del pensamiento, que, con el cuerpo, componen la mente. Y, si ve todo eso, llega la comprensión, lo sagrado, lo que está más allá de las palabras.
467. Si hay honestidad, ya está todo hecho. Porque, uno no puede hacerse humilde. Lo entiendes. Uno no puede dejar toda la destrucción, la violencia, porque ha de subsistir. Por tanto, sólo se trata de honestidad, de no hacer daño, el menor daño posible.
468. Solamente se trata de honestidad. Uno no puede hacerse humilde. Es igual como uno, que no puede dejar de destruir, ni ser violento, porque hay que sobrevivir. Por tanto, la cuestión es la honradez, no hacer daño, el menor daño posible. Y, ya está todo en orden, todo lo que podemos hacer.
469. Sé de casi todos los maestros y JK es el que mejor se adapta a una persona actual, abierta, liberal y moderna.
470. Sí, Hillary, Krishnamurti es un maestro. Pero, es un maestro para liberarte de los maestros, los gurús, etcétera. Es muy bueno. Pero, hay muchos que no pueden soportar su sinceridad y claridad, les altera de manera que sienten pánico; no soportan ver la realidad, lo que es. Porque ellos, han inventado lo que debería ser; es decir, la realidad, que más les gusta y satisface.
471. Pero, si la salvación fuera para todos a la vez, los que no quieren salvarse serían las víctimas y los salvadores verdugos. Solamente la salvación puede ser individual. Y, esa salvación individual, tiene que afectar a todos los demás. Porque, un cambio obligado, es el absurdo de las ideas.
472. Creo que te será muy difícil de ver. Porque tú dirás: “¿Cómo uno que ha encontrado la salvación, la libertad, puede afectar a los todos los demás?” Los afecta, porque todos participamos de la misma mente global y todo lo que ocurra fuera de nosotros nos afecta, ya que todos estamos unidos invisiblemente como los aparatos eléctricos, pero sin cables. Y, por supuesto que hay algunos que no perciben ese cambio. Y, entonces, tienes que echar mano de tu inteligencia y sabiduría para darte cuenta que la vida es así. Queríamos que no fuera así. Pero no se puede hacer nada para cambiarlo. ¿Cómo evitamos que a un bebé le entre una mala enfermedad o se quede ciego? Lo único que podemos hacer es que haya más orden, y para ello ese orden tiene que empezar en mí.
63
473. Por eso, el único problema verdaderamente importante, eres tú. Y, sólo tú -mirando esto, mirando a este o algún otro- lo tienes que resolver. Y, si lo resuelves, ya está hecha la revolución, tú ya has concluido tu trabajo. Parece, una tontería lo que estoy diciendo. Pero, eso es la verdad, tan sencilla que parece imposible que sea realidad. Pero, descúbrelo y lo verás.
474. La cuestión está en el ver la realidad de cómo funciona la naturaleza y la vida; y, descubrir los procesos del pensamiento, que, con el cuerpo, componen la mente. Y, si ve todo eso, llega la comprensión, lo sagrado, lo que está más allá de las palabras.
475. Si hay honestidad, ya está todo hecho. Porque, uno no puede hacerse humilde. Lo entiendes. Uno no puede dejar toda la destrucción, la violencia, porque ha de subsistir. Por tanto, sólo se trata de honestidad, de no hacer daño, el menor daño posible.
476. Solamente se trata de honestidad. Uno no puede hacerse humilde. Es igual como uno, que no puede dejar de destruir, ni ser violento, porque hay que sobrevivir. Por tanto, la cuestión es la honradez, no hacer daño, el menor daño posible. Y, ya está todo en orden, todo lo que podemos hacer.
477. Sé de casi todos los maestros y JK es el que mejor se adapta a una persona actual, abierta, liberal y moderna.
478. Sí, Hillary, J. Krishnamurti es un maestro. Pero, es un maestro para liberarte de los maestros, los gurús, etcétera. Es muy bueno. Pero, hay muchos que no pueden soportar su sinceridad y claridad, les altera de manera que sienten pánico; no soportan ver la realidad, lo que es. Porque ellos, han inventado lo que debería ser; es decir, la realidad, que más les gusta y satisface.
479. Es verdad. Es problema de ellos. Pero luego, los que se sentían atraídos por India, se pueden, se dan cuenta que es gato por liebre. Aclaro, no es mi caso, pues soy escéptico por naturaleza y lo cuestiono todo: a los griegos y antes a los faraones y sus locuras con sus tumbas, etcétera; a Jesús, Buda, K., etcétera. Nada más he tenido que admirar la filosofía profunda y fácil de Lao Tsé y su Tao Te King. Por cierto, que aquí en occidente son bien pocos los que aplican su lección, su sabiduría. Recuerda que los hombres, todos somos pillos. Si tú te conoces, conoces a todos, porque el observador es lo observado. ¿Tú cómo eres? Pues, yo soy igual que tú. Los que no han visto la verdad de esto, se dan coscorrones, porque confían en una persona que es como él. Y si lo descubre al fin, le entra rabia y odio contra ese que se mostraba diferente, con superioridad. con excesiva autoridad. Tú lo puedes comprobar con tu marido, o una amiga íntima: tienen una fachada, pero detrás está la soledad, sus cosas desagradables, sus miserias. Y mientras, no veamos eso en todos, seguiremos como seguidores de un amigo, de un jugador de beisbol, un cantante, actor, un pariente, un filósofo, etcétera. ¿Podemos ver y decir, esta persona sabe mucho, tiene sabiduría, pongamos K., acabar con eso en ese mismo instante y no llevarlo a cuestas todo el tiempo como un lastre? Tú, creo que, si que puedes, pero lo tienes que demostrar, transmitiéndolo a los demás, a tus amigos y seguidores que tienes. Si no, ¿qué sentido tiene haber leído todo lo de K. o lo de algún otro sabio? Finalmente, para que no haya corrupción, ya sabes que lo descrito y lo narrado, no es lo real, porque a mi me pasa lo mismo que a tú; y a K. también le pasaba. Todo se reduce, a que cada cual tiene un nivel, como se dice -con un tanto de pomposidad- un plano espiritual. Pero, todos sufrimos los mismos problemas y complicaciones. Hace dos meses leí el libro “Krishnamurti, íntimo”, escrito por el cocinero alemán que trabajaba en Ojai, California, y K. era un viejo miserable. Y eso que el cocinero, estaba loco y embelesado con K.; pues, así y todo, el retrato era un ser humano, como todos, que sufría, etcétera. El cocinero y autor del libro, es Michael Krohnen. Si quieres escribirme para aclarar cualquier cuestión, no lo dudes, pues lo recibiré con afecto; y veremos, entre tú y yo lo que florece, porque el diálogo, y lo que salga y se descubra, es y será de los dos. Con cariño. Qué pases un buen día.
64
500. Es verdad lo que has dicho. Pero la cuestión es, ser sincera, honesta, no corrupta. Y para ello, si tú quieres claro, tienes que jugarte incluso la amistad con los que te reúnes, hablas o escribes. Eso, es lo que pretendo decirte a ti; y a todos los que se relacionan conmigo. Y eso, es lo que muchos no hacen, porque son como actores, artistas, meramente escritores para distraer, para embelesar. Y K., tiene mucho de eso; al margen de la autenticidad y validez de su enseñanza. Muchos, casi todos, los que tienen simpatía por K., no se enteran, son superficiales, son como esnobs que repiten y repiten. Ya sé que están en su derecho, de hacer lo que hacen, de ser como son. Pero, entonces ¿qué papel juegas tú, y yo, y otros? ¿Entiendes? Por eso, K. dijo: es más importante vivir la enseñanza, que divulgarla. Porque, si somos meros cuidadores de personas y para ello, nos tenemos que corromper, vivir en el engaño; ocultar la realidad de lo que es: que todos somos iguales ante el dolor y que todos respondemos a ese reto, cada uno según su capacidad. Es que, si no, acabaremos como los cristianos: ellos lo plantean como si Jesús no hubiera sufrido en sus torturas, con la pasión que acabó en crucifixión -yo no creo al cien por cien todo esto, pero lo digo como un ejemplo-. Ellos no lo saben, nosotros tampoco. Eso sólo lo supo Jesús: si sufrió antes, con, al final, o en último instante de su pasión. Porque si sufrió, todo lo que dijo, no tiene sentido. Porque eso sería, como si yo te invito a cenar. Y te he preparado varios platos. Y el último que comes, está en malas condiciones, mal preparado, y te amarga la noche, con vómitos, dolor, etcétera. ¿Te das cuenta, lo importante que es aclarar las cosas? Sino seremos, una panda de ignorantes, supersticiosos, esnobs. Y eso, pasa con todos los maestros, sabios, gurús. Hay que decir, tal como eran: seres humanos sufrientes, que tenían unas cualidades, como lo tiene un cocinero, un sastre, un catedrático, un ingeniero. Y ya está. Y entonces, el que no está alucinado, por todo el circo en que se convierte la vida de alguien público e interesante, se iría a otra parte; y no será un obstáculo para poder vivir sin corrupción. Es como si yo no soy guapo, y tú me lo dices y dices siempre que me ves. Eso es mentira, y por tanto corrupción. Sé que descartar, es complicado y difícil, y puede generar problemas, pero es necesario si queremos ser sinceros y no-corruptos.
501. Es verdad. Pues eso mismo que has dicho tú, es lo verdadero. Como tú sabes, en India algunas escuelas de yoga, dicen que se puede llegar a la realización, iluminación, liberación, etcétera, mediante la devoción -siempre es a una persona, bakti yoga-; mediante la acción -que son las diferentes actividades mundanas, también dicen el karma yoga-; y finalmente, la sabiduría, la introspección, el estudio, -jnaja yoga-. Todo, si se hace adecuadamente, nos lleva a lo mismo: a descartar, ir más allá de la división. Por eso, tú lo que haces, solamente tú sabes si lo haces adecuadamente o no. Y cada uno, sabe lo de él, si es que tiene esa capacidad. Ahora bien, no les podemos prohibir a las personas que nos cuestionen o digan que lo que hacemos no les gusta, etcétera. Porque todo eso, forma parte de la vida, que es relación. A mí, me presionan y me dicen “no deberías comer eso que comes”, “no deberías dedicar tanto tiempo y energía con Krishnamurti”. Sé que tendrás algunos problemas, con tu dedicación a JK., etcétera. Pero, cada uno tiene su destino, que ha ido tejiéndose a lo largo del tiempo; no solamente por nosotros, sino con la participación de nuestros ancestros. Y eso, en K. se ve muy claramente. Es decir, sin los padres que tuvo JK. -los dos vegetarianos, y seguramente sus abuelos también lo fueron, uno teósofo y la madre devota hindú con poderes psíquicos, etcétera-, ¿podría haber sido lo que fue? Eso es otra cosa, otra información, que las personas no saben, y que tiene su transcendencia. Aunque eso, no es un patrón, una afirmación dogmática, que JK, que yo sepa, no abordó. Para mí, la diferencia que tiene JK. con los demás, es que él es muy rápido, el más rápido que he conocido, a la hora de resolver los problemas. Si a alguien le quitan el coche, hace un drama que le puede durar pongamos una semana; a JK., ese mismo reto lo resuelve en un abrir y cerrar de ojos. Creo que esa es la única diferencia, porque su mente participaba de la mente global; y por tanto, tenía su influencia en forma de ondas mentales, de disgusto, de satisfacción, de indiferencia, de odio e ira, etcétera ¿Estás de acuerdo? ¿Te interesa todo esto? O tienes demasiada actividad. De cualquier manera, quiero decirte que esto que estoy escribiendo, es tuyo también, porque ya sabes que cuando se investiga algo, con alguien, el resultado es de los dos. Con afecto.
65
502. El observador es lo observado, es una manera diferente de decir, que todos somos iguales, pero en un sentido más profundo, psicológico. Si tú estás hablando con alguien, y tienes empatía, ya estás unido a él; es decir, nada te divide de esa persona; entonces, sucede que el observador es lo observado. Otro ejemplo más: cuando vas por la calle, todas las personas que ves son como tú; y si tú sabes verlo, el observador, que eres tú, es lo observado, que son los demás. En las personas, es muy fácil describirlo y verlo, porque tú, y todas las personas con que te relacionas, que ves, tienen tus mismas necesidades. Tú quieres, seguridad, yo también; tú quieres un poco de dinero, yo también; tú quieres que te respeten, yo también lo quiero; no quieres morirte todavía, yo tampoco; tú quieres que te traten con afecto, yo también. Y, eso lo quieren todos, en todas partes, por todo el mundo; vayas donde vayas, las personas todas tenemos las mismas necesidades básicas, para sobrevivir tanto física, como psicológicamente. Esto es, cuando observas algo, si no hay nada que se interponga entre tú y lo que tienes delante, el observador es lo observado. En los animales, en las plantas, es lo mismo que con las personas. Y, finalmente, con respecto a lo que no es, ni persona, ni animal, ni vegetal, es decir, los objetos de nuestro alrededor: las máquinas, los edificios, la ropa, los alimentos, los libros, el bolígrafo, etcétera, también es lo mismo, sólo que no nos reclaman tanta atención. Y por tanto, pasamos entre ellos sin darles tanta importancia como a las personas, animales, vegetales; pero, para vivir que el observador, es lo observado, es el mismo proceso de no división, ni nada que nos separe de lo que tenemos delante, de lo observado. Con afecto.
503. Después de enviarte el e-mail, en que te explicaba lo del observador, es lo observado. Me he dado cuenta, que no contesté tu pregunta: “¿Si yo veo un hombre, pegándole a una mujer, quiere decir que yo soy como él?”. Pues sí, somos como ese hombre, que desafortunadamente, pega a una mujer. Lo que pasa, es que nosotros -pongamos tú y yo- tenemos la suerte de que nuestras vidas, no han llegado al nivel de deterioro que tiene el que agrede físicamente. Pero, ten por seguro, que, si nosotros hubiéramos pisado su misma senda, haríamos como él. Prueba de ello es, que cuando estalla una guerra, las personas que en su vida civil eran abogados, médicos, notarios, etcétera, las personas no dadas al enfrentamiento, se vuelven asesinos. Y son irreconocibles, por el cambio que han hecho, por la actitud guerrera que han adoptado. ¿De acuerdo? Por tanto, todos los hombres somos iguales, es decir, el observador, es lo observado. Acuérdate que todo lo que te he explicado, es fruto de los dos, porque sin tu participación no habría podido descubrir lo que te he transmitido. Con afecto.
504. Lo del yoga, te lo decía, como que hay diferentes formas de actuar, todas válidas, si se actúa adecuada y correctamente. Yo tampoco práctico yoga. Pero, aunque se asocie a las posturas corporales, también, como te dije, existe una práctica de yoga, que es mental. Pero, si me permites, quiero decirte que no me dijiste nada, respecto de lo otro que te decía, que, si que parecía interesante, lo de Krishnamurti. Te lo digo, en un sentido aclaratorio. No tengo ninguna necesidad, de que me digas lo qué piensas al respecto de la información sobre los padres de K. Pero, sí que quiero decirte, que he observado, en ti., un tono frío y un tanto desagradable. Si es con respecto a mí, discúlpame, sorry. Intentaré hacer las cosas de manera, para no provocar en ti, esa situación. Con afecto.
66
505. Creo que no es correcto, decir: “Las enseñanzas de K., donde nos lleven depende de nosotros mismos”. Porque, como ya te dije, también cuenta la educación que nos han dado y el ambiente donde te has criado. Por supuesto, que no es determinante; pero a un cierto nivel sí. Insisto, un hijo de padres vegetarianos, tiene muchas posibilidades de también ser vegetariano. En cuanto a: “En qué sentido mi tono se siente frío y desagradable para ti” No es nada personal. Es que llama la atención, que algo relacionado con la persona, que tú la usas todos los días para intentar ayudar a los demás; cuando llega una información de esa persona -de Krishnamurti- tú respondes como si no la hubieras leído. Podría también, usar palabras de K, para apoyar mi argumento, pero no lo haré, porque por mi parte ha quedado todo claro. Y como tú sabes, discutir y especular, sin fin no es adecuado. ¿De acuerdo? Con afecto y con cariño.
506. Hola. Una de las cosas, más evidentes de que la Iglesia Católica es supersticiosa, usa la magia, es hacer que el vino y la oblea, se conviertan en la sangre y el cuerpo de alguien, que se supone que vivió hace dos mil años. Es el mismo fenómeno, que ocurre con la tortura de los toros, por placer y diversión festivalera, a base de repetirlo, lo encuentran tan natural. Cuando no lo es. Y eso, demuestra, que no nos podemos fiar de nadie, porque todos somos peligrosos. Solamente depende del reto lo desgarrador que sea, para que se desencadene en nosotros, la brutalidad, la crueldad y la violencia. Me imagino, que tú habrás tenido alguna experiencia con las últimas dictaduras de ahí en Argentina: personas normales, arquitectos, abogados, médicos, catedráticos, personas nada dadas a la contienda ni al enfrentamiento, etcétera, se hacen asesinos y guerreros, sin ningún pudor. Por tanto, todos estamos solos. La diferencia está, en que unos huyen más que otros de esa soledad. Mediante toda clase de distracciones y actividades: espectáculos de toda clase, religiones organizadas, viajes largos y costosos, trabajar sin parar, etcétera. Pero, la soledad siempre está ahí. Y por eso, la soledad es tan necesaria. Pero, si la soledad, es aislamiento se convierte en otro escape, en otra psicosis. Porque, entonces no estás sola porque tú quieres, sino porque, es que eres incapaz de salir y mezclarte con las personas y al mismo tiempo sentirte bien.
Tienes que saber, que todo lo que tú dices que existe, independientemente de que sea cierto o no, tú le das más vida si hablas de ello, si repites palabras que tienen una connotación con eso, con la magia y lo esotérico; y por tanto, podemos entrar en un laberinto que se puede convertir en un peligro. Como tampoco, es adecuado ensañarse con lo de los curas corruptos, etcétera, porque eso es lo mismo que los ladronzuelos y todos los marginados que hacen maldades, porque ellos deben haber tenido una procedencia e infancia, unas experiencias personales terribles, que les abocaron a hacer esas cosas tan indeseables y corruptas. Las personas, implacables a la hora de juzgar, desarrollan mucho odio, sino no se explica ese ensañamiento; y eso es lo que ocurre, en los países que tienen en vigor la pena de muerte. Es tanto lo que odian al que les ha hecho daño, que desean, y así lo hacen, que sean asesinados con más ayuda y frialdad, que los que les hicieron el daño. Y aquí, aquello del observador, es lo observado, encaja.
Eso que dices, que “estoy aprendiendo a convivir sin más compañía que la mía”, eso es una trampa, la del tiempo. Porque, psicológicamente todo cambio tiene que ser ahora. ¿Entiendes? Lo que está implícito en el decir: “Estoy aprendiendo a vivir sin tiempo. Aprendiendo a amarte”. Eso tiene que ser ahora. Porque, sería ridículo, y cruel, si tú me dices que necesitas ayuda y yo te digo: “ahora todavía no te amo bastante para ayudarte; dame un poco de tiempo para ver si ya te amo lo suficiente para poder ayudarte”. El tiempo, es un obstáculo, una excusa, en el ámbito psicológico. Es verdad, que necesitamos tiempo para aprender a manejar un ordenador, un coche, etcétera, pero en el ámbito psicológico el tiempo, nos bloquea y nos deja empantanados con los problemas.
Eso de “parecer fríos e indiferentes, para no hilar tan fino y callar”, ante los que todavía están con el nacionalismo y las actividades políticas, religiosas, etcétera, puede hacerte daño, en el sentido de que si tú necesitas expresarte en esos temas, es porque aún no has ido más allá de ello. Por tanto, dentro de ti habrá un conflicto, entre lo que todavía quiere platicar de política y lo que no lo necesita. De todas maneras, se puede hablar de todo con todos; solamente hay que tener presente, que cuando nos enredamos y parece interminable las explicaciones, las informaciones, si uno lo ve y quiere, lo tiene que dejar, tiene que cesar, porque si no trae malas consecuencias.
67
507. En cuanto a la concentración, creo que lo has comprendido. Pero, la concentración, no es meditación. La meditación, es como si entraras en trance sin hacer nada para inducirlo. Y entonces, puedes hacer lo que quieras: hablar, trabajar, sexo, comer, dormir, pasear, discutir, etcétera., y la meditación está allí presente. Es un misterio porque viene, llega, y porqué desaparece y se va. Es decir, vives la vida en meditación, pero sin estar encerrada y en silencio en un lugar apartado, en una habitación o en tu casa; puedes ir a una fiesta, a una discoteca o un espectáculo cualquiera, la meditación estará allí contigo.
En cuanto a las personas que leen a K., pero que no practican lo que leen y contradicen lo que leen. Quiero decirte, que todo lo que tú hagas, pienses o digas, lo puedes afirmar y defender infinitamente; pero eso mismo, lo pueden, también, negar y rechazar infinitamente. Aunque, eso no quiera decir, que no podemos decir que son contradictorios, esnobs, etcétera. Pero eso a ellos, no les tiene que importar. Igual, como a ti y a mí, habrá algunos que pueda que digan lo mismo de nosotros: que somos contradictorios -que, sí que lo somos, de una manera o de otra-, que somos esnobs, etcétera. Lo importante, desde el principio, desde ahora mismo, es la libertad. Y en la libertad, que es amor, hay orden absoluto. Que es lo que nos conviene; aunque, a veces, no nos guste del todo, el resultado.
508. Aunque parezca lo contrario, según la mayoría, estar en casa atendiéndola, y en tu caso con Claudia, es un trabajo, aunque no esté remunerado. Es verdad que trabajar fuera de casa, suele dar un punto, un feeling, que te genera una imagen de moderna, activa y dinámica; además al cobrar con dinero, da una cierta independencia económica.
Pero, las personas como tú, no deberían tener ese hándicap –obstáculo-, ese problema, pues has viajado muchísimo, has vivido en diferentes lugares. Tus parientes y familiares, son personas despiertas, con cierto aire cosmopolita, algunas de ellas con cultura e instrucción, por lo que a ti no te debería afectar. Es verdad que las personas sencillas, de familias humildes, que han tenido una vida bastante quieta, es más adecuado el trabajar fuera de casa, para que se espabilen y dinamicen, para que tengan un aire más moderno y se den cuenta cómo funciona la sociedad donde viven.
De todas maneras, salga o no salga fuera de casa para trabajar una persona, si es inteligente y ve más allá de lo superficial, no tendrá ningún problema, ni se verá inferior ni fuera de lugar, out. Porque, a veces no podemos alterar nuestra situación, nuestro destino. Es como la que no es guapa, ni tiene glamour, ni es dinámica, pues no pasa nada para sentirse feliz y gozar de lo cotidiano y su maravilla. Bye bye.
509. Voy a ver si puedo explicarte todo más detalladamente, si es que se puede, me sale. Hay un hecho, que tú quieres ver espectáculos taurinos, porque te excitan y te gustan, es decir, sientes placer al verlos. Pero, ahora resulta que hay unas personas, como tú y como yo y como todos, pues todos somos iguales, que sienten que, en los espectáculos taurinos, se maltrata y se tortura a las vacas, a los toros. Ellos lo han visto tan claro, que son capaces de hacer eso que hacen, aun a riesgo de sufrir las agresiones como ocurrieron ahí en Sacedón. Su sensibilidad, les hace sufrir al ver a un animal en este caso los toros, que los demás se divierten con ellos maltratándolos y torturándolos. Para que lo entiendas ¿Tú podrías soportar que una persona para divertirse, maltratara y torturara a un maravilloso caballo, lleno de vida y esplendor? O a un gatillo, o perrillo. Verdad que lo verías como una animalada, una picia. Sabes qué estuve viviendo un invierno largo, en Horche -Guadalajara-; y me gustó muchísimo; e hice muchos y buenos amigos y amigas. Pues esa misma sensación que tú sentirías al ver maltratar a un animal, sentimos nosotros. La pregunta es, si tú tienes sensibilidad para observar el dolor cuando se maltrata a un animal, ¿Por qué no sucede lo mismo con los toros? ¿Qué es que ellos, los toros, no sufren también como los demás animales, los galgos -que algunos los cuelgan del cuello, para deshacerse de ellos-, los caballos, los mulos? ¿Qué hace que tu sensibilidad, con respecto al dolor que sienten los toros, cuando se les maltrata y tortura, no funciona, no opera, no responde? Lo que te ha sucedido, es que, desde pequeña, todos en tu entorno familiar, y el vecindario, te transmitieron lo que sentían ellos cuando veían un espectáculo taurino: indiferencia ante el dolor y el maltrato y la tortura, excitación, gusto y placer. Y es por eso, que, al no liberarte de ese condicionamiento, tienes oculta, dormida, tu sensibilidad hacia el dolor. Para finalizar, respecto a lo que decías de qué la fiesta nacional era legal. Eso es verdad. Pero hay un momento, en que la legalidad también es injusta, ridícula, absurda. Sabes que tu abuela, no podía abrirse una cuenta corriente en un banco, sin el permiso de su marido, tu abuelo; y no podían votar las mujeres; y cuando heredaban, todo lo administraba el marido, como si fuera él el dueño; y la mujer no podía vender ni campos ni casas, sin el consentimiento del marido. Y, todo era legal; la ley lo aceptaba y lo hacía cumplir. A qué ahora, parece ridículo, injusto, absurdo, sobre todo para las mujeres, porque para el marido ya le iría bien. La legalidad tiene su sitio y su momento, de lo contrario, iríamos a parar a la prisión. Pero, sin llegar a eso, sin violentar la ley, no tiene realmente ningún valor. Porque, en el caso de los toros, como es hacerles un bien a ellos, no salen perjudicados. Solamente, salís perjudicados tú y los que les gustan los espectáculos taurinos. Por eso, tenéis un grave problema, porque estamos en el 2010, hay muchísimos ecologistas, personas que no soportan ver como se maltrata y tortura a los toros, personas mejor informadas, que han viajado por Europa, personas en su mayoría educadas y cultas. ¿Tú, crees que esas personas van a parar de presionar en el ámbito en que viven, diciendo que los toros son una salvajada y hay que abolirlos de una vez? Recuerda que lo moderno, ser moderno, y también progre, es hacer lo necesario para que el dolor y el sufrimiento en todos los ámbitos de la vida, sea lo menos posible y desaparezca. Por eso, piénsalo bien y verás que estás en el lugar equivocado. Es como el que quiere ir hacia el norte, pero va hacia el sur. Y pregunta a las personas si va bien y le dicen que va justo en dirección contraria a dónde quiere ir. Si quieres, ya dirás algún comentario.
68
510. Te voy a contar un chiste de los ordenadores, computer: En una habitación había alguien -una persona- rezando, Y un superordenador que estaba en otra habitación, al lado, captó, detectó los rezos y le dijo: “¿A quién rezas? Dios está aquí”.
511. Pero no te das cuenta que si no siente dolor, si no sufres, no harías nada. Cada impulso, cada acción, es para eludir el dolor. No ves que somos como animales, estamos programados, para sobrevivir, para ser los mejores, para ser los más aptos, los vencedores Y todo esto, es producto del miedo. Y el miedo, es dolor. Haber, cómo te sales de ahí. Estamos acostumbrados a huir. Y una de esas huidas es hablar y hablar, lo que se dice el blablabla, sin fin. Y claro, eso es otro entretenimiento. Y, ¿por qué queremos e inventamos los entretenimientos? Pues, porque tenemos miedo de nuestra existencia, de la muerte, de la inseguridad, del caos de esta vida. Es decir, queremos huir del perenne dolor y sufrimiento. Ahora, tú tienes que ver qué se puede hacer para ir más allá de ese dolor.
512. Si te pones al lado de uno de los dos bandos enfrentados, te enredarás y eso te puede llevar incluso a usar la violencia. Las dos partes, son violentas, asesinan, generan sufrimiento y dolor infinito. Los dos bandos, son responsables de la violencia, la guerra; y lo que generan: amargura y desdicha. El que no quiera la violencia y la guerra, lo tiene que demostrar. Sino todo es absurdo y sinsentido, que es lo que sucede ahora.
513. Lo que sucede en Colombia, como en cualquier otra parte del mundo, es el conflicto de A contra B, y B contra A. Esa es la historia tan vieja como el hombre. A y B, son responsables de no cesar en el conflicto y de la violencia que genera. El más poderoso tiene sus armas -violencia, mentiras, la prensa, los colegas, etcétera. El más débil tiene lo mismo, pero a bajo nivel. La pregunta es, ¿Vale la pena luchar contra los poderosos, que siempre ganan? ¿Vale la pena usar la violencia, con su crueldad y horror? El que tiene amor, que es compasión por todo, no la usará. Ya sea, en la guerra, como en la paz. Eso hay que tenerlo muy claro. Make peace, not war.
514. Pero, eso para ti no te sirve. Pero un novato, uno que ve eso que escribo, tiene su impacto. Y luego, él y yo, ya lo diríamos como tú quieres, saldría como tú lo has planteado. Lo importante, es despertar primero la curiosidad, que traerá la atención y luego su profundidad. Ya sé que sería mejor dar el salto mortal desde el principio, Pero, ¿a ti te ocurrió así? O fuiste poco a poco, al principio. Con afecto.
69
515. Pero “te jode”, porque no lo entiendes. Es como el que no acepta su estatura, su rostro, el color del pelo y de la piel. No se puede cambiar. Y, por qué, querer vaciar el mar con un cubo; por qué querer pegarle a la luna echándole piedras. Todo eso, es vano, una pérdida de tiempo. Tal vez, es que lo tenemos todo: alimento, ropa, techo para cubrirnos y resguardarnos del mal tiempo e ingresos para poder seguir. Y nos preguntamos: ¿y ahora qué? Pues a vivir. Y, vivir implica relación. Y para que haya relación, tiene que haber afecto. Y, el afecto, es el inicio de la sensibilidad. Y, el amor llega, con la sensibilidad, que también es compasión. Si lo vives de esa manera, fíjate si tienes panorama por delante. Con afecto.
516. Poco a poco, es una expresión. Pues, es verdad que hay mucho que hacer. Si tú hablas con alguien que no conoces, tienes que ser prudente a la hora de informar. Recuerda que yo no te veo ni la cara, ni cómo vas vestido, ni cómo eres. Por tanto, lo importante es captar lo que hay más allá de las palabras. Porque lo descrito, lo que se dice, no es lo real. Con afecto.
517. Se tiene que hablar generalizando, porque si no seríamos muy agresivos, y demasiado fríos. Todas las personas, cuando hablan, hablan de sí mismos; porque todos somos iguales. Lo que te pasa a ti, me pasa a mí, y a todos. La diferencia, es el enfoque que le das, la manera de abordarlo. Tú no me conoces, creo. Y por tanto, emitir un juicio, una opinión personal, sobre mí, es un tanto arriesgado. Con afecto.
518. Bueno. Exponlo tú a tú manera. Tener opiniones, es superficial y mundano. Es como la comida: tú la ves, la miras, si tienes hambre te la comes, sino la dejas. Con afecto.
519. Bueno, tú has captado el mensaje: se trata de que una niña pequeña no puede, no es adecuado que esté mezclada con los asuntos de las personas mayores. Repito, por qué los niños pequeños, necesitan el cuidado, el cariño y el afecto de los que viven con ellos, porque tienen ese lazo de unión con ellos. Y los que no los conocen, no sienten ese care -cuidado-, ese esmero con ellos. Además, los mayores estamos en otra órbita, seducimos, mentimos, necesitamos sexo, etcétera. Y, la niña, no. Por eso, cuando la veo en el wall -muro- me provoca tristeza, y un poco de rabia, porque veo que eso que haces con ella, no le conviene.
520. Primero que nada, el “yo” es una invención nuestra, eso es evidente. Porque, los animales no tienen “yo”. Ellos, al no ser tan evolucionados como nosotros, no han llegado hasta ese invento. También tienen, su “yo”, porque son territoriales, tienen que subsistir y defender su cuerpo. Respecto de cómo funciona un foro, yo en esto soy un novato, sin experiencia; pues sólo hace un par de meses que tengo ordenador. Pero, básicamente, es que tú entras, porque conoces a alguien que te indica que entres, o por casualidad tú tropiezas con una persona, que alrededor de ella hay otras personas y que lo que dicen, básicamente, a ti te gusta y te conviene. Es, más o menos, como un club abierto. Si no te interesa lo que dicen esas personas a las que has conocido, no te conectas con ellas y las dejas. Con afecto.
70
521. Creo que estás un poco obsesionado con Krishnamurti. Y, eso es un error, en cierto modo, ya que, para ti, seguramente, no lo es; porque K. es igual que tú y que yo, y que todos. Sufrió, disfrutó, hizo lo que tenía que hacer y murió. La única diferencia entre tú y yo, es el enfoque que le demos a nuestras vidas, a lo que hagamos y cómo lo hagamos. Y K., estaba sometido a ese paradigma. Por tanto, si yo hubiera descubierto, hace miles y miles de años la verdad de: “que todos los seres humanos, son iguales, sienten los mismo”. Y tú, ahora, lo dijeras también. ¿Dónde está el problema? Si me permites, creo observar en ti, un cierto aire agresivo hacia mí; celos de que alguien tan vulgar como yo, diga, informe y explique, y comparta, de una manera que a veces es como la de K. No te obsesiones, ábrete a la vida. Y, vive y deja vivir. Con afecto y con cariño.
522. Quiero decirte, que es interesante, es necesario, cuestionarlo todo. Porque, como todos estamos en el ámbito de la corrupción, no podemos aceptar lo que se dice sin más. Hay algo, que parece difícil, pero que no lo es: todo lo que te pasa a ti, me pasa a mí, y a todos. Pero a todos: los sabios, los llamados santos, los gurús, etcétera, los muy viejos, recientes y actuales. ¿Eso qué quiere decir? Quiere decir, que la vida tiene su modo, su dinámica, su fatalidad, su manera propia de desarrollarse. Un terremoto, será cruel, será asesino, pero es, y no se puede detener, al igual como la erupción de un volcán o una riada que lo inunda todo. ¿Es injusto, no hay derecho a ello? Y si lo decimos, no lo vamos a cambiar. Por tanto, hay que tener claro, que somos juguetes, marionetas, en esta tierra. Eso es, la parte física. Respecto a la parte psicológica, mental, espiritual, etcétera, sí que hay una posibilidad de ir más allá, en cierto modo, de salir de esa fatalidad que parece ser la vida. Porque, cuántas personas no podrán jamás participar de este diálogo entre tú y yo. Y eso, también es una desgracia, una injusticia, una falta de igualdad; al igual, quienes no saben leer, los que nunca se bañarán en una bañera para limpiarse y relajarse. Por tanto, la cuestión es: ¿Qué se puede hacer, para que todo esto cambie? Para que esta manera de vivir cambie, hay que ver si podemos ir más allá del dolor. Y, para ello, lo primero que tenemos que hacer, es ver si eso lo podemos hacer con nuestro dolor “particular”. Tú, con tu dolor. Yo, con el mío. Porque, lo que hagamos eso se transmite invisiblemente a todos; por tanto, si tú vas más allá del dolor, estás influyendo en la mente global, que es una y todas a la vez, a que vaya más allá del dolor. Y ese, si se me permite el decirlo, es el trabajo, es la acción. Todo lo que venga después, es especular, un juego, una pérdida de tiempo. Finalmente, quiero aclarar, que K. y otros parecidos a él, eran como nosotros, iguales a nosotros. Krishnamurti, por ejemplo, lo que hacía es que era muy rápido a la hora de resolver un reto. Si le robaban su coche, ese reto lo resolvía rápidamente. Las otras personas ese reto, les cuesta un disgusto y tardan en resolverlo más tiempo, digamos mucho tiempo. Esa es la diferencia, entre tú y otro que es menos sensible y desarrollado mentalmente: tú eres más rápido. Sólo es eso. Todo lo demás, es un espectáculo, un circo.
523. No nos tenemos que complicar las cosas, el observador es lo observado. Es decir, todos los que ves por la calle, en el trabajo, quién sea, son como tú. Por tanto, esto libera. Porque, ves que todos estamos en el mismo barco. Todos estamos solos, todos necesitamos algo y a alguien. Puede cambiar el decorado, una cuenta corriente abultada, un cuerpo bien proporcionado, unos estudios, relevancia social, pero básicamente igual que todos. La angustia y la soledad, están ahí. Por eso, al mirar lo que es, uno siente que hay paz y quietud, siente que la compasión es necesaria. El mismo K., tuvo que tener lo que su familia le lego: una energía que ya le llevaba a donde fue. Pues, sus padres eran vegetarianos, como él mismo toda su vida, eran devotos de la vida, espirituales. Y
71
524. J. Krishnamurti, nada más tuvo que aceptar el que lo prepararan para que fuera “el instructor del mundo”, cuando tenía unos 14 años. Pero, K. también estaba solo, se encontraba solo. Hasta el extremo, de que las personas que lo estaban preparado, decidieron que su hermano le acompañara a todas partes y vivieran juntos. Y, cuando murió su hermano, lloró de dolor. Hasta que comprendió, que la muerte había llegado para su hermano. Por eso, es una gran cosa darnos cuenta que yo soy tú, que tú eres yo, que el observador es lo observado. Con afecto.
525. Estoy de acuerdo contigo, lo único que tenemos es el presente. Pero, no es tan sencillo como parece. Si alguien, entra en un supermercado y empieza a cargar su cesta o carrito, porque ese es su presente y cuando llega al lugar donde se paga lo que se lleva, tiene que dejar la mitad de lo que quería llevarse, porque no tiene bastante dinero, eso es ridículo, es absurdo, una pérdida de tiempo. Es decir, ha generado confusión y desorden: en él y en el supermercado. Por eso, aunque vivamos en el presente, hemos de estar atentos a todo cuanto sucede dentro y fuera de nosotros. Otro ejemplo más: si tú presente es sentir placer por lo que estás comiendo o bebiendo, o tomando alguna droga, y como te lo pasas tan bien, en ese presente, sigues y sigues, al final sucederá un desastre, que generará en ti confusión, desdicha y dolor. Con afecto.
526. Todo lo que dices está muy bien, poéticamente escrito, pero todo eso se tiene que vivir. Ya sabemos que el espacio, que se genera entre dos pensamientos, nosotros lo creamos. Qué sólo existe la eternidad. Pero, si no estamos ahí, ¿qué hay que hacer para ser intemporales, eternos? Porque decir, por ejemplo: la casa está sucia y desordenada y no hacer nada, para que desaparezca la suciedad y el desorden, ¿qué sentido tiene el decirlo y hablar de ello? ¿Qué propones tú? ¿Qué será lo que haga desaparecer el espacio psicológico, no el espacio entre aquí y allá?
527. A lo mejor, si no mueres a querer conseguir morir, es porque dices que no puedes. Querer morir quiere decir, que, si vemos un peligro, como comer mucho o no comer nada, ir desenfrenado en coche o en moto, uno muere y deja de hacer eso que, evidentemente, es negativo. Pero, morir quiere decir, con la misma rotundidad y radicalidad como la muerte. Y si mueres, de esa manera, eso negativo se acabó. Y así, en todo lo que es un obstáculo, para que la paz interna sea, y poder gozar de todo lo que hagamos. Por ejemplo, alguien tiene la costumbre de reírse cínicamente, burlonamente de un vecino. Si no muere a esa costumbre, cuando pasará por su casa o se encuentra cara a cara con el vecino, no tendrá la paz y sosiego, la tranquilidad, como si no se riera burlonamente de él. Ese es el misterio del morir: que es siempre favorable. Hay cosas que son más complicadas, como morir a una mujer o a un hombre, a una propiedad, a algo que es muy tuyo como tu país, tu nacionalismo ya sea español, vasco, catalán, francés, inglés, etcétera. Pero, la solución está en ver. Si ves algo, que es un peligro, tal cual es, si lo ves como si vieras un profundo acantilado a tus pies, ese ver te hará ponerte a salvo. Es decir, has muerto a tu deseo de ver el hondo acantilado, porque en eso hay un gran peligro. Tiene que ser una decisión radical, acabar con eso definitivamente. Incluso, hay que morir, como te he dicho al principio, al deseo de morir a algo, de deshacerse de algo. Porque morir a algo, es deshacerse del conflicto interno. La parte que quiere morir a algo y la otra que se resiste a morir a ese algo. Cuando no hay conflicto, entonces ni tan siquiera mueres a nada, es tal la armonía, que hagas lo que hagas es orden y no confusión. Y entonces todo es dicha y alegría. Con afecto.
72
528. Vamos a ver, si podemos descubrir, qué quiere decir “el pensamiento es materia”. Todo lo que nosotros somos, lo hemos heredado de nuestros antepasados, desde hace mucho tiempo -pongamos un millón de años, o más-. Y entonces, el hombre en ese momento, se parecía a un animal, era un animal. Y los animales, ¿no son en realidad pura materia? Porque, ellos no pueden renunciar a algo, no pueden tener compasión, no pueden descondicionarse, no pueden emanciparse, no pueden ir más allá de su violencia, su brutalidad y su crueldad. Por tanto, el hombre cuando va más allá de su condicionamiento, de su división y fragmentación interna, el pensamiento deja de ser materia y se convierte en la mente. Y la mente es, el pensamiento, el cuerpo, el cerebro y el corazón, todo funcionando como una unidad, formando una unidad. Y por tanto, al ir más allá de la animalidad -que es materia-, deja de ser material. Lo que nos distingue del animal -que es materia-, es que podemos transcender ese estado material, que nos hace actuar como una máquina, que se repite y se repite siempre de la misma manera. Porque, nosotros podemos decir: no, o si, o al revés; los animales, como el ordenador -que es pura materia-, siempre obedecen a su programación. El ordenador, por él mismo nunca dirá que no; ni dirá que si; porque está programado como todas las máquinas, son unidireccionales. Y por tanto son materia. Y el pensamiento, como actúa como una máquina, un ordenador, pues es materia. Si alguien se deja el motor de su coche encendido, al bajarse, sin darse cuenta, él -el motor, que es una máquina- aunque se incendie y se queme, será incapaz de hacer lo contrario de su programación, que es seguir funcionando. Hasta que el dueño, o alguien, lo cierre. ¿Lo has visto? Si tienes algo que no ves claro, me lo dices. Con afecto y con cariño.
529. Así es, las necesidades tanto físicas, como psíquicas, si tenemos unidad interna, no estamos divididos, se resuelven sin nosotros intervenir. Al no haber división, hay orden; y este orden, todo lo soluciona de la mejor manera posible, aunque a nosotros no nos agrade del todo o nada.
530. Lo importante, es tener libertad para mirar en todas direcciones, tener una actitud un tanto escéptica a todo lo que nos dicen y nos llega. Y la libertad, es amor. Y, la libertad, que es orden -que es amor- nos traerá lo nuevo y desconocido. Lo terrible y desagradable, lo digo sin rabia, sin desesperación, es que lo nuevo y lo desconocido no podemos saber lo que es, lo que será, lo que llegará. Y por eso, es que la mayoría no pueden vivir, encarar su vida de esa manera. Tenemos miedo. Y nos agarramos a lo viejo y conocido, que es el pasado. Respecto a K., todo lo que tú veas de él, eso es tuyo. Si lo quieres transmitir a los demás, bien; si no lo quieres transmitir, también bien. ¿Dónde está el problema? Tú u otra persona, puede que diga que eso de hablar del personaje de K., es una pérdida de tiempo, ¿por qué? Si lo hacemos, sin ánimo destructivo, sino para aclarar, para buscar lo verdadero, ¿qué peligro ves? Krishnamurti dijo: si yo me intereso por una persona, quiero saber quién es, porque él puede presentarse como algo correcto y adecuado, pero luego cuando llega a su habitación tiene allí una botella de vino y empieza a beber, a tomar.
531. El aislamiento, es negativo porque es debido al miedo y el temor a la vida: a las personas, al frío, al calor, a salir o entrar a casa, al ir a un sitio, etcétera. Es decir, como te dije, el aislamiento es, para decirlo en otro término, un brote psicótico, que todo le da miedo, le agobia, le produce paranoia. Y, eso es debido a la división y fragmentación interna. Y, ese miedo, que es división, se provoca porque tenemos miedo a enfrentarnos directamente con lo que es: tener que ceder, descartar, renunciar, morir a una opinión o idea, deshacerse de algo que le damos mucho valor, no querer aceptar un hecho, etcétera. Y entonces, la brecha, entre la realidad y “mi realidad”, es tan grande que nos provoca y genera el aislamiento. Esto se puedo transpolar a los familiares, a personas muy allegadas a nosotros, que nos provocan un reto que, al no poder resolver, en vez de enfrentarlo cara a cara, nos refugiamos en el aislamiento; y así, generamos una neurosis -no me refiero a una enfermedad clínica, sino que es una expresión simplemente descriptiva-.
Las “personas más serias”, tenemos todos los males que los demás. Pero, afortunadamente, lo tenemos más reducido, más pequeñito. Cuanto más profunda y sensible es uno, menos sufre los retos, porque ella ya casi los anticipa, va con el movimiento de esos retos y por tanto, es como si los esperara. Por ejemplo: si una madre, se siente afligida porque su hija se va a casar y se va ir de su lado, y la coge desprevenida, sufrirá más que otra madre que es reflexiva, que se mueve con el movimiento de la vida y sabe que su hija, tal vez, tarde o temprano se casará y desaparecer así, en casi todas las circunstancias. Esa es la diferencia. Es como si estuvieras más preparada, para encajar casi todo lo que la vida nos depara. Qué te vaya todo de la mejor manera posible.
73
532. Todo eso que has dicho, está muy bien. Pero la cuestión es, si tienes un vecino que maltrata su perro, ¿qué harás? Tendrás que hacer algo, porque no somos una pared en blanco. Ese es el verdadero problema, la acción correcta. Porque si no, creamos una especie de mafia: yo me callo esto, porque no quiero molestarte; para que así, tú te calles y no me molestes. Te das cuenta, todo lo que está implicado en la acción. Ahora bien, la opción es de cada cual. El mundo, está como está porque lo toleramos. El hambre, la miseria, la división, la guerra, existen porque lo toleramos. Y eso, es lo que es. Y luego, nosotros lo blanqueamos, cada uno a su manera.
533. Como respuesta, te diría lo mismo que te he dicho antes: al tolerar el aislamiento, es por lo que lo sufrimos. Porque, el aislamiento es la consecuencia del miedo: a una persona, o a muchas, miedo a un lugar, miedo del que dirán, etcétera. Y ese miedo, nos paraliza, nos bloquea y, entonces, nos aislamos. Pero, siempre la decisión, la opción es de cada cual. Aquí, aquello de: donde hay esfuerzo no hay amor, se acopla; porque si tú me amas, cómo me vas a forzar a que haga esto o aquello, si yo no quiero. Ves lo complicado que parece: por una parte, no debemos tolerar. Pero, por la otra, no debemos forzar a que alguien haga lo que no quiere o no puede. Solución: que actúe la percepción. Que es, toda la totalidad funcionando y operando: el pensamiento, el cuerpo, el cerebro y el corazón; es decir, la mente pura. Y haga lo que haga, esa mente, esa percepción, será lo adecuado, el orden, la máxima seguridad posible.
534. Primero que nada, hemos de saber que todo es muy viejo: las drogas, el sexo, la política, buscar la verdad, etcétera; y también ir en busca de experiencias. Pues, siempre hay una experiencia más; y entonces esto no tiene fin. Porque la experiencia real, es la que tú no la reconoces, porque si la reconoces, ya es lo viejo y repetitivo; y por tanto, no tiene sentido ni significado verdadero alguno.
Respecto a la sociedad enfermiza, eso está muy claro. Pero nosotros decimos, ¿cómo estamos nosotros? Porque, el problema está en ti y en mí. Y, es a eso a lo que hay que atener. Cosa que tú ya sabes, porque lo has vivido y leído.
A Colón, le tocó hacer lo que hizo; y nosotros haremos lo que nos toque hacer. Ya dijo un sabio: “Cuando me asomo por la ventana, ya veo el mundo y cómo funciona”. Sabes, una de las cosas más maravillosas que tiene la vida, es descubrir, que llegue lo nuevo. Y lo nuevo, si piensas en él, ya no es nuevo ni tiene su frescura. Creo, que todo es muy sencillo; y, nosotros lo complicamos con palabras, conceptos, ideas. Pero, la sencillez sigue ahí, solamente tenemos que abrirnos a ella.
535. Pero, el problema no es la experiencia. El problema, es ir detrás de la experiencia, provocándola, añorándola; es el deseo de más y más, Y ese deseo de más y más, es placer, es la persecución del placer. Y, ahí ya estamos con lo de siempre: ese deseo de más, al apartarse de lo que es, genera todos los problemas. Es decir, hemos inventado el “yo” y cuando este campa a su manera, quiere más y más de todo. ¿Cómo se diluye el “yo”?; no podemos violentarlo, no podemos dividirnos de él, porque todo esto le da vida, lo perpetua. Entonces, solamente cuando el “yo” se da cuenta que es un estorbo, un impedimento, entonces llega su fin. No preguntes cómo se hace. Solamente, puedo darte un paradigma: de la misma manera que te das cuenta que el nacionalismo, es negativo, un impedimento, etcétera., así tiene que ser con el “yo”. Porque el nacionalismo, es un invento del “yo”, es el “yo”.
74
536. Respecto a lo de K en la ONU, creo que fue algo extravagante -he visto ya hace tiempo todo el video de su conferencia-. El que dirigía el acto estaba en la misma mesa de K, era un latino, que tuvo que girarse y dar órdenes para que hicieran lo necesario para que se oyera el audio. K estaba bastante decrepito por su edad; y el aforo, la mayoría era de burócratas y políticos, también había personas como nosotros allí. No sé si lo que dijo JK, era adecuado para esas personas; pero creo que él tenía esa ilusión de ir allí y hablar en la “Pacem in Terris”.
Respecto a la primera motivación. Quiere decir, que, si no tienes ese algo que te impele actuar, pues no harás nada. Por eso, primero es la primera motivación. Es como ya te dije: aunque tú, u otra persona, seas vegetariana, no sacrificarás animales, pero sí que sacrificarás plátanos, nueces, higos, trigo, etcétera. Por tanto, es preciso, de la misma manera, un mínimo de motivación para empezar a hacer algo. Luego, lo que ha generado esa primera motivación, que es acción, ya puedes descartarla, renunciar a ella. Lo has visto. Un dentista, para curar las muelas ha de hacer un mínimo de daño, y eso es la primera motivación. Si lo ves, que es entender, se ve lo fácil y sencillo que es.
Lo de morir al pasado, quiere decir: si tú y yo, nos vimos y hablamos esta tarde, si no morimos a esa entrevista que hemos tenido, estaremos divididos del presente, porque llevarás la carga del pasado que es la conversación que tuvimos. Siempre hay que morir al pasado psicológico. No al pasado técnico, sino no sabríamos cómo nos decimos, ni sabríamos el número de teléfono, ni sabríamos cocinar. Hay que morir, al “yo”, que es un invento, un obstáculo. Espero que lo veas. Y sino, seguro que lo verás, tarde o temprano.
Luego si piensa en el “yo”, actúa negativamente. Porque el “yo”, es negativo, insensible, cruel; en definitiva, es un animal que simplemente va a lo suyo. Cuando tú, estás iluminada, plena, total, sana mentalmente, el “yo” no puede existir. Porque, el “yo” al ser egoísta, divisivo, no puede estar en el ámbito de tu iluminación, tu plenitud, tu sabiduría, tu compasión y amor. Esto es más fácil, si lo ves. El éxito de todo está en el ver. Y si lo ves, eso es tuyo y nadie te lo puede quitar. Voy a intentar aclarártelo más: nosotros tenemos una parte que hemos heredado del animal, ¿de acuerdo?; pero esa parte es la del “yo”, que no tiene sensibilidad, que es egoísta. No has visto cómo funcionan los animales: siempre van a lo suyo, no pueden renunciar, ir más allá de su crueldad, si viven con una persona no la dejan porque se encuentran seguros y le dan de comer, caricias, etc. Pero, en la selva es más fiero y cruel su comportamiento. Y nosotros, todo eso lo tenemos dentro. Y se manifiesta, cuando el “yo” actúa y opera. Fin de la cuestión. De acuerdo. Ya me dirás, si quieres que lo aclaremos más entre los dos. Porque siempre es de dos, el resultado de cuando investigamos con alguien.
537. De acuerdo. Pero. Por qué te extrañó mi manera de decirlo. Lo que yo dije, es como si tú vas a un sitio y empiezas a hablar de la iluminación, la espiritualidad, pero allí a la mayoría de las personas no les interesa, como lo dices y explicas.
“The tragedy of one whosees…”, OK, pero se tiene que explicar, se tiene que aclarar. Krishnamurti, muchas veces no llega hasta el fondo, hasta el final, no lo explicaba. Por ejemplo: nunca dijo que él también tenía su parte violenta, cuando se imponía, cuando con el mismo acto de vivir te hace violento, al tener que arrancar la vida de los vegetales, la leche de las vacas, al tener que respirar, andar, etcétera, y todo eso también es violencia. Y ahí, demuestra que era como tú y como yo, y como cualquiera. La diferencia de K con los demás, es que él era muy rápido a la hora de percibir y darse cuenta de lo negativo, de las cosas. En lo demás, era igual que todos: sentía dolor, hambre, frío, miedo y temor, lloró amargamente la muerte de su hermano Nithya, era presumido, tenía su parte mundana, etcétera. ¿Qué hay de malo en decirlo, en explicarlo e informarlo? Por eso, en este caso: Donde hay miedo, no hay amor.
75
538. Para mí la meditación convencional, es adecuada para cuando uno tiene un bache, un conflicto existencial-espiritual, luego cuando se ha subsanado, no la necesito. Y ahora para mí, la meditación está en el mismo vivir de cada día: en el despertarme, en el lavarme, preparar el desayuno, hablar, leer, trabajar, dormir, etcétera. Los métodos para meditar no me sirven; son como liturgia y ritos, que algunas personas explotan por dinero y poder. Así, en esto que te escribo, está implícita la meditación, que no es ni más ni menos que no estar dividido de lo que se hace; es no estar fragmentado y ver todos los juegos del “yo”. Todo lo demás, el que quiera hacerlo que lo haga, pero para mí es otro espectáculo, otro circo. Otra cosa, es retirarse a un lugar tranquilo, una habitación, etcétera., cuando uno lo cree oportuno, y descansar y recuperarse. La meditación, busca vivir en paz. Y, la paz llega, cuando nuestras vidas no generan ni provocan conflicto. Es decir, una vida de una moral exquisita, excelente; o lo que es lo mismo, una vida con compasión y amor.
539. Si tiras del hilo para ir a averiguar la causa primera, como ya dije, te perderás, porque como todo es infinito, estarás toda tu vida buscando y no llegarás al principio de todo. Empecemos, tú eres la consecuencia de tus padres y el ambiente en el que has nacido; a tus padres, les sucedió lo mismo; y a tus abuelos, también lo mismo; y así, a dónde llegamos: quinientos años, mil, hasta el animal. La pregunta, es: ¿Por qué quieres averiguar, dónde está el principio? No lo sabremos. Pero, aquí está lo que nos tiene que interesar: sí que sabemos dónde está el final de la cadena de consecuencias -el karma- , una causa genera un efecto, y éste efecto genera otra causa, y al revés. Si tú, eres capaz de ver lo negativo, realmente como negativo, como un peligro para ti, lo descartas radicalmente. Y, ya no tienes que buscar nada. Porque, estarás en paz contigo misma. Y, no verás la necesidad, del más y más.
540. Vivimos buscando respuestas y explicaciones, porque no tenemos paz dentro de nosotros. Una persona, que tenga su vida adecuada y limpia, está quieta, no está ansiando, buscando y deseando. Por eso, se dice: hombre limpio, hombre quieto. Cuando tú buscas algo, es porque necesitas ese algo, que no tienes, que es tu quietud y tu paz. Porque, no puedes ir a un supermercado o a una tienda y pedir un kilo de paz. Porque la paz, es la consecuencia de tu manera de vivir. No es preciso, invertir a largo plazo para que llegue la paz. Pues la paz, es ahora. Tienes que sentirla y verla ahora. Si no la vemos ahora, ese es nuestro problema, vivir.
541. La conciencia humana, es igual para todos. Todos somos la conciencia humana, que es la memoria, el condicionamiento, que se manifiesta en el pensamiento. Por tanto, hagas lo que tú hagas, yo en tus mismas circunstancias haría lo mismo.
542. Y si no quieres no termines con nada. Pero, olvídate de la causa, el efecto, el karma, el devenir, el pasado y el futuro, y todo se acabó. Ya lo has visto, verdad.
543. No puede nadie, porque mientras estemos vivos, siempre generaremos un efecto, que, a su vez, crea una causa. Lo que sucede, es que los más avanzados, más liberados, más realizados, tienen menos problemas. Pero, siempre hemos de tener problemas: a unos les perturbarán mucho, y a otros también les perturban, pero menos. ¿Qué queda? Lo mismo de siempre: vivir de manera que generemos los menos problemas posibles. Con afecto.
544. Recuerda que todo lo que adviene en la investigación, es por lo menos de dos, tuyo y mío. Ha sido muy interesante compartir contigo lo que muchos, desafortunadamente, no les interesa; y que es intentar llegar hasta la raíz, y no arañar la superficie de los problemas.
76
545. Si todos los seres humanos comprenden su estructura psicológica, quiere decir que están realizados, iluminados, liberados, etcétera. Por otra parte, si tú o yo, nos liberamos, como nuestra mente participa de toda la mente global, que no está liberada, nosotros siempre tendremos que trabajar con las ondas mentales negativas. Un poco más claro: tú estás liberada y vives conmigo, pero yo no estoy liberado, mi mente corrupta estará emitiendo vibraciones, ondas mentales que tú, quieras o no, recibirás. Y ese, es el trabajo que te decía. Por eso, dicen que el Buda dijo: “Hasta que no estén todos los seres humanos liberados, me rencarnaré” -queriendo decir, que al rencarnarse siempre tenía que sufrir; y él lo hacía por compasión y amor-. Puedes verlo claramente o puedes añadir y aclararlo un poco más.
546. Pero ves, como siempre hay una contaminación. Y eso no puede ser. Es como si tú dices, estoy un poquitín embarazada, pero… Cuidado. Porque tenemos que ser muy claros, honestos y verídicos al hablar. Si no, nada tiene sentido. Una cosa, es digamos creerse liberada; y otra sería, no ser afectada por el dolor. Mientras estemos de carne y hueso, sentiremos dolor -esto lo digo tentativamente, porque no sabemos que sucede cuando estamos muertos-. Eso, si que lo veo claro.
547. Me imagino, que te refieres a las reuniones en los monasterios católicos. Ir allí, una visita accidental, puede que esté bien. Pero, si repites y repites, las visitas, puede que pierdas la libertad, porque ellos -los católicos- no tienen libertad para abordar el tema de la inmoralidad vaticana; el tema de la discriminación de la mujer; por qué no se mencionan, a favor de la abolición de la tortura de los toros, por placer y diversión; la dictadura-monárquica papal, etcétera. Todo eso, que se tolera a la Iglesia Católica, es muy grave; más aún, para personas que buscan la verdad, que se dicen espirituales. Eso quiere decir que, el establishment y ellos, se toleran mutuamente sus actitudes inmorales y corruptas. Por tanto, no veo que sea favorable, reunirse en esos lugares. Para terminar, voy a ponerte un ejemplo, sabiendo que lo narrado, no es verdaderamente lo real: si tú vas a un bar o pub, donde se hacen toda clase de cosas ilegales, si no tienes ningún trabajo que hacer, ninguna misión, cómo vas a ir allí repetidamente. ¿De acuerdo?
548. El cuerpo, tiene que estar sano. Es una expresión, que quiere decir: si tú quieres ser atleta, has de tener el cuerpo sano, para serlo. Esa, es la cuestión. Uno, puede haber nacido, con alguna carencia física o enfermedad, o desarrollarla a lo largo de su vida; pero, eso no es un impedimento para poder liberar a su mente. Porque, los que tienen muchos años, que todos tienen alguna “enfermedad”, que es su vejez, estarían acabados y abocados a la más absoluta animalidad. Es decir, tendrían que ser irremediablente materialistas, en el sentido que no podrían ir más allá de su ego, de su “yo”. Esa expresión, del cuerpo sano al 100%, es como decir, que un país subdesarrollado, estará siempre abocado a la pobreza y el subdesarrollo. Cuando, la enseñanza de K, dice todo lo contrario: descubrir lo nuevo y desconocido. Y, en el ser humano, pasa lo mismo: podemos, mientras estemos vivos, mientras nos quede vida, buscar, descubrir, hallar la libertad, la emancipación, la verdad. Y ahí, cabe todo. Y caben todos. Estás de acuerdo. Con afecto.
549. Veo, que no has visto, lo que hay en la enseñanza de Krishnamurti. Una persona para estar sana, primero que nada, necesita ser afortunada y tener un cuerpo que pueda estar sano. Es verdad, que se tiene que alimentar, correcta y adecuadamente; haciendo lo que tenga que hacer, lo más apropiado para su particularidad física. Una persona, que no cuida su cuerpo, puede tener toda la claridad, para ver donde está lo falso y descartarlo. Porque, el amor, la base de la enseñanza de Krishnamurti, es en todas direcciones. Y en todas direcciones, quiere decir, que no hay un cuerpo básico, como una ley, al que hay que atenerse; no hay un marco, ni protocolo de actuación. Siempre, hay que estar abierto a todo, a lo desconocido. Por tanto, si tú pones una premisa, que es como si fuera una ley sancionadora, el amor no puede florecer. Verdad, qué tú necesitas libertad absoluta para poder operar y descubrir. Pues, el amor es eso: nada por arriba, para cubrirnos; y nada por abajo, para apoyarnos. Esto es, como si viviéramos en la intemperie -se entiende que la intemperie, psicológica-. Pero, para que llegue lo nuevo, que es amor, tiene que ser así: vivir en la nada y el vacío; donde todo, está expuesto a la criba de la verdad. Y la verdad, ¿qué es? No te lo puedo explicar. Solamente, puedo añadir, que es el estado de mayor plenitud posible; la máxima seguridad, también, posible. Ese, es tú reto; y el mío; y el de cada cual. Así que, lo que queda es vivir. Y vivir, es descubrir. Y, si eres afortunado, tal vez, llegues a ver y sentir eso, que te hace con inteligencia y sabiduría. Con afecto.
77
550. Religión, es no corrupción sin pertenecer a ninguna religión. Sí corrupción religión: la idolatría, la riqueza y el dinero de negocios, hablar y explicar dogmática. La verdad de la religión, es la compasión, el amor para todos.
551. Estamos de acuerdo. Y por eso, es que hacemos lo que hacemos: una vida de servicio a los demás. Ahí, está todo el misterio de lo que uno es. Pues desde aquí, arranca todo: la tranquilidad interna, la paz, la belleza, la inteligencia. Sin una vida de servicio a los demás, nada que nos haga felices, podrá llegar.
552. Cuando afirmas que la transformación de cuerpo y alma están unidas, estás bloqueándote. Porque, si tú lo sabes lo tienes que demostrar. Yo empiezo diciendo que no lo sé. Y vamos a ir paso a paso. Cada idea o teoría, tiene infinitas posibilidades de demostrarse y de negarse. Es como cuando uno afirma o niega a Dios. Por tanto, quiere decir que no sabemos nada al respecto, de si va delante la psique y luego el cuerpo, o al revés, o si están unidos.
Si una persona, no se puede liberar porque su cuerpo no está al 100% sano. El que dice eso, ya sea escritor, si fué JK -que yo, que le he leído casi todo, digo que no lo dijo-, o cualquier otro, esa propuesta es un fracaso, porque no sirve. Porque, una de las claves está en que el observador, es lo observado. Olvídate del cuerpo, de momento. Tú mente es como la mía y la de todos. Porque todos tenemos el mismo condicionamiento: tú quieres ser feliz, yo también lo quiero, quieres tener el cuerpo sano, quieres tener algo de dinero, quieres seguridad; y todos queremos lo mismo que tú. Y entonces dónde está la diferencia, entre tu mente y la de tu vecino, o la persona que vive contigo. Y entonces, si todos tenemos básicamente las mismas necesidades, la misma mente, el mismo condicionamiento, todos tenemos también, las mismas posibilidades. Una persona, que esté en un hospital ingresado, allí se puede liberar de todo su condicionamiento. es decir, ser libre, iluminado, emancipado, vaciarse de todo, etcétera. Porque, al final la mente, es independiente del cuerpo. Los que se hacen vegetarianos, a los veinte años, su cuerpo dice que quiere carne; pero la mente dice que no y es que no. Y no pasa nada. Igual el que fuma o tiene una adicción, puede decir basta y es basta, se acabó. Por tanto, una mente puede liberarse, independientemente que viva en las circunstancias que sean: puede estar en prisión, vivir en un palacio, ser rico o pobre, inteligente y guapa, o feo e inculto, todos se pueden liberar. Y el amor lo corrobora: el amor siempre es para todos, sin ninguna exclusión ni excepción. Si queda excluido alguien no puede ser amor. Será una palabra sin sentido, pura retórica.
Respecto a recomendarte a alguien para leerlo, no me atrevo; a parte de J. Krishnamurti. Yo soy escritor, pero mis libros, están agotados. Ahora mismo, estoy buscando una editorial, para editar otro más. Si quieres puedes entrar a mi blog.
553. Hola. Primero que nada, la mente del ser humano es la misma que hace cincuenta mil años: A contra, B; y B, contra A. Es decir, tú contra los que te crees que son tus competidores, tus enemigos; y, ellos contra ti. La vida, en cierto modo es, como un partido de tenis, un partido de fútbol. Por tanto, qué se necesita, para cambiar la mente. ¿Cómo llega el silencio de la mente?
Para cambiar la mente, tienes que tener una determinada decisión, para cambiar tu vida, tu manera de vivir. Para ello, es muy importante, ser consciente de todo lo que sucede dentro y fuera de nosotros: ver como hablo, como camino, como como, como duermo, cómo es mi relación con los demás. Es decir, ser consciente de todo el proceso del vivir. Si lo ves, con todo tu corazón, con todo tu ser, si tienes esa determinación de amar la vida, ese orden que se genera, es el que hace que la mente cambie. Porque, el orden genera más orden. Y el orden, es amor. Y el amor, lo cambia todo.
78
554. Y, es así, que el silencio, llega también. El silencio, no es la ausencia de ruido. El silencio, es la ausencia de conflicto: donde no molesta, lo que es, el hablar de los demás, la música que hay, el movimiento de las personas, etcétera. Cuando tú juegas al tenis, y estás sin conflicto, porque estás al 100% con lo que estás haciendo, lo que digan o lo que hagan los que te ven, a ti no te molesta ni te altera ni distrae: si comen, si hablan, si se levantan, si silban o gritan o aplauden. Y eso, se ve más claramente en el fútbol, dónde una multitud brama, insulta y grita, pero los jugadores, juegan y pueden ganar, a pesar de todo el barullo. Para, jugar en esos momentos, hay que tener silencio interior. Y ahora, ponlo en todas las facetas de la vida. Ese es el verdadero silencio. Y es entonces, también, donde el observador, es lo observado. Porque, no hay ninguna división entre tú y lo que ves, a la persona que ves, al que habla contigo, al que sale por televisión, el que vive contigo. Hay diferencias superficiales: el color del pelo y la piel, la manera de hablar, la manera de vestir, ser muy hablador o retraído, ser muy activo o no tanto, los alimentos que tomamos. Pero, esa unión es tan total, que todas esas cosas diferentes, no nos molestan ni dividen. Y, esto es el amor.
555. Hola. Dices, “que el acompañante de mis ideas es el ego”. ¿Se puede vivir sin ideas? En el sentido de que somos conscientes; y no una pared en blanco. Tú puedes no tener ninguna idea de tu cuerpo, del color de tu pelo, de lugar donde vives, como hablas, etcétera. Ese no es el problema. La cuestión es, tú que haces con eso que tienes en tu mente y no te lo puedes quitar. Y eso, les pasa a todos, a JK también le pasaba, a todo el mundo. Y, todo eso, es el ego, el “yo”. Eso, es como la vida: todos la tenemos; lo que cambia es, qué hacemos con esa vida, cómo la vivimos, en qué invertimos nuestra energía. Comprendes. Y, si tú te haces esas preguntas y las respondes sinceramente, honestamente, tendrás que hacer algo. Si no quieres hacer nada, no hay ningún problema, esa es tu decisión. Pero, preocuparse de si alguien tiene ego o no tiene, eso carece de importancia.
Para acabar, eso es igual como la no-violencia. ¿Tú crees, que es posible estar al margen de toda violencia? ¿Tú no haces nada violento? Piénsalo bien, antes de contestarte. Y verás, como es imposible no ser violento, estar al margen de la violencia. Cuando tú comes, si te alimentas con carne, el que mata al animal, lo hace por ti, por delegación y autorización tuya. Si no comes carne, tendrás que matar y violentar a las peras, los plátanos, etcétera. Un poco más, cuando hacemos una oposición para conseguir un empleo, eso es violencia; si juegas con algún deporte y compites, también es violencia. Por tanto, la vida es violencia. Pero, como ya te dije antes, el problema no es la violencia. Porque, lo que es, la realidad, nos guste o no, es que la vida es violencia. La cuestión es, qué haces tú con esa violencia.
556. Lo de sacrificar las peras u otro fruto o vegetales, lo he usado para que vieras sin ningún escape, y de una vez, qué nos cuentan y como dicen cosas que no son. Que todos, hemos de generar violencia, ya sea extrema o mínima: los llamados hombres santos, los gurús y salvadores, los que se denominan no-violentos, los que se dicen pacifistas, etcétera. Por tanto, la violencia, generará su propio resultado, que es el dolor. Ahora bien, ¿cómo afrontamos ese hecho, de que generamos violencia y a su vez generamos sufrimiento y dolor, en nosotros y en los demás?
557. Hola, Gracias por tus favorables consejos. Pero, dime qué puedo hacer según tú. También, podrías decir qué significado tiene “servirán para hacer pesas”, ya que esa expresión no se usa por aquí,
Es verdad, que las palabras de K suenan. Pero, no sólo las de K, las tuyas también; y, las de cualquiera que pone su corazón en lo que dice. Porque, si solamente lo ves en K. lo estás idolatrando. Y al final, nada tiene sentido. ¿Tú has visto que K, adulara y encumbrara a alguien? Ni tan siquiera a Buda. Ni a su maestro. Con afecto.
79
558. Si tú estuvieras liberado, es decir, más allá del bien y del mal, no habría ningún problema para ir a un sitio cualquiera a hacer algo honesto y no-corrupto. Pero, ese no es el caso, si yo vivo en confusión, porque estoy dividido, no estoy liberado ni iluminado, o como quiera que se diga, si voy a un sitio donde no hay libertad, donde a las mujeres todavía no les dan los mismos derechos que a los hombres, etcétera. ¿Qué es lo que hay detrás de eso? Hay una continuación del dolor. Y el dolor, hay que descartarlo radicalmente.
J. Krishnamurti, fue iniciado, cuando tenía quince años, en el Sendero -se entiende que espiritual- por su maestro Kothumi. Si quieres enterarte de cosas de K, que es difícil que lo encuentres en librerías convencionales, entra en http://seaunaluzparaustemismo.blogspot.com
559. Bueno, ahora me encuentro más a gusto y feliz, porque así puedo aclararlo todo más, para que tú y yo también lo entendamos. La cuestión, es que tú decías que los de aquí no quieren a lo de la India. Y eso, qué nos importa a nosotros. Nosotros, no estamos identificados con India, ni con su filosofía e ideas. Nosotros, tenemos una filosofía que se adapta a todos los seres humanos. Por tanto, nadie puede decir ni que somos comunistas, ni capitalistas, ni fascistas, etcétera. Tampoco somos nada religiosamente. Nuestra pasión, es la verdad. Y la verdad, ¿qué es? Que tú sufras lo menos posible por mi causa. Y para ello, tengo que conocerme. Pues, si me conozco de verdad, sin esconderme nada, reprimirlo, o dándome alas, pues entonces, es cuando te puedo ayudar a ti, o a quien sea, porque tú eres yo. Ese es todo el misterio. De momento paremos aquí. Y ya seguiremos en otro momento. Tú, si quieres me respondes y yo te contestaré mañana.
560. Esta tarde he descubierto -esa es la palabra exacta, para ir adelante con el ordenador- tu comentario, que hiciste al escrito sobre experiencias mentales, en mi blog. Y sí, se podrían decir fantasmas, en el sentido de que no se ve nada, pero se siente. Pero, todo esto es muy peligroso, porque es exactamente igual que cuando es de verdad: empiezas sin quererlo; luego, un poquito; después, viene el cariño; y, llega la necesidad, que es dependencia; y finalmente, la adicción. No me invento nada, solamente lo veo como me ha pasado a mí y a los demás, en las relaciones de las personas de verdad. Y entonces, hemos de ser afortunados para que el desenlace, sea el menos desestabilizador y traumático para las dos personas
Por cierto, tú también escribes muy bien. Transmites mucho; tienes una especie de logística, para comunicar lo que necesitas. Es decir, le das un sentido dramático a lo que dices. Y eso es, porque lo vives, lo haces factual a la hora de escribir. Y, ese es el éxito de los narradores, de las actrices, de los comunicadores: es tan real lo que comunican, que atrapan y, en ese instante, someten.
Es verdad, que la actual manera de vivir, si no tienes ideas -vale decir, si no eres algo: peluquera, catedrática, modelo, secretaria, etcétera- no eres nada. Porque, como sólo tiene importancia el vender y el comprar, la imagen de lo que tú ofertas, es tan importante. Aunque, recuerda que siempre el ser humano a hecho lo mismo, pero con diferentes herramientas. Porque, el paradigma, que siempre ha sido, y ahora también, es: A, contra B; y, B contra A. Porque, no hemos ido más allá de la animalidad, que es el ego, el “yo”. Y, esto enlaza con lo que tú dices de India, o de los hindúes. Por tanto, olvidémonos de las razas, de la cultura oriental u occidental, de los de la piel oscura o negra, de los blancos y rubios, de los cultos e menos cultos; de los ricos poderosos y de los débiles empobrecidos.
Eso que dices de las castas, no solamente ocurre en India, ya que allí todo se ve más patente, descarnadamente. Aquí en Europa, sucede lo mismo con los gitanos; y la mayoría de las personas de los que viven en: Lituania, Estonia, Hungría, Polonia, Rumanía, Albania, Letonia, Georgia, Bielorrusia, etcétera; y, por ser pobre; ya te estigmatizan también. Y, ahí en América, los primeros pobladores indios: mayas, quechúas, sioux, comanches, incas, etcétera, todos forman una especie de casta, que es inferior en oportunidades. Lo que pasa, es que, en Occidente, somos muy astutos y sabemos ocultar nuestras vergüenzas. Insisto, todos somos iguales psíquicamente: queremos que nos amen, queremos seguridad; queremos dinero, para afrontar las necesidades de la vida; queremos ser guapos e inteligentes, etcétera. Y, ¿quién no lo quiere? Y, por eso ahora puedes ver y comprender eso del observador, es lo observado, porque yo soy igual que tú. No te parece. ¿Estás viéndolo todo más fácilmente, más claramente? Todo esto, que habla J. Krishnamurti, y yo también, queda muy bien cuando se oye o se lee, pero es muy arduo y nada sencillo ni fácil cuando se tiene que vivir. Pero, tú tienes una gran ventaja, que es que tienes mucha libertad y una intuición, que demuestra que en ti hay amor.
Quiero decirte, que me gustaría chatear contigo, pero se pierde mucho tiempo y nos pone a mil. Hasta otra, estoy contento de haberte conocido. Qué pases un buen día.
80
561. Siempre que escribo de estas cosas, es como si entrara en otra dimensión; me refiero a los poderes psíquicos. Una dimensión, aunque parezca paradójico, más animal, más primaria. Porque creo, que cuando una persona está en trance -si no, no podría percibir y transmitir a ese nivel- es cuando más libre es; y, por tanto, el animal que llevamos dentro tiene la oportunidad de salir y manifestarse. Pero fíjate y verás, que todo lo que toca a las personas, siempre tiene el mismo sistema que el de la vida real y cotidiana. Hagamos lo que hagamos, por prodigioso y extraño que sea, siempre tiene el correlato de lo que hacen los demás en sus vidas. Lo que sucede, es que las personas que tienen poderes psíquicos, su vida se manifiesta con más dramatismo, todo más vivo y por tanto más complicado. Las personas, que tienen un destino más complicado, son más propensas a tener esas experiencias; es decir, las de situaciones extremas.
Vamos a lo que a ti te interesa, que soy yo, igual que a mí me interesas tú. Ya hemos dicho, que cuando más sensibilidad desarrollemos y tengamos, más percibiremos. Pues, desde siempre he tenido esa capacidad de alucinar -que es lo que son esas percepciones, que a veces pueden ser reales y otras no-. Cuando tenía entre cinco y diez años, cuando me acostaba en una habitación solo, en la segunda planta de la casa -primer piso-, había un perchero de madera de pie en una esquina, donde mi madre y mi padre dejaban allí sus abrigos y gabardina colgados, y muchas veces encima un gorro, la habitación estaba medio abierta y subía una poca luz de abajo, que se oscurecía más dentro. Pues, muchas noches veía y notaba una presencia allí, como si fuese de verdad una persona. No era muy tarde, las nueve y media o un poco más y mi madre estaba por bajo haciendo sus cosas; mi padre se había ido a una sociedad de agricultores -aquí dicen casino- a tomar café y pasar un rato; mis tres hermanas, también estaban ya en una habitación, dos más allá de la mía, las tres juntas. Y al cabo de unos años, al hacerme más fuerte y poderoso, desapareció. Aunque, son recurrentes experiencias psíquicas de diferente intensidad.
Pero, ahora vamos a ver qué se puede hacer. Una persona, tiene una experiencia psíquica que le gusta y le llena de gozo y alegría. Pongamos, que, de noche, cuando duerme o está en situación de duermevela, tiene una cascada de sexo de alguien que ella identifica y conoce. Al día siguiente, siente entre satisfacción, sorpresa y temor. Pero, eso se repite y se repite, a pesar de ella. Si lo reprime mal, porque volverá o puede volver; si lo alienta, mal también porque se le puede ir de las manos. Entonces, cuál es la acción adecuada. Es descartar, lo negativo según te dicte el corazón. Porque, eso es como las obsesiones, el amor de pareja, en principio no admite ni la lógica, ni el razonamiento.
¿Qué pasa con la persona que te genera ese sexo tan exquisito, etcétera, para seguir con esa actitud tan extraña? Pues, esa persona que en esos momentos te potencia la sexualidad, seguramente no se entera. Pero, ella sí que recibe, de una manera o de otra, la energía que la persona genera hacia ella. Puede, que, si se ven por la calle, la persona pasiva, note que hay algo con esa persona, pero no sabrá de lo que se trata. Bueno, si te parece, si te interesa, no te cansas y aburres, ya seguiremos. Qué lo pases bien. Ya sabes, que hay libertad para decir, hablar, lo que tú quieras.
81
562. A J. Krishnamurti, le regalaron un castillo, en Holanda, y lo usaban para hacer reuniones y charlas en verano. Pero, cuando los nazis invadieron Holanda, lo usaron como prisión. Cuando se terminó la guerra, J. Krishnamurti ordenó que se devolviera el castillo y sus terrenos al antiguo propietario, haciéndolo legalmente ante notario, etcétera. Eso es todo. Por otra parte, toda afirmación, principio o idea, se puede defender y apoyar infinitamente; pero toda afirmación, principio o idea, también se puede negar y rechazar infinitamente.
563. Poderes psíquicos, los tienen quienes tienen una sensibilidad muy desarrollada. Es un poco atrevido, lo sé. Pero es así. Aunque, en los poderes psíquicos de que hablo, están descartadas las patologías: ser insociable, misántropo, brutal y cruel, enloquecido. Las personas, que tienen los poderes que yo te digo, hacen una vida normal y nadie se percata de ello. Notan, eso que te he dicho: tienen un algo especial, que se traduce en inteligencia, bondad, compasión y amor. Lo otro, es ocultismo, esoterismo, etcétera. Mis experiencias, son muy largas y complicadas de informar; pues no quiero hacer daño a nadie ni que me lo hagan a mí. Eso que te he contado a ti, nunca antes lo había contado. Lo que quiere decir, que lo que hago, es como es mi manera de proceder, respetando las situaciones. Es decir, si no se pueden contar, porque no ha lugar, pues no pasa nada. Además, no hay que exagerar, pues todos en cierta manera tienen sus experiencias y no le dan ninguna importancia ni lo van aireando por ahí. Eres muy interesante, más de lo que yo creía. Y por eso, te deseo con todo mi afecto y mi cariño, que todo te vaya, en el día de hoy, de la mejor manera posible. Ves ese posible, es lo que nos tiene que dar paz y sosiego. Si ello es posible. Eso quiere decir, que ya estás preparada por si no saliera como tú quieres y así no sientes la frustración, decepción, amargura, tristeza. Porque, todo es sagrado, lo que queremos y lo que no. Coge de mí lo que necesites. Lo del Foro Krishnamurti en español, que has compartido, me ha gustado mucho. Y me has generado esa intervención. Ves así funciona la vida. Sólo, hay que esperar cuando es preciso. Me despido de ti.
564. Qué tal. La verdad, es estar libre de todo. Hasta el ver la imposibilidad de tener libertad, compasión y amor. Porque. es imposible tener libertad, compasión y amor, realmente. Cuando comes, estás destruyendo vida, por tanto, ya no tienes compasión por lo que comes. Cuando, dices una palabra dura, una mala mirada, un pensamiento cruel, ya no tienes el amor por todo y a todas horas. Cuando, tienes la dependencia de algo, ya no eres libre. Por tanto, cuando ves la imposibilidad de ser absolutamente compasiva, con amor y libre, es cuando estás en la verdad. Porque la verdad, es lo que es y no lo que me gustaría que fuera. El mismo hecho de vivir, de estar vivos, ya nos hace destructivos, nos hace explotadores, nos hace esclavos, aunque sea del cuerpo. ¿Lo ves, ahora? Y, todo eso, es la verdad, lo que es. Lo que pasa, es K no lo explicaba de esta manera, era más abstracto. Él decía: la verdad, es estar más allá del ego, del “yo”. Pero, no lo explicaba, no decía: olvídate de buscar la no violencia, porque mientras estés viva, tendrás que molestar a alguien, tendrás que comerte a un animal, y habrá que matarlo, no le pagaremos al matarife lo justo por su trabajo, etcétera; y, todo esto, genera violencia, es violencia. El Buda, sí que lo aclaraba rápidamente, decía: la vida, siempre, al final, es dolor y sufrimiento. Vivir, es dolor. Es como, si yo te invito a comer; y te saco varios platos, los primeros, pongamos que son buenos, pero el último es malo y te enferma el estómago. ¿Verdad, que la comida no resulta del todo, es un fracaso? Pues, la vida es así. Y, el verlo, sin huir, es cuando llega la verdad, que es amor: aceptarlo y vivir con esa imperfección constante, que como no hay otra cosa pues es lo mejor. Al que está preso, le sucede lo mismo: no hay nada más que la prisión para él; pues, entonces la prisión es su paraíso, tiene que ser su paraíso.
Dios, si lo mencionas, ya pierde todo su verdadero sentido, es como lo que te acabo de explicar. La mente universal, como todo lo que existe, está dentro de la unidad, de lo total. Porque, ¿quién hizo a Dios? Te das cuenta de la imposibilidad de las palabras, porque topamos con el infinito, que no tiene fin: las explicaciones son infinitas, los puntos de vista, etcétera. Podríamos decir, que Dios es infinito, lo inexplicable, lo que está más allá de nuestro entendimiento y capacidad.
82
565. Es verdad, todo lo que dice JK es repetitivo. Pero, lo es como la vida misma. De ahí, no podemos salir: nos levantamos, hacemos lo que tenemos que hacer, en ese momento; trabajar, comer, un poco de distracción y a dormir. Todo esto, es lo que hacemos todas las personas. Si tú tienes, pareja o esposa, o un amigo, no puedes salir del ámbito de la vida. Que quieras o no quieras, se repite hasta que morimos. Por tanto, ya que tenemos que ser repetitivos, habrá que repetir lo más favorable para la vida y los hombres. Y precisamente, K., hace hincapié en lo nuevo. Y ahí, es donde está todo el misterio y la sabiduría, si lo ves, de la vida. Lo nuevo, es hacer que sientas dicha, en lo que estás haciendo. Y entonces, la repetición, que tiene que ser por la fuerza de los hechos, ya que no hay más que eso, ya no es repetición, es otra cosa. Si eres afortunado, y lo compruebas, lo verás. Con afecto.
566. Eso que has dicho, que tú dices, que dijo JK.: “La mente, no se puede transformar, al menos que el cuerpo sea el 100% sano”. Creo, que te has confundido. K, lo que dijo fue: que, si uno quería estar en primera línea, es decir, bregando con todos, cuestionando lo que hacen y lo que dicen, tenía que estar sano y fuerte. Es decir, para yo leerte lo que tú has escrito, contestarte, etcétera., tengo que tener salud. Porque, según como tú lo has dicho y planteado, entonces los débiles, los que tienen alguna enfermedad, quedarían fuera de las enseñanzas de K; al igual que los pobres, que tienen menos energía que los ricos, a la hora de hacer lo que ellos hacen. Creo, que no has captado a JK. Cuando él, estaba por la igualdad, la justicia, el respeto; es decir, por la compasión y el amor, por todos los hombres. Tú, lo puedes comprobar contigo mismo: el día que estés enfermo, un resfriado, etcétera., verás cómo eres el de siempre, pero con menos energía, estarás más quieto y menos revoltoso; pero tu deseo por la verdad, la igualdad, el respeto, es decir, la compasión y el amor, por todos los hombres, no desaparecerán.
567. Lo que es, es el ser, por supuesto. Si no, no tendrías vida y no hubieras podido hacer la pregunta. El no ser, es cuando morimos, cuando estamos muertos. También se puede decir “actúo sin ser yo, en el no ser”, que es cuando tenemos un momento en el que el “yo” no está actuando. Por ejemplo, cuando hay un reto extremadamente importante, actuamos sin pensar. Es decir, sin el pensamiento, que es quien ha inventado el “yo”; y, el que hace que este “yo” opere y actúe.
568. Todo eso está muy claro: donde hay esfuerzo no hay amor, porque el esfuerzo nos hace brutales y crueles. Pero, como el amor lo engloba todo, es todo a la vez, esa misma afirmación, es un impedimento para que el amor sea. Si empiezas a opinar de religiones, y sus personajes, te armarás un lío. He leído durante treinta años, todo lo de JK, y no recuerdo que dijera que está religión es mejor que la otra. Las rechazaba todas, incluso el budismo. Todas las religiones tienen cosas válidas y también negativas; como les pasa a los seguidores de JK., porque somos personas y siempre fallamos. Esa pregunta: “¿Si lo que es, es el ser o no ser?”, ya lo expliqué en el foro de JK., en FB: Sin el ser no puede haber nada, porque estaríamos muertos; el no ser, es la nada, la muerte; para ser algo, alguna cosa, hay que vivir, hay que estar vivos. Tú, no eres psicóloga, pero para serlo solamente tienes que verte cómo funcionas, es decir, ver de qué manera opera tú mente, que incluye al cerebro. Y si tú, descubres todos los procesos mentales, entonces, sabes cómo operan las demás personas, porque todos estamos constituidos de la misma manera. La base de la psicología es: Si alguien, es simpático con una persona, ésta responderá también con simpatía; y, al revés, si no transmites, afecto, simpatía, cariño, eso mismo llega a ti. Para ser feliz, sólo hay que hacer las cosas adecuadamente, que no generen confusión y desorden, es decir, no estar dividida internamente. Y, por su puesto, entender la vida: que tenemos que sufrir siempre por algo, con algunos momentos de alegría y gozo, que existe el frío molesto y también el calor, que existe la alegría desbordante y la tristeza más terrible y desagradable. Y, eso es la vida de cada persona, ya sea que es un pobre hombre, inculto y miserable, o de un sabio, gurú o maestro, erudito, culto y educado. Qué todo te salga de la mejor manera posible.
83
569. Primero que nada, cómo sabes que cuando desencarne -si es que alguien desencarna espiritualmente; porque de la otra carne ya se sabe que se pudre-, va a pasar esto o aquello. Lo que pretendía decirte, es que como tú lo planteas, es como si fuese toda una fatalidad, que está ya todo planificado. Y, entonces, hagamos lo que hagamos todo quedaría bien. Y, eso es abrir las puertas a la anarquía y al caos más absoluto, es decir a la violencia y la guerra. Espero, que hayas comprendido mi sentido a la hora de expresarlo. Si tú no limpias tu casa, estará sucia y en desorden, habrá caos allí. Al margen de las consecuencias de ese desorden, como suciedad, que no van los grifos, las luces, que las ventanas no se cierran bien, que no pagas los recibos de la escalera, etcétera. Todo ese desorden, puede desaparecer si tu quieres. Tú, yo y todos, podemos hacer que ese desorden que hay en el mundo, que es nuestra casa, no nos desborde y destruya, como ya está sucediendo. Con afecto.
570. Todo lo que hagamos, si lo hacemos con amor, no hay ningún problema. Sea, el deseo personal, para tu propio bien. Sería algo así: el orden de los factores no altera el producto, en una suma. Por tanto, atengámonos al amor; y, ya queda todo resuelto. Por eso, te dije que JK, que era muy sabio, sería incapaz de decir: esta religión es buena, esta otra es mala; y al igual con las ideas y teorías. Solamente tenemos que estar abiertos a todo. Y, lo que tenga que venir, vendrá. Con amor, no hay problemas. Y si los hay, no se ven como tales.
571. Quiero proseguir un poco más, para intentar aclararte algo más de K, las personas como él. Las personas que están especializadas en algo, lo están a tiempo completo -más aún las estrellas, los VIP-. J. Krishnamurti, era una estrella, un VIP. Desde que fue elegido, para prepararlo para ser el nuevo Instructor del Mundo, cuando tenía quince años. Por tanto, K, seguramente nunca habrá ido a un mercado para comprarse la comida; no habrá cocinado -si que dijo, una vez, que él y su hermano unos días cocinaron en Ojai, California, al principio de estar allí y se les quemaba la comida-, no se habrá lavado la ropa, ni plancharla, etcétera. Por tanto, lo único que sabía hacer, era hablar en las pláticas, cuando se reunía con algunos amigos y personas y viajar, mucho viajar. Y, claro, si él dijera, que lo que dice, es siempre lo mismo, si dijera, que es como todos, que también es violento, duro y frío, que es imposible tener amor en el verdadero sentido de la palabra. Entonces, acabaría por dejar de hacer lo que hacía. Y, se preguntaría, ¿entonces qué voy hacer yo, en esta vida? Cierta vez, se reunieron unos cuantos con K., para hablar, y uno lo cuestionaba con insistencia. Y, entonces, K. le dijo: si no asumimos la manera con que hablamos, entonces se acabó la conversación. Es decir, K. nunca decía: como nadie puede estar libre de la violencia, pues acabemos y vayámonos a pasear o lo que quieran hacer. K., obviaba esas premisas; y, entonces se enrollaba y proseguía y proseguía. Por mi parte, ya hace tiempo que quiero siempre llegar hasta el final, como te he explicado en el anterior email.
572. Gracias por el envío, por mantenerme informado. No espero mucho de los políticos. Salvo la gestión de la logística para que funcionen los servicios de luz, carreteras, pensiones, hospitales, alcantarillado, etcétera.
573. ¿Qué diferencia hay, si tú dices Toni no escribe bien en inglés y no se le entiende, o, decir, hay personas que no escriben bien en inglés y no se les entiende? De todas las maneras, ese mensaje, esa energía, llega a mí. ¿Por qué tener miedo a decir las cosas, ser sincero, si no hay una intencionalidad de hacer daño, sino de aclarar para poder avanzar hacia la verdad, en todos los ámbitos? Es porque, tenemos miedo de perder la amistad con esa persona, para no encontrarnos solos; o, tenemos miedo, porque esa persona como es tan poderosa e influyente con los demás, nos marginen y desplacen de sus vidas. Y, todo eso le pasó a K., cuando decía que él no quería saber lo que dijo Buda, ni los Vedas, los Upanishads, el Vagavad-gita, etcétera.
84
574. Por supuesto, que tenemos que vivir en el mundo; sería una estupidez apartarse del mundo y sus ventajas. Esa soledad, quiere decir que no participamos de la moral del mundo, que es una falsa moral, con su hipocresía, mentiras, diciendo una cosa y haciendo otra, etcétera.
575. El aislamiento es un estado psicótico, es divisivo y peligroso. Pero, estar solo, si tú lo comprendes no lo es. Porque, sabes que, si participas del mundo, en su aspecto negativo, estarás perdido. Por eso, lo más vulgar del mundo es triunfar: y, lo es por el precio, por lo que tienes que hacer y qué pagar a cambio.
576. Estoy de acuerdo contigo. Las personas, para defendernos, a veces, vemos lo que queremos ver; es decir, inventamos otra realidad, que nos gusta más. Y, por eso, estamos como estamos; y el mundo está como está. No esperemos mucho del mundo, pero tampoco no nos amarguemos por ello.
577. Bueno, creo que las personas que siguen a JK. -o al menos están o entran en el foro-, no se dan cuenta que K., y todo lo que dice, es como una tela de araña, cosa que, tal vez, todavía no lo han percibido. El decir, que uno tiene libertad total para mirar en todas direcciones, etcétera, es lo que atrapa. Pero, recuerda que K, era como un fraile o un monje, que nunca comió carne, ni bebió ni fumó ni se drogó; y, sus padres, seguramente serían como él vegetarianos y beatos. Por tanto, al ir descubriendo eso de que hay libertad, al tiempo, no se ve de la misma manera. Porque, creo que, de una manera o de otra, si vives la espiritualidad, te vas auto-cortando y al final eres como una especie de monje o de fraile. Pero, como hay toda la libertad, puedes dejar de ser un monje unos días, una temporada, pero sigues siendo un religioso, en el sentido que te gusta el silencio, el orden, la austeridad, la justicia, la verdad. ¿Cuántos de los que leen a K. lo adoran, etcétera., saben realmente dónde les conduce? ¿Tú misma, lo sabías? Creo que a K., como todas las estrellas, los VIP, las personas no saben realmente quién es. En el sentido, que no podrían vivir con él; porque, lo encontrarían tan diferente, que sería insoportable. ¿Tú cómo lo ves? ¿Estás de acuerdo? ¿O, tengo una visión distorsionada?
578. Buenos días. Quería decir, que K. no habría tenido una noche de desenfreno, yendo de bar en bar, de discoteca o pubs, de cenas y fiestas. Beata quiere decir: estrecha de miras ante la modernidad, adoptando un aire místico, silencioso y distante con la vida real, que solamente quieren hablar de religión en el sentido negativo, de sus frases importantes y sus citas, de sus dogmas, de sus santos y su Dios. Es verdad, que K, lo que decía era lo más coherente, es lo más coherente. Él dijo una vez: al final de todo está la religión. Solamente, le hubiera preguntado cara a cara: ¿Una persona que está haciendo la guerra, cuando mata y destruye, si lo hace con pasión, sin estar dividido de lo que está haciendo, eso también es amor?
Pues, si que has sido afortunada, al tropezar y encontrar a Krishnamurti. ¿Cuánto tiempo lo conoces y lo lees? Porque hay muchos, que habiéndolo conocido lo rechazan a él y lo que dice. Y, eso demuestra que eres muy valiente. Y, también, hemos tenido suerte de encontrar a alguien tan auténtico y original. Respecto, a si después de morir su hermano no convivió con nadie, es verdad. Al estar siempre viajando, tenía muchos amigos y amigas, que lo hospedaban; y también, como iba muchas veces, pasando algún tiempo, donde había centros Krishnamurti -Brockwood Park, en Londres; Ojai, California; Adyar, en Madrás, India; etcétera- allí convivía con los que los dirigían y trabajaban. Aunque el pasó, como todo ser humano por todo, también se enamoró de una mujer, pero a su manera, y tenía muy claro que no se quería casar nunca ni tener hijos. Al final de su vida, en los últimos años, vivió con Mary Zimbalist. Hay más o menos cinco o seis libros biográficos, escritos por dos mujeres que lo conocieron y fueron amigas: Mary Lutens, inglesa, que narra la parte occidental de K; y Pupul Jajakar, hindú, que narra la parte india; aunque, las dos confluyen en lo mismo, las mismas circunstancias que hicieron posible que K. llegará a ser quien fue. Porque, recuerda que nada nace de la pared, todo tiene su proceso, su origen, etcétera; una actriz, no se hace en un día, lo mismo que una miss, o un pintor o cirujano, o sea lo que uno haga. Lo que sí puede llegar abruptamente, ahora, es la visión clara de lo que es la verdad, la realidad, lo que es la vida, sin necesidad de intermediarios; es decir, descubrir lo que es el dolor, la felicidad, el amor, la muerte, la vida toda. Y, eso si que es ser afortunada. Que lo pases bien.
85
579. Te aclaro. No rechazan a K como persona ni a su historia que se ha montado, rechazan lo que sale como consecuencia de lo que dijo; de sus enseñanzas. Como tú dijiste, K vivía como un rico, sin serlo de nacimiento, ya que su padre trabajó de funcionario público y luego en la Sociedad Teosófica en Madrás. En la última etapa de su vida K manejaba un mercedes, etcétera, viajaba sin parar, se relacionaba con personas importantes y con dinero. Y, todo eso a la mayoría le gusta. Pero, las personas que le siguen y adoran, no saben que todo lo que le llegaba, lo daba, lo quemaba dentro de sí, lo aniquilaba. Y, por eso tenía ese aire de sencillez. Porque claro, los que le siguen tendrían, o tendrán, que hacer lo mismo. Vivir, con lo indispensable; y, descartar lo que no sea indispensable. Y, eso quiere decir, seguir siendo el de siempre, pero con la dignidad que da el ser auténtico y no corrupto. Y, aquí puedes ver, lo que te dije que K. tenía mucho de monje. Y, cualquier persona que se adentre en ese mundo, de autenticidad, que muchos dicen de espiritualidad, han de actuar de esa manera. Y, eso, ya es otra canción. Con cariño.
580. Esto es como lo que te digo siempre. Una mujer que vive con tanto poderío -dinero, buena casa, buena ropa, buena comida, etcétera-, acostumbrada a eso, se acostaría con un pobre desafortunado pordiosero. Darle todo, bueno, puede que me lo crea; pero, la cama y su cuerpo, creo que no conoces a esas mujeres. Es como alguien, que está acostumbrado a comer lo mejor; y, a vivir en un lugar y en una casa buena, ¿cómo va aceptar comida que no es como la que ella está acostumbrada y vivir, aunque sea un rato, en una barraca? No quiero cerrar la puerta, a que alguna haya capaz de afrontarlo de la manera del escrito; pero, serán muy pocas. Y también, puede suceder que la situación se le presente al hombre, porque tiene una mujer superficial y sucedería lo mismo: porque todos somos iguales ante los mismos retos; ya que el observador, es lo observado. Todas esas situaciones, lo suelen reflejar, hacer teatro y gracia, novelas, culebrones, las personas que se creen que todo se puede conseguir, Generalmente están escritos por personas pobres -en el sentido en que han nacido sin los privilegios de la riqueza-, o escritos para los pobres, en el sentido que nunca han vivido esas experiencias de la mujer del escrito, que tenía de todo, menos un marido adecuado para ella. ¿A ver, qué te parece?
481. Si has sentido esa libertad, entonces eres afortunado. Y, eso es tuyo; y, lo puedes compartir e informar.
582. La muerte, solamente es un asunto material. La inteligencia, que es amor, no muere nunca. La mente y el pensador, es material.
583. Cuando dormimos, no solo dormimos. Hay actividad mental y sueños. Así que, somos conscientes e informados sobre imágenes.
86
584. Es bueno que se alegren los corazones, los que lo necesiten. La cuestión es, puede una aislarse de esa alegría -o lo que sea- , tan poderosa, que todo lo abarca. Es tan poderosa, que los niños se sienten fuera de lo habitual y como en otra dimensión. Y, entonces ya estamos otra vez en el juego de siempre. ¿Es adecuado mentir a los niños, con Papa Noel, los Reyes Magos, lo buenos que nos hacemos durante algunas horas o algunos días, el Belén con sus historias sagradas y profanas? Como todo lo que ocurre a un cierto nivel de importancia, el poder político, económico, religioso, el establishment, todo lo asimila y lo promueve, sacando su propio beneficio. A mí, particularmente, me gusta ver felices a las personas, pero no me gusta participar de su felicidad y sus fiestas. Por
ejemplo, no voy a bodas, ni entierros, ni bautizos, ni cumpleaños, etcétera. Sí que he participado de todo, cuando era niño y joven, pero siempre acababa mal. Tal vez, porque era muy vulnerable y me entregaba demasiado. Así que, el que quiera participar en las fiestas, con los sentimientos de alegría y felicidad, que lo haga. Ya hace mucho tiempo, que para mí todos los días son iguales. Porque, ¿qué sentido tiene ser muy amable y buena persona, hoy, el día de navidad, noche vieja, etc., si al día siguiente vuelvo a ser el de siempre: posesivo, egoísta y todo eso? Recibe lo mejor de mismo. Y, gracias por todo.
585. Lo que dices, es verdad. Pero, no podemos estar pendientes de lo que digan y opinen estos o aquellos. Los miserables, tal vez, seguirán siéndolo. Si tú tienes la llama dentro de ti, que es esa fuerza que te hace descubrir los obstáculos que te confunden, encontrarás las personas adecuadas. Si tú pretendes, estar siempre rodeada de personas que te estimulen tu parte humanista e interna, entonces ya estás fuera de eso que pretendes. Porque, la base de toda acción correcta y adecuada en el ámbito psicológico-espiritual, reside en no estar dividido. Y, cuando queremos cambiar lo que es -las personas que no nos dan lo que queremos-, entonces ya estamos divididos. Y, ya estamos como siempre; y, como esos que pretendemos rechazar. Acuérdate, que todo lo que a ti te pasa, todo lo que tu piensas, también me sucede a mí y a tu vecino, amiga, pariente, a tu hija. Por eso, para conocerme a mí -o a quien sea- sólo te tienes que conocer a ti; es decir, observar cómo funciona tu pensamiento, tu cerebro que son los sentidos; porque, a mí me funciona exactamente igual que el tuyo: tú quieres que te respeten, que te amen, que descubran lo que necesitas, quieres un poco de dinero para poder sobrevivir, quieres salud, quieres seguridad. Pues, a mí me salen las mismas cosas del pensamiento y el cerebro. Y, por eso, esto sí que es la verdadera revolución: que todos somos básicamente iguales.
586. Creo que te equivocas. Por eso, porque es una fundación de Krishnamurti, ha de estar sujeta a la crítica, a cuestionarla, a investigarla, a descartarla si hiciese falta. Porque, todo se tiene que observar e inquirir, ver y comprender en la medida de lo posible, sino seremos de segunda mano y no tendremos libertad. Y, sin libertad no hay amor. Y, el amor es compasión por todo lo que existe.
587. El mismo deseo de deshacerse del afán, genera otro afán. Por tanto, la misma visión de que el afán, sea cual sea su cometido, es un impedimento, cesa y desaparece.
588. Hay que tener presente que todo es infinito; por tanto, no conseguiremos lo que queremos. Porque, sino habría un tope, un final, y no sería infinito. Ese afán, hay que ver si es pasión. Porque, cuando uno ama la vida, surge la pasión. Por tanto, el hombre es quiero y no puedo. Y, verlo y comprenderlo, te da paz, te da compasión y amor. Tal vez, solamente podemos aceptar el presente y vivirlo plenamente. Es decir, vivir con lo que es; y, no inventar lo que me gustaría que fuera.
589. ¿No crees qué la revolución interna es, que en un momento dado uno ve toda la trama de su mente y la vida; y, que pase lo que pase, ya nunca será la misma?
87
590. Es más sencillo. Es como si vamos hacia el norte, pero queremos ir hacia el sur. Y, descubrimos, por una información, etcétera, que vamos en dirección errónea. A partir de ahí, en ese preciso instante, todo lo que hagamos, ya va en una dirección diferente. Por eso, hay un momento que es como un despertar, como un rayo; y, a partir de ahí todo funciona de otra manera.
591. Para ser un educador e instruir, se necesita que tenga serenidad y paz interior, lo que le hará que sea compasivo, cariñoso y afectivo. Si el educador no está bien internamente, ese malestar lo tiene que canalizar a los alumnos, los escolares, sus discípulos. Y, entonces puede ocurrir cualquier cosa, como los malos tratos, los abusos sexuales, la indolencia y la vulgaridad de lo que instruye y enseña.
592. Creo que tendríamos que darnos cuenta, que el hombre siempre ha sido destructivo y siempre lo será, si no es que se libera del egoísmo. Antes, hace trescientos años o mil, éramos igual de destructivos que ahora lo somos, pero no teníamos ni la química, ni la maquinaria, ni la energía que tenemos ahora. A más energía, más destrucción, ese es el destino de los hombres. ¿Se puede cambiar ese destino destructivo? Globalmente parece imposible. Personalmente, a nivel individual, es posible; pero nos lo tenemos que demostrar.
593. Estoy de acuerdo contigo. El mismo K., también tenía vanidad, etcétera, igual que lo tenemos todos. Krishnamurti, decía pocas veces, que hagamos lo que hagamos la parte negativa de la vida no desaparecerá, contienda y violencia siempre formará parte de la vida de nosotros. Por tanto, hay que hacer lo que tú has dicho: observar y ver cómo funciona la vida y nuestras mentes.
594. ¿Tú cómo sabes que no la tenía? ¿O tienes la duda? La cuestión es: J. Krishnamurti, era un ser humano como todos; por tanto, como todo ser humano tenía vanidad. Todos los seres humanos, participamos de la misma mente y por tanto todos gozamos y sufrimos de lo mismo. La diferencia es que cada uno lo vive a una intensidad diferente. Y, por tanto, también lo resuelve a su manera: o muy pronto, o le cuesta más.
595. El problema que tienes, es que seguramente crees que J. Krishnamurtir, y otros como él, son como dioses -no humanos- y eso es un error. Te lo voy, a demostrar una vez más: cuando J. Krishnamurti dice que el observador es lo observado, quiere decir que, si yo te veo a ti, yo soy mental y psicológicamente como tú; y de la misma manera igual a todos las personas. Unas pueden ser rápidas o lentas, americanas o europeas, pobres o ricas, viejas o jóvenes, todas, pero todas pasamos por lo mismo: deseos, amarguras, felicidad, contradicción, euforia, depresión, etcétera. Todos somos iguales en lo básico. Ahora bien, como ya te dije, las personas muy desarrolladas mentalmente, porque lo son, son también muy rápidas a la hora de resolver un problema. Si tú eres muy desarrollado psicológicamente y te quitan el coche, vas a la policía a denunciarlo y ese problema lo solucionas en una hora; los otros menos evolucionados, que tú, hacen un drama y le dan vueltas y vueltas al hecho y puede que les dure semanas el comprender que le han quitado el coche y que eso es así y no se puede cambiar. Esa es la única diferencia. Al igual sucede, con la muerte de alguien muy conocido, con la ruptura de pareja, etcétera, unos lo entienden en un abrir y cerrar de ojos y los otros les cuesta más de entender y deshacerse de ese evento que ha sucedido. ¿Puedes verlo ahora claro? Lo que no se puede cambiar es el hecho de que todos tenemos y participamos de una mente común, que nos afecta a unos más y a otros menos, pero siempre nos afectará de una manera o de otra. Si lo ves, verás que bonito es; y, verás que es como una prisión de la que no se puede salir. Unos hablan del Nirvana, de la inmersión en el Ser divino, otros la Iluminación, etcétera. Pero, incluso esos, tienen que participar de la mente global y única. Aunque, la diferencia está en que eso que vivimos ya que la mente obliga a sentir, tal vez, no les moleste; y, por tanto, al no sentir molestias ni enfado por lo que suceda a sus vidas, nada tienen que resolver. Y, entonces estos estarían fuera del ámbito de los problemas y por tanto no tendrían ninguno que resolver. ¿Esa es la situación de J. Krishnamurti? Si decimos que sí, no lo sabemos. Se decimos que no, tampoco lo sabemos. Así, que dejémoslo como está. Lo que sí que está claro, es que adular y enaltecer a una persona cualquiera no parece adecuado. El mismo K., nunca aduló ni enalteció ni tan siquiera a Buda ni a su maestro Kothumi.
88
596. ¿Quieres decir, que ellos no comen y así no matan animales, ni frutas ni hortalizas, ni cereales?
597. Por esa regla de tres, por el mismo paradigma, tú tampoco serías vanidoso. El ladrón no lo sería, ya que cuando roba lo hace con tanta atención y necesidad, que tampoco tiene consciencia de lo que está haciendo, porque en ese momento ha disipado el “yo” de ladrón. Y, también los violentos y lo que hacen, les puede suceder lo mismo. Por tanto, o todos somos vanidosos o no lo somos. Pero, creo que te has desviado de lo que desde el principio quería informar: K., era una persona igual que otra, más desarrollado mentalmente y por tanto su sensibilidad era muy rápida a la hora de percibir los problemas y como consecuencia también solucionaba los problemas muy rápidamente. Y, da la impresión que seas un fanático e irreflexivo seguidor de Krishnamurti.
598. Disculpa, pues no te he nombrado, por lo absorto que estaba al escribir. Pero, es que todo lo de Krishnamurti me apasiona y me interesa.
599. Solamente existe la atención. Por tanto, la atención disipa el “yo”. Sea este “yo” de un criminal, de una persona corriente, de una persona vulgar y superficial, del más complicado científico psicólogo o de la persona que se dice religiosa. Finalmente, hay que darse cuenta, que toda proposición o principio se puede afirmar infinitamente; pero, también toda proposición o principio se puede negar infinitamente.
600. Todo está muy claro. La cuestión es, cuando tú vas más allá del ego, del “yo”, en un momento dado, ¿es para siempre, o vuelves al cabo de un rato? En cuanto a JK, cuando tú dices que él no tenía vanidad, porque disolvía, el ego, el “yo”. ¿Había disuelto el “yo” para siempre o ante un reto aleatoriamente? JK dijo: cuando noto que estoy inatento, es cuando vuelvo a estar atento. Y, la inatención, es la presencia del ego, del “yo”. Y, por eso también dijo JK: la vida es destrucción, amor y construcción. ¿Lo captas?
601. Cómo sabes tú que JK, Buda y Ramana no tenían “yo”. Tú, puedes saber lo tuyo y yo lo mío. Porque lo descrito no es lo real; lo narrado no es lo que se narra. Dices que hablan con el “yo” para hacerse entender. Pero si es muy fácil hacerse entender: si tú me respetas, yo te respeto; si tú tienes afecto y cariño hacia mí, yo también lo tendré hacia ti; si te haces viejo, te morirás y a lo mejor también siendo joven. Dices que si los lectores de JK, le entendieran el mundo cambiaría. Eso no es un hecho. El hecho es que desde hace un millón de años seguimos igual: división, conflicto y violencia. Todo ello a pesar de las enseñanzas de algunos sabios, gurús y maestros.
602. Tú preguntas, “¿Qué hacemos aquí?”. Y, tú también te tienes que responder. Yo, te puedo ayudar. En un foro, se participa para recibir información y para, a la vez, dar información.
603. Acuérdate, que el observador, es lo observado. Es decir, estás hablando de mí, pero recuerda que yo soy como tú.
89
604. Tanto el dolor psíquico, como el físico, son el mismo dolor. Porque, si tú te estás muriendo de hambre porque nadie te ayuda para darte de comer, ¿qué es más doloroso: el estar hambrienta, o el dolor que sientes psicológicamente al ver que nadie te da de comer? Si a uno le cortan una pierna, siente dolor físico -hay personas que después de amputarles la pierna están mucho tiempo sintiéndola-; y, también siente el dolor psicológico por los impedimentos que encuentra para desplazarse. Por tanto, el dolor siempre es lo mismo. Igual que el miedo, siempre es lo mismo: a un animal salvaje, a la enfermedad, al frío, a la soledad, a que alguien te haga algún daño, etcétera.
605. Una de las cosas que llama la atención de J. Krishnamurti, es que no decía que hagamos lo que hagamos siempre seguiremos siendo destructivos y crueles. Porque, para poder seguir vivos hemos de destruir vida: animales, plantas, frutos. También hemos de competir, para que no nos destrocen la vida los animales: tenemos que defendernos de ellos y mantenerlos a cierta distancia; toda clase de insectos, hormigas, moscas y mosquitos, los tenemos que matar. El mismo hecho de sentarse en una silla tapizada destruye gran cantidad de ácaros; lo mismo que al rascarse la cabeza. Y creo, que al no mencionarlo ni aclararlo, muchas personas viven en una ilusión del buenísimo, de creerse santos, los más bondadosos, etcétera. Él se cuidó mucho de no criticar a los que siempre están desplazándose de un lugar a otro, con su consecuencia contaminante para el aire y su gasto en dinero y energía. Por tanto, creo que le faltó decir: que todos los que estamos en la tierra, digamos lo que digamos y hagamos lo que hagamos, somos destructivos, tenemos que generar crueldad para sobrevivir. Y, así creo que todos viviríamos más despiertos, más activos y dinámicos mental y psicológicamente, porque así no hay un llegar. J. Krishnamurti, da la impresión que ya había llegado.
606. Lo que pretendo decir, es que por mucho que nos creamos que somos pacíficos y que no queremos hacer ningún daño, no lo podemos conseguir. Porque, para vivir, para sobrevivir, nos tenemos que alimentar. Y, para alimentarnos tenemos que matar animales, o arrancar la vida a los frutos u hortalizas. Eso es todo. Y, J. Krishnamurti esto no lo decía. Por lo que, creaba una falsa satisfacción y seguridad. Si tienes alguna duda o no comprendes ya lo dirás.
607. No hay otro método que no sea el negativo, porque el resultado no sabemos cuál será. Y, si lo abordamos positivamente, ya sabemos lo que ha de venir, lo que será: el resultado del egoísmo, del miedo, del “yo”.
608. No hay aprendizaje, ya que eso forma parte de un método o sistema, es tiempo. Tienes que verlo now, en una sola mirada. Es la percepción operando al máximo nivel. Todo método, sistema o aprendizaje, es un impedimento, para el despertar a la verdad. Porque la verdad, siempre es ahora. Cuando tú lo ves, is now sin tiempo.
609. Eso es la actitud de un verdadero maestro: señalar, indicar, enseñar para poder mirar la realidad por uno mismo. De lo contrario llega la dependencia, con todos sus problemas de adicción, sumisión, repulsión, agobio y odio. Es decir, el maestro y el discípulo se destruyen mutuamente.
610. Podemos morir. Pero, ¿cuándo hemos de morir? Hemos de hacerlo ahora. Si no morimos a todo a cada momento, no llegará el amor. Y, seguirán los malos modos, la irritabilidad, la desesperación y el aislamiento.
611. Los pensamientos no se pueden detener. Eso es imposible. Para que desaparezcan los pensamientos, tenemos que verlos y observarlos, sin hacer nada. Y, de esa observación atenta, llega el entendimiento y cesan, desaparecen. Entonces sólo queda el observar, sin el observador.
Y, eso que dices de la conciencia, es una ilusión; porque todo lo que genera el pensamiento, es el “yo” y sus inventos. Es decir, el mismo deseo de mejorar tu percepción, te la entorpece y confunde. Solamente, tenemos que estar abiertos y lo que tenga que llegar, llegará. Y, para que llegue, la división y el conflicto interno es un impedimento.
90
612. Cuando uno observa con toda su atención, con todo su ser, entonces no hay división entre lo que se observa y el observador. Al no existir división, entonces ese ver genera la inteligencia y todo queda resuelto.
613. Pero, para despertarnos tenemos que descartar los obstáculos que nos hacen vivir en una ilusión. Si no esa ilusión se apodera de nosotros y hacemos toda clase de tonterías.
614. Eso que dices es verdad, Hace un rato, me ha venido está pregunta. ¿Los locos tienen ego, “yo”? Pues, seguramente todo ya está contestado. Gracias por tus aportaciones tan inteligentes, sutiles y claras. De todas maneras, un personaje como J. Krishnamurti y lo variopinto de sus simpatizantes, vale la pena invertir un tiempo para observar ese mundo.
615. Voy a intentar explicarte que el ego y el “yo”, son lo mismo. Empecemos desde el principio, cuando todavía no éramos conscientes de nosotros ni de lo que nos rodeaba. Luego llegó, a base de repetir experiencias, la consciencia. Y, al ser consciente, empezamos a identificarnos con lo “mío”; y, ahí empezó lo que denominamos el “yo”. Por tanto, no existe más que el “yo”, que es el resultado de la experiencia, de la memoria. Por tanto, para deshacerse del “yo” uno tiene que hacer las cosas de manera que este “yo” no interfiera con lo que hacemos, el presente. ¿Cómo nos desharemos de este “yo”? Yo, sí que sé lo que tengo que hacer. Y, tú tendrás que descubrirlo.
616. Si me permites, no se trata de no compartir. Un hecho, o se ve o no se ve. Si tú intentas coger la plancha y nada más tocarla te quema, ¿verdad que retiras la mano, sin opción?
617. Ese conflicto que tú tienes lo tenemos todos. De pronto, se puede perder la salud, una persona, el trabajo; se da cuenta que ya no es joven, etcétera. Y, si nos damos cuenta no hay ningún problema. El problema llega, cuando me digo: que desgraciado soy al no haber hecho más por esa persona que se ha ido, por perder la juventud, etcétera. Y, toda esta actividad, es la actividad del “yo”. Y, ¿cómo cesará el “yo”, con todos sus problemas que genera? Es la visión de que es un impedimento, lo que hace que cese y desaparezca. Es decir, el “yo” mismo, cuando se da cuenta de ese impedimento que es, desaparece.
618. Lo complicas todo demasiado. Creo que haces como los psicólogos, que dicen que hay una mente consciente y otra mente inconsciente. Cuando solo existe la mente consciente.
619. Esto está claro. Ahora hace falta vivirlo. Todos han fracasado: budistas, cristianos, musulmanes, comunistas, capitalistas. El reto para nosotros, es ahora.
620. Precisamente J. Krishnamurti quería lo que tú quieres. Es cierto, que la verdad no te la dará nadie. Y, asumir eso es vivir en libertad para mirar en todas direcciones. Pero, ¿qué tiene de malo que alguien lea e investigue a un sabio? El único peligro es que te enganches con esa persona. Pero, ¿en qué actividad de la vida no hay peligro?
621. Pero si tú dices que no leas, estás privando la libertad de leer. Para verse uno mismo, no hace falta más que ser consciente, tener consciencia. Pero, también se puede ver uno mismo de todas las maneras posibles que nos brinda la vida: viajando o estando en casa, trabajando, cuidando niños o mayores, haciendo estudios o negocios, etcétera. El círculo vicioso cesa, cuando uno es completamente libre. Y, uno que es libre, no encuentra problemas.
91
622. Estoy de acuerdo contigo, que tenemos que mantener la claridad mental. Pero, como queremos ser libres, hemos de ser vulnerables. Si tú eres la libertad, nadie te podrá hacer daño.
623. Pero los políticos son elegidos democráticamente por los electores. Si no fuéramos corruptos a nuestra manera, ¿podríamos votar a personas corruptas, mentirosas, llenas de egoísmo? Otra cosa es que se pueda vivir como dicen algunos líderes y gurús: como almas blancas incapaces de hacer ningún daño.
624. La cuestión es, si tú sirves una comida y el que se la tiene que comer descubre que no es sana ni fresca ni buena, ¿por qué no la rechaza y descarta?
625. Si yo tengo una guerra con mis vecinos, les humillo y los hago más indignos aún, si yo soy muchísimo más poderoso que ellos, y voy a ti y te digo mira qué escuela tengo tan bonita, hago que estudien estos valores humanos, etcétera. ¿Qué sentido tiene todo esto? Es muy grave lo que pasa allí desde hace más de medio siglo. Total, ellos mismos nos están enseñando que nadie está vacunado contra la crueldad y la violencia, con sus asesinatos, etcétera, y todo lo impensable e inimaginable que todos podemos hacer.
626. Gracias por el video que has enviado. Está bien, pero siempre es más de lo mismo. A mí, todo esto me gusta mirarlos pero ya no tienen ese impacto, porque veo que la verdad, la liberación, o como quiera que se diga, puede llegar en cualquier lugar y situación. Veo que te estás metiendo en todo esto de la espiritualidad; o, es que ya lo llevas tiempo en tu vida. Eso es otra ley de la vida, si tienes algo y quieres más, llegará de una manera o de otra. Luego, si uno quiere, está la contención, el equilibrio y la armonía.
627. Si el que hace algo, no lo observa, no es consciente de lo que hace, es que ha desaparecido el “yo”, porque está borracho o drogado, porque se ha aquietado mediante la repetición de palabras o sonidos, la música, el ejercicio físico o el trabajo, etcétera. O, porque el “yo”, él mismo ha cesado espontáneamente.
628. Insight, es el momento en el que llegas de un estado de confusión a un estado de claridad y sabiduría. Llega como una sorpresa, ya que no se le puede insinuar ni vislumbrar ni acariciar, ni tampoco preparar para que llegue. Pues, lo que ha llegado es el vacío, la nada.
629. Un texto sobre insight del Centro J. Krishnamurti Barcelona. “En el “insight”, solo hay pura observación de lo que es, sin sombras del pasado o del tiempo. Este “insight”, que no está afectado por el tiempo, efectúa en la mente una profunda y radical mutación”.
630. Eso es. Cada cosa que hacemos o vemos, lo que observamos, va naciendo y muriendo al mismo tiempo. Si tú te quedas aunque sea por un segundo con algo que ya ha pasado, desatiendes al presente, now, y es entonces cuando aparece la división. La vida y la muerte, son dos caras de la misma moneda. Si no morimos a todo ahora, now, es cuando tenemos división y conflicto interno.
631. Pero, ¿Qué tenemos que hacer, cómo actuaremos para no tener tantos problemas y ser capaces de darnos cuenta de lo negativo, de los obstáculos?
92
632. OK. Intuición, seguido de acción y ver el resultado. Porque, si coges un hierro que te quema la mano, ya sabes que no lo tienes que volver a coger con la mano.
633. Cuidado, si accidentalmente la mente se aquieta y serena, percibe y observa lo que hace, ya sea lo que la haya serenado: la meditación, ejercicio físico, rezar, ingerir drogas, sexo, etcétera. Pero, en el momento que lo repite, porque ya lo ha probado y le gusta, entonces la percepción y la observación de lo que hace no puede ser. Porque, el deseo de repetir eso que ha experimentado, que tanto le gustó, le divide, le embota y emponzoña, y la fragmenta del presente, del ahora.
634. Si el que hace algo, no lo observa, no es consciente de lo que hace, es que ha desaparecido el “yo”, porque está borracho o drogado, porque se ha aquietado mediante la repetición de palabras o sonidos, la música, el ejercicio físico o el trabajo, etcétera. O, porque el “yo”, él mismo ha cesado espontáneamente.
635. Cuando algo se hace por y con amor, hagamos lo que hagamos será lo más perfecto y adecuado posible. El amor no tiene pegas, es la libertad total y en todas direcciones.
636. Pero hay que ir más allá de las palabras. Porque lo que se dice y describe, no es lo real. Si nos quedamos en la parte superficial y convencional de las palabras, no podremos ver lo que no es manifiesto.
637. La belleza es tener el corazón limpio y puro. Si no estás limpio, no verás la belleza, ni comerás a gusto, ni dormirás bien, tendrás miedo y temor.
638. Ahora mismo están hablando en TV de hace quinientos millones de años. Por eso, el pensamiento y la mente no son capaces de ver la eternidad.
639. No es la primera vez que me dicen eso que me has dicho “de siempre debes tener razón”. Las opiniones, son opiniones. Y, se dice que sólo los necios tienen opiniones. Porque, eso es como si alguien dice, que los americanos tienen ese rasgo o los europeos tienen ese otro. Eso no los va a cambiar. Y, en mi caso, qué quieres que haga si yo tengo esa peculiaridad. Yendo un poco más adelante, ¿también dices eso de JK; pues él le pasaba lo mismo, pero multiplicado por lo que quieras?
640. Uno de los atractivos de J. Krishnamurti, es que proporciona una gran libertad. Pero, la libertad por la libertad, desatendiendo la compasión, trae el desorden y la anarquía, aunque esté bañado de buen gusto y de sonrisas.
641. Porque cuando repetimos el principio de Arquímedes no decimos nada, como que es una repetición, etcétera. Todo lo que digamos, si se dice de corazón y para un buen fin, es sagrado.
642. ¿Puede que J. Krishnamurti, se haya convertido en un inspector de la verdad? ¿Por qué tanto nombrarlo, es porque no lo comprendemos, le tenemos miedo o sentimos placer de ver la mente tan fina y clara que tenía?
643. Creo que es porque no sabemos si J. Krishnamurti tenía “yo”, como nosotros. Yo creo que si que tenía “yo”. Por eso, decía: cuando noto que estoy inatento, es cuando vuelvo a estar atento. Y la inatención, es la actividad del “yo”. Hay quien dice que JK, nació sin “yo”.
93
644. El “yo”, es la parte material, la herencia animal. Por tanto, todo ser viviente tiende a defenderse. Pero, la cuestión es, ¿puede alguien, un santo, JK, un maestro, nacer y nunca defenderse, o lo que es lo mismo no atacar? Es decir, desde que nace hasta que muere vivir sin “yo”.
645. Creo que si que debemos intentar ver si JK era como nosotros. Porque, si decimos que JK no era como nosotros, entonces se desencadena la carrera para llegar a ser igual como el fue. Y, si descubrimos que JK era como nosotros, entonces hay un sentimiento de paz, de tranquilidad, porque la única diferencia entre nosotros será la que él estaba muy arriba y nosotros más abajo. Es decir, si JK nació sin “yo”, entonces es algo inigualable. A no ser por alguien que también haya nacido sin “yo”.
646. Pero, ¿no sería mejor vivir sin el “yo”? Y, para descubrirlo hay que investigar hasta la raíz del “yo”. Y, la cuestión sigue ahí: ¿se puede descartar radicalmente, definitivamente el “yo”?. Y, ¿puede una persona nacer sin el “yo”?.
647. Por tanto, aunque se nazca sin el “yo”, uno tiene que participar de la vida: buscar trabajo, sacrificar animales para alimentarse, hacer oposiciones para conseguir un buen empleo, etcétera. Entonces, ¿dónde radica la diferencia? Con el “yo” soy infeliz; y, sin el “yo” soy feliz, aunque haga cosas crueles y haga daño.
648. OK. La amabilidad en JK era palpable y por ende en su enseñanza. Pero, la cuestión sigue ahí: ¿Podemos descartar para siempre el “yo” y que no vuelva a operar en su actividad? ¿JK tenía “yo”, como nosotros; se deshizo de él; o nació, como me dijeron hace unos días, sin “yo”?
649. ¿Cuánto tiempo tienen la palabra amor, y libertad, muerte, caminar, comer, beber, tienen doscientos mil años? Pero, ¿por qué tendrían que perder toda la carga vital que tenían?
650. La verdad sí que tiene enemigos, pero no pueden con ella.
651. Lo no bueno del grupo, aunque sea de dos, es que genera la mafia, la tribu, el nacionalismo. No es posible ser rico, poderoso, y ser compasivo. Por tanto, si no queremos ser corruptos, la relación entre nosotros ha de ser austera, y muy legal, sin privilegios ni compadreo. No es fácil, porque tenemos miedo y necesitamos placer.
652. No nos damos cuenta que, al final si quieres ser una buena persona te has de dejar “matar”, ser un “mártir”. Porque, sino nos convertimos en verdugos. Ahora bien, la cuestión es: ¿se puede vivir sin ser víctima ni verdugo?
653. Pero, yo quiero vivir sin hacer ningún daño a nadie. Por eso, ¿podemos vivir sin hacer ningún daño a nadie ni a nada? O. eso es imposible.
654. OK. A eso iba. Para vivir hay que ser víctima o verdugo. Pero, hay gurús y maestros, que todo esto no lo dicen y crean un falso buenísimo, de que todo es paz y bondad en la vida. Por tanto, ¿puedo dejar de depender e identificarme con un grupo, una nación, etcétera., que es todo fruto del “yo”? Es decir, ¿es posible deshacerse del “yo”, que cese su actividad para siempre y que no vuelva a operar ni generar división y conflicto?
655. OK. Pero, mi dolor y sufrimiento que genera el “yo”, sigue ahí. Entonces, digo: ¿Qué haré para estar libre del dolor y el sufrimiento, que genera y provoca el “yo”? ¿Cómo me liberaré de ese “yo” para siempre? Y, ¿es posible que el “yo” cese definitivamente? Y, tú me contestas con conceptos, palabras, pero no me aclararas cómo he de liberarme del dolor y el sufrimiento.
94
656. Todo eso está muy bien definido y explicado. Pero, ese mismo derecho que tenemos a vivir, y por tanto a destruir y a hacer daño, se puede exacerbar, acelerar y generar mayor daño y destrucción. Y, ¿cuál es la causa de esa aceleración? El egoísmo, el “yo”. Y, por eso mi pregunta es: ¿Se puede descartar el “yo”, radical y definitivamente para siempre?
657. OK. Sorry. Lo que tú dices no me sirve. Thank you.
658. ¿No tienes traductor -translator-?
659. Gracias por tu traducción-interpretación. Si tú estás sin comer y estás hambrienta y me pides que te ayude y yo, pudiendo, me niego y te rechazo. ¿Quién es el afortunado, tú hambrienta o yo que estoy bien alimentado? Si ahora empiezan a bombardear tu calle, con los proyectiles que lanzan los aviones, y destruyen tu apartamento y matan a varios de tus vecinos y familiares. Eso es la guerra. Si tú tienes una casa, el dinero suficiente para poder vivir, y no tienes una actitud agresiva y violenta, eso es la paz. Pero, el problema es que la guerra a pequeña escala, es precisa y necesaria mientras exista el “yo”. Por tanto, ¿puede el “yo” y sus inventos, nacionalismo, mi idea religiosa o política, etcétera, cesar para siempre? O, ¿tenemos que vivir algunos momentos sin el “yo” y otros momentos con el “yo”? Y, entonces el dolor y el sufrimiento proseguirán. Es decir, ¿puede el “yo” cesar ahora, now? Solamente puede cesar si no tenemos ningún temor al dolor que podamos padecer, ni tampoco ningún miedo ni temor a morir, a la muerte, aunque fuera ahora mismo. Es decir, vivir como un mártir, una víctima, sin importarnos. De lo contrario, viviremos como verdugos.
560. O sea, ¿qué si tú te estás muriendo de hambre y me pides ayuda a mí y yo no te la doy, ni te miro en la cara y te desprecio, tú tienes igual? ¿Tampoco te importa que maten a tu hijo y marido en un bombardeo? Entonces, o estás completamente liberada y no tienes ya “yo” y estás más allá del bien y del mal; o eres insensible a causa del miedo, el sufrimiento y el dolor que te paraliza y te ha bloqueado.
561. Mientras no estemos libres del “yo”, tenemos que hacer algo para que desaparezca. Mientras tanto, estamos obligados a responder a los hechos: si tú tienes sed, yo te tengo que dar agua; si tienes hambre, te tengo que dar comida. Porque, sino es peor para mí y para ti. Acuérdate que la mente puede inventar cualquier cosa, pero la mente no puede inventar ni rechazar un hecho.
562. Hola. Un hecho no se puede negar. ¿Tú puedes negar que has escrito el comentario de arriba, hace un rato, un minuto? Si tú no puedes entrar un caja de botes de conservas, porque pesa demasiado para tu capacidad física, verdad que le pides ayuda a tu marido. Y, si tu marido no te hiciera caso y te dijera que no le molestes, que eso es cosas tuya y tu karma y todo el blablabla sin fin, ¿qué dirías? Si negamos la ayuda a otro, no merecemos la dignidad de un ser humano.
563. Volvamos a los hechos. Tú vas por la calle y resbalas y te rompes la pierna; y nadie de los que pasan junto a ti, que estás en el suelo, te ayuda ni te atiende; cuando vas al hospital, los médicos y las enfermeras pasan de ti, ¿qué sucede entonces? Es que tú rechazas la compasión, señora. Estás completamente enredada con lo que tú crees que es Dios y todo lo que han dicho de Él. Puede ser que no hayas experimentado la plenitud y el orden que conlleva, al tener compasión por alguien y ayudarlo. Lo siento por ti.
95
564. La compasión, que es amor, te dirá lo que tienes que hacer. Porque, el amor es el orden máximo posible. Si tú tienes amor, no hay problemas de raza, de feo o guapo, de rico o pobre, de dar o no dar. El amor, es la libertad absoluta en todos los términos y en todas direcciones.
565. Puede surgir un problema: si metemos demasiado estiércol en el jardín, fertilizantes, podríamos dañarlo y matarlo.
566, Sea lo que sea, los hombres hemos de ser inteligentes, porque todo es infinito: el placer no tiene fin, la represión tampoco. Por tanto, sin que se haga de ello una ley ni un dogma, hay que vivir con austeridad, con lo necesario e imprescindible para poder sobrevivir.
567. Tal vez, nunca podamos comprender por qué existimos. Pero el hecho es que estamos vivos; y, tenemos que vivir. Y, para vivir adecuadamente, hemos de hacer las cosas de manera que generemos los menos problemas, tanto a las personas, como a la naturaleza. Por tanto, para ser lo menos dañino posible hemos de ir más allá del deseo, del placer, que son los inventos del “yo”.
568. Ahora la cuestión es: ¿cómo nos deshacemos del “yo”?
569. Eso no es un hecho. El hecho es que existe el “yo”. Y, mientras exista el “yo”, tiene que haber dolor y sufrimiento.
570. Pero ¿eso qué dices nos liberará del dolor? Sino todo son un montón de palabras, de ideas y teorías.
571. Estoy de acuerdo señor. Pero, yo hablaba de no sentir más dolor, no ser nunca herido ni por palabra ni gesto ni obra. Y, para eso hay que deshacerse del “yo”, de ir más allá de ese “yo”. Y, ¿cómo nos deshacemos de ese “yo”?
572. Pero, la pregunta es: ¿Puedo vivir, como ser humano, sin ser herido ni sufrir ningún daño, durante todo el resto de mi vida?
573. Pero, yo miro pero no veo. Y, te digo: por favor, muéstramelo que el dolor es en mí todavía. ¿Cómo me ayudarás a ver eso que tú ves? Demostrármelo con palabras claras, como si estuviéramos hablando en un jardín, en un paseo tranquilamente. Porque si tú me dices observa y se consciente, yo podría no verlo, ser incapaz de verlo. ¿Hay otra manera de explicarlo, de comunicarlo?
574. He entrado en la web de tu colegio. Es agradable y espacioso; y se nota el orden -al menos en las fotos-. Es curioso la importancia que tiene un lugar como son los colegios, donde se educa y enseña para toda la vida, y el poco valor que le dan. Quiero decir, deberían, deberíamos de invertir más para que la educación fuera la más adecuada; y, poder llegar a la excelencia en todos los ámbitos posibles. Porque, está claro que los alumnos llegan a la escuela, con la huella de su casa, el ámbito familiar. Y, hay que empezar desde cero. Por lo que, el trabajo es arduo. Pero, es la única oportunidad que tienen los alumnos de poder ir más allá de la precariedad que heredan de sus padres.
575. Todos los alimentos, menos el café y el vino, son buenos y saludables. La miel, para los que quieren respetar los animales, aunque es sana y nutritiva, no la encuentran adecuada para su bienestar interior. Gracias, Pep.
576. Para disfrutar de la naturaleza, la tienes que querer y amar. Igual que cuando te enamoras de un hombre o una mujer.
96
577. Es cierto, porque el deseo de placer nos descontrola, nos pone como si estuviéramos en celo, ardiendo, y entonces no hay nada que nos detenga. Y llega, la brutalidad, las mentiras, las falsedades.
578. Entonces, ¿qué vamos hacer? Primero que nada, tienes que sentir el malestar, sin huir, que te causa esa ansiedad por conseguir repetir algo que te causó placer. Y, si ahora tienes las consecuencias de una experiencia que te ha causado muchísimo placer, mírala y tampoco huyas, porque si no la miras muy cerca no la comprenderás, ya sea de miedo, de soledad, de depresión, de tristeza.
579. Cuidado, a todos nos gusta el placer, ya sea sexo, droga, viajar, hacer lo que nos da la gana, etcétera. Es como si tú vas en coche y no respetas las señales de tráfico. ¿Qué puede llegar?
580. Tú tienes que saber lo que tiene que llegar, porque ya lo has pasado otras veces. Entonces, ¿por qué quieres repetirlo? Bueno pues, si quieres, puedes seguir al deseo hasta el final, hasta que se agote. Asumiendo todo lo que ello trae consigo de malo y de bueno. Hay algo que está claro, en principio, donde hay esfuerzo no hay amor. Pero, esto tampoco es completo. Porque el mismo hecho de decirlo, también resta libertad. Porque, la libertad, que es amor, es en todas direcciones.
581. El deseo, se tiene que dar cuenta que tiene que parar -el deseo es el “yo”- y una manera de darse cuenta es agotándose, llegando hasta el final. Entonces el “yo”, se da cuenta que es un impedimento y un obstáculo porque el más y más de todo no tiene fin. Y, entonces se aquieta, se calla y llega lo que no se puede nombrar con palabras, lo sagrado.
582. Voy a parar. Problemas computer. Me finish. Bye. Tomorrow more talk. OK? -Voy a parar. Problemas en el ordenador. He acabado. Adiós. Mañana hablamos más. ¿De acuerdo?-
583. Entonces, si tú tienes una casa de campo donde hay un manantial de agua, ¿por qué los que tienen sed no pueden beber en tu manantial?
584. ¿Es qué no tienes nada que hacer, algo que te estabilice tu energía?
585. Por los resultados.
586. No hay mucho que hacer. Pero, sí que se puede hacer algo, sobre todo contigo.
587. Linda, You OK.
588. Creo que es muy fácil: cuando ves lo negativo, sea lo que sea, tenga importancia o no, hay que descartarlo. Otra cosa, es que podamos, por el miedo, la necesidad de placer, etcétera.
589. La belleza es el amor. La belleza es tener el corazón limpio y puro.
590. Eso es, hay que hacer algo cuando la casa se quema; y la casa se está quemando.
591. Los problemas se crean, hasta que el “yo” cesa. Mientras el “yo” esté ahí, tienes que atenderlo. Cuando no hay “yo”, no hay problemas. Questión: ¿De qué manera desaparecerá el “yo”?
97
592. Si una madre quiere proporcionarle seguridad a su hijo, tiene que tener primero ella seguridad. Si la madre, no tiene seguridad, ¿cómo va a darle lo que tiene que darle a su hijo? ¿Qué es la seguridad? ¿Existe la seguridad? La seguridad, no existe en absoluto. Estar seguro, es estar inseguro. Por tanto, cuando comprendes este hecho, de que la seguridad no existe, entonces no te divides del hecho de que solo existe la inseguridad. Y, si no hay división, existe la mayor seguridad posible.
593. La sensibilidad muere, porque actuamos inadecuadamente. Al no actuar adecuadamente, estamos temerosos, ansiosos, irritables, agotados, frustrados y deprimidos, cínicos. Y, ¿cómo puede haber sensibilidad cuando vivimos de esa manera?
594. Y, ¿qué vamos hacer? O, queremos seguir así, hablando y lamentándonos. Porque nadie te va a solucionar tu problema. Eres tú el que tiene que solucionar tu problema, no el político, el gurú, el psiquiatra o el psicólogo, los viajes, etcétera. ¿Qué harás?
595. En España, también hay aficionados a la lidia de los toros, donde se torturan y asesinan violentamente, que dicen que no sufren, que han nacido para ello.
596. La no obtención de algo, genera irritación, agresividad, violencia; o, frustración, melancolía, depresión.
597. Tal vez por eso, se come carne. Si uno no come carne, se deprime, le entra miedo y pánico.
598. Todos somos utópicos y a la vez, no lo somos; todos somos comunistas -de compartir y repartir- y a la vez no lo somos. Por eso, en un personaje como JK todo eso se ve más grande, evidente y escandaloso.
599. Para disfrutar de la naturaleza, la tienes que querer y amar. Igual que cuando te enamoras de un hombre o una mujer.
600. En ese incesante hacer, en el más y más, es preciso que surja la irritación y la desgana. Pues, en el hacer no está lo que se persigue; y por tanto, no está el orden. Y, el orden es ver la inutilidad del incesante deseo exacerbado, del más y más que no tiene fin. Si ve claramente, ese deseo como un peligro, entonces llega a su fin y aparece el orden.
601. Puedes ver, que si te das cuenta que estás en una loca carrera, ya puedes salirte.
602. El esfuerzo, es no comprensión. Si yo comprendo que me tengo que levantar temprano, ¿por qué me tengo que esforzar? Entiendes.
603. Decir que Dios existe es una opinión; decir que no existe, es otra opinión. Por tanto, cómo se puede comprender algo de lo que no sabemos nada.
604. Todo principio, idea o teoría, se puede afirmar infinitamente; pero, también negar infinitamente. Si tú afirmas, te divides de los que niegan; y, si niegas te divides de los que afirman. ¿Podemos explicar el infinito? Si es infinito, tiene infinitas explicaciones, tanto favorables como no favorables. Por, eso el amor es ahora; más allá de toda idea y teoría.
605. Las suposiciones no son los hechos. Porque, esa afirmación que a ti no te gusta, en realidad tiene algo de sentido, si tú sabes desarrollarlo y verlo. Pero, que yo no comparto; como tampoco lo contrario.
98
606. Tienes que saber, que lo que sentimos es producto del pensamiento; y, éste de la memoria, que es todo el pasado. Y, ¿cómo vamos afrontar el presente, el ahora, con el pensamiento, el pasado? Para poder ver, tenemos que vaciarnos de todo lo que nos han dicho, de nuestro condicionamiento.
607. Porque queremos saber si Dios existe o no existe. Si sabemos lo que no es amor, para así que llegue, qué más queremos.
608. Bueno, pongamos que tú sabes. Pero, cuál es tú comportamiento cotidiano, cuál es tu relación con la persona que convives, con el vecino, con el político que no te gusta. Tenemos la cabeza llena de creencias, etcétera, pero no sabemos generar una buena relación. Y, esta buena relación, solamente puede llegar con compasión y amor por todo lo que hacemos. Y, para eso, no tenemos que estar divididos ni en conflicto interno, que por la fuerza de los hechos ha de salir y exteriorizarse, generando irritabilidad, complicaciones, etcétera. Por eso, lo que importa es lo que tenemos dentro: si es conflicto, nada haremos bien.
609. He empezado por los que tienes cerca, pero también tenemos que incluir a los que están lejos, los que pasan hambre, los que sufren por su origen, los que se matan en la guerra y a causa de ella. Y, nosotros también tenemos nuestra responsabilidad en todo eso. ¿No te parece, María?
610. Pero si nosotros tenemos compasión y amor -que sería la manifestación de Dios- cómo no vamos a ser también responsables. ¿No somos todos hermanos?. Pues tendremos que ayudarnos entre nosotros. Y, hay mucho que hacer.
611. Lo importante es lo que hacemos. Si lo hacemos adecuadamente, ¿qué importancia tiene todo lo demás?
612. Lo más importante en la vida es la relación; porque sin relación no hay vida. Y, hemos de tener una buena relación. Por tanto, si te posicionas en una idea de que dios existe o que no, entonces con los que no están de acuerdo contigo, no tendrás una buena relación con ellos. La cuestión es descartar el conflicto interno, si decimos que dios existe no lo podemos demostrar; y si decimos que dios no existe tampoco se puede demostrar. Por tanto, hay que descubrir por qué uno se agarra a dios o lo niega. Esa es la cuestión. E, insisto en ello, como estamos tratando del infinito, porque el investigar sin fin nos lleva al infinito, entonces uno se atiene a lo que tiene: el presente, el ahora. Y, el ahora es lo que hacemos cada día. Y, si queremos vivir sin problemas, hemos de librarnos del conflicto. Es decir, comprender como funcionamos. Lo que al final se traduce, lo que queda es hacer lo que hacemos con compasión y amor. Porque toda idea o teoría, sea la que sea, siempre nos divide; y, por tanto nos deja en conflicto interno, que al exteriorizarse genera el desorden y la violencia.
613. Si lo dejas, si lo traduces por energía, te puede servir. Porque todo lo que existe tiene energía, es energía. Y, cada energía tiene se propia vibración, sensibilidad, conciencia -aunque no podamos verla ni concebirla ni percibirla-. Hace poco, unos cientos de años, a los negros no se les consideraba humanos; y, de las mujeres decían que no tenían alma; y, todavía ahora, muchos tratan a los animales como objetos de diversión, como si fueran juguetes y los torturan y asesinan violentamente.
614. Y, si uno quiere ser feliz y no puede; no la encuentra.
99
615 . Es decir, cuestionándolo todo. Hasta nuestras mismas palabras, ideas y conceptos. Porque la felicidad, tiene su raíz y viene de la nada, del vacío. Lo que vendría a ser: Nada por arriba donde cubrirme y nada por abajo por donde pisar. Y, por eso el silencio, a veces, es lo sagrado.
616. Pero, el infinito, lo eterno, son palabras. Y, tenemos que vivir con ello, con su esencia, aquí en la tierra, en nuestras vidas cotidianas.
617. El amor es lo total, lo abarca todo. Por tanto, el amor es silencio y es también el no-silencio. Cuando estamos en un lugar donde hay música y mucho movimiento, un baile, o en un lugar concurrido, no hay silencio pero el amor también está ahí. Si lo compruebas, verás que por mucho ruido que haya puedes hablar con alguien y entenderte perfectamente. Y, entonces ahí está el amor, que es afecto y cariño.
618. Cuando vamos a por algo, no es lo mismo que cuando nos viene algo.
619. La cuestión es, ¿podemos vivir sin ninguna expectativa psicológica? Porque, cuando esperamos algo el mecanismo para conseguirlo se desencadena; y, aparece el deseo y con el todo el drama de querer y no poder.
620. Por tanto, la cuestión ahora es, ¿cómo llegamos a ser psicológicamente libres?
621. Pero, pongamos que no conozco a ningún ser iluminado.
622. Si me permite, puedo preguntarle si usted lo ha conseguido.
623. Cuidado con las palabras. Pues, formamos parte de la mente global; por tanto, todos tenemos, unos más y otros menos, de todo. Es decir, tenemos tanto de lo bueno como de lo malo.
624. Pero, es un hecho que todos formamos parte de la misma mente global, universal.
625. No sé si lo que dices es cinismo o ignorancia. Piénsalo.
626. Quieres decir, ¿qué cada día cuando te miras al espejo te ves que estás iluminada?
627. You are also iluminado? -¿Tú también estás ilumniado?-.
628. Las ideas románticas, supersticiosas y quiméricas, no son adecuadas. Siento decirte, que tu actitud es de bloqueo e infantil. Lo siento, pero así parecemos superficiales.
629. Eso es. Pero, si se puede preguntar, ¿cómo podemos tener u obtener la capacidad de ver?
630. Tanto la simpleza, como la falsa humildad, no nos sirven para liberarnos de nuestro condicionamiento.
631. Moment, la vida y su misterio abarca el infinito. Y, el infinito, que es otra manifestación de la verdad, lo abarca todo. Pero, para llegar a ese todo, hemos de empezar por lo de fuera. Y, cuando lo de fuera ya está comprendido, como si dijéramos limpio, entonces todo está dentro. De todas maneras, al final queda el silencio; porque, las palabras son de fuera y el silencio de dentro. Sino todo parece absurdo y contradictorio.
100
632. Es preciso participar de eso que tú dices. Es decir, a ti como persona que eres, no te se puede descartar y destruir. Pero, yo cuestiono que tú estés en el nirvana. O, ¿me equivoco? Explícamelo, please.
633. Mientras exista una parte, un fragmento que se divide de la totalidad, no habrá iluminación, nirvana, ni amor. Sólo cuando todos los fragmentos desaparecen, eso que no se puede expresar con palabras, aparece. Sé que has dicho que tú no sabes que fragmento es el que predomina. Por tanto, intenta hacer lo que más te convenga. Yo sólo te puedo describir, lo que sucede si tú dejas los fragmentos. Pero, cómo lo tienes que hacer eso no se puede decir, ni explicar. Sorry.
634. You no work? (¿Tú no trabajas?)
635. Cuando los fragmento -que son parte del “yo”-, desaparecen, entonces llega el estado de no división. Que, aunque las palabras no logran describirlo, diría que es semejante a lo que sentimos en un momento de euforia psicológica, como cuando te enamoras, haces sexo muy bueno, un viaje lejos a un lugar muy contrastado. Dicho esto, los hindúes dicen que el nirvana es esto, pero que todavía vuelves al “yo”, a la división, al conflicto y al dolor. Pero, que el paranirvana, es el estado en que ya no vuelve más el “yo”. Es decir, vives como todos, pero nada te afecta y te altera, para que te dividas de ello.
636. Para qué quieres estados más avanzados, si tú ya no sientes sufrimiento y dolor; si no tienes un “yo”, que te tortura con sus deseos de más y más o de menos y menos. Investígate, investiga si esa pregunta procede de una persona, que ya ha visto todo el proceso del “yo”, desde que nace, se expande, cesa y desaparece. Esa pregunta de si hay estados más avanzados, es propio de deseos esotéricos. Pero, en eso hay una trampa, una ilusión, porque si avanzas ¿hasta dónde podrías llegar, hasta el infinito, que es lo que no tiene fin? Te das cuenta, que así nada tiene sentido, que todo es absurdo, una ilusión, que no es real ni un hecho factual. Por eso, lo que nos interesa es: cómo nos deshacemos del deseo, del “yo”, del sufrimiento y el dolor.
637. El problema no es la religión. El problema son los hombres que se llaman religiosos, que han hecho de la religión su manera de vivir, es decir, un negocio. Y, de ahí, se dividen y generan conflicto, porque ellos no quieren ceder su negocio. Es decir, no quieren morir a lo conocido, a su poder e influencia. Y, cuando un poderoso no quiere ceder, renunciar, morir a su corrupción, llega la confrontación, la brutalidad y la crueldad, la violencia.
638. Mother Teresa, also business –La madre Teresa también es un negocio-. Todos tenemos nuestro negocio; no se escapa nadie. Ves lo que hace el condicionamiento, ya sea de religión, política, etcétera, nos ciega para que no veamos.
639. Por eso, que tú eres yo, sé de lo que hablo en este caso. Sí que puedo ver la belleza, allá donde esté; pero lo negativo, que también está ahí a pesar de lo que opinemos, también hay que verlo.
640. Como tratar a todos con la realidad, la suya y la nuestra, es la compasión y el amor. Porque, entonces, yo te comprendo, te respeto, te amo.
641. Pero, si te tienes que comunicar verbalmente has de usar nombres, adjetivos, verbos. Si decimos que es el silencio, tampoco es. Porque, la realidad lo abarca todo. Y, todo es infinito. Y, el infinito no tiene fin en nombrar o no nombrar, en estar en silencio o hablando y haciendo ruido.
Dentro de la vida -1-. Décimo libro, 02 Segunda Parte. De la página 101 a la 200
101
642. Lo que Jiddu Krishnamurti no decía es: que hagamos lo que hagamos siempre seremos en conflicto con la naturaleza, violentos. Pues, hagamos lo que hagamos y digamos, el cuerpo ha de ser violento porque se tiene que alimentar y subsistir. En realidad, sí que lo decía, pero más finamente, sin usar palabras fuertes. Lo que a algunos se les pasa por alto. Y, cuando ven que siempre hay una violencia dentro de ellos, o conflicto, contradicción, entonces todo parece absurdo y no lo entienden. Por eso, en el más difícil todavía, JK nos invita a ser una especie de mártires, de no importarnos el que nos maten. Por eso, JK, como cualquier persona desarrollada mentalmente, parece a veces absurdo, contradictorio. Porque, la verdad también lo es. La verdad, lo abarca todo, lo lógico y lo ilógico, lo racional y lo irracional. Jiddu Krishnamurti, dijo que no era muy bueno poniendo ejemplos y metáforas. Y, por eso era muy abstracto y profundo en sus descripciones. En cuanto a que nadie había cambiado o estaba cambiando en los 60 años de su enseñanza, puede que él mismo diera la solución en esta metáfora que dijo: cuando una persona ve más que otra, es como si estuviera en lo alto de una montaña y ve el trascurso de un río; y, dice: ahora el río girará a la izquierda, ahora se ensancha, luego irá un trecho recto, hasta que lo pierde de vista. Y, concluyó JK, solamente esa es la diferencia del hombre que ve más que el que ve menos.
643. ¿El espíritu, el alma, es real? Vamos a verlo: nosotros somos animales, que manejamos toda clase da máquinas, escribimos y leemos, vamos vestidos. Todo eso, fruto de la repetición, de la evolución. Por tanto, ¿qué le pasa cuándo se muere un caballo, un perro, un gato, un pollo, un pájaro, dónde van, o se acaba y ya está?
644. Respecto a que hay personas que murieron físicamente y volvieron, según dices tú, tengo que decirte que la mente humana es capaz de inventar las cosas más alucinantes, extrañas e inverosímiles, como esa que tú has mencionado. No ves que todo es infinito, pues el camino que cojas también será infinito. Por tanto, como ya dije más arriba, como no lo sabemos todo, nos quedamos con el hecho de que cuando uno muere de verdad -el que el cuerpo ya no vive más-, ya no vuelve.
645. El espíritu, el alma, no son hechos, son inventos, por tanto, no-hechos. Nos gusta inventar no-hechos porque son de diseño, a nuestra medida que es siempre un consuelo. Eso que se dice espíritu, son experiencias del pasado, que es la memoria. Y, el pasado y la memoria no tienen ningún valor real, sólo técnico y material, para ir a la luna, o inventar el ordenador, etcétera. El hecho es, que nosotros estamos fragmentados y divididos; y todo lo que hagamos será un no-hecho, es decir más confusión y desorden en todos los ámbitos. Y, fruto de ese desorden es el inventar el espíritu, la reencarnación, el paraíso, el alma, Dios, el más allá, etcétera. Pero, eso no nos libera del sufrimiento y el dolor. Y, sólo a eso es a lo que nos tenemos que atener: ¿de qué manera nos desharemos del sufrimiento y el dolor?
646. Hasta con eso nos podemos equivocar, porque en el interior es donde es más fácil equivocarse. Pues, hemos de ir del exterior al interior. En el exterior vemos la realidad, que no se puede cambiar, porque la observamos. Pero, en el interior como no hay nadie que nos diga nada, podemos pensar e inventar otra realidad. Y, ese es un obstáculo. Por eso, primero se observa el exterior y de ahí al interior. ¿Lo ves?
647. La verdadera meditación, es la que no interfiere en la vida cotidiana. Porque, vivir realmente es meditación.
648. La solución está, en el silencio de la mente. Porque los fenómenos físicos de la vida continúan. Por eso, queremos embotar nuestras mentes con drogas, sexo, trabajo, etcétera. ¿Cómo se silenciará la mente?
102
649. What is true? (¿Qué es cierto?)
650. How mind in silence? (¿Cómo mente en silencio?)
651. Pero, ¿cómo llega el silencio? O, ¿cómo puede llegar el silencio?
652. Tenemos que empezar desde fuera hacia dentro. No corrupción, no acciones que te alteren, etcétera. Y, dentro, con la comprensión, llegará la paz y el silencio. Good night, Stephen.
653. Pero, ¿podemos descartar ahora todo lo de fuera y lo de dentro? O, ¿hay que poner orden en lo externo, para que ese orden llegue a lo interno?
Podríamos decir que nos gusta vivir en una casa desordenada, llena de suciedad y desorden, con su anarquía, pero eso habría de ser verdad y no alterarnos ni dividirnos ni fragmentarnos de esa anarquía.
654. Si estás bien, OK. Bye.
655. Mientras estemos vivos hemos de generar alguna violencia, es decir, destrucción. Cuando vemos ese hecho, entonces no nos dividimos de la realidad, de la verdad. Pero, nuestro cuerpo sigue generando violencia.
656. El cuerpo para subsistir, tiene que comer. Y, comer quiere decir matar a un ser vivo. Esa es la violencia de la que me refería. Aunque si puedes mirar más aún, verás más violencia: cuando vas por el campo o un parque, pisas hormigas, caracoles, lombrices, insectos, etcétera. Y, hay más todavía, pero creo que debemos de detenernos, porque ya habría que mirar en microscopio.
657. El dolor es lo que nos hace reaccionar. Si no hubiera dolor lo arrasaríamos todo, incluso a nosotros mismos.
658. Ser sensible al dolor, te hace que reacciones. Los que hacen algo muy violento, no sienten dolor porque están narcotizados, se han insensibilizado, con su idea o teoría, ya sea política o no, con su dios, con su deseo de algo que se ha convertido en una obsesión, ya sea sexual, para robar, para conseguir.
659. Es verdad todo lo que dices. Pero, después de tenerlo todo: educación adecuada, maestro, un lugar tranquilo para reintegrarse de todo el trajín del día y observar todo lo que tenemos dentro, muy adentro. Somos nosotros, eres tú quien tiene que tomar las decisiones a la hora de hacer lo que nos dicen que hagamos. Y, eso es un hecho al que no se puede eludir.
660. Es verdad que cuando tomamos una actitud, influenciada por el condicionamiento y nuestra educación, nos agarramos a ella. Y, aparecen los buenos y los malos. Lo cual, es toda una ilusión. Pero, ¿no crees que psicológicamente el tiempo es un estorbo para ver la verdad? Uno dice, mañana, dentro de una semana, un mes o al próximo año veré, mediante la práctica de la meditación, de la no-violencia, de la abstinencia sexual, etcétera, lo que es la verdad. Pero, cuando llega el plazo fijado no vemos. Por tanto, ¿podemos ver ahora, en este momento, no después, en una sola mirada toda la trama de la vida, y la trama que tengo dentro de mí, y percibir la verdad, la realidad, ver cómo funciona la vida, que es como decir mi mente?
103
661. No machine translation? (¿No traducción automática?)
662. No sabemos lo que nos depara la vida. Tú no has vivido en un tiempo de revolución y guerra. Y, no sabes con que reto te enfrentarías. Una guerra, es una cosa muy sería si se vive en tu país, en tu barrio, en tu familia, amistades, etcétera. Por tanto, no hablemos del futuro. Y, atengámonos al presente, ahora. Y, el presente dice que mientras estemos divididos y en conflicto, estamos en la senda de la contienda, de la violencia y la guerra.
663. Thank you. ¡Qué tengamos suerte! Good luck!
664. Aunque parece que la autoridad política, religiosa, científica, etcétera, pueden solucionar el problema de la violencia y los asesinatos, solamente lo pueden hacer a un nivel muy superficial. Por tanto, no podemos esperar a las soluciones de las autoridades. ¿Qué hacer para que todo esto cambie? Solamente hay que hacer lo que tú quieres que hagan ellos. Y, empezaremos por ver de quitarnos la división y el conflicto interno, que, al salir fuera, al exteriorizarse, se plasma en desorden, anarquía y caos, es decir violencia. Así que, si tú quieres la paz, el cese de la violencia con su odio, empieza a limpiar tu casa que eres tú. Simplemente, eso es lo único que podemos hacer.
665. Pero, eso no se puede quitar en un abrir y cerrar de ojos. La solución global no existe. Por tanto, ¿qué haremos? Empezar nosotros. Y, ya está. Ya eres libre de culpa, de querer y no poder, de responder a los que ves que van a por ti. Ahora, si el hombre que no tiene miedo, nadie le puede arrancar la vida, le podrán machacar, hundir, trocear las uñas, pero su vida no se la arrebatarán.
666. Cada uno, fatalmente, encuentra y se une con quien encuentra más similitud. O, sea que los dos bandos, que siempre están ahí, ahora son más manifiestos. Y, ahora, es el momento de la soledad, de no identificarse en ninguno de los dos bandos. Si nos identificamos con uno de los dos, nos enredaremos y nos confundiremos.
667. Es la foto más humana -de hombre, de ser humano- que he visto de JK.
668. Cuando nos enojamos, cuando tenemos ira, aunque sea poca ya está generando conflicto interno. Y, como tiene que salir, ya sabes: irritación, malos modos, etcétera, lo que lleva a la violencia. ¿Por qué nos enojamos, sentimos ira? Evidentemente, es porque no comprendemos, porque somos egoístas y siempre queremos salirnos con la nuestra. Pero, si mueres a tu egoísmo, al «yo», la ira no la verás.
669. You not translation machine? -¿no tienes traductor automático?- http://translate.google.com/
670. ¿Podemos mirar nuestra estupidez, de ver bien nuestras necesidades, nuestras defensas y ataques; y, mirar mal condenándolo, todo lo de los demás que, de una manera o de otra, tiene que colisionar con lo de mí, con lo mío? Porque, si no lo vemos, lo comprendemos, seguirá la violencia, la guerra con sus carnicerías y matanzas.
671. ¿Por qué dices? “Ill’ use it too if you don’t mind?” «¿Malos” utilizarlo también, si no te importa?”.
672. ¿Es porque nos pone cara al abismo de vernos cómo somos en realidad?
673. Eso quiere decir, no parar de cuestionarnos todo lo que somos y hacemos. Y, eso puede parecer muy perturbador, porque descartar lo que nos da seguridad, es cosa de titanes, de inteligentes y sabios.
104
674. ¿Podrías indicarme si J. Krishnamurti, su enseñanza, es adaptable para todos?
675. Pero insisto, qué piensas de la enseñanza de JK. Yo voy a ti y te pregunto; y, me contestas lo que has dicho en el escrito de arriba, pero yo quiero que me lo expliques más concretamente. Es decir, ¿JK es un maestro para unos pocos o es accesible para todos?
676. Pero, a mí me han informado que JK es un gran maestro y noto que él parece sincero. Por eso, como tú lo conoces, quiero que me digas si sería adecuada su enseñanza para mi comprensión.
677. Pero, si que se puede indicar, llamar la atención, como una señal, hacia donde uno tiene que ir, si quiere ir. Le podríamos decir: no hace falta que seas ilustrado ni intelectual, solamente date cuenta dónde se asientan nuestras vidas, que es la corrupción, la brutalidad y el esfuerzo, es decir la violencia y la guerra, si puedes verlo en una única mirada, verás cómo lo descartas.
678. Si uno solamente puede aprender de una persona -en este caso JK-, creo que eso no es así. Porque, la verdad está ahí para que todos la podamos ver. Y, unos van enseñando a otros. JK, y otros, tenían gran capacidad de ver; pero de todo y de todos se despierta uno.
679 La cuestión es, ¿tú vives las enseñanzas de JK?
680. Tú me haces esa pregunta y ahora yo te hago otra. ¿Tú como lo sabes?
681. La pregunta era, ¿vives las enseñanzas de JK? Todos los que están de acuerdo con lo que dice JK, viven las enseñanzas. Lo importante, es el afecto y la complicidad con lo que decía JK. Y, todo lo demás, de una manera o de otra, llegará.
682. Estoy básicamente de acuerdo contigo. Pero, tú también sabes que para descubrir e investigar, hay que mirar en todas direcciones, no ha de haber ninguna barrera ni prohibición. De lo contrario, este Foro Jiddu Krishnamurti, sería tan repetitivo, mortecino y apático, que no tendría ningún sentido el que existiera; por ser precisamente del mentor de la libertad, JK, y como consecuencia, de inquirir e investigar, sin prisas ni obstáculos.
683. Has intentado describir el foro. Pero, te has dejado que también es hacer una charla, una conferencia, en un lugar tranquilo, ya sea cerrado y abierto. Pero, de cualquier manera, como yo lo entiendo, sin libertad total y absoluta, para mirar en todas direcciones, nada nuevo puede suceder.
684. No estoy muy seguro, que lo que nos une sea más vasto que nuestro condicionamiento. Lo que nos une momentáneamente es la tragedia y su dolor; pero, eso pronto pasa y volvemos a dividirnos, al conflicto, a la violencia y a la guerra. Mientras tengamos miedo, seremos defensores y guerreros. Y, ¿qué es esa cosa que llamamos amor?, no lo que nosotros creemos y decimos. Sino ¿puede llegar eso que llamamos amor?
105
685. Si te identificas con K, estás atascada y no podrás avanzar. Porque, al identificarse con alguien, sea quien sea, te divides de los demás. Si uno depende y se identifica con su marido o pareja, no puede tener amor, porque no tiene tiempo para nadie más.
686. Mientras no nos atengamos a los hechos, seguiremos huyendo de lo que es. Y los hechos dicen, que el amor y la libertad, es en todas direcciones, sin barreras o sé lo que has leído de JK. Pero, lo que más caracteriza a J. Krishnamurti, aparentemente, es como tú dices de mí, es que era una contradicción total. Pero, ¿se puede ser de otra manera? Porque, no ves que uno tiene que morir a cada segundo a todo lo que ha pasado. Tú estás con unos amigos, en un bar, y les dices me voy, pero enseguida cuando tú sales ves a otro amigo que entra; y, te ruega que le acompañes porque necesita hablar contigo, porque tiene un problema importante. Tus amigos de los que te habías despedido, puede que digan de ti que eres toda una contradicción, ya que les dijiste que te ibas y ahora estás sentado charlando con tu otro amigo. ¿Puedes verlo y comprenderlo?
687. Un poco más, J. Krishnamurti, el nuevo instructor del mundo, no leyó ningún libro sagrado, ni los Vedas, ni los Upanihads, ni el Vagavad-Gita, ni a Patanjali, ni a Buda, él dijo que les dio una miradita, la Biblia tampoco. Entonces, ¿cómo puede ser uno el nuevo instructor del mundo, sin haber leído ni agarrarse a lo más sagrado? Te das cuenta de lo contradictorio que deberían de verlo los que no iban más allá de lo viejo y conocido, de las apariencias superficiales. J. Krishnamurti, lo puso todo patas arriba. No quería saber nada de nadie, ni de su padre, ni de Buda, ni de Jesús, ni de dioses ni santos, él lo descartó todo. Y, por supuesto él sabía que era contradictorio, pero lo que importa es el resultado, no lo que opines los demás de nosotros.
688. Tenemos miedo de vivir nuestra propia vida. Pues, investiguemos porqué tenemos miedo. Si lo investigamos, veremos que es porque estamos apegados, aferrados, a toda clase de ideas y teorías, no somos factuales, repetimos lo que otros han dicho. Si de verdad viéramos, cómo se genera el miedo, desde que nace hasta que cesa y se extingue, la vida la tendríamos en nuestras manos.
Pero, si te comprometes con algo, el miedo no desparecerá. Porque al fijarte una meta, te obligas a cumplirla, al que dirán de esa meta los demás, si no podré realizar el propósito de esa meta, etcétera, y te complicarás de manera tu vida, que eso no tendrá fin.
689. Holística, quiere decir total, completo, entero, ¿no? Y, total quiere decir, que lo abarca todo, íntegro, lo que quiere decir que me he de preocupar de todo lo que me pase a mí; y, si me pasa a mí, también les pasa a todos. Por tanto, si yo resuelvo mi conflicto, estoy resolviendo el conflicto de todos, aunque ellos no se dan cuenta, por supuesto. Entonces, haga lo que haga, estará dentro del orden. ¿Puedes verlo, ahora? Puedes vivir holísticamente, sin dejar ningún fragmento fuera, que es el que causa la división y la confusión; es decir, la corrupción, la indiferencia hacia los menos afortunados, la búsqueda del placer, lo que más me gusta y satisface, haciendo que des atenga a lo demás que me molesta y no me satisface. ¿Puedes hacerlo, no creer que lo haces, porque te inventas los no hechos, sin atender a los hechos, que es la actualidad, lo que está ocurriendo en la calle, en los hogares, en el trabajo, en los bares y pubs, que es la división y el conflicto?
670. Todo eso está muy bien, pero quedarse con la belleza, también es divisivo. Porque, la belleza no está en un amanecer ni en una vista de algo extraordinario, la belleza es tener una vida de compasión por todo lo que existe. Siempre hay una pregunta un tanto malvada para la mayoría: ¿Se puede amar, dar todo el amor, sólo a una mujer? O, ¿es amor dárselo todo, únicamente a una persona?
671. Pero, si se agarra e identifica, con su esposa, sus hijos, su familia, se divide y genera un clan, luego viene la tribu, luego la nación con su nacionalismo. Te das cuenta, todo lo que nos divide, sea lo que sea aunque nos parezca noble y bueno, lo hemos de descartar radicalmente. Sé que esta píldora es difícil de tragar, pero es preciso si se quiere vivir sin división. De lo contrario, viviremos de palabras y no de hechos.
106
672. Gracias, es verdad que primero que nada hay que ser consciente de qué es lo que sucede. Y, si lo captas en toda su intensidad y atención, ese ver es acción. O sea, el mismo acto de ver y la acción, es la misma cosa. Si tú coges la plancha y está quemando, percibir que quema y quitar la mano, es lo mismo.
673. Creo que la duda es muy sana. Si no hubiese duda, cómo inquiriríamos, cuestionaríamos, dejaríamos de ser viejos y repetitivos. Es verdad, que la duda cuando ya se ha manifestado, tiene que desaparecer, sino nos bloquearíamos, paralizados.
674. Primero que nada, no sabemos si alguien a dicho o no a dicho algo. También se dice, verse siempre con las mismas personas, trae malos resultados. Ves como da igual cómo se diga. La duda, la desconfianza, etcétera, es una invitación a la libertad. Y, ya está. Tú tienes que ser completamente libre en todas direcciones. Y, así sabremos de primera mano. Y, si somos libres, no estamos divididos. Y, si no hay división ni conflicto, florece el amor.
675. No tiene ni punto de comparación una cosa con la otra, pues una es materia, las matemáticas, y lo otro se trata de la nada, el vacío. Yo no sé nada de fulano o Buda o JK, nosotros estamos investigando algo vivo, que son nuestras vidas, tú y yo. Y, nos tenemos que atener a eso.
676. La duda inútil no tiene sentido. Porque si yo veo algo clara y verdaderamente, ahí no puede haber duda. Si tú ves un peligro, como un veneno, no hay ninguna duda como que si me lo tomaré o no me lo tomaré. Es decir, el ver claramente algo, disipa la duda. Pero, cuando la duda existe, es porque algo no está todavía claro. Y, aquí la duda si que es positiva, porque te da toda la libertad para que veas, mires, inquieras, investigues.
677. Hay que echar de menos a las personas, y a todo lo demás, pero rápidamente hemos de deshacernos del romanticismo y del pasado, para que no obstaculice el presente, el ahora.
678. Si es verdad, llegar hasta el final del pensamiento de echar de menos a alguien, o a lo que sea, para que cese. Ese proceso, es el mismo para todas las situaciones: todo nace, crece, llega a su esplendor, perece y desparece. Pero, nosotros tenemos miedo, tenemos prisa, nos entra el pánico o un brote psicótico. Y, entonces, huimos de esos pensamientos o los reprimimos. Y, así no puede haber comprensión.
679. Pero, eso no es un hecho, si tú lo manejas a tu capricho y te revuelcas en ello. Hemos de comprender que estamos solos. Y, si lo comprendemos viviremos felices en soledad. Además, mientras tengas la mente ocupada en ese pensamiento, con algo que ya está muerto, el pasado, estaremos obstaculizando la llegada de lo nuevo, lo no pensado, ni manoseado, la belleza, que es amor.
680. Así es. La soledad, de solo, es un estado de unión con todos, con todo; no hay huida ni ganancia, puede dejar de estar solo cuando sea necesario. El aislamiento, es un estado divisivo, neurótico, que tiene miedo y huye de la relación.
681. Otra cosa donde también caemos, es que nos olvidamos que el observador, tú, es lo observado, yo. Y, así con todos. Por tanto, cuando tú dices: yo soy selectiva, todos también lo somos, cada uno a su nivel y necesidad. Lo entiendes.
682. El «yo» no puede vivir en el momento, porque siente angustia, irritabilidad, inatención. Y, por eso, siempre va de una cosa a otra, sin parar. Cuando el «yo» desaparece, llega la calma, la paz, la belleza.
107
693. Si nos deshacemos del ego, en ese instante ya no procedería esa pregunta de qué precio hay que pagar. Porque, primero eso no hay manera de pagarlo, porque no tiene precio. Y, segundo, es tanto lo que se consigue sin el ego acuestas, que si costara lo pagaríamos gustosamente. Por eso, cuando eso llega, que es cuando el ego ha desaparecido, es algo caprichoso, que no podemos llamar ni comprar ni hacer nada para que llegue.
684. Ya has encontrado la solución, vivir en paz: tu enemigo se ha convertido en tu amigo. Ahora falta saber si eso es verdad, si lo puedes vivenciar; o, es solamente una bonita poesía; es decir, sólo palabras. Gracias.
685. El cuerpo, si no está bien puede entorpecer la claridad de la mente. Pero, los astros inclinan, pero no arrodillan. Es decir, la materia tiene su poder, pero el espíritu en cierto modo es más poderoso. Ante la muerte y destrucción, no. Pero, en el ámbito sensual y psicológico, el espíritu puede estar libre de la influencia de la materia.
686. El dolor, si no huimos de él y lo comprendemos, es la puerta hacia la sabiduría, la belleza, la compasión y el amor.
¿Tú qué crees? El principio de todo, no lo podemos saber. Pero, sí que sabemos dónde está el final del conflicto y la ignorancia. Por tanto, solamente hace falta descartar el conflicto. Y, entonces, también desaparece la ilusión, la ignorancia.
687. Quiero decir que el alma, el espíritu, lo psicológico, la mente -not esoterism-, no puede resolver el problema de la degradación corporal y física, la muerte, de los hombres. Pero, en el ámbito psicológico, sí que podemos descartar a la materia. Por ejemplo, una persona que tenga veinte años y decide hacerse vegetariana, y lo consigue, ha derrotado a la materia, que es su cuerpo. Un ejemplo más: si a ti te atrae un hombre físicamente, te excita y erotiza, pero ves que tiene un comportamiento corrupto y cruel, decides que no quieres tener relación con él. Y, entonces tú, tu manera como te comportas psicológicamente, vence a la materia, que es el deseo sexual, las glándulas y sus feromonas, la libido, etcétera.
688. Pero, una causa genera su efecto; y, este efecto, genera otra causa. ¿Te das cuenta de dónde estamos? Por tanto, no importa que sea causa, o que sea efecto, si es negativo hay que descartarlo. Y, ya está. You understand –¿Tú entiendes? -.
689. Uno mismo no es la causa del conflicto, porque no estamos separados de la mente global, universal. Es decir, tú y yo somos igual mentalmente, tenemos las mismas necesidades básicas: comida, casa, afecto y cariño, salud tanto física como mental, ropa, etcétera. Es decir, todos formamos de la misma mente. Lo que hay que hacer, es salirse psicológicamente de la parte negativa de esa mente. La parte técnica, doméstica y científica, no hace falta salir, de lo contrario no sabríamos conducir un coche, hacer una comida, aprender un idioma, etcétera. Y, por eso las causas y los efectos, siempre existirán, igual como siempre existirá la violencia y su crueldad, pero a nosotros no nos afectarán. Porque, hemos visto dónde está lo falso y dónde está lo verdadero, porque al descartar lo falso lo que queda es lo verdadero. OK.
108
690. Escrito sobre los políticos y sus problemas.
Era un político que no estaba en primera línea, ya no participaba en las elecciones para poder ejercer la autoridad, solamente se mantenía fiel a su partido y actuaba un poco por su cuenta.
Cuando llegó mostró simpatía, dinamismo y sentirse a gusto. Pero, a medida que iban pasando los minutos también iba saliendo el político, fanfarrón, embustero y brutal. Cogió la palabra y ya no la dejaría en todo el tiempo que duró la visita. Todo lo de su partido era lo mejor, los demás, los contrarios eran lo peor. Eso sí, la máxima autoridad, que era del partido contrario, era su amigo.
Intenté coger la palabra, pero él no me dejaba. En cuanto empezaba hablar, y oír mis primeras palabras, me cortaba y ninguneaba. Solamente, se dirigía a la persona que estaba a su lado, que era simpatizante suyo y de su partido. Yo, parecía un invitado de piedra. Hasta que le dije, ante tanta palabrería, chulería y falta de respeto hacia mí, no te tolero que no me dejes hablar ni argumentar y demostrar lo que pretendo decir, así que me voy. Entonces, se quedó sorprendido y descolocado. Al cabo, de unos minutos volví, para proseguir con mi actividad cotidiana. Y, ya estaban de pie para ir a la puerta de salida, cuando al volver a vernos, ya aparecía la necesaria actitud de atención y respeto. Al final, dijo que en el fondo era todo lo contrario de su partido, que lo tenía metido en su cabeza.
Uno le dijo, que estaba equivocado al establecer diferentes categorías entre los políticos, valorando a los de su partido como mejores. Que todos eran iguales.
Todos tenemos el ego, el “yo”, pero hay personas que lo tienen muy desarrollado y grande, que viven en la trampa de creer que tienen la facultad de que todo lo que hagan está bien. Y, esa es la trampa, sus necesidades son abundantes y caras, viven gastando en cosas innecesarias, en caprichos. Y, por eso, necesitan abundantes cantidades de dinero. Y, todo esto se retroalimenta y potencia, porque sus amigos y amistades, hacen lo mismo.
Y, en cuanto a lo psicológico, sus relaciones están entrelazadas, por esas personas que le consienten esa actitud egoísta, donde el “yo”, el ego, se puede manifestar plenamente. Pero, al vivir de esa manera, que es como vivir aislado en una torre, en cuanto alguien le cuestiona su manera de encarar las cosas y los problemas, se convierten en brutales, sin ningún respeto por los demás, teniendo que mentir, falsear la realidad, vivir del servilismo y la auto humillación, etcétera.
Los políticos tienen un problema muy grande, al pretender jugar con las necesidades de las vidas de las personas. Pues, un político, en el fondo, es un gestor, un administrador que tiene que hacer lo necesario para que la logística y los equipamientos lleguen donde se necesiten. Y, claro eso es mucho decir. Porque una cosa es que uno administre su casa, su negocio, sus bienes, pero otra cosa es que administre todo eso a los demás. Y, entonces, es preciso que ante tanta osadía -la del político y su actividad- lleguen los conflictos.
Pero, hay algo que no comprendo, como no se dan cuenta los políticos, de su actitud de lucha contra los de otros partidos. Y, entonces, la burocracia y los trámites se bloquean y obstaculizan si los que los tiene que ejecutar y llevar a cabo son alguien que es de otro partido.
Entonces qué importancia tiene que uno sea de un partido o de otro, lo importante es que se hagan las cosas adecuadamente. Y, ahí se terminarían todos los problemas. Al igual tiene que suceder con los trabajos, desde el más elevado al menos valorado, todos son importantes y necesarios, por tanto, el que los tenga que hacer lo tiene que ejecutar de una manera excelente.
Creo que tendríamos que cambiar el paradigma de los políticos, darlos por finiquitados y obsoletos. Y, que dirijan los problemas personas verdaderamente honradas y honestas, que no actúen en nombre de un partido y una ideología política, que todo lo contamina y lo confunde, provocando desorden y confusión, conflicto. No es que parezca imposible, todo lo nuevo siempre lo parece. Pero, es cuestión de empezar.
Y, para ello, lo primero es que los actuales políticos, mandatarios, presidentes, reyes y príncipes, vean y comprendan, que no sirven y que les ha llegado la hora de cambiar.
109
691. Cuando vemos la verdad de algo, eso se convierte como una dictadura. Pero, es que no puede ser de otra manera. Si tú tuvieras un hijito pequeño, tu moral te dice que lo tienes que cuidar, y por eso parece que seas un dictador. Y, si decidieras que no lo cuidas. OK, es tu libertad, pero esa decisión también tiene la misma fuerza y energía que la de un dictador. Es decir, para que no haya conflicto, no-dualidad, la parte que gana y domina, termina con el conflicto, pero es un dictador que se impone y destruye, al contrario.
Es preciso que actuemos, porque cada actitud, cada sensación, genera su vibración y energía que lleva una dirección ya establecida. Si yo te quiero a ti, todo lo que haga no irá contra ti, sino favorablemente. Pero, a lo mejor tú quieres más y más; y, yo no considero que ese más y más que tú quieres, sea adecuado, porque he visto que te haría más daño aún. En palabras actuales, si yo hago una manifestación, escribo un panfleto contra los que mandan, entro en el juego de ellos: abogados, jueces, policías, gritos, lloros, etcétera; y, eso que no hablo de usar la violencia que entonces si que sería una guerra abierta. Y, yo no quiero la guerra. War is not for me –La guerra no es para mí-. Hay que hacer lo que queramos que hagan los demás: yo quiero no conflicto, no violencia, no guerra, con todo su horror y su crueldad sin fin. Sorry –lo siento- si no hay bastante for you –para ti-. No tengo más. De lo que tú sabes, si que hay y lo tendrás si me lo pides.
692. Pero, si la salvación fuera para todos a la vez, los que no quieren salvarse serían las víctimas y los salvadores verdugos. Solamente la salvación puede ser individual. Y, esa salvación individual, tiene que afectar a todos los demás. Porque, un cambio obligado, es el absurdo de las ideas.
693. Creo que te será muy difícil de ver. Porque tú dirás: «cómo uno que ha encontrado la salvación, la libertad, puede afectar a los todos los demás». Los afecta, porque todos participamos de la misma mente global y todo lo que ocurra fuera de nosotros nos afecta, ya que todos estamos unidos invisiblemente como los aparatos eléctricos, pero sin cables. Y, por supuesto que hay algunos que no perciben ese cambio. Y, entonces, tienes que echar mano de tu inteligencia y sabiduría para darte cuenta que la vida es así. Queríamos que no fuera así. Pero no se puede hacer nada para cambiarlo. ¿Cómo evitamos que a un bebé le entre una mala enfermedad o se quede ciego? Lo único que podemos hacer es que haya más orden, y para ello ese orden tiene que empezar en mí.
694. Hello. Por eso, el único problema verdaderamente importante, eres tú. Y, sólo tú -mirando esto, mirando a este o algún otro- lo tienes que resolver. Y, si lo resuelves, ya está hecha la revolución, tú ya has concluido tu trabajo. Parece, una tontería lo que estoy diciendo. Pero, eso es la verdad, tan sencilla que parece imposible que sea realidad. Pero, descúbrelo y lo verás.
695. Eso es verdad, pero cada uno tiene su modus operandi -su manera de actuar-. Entonces, cada uno que haga lo que tenga que hacer. Lo importante es que sea favorable a la libertad, la justicia, la compasión, no cruel ni brutal.
696. En cuanto a la calidad humana, también tienes razón. Porque, los latinos al ser menos desarrollados que los anglosajones, no tenemos que correr tanto. Y, ellos, los no latinos al ser tan ricos, tienen muchas cosas y esas cosas se rompen y hay que renovarlas. Por lo que viven en un círculo un tanto infernal. Ganar mucho dinero, pero se lo tienen que gastar rápido para poder vivir según el canon de donde viven.
697. Leí una entrevista, de un obispo de New York, que era catalán. Y, decía que los estadounidenses, eran aburridísimos: trabajan como locos y no tienen tiempo para nada, ni hablar ni familiaridad como tú dices. Pero, aquí en Europa, sobre todo el norte, es lo mismo; tal vez, en USA, son más agresivos, pero el modus operandi es el mismo. Ese es su destino. Y, si intentan salirse sienten el síndrome de abstinencia, el mono, como los drogadictos. Y, ver todo esto, es lo que siempre me ha dado esa energía que tengo para poder explicarlo e informarlo. Tenemos mucho que hablar y transmitirnos nuestra información.
698. Por fin te has dado cuenta. Y, lo has expresado muy bien. Gracias.
110
699. Esa frase, si que no cuadra. Porque, los enemigos se pueden acercar para hacerte daño. O, pueden guardar la distancia, prudentemente.
700. Lo planteas como una guerra. Y, las estrategias de la guerra, todos las llevamos en los genes. Por tanto, no veo ninguna originalidad en tu planteamiento.
701. Pero, no te das cuenta que ese sistema bélico, es perjudicial para ti. Nada de lo que obtengas, aplicando estrategias de guerra, te será realmente beneficioso.
702. Pero si algo es complicado, quiere decir que es un problema. Y, los problemas se tienen que resolver, sino no puede haber libertad.
703. Pero, las cosas difíciles si se explican e investigan, dejan de serlo.
704. Entonces, eso es un juego de enigmas. Un enigma, ¿qué función tiene en la vida, para qué sirve?
705. Es verdad, podemos todos ser básicamente iguales. Pero, cada persona tiene su propia manera de vivir. Por tanto, cuanto más abiertos seamos, o por decirlo de otra manera, cuando más compasión tengamos y desarrollemos, todo nos parecerá una maravilla, una dicha y un gozo.
706. Eso es lo más maravilloso de la meditación, que se convierte en tu vida, en cada acto, ya sea durmiendo o despierto, comiendo o trabajando, etcétera. No es fácil, que un maestro reconozca eso que tú le dijiste. Ya, que la mayoría de los gurús tienen su propio sistema para meditar; y, hacen de ello, un método y una práctica. Por lo que, la meditación, en realidad desaparece y se convierte en concentración en un objeto; y, así pasa a ser aislante; y, el método o práctica nos comprime y fuerza, sin que haya libertad. Porque, donde hay un centro tiene que haber una periferia, es decir, creamos dualidad, y ésta es división. Cuando la meditación, es libertad con respecto a lo negativo, a lo que va contra la libertad. Thank you, sir.
707. Es decir, cuando uno es hipócrita sucede eso del veneno dentro de nosotros. Sin tener un corazón limpio y puro, no corrupto, ¿se puede hacer arte?
708. Si tú tienes sed, notas que tienes sed, deseas beber, si no bebes te estás envenenando. Ahora, en otro ámbito: si tú ves que uno necesita algo, y tú lo puedes facilitar, y no haces nada te estás envenenando tu mente, tu vida. Porque, te conviertes en insensible, aplastas la compasión, te haces hipócrita.
709. La compasión viene impuesta por tu grado de compasión que tengas. ¿Por qué, tanto miedo de reconocer cómo funcionan las cosas, cómo funcionamos? Cuando una persona se enamora, su pareja lo puede explotar y hacer toda clase de tonterías, pero el novio tiene igual, no le molesta. La compasión y el amor, no necesitan excusas ni motivos, son; y, no tienen lógica ni razón aparentemente para el que observa ese comportamiento.
111
710. Entonces tú crees que hay una compasión cristiana, otra musulmana, otra hindú, etcétera. La compasión, es en todos sitios igual. Tener compasión, es ponerse en la piel del otro, sufra o no sufra. ¿Lo ves? Lo que tú quieres decir, es que nadie te puede obligar a que seas compasivo. Ahí estamos de acuerdo. Pero, nadie nos puede prohibir que informemos, como hacía JK, and others, de que es adecuado ser compasivo con todos y con todo lo que existe. Pero, lo que pretendía decirte antes, es que cuando actúas con pasión o con compasión, ese deseo que genera es como una orden dictatorial, en la que tú te ves obligado a actuar. Si tú tocas un hierro que quema, rápidamente todo tu ser te dice que tienes que apartar la mano. Y, esa información que recibes para actuar, es una orden incuestionable, como un dictador. Eso es todo.
Solo en la unidad, se puede ver. Pero, el problema está en que lo que tú ves, otro no lo ve, o puede interpretar que no haces todo lo que tendrías que hacer. ¿Qué pasa entonces? Lo que tú ves, eso es tuyo y nadie te lo puede quitar. You understand.
Si es verdad lo que dices. Si uno dice que hace un servicio o ayuda por compasión, por amor, tiene que ver que eso sea verdad, que no haya afán de más y más, que no depende de esa compasión para autoafirmarse, etcétera. Pero, eso pasa en todas las actividades, el marido con la mujer, con los hijos, con los amigos, con el estudiar, con los compañeros de trabajo, etcétera. Pero, de cualquier manera, cada uno lo tiene que investigar y decidir lo que tiene que hacer.
Te decía ayer, que el esoterismo era algo, que no me satisfacía ni me llamaba, sabía que K tenía algo de esotérico, algunos de sus simpatizantes me sugerían que entrará en eso, sobre todo que leyera a una americana, creo que Ana Bealy, que tiene unos veinte tomos que hablan de eso, es muy conocida en ese ámbito. Pero, yo no hacía caso. Te digo esto de la Teosofía, lo esotérico, porque todo es infinito; y, todo puede ser afirmado o negado, infinitamente. Y, entonces me dediqué al presente a ayudar a los que necesitaban y a leer toda la parte de K., menos su primera que es la que tiene algo de esotérico. Si que he leído un librito o dos de otra mujer, que hablaba de como unos ángeles ayudaban a los moribundos en la Primera Guerra Mundial, a morir; también he leído algo de algunos hindúes que decían que tenían poderes. Pero, siempre veo un algo tan oscuro en todo ello, tan aparte del presente, que no siento atracción. Otro que también tiene algo de eso, es Osho, ese que estuvo en Utha, con su ashram y sus líos con las autoridades, que preconiza el sexo sin ningún problema. A todos ellos, los encuentro un poco guarrotes, no sé, complicados y poco claros.
Creo que K. se dio cuenta de todo ello muy joven también y lo descartó, seguro que tenía lo que todos tenemos, pero se lo callaba. Decía, refiriéndose a los poderes psíquicos, algo parecido a esto: “desafortunadamente los que tienen poderes psíquicos”; y, también que eran un impedimento que había que descartar; porque, eso al final acaba en un lío. Por ejemplo, el proceso, cuando K. salía y se unía astralmente con su maestro. Eso, puede ser una alucinación y nada más. Y, jamás sabrá ni él ni nadie, si fue verdad o un brote psicótico. Según mis experiencias, es toda una invención que tú la conviertes en realidad y que afecta y altera tu cuerpo; y, por supuesto tu mente. Y, que todo encaja y tiene su efecto, tanto positivo como negativo. Lo ves. Cuando yo tenía 8, 9 ó 10 años, cuando tenía fiebre veía las vigas de madera del techo de mi habitación que se movían como si fueran movedizas; y sin fiebre, he visto y notado presencias, pero ¿eso qué quiere decir? Solamente que la mente tiene la capacidad de inventar y nada más. Y, tal vez, más cosas pero que no interesan. Y, como el infinito está ahí, para qué hurgar y hurgar.
Respecto a tus libros, eso está muy bien. Me podrías mandar alguno, por favor. O, si podría leer en algún sitio, en la web, algo de ellos.
Finalmente, es verdad que hay un momento en que ya no puedes mirar todo lo que ocurre de la misma manera, pero no es posible ni adecuado vivir al margen de todo, como si fuéramos la esencia de lo adecuado y la perfección. Ahora, eso de participar o enterarse de lo que ocurre tiene solamente el peligro de que nos enredemos. Pero, eso mismo nos puede suceder a los dos: que nos acoplemos el uno al otro y se cree un vínculo de amor que ya sabes lo que sucede. Es decir, la vida, es relación. Y, cada uno le da una intensidad a las relaciones en todos los ámbitos de su vida. Vivir sin relación es imposible. Los que viven solos el campo o en una cueva, se relacionan con los animales, con los insectos, con el frío y el calor, con las paredes y la puerta de entrada, el edificio, con la luna y el sol, las nubes, los vecinos, aunque estén a kilómetros de él, y finalmente está la relación con el propio cuerpo y su mente. Así que, a ver si te coges con tus puntos de vista y me cuentas cosas tuyas, porque ya sabes que me interesan, me interesas. Hasta luego.
112
711. Desde hace unos treinta años, todo lo relacionado con K me apasiona. Y, entonces, como les debe pasar a algunos otros, todo lo de K es como si fuera algo propio y familiar. Sé que eso, si se lleva hasta el extremo, es una deformación «espiritual». Con respecto a ti, te he encontrada sorprendida al encontrarnos «cara a cara» a esas horas. He visto que tienes un cargo en J Krishnamurti. Y, también he visto que te desenvuelves con soltura con las enseñanzas de J. Krishnamurti. Pero, también me he dado cuenta, que hay mucho que leer en el muro. Yo, no soporto, si no es que es algo muy bueno, tanta lectura, aunque sea de K; al igual que los videos, etcétera; es verdad, que he visto, oído y leído bastante o mucho de K.
No sé qué tal te acoplas a la enseñanza de J. Krishnamurti. Pues, ya sabes que es demoledor, radical e implacable; aunque, se suavizaba y endulzaba, al ser vegetariano de nacimiento; y quizás, de una tradición familiar desde varias generaciones de abstenerse de carne, de comerla. Sin darme cuenta, pero también sí dándome cuenta, mi vida se ha ido acomodando a K; sin darme cuenta, trabajo para su enseñanza, la divulgo de la manera que me es posible. Y, eso me causa, a veces, situaciones un poco desagradables, ya que no me gusta explicar mucho las cosas, más si hay un deseo un tanto policial. Porque, J. Krishnamurti, para alguien que no lo conoce ni comprende, es muy difícil de explicar, no por lo que dice -y aquí también entro yo- sino por lo que hace de su vida: el dinero, las propiedades, el desapego, el poco valor a lo material, la contradicción que, aunque aparente, es contradicción.
Bueno, ya tienes más historias en tu vida. A ver si tú, si quieres y te apetece, me explicas algo tuyo, que también debes de tener un tesoro biográfico oculto en ti. No sé si tienes mucho trabajo, pero si estás muy atareada, disculpa si me he excedido y así haberte hacer que inviertas tanto tiempo conmigo. OK. Lo que tú quieras y necesites, si yo te lo puedo satisfacer y aportar, lo tendrás. Bye.
712. Creo que no has interpretado bien lo que te dije que a JK, si empezara ahora, si tuviera 30 años y sus libros dijeran lo que dicen, no se los editarían. Un ejemplo: cuando un pintor como Picasso, Dalí, etcétera, venden esos cuadros tan absolutamente sin sentido, con esas abultadas cantidades de dinero, se venden porque ya tienen un cartel que lleva detrás muchísimo dinero. Pero, que Picasso, Dalí, y otros muchos, a los veinte años cuando comenzaron, si hubieran ido a vender sus cuadros surrealistas, se hubieran reído de ellos. Tampoco quiero ni pretendo hacer un paralelismo con Krishnamurti.
En cuanto que hoy en día se edita de todo, es verdad, pero si tú te lo pagas. Pero esa no es la cuestión, porque el escritor tiene que ir al editor para que le editen el libro. Y, los editores, que tienen un cierto implante con su logística, no están para editar textos y autores que lo ponen todo patas arriba. Es decir, K es un revolucionario auténtico. Y, hoy en día ninguna editorial de las que editan ahora sus libros con profusión, no los editarían a otro que no fuera él. Yo, puedo editarme mil o dos mil libros, pero y quién los tiene que vender. Sin embargo, el editor, lo tiene todo preparado para que el libro se venda por doquier. Finalmente, en todos los sitios del mundo hay cierta censura: rápida y fulminante, lenta y tortuosa, mareante y perturbadora. Si tú fueras escritora y quisieras escribir divulgando las corrupciones del director general de tu empresa -el boss principal-, verías como sí que hay censura. Porque los que están a favor de la censura, no quieren avanzar, son conformista y no quieren que nada cambie ni les perturbe todo lo que son y han conseguido.
Me imagino que estás muy ocupada, esa es tu vida y la tienes que vivir. Nunca intento forzar a nadie que haga nada, pues donde hay esfuerzo no hay amor. Sólo era unas sugerencias de un amigo. OK.
113
713. Hay algo que quiero que sepas, sólo llevo desde el mes de agosto con un ordenador portátil, sin posibilidad de enviar papeles, escanearlos. Por lo que todo esto de Internet, me parece tan inmenso y complicado, luego está el inglés que me apasiona y me gusta pero que no lo entiendo al cien por cien. Y por todo ello, lo encuentro una muralla. Además, tengo mucho trabajo. Por eso, quiero decirte, ¿tú puedes hacerte cargo de todo ello de la edición de mi libro? Y, si va bien reeditar los cinco que ya han sido editados una vez. Como ya te dije ayer, tú crees que si K no hubiera sido quién es, le habrían editado sus libros, que van directamente contra el poder, el establishment, contra todo lo establecido, que no se libra nadie, ni religión, ni política, ni educación, ni economía. Cuando K comenzaba en las pláticas, sus colaboradores vendían sus libros allí mismos en mano, por lo menos sé que eso fue en India.
Por tanto, repito si quieres te puedes encargar de todo eso de los libros, el copyright, lo económico y todo eso. Ya lo hablaremos, si quieres y te apetece. Total, que has provocado, y tal vez, yo a ti, una bocanada de aire fresco y nuevo. Bye.
714. El pensamiento no se puede erradicar, ya que es muy caprichoso y recurrente, pero se le puede ignorar y no reprimir. Por ejemplo, si vemos algo y lo observamos atentamente, el pensamiento puede aparecer como un rechazo y desagrado de lo que se observa; y, sin embargo, no perturbar la observación, porque no le hacemos caso ni nos detenemos en él; y, así el pensamiento, desaparece hasta la próxima vez.
715. Tú, ¿No eres subjetivo?
716. El pensamiento sirve para saber dónde vivo, pintar, escribir, cocinar, pero en el ámbito psicológico es un impedimento y un obstáculo. Pues, el pensamiento es un fragmento, una parte, y no puede vérselas ni abarcar la totalidad ni la verdad, lo que está más allá de las palabras -porque, las palabras son un invento del pensamiento-.
717. Si no hay objetividad, hay subjetividad. Y, la subjetividad es el «mi», el «yo». No se sabe lo que resulta, lo que queda, al descartar la subjetividad. Pero, al descartar la subjetividad, lo que venga no será la subjetividad. Es decir, si descarto lo que es confusión, llega el orden. Si descarto lo que no es amor, éste aparece.
718. Mientras haya subjetividad, la creación no aparecerá.
719. No, no puede haber nada nuevo en relación entre dos más dos suman cuatro. Pero, si que se puede cambiar y hacer que venga lo nuevo, en el ámbito psicológico. Pero, eso no se puede explicar; eso, hay que vivirlo al que le toque, al que le llegue. El pensamiento, que es el contenido de la memoria, que es todo el pasado desde hace un millón de años, no puede generar lo nuevo. Lo nuevo, no ha sido tocado por el pensamiento. ¿Qué es lo nuevo? Si lo supiéramos no sería lo nuevo.
720. Es el conflicto que parece no tener fin. Pero, cuando no hay porque batallar, el conflicto cesa y desaparece. De otra manera, cuando uno se da cuenta que el batallador, es lo mismo que la batalla, se acabó el conflicto.
721. Subjetivo quiere decir: mi pueblo, mi país, mi esperanza, siempre es lo mejor.
722. Pero, no se puede elegir ser cruel, brutal, asesino.
723. Eso también lo han hecho y lo hacen los tiranos, que hay por doquier.
114
724. Eso es, cuando ves claramente algo, no hay elección posible, solo hay acción instantánea.
725. Cuando estás confundido, sólo hay confusión. Y, no hay libertad.
La energía necesaria para poder ver y actuar en libertad, se genera en el mismo acto de ver. Tú tienes un mapa de una ciudad y hasta que no ves cómo se va a un lugar, no tienes energía ni libertad. En el momento en que vemos, llega la energía y la libertad.
726. Si hay un fragmento suelto, que pueden ser infinitos, la totalidad de la energía no será. Cuando hay una persona debajo de un coche por accidente, uno en un momento en la urgencia puede levantar el coche para salvar a la víctima. Y, ahí está toda la energía del universo, todo el ser operando en su máxima energía posible.
727. El observador, es lo observado. Por tanto, todos estamos en el mismo autobús. Solamente, se trata de rapidez a la hora de responder a un reto y solucionarlo. El más rápido que he conocido ha sido K. Lo que a uno le cuesta solucionar un problema de pérdida, la muerte de un familiar, pongamos un mes, K lo resolvía en un abrir y cerrar de ojos.
728. Rain. Vivian ha comprendido. Parece exagerado lo que dice, igual como me pasa a mí, pero eso que decimos es la verdad. Otra cosa, es que sea agradable escucharlo. Pero, si quieres seguir hacia la solución de tus conflictos internos, que son también los externos, tendrás que darte cuenta que los organismos estatales y los que los dirigen, solo pueden solucionar los problemas superficialmente. Es decir, ellos actúan corruptamente y por eso necesitan ejércitos, policías, hombres armados. Como te he dicho antes, suena exagerado, pero es así.
729. Todo lo que dice K es verdadero. Pero tú, Lena, ¿qué dices?
730. Lena. Se puede expresar según te dicte tu corazón; según tus palabras, según tu manera de explicarlo y expresarlo.
731. Todo eso son palabras. Nosotros necesitamos atenernos a los hechos. Y, el hecho es que estamos divididos y en conflicto, internamente, que al exteriorizarse genera la corrupción, la confrontación, la violencia y la guerra. Y, una vez visto ese hecho, habrá que hacer algo. ¿Qué es lo que haremos?
732. El pensamiento, es el contenido de la memoria. Y, la memoria es todo el pasado acumulado desde hace un millón de años. Nuestro reto es, comprender ese pasado, es decir, el contenido de la memoria. Y, una vez visto y comprendido, descartarlo radicalmente. O, lo que es lo mismo, ese pasado, que es el pensamiento psicológico, ya no será un problema y un estorbo.
733. Si el estado de comprensión es sólo silencio, eso no es comprensión en absoluto. Porque, la comprensión abarca el silencio y la ausencia de él, es decir, el ruido, el vivir: trabajar, ir y venir, hablar, cocinar, etcétera.
734. He leído casi todo de JK, desde hace 30 años. Y, en sus pláticas y escritos no menciona a Buda, como soporte ni base de sus enseñanzas. Otros, sí que dijeron, como Aldous Huxley, que oír a JK era como oír a Buda. Más de una vez JK, descartaba a Buda, a Jesús, a los libros llamados sagrados, diciendo que todo eso era un obstáculo para que se manifestara la verdad. Cierta vez, le ofrecieron el papel de Buda, en una película, movie. Y, después de pensarlo un tiempo, finalmente lo rechazó. Y, yo también estoy de acuerdo absolutamente con J. Krishnamurti.
115
735. El orden de lectura es caprichoso para cada cual, según su personalidad. Por ejemplo, después de estar leyendo a J. Krishnamurti unos veinte años, leí «A los pies del maestro». Y, sin embargo, otros, leen ese libro de los primeros. Con respecto a los libros que recomendaría a un nuevo lector de K, son los siguientes: «La Conciencia Fragmentada. El Despertar de la Inteligencia***». «La Revolución Interior. Transformar el mundo». «Krishnamurti íntimo. 1.001 comidas con K.», autor Michael Krohnen. Podrían cambiar los títulos, ya que ya no me acuerdo de todos. Pero depende de la persona y del momento psicológico del lector.
No lo compliquemos. La memoria es todo el pasado, que ha generado al pensamiento. Entonces, ese pensamiento sólo es adecuado en el aspecto técnico, pero en el aspecto psicológico es un impedimento.
736. Pero, no se trata de evolución. Psicológicamente, no hay ninguna evolución posible para ver la verdad. La tienes que ver ahora. Y, si no la ves ahora, cuando la veas, tiene que ser ahora. Porque, la verdad, el amor, no se le puede llamar, eso es como un capricho de la vida, no lo puedes invitar. Solamente, estar alerta, siempre alerta.
737. Con mis debidos respetos a los espeleólogos, creo que ya tenemos bastante con los problemas que tenemos en el presente para irse a miles de años atrás. Y, es que nos gustan los entretenimientos y las distracciones, con tal de no vernos tal cual somos. Pero, es preciso ver y mirar a toda hora para descartar lo negativo. ¿Qué es lo negativo? La división y el conflicto interno, que es el que al exteriorizarse se genera la ansiedad, la irritabilidad, la insensibilidad, la crueldad y la violencia. Ahora bien, si uno no tiene una vida divisiva, no vive en conflicto, haga lo que haga, será el orden y la armonía, será una persona de paz.
738. Vamos a atenernos a los hechos. Hemos de descartar la parte negativa nuestra, es decir, el ego, el «yo». Por una sencilla razón, porque esa es la parte animal, de lo «mío» y lo «tuyo». No me digas que tú, eres indiferente al daño que se hace, y te hacen a ti, violaciones, asesinatos, terrorismo, dictadores sanguinarios, guerras con sus carnicerías y asesinatos en masa. ¿Cómo vamos a decir, que si descartamos eso es inadecuado?
Si tú vives en paz, eres honesto, no corrupto ni inmoral, el animal, el «yo», desaparecerá y entonces no tendrás que descartar nada. Pero, mientras tú no descartes el «yo», vayas más allá, tendrás que hacer algo. Más claro, si esta noche ves que están forzando tu puerta de tu apartamento, ¿qué vas hacer? Tendrás que acoger a los ladrones como si fuesen tus amigos -si es que ello lo puedes hacer-, o tendrás que pedir ayuda a los vecinos a la policía, etcétera.
Creo que hay un problema, y es que no tratas con hechos, habláis de luz, de la gran consciencia, pero vuestros hechos son terrenales, son animales: tenéis conflictos, celos, envidia, necesitáis placer, necesitas vanidad, etcétera -y, todos también-. Por tanto, es limpiar tu propia casa, lo que hay que hacer. Pero, para poder limpiar la casa, tienes que estar despierto y no narcotizado por ideas y teorías románticas y supersticiosas de un mundo irreal, de una ilusión o teoría, de un no-hecho.
739. Cuando uno tiene miedo, no sólo de las cosas físicas, sino también de los factores psicológicos, ¿qué sucede con ese miedo? Tengo miedo, no sólo de lo físico, como caer enfermo, morir, la oscuridad, ya sabes los innumerables miedos que tenemos, tanto biológicos como psicológicos. ¿Qué efecto tiene el miedo en la mente, la mente que ha creado estos miedos? ¿Entiendes la pregunta? No me respondas de inmediato, mírate a ti mismos. ¿Cuál es el efecto del miedo en la mente, en toda la totalidad de tu vida? ¿O estamos tan acostumbrados al miedo, tan habituados al miedo que se ha convertido en un hábito y no somos conscientes de sus consecuencias?
740. Hay que echar de menos a las personas, y a todo lo demás, pero rápidamente hemos de deshacernos del romanticismo y del pasado, para que no obstaculice el presente, el ahora.
116
741. Si es verdad, llegar hasta el final del pensamiento de echar de menos a alguien, o a lo que sea, para que cese. Ese proceso, es el mismo para todas las situaciones: todo nace, crece, llega a su esplendor, perece y desparece. Pero, nosotros tenemos miedo, tenemos prisa, nos entra el pánico o un brote psicótico. Y, entonces, huimos de esos pensamientos o los reprimimos. Y, así no puede haber comprensión.
742. Pero, eso no es un hecho, si tú lo manejas a tu capricho y te revuelcas en ello. Hemos de comprender que estamos solos. Y, si lo comprendemos viviremos felices en soledad. Además, mientras tengas la mente ocupada en ese pensamiento con algo que ya está muerto, el pasado, estaremos obstaculizando la llegada de lo nuevo, lo no pensado, ni manoseado, la belleza, que es amor.
743. Así es. La soledad, de solo, es un estado de unión con todos, con todo; no hay huida ni ganancia, puede dejar de estar solo cuando sea necesario. El aislamiento, es un estado divisivo, neurótico, que tiene miedo y huye de la relación.
744. Otra cosa donde también caemos, es que nos olvidamos que el observador, tú, es lo observado, yo. Y, así con todos. Por tanto, cuando tú dices: yo soy selectiva, todos también lo somos, cada uno a su nivel y necesidad. Lo entiendes.
745. Cómo ha quedado eso de los comentarios. Acabo de entrar ahora a J Krishnamurti y no hay ningún comentario, ni tuyo ni mío. Me lo explicarás cuando puedas. Thank.
746. Todo está unido. El miedo es violencia; y, la violencia es miedo. Pero, el miedo y la violencia, son el fruto de la ignorancia. La ignorancia, está aquí entre nosotros, pero ¿puede desaparecer ahora mismo, en este momento?
747. Si eres consciente de la ignorancia, ya no lo eres. Pero, si te comparas con los otros, siempre hay algunos que tienen más claridad. Por tanto, olvídate de los demás y disfruta de tu inteligencia.
748. Existen diferentes formas de violencia. ¿Debemos investigar cada tipo de violencia o abarcar toda la estructura de la violencia? ¿Debemos mirar todo el campo de la violencia o sólo una parte de ella? La fuente de la violencia es el ‘yo’, el ego, el “mí” que se expresa a sí mismo de muchas maneras: en la división, en el tratar de convertirnos o ser alguien más, lo cual en sí mismo es una división del ‘yo’ y el ‘no yo’, del consciente y el inconsciente; el ‘yo’ que se identifica con la familia o la no familia, con la comunidad o la no comunidad, etcétera. Es como una piedra que arrojamos en un lago, las ondas se extienden y extienden, y el centro es el ‘yo’. Mientras el ‘yo’ exista en cualquiera de sus formas, sutil o abiertamente, habrá violencia.
749. Todavía somos como los animales, pero usando trajes y zapatos, manejando toda clase de máquinas. La mujer, siempre ha estado en inferioridad física, porque tiene menos poder físico que los hombres. Eso ha sido desde hace un millón de años, hasta ahora. Porque, el paradigma de la vida desde siempre, y de los hombres, de nosotros, es el egoísmo. Y, mientras exista el egoísmo en nosotros, la mujer será tratada con brutalidad y crueldad, al igual que todas las personas con debilidad física o mental. Lo siento, pero eso es un hecho. Los países ricos y poderos, roban, explotan, engañan, se aprovechan de los países débiles y empobrecidos. ¿Cómo lo arreglamos?
117
750. Pero, los hechos no dicen lo que tú me dices. Para que lo entiendas, si ahora, desaparecieran todas las armas, nos destrozaríamos a puñetazos o a mordiscos. Ese es el hecho al que nos hemos de atener. Y, empezar desde ahí, que la no violencia, no es posible. Porque, para sobrevivir hay que comer. Y, comer quiere decir matar. Y, para triunfar, hay que fastidiar, ser brutal, cruel y violento. Y, eso es así. Del futuro, nadie sabe nada.
751. Pero, ¿tú no estás dividido y en conflicto internamente? Tú me propones un montón de palabras, lo que dijo fulano u otro. Mientras tú vivas en conflicto, nada más hemos de ver la manera de que ese conflicto llegue a su fin. Porque, si vivimos en conflicto, vivimos y generamos desorden. Y, desorden quiere decir caos, contienda, violencia, guerra, que es lo que está sucediendo.
752. Estoy de acuerdo que el poder, es una falsedad. Pero, es una realidad; todos tenemos nuestro pequeño poder, de lo contrario pereceríamos. Que, si se acelera todo, y se sube en la escala, verás cómo harías lo mismo que los que ahora criticamos. Ese es el drama, que no queremos ver. El observador, es lo observado; tú y yo, somos lo mismo: alegrías, tristezas, deseos, esperanzas, desengaños, miedo, soledad. Por tanto, si tú y yo, básicamente, en esencia somos lo mismo, los otros, todos los demás también lo son. Esa es la verdadera y la única revolución posible: ver y comprender y, a partir de ahí, la acción generará orden. ¿Qué es el orden? No lo sabemos en realidad. Pues el orden, es la negación del desorden. No sabemos lo que llega, pero al negar el desorden, sea lo que sea, será el orden.
753. Por eso que somos parte del Todo, participamos también de todo lo que hay en el Todo. Si tú vives plenamente, sabes si un vecino está en guerra o no; y, tú no puedes huir de ese hecho ni negarlo; si una casa se está quemando, tienes que participar de ese hecho. De lo contrario, serías insensible y sin compasión.
Uno no está separado de la vida, uno es la vida, con su parte buena y su parte desagradable. Huir de una de las dos partes, es falta de sensibilidad, falta de inteligencia y falta de amor. Porque eso, nos divide y aísla, nos fragmenta internamente, generando conflicto, que al exteriorizarse provoca irritación, contienda, violencia y guerra. Y, eso es un hecho. Y, nosotros nos tenemos que atener a los hechos, de lo contrario contribuimos a incrementar la confusión, el desorden y el caos.
754. La inteligencia, en el sentido que le damos los que hablamos sobre los problemas de la vida, la división y el conflicto, es la capacidad que llega y resuelve todos los problemas de fragmentación interna y todo lo que ella provoca: corrupción, contienda, violencia y guerra. En el ámbito técnico, científico, la mente superficial puede operar. Pero, esta mente capaz de inventar los más fabulosos avances técnicos, es un estorbo y un obstáculo en el ámbito psicológico. En la educación, sucede lo mismo de antes. En las materias técnicas, el pensamiento -la mente superficial-, es eficiente. Pero, en el ámbito de la moral, la inteligencia, la no-corrupción, también es un obstáculo.
755. De los setenta libros de K -solamente libros que recogen sus pláticas, y los que escribió él; no los de su época esotérica; ni los que han escrito de él, donde aparece su nombre en lugar destacado-, no puedo decirte ninguno. Todos los libros que he leído de K -casi todos-, vinieron a mí, o yo a ellos. Entraba a una librería muy poderosa, grande, donde siempre había libros de K. Nada más entrar me dirigía al lugar donde estaban ubicados. Y, si había alguno que no lo había leído lo compraba. Otros, los compraba accidentalmente en otras librerías; otros, donde iba a vivir, allí estaban los libros como si estuvieran esperándome. Nunca he hecho caso de lo que me decían de que leyera este libro u otro, respetaba la situación: lo que había lo compraba. He conocido a personas, que han leído lo primero, lo que yo leí lo último. Así que, tendrás que ser tú el que haga lo que tenga que hacer, amigo mío.
756. Otra cosa, después de unos treinta años de conocerlo, todavía hay cosas de JK que salen nuevas. Hay
un enlace, de las obras completas de JK y allí hay escritos que no han sido todavía publicados; videos, fotos, películas, etcétera, seguramente deben estar por salir. Como todas las personas, y más en un hombre -y personaje- como K, tiene su parte oculta de su vida, que seguramente nunca sabremos cómo fue, lo que hizo. O, tal vez, por lo que sea saldrá a la luz algún día. Aunque eso, no tiene importancia. Sólo la enseñanza es lo importante. Pero, es más importante vivir la enseñanza que divulgarla y trasmitirla. Con afecto.
757. Pero, creo que confiamos demasiado en el tiempo como el factor del cambio. Y, eso es un error. Pues, el cambio ha de ser ahora, tiene que ser ahora.
758. Sí eso es, de instante en instante. O, en un solo instante y para siempre.
759. Eso es una suposición. No es un hecho.
760. Tú sabes, que, si tú quieres, todo lo que haces puede tener sentido. Cuando hacemos algo, en ese momento, si lo hacemos con plenitud, no sabemos en realidad que es lo que va a suceder. Por tanto, lo que hemos de hacer, lo que hagamos, que sea con respeto y con toda nuestra atención. Y, así, tal vez, el amor llegará.
761. Estoy refiriéndome al amor en el sentido amplio, hacia todo lo que existe.
762. El pensamiento, en el ámbito técnico, científico, doméstico, etcétera, tiene su importancia y valor, si no sabríamos leer, ni hacer un coche, ni aprender medicina, ni cocinar. Pero, en el ámbito psicológico, espiritual, el pensamiento es un obstáculo, un impedimento. Pues, la esencia del pensamiento es divisiva, fragmentada, conflictiva. Y, el ego, el «yo», que es el invento del pensamiento, son todas mis experiencias pasadas, actualizadas, es el que ha creado: mi país y tú país, las diferentes religiones organizadas enfrentadas unas contra otras, los partidos políticos, las diferentes ideas y teorías. Y, todo esto que somos ahora, nos divide y nos fragmenta, creando conflicto, violencia y la carnicería de la guerra, con toda su brutalidad y crueldad.
763. Eso es verdad. El problema llega cuando nos identificamos y polarizamos en una imagen, una opinión, un concepto, una persona. Entonces, al quedarnos en un fragmento de la totalidad, nos dividimos y aparece la confusión y el desorden, el conflicto, la violencia y la guerra.
764. Esto es lo mismo de antes. El pensamiento no se puede detener ni forzar, hay que vivir con mucha honestidad, sin corrupción, para generar la serenidad, la paz interior. Y, luego no identificarse ni reprimir ningún pensamiento, ya sea agradable y placentero o desagradable y feo.
765. Todo está unido. El miedo es violencia; y, la violencia es miedo. Pero, el miedo y la violencia, son el fruto de la ignorancia. La ignorancia, está aquí entre nosotros, pero ¿puede desaparecer ahora mismo, en este momento?
119
765. Si eres consciente de la ignorancia, ya no lo eres. Pero, si te comparas con los otros, siempre hay algunos que tienen más claridad. Por tanto, olvídate de los demás y disfruta de tu inteligencia.
766. Pero, las jerarquías están en todas partes, donde haya seres humanos las habrá. Pero, el problema es qué se hace con esa jerarquía, ¿es adecuada, ordenada, honesta, es compasiva? El problema de las religiones, es que son corruptas, son como los gobiernos soberanos.
767. Pero, hay que ir con mucho cuidado cuando se pregunta y se cuestiona, porque se puede generar división y conflicto. ¿Cómo investigaremos, cuestionaremos, preguntaremos, de manera que no se perpetúe el conflicto?
768. Cuando nos identificamos con algo, nos polarizamos, con lo que nos dividimos. Si digo «Lena no es brillante», ¿por qué te sientes aludida, te identificas en esa declaración?, ¿por qué tienes una imagen de esto o de aquello? El estar atento a todo sin elección, no deja que nos identifiquemos, que nos fragmentemos.
769. Sé de lo que hablas, Lena. Pero, recuerda que, si tienes orden en tu vida, toda esa confusión, crueldad y locura, no puede afectarnos. Por eso, hay que estar siempre atentos y observando donde está lo negativo y descartarlo radicalmente.
770. Es radicalmente, porque lo hemos visto con tanta intensidad, lo vemos tan claro, que el hecho de verlo, es también la acción.
771. Todas las religiones organizadas, están sujetas a normas y sanciones, lo que hace que no haya libertad. Entonces, la esencia de la religión que es la libertad, que es amor, queda bloqueada y destruida. Mientras haya una imposición, hay división y no hay amor.
772. Me preguntas ¿qué era la libertad? Pues la libertad, es no tener no-libertad. Si descartamos la no-libertad, lo que llegue será la libertad. Obligar a alguien hacer algo por la fuerza, con crueldad y violencia, no es libertad. Ahora bien, la libertad es también, estar libre de las influencias y accidentes de la vida, uno puede estar encerrado en la prisión y ser libre. La religión, ha de promover y hacer que los hombres sean libres. Y, para serlo nos tenemos que conocer, ver como funcionamos, y sin libertad para ver, para investigar e inquirir, no podemos conocernos ni ver cómo funciona la vida. Por tanto, una religión que no da libertad, que no promueve la libertad, no es religión en absoluto.
773. Eso que tú has expuesto, más o menos, también todas las religiones lo pregonan. Pero, el error es de base, para todas las religiones, y es que hay personas que no confían en eso. Y, entonces, todos los que sí que creéis, nos tenéis que dejar que vivamos laicamente. Es nuestro derecho, es nuestra libertad. Y, los religiosos organizados, si tenéis amor, compasión, por los que no confían en vuestras normas, tenéis que respetar nuestra libertad.
774. Ahora, la otra parte. Es que, al estar divididos, por estar aferrados a unas normas y libro, vivís en conflicto, lo que genera contienda, violencia y guerra. ¿No?
775. Pero la causa y su efecto forma una cadena, que a su vez el efecto provoca otra causa. Y, por eso, lo que nos tiene que importar es encarar el presente, el hecho. Y, los hechos, son como son: toda idea o teoría, es división y genera conflicto interno, que, al salir fuera, al exterior, produce esta sociedad, esta manera de vivir, con su lucha, antagonismo, violencia y guerra. Y, es a esto a lo que nos tenemos que atener. Por tanto, ¿tiene algún sentido creer en alguna teoría, ya sea religiosa o política, o de otra índole, si es que realmente queremos y buscamos la paz, la compasión y no la guerra?
776. Hemos de atenemos a los hechos. Los hechos, es lo que sucede y no inventar. Parece ser, que nos gusta vivir con los no hechos. Mientras estemos divididos, por la religión, la política, la raza, la nacionalidad, y no lo veamos, viviremos en los no hechos. Mientras tanto, prosigue la pobreza, la miseria, la violencia y la guerra. Y, esto sí que son los hechos de todos los días. ¿No?
120
777. No se trata de encontrar en el futuro la verdad, tiene que ser ahora, now. Porque el tiempo es un obstáculo, una ilusión. Tú puedes decir, la semana que viene, o dentro de unos días, un mes o cuatro, veré la realidad, la verdad de todo este conflicto y este absurdo, pero cuando llega el día todavía necesitas más tiempo. Y, por eso, ¿puedes ahora en una sola mirada quitar todo el velo de la ilusión?
778. Pero, ¿podemos vivir con lo que es, con lo hechos, sin huir de ellos, sin querer sustituirlos por no-hechos? Pero, tenemos miedo, ya que, si vemos lo real y nos encaramos cara a cara, podríamos ver algo que nos haga actuar y a hacer algunos cambios. Y, lo nuevo es algo que tememos, nos da miedo.
779. Si uno tiene un miedo y no huye, sino que está totalmente con ese miedo, no hay ya miedo.
780. Cuando entendemos todo el proceso del deseo, ya no hay combustible para el fuego del sufrimiento.
781. No hay dualidad, ni tampoco contradicción, ni conflicto de los opuestos, porque tú, Lena, Brian, yo y todos, somos todo a la vez: somos malos y buenos, feos y guapos, corruptos y legales. Es decir, no se puede dejar de ser malos, feos, corruptos; como tampoco se puede dejar de ser buenos, guapos, legales. ¿Lo captas? Uno cuando le toca, es avaricioso o celoso, porque eso no se puede erradicar. La solución está en prestar toda la atención a lo que hacemos y entonces estamos más allá de la avaricia o los celos. Actuamos con avaricia y celos, pero como no huimos de eso no nos damos cuenta de nuestro comportamiento, porque está integrado, está en unión, es total.
782. Cuando vemos que en realidad somos buenos y malos, que todo está unido, hay una gran explosión de tranquilidad, de inocencia, de sosiego y paz. Porque, no hay culpa ni pecado.
783. Es más sencillo. Si tú no te divides de la ira, como no hay división hay amor. Ya está.
784. Si tú tienes celos de tu marido, esos celos no se pueden aniquilar, ¿no? Por tanto, aunque hagas la guerra contra los celos no podrás erradicarlos; entonces, te unes a los celos, los comprendes, y ya no hay división entre tú y los celos. Al no haber división, hay paz, hay sosiego, hay quietud y hay amor. ¿Lo ves?
785. Si tú tienes en el fuego de la cocina una sartén y vas a cogerla y te quema la mano, verdad que enseguida apartas la mano de la sartén sin que medie deseo ninguno; pues, este deseo, ni es egoísta, ni es no-egoísta. Esta actitud, eso que has hecho, es la inteligencia operando. De la misma manera, si tú tienes celos de tu pareja, tu mujer, si ves esos celos tan intensamente, si los ves como un peligro para ti y para tu mujer, radicalmente los celos desaparecen. ¿Puedes verlo? Si lo ves, ahí está la belleza, la compasión y el amor.
786. No, no hay que evitarla, hay que comprenderla. Porque, la ira no se puede erradicar, al igual como los celos, el deseo de algo. Por tanto, en el momento que tú la ves, la ira, no huyas ni quieras erradicarla, y entonces no tendrás ningún problema porque la ira no molestará. Es decir, el problema es cuando estamos divididos y en conflicto con lo que es, en este caso la ira, pero si tú la miras completamente, no hay división ni conflicto. Y, si no hay división, hay orden, hay armonía y hay amor.
121
787. Solamente tienes que mirarla, sin huir de ella, y ella misma se manifiesta tal y como es; y cuando la comprendes ella misma desaparece. Si tú me ves a mí por tu calle, porque soy un nuevo vecino tuyo, si no te acercas a mí no me conocerás. Y, cuando más cerca estás de mí más me conoces; al contrario, si me tienes miedo y me huyes, no me conocerás y habrá un conflicto entre la parte que me quiere conocer y la parte que tiene miedo de acercarse y conocerme. Por tanto, si no tienes miedo y en un momento hablas conmigo con toda la libertad, sin miedo, sin esconder nada, sin prisas ni huyendo, todo lo que yo soy se manifestará y tú lo podrás observar y descubrir. Y, eso pasa con los celos, la ira, los deseos, la violencia, etcétera. Si lo vemos, lo miramos detenidamente, sin ninguna prisa ni temor, ello se manifiesta y nos enseña en realidad que es; y, tú al verlo pierdes el miedo y no te divides. Y, donde no hay división, hay compasión y amor.
788. «Cuando uno tiene la mirada en la totalidad, ¿qué pasa?». Pues, existe la unión total y absoluta, donde no hay dualidad, ni bien ni mal; sólo existes, la compasión y el amor. Pero, eso es mucho decir, para hacerlo realidad, pues uno no tiene que ser corrupto, no tiene que ser nacionalista, ni pertenecer a ninguna religión, ni tener ideas y teorías. Porque todo esto, nos divide y fragmenta. Y, donde hay división, no puede haber amor.
789. No se pueden eliminar uno por uno todos los fragmentos, porque los fragmentos son muchísimos y ese trabajo no se acabaría. ¿Verdad? Por tanto, cuando tú resuelves un fragmento en su totalidad, es decir, que ya está integrado, todos los demás fragmentos se integran también. No te has dado cuenta que cuando ves directamente, sin el observador separado de lo que observas, no existe ningún fragmento en ese momento. El fragmento, es inatención, es distracción de lo que observamos. Si hay atención total y absoluta, no hay distracción; y, por tanto, no hay tampoco fragmentos ni división. ¿Lo ves? Y, entonces si no hay división ni fragmentación, llega el amor, que es una bendición.
790. Cuando me doy cuenta que estoy inatento, es cuando vuelvo a estar atento.
791. Todo lo lindo, es bueno para todos, da vida, pone orden, quita el conflicto. Pero, para que lo lindo siga siendo lindo, hay que hacer algo para que no se estropee. Y, ese algo, es la atención; hay que estar tan atentos, como si nos fuese la vida.
782. Es así de sencillo y así de claro, estar siempre alerta observando para descartar lo negativo. Algunos piensan, que todo se puede hacer, sea lo que sea, pero esa actitud -aun teniendo toda la libertad- es irreflexiva e indecente.
793. El problema vuelve a ser el hecho. Preguntas si se puede descartar lo negativo. ¿Estás a favor del terrorismo en España, en Madrid donde tú vives? ¿Por qué no lo quieres? Porque es negativo. Lo ves.
794. Siguiendo con lo de antes, el movimiento es lo mismo. Moverse o no moverse, no es la cuestión. Sino qué hacemos en ese movimiento. Si tu movimiento es confuso y genera desorden, es negativo. Y, lo mismo para los que no viajan ni se mueven. Hay una manera de saber si estar más allá del bien y del mal, es adecuado para uno. Compruébalo. Y, verás. Y, lo sabrás.
795. Dices, «Quieto el parloteo mental». Pero, conseguir eso, no es como ir a comprarlo al supermercado. Eso, no se puede comprar. Por tanto, si quieres, explícanoslo, dinos qué hemos de hacer para que cese el parloteo sin cesar de la mente.
122
796. Podemos hacer lo siguiente: que los demás vean que nosotros no somos insensibles ni devoradores, que no necesitamos el más y más y más, que no tiene fin, para subsistir. Es decir, hemos de hacer lo que nosotros queremos que hagan los demás.
797. Siento decir, que todo ese patrón que vemos ahora, con las revueltas y revoluciones, es consecuencia de un ciclo que se repite una y mil veces. Por eso, se dice nada nuevo bajo el sol. Sólo tiene uno que cambiar, lo demás vendrá con ese cambio; y, lo que vendrá será todo a mejor. ¿Por qué, vemos esa violencia, confusión y desorden con cierta indulgencia y aprobación?
798. Pero, esa libertad de la que hablas, es aún estar atado a un poste. La libertad, tú la tienes que comprender, y si la comprendes, eres libre. Pero, el problema es que esa libertad que es tuya, porque has comprendido y eres libre, no se puede vender, ni obligar a nadie a que lo sea, y que haga lo mismo que tú has hecho. Y, por eso, todas las revoluciones son absurdas, porque mi revolución es acuesta de otro. Y, ese otro que no quiere la revolución, hace otra revolución contra mí. Es decir, entre los dos nos hacemos la guerra. ¿Comprendes?
899. Pero, aunque JK estuviera, es imposible aclarar todas las dudas y dar respuesta a todos. Por tanto, cada cual tiene que aclarar y descubrir lo que hay detrás de cada palabra y concepto.
900. Investigar la violencia tiene su sorpresa, pues si se llega hasta la raíz, se descubre que todos somos violentos; todos participamos de la violencia, aunque cada uno a un nivel según el reto que le llega.
901. Primero que nada, Gandhi también era violento, al igual que todas las personas. Porque todos estamos unidos psicológicamente. Y, todos podemos hacer de todo, según el reto que nos venga.
Preguntas, ¿cómo terminará la violencia? Lo que importa es su violencia, porque solo tú tienes que resolver el problema. ¿Cómo lo resolverás? Si eres consciente de cómo funciona tu mente, si ves que el deseo de conseguir, de más y más, te divide y te provoca conflicto internamente, que al exteriorizarse genera confrontación y violencia, si lo ves como un hecho, como cuando ves un gran peligro, entonces la violencia cesa. La violencia sigue ahí, pero a ti ya no te afecta.
123
902. ¿Es amor, amar solo a una mujer, o a solo un hombre?
903. He preguntado, qué si amar solamente a tu marido, es eso amor. Y, lo mismo para la mujer: ¿Es amor, amar solo a una mujer?
904. Pero, eso pasa también con la violencia, el maltrato a los toros cuando los lidian y torturan. Lo relativo y subjetivo, es del «yo» y por tanto engañoso y peligroso. Si tú te dedicas sólo a tu mujer, amándola sólo a ella, ¿es eso amor? No digas lo que piensan y podrían decir los otros, los demás, ¿tú qué dices?
905. Thank you. OK. Infinite patience (Gracias. De acuerdo. Infinita paciencia).
906. The future is now! (El futuro es ahora).
907. Pero, a veces, en un momento dado, es mejor no hacer nada.
908. La vida es, destrucción, amor y construcción. Si no nos damos cuenta de esto, todo puede parecer absurdo.
909. El miedo, como todo en la vida, es infinito. Para lo que a alguien le da risa, otro tiembla de miedo; y, al revés. Solamente, mirando y dándose cuenta de todo su proceso, desde que nace hasta que se extingue y desaparece, podemos estar libre del miedo.
Porque, dicen soledad interior y exterior. Solamente, existe la soledad, que engloba tanto a la interior como la exterior.
910. Es que como todo es infinito, hay infinitos motivos y maneras para ver, por todas partes, el miedo.
911. Porque, el pensamiento, el «yo», que es el miedo, se agota y se da cuenta que no tiene nada que hacer con el miedo; y, llegado aquí, ya no le hace caso y se queda quieto. Y, entonces, al cesar el miedo, y con él el pensamiento y el «yo», sólo hay observación y contemplación de lo que sucede y ocurre. Y, es que ha llegado el vacío; se ha vaciado la conciencia de todo el pasado.
912. Es que esto, es una de las cosas más complicadas de J. Krishnamurti. Porque, no podemos deshacernos de nada: ni de la violencia, ni del dolor, ni del miedo, ni de la corrupción, ni de la maldad, ni del deseo, ni del placer, etc., etcétera. Tenemos que vivir con todo ello. Pero, cuando todo eso lo comprendemos, podemos ir más allá de todo eso. No desaparece, pero no nos afecta, porque vamos más allá de todo ello.
913. Afortunadamente, conozco todo eso.
914. Pero hay que mirarlo negativamente, puede ser infinito si no lo resolvemos.
915. Ser sensible a todo el movimiento del miedo, es la eliminación del miedo. Si tú eres sensible, -vale decir, ver claramente algo, sea lo que sea- cuando ves un animal salvaje, que pone en peligro tu vida, la percepción te hace entender todo el peligro y el miedo. Y, entonces, haces lo que tengas que hacer, como ponerme a salvo de ese peligro, y el miedo llega a su fin. La no comprensión, en todos los ámbitos, genera desorden y confusión, es decir miedo.
124
916. Todo esto de lo que hablamos, está muy bien. Pero, para que tenga sentido y significado verdadero, hemos de aplicarlo a la actualidad, a los hechos de la vida cotidiana. Es decir, aplicarlo a la falta de respeto, a la crueldad, a la corrupción, a la aceptación de la guerra y la violencia, a la indiferencia ante la pobreza. Si no, pareceremos como los caballos, que se les tapa los ojos, para que rueden sin parar, atados a la noria para que saquen agua para beber o regar.
917. Para poder hablar y comunicarse, hemos de tener libertad para mirar e investigar en todas direcciones. ¿No te parece? Ayer entré en tu muro y vi que vives en Zaragoza. He estado varias veces y pasado por la autopista, que va a Barcelona, algunas veces, desde Guadalajara, donde viví casi un año. Veíamos los campos de remolacha azucarera, las torres de la catedral, la inmensa planicie con sus campos de tierra rojiza, el río tan mimado por sus pobladores. Pero, nunca entrábamos, porque la autopista es una devoradora de kilómetros y de deseos rápidos y acelerados.
918. Aunque no sé si será adecuado, ya que podría molestarte, quiero decirte respecto de lo de ayer, lo de la ilusión en cuanto a las experiencias mentales, que J. Krishnamurti también pasó por ese trance, ya que estuvo un tiempo viajando donde se veía con su maestro para instruirle. Pero, J. Krishnamurti, nunca en sus libros se ha referido a eso; solamente le leí decir, que a los maestros, gurús, etcétera, se les tiene que preparar. Y, creo, que K, que es tan claro y positivista, nunca quiso tratarlo porque al no ser algo objetivamente claro y real, se perdería en un mar de si y de no. ¿No crees?
919. ¿Dices que tienes dudas? Pues, lo que he leído varias veces y en diferentes medios, fue que K en Ojai, cuando era joven -no se si tendría unos veinticinco o treinta años- unos treinta días -no te fíes de mis cifras que pueden ser menos o más-, a una hora concreta se salía de su cuerpo, que se quedaba reducido y desmejorado y no volvía hasta digamos una hora o más. Y, entonces él todavía se conoce que estaba en el ámbito esotérico. Y, por eso, todos los libros de esa época esotérica no llevan el copyright de la FKT, sino el de los teósofos, la teosofía. Y, claro, eso es tan extravagante para explicarlo públicamente, que él, como ya te he dicho, lo práctico e inteligente que era a la hora de hacer su logística para que todo le saliera lo menos problemático, no lo mencionaba. Pero, creo que él, como no puede ser de otra manera, tampoco sabía decir un si o un no al cien por cien. Pero, parece que es más no, que si. Porque hay una palabra demoledora, alucinación. Esa palabra quiere decir, que puedes ver que un burro vuela. La energía existe, pero como existe la energía de las miradas y los gestos, que no tienen una base del todo clara.
920. Creo, que JK, fue una víctima de su condicionamiento, porque al igual que todos los que tienen experiencias mentales, si no dejaran la puerta digamos abierta -no sé decir, si mucho o poca- ello no sucedería. Es decir, si una persona le explican -sobre todo de joven, o si es vulnerable, un ignorante-, que hay muchas personas interesantes que ha tenido experiencias mentales, etcétera, esa información ya lo ha hecho un candidato para poder experimentar esos procesos. La pregunta, es: ¿Una persona, que nunca haya hablado ni oído hablar de esoterismo, experiencias mentales, etcétera, podría experimentar por un capricho de la vida lo que experimentan personas como K y otros? Por eso, había usado la palabra alucinación, porque sin alucinación no es posible esas experiencias mentales. Aunque, esas alucinaciones pueden ser iniciadas, tanto por el ámbito espiritual, o mediante sustancias narcóticas, alucinógenas.
125
921. Creo que no hay disposición neutra, precisamente ni para ti ni para mí, porque desde muy jovencito, 7, 8 o 9 años, ya escuché cosas alucinantes de apariciones, etcétera. La pregunta sigue ahí: ¿Una persona, que tenga unos veinte años, si nunca ha oído hablar de las experiencias mentales, podría tener esas experiencias? No las podría tener, al igual que no las tendrían los homínidos y los hombres primitivos. Y, esa palabra primitiva, es donde está la clave. El cerebro, con la mente, es muy maleables, y por tanto vulnerables a todas las influencias. Si no hay influencias, no hay acción en ese campo de esas influencias. Las podrá tener en otro ámbito, de la caza y de que se los comían las fieras, para los primitivos, pero fuera de ese preciso ámbito nada. Por tanto, ya hemos descubierto que todo es un condicionamiento. Es parecido, cuando dos personas que dicen que se enamoran, lo dicen porque lo han oído un millón de veces, pero en realidad lo que hay es una ilusión, un convoy, una manera de arreglarse su vida y dejar la soledad y de dejar la eventualidad de la práctica sexual. Eso es, otro condicionamiento.
822. Si no tienes nada pendiente para aclarar aún más, por mi parte ya todo ha quedado claro. Así, que si no quieres nada más, me despido.
923. Hola. Si me permites, voy a contarte algo que se dice en África. Allí, a las mujeres no se les puede decir que son guapas y bonitas, porque desencadena los celos y agreden a esa mujer para que no sea tan bonita.
924. Pero, los hechos no son así. Aunque, tú y yo, digamos y pensemos una cosa, hemos de ver que tenga sentido y significado. Recuerdas aquello de que, hay de aquél que es causa de escándalo, más le valiera atarse una piedra al cuello y echarse al río. «A la belleza, hay que admirarla», pero dentro de tu corazón, dentro de tu ser. Porque, eso es como la religión, es del ámbito privado e íntimo. Es decir, cuando nos damos cuenta que nuestra actitud, puede causar y desencadenar envidia, celos, división y desorden, por qué no responder a esa situación, a ese reto, y hacer lo necesario para ser más naturales y sencillos, menos escandalosos en el sentido de sobresalir extravagantemente. Es muy importante, que nos comprendamos cómo funcionan nuestras mentes, porque el observador, es lo observado. Es decir, si yo te observo a ti, como lo estoy haciendo ahora, eso quiere decir que tú y yo somos iguales: queremos que nos respeten y nos amen, queremos salud, queremos dinero para poder afrontar la vida, queremos que se nos reconozca lo que hagamos, queremos vivir con dignidad. Y, entonces, ves como no hay ninguna diferencia; sino, que básicamente somos iguales. Por tanto, si tú te conoces a ti realmente, conoces a todo el mundo, porque ellos son igual que tú. ¿Lo has visto?
925. Es verdad, no somos sinceros y nos gusta olvidarnos de lo que no nos interesa. Por ejemplo, llama la atención que en el grupo J Krishnamurti, en unos quince días que soy miembro, nunca se ha nombrado la palabra pobreza, corrupción, hambre, brutalidad, búsqueda y persecución de placer, violencia, crueldad, guerra. Y, la vida no es así, la vida es una guerra abierta donde todos están contra todos. Y, el grupo J Krishnamurti, plantea la vida como si ya estuviéramos en el paraíso. Y, no: se mueren de hambres; en USA hay treinta millones de pobres; hay guerras, terrorismo; prisiones inhumanas y crueles, donde se tortura legalmente. Y, toda filosofía, tiene que ver todo lo que sucede para llegar a la raíz de los problemas, ha de pasar por ahí: la actualidad, la vida cotidiana, lo que sucede. Si no, seremos como una élite, encerrada en su castillo, dividida y aislada, como un grupo de neuróticos miedosos de lo que hay fuera, en el exterior.
926. Sí, todos queremos ser famosos. Krishnamurti, también quería ser famoso y lo consiguió. El problema, no es el deseo, porque el deseo no se puede erradicar ni aniquilar, el problema es qué hacemos con ese deseo, cómo vivimos con ese deseo.
927. Esto es lo que tenemos que comprender, que sin una relación de afecto y cariño, de compasión con las personas, nada tiene sentido. Leer el Vagavad-Gita, Los Vedas, La Biblia, Upanishads, Patanjali, no sirve de nada si no tienes una buena relación y amas a las personas.
928. Gandhi fue, además de muchas cosas, también un político. La pregunta es: ¿si hubiera ganado las elecciones y hubiera sido presidente de India, hubiera disuelto el ejército y la policía, para así practicar su no-violencia?
126
929. Pero, la pregunta era: ¿Si Gandhi hubiera ganado las elecciones y hubiera sido presidente de India, hubiera prescindido del ejército y la policía, para vivir la no-violencia?
930. No cuestiono ni dudo de su valía. Pero, lo que pretendo decir es que Gandhi y muchos otros que dicen que no son violentos, que hablan de la no-violencia, también lo eran.
931. Pero, si lo veo, lo capto, lo tendré que decir, ¿no? Supongo que hay libertad total, para investigar en todas direcciones.
932. La inteligencia del hombre, sólo llega con la inteligencia. Y, la inteligencia sólo llega con el amor.
933. Pero, por qué complicar las cosas añadiendo alquimia, esto o aquello. ¿No será más internacional, laico y para todos, decir que la inteligencia es el resultado del amor?
934. Sería interesante, que describiéramos a Dios. ¿Qué es Dios? Si puede existir y se puede describir.
Esa pregunta iba dirigida en principio a Ana y a toda la audiencia en general.
Ya que has empezado. Vamos allá. ¿Quién a creado a Dios? Si Dios existe, habrá sido el creador del universo. ¿Dónde se ubica el universo? Porque, todo tiene una ubicación. Tú estás en Barcelona, y ésta a su vez está en Europa, y ésta en la tierra, y ésta en el sistema solar, y éste en la Vía Láctea, y ésta dónde se ubica. Tiene que haber siempre algo que ubique a lo que existe, es decir como si tuviera que haber paredes como en las casas, que siempre hay algo más detrás de las paredes, que, a su vez, tienen otra pared. Y, así, hasta el infinito. Y, el infinito, no tiene fin, podríamos estar toda la vida contando y no llegaríamos al final. Por tanto, de una cosa que no conocemos, ni podemos conocer, por qué mencionarla y hablar, como si hubiéramos estando charlando con eso en la esquina de la calle. ¿No te parece?
935. Pero, tanto cuesta admirar lo que existe, gozar de ello y decir, no sé nada de lo que ocurre, pero encuentro que vivo y sé cómo vivir para hacer el menor daño posible. Todo lo demás, no lo toco.
936. Pero, ¿qué sentido tiene nombrar a Dios sin parar, si nosotros estamos divididos y vivimos en conflicto? Aunque, hablar de Dios es de estúpidos. Voy a decirte que hay infinitas maneras de demostrar que algo es verdadero, como infinitas maneras de negarlo. Por tanto, repito es de tontos hablar de Dios, de lo invisible o lo supuesto, lo oculto, el más allá o el más acá.
Ya sabemos, que vivir dividido y en conflicto, nos deja sin amor. Por tanto, si te enrocas en una idea, te divides y fragmentas de los que no piensan como tú. Entonces, no ganas nada, pierdes, porque te haces feo, irritado, insoportable, que todo son consecuencias de estar aislado, dividido, fanatizado.
937. ¿Aporta el pensamiento fundamentalmente, básicamente, seguridad psicológica? El pensamiento tiene su lugar, pero cuando asume que puede dar seguridad psicológica, entonces vive en una ilusión. El pensamiento quiere esa última seguridad que ha creado y que llama Dios; la humanidad se aferra a esa idea. El pensamiento crea cualquier clase de ilusión romántica. Y cuando la mente, psicológicamente, busca seguridad en el dogma de la iglesia, cualquier afirmación en un dogma o en lo que sea, significa que está buscando seguridad en la estructura del pensamiento. El pensamiento es la respuesta de la experiencia y del conocimiento acumulado en el cerebro como memoria, por tanto, esa respuesta es siempre actividad del pasado. Ahora bien, ¿hay seguridad en el pasado? Texto de Jiddu Krishnamurti.
127
838. Ya me he pronunciado al respecto. Pero, lo voy a repetir: tan de tontos es negar a Dios, como tener la opinión de que Dios existe. Por tanto, eso tiene que quedar claro. ¿Por qué tiene que quedar claro? Porque para vivir adecuadamente, no podemos identificarnos con nada, porque si no nos dividiríamos de los que no creen y no seríamos totales, habría un fragmento no integrado, es decir estaríamos divididos y por tanto sin gracia, sin compasión, sin virtud, sin empatía, sin amor. Por qué crees tú que los budistas, Buda, nunca hablaba de Dios, y algunos dicen de ellos que son ateos, por eso, porque quieren ser libres totales, sin identificarse con nadie. Finalmente, Krishnamurti, yo, tú y otros, ¿creen en Dios?, no creen en ese Dios que pulula por ahí. Creen en la unidad indivisible del cosmos, creen en el amor y por eso quieren la libertad absoluta. Alguien puede decir, pero eso es creer en Dios, pues si lo ves así, muy bien. Y, si otro dice, eso es no creer en Dios, pues muy bien.
939. Si tú tienes amor, todo sobra.
940. Gracias a ti, por cooperar en la investigación.
941. Si has leído mi penúltimo comentario, se dice lo mismo: si uno dice que Toni, cree en Dios, vale; si otro dice, que Toni no cree en Dios, vale también. Es que tú no has captado, que esto que parece absurdo, no lo es porque se trata de vivir sin división, se trata de vivir sin negar y sin afirmar.
Respecto de la foto; considero una falta de respeto eso que me habéis hecho tú y el Xavi, poniéndome la foto antes de leer los enlaces con los comentarios; por eso los fanáticos los considero no favorables para la paz, la no división y la no violencia.
942. Discúlpame, hasta que no te serenes y dejes de actuar como un fanático fundamentalista, no podré leerte ni responder a tus comentarios. Lo siento.
943. Voy a explicártelo: esta mañana, cuando has empezado a excitarte, en los primeros comentarios, cuando hacia clic en el enlace para leer en el muro tu comentario, aparecía un hombre mayor, creo que hindú, que Juan, es devoto y seguidor suyo. Eso es la explicación.
944. Hablar descriptivamente y aclarando, no es hacer daño, sino intentar que se vea más claro. El que hace daño, lleva la intención de hacer daño y se nota antes de hacerlo, cuando lo hace y después de hacerlo.
945. Cuando hablamos con alguien que no puede asumir que dos y dos son cuatro, lo adecuado es dejar de hablar.
946. No me he sentido ofendido nunca por ti ni por Juan.
947. Ese video de J. Krishnamurti, precisamente lo vi ayer. Y, ahí se ve y se nota, lo verde que K estaba aún. Una vez, K dijo que, a los maestros, gurús, etcétera, se les tenía que preparar. Y, K tuvo que prepararse, al margen de su sensibilidad innata; fruto, tal vez, de la herencia religiosa y vegetariana de sus padres y familia.
948. ¿Es posible dedicar toda tu vida a una persona, en todos los ámbitos, sexual, economía, proyectos, sin tener miedo y temor que eso se acabe?
128
949. Hola, si se me permite intervenir, quiero decir que estaremos de acuerdo, que la diferencia que hay entre los psicólogos y los psiquiatras, es que estos últimos pueden utilizar y recetar medicamentos.
Respecto de la Universidad, el problema es que ella está al servicio de la sociedad, que es quien la sostiene con los impuestos, y por tanto no va a consentir que nadie se salga para que ponga en peligro a la sociedad que la sostiene. Por eso, la Universidad, es siempre convencional, al servicio del establishment, una fábrica de técnicos y especialistas obedientes, que no cuestionan y no van nunca más allá de lo conocido. De hecho, son personas ajenas a la Universidad, quienes han dado los descubrimientos a la hora de solucionar los problemas de la vida, es decir, la existencia con todas sus complejidades: el deseo, la violencia y la guerra, la muerte, el fin del conflicto interno, la verdadera teología, la descripción del funcionamiento del pensamiento y la mente, etcétera. Y, es por eso, que, al no estar insertado en ningún organismo oficial, Universidad, instituciones científicas, etcétera, tiene la libertad necesaria para investigar con toda libertad, es decir, en todas direcciones.
A ver si ahora comprendes lo que he pretendido deciros. ¿Este texto que os envío, podría elaborarse en alguna Universidad? Y, esto es filosofía, psicología, teología sin Dios claro, sentido común, lógica, etcétera.
La no-violencia se ha pregonado una y otra vez en política, en religión y por diferentes líderes. La no-violencia no es un hecho, tan sólo es una idea, una teoría, un montón de palabras; el hecho real es que somos violentos, es un hecho, es ‘lo que es’. Pero no somos capaces de comprender ‘lo que es’ y por eso, inventamos esa tontería que llamamos la no-violencia, lo cual genera un conflicto entre ‘lo que es’ y ‘lo que debería ser’. Mientras persigamos la no-violencia estaremos sembrando la semilla de la violencia; es algo tan obvio. Así pues, ¿podemos mirar juntos ‘lo que es’ sin evadirnos, sin ningún ideal, sin reprimirlo o escapar de ‘lo que es’?
Existen diferentes formas de violencia. ¿Debemos investigar cada tipo de violencia o abarcar toda la estructura de la violencia? ¿Debemos mirar todo el campo de la violencia o sólo una parte de ella? La fuente de la violencia es el ‘yo’, el ego, el mí que se expresa a sí mismo de muchas maneras: en la división, en el tratar de convertirnos o ser alguien más, lo cual en sí mismo es una división del ‘yo’ y el ‘no yo’, del consciente y el inconsciente; el ‘yo’ que se identifica con la familia o la no familia, con la comunidad o la no comunidad, etc. Es como una piedra que arrojamos en un lago, las ondas se extienden y extienden, y el centro es el ‘yo’. Mientras el ‘yo’ exista en cualquiera de sus formas, sutil o abiertamente, habrá violencia.
La violencia no sólo es matar a otro. Hay violencia cuando uno emplea una palabra agresiva, cuando hace un gesto de desprecio a una persona, cuando obedece porque tiene miedo. De modo que la violencia no es sólo la matanza organizada en nombre de Dios, en nombre de la sociedad o del país, la violencia en mucho más sutil, más profunda, y estamos investigando la profundidad de la violencia en sí misma. Cuando dice que es indio, musulmán, cristiano, europeo o cualquier otra cosa, está siendo violento. ¿Sabe por qué es violento? Porque se está separando del resto de la humanidad. Cuando se separa a sí mismo por creencia, por nacionalismo, por tradición, eso genera violencia. Así pues, un hombre que quiere comprender la violencia no pertenece a ningún país, a ninguna religión, a ningún partido político o sistema, sino que se interesa en comprender a la humanidad.
950. Si tú eres profesor e impartes eso, que te he enviado, a diario -aunque no sea el mismo texto, claro está-, lo divulgas por allí y lo practicas y vives en cada acción, llevándolo hasta el final, ¿qué crees tú que te podría pasar? Pues, eso es como la libertad de expresión, no la hay, ya que, si tú te metes mucho con los que verdaderamente mandan, la vas apagar. Y, ese es el problema. No ves que todo está atado por arriba: los presidentes, los reyes y príncipes, el Papa, los grandes banqueros, Murdoch, los muy ricos, etcétera. Y, esas personas no se pueden tocar, de lo contrario las consecuencias pueden ser muy duras. ¿Estás de acuerdo?
951. Es verdad, que todos contaminamos, pero es muy diferente saber que estamos contaminando y cuáles pueden ser las consecuencias. Pero, lo que está claro, es que para vivir unos han de morir otros. Porque, vivir quiere decir matar: ya sean animales, verduras, frutas, etcétera; y, en el ámbito psicológico ¿se puede vivir sin hacer ningún daño? El deseo de seguridad es una de las cosas más curiosas. El mundo debe reconocer esta seguridad, no sé si ven esto. Si escribo un libro encuentro seguridad en mi libro, pero el mundo debe reconocer ese libro, de lo contrario no tengo seguridad.
129
952. Miren lo que sucede, ¡mi seguridad depende de la opinión del mundo! “Se venden miles de copias de mi libro”, eso ha creado el valor del mundo. Al buscar seguridad en el libro, o en lo que sea, dependo del mundo que he creado, lo cual significa que constantemente me estoy engañando. ¡Si pudieran verlo! De modo que el deseo del pensamiento por lograr seguridad es el camino de la incertidumbre, de la inseguridad.
953. Nosotros todos tenemos la llave para acceder a la inteligencia; sólo se necesita conciencia y despertar la sensibilidad. Si es así, nos daremos cuenta que el único problema que tenemos, es que vivimos divididos y en conflicto internamente, que al exteriorizarse genera nuestra manera de vivir, la sociedad y el mundo que hemos creado. Por tanto, para ello no hay que ir a la escuela, ni a la Universidad, etcétera. Ahora bien, ¿por qué hay personas que ven, son sensibles al sufrimiento y otras no lo son? Eso es una parte, la otra es, ¿podemos vivir sin división ni conflicto alguno? De lo contrario todo será una repetición: el ego, el «yo», el nacionalismo, la derecha, el centro y la izquierda, los que creen y los que no, los comunistas y los capitalistas, la mujer y el hombre siempre peleándose, el terrorismo, la violencia y las carnicerías de la guerra. Todo esto, mientras cada uno no comprenda qué es el vivir dividido lo que genera esa manera tan enloquecedora de vivir, todo seguirá como hasta hora. Al menos unos cuantos, si, que tal vez, lo podrán ver y podrán cambiar su manera de actuar.
954. Cuando hay unidad -sin división- toda forma parte de esa unidad: el cuerpo que incluye al cerebro, la mente, el corazón. No me parecen ninguna tontería, creo que tienes algo cuando escribes que enlaza con lo que decimos Krishnamurti y yo. Por ejemplo, este nuevo escrito: ¿Aporta el pensamiento fundamentalmente, básicamente, seguridad psicológica? El pensamiento tiene su lugar, pero cuando asume que puede dar seguridad psicológica, entonces vive en una ilusión. El pensamiento quiere esa última seguridad que ha creado y que llama Dios; la humanidad se aferra a esa idea. El pensamiento crea cualquier clase de ilusión romántica. Y cuando la mente, psicológicamente, busca seguridad en el dogma de la iglesia, cualquier afirmación en un dogma o en lo que sea, significa que está buscando seguridad en la estructura del pensamiento. El pensamiento es la respuesta de la experiencia y del conocimiento acumulado en el cerebro como memoria, por tanto, esa respuesta es siempre actividad del pasado. Ahora bien, ¿hay seguridad en el pasado?
955. Todas las cosas, tienen un punto muy sencillo, que puede convertirse en complicado, y al revés. Las personas, tenemos cerebro, que es como una computadora, y por tanto está condicionada y programada, sirve para dirigir el cuerpo, en lo físico. Eso fue el principio de todo. Luego, con la repetición de experiencias, a lo largo de un millón de años, apareció la psique, o consciencia, que, con el cuerpo, conforman la mente. Pero claro, cuando uno de sus componentes predomina y desestabiliza, es decir se divide, es cuando se dice que la mente es negativa; porque, en realidad la mente actúa como el ego, el «yo». Y, entonces, cuando aparece la desunión y la división de los componentes, la mente es un impedimento, para que nosotros podamos vivir en orden, sin confusión, sin crueldad, sin violencia. Para que la mente funciones bien, sea útil, no tiene que haber división alguna. Entonces, todo lo que la compone, el cerebro, el intelecto o psique y el corazón, todo ha de estar unido. Y, en esa unión, no existe nada más que percepción, observación de lo que sucede de instante a instante. No hay «yo», como mi país, como mi saber, como mi torpeza, ni de rico ni de pobre, ni de feo o guapo. ¿Qué hay entonces? Solamente observación, el vacío, la nada, donde la inteligencia y la sabiduría, están operando. Y, es ahí, donde existe el máximo orden posible y la máxima seguridad posible.
130
956. Creo que hay que aclararlo, María Dolores, los especialistas en el ámbito tecnológico, científico, etcétera, son necesarios. Pues, tú en tu trabajo eres como un especialista, sin tener ningún renombre y popularidad. Eso, está claro, ¿no? Pero, donde los especialistas son un estorbo y un obstáculo, es en el ámbito psicológico, en el ámbito de la vida, de la libertad. Porque, los especialistas intentan guiar, organizar, dirigir. Pero, resulta que los especialistas, también tienen los mismos problemas que todos: sus conflictos internos, de seguridad, existenciales, es decir, viven en confusión y en conflicto interno. Por tanto, ellos no pueden hacer nada, que sea un ejemplo a seguir. No sé si has visto, que el observador, es lo observado. Es decir, ahora mismo cuando lees esto, estas observándome, y yo a ti, entonces tú y yo, diga lo que yo diga lo explique lo más bonito y agradable, somos iguales, somos lo mismo: dos personas, que sufren y siente alegría, que están solos, que tienen miedo al futuro, a la vejez, a alguna desgracia, etcétera. Ahora bien, la diferencia está en cómo lo vivimos todo esto, que nos hace feos e irritables, brutales y crueles, corruptos e inmorales. ¿No te parece, María Dolores?
957. Bueno, Federico, el nombre que le demos a algo, puede variar según la cultura donde ha nacido, que es lo que lo condicionará. La psique y la mente, para una persona que no profundiza mucho, puede que sea lo mismo. Eso de la mente, como yo me refiero, es relativamente reciente, pues hasta que los hippies no fueron a India y adoptaron esa manera de hablar, salvo Chopenhauer y algunos otros, nunca habían usado ese término. Por supuesto, una persona si no quiere verse arrastrado por la corrupción y la inmoralidad, ha de mantenerse al margen de la sociedad, del establishment.
958. Uno llega a ese hecho absoluto, no relativo, el hecho absoluto de que no existe seguridad psicológica en nada de lo que el hombre ha inventado; uno se da cuenta de que todas nuestras religiones son inventos del pensamiento. Si uno ve que todos nuestros esfuerzos dividen, que surgen cuando tenemos creencias, dogmas, rituales, que son la base de la religión, si uno ve todo esto con claridad, no como una idea sino como un hecho, entonces ese mismo hecho revela la extraordinaria cualidad de la inteligencia en la cual hay completa seguridad, seguridad total.
959. Si tú y yo nos vemos y empezamos a hablar, es posible que la mente todavía no sea la inteligencia. Pero al cabo de un rato, cuando entre tú y yo, no haya espacio que nos divida, es decir, que haya una unión total, entonces todo lo que digamos será inteligencia y sabiduría. Es decir, cuando no hay ni división ni conflicto, la inteligencia opera. Y, en esa inteligencia, va implícito el orden, la libertad, la compasión y el amor. Por tanto, cuando vuelve la división y el conflicto interno, vuelve también la confusión, el desorden, el caos, la corrupción, la inmoralidad, la violencia y la guerra. ¿Lo has visto?
960. ¿Dónde hay seguridad? Puede que la seguridad no exista. Tan sólo piénsalo, observa la belleza de esto, no tener ningún deseo de seguridad, de urgencia, ningún sentimiento de seguridad. En casa, en la oficina, la fábrica, en la diversión, etcétera, ¿hay seguridad? Puede que la vida no sea segura, la vida es para vivirla, no para crear problemas y luego resolverlos. Para vivirla y morir; ese es uno de nuestros miedos, morir, ¿verdad? El futuro es hoy.
961. Tenemos miedo a la inseguridad, a no tener trabajo o a tenerlo y perderlo, a las diferentes huelgas de hoy en día, etcétera. Así que la mayoría estamos nerviosos, tememos no tener completa seguridad física. Es obvio, pero ¿por qué? ¿Se debe a que siempre nos aislamos detrás una nación, de la familia, de un grupo? ¿Es ese lento proceso de aislamiento, los franceses se aíslan, los alemanes, etcétera, el que gradualmente nos produce inseguridad? ¿Podemos observar esto más allá de lo externo? Observar lo que sucede externamente, saber exactamente lo que ocurre, y a partir de ahí empezar a investigar en uno mismo. De lo contrario, no tendremos criterio y nos engañaremos a nosotros mismos. Por tanto, debemos empezar con lo externo e ir hacia lo interno.
131
962. Sí. Ya que lo menciona por lo general se entiende también que, desde el punto de vista psicológico, soledad y aislamiento son sinónimos. Otra convención, otra barrera dictaminada por la tradición que impide que los seres humanos desarrollen la integridad.
963. La soledad, es el estado de unión con todos, es la libertad. Porque, tú estás solo, pero no es un estado neurótico, donde puedes hablar con cualquiera, hacer lo que sea preciso y necesario.
Pero, el aislamiento, sí que es negativo, porque tú no tienes libertad, no tienes la posibilidad de ir a un sitio donde hay personas, pues te dan miedo, te molestan, te irritan. El aislamiento, es un estado neurótico, donde siempre te estás defendiendo de posibles situaciones que te molestan, agobian y te hacen perder la calma. La soledad, es la belleza de la vida. El aislamiento, es el miedo a los demás, al futuro, miedo al verano y al invierno, miedo a ser lo que eres, pero también miedo a lo que podrías ser.
964. El amor a lo sagrado. O, el amor es lo sagrado. La verdad, es lo sagrado. Y, cuando tú tienes amor, que es la verdad, todo se integra automáticamente, es una consecuencia de lo otro. Y, lo sagrado lo engloba todo. Que vendría a ser como Dios. Pero, no un Dios particular, ya sea de los cristianos, musulmanes, judíos, hindúes, de los de New Age. Es un Dios, que no se puede describir, como no podía ser de otra manera, por tanto, ni lo nombro ni lo toco. Porque, cómo podríamos explicar el infinito, dónde se ubica el universo.
Por tanto, nosotros hemos de atenernos a lo que si podemos percibir: lo negativo, causante de sufrimiento y dolor, y descartarlo radicalmente. Ahí, consiste todo el trabajo nuestro. Si descartamos lo negativo, lo que quede será lo positivo. Aunque, lo positivo no sabremos lo que es. Si la persona que vive contigo, te dice hoy tiene que venir el cristalero a cambiar el cristal que se rompió ayer, quieres quedarte en casa para atenderlo y ayudarle, porque yo tengo que ir preciso a resolver un asunto, que no tiene demora. Si tú renuncias a tu plan, a tu deseo de salir a dar una vuelta, etcétera, no sabes lo que llegará, pero sea lo que sea, será lo positivo, el orden, la armonía, lo sagrado. Lo ves. ¿Estás de acuerdo?
965. Es verdad, que, con la vida de ansiedad y actividad desenfrenada, el pensamiento y la mente se resienten, perdiendo la capacidad de percibir y recordar. Cuando, se reduce la actividad, tanto física, como psicológica, es preciso que haya una mayor tranquilidad y sosiego en todos los ámbitos y niveles. La mente, es como un gran lago, o el mar, que cuando están en calma, se puede nadar, bucear, hacer surfing, pescar, navegar en bote, en ellos; pero, en cambio, cuando están alterados, no se pude hacer nada. Felicito a la Sra. Stella Van Bilion, por su suerte en mantener esa claridad mental. De todas maneras, al paso de los años el deterioro, psicológico y físico, es inevitable.
966. Cuando vemos algo que nos gusta, ¿por qué no ir a por ello? Si veo algo que me gusta y nace en mí el deseo de poseerlo y reprimo ese deseo, habrá en mí un conflicto. Por tanto, ese conflicto tiene que ser resuelto. ¿Cómo lo resolveremos?
132
967. No, sopesar al nivel en que hablamos, es seguir en el conflicto. Y, si vivimos en conflicto, somos irritables y nos hacemos daño. ¿Cómo resolveremos el conflicto?
968. Si tú vives en conflicto, te das cuenta de todo lo feo que eso es, sin belleza en tus palabras ni en nada de lo que haces, si lo ves como si fuera un peligro tan grande como un abismo a tus pies, el conflicto cesaría.
969. Pero, eso que dices de no desear nada, no es un hecho, es una ilusión, un no-hecho. Lo que sucede, es que cuando vemos algo, primero existe la visualización, luego el impacto, luego la racionalización que dice que bonito es eso, como me gustaría tenerlo, qué haré para lograrlo, etcétera. Pero, la realidad, es que seguramente no está a nuestro alcance. Por tanto, hay frustración, tristeza, o irritabilidad y ansiedad. Por tanto, no tenemos belleza, porque el conflicto, nos resta la energía, al estar en un fragmento de la totalidad. ¿Qué haré para dejar atrás el conflicto?
970. Cuando alguien ve algo bello, quiere decir que él lo ve bello en ese instante. Pero, si tú disfrutas de vivir anhelando, eso no es disfrutar porque te aislarás en pos de eso que anhelas. Tienes que mirar los hechos. Si tú cuando lees este comentario, estás anhelando lo que vas hacer dentro de media hora, no disfrutarás de lo que lees. Y, entonces, te divides porque la parte que anhela siempre está ahí latente, esperando, sugiriendo. Y, hay un conflicto entre la que quiere leer el comentario; y, la parte que al estar anhelando algo, que no está en el presente, en el ahora, sino que se quiere ir. Por tanto, seguimos, ¿cómo te liberas del conflicto, que nos irrita y nos hace perder la elegancia y la belleza?
971. Solamente, somos humildes y sencillos, asustados y vulnerables, cuando estamos en dificultades. Cuando pasa el apuro y la dificultad, volvemos a la imprudencia y la bravuconería.
972. Y, así de esa manera no participar de la corrupción de las naciones y sus gobiernos, con sus guerras y su crueldad inimaginable.
973. Anthony. ¿Cómo llegaremos a la sensibilidad y a la disciplina, que dice Krishnamurti?
974. Anthony. Te preguntaba, ¿Qué hemos de hacer para conseguir, esa disciplina y sensibilidad, de la que habla Jiddu Krishnamurti? Me puedes responder o explicar. Si no quieres, no me respondas ni me expliques. Di lo que quieras. Haz lo que quieras.
975. Eso que tú dices, es imposible. Porque, siempre haremos, queramos o no, un poco de daño. Porque para sobrevivir, hemos de alimentarnos y comer; y, comer quiere decir matar, sacrificar animales o vegetales. De la misma manera, cuando tú participas en unas oposiciones a un buen empleo, estás haciendo daño a los otros que también participan; cuando competimos en los deportes, también estamos haciendo daño a los que compiten contra nosotros. ¿Te das cuenta, como eso es imposible?
976. Cuidado, porque el experimentar no tiene fin. Y, la experiencia no tiene nada de nuevo, porque cuando tú la reconoces es porque ya es vieja, es una proyección nuestra. Por tanto, si vas en busca de ella, ya no es una experiencia verdadera y auténtica. La experiencia, para que sea, ha de ser como una sorpresa que llega. Y, entonces, ahí sí que ha llegado lo nuevo, lo que no había sido tocado ni manoseado por la astuta mente. ¿No te parece, Winstanley?
977. OK. Winstanle, Jesy ha captado lo que quería transmitirte. Si tú tienes un deseo y ese deseo se convierte en realidad, no es una auténtica experiencia, porque es una proyección tuya. Es como el músico que es un genio, hace algo que es nuevo, no tiene relación con lo viejo, lo de antes; igual sucede con los pintores, fotógrafos, escritores, directores de cine. Si lo esperas, ya es viejo y por tanto, es vulgar y repetitivo. Y, la experiencia verdadera, ha de ser siempre lo nuevo. Thank you for Jesy and you Winstanley.
133
978. El hombre religioso, no tiene religión, ni país, ni raza, porque es pacífico y no acepta la corrupción, que genera las carnicerías de las guerras. Ni tampoco quiere la pobreza y el hambre, ni quiere tratar a los hombres como si no fueran humanos. Y, eso es una realidad, tanto en el mundo desarrollado -Europa, América y otros-, donde hay pobreza y miseria, prostitución infantil, donde hay droga que le quita al hombre los frenos y el entendimiento, donde hay hombres ricos y poderosos corruptos que son bien vistos por las autoridades, donde la religión está en cohabitación con el poder, con los gobiernos soberanos. Y, la persona religiosa, para serlo, ha de estar al margen, fuera -out- de esa sociedad tan corrupta e inmoral. ¿Quién tiene la culpa de todo este caos, de esta anarquía y desorden? Todos. Pero, tú Facundo y yo, hemos de hacer justo lo que quisiéramos que hicieran las autoridades, los otros. Porque, los problemas empiezan en uno y acaban también en uno. Por eso, el mayor problema que tenemos somos nosotros mismos. La pereza y el hedonismo, no es bueno. La indolencia, ante lo que está pasando, también es negativo. Por eso, la paz interior es la paz del mundo. Si tú, Facundo, estás en paz interiormente, estás haciendo el mayor trabajo posible: estás descartando la carnicería de la guerra, con su dolor infinito; estás descartando, el conflicto interno, que es el que causa y la violencia y la genera. ¿No, Facundo, estás de acuerdo?
979. Ya te has aclarado, dónde se ubica el universo. Si es que se puede saber.
980. Te lo digo, porque el universo habrá sido creado por Dios. Te das cuenta, como esa palabra Dios, es un estorbo para la comprensión de Dios.
981. Tienes una tendencia a huir de los hechos e inventar los no-hechos; no sé si siempre has sido así o alguien te ha potenciado eso que todos tenemos, el querer algo diferente de esta vida, con todo lo bueno y lo malo. Con respecto a la muerte no hay nada nuevo, el hombre, las personas, somos animales vestidos, que manejamos toda clase de máquinas, nos drogamos y viajamos por el espacio. Y, qué pasa cuando muere un caballo, un toro, una gallina, dónde va «eso» que a ti te obsesiona -por cierto «eso» no es nada, solo energía, como la tiene una silla o un trozo de hierro-.
Por tanto, a nosotros los que nos tiene que interesar es lo que estamos viviendo, nuestra vida aquí, con sus alegrías y gozos, con su sufrimiento y su dolor, con los pobres y miserables, con los ricos y opulentos, con su violencia y guerra con toda su crueldad. Y, si tú ves todo este panorama, que es la consecuencia de la vida de corrupción e inmoralidad, tendremos que hacer algo, ¿no? Y, por dónde empezaremos, sino en lo más cerca, que somos nosotros mismos. Así que, nada de huir de lo que generamos y tenemos. Todo lo demás, son escapes, búsquedas de placer y seguridades. ¿No te parece?
982. Los hechos, son lo que tú generas con tu comportamiento, los hechos son las prisas, tu deseo de más y más, no atender debidamente a las personas, los retos que te impones y te hacen que te distraigas de la relación con tus vecinos con la persona con quien convives. Es decir, como ya dijimos, con eso de comer carne y vegetales, que descubrimos que, hagamos lo que hagamos, siempre destruiremos y mataremos vida, pues en la relación con las personas sucede lo mismo, por tanto, la relación adecuada y correcta no tiene fin. La compasión, por las personas se tiene que renovar a cada instante, siempre. Esos son los hechos a los que hemos de atener. Por eso, te dije que el primer reto, somos nosotros, porque somos corruptos, somos inmorales.
134
983. Creo que lo has captado, lo que quieres que hagan los demás, lo tenemos que hacer nosotros. Pero, no digas que hay que llevar una vida hacia el interior, porque el interior y el exterior es lo mismo; si dices interior crearás dualidad. Eso funciona así, primero nace en ti el conflicto, la división, pongamos con un vecino, porque le tienes celos o porque es una persona brutal, si no lo resuelves rápidamente mentalmente, es decir dentro de ti, saldrá fuera y no podrás hablar con él ni, tal vez, saludarlo. Y, por eso, si te das cuenta, vemos que tanto lo interno como lo externo es lo mismo. Por tanto, sólo existe la percepción y la acción, ya sea para descartarlo o para vivir eso que hemos percibido. Y, por eso se dice: La paz interior, la que tienes tú y la que tengo yo y la que tiene cualquiera, es la paz del mundo. Porque si no tuviéramos guerra dentro de nosotros no la habría. Fíjate si hay trabajo que hacer.
984. La vida es una dictadura de la naturaleza y sus leyes: frío y calor; enfermedad, vejez y muerte; uno nace ciego o tullido; otro nace guapo y despierto; uno nace en una familia rica, otro nace en sitio humilde y pobre. Todo eso, queramos o no, son leyes, que no podemos cambiar. Y, si quieres complicarlo todo más aún todavía, mencionas a dios y su voluntad. Pues, tú para opinar de algo lo tienes que conocer, acercarte muy cerca para conocerlo. Y, toda palabra para designar a dios, tiene infinitas posibilidades de que sea incierta como cierta. Porque, está claro que dios, es el infinito; porque, ni dios ni el infinito se les puede ver el principio ni el fin. Ves cómo te complicas la vida y ya estamos divagando y perdiendo el tiempo, cuando ayer estuvimos muchas horas con ese tema. Por cierto, dios, el cosmos, el universo, es un dictador, porque quien no respeta y asume sus leyes tiene desgracias, sufre y perece.
985. Hay algo que a todos se nos olvida, y el que escribe también porque, tal vez, no debería de decir nada, y es que Krishnamurti era un campeón de la libertad. Y, libertad quiere decir, haz lo que quieras y lo que tengas que hacer.
986. ¿Por qué, no queremos ver lo que es? Sin libertad total y absoluta, no podrás conocerte ni conocer cómo funciona la vida. Eso funciona de la siguiente manera, pero es muy difícil de asumir: si tú quieres hacer algo, que yo considero no adecuado y te lo prohíbo y reprimo, nunca sabrás por ti mismo eso que no has visto por tu cuenta. Por tanto, libertad es hacer lo que tengas que hacer, y ver lo que sucede. Y, de ese resultado, ya sacarás la información para la próxima situación. Lo demás, el sancionar, el prohibir, la autoridad, es lo viejo y repetitivo, lo que hacen los estados, las religiones, los partidos políticos, los maestros y gurús. Y, por eso, siempre somos de segunda mano, seguidores de la autoridad, porque nosotros la creamos. Ser libre, es asumir tu responsabilidad en cada acto de nuestras vidas.
987. Pero, Giuseppe, ¿por qué quieres huir de lo que es? Si alguno hace un mal uso del dinero que genera Krishnamurti, como si hace un buen uso, tú que puedes hacer. A ti te interesa, la enseñanza de Krishnamurti, porque la ves favorable para ti y los demás, pues atente a eso. Puedes señalarlo, pero si te adentras en eso, o en otra cosa que tú no ves bien de otro, te enredarás y saldrás perjudicado, porque te dividirás y tendrás que hacer una guerra.
988. Eso que dices, Rodrigo, es como si tú eres americano, hombre, o cualquier otra cosa, y a lo mejor pasas un tiempo sin ser consciente de eso que eres. Pero, hay un momento que sí que te das cuenta que eres esto o aquello. Si de lo que te das cuenta, es negativo lo descartamos radicalmente, Y, así en todo. Ahora, bien a mayor sensibilidad, más percepción. Pero, básicamente es: cuando me doy cuenta que estoy inatento, es cuando vuelvo a estar atento.
989. Cuidado, estás diciendo que todo es relativo. ¿Es relativo que tu vecino te amargue, que tu jefe en el trabajo te quiera explotar más todavía, que tu mujer te quiera destruir completamente? La diferente percepción existe, pero el resultado siempre será el mismo. O, más confusión y dolor; o, el cese de la confusión y el dolor.
135
990. Así es. Por eso, una persona con sensibilidad y la inteligencia operando, no usa la palabra relativo en sentido asertivo, sino descriptivo. Y, como la inteligencia, que es la ausencia de confusión y conflicto, la acción, hagas lo que hagas, será lo adecuado.
991. El hecho de que haya violencia y guerra, quiere decir que no estamos bien; vivimos irritados, nos creemos con mucha respetabilidad, vamos a lo nuestro. Y, así es preciso que haya corrupción e inmoralidad, lo que quiere decir, violencia y guerra.
Hello, Gabriella. Ahí está el trabajo, para cambiar: salir fuera de esta sociedad corrupta e inmoral. Todo lo demás, los libros sagrados, lo que dijo Buda u otros, los que se pierden en palabras y teorías que no tienen nada que ver con los hechos, es un impedimento, un obstáculo para que la percepción llegue. Y, así poder descartar radicalmente todo el pasado, lo viejo y repetitivo. ¿No te parece? With affection,
992. He visto tu mensaje en mi blog. Y, dices que, «falta saber si vives lo que dices». Y, qué importancia tiene, si lo que tú lees lo encuentras favorable para ti, si lo encuentras verdadero. Tú no sabes, que todo lo que opinamos y decimos, es subjetivo. Esto, mismo que estoy escribiendo aquí, que a mí me parece adecuado y favorable para ti, y que, tal vez, tú también lo encuentres, otro puede decir que ese es algo rechazable, sin importancia, una tontería.
Eso es como tu físico y el erotismo que tienes, que desprende tu presencia, a uno lo puede volver loco; y, sin embargo, otro encontrarlo nada estimulante ni excitante. ¿No? Por tanto, tú qué vas a hacer. No puedes hacer mucho. Por tanto, tú dices, yo tengo mi propia personalidad y estilo, no vivo según quieran los demás. Con afecto y con cariño.
993. Atente a los hechos, tú no sabes casi nada de mí; y, yo no sé casi nada de ti.
994. Hace un par de meses, me pasaron un enlace parecido a este que me envías, pero con pavos, pollos, cerdos; y, cuando iban a poner las ocas, dije ya está bien, no más. El hombre, es muy cruel. Y, como nada tiene fin, todo es infinito, pues la crueldad también lo es. En realidad, si lo vemos bien, veremos que: nada nuevo bajo el sol. Deberían de educarnos diciéndonos que no nos asustemos ni nos espantemos, pues el hombre pude hacer maravillas, pero puede hacer lo impensable. Pues ese video, si lo viera un niño de diez años podría afectarle y hacerle perder un poco la razón. De todas las maneras, gracias.
995. Cada palabra de Jiddu Krishnamurti, para mí son como si las concibiera y las hablara yo. Gracias, por tu aportación.
996. No tenemos necesidad de inventarlos, sino de ser no-corruptos y no-inmorales. Los usamos, porque si tú me traes un ordenador como regalo, por qué lo tengo que echar a la basura. El mismo acto, de aceptación, es un acto de amor. Es decir, es como si tú no quieres usar la luz eléctrica en tu casa, porque es un invento. Como ya te dije, lo malo es el uso que hagamos de los inventos; pero, visto como somos los hombres, para qué inventar tanto, si lo tenemos que usar para dominarnos y destruirnos. ¿En qué ha acabado la energía atómica, y el petróleo, etcétera?
136
997. No es el ADN. Pero, sí que los hombres hemos de comer para subsistir. Y, comer quiere decir matar. Y, comer, también quiere decir coche, piso en la playa o casa en el campo, viajes, diversión y entretenimiento. Y, ese es el mundo que hemos construido y en el que vivimos, Entonces, el problema es de diseño. Pero, ¿cómo cambiamos el diseño?
998. Es que la raíz del problema está en el ego, el «yo». Y, mientras no descubramos cómo funciona el «yo» y vayamos más allá de él, todo seguirá igual. El ego, el «yo», es un fragmento que se divide de la totalidad. Cuando decimos que somos europeos o americanos, africanos o asiáticos, me estoy dividiendo de la totalidad de los hombres. Y, esta división, es la que genera los nacionalismos, ya sean grandes o pequeños; las religiones y los sistemas políticos, ya sean de centro, de derecha o de izquierda. La pregunta es, ¿qué podemos construir si estamos divididos, enfrentados, en conflicto, siempre listos para la contienda? Solamente, puede originarse y salir una sociedad como la que tenemos, corrupta e inmoral en todos los ámbitos. ¿Quién tiene que hacer este cambio radical para que desaparezca la corrupción, la indecencia, la violencia que adiestra en los cuarteles a los jóvenes, para que sean los más eficientes a la hora de asesinar y destruir a seres humanos igual que ellos? Esa revolución, que nada tiene que ver con la sanguinaria y la anarquía, la tienes que hacer tú, la tiene que hacer cada dual por su cuenta. Si no, ¿qué sentido tiene decir una cosa a los demás, para que la hagan, si nosotros no lo hacemos?
999. Te envío esto para que lo veas todo más claro.
En todo el mundo los seres humanos están degenerando en mayor o menor grado. Cuando el placer, personal o colectivo, se convierte en el interés que domina su vida, ya sea el placer sexual, el placer de reafirmar su propia voluntad, el placer de la excitación, el placer del propio interés de uno, el placer del poder y del estatus, en esa insistente exigencia de conseguir placer, hay degeneración. Cuando la relación humana se vuelve casual, basada en el placer, hay degeneración. Cuando la responsabilidad pierde todo su significado, cuando no hay afecto para el otro, o por la tierra y las cosas del mar, ese desprecio es otra forma de degeneración. Cuando hay hipocresía en las altas esferas, cuando hay falta de honestidad en el comercio, cuando la mentira es parte de cada discurso, cuando hay tiranía en unos pocos, cuando sólo predominan las cosas, se traiciona toda la vida, entonces matar se convierte en el único lenguaje en la vida. Cuando el amor se convierte en placer, entonces el hombre se desconecta de la belleza y de lo sagrado de la vida. JKOnline.
1000. Nuestra actitud, es cambiar los hechos, por no-hechos. Eso nos da placer, nos llena de la energía de la contradicción y el conflicto, pero nos lleva a la violencia y la guerra. Pues claro. ¿Alguien hace algo por nada? Buscan el todo para mí y nada para ti, o muy poco para ti. Si cualquier persona sabe lo que sucede. Y, sucede lo de siempre: una lucha por la supervivencia. Y, por eso, cuando menos salvajes seamos, más compasivos, mejor.
1001. He leído tu escrito sobre Libia y Gadafi, sobre los posibles promotores de las revueltas. Y, estoy básicamente de acuerdo contigo. No hay que ser muy despierto, para darse cuenta que el poder siempre quiere y necesita más poder; y, por tanto, los que molestan y obstaculizan para que ese poder se incremente o se mantenga, si usan sus mismas armas, los que mandan intentan
neutralizarlo o eliminarlo. Gracias.
1002. Quiero decirte, que a mí no me importa escribir una lengua como otra, así que depende de ti, con cuál de las dos te sientes más cómoda y a gusto. Pues, no tengo ningún interés en escribir en ninguna de las dos. Por tanto, tú decides.
Te lo digo, pues la comunicación ha de ser total, sin ningún fragmento que nos divida y haya pérdida de energía. Si hay fragmentación, hay distorsión, hay confusión y desorden, hay conflicto.
137
1003. El amor, es lo más maravilloso y más peligroso, de la vida.
1004. No se trata de entender, es que el amor implica dar todo, darte con el cuerpo y con la mente, entrar a lo desconocido. Sería como vivir sin nada por arriba para protegernos, ni nada por abajo para sujetarnos.
1005. Pero, para que ese amor eterno que dices, sea. Ha de haber libertad, dentro de ti. Y, eso quiere decir, nada, el vacío.
1006. Hola. Es un momento, como siempre ocurre cuando hay una fuerte reivindicación, que parece una sacudida o una aceleración. Y, entonces nos damos cuenta que nos estamos descubriendo, o se están descubriendo. O, mejor dicho, los demás nos están descubriendo. Eso, cuando todo funciona como siempre también sucede, pero no hay agravio ni fuertes sentimientos de humillación, de crueldad, de mentiras, etcétera. Por eso, creo que hemos de ser lo más objetivos e imparciales posibles. Porque, en esa aceleración se incluyen los papeles de las víctimas y los verdugos. Es como en un partido de fútbol, que los dos equipos dan leña, al contrario. Y, entonces, decimos todos son víctimas y verdugos. Pero, en el caso del Norte de África, Jordania y Baharéin, como ahora hay tanta aceleración -que es la aceleración de la guerra, donde no hay otra ley que la de las pistolas- las víctimas y los verdugos se intercambian a cada segundo sus papeles. Pues, la víctima, en una situación de guerra, puede ser tan cruel como el verdugo. Por eso, creo que tendríamos que ver todo lo que hay implícito en ello. Que hay como una fiebre, que es la fiebre del lío, la violencia y la guerra, que se tiene que rebajar y eliminar. Y, para ello, lo mejor es no ser ni del verdugo ni de las víctimas, porque seguro que si optamos nos equivocaremos, ya que todo cambia a cada instante.
Con afecto y con cariño.
1007. Pero, eso no resuelve tu problema y el mío. Y, el problema, es que, si nos identificamos con uno de los dos que están en conflicto, en guerra, tú te divides del otro y entras también en conflicto. Sé que es muy difícil de comprender y vivirlo. Aunque los dos son lo mismo. Cuando tú ves claro algo, esa visión es comprensión y es lo que hace que lo vivas sin ningún problema. Aquí te envío algo por si te ayuda.
1008. Es lo más adecuado y lo más pacífico.
1009. El egoísmo, nos aísla y nos hace neuróticos.
1010. Cuando hay amor, sólo hay unidad, la nada y el vacío.
1011. Cuando aparece el amor, también llegan la inteligencia y la sabiduría.
1012. Gabriella, eso es porque huimos. Si no huyéramos, en búsqueda de seguridad y de placer, no habría ni decepción ni cansancio.
1013. Si no tienes la mirada puesta en la eternidad, que es lo sagrado, la vida es fea y tediosa.
1014. Cuando hay amor, todo se transforma en gozo y alegría, en dicha y pasión. Y, entonces, el mundo -su mundo- está transformado. Y, así está influyendo en las personas, en toda la humanidad.
1015. Ver las cosas tal como son y comprenderlas; y, ser feliz con lo que es.
1016. La vida no es ni fea ni tediosa, la hacemos nosotros con nuestro comportamiento.
1017. Si lo vivieras, verías que no es eso que dices. Cuando, uno está completamente inseguro, es cuando tiene la mayor seguridad posible. Si entiendes esto, lo entenderás todo.
1018. Pero, al final de todo, queda la relación con las personas en la vida cotidiana. Si no hay una buena relación, es señal inequívoca de que algo no va bien, de que hay división y conflicto, que ha de generar desorden, irritabilidad, celos, miedo, etcétera.
138
1019. Eso es lo que intentamos hacer, Hillary, ¿tú lo haces? Pues, si lo haces no te preocupes, que todo está ya hecho, por tu parte.
1020. Pero, para que podamos experimentar ese don que es el amor, tiene que haber alguna cosa que se nos escapa, para que ese amor llegue, venga. ¿No te parece?
1021. A mediados del siglo pasado, algunas personas tomaban LSD para investigarse en su comportamiento y su mente. JK, dijo que eran personas serias. También, para muchos músicos, pintores, escritores, etcétera, fue una ayuda para la originalidad.
1022. Está claro, que de todo podemos hacer una adicción. Pero, hay que ser conscientes que hay adicciones más peligrosas que otras en principio, porque son más rápidas en sus efectos, como el LSD. Muchos que las toman, pueden quedarse «colgados» en la primera ingesta. Quiere decir, que viven en un brote psicótico crónico. También las drogas, aumentan o disminuyen en su peligrosidad, según con quién las tomes y tus relaciones.
1023. Las enseñanzas de JK, son igual de útiles para todas las personas. Porque, todos somos básicamente iguales. La prueba es que todos somos crueles y divisivos, en conflicto, hemos hecho y hacemos la guerra con sus carnicerías, hacemos sufrir a los que pasan hambre y viven en la pobreza. Y, eso pasa en todas las partes del mundo. ¿Dónde está la diferencia? La diferencia, es una ilusión. Es fruto del pensamiento, del ego, del «yo», al sentir miedo e inseguridad. Y, de ese miedo e inseguridad, nacen los nacionalismos ya sea japonés, chino, USA, inglés, español, etcétera. Y, esa división, prosigue entre tú y yo, entre cada cual. Y, de ahí la sociedad y el mundo que hemos creado, corrupto e inmoral, insensible y egoísta. ¿No te parece, Akihiro?
1024. Pero, Akihiro, la diferencia está en que yo no huyo de ese hecho. Lo acepto, que digo lo mismo que JK, básicamente. Pero, ¿tú, también aceptas que dices lo mismo que han dicho los que te han condicionado en tus lecturas, en las clases por los profesores y catedráticos? No te das cuenta, que el observador es lo observado. Que yo soy tú. Que, tú eres yo. No hay salida. No inventes no-hechos. Atente a los hechos.
1025. Te lo vuelvo a decir, una vez más, tú eres como yo, y como todas las personas. La diferencia es, que hay unos que aceptan su situación de que repiten cosas que otros han dicho; y, otros que huyen de ese hecho. Si no lo ves, ese es tu problema. Lo siento, por ti.
1026. Desde el punto de vista natural, es denigrante y contra natura. Desde el punto de vista compasivo, puede ser amor. Desde el punto de vista burocrático, un trámite como los hetero sexuales.
1027. Nacemos sin sexo definido, de ahí que haya algunos homosexuales, pero a imitación de los hombres uno se convierte en hombre-varón o macho. Es contra natura, porque todos los animales tienen que reproducirse. Nosotros no somos exactamente como los animales, pero básicamente si, por tanto, para que el equilibrio de la tierra siga funcionando, los hombres-machos, tienen que cupular con las mujeres para que prosiga la vida. Si nosotros alteramos el orden establecido de la naturaleza, en su base como es reproducirse, nos desequilibramos psicosomáticamente, como de hecho ya ocurre. Y, cuya consecuencia es la vorágine depredadora con la naturaleza, ríos, mares, bosques, aire, envenenamiento de la tierra. La pregunta es, ¿Por qué quiere uno ser homosexual? ¿Qué razón tiene, que no sea el placer? Y, el placer lleva al dolor. Es eso, Gabriella.
139
1028. El miedo y el placer son las dos caras de una misma moneda: no es posible liberarse de una sin liberarse también de la otra. Quiere tener placer toda su vida y, a la vez, liberarse del miedo, ese es todo lo que le interesa. Sin embargo, no se da cuenta de que si mañana no consigue placer se sentirá frustrado, enojado, ansioso y culpable, surgirá toda esa miseria psicológica. Por tanto, debe mirar el miedo y al placer juntos. JKOnline.
1029. No pongamos más problemas. Tú y yo, todos nosotros, hemos de vivir de la mejor manera posible, felices. Y, eso quiere decir que hemos de generar y tener los menos problemas posibles. Olvídate de los homosexuales, los heterosexuales, etcétera, si nosotros hacemos las cosas para provocarnos más problemas, tendrán que llegar más problemas, que a su vez, generaran más miseria, desgracias y angustias. ¿Quieres eso para tu vida? Pues, tendrás que hacer algo al respecto. Esto es como cuando, vives como ciudadana, tienes que asumir que has de ir a velocidad adecuada en coche por la ciudad, tienes que pagar los préstamos, tienes que ser aseada y cumplir los compromisos, etcétera. De lo contrario los problemas crecerán y te desbordarán y nada más tendrás ganas de placer y más placer para huir de ese estado neurótico tan desagradable. ¿Lo ves, Gabriella?
1030. Siento decirte, que según yo lo veo, estás bloqueado. No puedes ir más allá de tu estructura mental y psicológica. La clave está, en ver todo lo que puedas, la palabra infinito y su significado.
1031. A veces, creyendo que hacemos un bien, generamos más confusión, desdicha y anarquía. El resultado como se ve cada vez que intervienen, como hemos visto, ha sido la violencia y la guerra. Lo que no debemos de hacer, es identificarnos con un grupo o bando enfrentados. Los dos dicen, que la culpa es del otro. Lo que está claro, es que un problema no se soluciona con más del mismo problema. Responder a la brutalidad, la crueldad y violencia, con más de eso mismo, para solucionar los problemas, es el absurdo de actuar. Por otra, parte si es que hay que intervenir, en favor de una minoría de un país, también habrá que intervenir a favor de las otras minorías, amenazadas, oprimidas, despreciadas, violentadas y tratadas con crueldad, que hay tanto en África, Europa o USA, etcétera. Quien quiere la paz, no hace la guerra, ni la promueve ni la justifica, ni hace de su vida algo que la genera y provoca. Sino que vive pacíficamente, sabiendo a cada paso lo que está provocando y está en juego.
1032. Pero, si somos violentos en el comer, porque hay que matar; al podar un árbol, al arrancarlo o cortarlo para muebles. Y, qué hacemos con esa violencia. Ir más allá de ella. Y, se acabó el problema. Y, ahí también hay compasión y amor.
1033. No solamente son fanáticos los cristianos, también lo son los budistas, los hindúes, los USA, los chinos. Todos tenemos algo de fanáticos, los aficionados al fútbol, the victim fashion, los intelectuales y sus libros y teorías, los fanáticos del dinero, de viajar, etcétera. Lo importante es, qué hacemos con ese «fanatismo».
1034. Creo que eres muy superficial. Y, por eso necesitas tanto entretenimiento y distracción.
1035. Tú también, cuando has opinado de mí, has hablado por sí -tú- mismo. No hay salida. Tú quieres cambiar la realidad, la angustia y la miseria, porque te molesta y no te gusta. Pero, eso nos pasa a todos, pero hay algunos que hacen mucho ruido y generan confusión.
140
1036. Esa creación, no nos interesa, ya que nos lleva a la destrucción y la locura. La única creación que nos interesa es, cómo nos desharemos de la confusión y el conflicto interno, que tanta contienda, violencia y guerra provoca.
1037. Ves como huyes del hecho, de la realidad. El más importante problema que tenemos, somos nosotros mismos. Para ver como soy, tengo que mirarme en la relación contigo; y, tú para saber realmente quién eres, necesitas hablar y relacionarte conmigo. Por tanto, repito no busques huidas y salidas que no las hay.
1038. Verlo y vivirlo, eso es inteligencia. No te compliques la vida.
1039. Ves como ya lo vas viendo. Todos somos violentos, igual que todos somos fanáticos. El problema es, qué hacer con esa violencia, que no puede desaparecer. Pero, decirlo y asumirlo no es lo mismo que dicen Obama, Cameron, Sarkozy o Zapatero. Ellos dicen no queremos la violencia de los
otros porque es dañina y asesina, pero nuestra violencia es precisa y por tanto legal. Te das cuenta. Nosotros, también hacemos lo mismo a nuestra escala reducida; y, lo hacemos también con el dinero, las propiedades, nuestro país; creemos que lo nuestro, provoque lo que provoque, no molesta. Y, eso es ignorancia y egoísmo. No te parece.
1040. Eso, es lo mismo que preguntar dónde se ubica el universo, porque donde se ubique, tendrá otra cosa que lo ubique y así hasta el infinito. Por eso, especular, es una pérdida de tiempo. Lo que nos interesa, es poder ver dónde está lo negativo y descartar.
1041. Si hay silencio interior, que es amor, hagamos lo que hagamos, será lo correcto.
1042. El silencio, no es la ausencia de ruido, estar en quietud sentado en tu habitación, donde puede que tengas confusión y ruido mental; el silencio, nace de la comprensión de lo que sucede, donde no hay división ni conflicto interno.
1043. Pero, Esperanza, el vaso y su contenido es lo mismo, es la misma cosa. Es como el observador y lo observado, o el pensamiento y el que piensa, son lo mismo. Cuando te das cuenta de eso, de esa ilusión, que es división y fragmentación, entonces sólo hay unidad, no-división, no-fragmentación.
1044. Bueno, para poder verlo, para poder ver algo realmente, tenemos que tener orden y no-confusión. Si tenemos orden en nuestras vidas, tendremos sensibilidad e inteligencia. Y, el orden, es no-corrupción ni inmoralidad.
1045. Marcial. Aunque las palabras no son capaces de describir lo real, y por eso lo descrito no es lo que se describe, si que podemos decir que hay un observar, un percibir, lo que sucede. Porque, sino estarías como en amnesia. Lo que pasa, es que uno -Marcial o Toni-, no hace nada. Tú cuando tienes ese estado, lo vives y ya está. Y, por eso que lo vives, luego o al cabo de unos días lo puedes recordar, explicar e informar.
1046. Sin dejar de ser corruptos e inmorales, no tendremos ni la sensibilidad ni la inteligencia para poder ver e investigar. Es decir, antes hemos de tener orden interno y no-confusión ni conflicto. Si comprendemos nuestro conflicto interno, entonces la sensibilidad y la inteligencia llegan.
141
1047. Cuando la industria del entretenimiento asume el control, cosa que de forma gradual está sucediendo, cuando la gente joven, los estudiantes, los niños son constantemente incitados al placer, a la diversión, a la sensualidad romántica, las palabras contenerse y austeridad se pierden, incluso nunca se toman en consideración. La austeridad de los monjes, de los sannyasis que niegan el mundo, que se visten con algún uniforme o con un simple taparrabos, ese negar el mundo material, sin duda, no es austeridad. Probablemente ni escuchen esto, ni cuáles son las implicaciones de la austeridad. Cuando uno ha sido educado desde la infancia a divertirse y escapar de sí mismo a través del entretenimiento, religioso o cualquier otro, y cuando la mayoría de psicólogos dicen que uno debe expresar todo lo que siente y que cualquier forma de represión o limitación es perjudicial, eso conduce a diferentes clases de neurosis y, como es natural, uno se interesa más y más en el mundo del deporte, de la distracción, del entretenimiento, todo eso le ayuda a escapar de sí mismo, de lo que es. Comprender la naturaleza de lo que uno es sin ninguna distorsión, sin ninguna preferencia, sin ninguna reacción cuando descubre lo que uno es, es el principio de la austeridad. -Aprender es vivir. JKOnline.
Entonces, todo lo que tú has leído y estudiado, ¿qué haces con eso? Porque, te aprovechas del que inventó el metro, el avión, los números. Tendrías, según tú, que inventarte un idioma nuevo, otro mecanismo para volar. Tal vez, injertarte alas. Creo que eso esconde un prejuicio, tal vez, celos. Tal vez, en ti no suceda así, pero si en la mayoría de personas.
1048. Jahfre. Si no tienes bastante, puedes consultar e indagar en JKOnline. No hay problema. Yo, te lo he ofrecido, pero quieres más OK. For translation http;//translate.google.com
For Jahfre and others.
If parents love their children, they will not be nationalistic, they will not identify themselves with any country; for the worship of state brings war, which kills or maims their sons.If parents love their children, t…hey will discover what is right relationship to property; for the possessive instinct has given property an enormous and false significance which is destroying the world.If parents love their children, they will not belong to any organized religion, for dogma and belief divide people into conflicting groups, creating antagonism between man and man.If parents love their children they will do away with envy and strife, and will set about altering fundamentally the structure of present -day society.
As long as we want our children to be powerful, to have bigger and better positions, to become more and more successful, there is no love in our hearts; for the worship of success encourages conflict and misery. To love one’s children is to be complete communion with them, it is to see that they have the kind of education that will help them to be sensitive, intelligent and integrated. JKOnline.
–
Para Jahfre y otros.
Si los padres aman a sus hijos, no serán nacionalistas, no se identificarán con ningún país; porque la adoración del estado trae la guerra, que mata o mutila a sus hijos. Si los padres aman a sus hijos, descubrirán cuál es la relación correcta con la propiedad; porque el instinto posesivo le ha dado a la propiedad un significado enorme y falso que está destruyendo el mundo. Si los padres aman a sus hijos, no pertenecerán a ninguna religión organizada, ya que el dogma y la creencia dividen a las personas en grupos conflictivos, creando antagonismo entre el hombre y el hombre. Si los padres aman a sus hijos, acabarán con la envidia y la lucha, y comenzarán a alterar fundamentalmente la estructura de la sociedad actual.
Mientras queramos que nuestros hijos sean poderosos, tengan posiciones más grandes y mejores, sean cada vez más exitosos, no hay amor en nuestros corazones; porque la adoración del éxito fomenta el conflicto y la miseria. Amar a los hijos de uno es ser una comunión completa con ellos, es ver que tengan el tipo de educación que los ayudará a ser sensibles, inteligentes e integrados. JKOnline.
Jorge, tú has preguntas, cuestiona, sugiere, no critiques solamente lo que se ofrece.
1049. Jorge, la cuestión no es lo que dices, sino cómo lo dices y para qué lo dices. Si tú tienes amor, hagas lo que hagas, será lo correcto, será el orden, y habrá gozo y alegría, que es la pasión de vivir.
1050 Doug, todo se reduce a tu necesidad que tengas de leer lo que se dice. Es como cuando te pones a la mesa para comer, si no tienes mucho apetito miras la comida y, tal vez, no comas. Pero, si tienes hambre comerás lo que haya en la mesa, ¿no?
1051. Todos estamos condicionados por la época que nacimos y crecimos, lo que estudiamos, leímos, el cine y el teatro, la música, etcétera. Por tanto, JK y yo, nada más conocerlo y leerlo, me hice uno con él. Tengo una gran afinidad con él, miramos en la misma dirección. Y, creo que eso me beneficia a mí y a todos con los que me relaciono.
1052. Estoy de acuerdo contigo, Nathan. Cuando uno descarta lo negativo, lo que llega es lo positivo. Y, lo que digan los demás no importa, porque eso es tuyo y nadie te lo puede quitar.
142
1053. Simon. ¿Si te quitan el coche, o te dan una paliza, eso es auto-creado?
1054. Las opiniones son de cada cual. ¿Qué te mueve a opinar de mí: quieres ayudarme, te molesta mi fluidez al escribir y hablar? No sería más interesante, mirarnos dentro de nosotros y ver qué hay allí. Y, discutir sobre eso que nos pasa a todos, sin excepción, investigarlo y disfrutar de ir viendo lo que llega. ¿No te parece, Jorge?
1055. Simon. Hay una realidad que es Internet, FB, y que hay muchas lenguas y que todos no hablan ni entienden todas. Tú sabes tú lengua que es el inglés; el brasileño, el portugués; el alemán sabe el alemán, etcétera. Tendrás que acostumbrarte, como tus padres y tus abuelos, se tuvieron que acostumbrar a los coches, a los aviones, a la TV. Es cuestión de mirar lo que es; y, no inventar lo que debería ser, lo que me gustaría que fuera. Si tuvieras amor, no encontrarías ningún problema.
1056. To try. Simon. (Para intentar, Simon)
For translation 746f2/translate.google.com
1057. Si te quedas con las palabras vaso, su contenido, el agua, etcétera, te perderás la esencia. Por eso, los ejemplos y metáforas, son al final un impedimento, porque cada cual se queda en las imágenes y la descripción. Si quieres una demostración, que no puede ser más que física, porque te agarras al vaso y al agua, así estarás toda la vida, porque hay infinitas maneras de demostrar lo que tú dices e infinitas maneras también de rechazarlo. Y, como ya he dicho, dejémonos de especulaciones, de distracciones y entretenimientos, y vayamos a lo que realmente nos interesa: la división y el conflicto; es decir, descartar radicalmente lo negativo.
1058. Pero, no te das cuenta que eso mismo dicen los que no lo ven como tú. Y, entonces, ya estamos haciendo como los políticos, etcétera: disputas, contienda, enfrentamiento, conflicto; y, al final puede que llegue el insulto. ¿Qué solución le das? Si no, parecerá que estamos dando vueltas en un círculo cerrado. No será mejor decir: el que lo ve, lo ve; y, el que no lo ve, tal vez, lo pueda ver en otra ocasión, más adelante.
1059. Todos los maestros quieren decir lo mismo. Y, cada cual se acerca a uno de ellos, según su simpatía que encontremos y por la facilidad para entenderlos y vivenciarlos.
1060. La influencia de los padres, y el ambiente familiar, es vital y decisivo, para el desarrollo en todos los ámbitos de los hijos. JK, seguramente, no habría podido ser vegetariano durante toda su vida, si sus padres no lo hubieran sido; ni tampoco, tener esa sensibilidad espiritual, que sus padres también tenían.
1061. Siempre que citemos algún texto de otro, si sirve para clarificar, ayudar, insinuar la solución de algo que se está investigando, no veo nada negativo ni ningún inconveniente en ello.
1062. He leído el escrito de tu blog. Y, quiero decirte, que para ser moral, espiritual, psicólogo, no hace falta tener contacto con las religiones, sólo hay que mirar y observar cómo funciona la naturaleza, las personas, y uno mismo, cómo funciona la vida. Si una persona, fuera abandonada en la selva de pequeño y ella pudiera sobrevivir, sola, también podría ser moral, espiritual, psicólogo. Bastaría, que fuera muy observador y atento a todo lo que pasa a su alrededor. Y, se daría cuenta que el animal más cruel y feroz, todos le tienen miedo, pero, también está solo. Y, al revés, el animal amable y que coopera con la manada, siempre tiene compañía. ¿Lo has captado?
143
1063, Vincenzo. Si quieres volver a una escuela de JK, tendrás que ponerte en contacto con ellas, ¿no?
1064. Eso que dices, es verdad, Mauricio. Pero, no hay más cera que la que quema. Tú, ¿qué haces; o, puedes hacer?
1065. Así es, Mauricio. Tú, ¿qué propones?
1066. Pero ves, si eso que tú dices fuera cierto, yo no huiría de ese hecho, me metería dentro de él, para solucionarlo. Si tú haces lo mismo, no tendrás ningún problema. Y, no tendrás que hablar de menganito ni de fulanito.
1067. Simon. ¿Si te quitan el coche, o te dan una paliza, eso es auto-creado?
1068. Creo que no has captado lo que quiere decir eso que no compartes. Las personas, para subsistir hemos de comer. Y, comer quiere decir matar a un ser vivo. Ahí, se encuentra la fatalidad de la vida con la violencia. El animal, no quiere que lo maten, si puede huye. ¿Lo ves ahora?
1969. Seguimos matando manzanas, arroz, trigo, puerros, etcétera; además, pisamos hormigas, caracoles, lombrices por los parques o por el campo. Los hechos son los hechos. He inventar un no-hecho, es una huida de la realidad, que es que siempre seremos violentos.
1070. Está claro, que tú tienes tus creencias y teorías. Pero, creo que los hechos, son los hechos. Y, si queremos tener orden en nuestras vidas hemos de atenernos a los hechos. Destruir algo que tiene vida, es matar, sacrificar, etcétera. Por tanto, aunque tú digas que no hace daño, creo que eso no es así. A ver si tienes capacidad para ver esto: tú vas por la calle de noche y te atrapan una pandilla de jóvenes y te torturan y quieren matarte. ¿Tú pensarás que ha llegado el momento para ti de morir, lo aceptarás sin amargura, con amor por tus torturadores asesinos, siendo feliz porque estás cumpliendo tu destino? El mal, mientras no estemos más allá del bien y del mal, lo tenemos que asumir. Y, por eso, respetar a todo lo de la vida. Primero, las criaturas vivientes, luego todo lo demás, agua, piedras y tierra, muebles, ropa, paredes, puertas, zapatos. Y, de ese respeto, si eres afortunado, tal vez, llegará el amor. Y, claro, de esa manera no habrá inventos de no-hechos.
Todos los maestros quieren decir lo mismo. Y, cada cual se acerca a uno de ellos, según su simpatía que encontremos y por la facilidad para entenderlos y vivenciarlos.
1071. Salir a la calle no basta, incluso es contraproducente, ya que se genera desorden y anarquía. Lo mejor es que cambies tú, Vrinda.
144
1072. Vrinda, lo que pasa en USA, pasa en Europa y en todos los sitios, porque el hombre es corrupto, como es violento. Eso, no se puede cambiar. Podremos ir más allá. Pero siempre seremos corruptos y violentos, porque tenemos que subsistir, comer. Y, comer quiere decir matar.
1073. Ya estás huyendo de los hechos. E inventando no-hechos. O, me equivoco, porque no hablas claro y sencillamente.
1074. Vrinda. Ya estás otra vez con tus ironías y hablando enrevesadamente. Di lo que tengas que decir claramente, para que lo entendamos todos. ¿Qué quiere decir ABT?
1075. Kenneth. Es que no podemos huir de nada. Por tanto, la vida es vivir entre la hostilidad. Porque, la vida es hostilidad entre todos. Es decir, uno tiene celos de otro, envidia, odio, rechazo, Y, eso es lo que es. Y, hemos de ir más allá de eso.
1076. Paul. Con respecto a la adoración de JK, Buda, Jesucristo, and others, tú puedes sugerir e informar lo inadecuado de identificarse con ellos. Pero, no puedes prohibir ni obligar a que hagan lo que tú dices.
1077. Sí, estoy de acuerdo. Porque, si uno se aferra y agarra a una idea o teoría, a una persona por buena y noble que sea, no tendrá la frescura ni la vivencia directa. de lo que vive ni lo que dice. De todas maneras, el amor es lo total. Y, lo total, que es lo absoluto, todo cabe y es posible. Por eso, cuando decimos: «hemos de ir más allá de», quiere decir que estamos abiertos a todos. Porque, lo nuevo es lo que no ha sido tocado ni manoseado por la mente. Te imaginas, si fuéramos a convivir unas horas con los hombres de hace medio millón de años y les habláramos de los aviones, los microscopios, los trasplantes, las bombas teledirigidas, etcétera. ¿Te das cuenta a lo que nos enfrentamos, Paul?
1078. Pero, Neelesh, lo que he dicho, es que estando de acuerdo que no hay que adorar a nadie, ni a la esposa ni a los hijos, ni a tu cuerpo, ni a nada. Si tú quieres hacerlo, quién soy yo para prohibírtelo, para impedir que tú actúes como lo creas adecuado. ¿Comprendes?
1079. Creo, que cuando hablamos de amor, que es lo total, lo que lo abarca todo, los ejemplos tienden a la confusión. Porque, el amor, puede ser vulnerable, ser flexible, pero puede ser también todo lo contrario. Por eso, vivir de esa manera parece contradictorio, de alguien que está alterado mentalmente.
1080. Ya estamos como antes. Todo lo que digas asertivamente, no sirve, porque no puede abarcar lo total. Cuando una persona dice algo, solamente sirve para él en ese momento; y, para los que estén a su nivel de comprensión y así poderlo captar. Pero, después, al día siguiente, ya no sirve porque todo cambia, todos cambiamos. Y, eso que se dijo, se vuelve un obstáculo. Por eso, lo nuevo es lo que la mente no ha tocado ni manoseado.
1081. JK, tenía la gracia que todo lo que escribía y decía, tenía un sentido y significado verdadero.
Está muy claro, yo te digo ahora que te quiero para vivir contigo; pero, mañana u otro día, digo que ya no quiero y no puedo vivir contigo.
Pues, eso que te he dicho es la vida misma y todo lo que nos rodea: las relaciones entre dos personas.
He leído lo de que Tolle haya prologado un libro de JK. Y, no encuentro ningún problema en ello. Porque, si los que dirigen las Fundaciones lo han creído así, lo han creído oportuno, tendrán sus razones. Los que están en contra -yo no estoy ni a favor ni en contra, me limito a observarlo-, qué pueden hacer. Tendrían que hacer manifestaciones escritas, habladas, en las puertas de las Fundaciones con pancartas y manifiestos; y, al final hacer como un golpe de estado contra los actuales dirigentes de las Fundaciones. Y, creo que esto sí que estaría lejos de lo que preconizaba JK. Pero, voy a ir más allá, quién soy yo para prohibir, reprimir lo que haga cada cual. Gracias, Maximilian por tu colaboración.
145
1082. Si tú tienes amor, entonces los problemas mentales no pueden arraigar, ni los conflictos, ni los pleitos. Si tienes amor, entonces tú, eres real y verdaderamente afortunada. Y, las personas se acercarán a ti, porque verán el orden que emanas. Tanto orden habrá en ti, que las plantas que tengas en tu casa, se verán beneficiadas y esplendorosas.
1083. Chaitanyo. Si tienes amor, no hay criado ni dueño.
1084. Pablo. Muy bien, es tu decisión, tu opción, si todo lo tienes claro.
1085. JK, no tenía conceptos, porque se atenía a los hechos. Y, un hecho es algo tan real que no tiene lugar a divagar sobre él, hacer conceptos, ni ideas ni teorías. Si tú, ves el fuego como un hecho, ahí se acabó todo; sabes que quema y si pones la mano en él te quemarás.
1086. Eso es verdad. Y, muy pocas personas pueden hacerlo como él.
1087. El insight, es la percepción donde no interviene nada, ni el pensamiento, como ayer, hoy o mañana, ni el miedo ni el deseo; aparece, sin esperarlo, pues si lo esperas no llegará.
1088. JK, no descubrió nada. Usó unas palabras nuevas para comunicar las verdades eternas.
1089. Pero, Marcial, si tú te lanzas, puedes errar; pero, si no te lanzas no errarás. Incluso eso que he dicho, puede fallar. Porque, nosotros somos la parte y no podemos con el todo. La parte, no puede abarcar el todo, la totalidad. Acabo como ya lo dije: cada cual que haga lo que crea que tenga que hacer.
1090. Pero, Marcial, no acabo de ver tu preocupación, cuando dices que alertemos de los que imitan a JK. Y, digas al mismo tiempo, que la energía que envuelven las palabras de JK, eso no se puede imitar. ¿Cuántos millones y millones, han imitado e imitan a Jesucristo? Y, no pasa nada. Ahí están los evangelistas, los gehovanos, los mormones, los católicos y todos los cristianos. Y, lo mismo pasa con Buda, etcétera. Y, poniéndonos más prosaicos, ahí están las imitaciones de los Rolex, Nike, Louis Viton, etcétera. Todo funciona. ¿Qué es un timo? Al principio, sí. Pero, una vez se ha informado y divulgado que es un timo, cada cual que elija a su gusto.
1091. De acuerdo, veo que lo has captado y entendido. La base de la vida, digamos lo que digamos, y hagamos lo que hagamos, está en una relación adecuada y correcta entre las personas que nos relacionamos y nos rodean.
1092. He leído tu narración sobre la perra. Y, hemos de tener presente, que desafortunadamente, la vida tiene su fatalidad. He visto, casos de animales y personas parecidas a lo que has narrado. Y, no se pudo hacer nada por ellos. Thank you, Doug, for you sharing.
1093. Quiero decirte, porqué tienes tanto miedo de que alguien tome las palabras de JK. No te das cuenta que eso que tu quieres es imposible, porque la libertad es con todo y para todos. Fíjate, los imitadores que tiene Jesucristo, que tiene Buda. Y no pasa nada. Al final, cada cual se pone en su lugar. Y, si uno lo quiere, quiénes somos nosotros para prohibirlo. Aquí no están implicados los royalties.
1094. Sin estar libre del tiempo psicológico, como el ayer, el hoy, o el mañana, la acción será repetitiva, negativa y causante de desorden y confusión.
1095. OK, Kala. Por eso, hay que tener sensibilidad y orden, para que la consciencia sea lo más pura y clara para poder ver nuestro condicionamiento.
146
1096. Siempre es la capacidad de tus posibilidades.
1097. De no-dualidad, de vacío, de la nada. Es decir un estado de amor.
1098. Es verdad, porque la experiencia es del instante que ya ha pasado. El «yo», es el que experimenta. Por tanto, el «yo» y la experiencia es lo mismo. Y, hay que ir más allá de todo ello.
1099. No conozco a Judith Butler ni a Todorov. Cuando leía lo que me envías, tropecé con ellos. Sabes que pasa, que -aunque sea un poco fatuo- he llegado al techo. Sólo creo en la relación y en mi percepción. Con eso tengo bastante. Relación quiere decir, con las personas y con todo lo que existe: plantas, paredes, puertas, todo lo que se ve por la calle, y por todos lados. Sólo necesito mi percepción para poder observar. No sé si lo capta, Lucía.
A ver, Lucia, que te parece esto -también es de Jiddu Krishnamurti-. Obtenemos placer de lo viejo, nunca de lo nuevo. No hay tiempo en lo nuevo. Así pues, si uno puede mirarlo todo sin permitir que intervenga el placer: una cara, un pájaro, el color de un sari, la belleza de una hoja que con el sol brilla sobre el agua, o algo que le proporciona deleite, si puede mirarlo sin querer que se repita esa experiencia, entonces no habrá dolor ni miedo, por tanto, habrá tremenda dicha. La lucha por repetir y perpetuar el placer se convierte en dolor. Obsérvelo en sí mismo. Esa misma demanda de repetir el placer genera dolor, porque no es lo mismo que ayer. JKOnline. Con afecto y con cariño.
1100. El estado de paz, es la ausencia de conflicto. Elvira.
1101. Todo lo que el pensamiento invente, sea lo que sea, no es lo sagrado, ni lo verdadero. Porque, lo sagrado y verdadero, está más allá de las palabras, del tiempo y del espacio o lugar. Así que, lo sagrado y verdadero, nadie lo puede manipular, comercializar, promocionar, esconder. Ello es como una flor, que es sin ningún motivo aparente, pero la belleza y la pureza están ahí con ella, Gabriella.
1102. Ayer ya lo expliqué. El que se nombra, es la memoria, que es el depósito de los millones de años, de todo el pasado, que es lo que da vida al pensamiento. Y, entonces, este pensamiento ha inventado la palabra paz. Y, como el pensamiento, todo lo que hace es divisivo y genera confusión, la paz fue inventada como lo contrario de la guerra. Lo que quiere decir que la paz no existe, ni puede existir. Lo que existe es un ir más allá de la violencia y la guerra. Sólo eso es posible.
1103. Espero que debido a K no se cree una religión. Aunque nunca se sabe.
1104. Eso, si que sería lo peor para los auténticos y serios que valoran a JK y sus enseñanzas. Pero, está dentro de lo posible. Creo, Maximilian, que no debemos de ver tantos problemas en las cosas que son un hecho y nada se puede hacer. Porque, eso es una pérdida de energía. Hace unos días, ya dije que en la vida, nada nuevo bajo el sol. Si lo vemos en términos de eternidad, que poca importancia tiene todo. Porque, tarde o temprano, ha de desaparecer. Eso, es muy importante, porque nos quita presión y ansiedad, ese deseo insaciable de querer hacer siempre más y más. Y, el más y más, también implica a la pereza y la indolencia. Gracias por tu colaboración.
1105. No, Elvira, la paz para que sea, no puede negar nada. Porque, eso que niega se pondría en su contra. Y, habría conflicto y contienda.
1106. Lo último no se puede verbalizar, sea lo que sea.
147
1107. ¿Cuál es el hecho que se comprende, Pablo? El pensamiento, comprende que no sabe nada. Y, en cualquier dirección que actúe, no tiene certidumbre ni seguridad. Entonces, el pensamiento, se aquieta y cesa en su actividad.
Marcela, una no se puede quedar con nada. Lo único que podemos hacer, es mirarlos, observarlos, y ver, y darse cuenta cómo se van y desaparecen los pensamientos. Para que lo veas, voy a ponerte un ejemplo. Tú estás soltera -no lo sé, es una suposición- y todavía esperas y tienes la esperanza de encontrar una pareja adecuada. Pero, vienes a mí y me lo cuentas. Me dices que tienes alguno que te gustaría acercarte a él; o, que ellos se acercaran a ti. Y, yo te digo, pero Marcela para qué quieres otro hombre, otra pareja, si ya sabes como son. Porque, todos los hombres son como son; al igual que todas las mujeres son como son. Y, todas las personas somos como somos: egoístas, malpensadas, celosas, incontrolables, inestables, traicioneras, etcétera. Por tanto, tú te das cuenta que, aunque tuvieras cien parejas, todas te defraudarían, te oprimirían, te obligarían y te restarían libertad. Así que dices, bueno ya lo tengo claro. Entonces, los hombres, como son como son, te miran, te sugieren, charlan y van y vienen. ¿Qué harás con ellos? Pues, los verás, los observarás, los tratarás con respeto, y harás con ellos lo que tengas que hacer, pero siempre sabiendo que ellos te tienen que defraudar y dejar, de una manera o de otra. Y, entonces, los hombres pasan por delante de ti, tu los ves, hablas si se tercia, se van, pues adiós. Al otro día, lo mismo. Y, así hasta que nos muramos. ¿Lo captas? Pues, eso es lo que hay que hacer con los pensamientos, dejarlos que vengan, pero dejarlos que se vayan, por bonitos, agradables, placenteros. Porque, si retienes un pensamiento, el que sea, te dividirás y fragmentarás del presente, que siempre es activo y se está moviendo. Y, entonces, sentirás sufrimiento y dolor. Así que, los pensamientos no se pueden reprimir, ni alentar, solamente mirarlos sin ningún miedo. Y, si los miras y los ves con toda tu atención, con toda tu pasión y todo tu ser, ellos desaparecen y cesan. Solamente, si los pensamientos tienen un comportamiento desordenado, hemos de hacer algo con ellos para que no salten anárquicamente de un lugar a otro. Marcela, es muy fácil si le prestas atención.
1108. Neelesh. Creo, que dejas entrever, que los animales no sufren. Pero, aunque no sufran -ellos no son conscientes-, todo indica que algo de ellos sí que sufre, por la expresión que nos dan. Tú sabes, que tu coche, aunque le des una patada no sufrirá, pero no se la das, porque hay algo en ti que te dice que eso no se debe hacer, tú podrías hacerte daño en el pie. Pues, todo lo que tiene vida, tiene esa fuerza que nos avisa que vayamos con cuidado que si la maltratamos las consecuencias serán dolorosas para nosotros.
1109. Así es, Gabriella, y ese trabajo lo tiene que hacer cada cual: tú y yo, tu marido, tu vecino, tu amiga. Cada uno, solo ante la realidad de lo eterno, el vacío, la nada.
1110. Entre el árbol y tú, no puede haber subjetividad alguna, porque eso es un hecho. Sin el observador, ¿el árbol por qué no podría estar allí, ser? Y, si no estuviera el árbol, ¿por qué no habría el que observa? La persona que observa. es una entidad independiente, al igual que el árbol, si no hay unión entre los dos, ellos seguirán siendo la persona, y el árbol que permanece allí donde siempre está. Es muy sencillo: atente a que el observador, tú Ricardo, ve a Toni. Y, si Ricardo tiene todo el afecto, el cariño, la compasión, el amor por Toni, entre tú y yo, no habrá ningún espacio que nos separe, como viejo o joven, europeo o americano, listo o torpe, inculto o erudito, rico o pobre. Ese es, el misterio, el milagro del amor, que todo lo accesorio queda destruido y solo queda la relación pura, donde no hay nada excepto observar, percepción, vivir eso que está sucediendo.
1111. La mentira es para conseguir ganancia y hacer algún daño a otro. ¿Podemos vivir sin mentir? Sí. Ponte a prueba y lo sabrás. La mentira, es hacer daño a otro. Por eso, lo ocultas y mientes.
148
1112. Las palabras, sólo sirven para informar, sugerir, indicar, unos signos; y, sí, también un rótulo, por ejemplo: ordenador. Pero, la palabra ordenador, no es el ordenador. Porque, toda la complejidad del ordenador no se puede condensar, en una palabra. Por tanto, una palabra es como una señal de tráfico. Nunca lo descrito, es lo real. La palabra, es finita y simple; y, la realidad es infinita y por eso compleja.
1113. Entiendo por subjetivo, cuando nos sirven una comida y uno dice, le falta sal y el otro dice está demasiado salado. Subjetivo es lo contrario de objetivo, imparcial, que está en medio de los opuestos.
1114. Amnesia, quiere decir que la percepción no opera, es como un sonámbulo que no se entera de lo que hace ni de lo que está sucediendo. Por tanto, si no hay percepción, hay muerte, no existe el ver. En el momento, que dejas de ver, no vives, Un borracho o drogado, llega un momento que el cuerpo actúa por su cuenta, ya que el que lo ocupa y lo dirigía ya no existe. Y, eso no es vivir, porque vivir es participar de lo que ocurre. La muerte, es el fin del ver lo que ocurre, el fin de la percepción.
1115. Por tanto, descartando los no hechos, lo que quede, lo que llegue será el hecho.
1116. Cierta vez, JK, estaba solo por el monte. Y, de repente, vio un oso de pie delante de él. JK, no huyó, se quedó mirándolo a los ojos, sin división ni fragmentación alguna -según él explicó-. Y, eso es, el observador, es lo observado.
1117. Creo que estás en un bucle. Porque, no hablamos de qué es lo que causa la división interna, su conflicto, su contienda, sus revueltas con su anarquía y su violencia, que al final desembocan en las carnicerías de la guerra, del asesinato en masa.
1118. Si, el pensamiento es un bucle. Y, por eso actuamos corruptamente, con toda la indecencia para con los demás, nos importa un bledo el que sufre, el que se muere de hambre, la mujer que es violada, lo que sucede en Libia, en Omán, en Baharéin. Y, es por eso, que necesitamos distracciones y entretenimientos. Pero, mientras no atengámonos a los hechos, por mucho entretenimiento, que actúa como un narcótico, por mucho placer que nos proporcionemos, viviremos divididos y en conflicto, con miedo y temor, sin paz ni quietud interna.
1119. Gabriella. Fíjate, si está vivo lo que decía JK, que hoy mismo todavía Obama, está dudando de entrar en otra guerra en Libia. O, sea que seguimos como hace un millón de años, matándonos, robándonos, maltratándonos. ¿Por qué, el ser humano no ha cambiado? Hay diversas causas, pero la básica es que tenemos miedo. Miedo a mi marido, a mi esposa, a mi vecino, miedo al que viene de fuera, miedo a estar solo, a no ser nada. Y, todo este miedo, es el que genera el egoísmo, los clanes familiares, la tribu, el nacionalismo, las religiones, con tal de sentirnos seguros y no tener miedo. Pero, el miedo no se va por muy seguro que creas que estás. Porque, la máxima seguridad posible, es la total y absoluta inseguridad.
1120. Pues claro, que JK es parte del pasado, es lo conocido. Todo lo que ha sido, forma parte de lo conocido; y, como está depositado en la memoria, el pensamiento lo maneja a su antojo.
1121. Gopi, he leído tu relato cuando comprendiste que el observador, es lo observado. Y, voy a exponerlo de esta manera: mientras el observador exista, como es un fragmento, la energía que genere será fragmentada y por tanto habrá división con lo que observamos. Y, si hay división, no hay atención total, es decir, no puede haber amor. Por lo que, el observador, es lo observado, es la base de la enseñanza de JK. Mientras no observemos, sin el observador, no habrá posibilidad de revivir a JK. Y, una vez ahí, los milagros, los prodigios y los poderes psíquicos llegan.
149
1122. Pero, conviene saber quién era y cómo era JK. Porque, no nos creamos que JK, salió de la pared. Primero, era de una familia de devotos de religión hindú, de padres vegetarianos, él también lo fue hasta que murió, nunca tomó drogas, ni tabaco ni café ni alcohol; todo lo que recibía lo daba, es decir, no tenía nada. Nació y vivió, en el momento en que estaba de moda la idea de que había de llegar un nuevo instructor del mundo. Y, entonces, por medio del azar, accidentalmente, fue descubierto y elegido, educado y preparado, para ser lo que fue.
1123. Juicio, significa ignorancia. Pues, genera desorden y confusión, violencia y guerra.
1124. La culpa, nunca es de uno, es de todos. Sirve, para vengarse y aplacar el odio y la falsa conciencia, hipócrita y cruel.
1125. Para comunicarnos, podemos hacerlo sin palabras o con ellas. Pero, de las dos maneras, es preciso que haya silencio interno. Y, este silencio interno imprescindible, para poder comunicarnos y escuchar, sólo puede venir cuando uno no vive en conflicto, con miedo y con temor. Y, para, vivir de esa manera, uno tiene que descartar todos los comportamientos corruptos e inmorales.
1126. Querer ser algo que uno no es, es el obstáculo para que llegue el amor.
1127. ¿Tú, tienes imagen?
1128. Solamente, nos hemos de atener, a los hechos, pues los no hechos nos confunden y nos hacen perder energía. El hecho, es que yo soy lo que soy. Y, no puedo cambiarlo. A partir de ahí, seguimos.
1129. Si no importa que tú tengas imagen, porque pretendes saber si los otros tienen o no tienen imagen. Atente a los hechos y no inventes no-hechos.
1130. Decir lo que soy, es decir lo que es. Si tú dices que vives en Argentina, ya estás diciendo lo que es.
1132. El problema de la violencia. Es el problema de la existencia humana, que es inventar un no-hecho. Es decir, como el hecho de que somos violentos, no nos gusta, hemos inventado la no-violencia, que es un no-hecho. Parece fácil ver que somos violentos y siempre lo seremos, pero es muy difícil de captarlo y percibirlo, entenderlo hasta la misma raíz. Para vivir, para sobrevivir, tenemos de comer. Y, comer quiere decir matar. Y, matar siempre es violencia, porque nadie quiere que le maten. Por tanto, el hecho es que somos violentos. Además, también somos violentos en el fútbol, en los deportes, cuando estamos divididos, cuando participamos en unas oposiciones para conseguir un buen empleo, cuando nos esforzamos, porque todo eso nos divide. Y, la división es el germen, la raíz de la violencia. No es fácil verlo claramente. Es como alguien que ve el pan y no se da cuenta que la semilla del trigo, la tierra donde se siembra, también forma parte para que el pan se conforme y llegue a ser. ¿Lo ves Liz? Espero que si, porque es muy bonito.
1133. Los hechos, no se pueden cambiar. Atente a eso.
1134. Tú tienes que ver cómo es JK. Y, tienes que ver cómo eres tú. Y, eso no se puede cambiar. Por tanto, has de partir de lo que eres tú. Y, ver tú que puedes hacer.
150
1135. Puedes decir, que eres. Pero, si estás dividido y en conflicto, para qué sirve eso.
1136. Yanet, es más fácil. Tú si me haces daño y un día nos vemos juntos con más personas, tú en mi presencia no estarás al cien por cien; luego ahí, no habrá amor. Por tanto, tú no me haces daño y así me veas donde me veas, no te provocaré ningún mal rollo. Y, así tendrás amor para ti y para todos.
1137. Primero, que nada, para que haya amor, tiene que haber pureza, ¿no? Porque, el amor es pureza. Por tanto, cuando tú veas que estás completamente loca por sentir ese amor, tendrás toda la energía para no hacer daño. Aunque lo hagas, tú llorarás porque no lo querías hacer. Y, eso, aunque hagas ese daño imprescindible para poder respirar, no será ningún problema. Respirar, quiere decir matar una gallina para comer, o un día gritarle a alguien porque te va a destruir. ¿Lo entiendes, Yanet?
1138. Estar vivo, no basta ni es excusa. Hay que ver que el daño, es la causa de la miseria, la violencia y la guerra. Así que, todo eso fuera.
1139. No habrá pensamientos, pero habrá una dicha y un gozo, que es el éxtasis que acompaña a la inteligencia y la sabiduría. Y, eso va junto al amor.
1140. Quiero decirte, Neelesh, que después de haber estado, unos treinta años, leyendo y observando todo lo de JK, nunca he tenido la necesidad de ir a otra persona, para que me aclarara u orientara lo que las enseñanzas de JK dicen. Desde el principio, él fue el único que tenía la finura y la claridad mental que explicaba todos y cada uno de los problemas de la vida. Además, JK, era moderno, laico, y sobre todo absolutamente libre en todas direcciones.
1141. Javier. La inocencia, si es o no es, no se pregunta a nadie. Eso, solamente lo sabes tú.
1142. El mundo que nos ha tocado vivir, no es muy diferente del de tus abuelos y antepasados. Pues, la mente siempre es la misma. La mente es el hombre. Y, los hombres siempre han estado divididos y en conflicto. Y, por tanto, peleándose, agresivos y violentos, haciendo la guerra. A veces, toca descansar de la guerra; pero, pronto cuando nos hemos recuperado, los conflictos de siempre llegan y con ellos la violencia y la guerra otra vez.
1143. Primero que nada, para que nos amen tenemos que amar; eso en lo que se refiere a las parejas. El otro amor, el que ama a todos por igual, es independiente de que nos amen o no. Nuestro condicionamiento, nos hace ver el amor con confusión. Creemos que es exclusividad, pero es al revés. La pregunta es, ¿podemos vivir con el verdadero amor, sin barreras ni ataduras, sin fronteras; o, también con ellas?
1144. Se quedan cortas las palabras. Pero, nos sirven. Nada más hay que darles el verdadero valor que tienen.
1145. El sol es para toda la humanidad. For me, como el sol, JK, no hay otro mejor.
151
1146. El amor no se conoce, porque se puede ser a la vez la víctima o el verdugo. Pero, ves como esto ya es una explicación. La complicación de la descripción del amor, es como si yo te dijera ¿te vienes conmigo? Y, tú contestaras: si, si que voy; pero, a lo mejor no voy, no iré contigo. Ves la complicación, como el amor es lo desconocido, no podemos abordarlo asertivamente. En el amor, no cabe un no o un sí, rotundo. Pero ves, como es el amor, siempre hay que ir más allá, y si que puede aceptar el sí o el no, rotundamente. Estamos hablando de la totalidad, de lo absoluto. Y, eso lo tiene que abarcar todo: el bien y el mal, lo bueno y lo malo, el sí y el no, la dualidad y la no dualidad. Por tanto, si que nos podemos aproximar. Una vez le preguntaron a JK, si se podía ver la otra parte -el más allá-. Y, él contestó, es como apartar la cortina; pero yo no lo hago. No se puede ver, pero se puede explicar mínimamente, aunque sea con unas pocas palabras y la intencionalidad que les da el que las pronuncia.
1147. Creo que no has captado la esencia de las enseñanzas de JK. Pues, dices que hay que practicar meditación, silencio, diariamente. Cuando JK, rechazaba toda práctica, método, repetición. Porque, todo esto, aunque aquiete la mente, la entorpece, la hace insensible. Y, lo único que necesitamos, es tener la percepción limpia y clara, para poder ver lo negativo y descartarlo radicalmente. Si tenemos una mente rutinaria, una mente estúpida que la práctica y el método, le han quitado la agilidad y la lucidez, viviremos en la confusión y en el desorden. Y, entonces, aparecerá el conflicto, que lleva consigo la violencia y la guerra.
1148. El bucle se repite, porque estamos en él, vivimos en él. Pues, el bucle es la vida misma, la manera de vivir en desorden, con corrupción, con inmoralidad. Y, como no queremos encararnos con eso, no queremos investigar por qué necesitamos más y más placer, no queremos investigar porqué suceden las revueltas violentas con su anarquía y sus muertes, todo es repetición, sigue como siempre: división, conflicto, violencia y guerra. Pero, esto sucede y nosotros no lo vemos, o si lo vemos, como nos aburre, lo quitamos de en medio.
1149 Sin tener nada contra el D. Lama, quiero decir que una persona que se reunía periódicamente con Geoge Bush, y ahora con Obama, da que pensar que su espiritualidad tiene mucho de política.
1150. Por supuesto, que lo más adecuado es empezar por uno mismo a trabajarse. Pero, sí que podemos informar, señalar, sugerir. En el caso del D. Lama, que es como el Papa del Vaticano, una autoridad religiosa, se le puede indicar que juntarse como lo hacía con el presidente Bush, corrupto y guerrero asesino, y ahora con Obama, que son el mismo camino, no son visitas muy espirituales, sino más bien políticas. Y, la política a ese alto nivel, tampoco tiene nada de espiritual; más bien, tiene que ver con el poder de volver a poseer el Tíbet como antes lo tenía. Y, eso, es menos espiritual todavía, porque genera nacionalismo, revueltas, anarquía, violencia, asaltos e incendios de casas con asesinatos, sufrimiento y dolor. Y, según creo, el D. Lama, dice que eso no es bueno, que es negativo, porque él quiere la paz y la no-violencia. ¿Cómo quedamos Mari Carmen? ¿Lo entiendes?
1151. Pero, es que existen personas que dicen y explican que lo que hace el D. Lama, no tiene nada de sentido con las palabras que dice en sus libros. Por tanto, tú si está tan bien, con la ayuda del D. Lama, no te tendría que alterar lo que digan los demás sobre él. ¿No crees?
1152. Cuando hablamos de fulano u otra persona, no lo hacemos para destruirlo ni por un interés material, simplemente estamos investigando e esas personas que tienen tanta resonancia, y que todos los conocen, para vernos y conocernos nosotros mejor. Que a ti no te interesa, porque te aburre, no le das el valor que tú le das a otra cosa que te place y gusta, de acuerdo.
1153. Todo depende de la sensibilidad de cada uno. Eso es como los ricos que están acostumbrados a que los miren como si fuesen dioses; y, cuando uno les trata como todos los demás, se sienten ofendidos y con agravio. Hemos de ser más modernos, en el sentido de que las formas no sean tan quitismiquis.
152
1154. La sociedad, se compone de cada persona. Y, según sean esas personas, así será la sociedad. Si la sociedad, es violenta, cruel, desordenada, conflictiva, miedosa, derrochadora e inmoral, así somos nosotros.
1155. No solo tú, sino la mayoría. Pero, no creas que ya has logrado salir, porque el condicionamiento es en todos los ámbitos; y, si te sales, sientes como que te están torturando.
1156. Es muy fácil deshacerse de los condicionamientos, con uno solo que lo descartes ya tienes la solución para todos, pues todos tienen que ser descartados. Por tanto, si solucionas el condicionamiento de la violencia, puedes hacerlo con todos también. Sólo tienes que observarlos, como han nacido y crecido. Y, ahora tienen que morir, para así tú estar completamente libre de ellos.
1157. El que tiene miedo, es porque teme algo que perder.
1158. A qué o quién te refieres, Alicia.
1159. La felicidad está, en ver cómo funcionan nuestras mentes, ver toda su estructura, y ver cómo funciona la naturaleza y la vida.
1160. Hola Alicia. Sé lo que quieres decir. Pero, los hechos, aunque no nos agraden, no podemos hacer como si no existieran. Nosotros somos especialistas en inventar los no hechos. Pero, aunque inventemos otra realidad que más nos gusta, lo que es, seguirá ahí. Si me permites la pregunta, ¿por qué te identificas con los palestinos? O, podrían ser los judíos, los libios, los treinta millones de pobres en USA, los vascos y catalanes, etcétera. Mientras no te sueltes de lo que estás agarrada, vivirás fragmentada y dividida. Esta cuestión, es como cuando nos manifestamos contra una guerra en particular. Pero, y por qué no lo hacemos contra todas las guerras. No te das cuenta, que así actuamos como los corruptos e inmorales políticos. Que dicen: nuestra violencia es adecuada, es legítima para defendernos, tenemos todo a favor; pero, los demás su violencia es asesina y cruel, inmoral y hemos de denunciarla ante la ley, para que sean castigados. Esa es la ley que hace que todo prosiga como siempre. Ahora, tú vienes y quieres hacer lo mismo que ellos, para defender a los palestinos. Si tú quieres que todo cambie, has de hacer lo que quieres que hagan los demás. Si quieres no corrupción, no puedes decir los míos siempre tienen que estar a salvo de que les incriminemos. Si queremos compasión, hemos de serlo nosotros. ¿Me sigues? La vida, es muy complicada, tiene muchos problemas. Y, los problemas se tienen que resolver. Y, el problema primero que tenemos que solucionar, es el nuestro, que es nuestra vida y cómo la vivimos. Y, según como la vivamos, así será el mundo, nuestro mundo, que por la fuerza de los hechos tiene que influenciar en los demás.
1161. Pero, si hay multitud de todo de JK. Lo que hace falta es que encuentres los sitios para llegar a ello. Mañana te enviaré algo. Ese texto que te he enviado, es de JK. Y, por tanto, lo adecuado es que lo leas bien leído y ya no tienes que perder mucho el tiempo discutiendo, conociendo distintas opiniones y apreciaciones, etcétera. Puedes hacerlo, pero elucubrar es una pérdida de tiempo. Porque, es como si tú le enseñas a alguien que dos más dos suman cuatro. Y, él te dice, discutámoslo, preguntemos a otros a ver qué dicen. ¿Lo captas, Mariana?
153
1162. No has captado de lo que se trata. Hay libertad en todas direcciones, se puede reflexionar, opinar, ver diferentes pareceres, pero si te quedas ahí, es como si fueras a un bar o a la iglesia, se hace una costumbre. Y, entonces, la fuerza, la gracia, el vigor se pierde. Para investigar, para ver la realidad, lo que es, se necesita pasión, energía. Y, esa pasión y energía, surge de lo nuevo. Mariana, todo lo de Krishnamurti, lo puedes encontrar en JKOnline. Como te dije ayer, aquí tienes algo por si te interesa.
Por lo que a mí respecta, digo que sí que se puede ir más allá del ego, del «yo». Pero, ha de ser cada cual quien lo tiene que descubrir, o lo que es lo mismo, ver y comprender.
Entre Gandhi y JK, había dos grandes diferencias. La primera, que Gandhi era político activo. Y todo político, busca ganar el poder para poner en práctica sus ideas y teorías; pero, ganar el poder en política, significa aceptar la violencia del ejército y la policía, que tú dirigirás. Y, la segunda diferencia, era que Gandhi, creía que los cambios tienen que ser paulatinamente, como reformándose. Cuando JK, decía que el cambio ha de ser ahora, en este momento. La libertad, está al principio y no al final. Y, de ahí la libertad primera y última. Es decir, la libertad es la misma desde el primer paso; y, es definitiva.
Ricardo, he encontrado ese texto, que corresponde a «Una entrevista exclusiva con Krishnamurti, por Catherine Ingram y L. Jacobs. East West Journal, julio 1983». Saco el texto, que nos interesa -todo son nueve folios-, que dice:
«Pregunta: ¿Cree usted qué, ahora que tenemos comunicaciones masivas a través de todo el mundo, por primera vez en la historia, surgirá una transformación de la conciencia?
K: ¿A través de las comunicaciones? ¿Realmente usted lo cree?
Pregunta: Quiero decir específicamente, el usar medios de comunicación. Por ejemplo, la película «Gandhi», que acaba de ser premiada por la Academia, está basada sobre la paz y sobre el principal mensaje de Gandhi, la no violencia.
K: Esto es basura. A menos que usted vaya a la raíz de la cuestión, lo que hace es rascar en la superficie.
Pregunta: Pero quizá la gente podría inspirarse al rascar la superficie y entonces intentar alcanzar la raíz.
K: La inspiración no dura más que un corto período de tiempo. Hay una poca gente que le haya afectado la psique, muy poca. Gandhi está completamente olvidado en India.
Pregunta: En un artículo se decía que los hindúes estaban muy impresionados por la película, pero de alguna manera perplejos por su aspecto de no-violencia.
K: Así es. Él fue un hombre muy violento. Están intentando convertirlo en un santo, como el único hombre que ayudó a la India a ser libre, lo cual no es cierto. Había cientos. Annie Besant era una, ella trabajó durante 40 años en ayuda del país para su liberación y nunca se la menciona; está todo manipulado…¿Cuál es la cuestión, entonces?
Pregunta: La pregunta es que si solo unos pocos a través de la historia…
K: ¿Podrán afectar la conciencia del hombre? El hombre ha sufrido más allá de toda medida por milenios. ¿Qué va ayudarlo a terminar ese sufrir? Sigue matando, asesinando, es ambicioso en todo, lo cual es otra forma de matar. ¿Qué lo detendrá? No será Gandhi, su no-violencia; y, usted está tratando sólo con no-hechos todo el tiempo. ¿Por qué no enfocamos el hecho, o sea la violencia? Lo que digo es, tratad con lo que está aquí, con lo que es.
He tenido discusiones interminables con discípulos de Gandhi y sus seguidores sobre este asunto. A menudo les solía decir: «Hemos tenido esta guerra entre India y Pakistán y ustedes siguen hablando de la no-violencia. ¿Alguno de ustedes fue objetor de conciencia? ¿Fue alguno a la cárcel por la paz? Ni uno de ellos. No significa absolutamente nada. Así que, ¿cuál es la razón de la no-violencia? Es una jerga, un escape. Yo sé, si soy violento, como enfocarlo, como manejarlo, pero ustedes están siempre mostrándome está no-violencia, lo cual no es real».
Hola Miren. Leo y estoy al tanto, desde hace unos treinta años, de todo lo relacionado con Krishnamurti. En mi muro de FB, aparece una convocatoria para un encuentro ahí en Euskal Herria –País Vasco-, que yo no puedo asistir. De todas maneras, te envío algo de K.
154
1163. Para mirarnos a nosotros mismos tal como somos, nos tenemos que tener mucho amor. Pues, somos tan feos, desafortunados y miserables, que, sin nuestra compasión, no podríamos soportarlo. Y, es por eso, que la mayoría, no se puede mirar ni ver tal como es. ¿Lo has visto, Gabriella?
1164. Comprenderse es muy fácil. Te observas y observas a los demás.
1165. Eso es lo que más me gusta de JK: que dice las verdades.
1166. Hello Neelesh. Todo sale de la nada. Podemos estar toda nuestra vida investigándolo, pero no lo sabremos, porque todo es infinito. Es como preguntar dónde se ubica el universo; y, ¿eso que ubica, dónde se ubica? You understand? Por tanto, hay que parar. Y, queda el no sé, la nada.
1167. Gopi. Está bien decir lo que hay, informar, pero hemos de saber que el ser humano es el mismo en todas partes. Si yo te contara lo que sucede donde vivo, verías que es muy parecido a lo que sucede en India y en todas partes. Es una ilusión, creer que uno es diferente a los demás.
1168. Eso es así, porque la atención es amor. Y, si tenemos amor todo es facilidad y comprensión.
1169. Es por humildad, Giselle. Porque, sería de soberbia y egoísta, que por el hecho de mandártelo yo, ya te tenía que gustar y leerlo. Pues, la libertad, tiene que ser en todas direcciones. Y, sólo así, nos conoceremos realmente quiénes somos. Y, si nos conocemos, total y absolutamente, entonces el mal, la maldad, la violencia y la guerra, no estarán en nosotros. ¿Lo ves? Hemos de encarar y hacer las cosas, negativamente. Porque, como la mente es tan astuta, siempre saldría con la suya. Pero, si tú no te niegas algo, que para ti es evidente siempre, te puedes equivocar, porque la realidad de lo que es la vida es inmanejable, es inescrutable. Por ejemplo, no te has dado cuenta, que la víctima puede pasar a ser verdugo en un solo instante; y, al revés, el verdugo pasar a ser víctima. Por eso, como todo siempre está en el aire, no sabemos en realidad lo que nos deparará la vida, hay que cogerla por ese lado negándonos lo que ya sabemos que va suceder. Un ejemplo, para aclararlo un poco más. Si tú tienes un hijo o una amiga, que no son muy despiertos y son un poco torpes. Cuando hables con ellos, no tienes que pensarte que lo que van a decir es una tontería, tienes que encarar lo que dicen como si fueran inteligentes y despiertos. Y, entonces en esa negación, está el amor, porque tú has ido más allá de tu egoísmo, que decía que ellos son ignorantes, etcétera. Y, eso pasa con los viejos, con cualquiera que parece inferior a nosotros. Con afecto y con cariño.
1170. Hola Ismael. No tiene nada que ver desde un punto de vista técnico, ya que el texto no se habla de ordenadores. Pero, sí tiene sentido porque lo que allí se dice y se informa, te hace más sensible, te expandirá tu manera de ver los problemas, y, todo ello te encontrarás mejor.
1171. Eso parece imposible, pero no lo es. Sólo se sabe, si lo probamos y lo vivimos.
1172. Hola Martha. Buenos días desde Europa. Sé a qué te refieres a eso de los gestos, la doble intención, etcétera, pero eso no se puede eludir, porque si tú hablas conmigo mi imagen física, cultural, económica, si soy joven o viejo, etcétera, no podrás ser indiferente a ella. Pero, lo importante es el resultado final, lo que queda, lo que sucede después de la conversación. Si tú dices que quieres la paz, pero quieres expandirte a mi costa, habrá violencia y guerra. Si yo digo que te amo, pero te desprecio, te falto al respeto y a tu dignidad, entonces en eso hay violencia. Todo esto es muy sencillo, si se quiere ver. Primero, el fin de la violencia y la paz, sin perder algo no será posible.
155
1173. Segundo, hemos de tener presente, que en un instante el verdugo se convierte en víctima, y al revés, la víctima en verdugo. Por eso, es necesario no estar condicionado, por mi lugar de nacimiento, por el nacionalismo, por la religión, etcétera, en fin, por todos los inventos del «yo». Con afecto.
1174. Muy bien, Martha, lo has descrito acertadamente. Pero, habrá que hacer algo. Si se puede. Y, yo digo que sí se puede hacer algo, para que esa violencia cese. Y, tú también lo sabes. Solamente, y tú también lo conoces, para que la violencia se solucione, hay que ceder un poco o un mucho, según las circunstancias. Ahora bien, tú puedes decir: es que ceder, renunciar es tan fastidioso, tan desagradable, etcétera. Pero, cuando tú quieres algo, eso tiene un precio, ¿no? Pues, la paz y el fin de la violencia, también tiene su precio, ya que no sale de la pared. Así que, el que no quiere la paz y el fin de la violencia, siempre encontrará excusas, que siempre son del egoísmo, que genera la ignorancia y la estupidez, que desencadena la violencia y la guerra. Por tanto, si tú fueras afortunada, y vieras en un instante todo el proceso de la violencia y la guerra, como nace con el deseo egoísta, y sus consecuencias con sus horrores, holocaustos, los asesinatos en masa, en ese mismo ver descartarías la violencia y las carnicerías de la guerra. Con afecto.
1175. Lo que estás diciendo, Martha, es fatalismo. Entonces, esto se acaba. Es decir, si no hay un ir más allá del conflicto y la violencia, entonces estás bloqueada, condenada a repetir y repetir lo mismo que le sucedió a tu padre, abuelos, etcétera. Es verdad, que hay fatalidad en la vejez, la enfermedad y la muerte. Pero, respecto a vivir sin conflicto, encuentro que es posible. Y, repito me da que tú sabes que es así, pero te has hecho cómoda, seguramente te has acostumbrado a vivir así. Muy bien, si ese es tu decisión, estás en tu derecho. Siento decirte que ese enlace que me has mandado, no me interesa. Lo encuentro banal y degenerado, por la pérdida de tiempo en el blablablá. Con afecto y con cariño.
1176. Hola Jaime. Accidentalmente, he entrado al muro donde hay una foto con un buitre que representa al mosad. Y, me ha sorprendido lo racistas que sois. En tanto que han sufrido lo judíos, vuestros padres y abuelos, etcétera, y aún tenéis ganas de chirigotas, insultos, nacionalismo, contienda y guerra. Mal, muy mal. Te envío este texto, por si te interesa y lo quieres leer. Con afecto y con cariño.
1177. Bueno Jaime. Tú, sabes a lo que voy. Si queremos la paz, ni un milímetro para la guerra. Es decir, todo lo que sea motivo para provocar la guerra, nada de nada. Y, la guerra, no es una palabra. La guerra, es muerte y asesinatos, violaciones, torturas, amputaciones de miembros, desplazamientos, humillaciones sin fin, sufrimientos y dolor. Repito, lo tengo demasiado claro, para no encararme con el hecho de que la violencia y la guerra, se tienen que evitar y descartar radicalmente. Con afecto y con cariño.
1178. Creo, que, aunque se puede desencadenar cualquier guerra, no pasará nada que no estaba previsto. Porque, la paz es el descanso de entre guerras. Siempre el que pierde es porque está agotado, no porque ya ha visto que guerrear y asesinar, es negativo y no lleva más que a perpetuar la guerra.
Y, la guerra no es más que la consecuencia de la corrupción, injusticia, inmoralidad. Y, esto, por la fuerza de los hechos ha de llegar a violencia y a la guerra. Y, eso se ve en todas partes. El hombre está demasiado borracho y narcotizado con sus problemas de nacionalismo, de raza, de religión, de su problema económico, mi chalet, mis viajes largos, mi piso en la playa, etcétera. Y, no le importa nada lo que le pase a los más desafortunados, pero eso llega un momento que tiene que estallar.
Y, aquí sí que lo veo negro, porque el placer es lo que más altera a las personas. Y, todo lo que hacemos si no nos proporciona placer no lo hacemos. ¿Qué es el nacionalismo, la religión, la raza, los clanes familiares, etcétera, es lo que nos da seguridad? Y, el máximo placer es sentirse seguro.
156
1179. Pero, la paradoja está en que cuanto más seguro estoy es cuanto menos seguridad tengo. Es decir, la máxima seguridad posible, es la total y absoluta inseguridad. ¿Lo ves Jaime? Mira las fronteras divisivas, las vallas, los policías, el ejército, pero nadie estamos seguro. Simplemente, porque la seguridad no existe, es una ilusión más.
1180. La mente es muy astuta y capaz de inventar cualquier cosa. Por eso, todo principio, idea o teoría, puede defenderse infinitamente; pero también, negarse infinitamente.
1181. Siempre no hay un conflicto, si vamos más allá del conflicto, como sucede con la violencia, que también siempre la habrá. Si vemos, que el conflicto, es lo que es y no puede desaparecer, uno lo deja y se olvida de él. Y, entonces cesa el conflicto que tenías cuando querías deshacerte del conflicto y no podías. Y, ahí está el fin del conflicto.
1181. Por eso, Paul, si no morimos a todo -el nacionalismo, la raza, la religión, el vivir excesivamente confortable, etcétera-, siempre será lo mismo, división, conflicto, violencia y guerra. Si uno muere, renuncia a algo que es preciso, en su vida no habrá guerra. Pero, el más y más sin fin, de cualquier cosa, nos hace corruptos y dispuestos a lo que sea con tal de conseguir eso que queremos y deseamos.
1182. Paul, nosotros estamos tratando de temas psicológicos. Y, la muerte, el morir, el renunciar, es en el ámbito y en el aspecto psicológico. All right.
1183. Cuidado que las mujeres son exactamente igual que los hombres.
1184. Cuando dices eso, Francisco, sigues haciendo un problema con el «más». No tienes nada que demostrar, ya sabemos que eres un varón por tu rostro de la foto. Todo lo demás, es eternizar y seguir con el problema entre mujeres y hombres. Atente a eso, somos exactamente iguales.
1185. Voy a decirlo de esta manera: hay que tener la percepción muy clara y diáfana, para poder ver y observar lo negativo y descartarlo radicalmente. Y, eso para que sea así, hay que tener sensibilidad. Y, la sensibilidad llega cuando hacemos el menor daño posible a todo lo que existe. Porque, si tienes esa sensibilidad, no tendrás ningún remordimiento de conciencia, no te sentirás culpable. Y, siempre estarás en la dicha y las ganas de vivir.
1186. Todo empieza por solucionar y arreglar nuestro interior. Si no tenemos orden, ni moralidad, ni belleza, dentro de nosotros, no podremos ver toda la alegría que genera el orden y la felicidad de lo bello.
1187. Nos creemos diferentes y decimos «nosotros», «yo», «ellos», queriendo establecer categorías y diferencias. Cuando en realidad psicológicamente, todos somos iguales. Todos hemos de morir, enfermar, deprimirnos, somos egoístas, nos sentimos frustrados o alegres. Y, esa ilusión, es la que hace que la división prosiga, con sus egoísmos, nacionalismos y sus fronteras, con su violencia y las guerras.
1188. Gracias, Yanet, por haber expuesto estos fragmentos. Acordémonos, que todo tiene que ser ahora, now.
1189. Siempre será un misterio. Porqué, uno lo ve y otro no lo ve. Puede que sea la ascendencia familiar, el ambiente donde nace, crece y se educa. Pero, los que nos trajeron al mundo, también estaban influenciados por sus padres; y, estos a su vez, también tenían sus influencias familiares. Y, así hasta el infinito. Está claro, que es una corriente de energía de compasión y amor, que uno tiene acceso y vive en ella; y, otros no tienen acceso a esa energía compasiva. Y, como la compasión y el amor, es inteligencia, es porque unos ven la verdad y otros no la pueden ver.
157
1190. Gopi. Yo, no sé decirte si lo tengo o no lo tengo. Precisamente ayer, vi un DVD de JK, en Rishi Valley, India, en 1985, donde le preguntaron por sus contradicciones; y, él dijo que las contradicciones eran del body, que tenía sus necesidades. JK, acabó diciendo: lo importante es lo que dice, señalándose a si mismo.
1191. Hola Bahiblanca. Hay algo, que se nos escapa. Y, es que el cambio ha de ser ahora, en el presente. Y, no esperar a mañana o a la semana que viene o dentro de unos años, en otra etapa, etcétera. Esto es muy difícil de comprender. Por eso voy a ponerte un ejemplo: Tu y yo nos conocemos hoy, coincidimos con otras personas, sin conocernos. Y, enseguida empezamos a hablar y nos vamos a comer juntos los dos. Para así, proseguir la conversación. Yo, no puedo decirte: mira Bahiblanca, ahora no te puedo querer ni amarte -no estoy hablando del amor de pareja ni de sexo ni de nada de eso-, dame tiempo, unos días o semanas y a si, tal vez, te podré querer y amar como ser humano, como persona. ¿Comprendes lo ridículo y lo absurdo de esto? Porque el amor, siempre es ahora.
Otro ejemplo más, para acabar: vamos por la acera de una calle, cuatro personas entre ellas tú yo. Y, una mujer mayor, que va delante de nosotros, resbala y cae al suelo. Es preciso que nos lancemos a ayudarla, ¿si o no? Entonces, como podremos, perder el tiempo, discutiendo a quién le corresponde ayudarla a levantarse y atenderla. La acción que es amor, siempre es ahora, no discute, ni habla, ni piensa si hace unos días ya sucedió eso y yo no hice nada y tú si que lo hiciste, y por tanto, ahora me toca a mí ayudarla. No. Hay que ir ayudarle como un rayo, en el ahora. ¿Lo has captado Bahiblanca? Con afecto y con cariño.
1192. Hay otra frase muy buena, Gopi: «Por vuestras obras, os conocerán». En cuanto, a lo que dijo JK, está muy claro: él era de carne y hueso, un hombre vulgar; la única diferencia era, lo que decía y como lo decía. JK, no inventó nada. Sólo puso unas palabras nuevas a las verdades eternas. Porque, no te olvides, Gopi, que todo está ahí. Lo que falta es verlo. Pero, lo veas o no lo veas, siempre está y estará ahí.
1193. Para comprenderte a ti, Neelesh, tengo que saber cuáles son mis necesidades. Pues, mis necesidades, son también tus necesidades. El observador, es lo observado. Yo, soy tú. Y, tú, eres yo.
1194. «He encontrado una verdad», no es decir lo adecuado. Lo adecuado es: «He encontrado la verdad». Porque la verdad, sólo hay una. Como el amor, sólo hay uno. La verdad, el amor, se manifiestan de diferentes maneras, pero siempre son lo mismo.
1195. De la misma manera que el amor, no es lo contrario de nada. La verdad, también es. Sin tener ningún contrario; porque, eso sería una dualidad. Y, tanto el amor, como la verdad, lo incluyen todo. Lo conocido y lo desconocido. Lo macro y lo micro, el bien y el mal. Nada se escapa. Por tanto, sólo hay que vivirlo. No importa ahora, como dentro de mil años.
1196. Hace unos años, leí varios libros de Zen. Zuzuki y otros autores chinos, me informaron y proporcionaron una percepción, que luego me he dado cuenta que es la misma para todo lo esencial.
1197. Sí, Paola, ya es primavera. Se nota en todo. Gracias por recordarlo.
Mariana. Con el debido respeto, ser mujer es ser un ser humano como otro. que sufre lo mismo que todos. Se alegra y llora, es guapa y fea, joven y vieja, con salud y achaques. ¿Dónde está la diferencia? Las diferencias, hacer hincapié en ellas, nos dividen. El inglés contra el argentino y al revés, el rico contra el pobre, el negro contra el blanco, la mujer contra el hombre, etcétera. Todo eso, es el veneno que nos está haciendo que la vida sea fea, irritable y fastidiosa. ¿No crees, Mariana?
158
1198. JK, nos dice que espabilemos, que no sigamos a nadie, que no seamos repetidores de lo que dicen los demás. En definitiva, que seamos nosotros mismos; y, para eso, hemos de estar solos, vivir al margen de la corrupción y la inmoralidad, estar fuera, al margen de la sociedad.
1199. Cuando deseamos algo, es preciso molestar y hacer daño. Sino deseamos nada, no haremos ningún daño.
1200. Olivia. ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención del video, de lo que ha dicho JK?
1201. Es que, nosotros -todos- hemos sido educados y condicionados en la mentira y la falsedad. Por espabilado que uno esté, tiene dentro de él algo, que le han puesto en la cabeza, que le dice que después de la muerte tiene que haber algo. Y, si que lo hay, pero para los que les toca aún estar vivos. Pero, para el que se muere, se acabó todo. Sabes que nosotros, las personas, hace medio millón de años éramos hominidos, como si fuéramos gorilas, más o menos. Y, la pregunta es: ¿Cuándo un gorila, un animal muere, qué pasa con él, dónde va? Y, ¿nosotros no seguimos siendo animales, aunque vayamos vestidos, fumemos y usemos máquinas, leamos diarios y revistas, libros?
Pues, desde ese paradigma, de esa manera, las personas, como somos animales también, nos pasa como a ellos. ¿Qué pasa cuando muere un gato, un perro, un pollo, una ternera, un cerdo, etcétera? No hay ningún problema, lo vemos tan natural, nos preocupamos donde irán y que será de ellos si hay otro mundo, etcétera, decimos: esto se acabó para ellos. Pues, a nosotros las personas, también nos pasa lo mismo. Pero, llega el brujo, el loco, los curas, los ocultistas, el listo, el descarado, y dice: yo sé que después de la muerte…. Y, hace de eso una manera de vivir, un negocio, etcétera. Lo captas, Olivia.
1202. Todos somos iguales, somos de carne y hueso. Sea quien sea, tiene y siente todo lo que tú sientes. La diferencia es, que, si a una persona cualquiera le quitan el coche, o tiene un percance perturbador, puede que le cueste superarlo, e ir más allá de eso, unas semanas o meses. Y, JK, eso lo solucionaba en un abrir y cerrar de ojos. Pero, lo tenía que notar y percibir, de lo contrario estaría en blanco, como cuando uno está borracho o drogado, que actúa como un zombi, sin sentir ni darse cuenta de lo que hace. Eso es todo, Olivia.
1203. Arun, creo que está muy claro, JK decía que el Atman, el alma, etcétera, eran inventos de nosotros, del pensamiento, del «yo». Es decir, cuando nos morimos, se acabó todo. Eso, tiene su explicación: nosotros somos animales -vestidos, leyendo, fumando, manejando máquinas, etcétera-; y, cuando un animal, un perro, una vaca, un pájaro, un gato, muere ¿qué sucede? Pues, de la misma manera, por el mismo paradigma, nos sucederá a nosotros. Para los creyentes parecerá aterrador. Pero, eso es así y lo tienen que comprender y entender.
1204. Pero cuidado, el eco quién lo percibe, quién lo oye, el «yo» de Buda, de Jesús, de Mahoma, de Lao Tsé, etcétera. El «yo» de ellos, y muchos más, todavía perdura entre nosotros, pero ellos ¿se enteran, son conscientes de lo que sucede ahora en la tierra.
1205. Gabriella, thank you for sharing. Is very nice and beauty. The best for JK. Gabriella, gracias por la publicación. Es muy buena y bella. Lo mejor de JK.
159
1206. Por supuesto, Neelesh. Porque, el ser, es real, es lo que hay. Y, el llegar a ser, es el futuro, es una invención, no es real. Thank you.
1207. Tu amigo tiene razón, Olga, pues el «yo» incluye todo el mundo material, -ya que el «yo», que es pensamiento, es material-. Por tanto, todo lo que genera el «yo», incluye al sexo, conseguir dinero para vivir, conducir un coche, viajar, divertirse, llorar, etcétera. Toda la vida, está dominada por el «yo». Hasta que vemos todo su proceso, desde que nace hasta que desaparece. Y, es cuando lo vemos y comprendemos, que podemos ir más allá del «yo» y todos sus problemas.
Hola Marlene. Buenos días. ¿Ya ha dejado de llover? Aquí tienes el enlace de mi blog. Qué pases un buen día. Aquí está lluvioso y con viento. Pero, el aroma y la fuerza de la primavera ya ha llegado, alterándolo todo. Y, es por eso que la fiesta de «Las Fallas», donde se plantan, se exhiben y se les prende fuego, al final, el día 19 de marzo, con sus pasacalles, tracas, música, fiesta, comidas y bebidas, risas y ruidos -todo ello tan latino-, es la misma expresión de la primavera.
Las fallas, como te dije son monumentos de cartón y madera, que se refieren a la actualidad de los sucesos acontecidos el último año; allí, aparecen personajes -ninots, cuya traducción al castellano sería muñeco de trapo o de cartón- de políticos, actrices, del deporte, personajes locales relevantes, todo ello desde un tono crítico y un tanto irónico, burlesco y carnavalesco. Una falla, puede tener cuarenta o cincuenta personajes, que hablan con un escrito adosado a ellos. Que, luego el autor del texto guion, le da su personal visión, haciendo gracia y humor. El origen fue, que los carpinteros, una vez pasado ya el invierno, sacaban la madera sobrante y algún mueble viejo a la calle para quemarlos y hacer una hoguera. Y, de ahí, fue haciéndose más festivo, hasta llegar a construir esos monumentos de colores, con personajes con sus caras y el cuerpo alterado intencionadamente, para hacerlos que provoquen un humor entre inteligente y burlesco.
Ya sabía yo, que eres muy amable y educada. Se nota que tienes cierta clase, en el buen sentido del término. He estado mirando tu muro y ahí hay mucho trabajo para ti. Ya hablaremos de todo eso y de lo que salga. Para mí, es una grata satisfacción tener contacto contigo. Gracias, Marlene y que te vaya bien.
1208. El amor, es lo que más puede perturbar y alterar la vida. Es como una revolución.
1209. La educación, sin una base moral, nos hace ser meras máquinas.
1210. Arun. Nosotros, sólo podemos percibir si hacemos daño; y, evitar ese daño. ¿Esa percepción llega o hay que ir a por ella?
160
1211. Lo siento, Olivia, con gusto hubiera querido hablar en el chat. Pero a esa hora, aquí eran las 5´25 y yo ya tengo cosas que hacer rápidas y precisas para que el día no se me colapse. ¿Tú entiendes?
Es muy bonito hablar contigo, porque eres muy transparente, pero tengo que desayunar, lavar los platos, poner orden en la cocina, etcétera. Ves, ahora ya podríamos hablar un poco. Pero, tú debes de estar en la cama arropadita, quietecita, durmiendo o descansando. Es preciso, porque eres joven todavía y te puedes destruir tu equilibrio psicosomático. Ya hablaremos otro día. Fíjate las veces que nos comunicamos, son ya muchas. Buenos días para ti y para mí.
1212. Buenas tardes Ana. He visto tus comentarios con tus amigas en el muro; y, me sorprende la cantidad de energía que gastáis para decir que no o que sí. ¿Eso es un nuevo alfabeto, una moda o es inconsciencia de lo que hacéis? Si realmente no hubiera ideales, sólo quedaría ‘lo que es’. ¿Te haría eso complaciente o, por lo contrario, tendrías entonces la energía, el interés, la vitalidad para solucionar ‘lo que es’? ¿No es el ideal de no-violencia un escape del hecho de la violencia? Cuando la mente no escapa, cuando afronta el hecho de la violencia, eso que es violencia, sin condena, sin juicio, entonces, sin duda, la mente entra en una cualidad completamente diferente y la violencia cesa.
Ves Ana, cuando respondes de esa manera que lo has hecho, es cuando veo que toda la bondad que tienes es todo infantil para con tus amigas; y, enloquecedora para con tu amigo Rafael.
Tan difícil, es ser seria -no de cara larga y mal genio-, ser más profunda a la hora de atenerse a lo real, a lo que es la vida. Atengámonos a ese hecho: tú tienes un hijito y se pone a escribir en un cuaderno y gasta el papel, la tinta y su energía escribiendo de una manera que es como un juego que solo sirve para sus cuatro amiguitos, para que los demás no nos enteremos. ¿Qué le dirías a tu hijito, que ves que todavía no tiene una percepción desarrollada según lo deseado para poder desenvolverse en la vida y poder subsistir de su trabajo o actividad, de manera que tú le puedes ayudar? Ana, no te fuerzo, esa es mi percepción; si tú, sí que sientes y entiendes que lo hago. No me contestes. De acuerdo.
Pero, ser un niño es algo natural para quien le toca ser. Pero, creo que es adecuado que un niño tenga una instrucción adecuada para tener cierta dignidad e independencia, para enfrentarse a la vida, es decir ha de ser educado, conocer las convenciones sociales, ha de saber escribir y leer adecuadamente, en fin, ha de tener una enseñanza legal básica para poder coger un empleo. Y, todo esto te irrita tanto, no veo el motivo de tu berrinche. Y, por eso, percibo que estáis un poco idas con esa manera de hablar, de ver las cosas, de manera que os aisláis. ¿Tú en tu trabajo hablas a tus compañeros como lo haces a tus amigas? Y, ¿tus amigas hablan a sus compañeros igual como te hablan a ti? Y, entonces sucede que os vais encerrando en vosotros mismos, porque a los otros o se espantan o les da risa y os dicen que estáis locas, que sois brujas o cualquier otra barbaridad. ¿A ti te gusta esa dinámica? Tienes toda la libertad para seguir como quieras, pero el destino, o la ocasión, o como quiera que se diga, nos ha unido y mientras tanto yo no puedo dejar de ver lo que veo, como si no lo viera. Creo, que lo entiendes. Y, por eso que tienes toda la libertad, te repito otra vez, si no quieres no contestes.
1213. Entonces, ¿qué necesitas de mí?
1214. Yo siento una atracción muy fuerte por ti, como se decía antes unas vibraciones eléctricas bastante fuertes. Pero, eso es una ráfaga de ondas mentales, o algo que no puedo controlar. Por tanto, mientras tú mantengas la relación conmigo, no tengo porqué preguntarme, acabar, acelerar. Solamente, observo, te observo y me observo. Hay algo extraordinario, pues sí que lo hay. Tú eres bastante especial. Pero, repito esto no tiene ninguna importancia, porque son palabras y vibraciones eléctricas.
1215. Ana, el último mensaje veo que no lo has recibido, seguramente no hice clic en responder. Te decía, que, si tienes algo que contarme, por fuerte que sea, me lo cuentas sin ningún problema. Veo que ocultas algo de tú persona, no hay fotos tuyas, no hay fecha de nacimiento ni si trabajas o no, ni dónde lo haces. Así que, si quieres contar, yo estoy también para recibir lo que te suceda o no.
1216. Ves como la comunicación existe. Ahora, si quieres cuéntame lo que me tendrías que contar.
1217. No trabajas. Yo ya no lo hago para los demás.
1218. Cuál especie es. Creo que has entrado en una órbita como si estuvieras en la cama tirada o en un sofá. Sólo eres percepción y por eso no quieres ni hablar, tanto que tienes ahí guardado como yo.
161
1219. Tengo 12 años más que tú, por eso sé lo que digo.
1220. Pero ves, te vas entrando en el ámbito de que «eres demasiado especial para contar tus cosas». Y, eso no tiene nada que ver con tu luz, el todo. Es decir, tu ego ya está operando. Si quieres seguir vale, pero no te molestaré tanto tiempo hablando.
1221. Por fin me he decidido a decirte algo. Solamente quiero saludarte. E, invitarte a que me digas y hagas lo que quieras. Es decir, si no quieres decirme nada ni contestarme. OK. Bye.
1222. Ya, empiezas. Date cuenta. Dices -como si fueras una exclusiva de la vida- que tienes buena educación, etcétera. Pero, yo también la tengo y podría decir tus mismas palabras. Pero, sigamos.
Te noto triste y un poco derrotada, como resfriada. O. ojalá sea mi imaginación -que puede inventar y falsear como todas-.
1223. Pero, si tú no quieres que yo sepa nada de ti -nada más me has dicho el año que naciste-. Creo que nada más quieres jugar y humillarme, por ser un macho, ya que todo lo que tragas con tus seguidoras y sus tonterías, lo descargas conmigo. Pero, ya sabes que, si no me equivoco, y sigues con eso, pronto volveremos a acabar la comunicación.
1224. Pero, a todo esto, yo no pretendo saber nada de ti. Lo que pretendo contigo, es lo mismo que pretendo con todos: informar y explicar cómo funciona la vida y las personas. Y, para eso tengo que atenerme a los hechos. Y, esto que te digo es un hecho.
1225. Bueno, Ana creo que ya has captado lo que pretendo decirte. Tú haz lo que quieras, di lo que quieras o no digas nada. Lo importante es que las personas sean sinceras y se entiendan. ¿No te parece?
1226. Desde cuando una pregunta, es una imposición o un juicio. Ya empiezas a salirte del hecho e inventar un no-hecho.
1227. Creo que por ahora ya tenemos bastante. ¿No? Por mi parte, me despido hasta otra ocasión.
1228. Pero, ¿tú crees que soy tan necio de querer cambiar a alguien? Si te fijas bien, nunca pretendo cambiar a las personas, lo que hago es informar. Tú, leíste algo mío y te interesó, luego quisiste que fuéramos amigos en FB. Y, ahora no quieres avanzar y quieres que yo te acepte y tolere lo que tú dices y haces. ¿Tú crees qué a la persona que leíste la primera vez, aceptaría tu manera de ver la vida y lo que haces? Que pases una buena noche.
1229. Te había escrito, pero ha desaparecido. Era un poco larguito. Así que disculpa. Que pases una buena noche.
1230. Creo que será mejor que estemos un tiempo sin enviarnos mensajes. Entonces, que tengas un buen día. (Si tú quieres me puedes seguir enviándolos, pero seguramente, tal vez, no los contestaré). Lo siento.
1231. Ana, quiero ofrecerte un saludo, esperando que estés bien. Si tú quieres, podemos ver la posibilidad de hablar.
1232. Si te sirvo para algo, estoy aquí.
162
1233. Después de leer la charla. Digo: La meditación, es ver que el universo es infinito y no se sabe dónde está ubicado; y, comprender a la vez la eternidad. Gracias.
1234. Es más importante vivir la enseñanza, que divulgarla.
1235. No creas tú que nos vamos a librar del pasado, pues el cerebro es una grabadora y ante un accidente fortuito dispara su archivo y empieza a emitir.
1236. Para que quieres proponer el tema de la inteligencia. ¿Para hacer un foro? O, para que las personas, cuando vean y lean esa palabra les incite a pensar. El tema, y la palabra, son buenos. Ya me dirás.
1237. No sé qué quieres decir con esta información. Por favor, se más explícito y concreto. Explícalo claramente.
1238. La inteligencia, en el sentido que le damos los que hablamos sobre los problemas de la vida, la división y el conflicto, es la capacidad que llega y resuelve todos los problemas, de fragmentación interna y todo lo que ella provoca: corrupción, contienda, violencia y guerra. En el ámbito técnico, científico, la mente superficial puede operar. Pero, esta mente capaz de inventar los más fabulosos avances técnicos, es un estorbo y un obstáculo en el ámbito psicológico. En la educación, sucede lo mismo de antes. En las materias técnicas, el pensamiento -la mente superficial-, es eficiente. Pero, en el ámbito de la moral, la inteligencia, la no-corrupción, también es un obstáculo.
1239. La relación no es solamente con las personas, porque las personas cada una de ellas tiene una idea, ya sea esta política, religiosa, económica, nacionalista, etcétera. Por tanto, el problema, el obstáculo está en el pensamiento, no en una persona en si, porque ella si no estuviera condicionada sería libre y no-corrupta.
1240. Por eso, Neelesh, es preciso descartar la división y la fragmentación interna. Y, ¿qué es lo que nos divide? Nos divide, nuestras costumbres culturales, la religión, la política, el nacionalismo, identificarse con oriente u occidente, con el Zen, el protestantismo o el catolicismo, con JK, etcétera. Por tanto, para no quedar atrapados en todo eso que nos divide, hemos de estar dispuestos a cuestionarlo, investigarlo, e ir más allá de todo ello.
1241. Uno puede amar sólo con JK. Pero, eso se tiene que demostrar en la relación con las personas en cada instante, diariamente. Sin una buena relación, nada tiene sentido.
1242. Querido Frank, eso no es un hecho. El hecho es la guerra, la violencia sin fin. La esperanza, mientras tú no cambies, no podrá ser en absoluto. Así que, si quieres la paz vive pacíficamente, vive sin egoísmo, sin deseos, sin nacionalismos, vive con austeridad y sin despilfarros. Porque, todo eso, es la semilla de la división, el conflicto, la violencia y la guerra.
1243. Pero, estás cayendo en la trampa. Porque, tú dices: si la alegría, la compasión, etcétera, queremos pues ir a meditar. Pero, ya sabes que, si de eso haces una práctica, un método, es como si fueras a la iglesia o la mezquita, como ir a un bar a beber alcohol.
1244. Eazhil, ¿dónde hay esfuerzo, puede haber amor? Si yo te fuerzo a ti a que hagas alguna cosa, que no quieres, ¿hay amor ahí?
163
1245. Porque, la seguridad está en la absoluta inseguridad. Y, para vivir así, uno no tiene que ser nada, ni tener nada.
1246. Un momento, cómo sabéis que es un religioso musulmán el que está pateando al niño. En lo que exponéis, sólo veo unas letras expuestas, sin ninguna referencia. Os envío este texto. La no-violencia se ha pregonado una y otra vez en política, en religión y por diferentes líderes.
1247. Lee lo que acompaña la foto: «Un niño cristiano, asesinado por un fanático religioso musulmán». Cuidado, que no recuerdas lo que pones.
1248. Pero, ese acto si es cierto, ¿por qué ha llegado a suceder? Porque, esa persona ha tenido una educación violenta, ha vivido en un medio violento. Por tanto, no solo es culpable él, sino todo el sistema que nos tiene atrapados. Ya sea capitalista, comunista, cristiano, musulmán, hindú o budista. Porque, todos practican la violencia, la defienden cuando se preparan para hacer la guerra, en los cuarteles y en su manera de vivir injusta, corrupta e inmoral. Que se traduce en injusticias, en hambre, en muerte, mientras la Europa rica y despilfarradora destruye alimentos, tira a los vertederos cosas que aún están en buen uso, etcétera. Eso, también es la violencia, que el que mata a chupado, ha recibido, ha sido programado.
1249. No te crítico, lo que hago es describir la realidad, los hechos y tú me presentas no-hechos. Y, es porque no nos atenemos a los hechos, que los niños se mueren de hambre, hay guerras, violaciones, corruptos e inmorales. Y, una manera de vivir de esa manera, no puede más que generar, conflicto, violencia y guerra. Yo, te lo muestro, Orlando. Eso es como la comida, si uno no tienes hambre la mira y dices no la comeré, pero si tuvieras hambre, sería otra cosa, comerías.
1250. Creo que esas preguntas son como un insulto para mí. ¿Cómo puedes relacionarme con esas preguntas? Qué importa si fue asesinado o muerto por el hambre. Lo que importa es que no empiece desde cero, todo el trayecto, todo el proceso, que llegará hasta la muerte violenta o de otra manera. Eso es todo.
1251. Primero que nada, quiero decirte que no te inventes cosas, porque eso te puede traer malas consecuencias. Negaste que en el texto de la foto no decía la palabra musulmán; y, acabo de comprobarlo y sigue estando ahí; cuidado Radames. Tú, has etiquetado una foto y has adjuntado una información que no sabemos si eso es cierto o no. Porque como tú sabes, los religiosos
fanáticos, inventan cosas. Finalmente, tú quieres que me pronuncie sobre una foto, que es cruel, muy cruel. Pero, lo que pretendo informarte es que la mera condena, no va a solucionar ese problema. Ni antes ni ahora. Porque, para que se solucione, tiene que haber un cambio radical en la psique de las personas. Eso es como la guerra, ahora están asesinando con los bombardeos
a niños, personas inocentes, y esos asesinatos no se van a parar porque yo o tú gritemos como locos. Porque, primero tenemos que erradicar la guerra que hay dentro de nosotros, en nuestras vidas. Y, luego explicarlo e informarlo, a los que quieren la guerra y los asesinatos, para que ellos desistan de sus actitudes asesinas. Quiero hacerte una pregunta: Tú, ¿dónde quieres ir a parar? Porque, todo lo que quieres que hagan los demás, has de hacerlo tú primero. Es decir, se mueren de hambre los pobres, tú vive con lo mínimo y lo demás lo repartes entre ellos; no quieres que haya fanáticos musulmanes y cristianos, tú arranca de ti tú fanatismo; no quieres la guerra, tú sé pacífico, no siembres la discordia, ni la venganza, ni el odio. Si no es así, todo lo que digamos son un montón de palabras, que no tienen sentido.
164
1252. No dicen que están contra los violentos, la violencia. Pero, resulta que ellos son los campeones de los violentos, con sus cuarteles repletos de jóvenes, ensayando, a todas horas, y practicando como ser más eficiente a la hora de asesinar y destruir a un ser humano igual que ellos.
1253. El Tao, es el infinito; tanto en lo macro, como en lo micro. Y, para ser el infinito, en ambas direcciones, tiene que ser y estar vacío.
1254. Un momento, Liz. Después de muerta una persona, desaparece todo el cuerpo, ¿dónde está? en el vacío. Ahora, nace una persona, de dónde viene, del vacío. Lo que sucede, es que la materia como la tocamos, nos parece que no es vacío. Desde aquí la tierra, de día qué vemos en el cielo, salvo el sol, nada; y de noche, aunque vemos algo, hay muchísimo más que no vemos, pues todo eso es el vacío, el infinito y en términos de tiempo la eternidad.
1255. Es muy sencillo. Solamente tienes que ir, al principio de todo. Vamos a empezar. Primero, tu naciste de tus padres, ellos de tus abuelos, ellos de tus tatarabuelos, así y así, hasta la célula. Y, detrás de la célula, ¿qué hay? Neutrones y protones. Y, después, ¿qué hay? No lo sabrás. Eso es el vacío.
1256. Pero, no podemos responder, qué hay detrás del átomo o algo aún más pequeño. Porque, todo es infinito, hacia el macro y hacia el micro.
1257. Por eso, el especular no es adecuado. Por tanto, nuestra percepción ha de ser clara y diáfana, para ver donde está lo falso y descartarlo radicalmente. ¿Qué es lo falso? Todo lo que nos divide y fragmenta internamente, pues al exteriorizarse genera desorden y confusión, conflicto, violencia y guerra.
1258. Pero, todavía quiere más guerra, asesinar y destruir a seres humanos.
1259. Obama, si fuera auténtico, si fuera pacífico, no haría la guerra, Ni amenazaría como lo hace. Cerraría Guantánamo. ¿Por qué no lo hace? Porque, es de la misma cuerda. Es el presidente de EE.UU., no nos hagamos ilusiones.
1260. Si es como tú dices, Scott, que haga una rueda de prensa que lo explique todo y que dimita. Eso sí que sería la acción de una persona honrada y no corrupta.
1261. Pero eso, no es lo real, no es un hecho. El hecho, es que Obama está metido en dos guerras -Irak y Afganistán- y quiere meterse ahora en otra -Libia-. Y, eso, si él no lo quisiera seguro que no lo tendría. Es como cuando tú dices, está comida no me gusta, porque no es buena, y la rechazas y no te la comes. Es muy sencillo, Scott.
1262. Obama, como todos los presidentes, blablablá. Ellos, violencia y guerra. Es lo suyo, lo necesitan para ser quiénes son. Si no, no lo serían.
1263. Pero, si se sale y dimite, él se queda limpio, ya no tiene nada que ver con la corrupción y la guerra. Es como si tú te asocias con alguien y ves que esa asociación te lleva a hacer cosas inmorales y corruptas. Dices, se acabó, me voy, dimito. Los otros, podrán decirte cobarde, traidor, miedica afeminado, amenazarte y todo el blablablá sin fin. Pero, tú ya no estás en el ámbito de los asesinatos en masa, en la crueldad de los bombardeos, en las torturas para que hablen los detenidos. Raúl, como todo, se trata de ver. Quien lo ve, actúa. Pero, la pregunta es: ¿por qué hay unos que lo ven y otros que no lo pueden ver?
165
1264. Pero, para que una persona llegue a presidente de un país, ella ya sabe de qué va la historia, porque lee diarios, los magazines, ve los noticiarios. Y, cuando se mete ahí, antes tiene que hablar mucho de todo lo que es gobernar y mandar. Así que, un presidente, es consciente de dónde se pone. Por tanto, tiene que disfrutar y sentir placer por el poder. Y, eso es lo que le complica de verdad su discernimiento. Porque, sienten mono -como los drogadictos- del poder.
1265. El presidente no tiene poder en el Congreso ni en el Senado, pero si que tiene el poder de veto y el poder de declarar la guerra; y, muchas atribuciones que van ligadas automáticamente al cargo de presidente. Y, si él ve que no tiene bastante poder, y se ve arrastrado a la corrupción y la guerra, que dimita. Lo tiene muy fácil y sencillo.
1266. Frank. El hombre siempre ha tenido otros hombres para destruir; también ha tenido siempre, animales, árboles, etcétera. El hombre, nosotros, somos básicamente igual que hace un millón de años: divididos, en conflicto, violentos y guerreros. Casi siempre, estamos iniciando nuevas guerras: ahora se prepara otra, igual de cruel que todas, por envidias, celos, por robar el petróleo y el lugar estratégico. Siempre, habrá una excusa para los que quieren hacer la guerra. Pero, si uno no quiere hacer la guerra, nadie ni nada podrá obligarlo.
1267. Disculpa mi ignorancia, Valentín. He recibido un enlace en el que apareces tú fotografiado y un largo comentario sobre JK y abajo en el muro los comentarios de Fernández, los tuyos y finalmente los de una mujer. Lo he leído todo. Y, cuando te he escrito lo hacía pensando que tú me habías enviado el enlace. Pero, ahora, al recibir tú información me he dado cuenta que era otra persona que lo había enviado. Disculpa, David. Quiero decirte, que no es adecuado enredarte con nada ni con nadie. Porque, te quita la libertad, te emponzoña, te divides y fragmentas, generas conflicto y de ahí a la violencia y la guerra no hay nada más que un paso. Si quieres algo de mí, me lo dices. También quiero decirte, que hay varios grupos de Krishnamurti: J Krishnamurti, Jiddu Krishnamurti -los dos cerrados-; Krishnamurti Foro en español, FKL, Jiddu Krishnamurti sus enseñanzas -este también cerrado-. Y, algunos más en inglés que no sabría escribirlos correctamente. Con afecto.
1268. Igualmente, Valentín, pasa un buen día. Y, gracias por la comprensión y tu amabilidad.
1269. Hola Teresa. Buenos días. No sé por qué ayer, te enfadaste tanto. Si todo es una obviedad. Tú que trabajas o has trabajado en un hospital, sabes el tejemaneje, la inmoralidad y la corrupción que hay. ¿Cuánta corrupción tiene que haber, en todos los ámbitos, a nivel de alta política, de países? Pues, el D. Lama, estaba, o está, en ese nivel, que incluye provocar o declarar una guerra o una revuelta.
Me extraña, que me dijeras hace unos días que habías leído todo lo de J. Krishnamurti. Y, que ayer te comportaras como si yo fuera a destruir o a matar al D. Lama, contra quien no tengo nada contra él, solamente informarte qué era y es él. Tal como lo hago con JK, cuando veo que algo no es adecuado o negativo en él. También me extraña, que estés chateando conmigo y que de repente te vayas sin despedirte ni avisarme; y, esto lo digo tentativamente, porque en realidad no sé tus motivos y necesidades urgentes. Pero, creo que has tenido tiempo para disculparte. Es lo menos, que puede hacer una persona sensible, que tiene compasión. Si no de qué te ha servido leer todo lo de JK. La enseñanza de JK, sin una buena relación con las personas, los animales, las plantas, todo lo que existe, no sirve para nada, pues se convierte en un blablablá. Es decir, sin una buena relación, quiere decir que estamos divididos y fragmentados, y, por tanto, no somos compasivos ni tenemos amor. Espero, que con esto no me tengas miedo o temor -si es que me lo tienes- y te decidas a explicarme las cosas como personas sensibles, cariñosas, afectivas, llenas de ganas de vivir y ayudar en lo posible a que todo funcione mejor. Que, supongo es lo que haces en el hospital. Solamente, podemos intentar hacer alguna cosa para que todo funcione mejor. Y, para ello nosotros tenemos que estar óptimamente, es decir no fragmentados ni en conflicto. Te lo repito, si quieres contarme algo, alguna cosa, lo recibiré y lo leeré con atención. Como ya te dije, trabajé ocho años de celador en un ambulatorio, hasta que me fui a Ibiza, donde viví tres años. Con afecto y con cariño.
166
1270. Teresa, eso que tú dices es correcto. Pero, estoy un poco intrigado por lo que me dijiste de que habías leído todo lo de JK. Tal vez, quisiste decir «todo»; porque uno si dice que ha leído todo lo JK, creo que es muy atrevido. ¿Me entiendes? Y, lo otro que quería saber, es cómo puedes mezclar una cosa tan limpia, tan poco corrupta, compasiva, como era JK, con lo que hay por ahí. Eso es lo que a mí me pasó, -antes de conocer a JK- me enteré de todo lo de occidente y de oriente, antiguo y moderno, pero una vez conocí y leí a JK, todos los demás parecían complicados, superficiales, enredadores. Y, no supe nada de su vida hasta lo menos 15 años. Pero, cuando empezó a llegar a mí, todo lo que le había sucedido en su vida, cómo había vivido, entonces aún fue más la diferencia que notaba. Tengo que decirte, también, que JK tenía algo que me agrada porque yo también lo soy, y es su cosmopolitismo y lo moderno que fue hasta su muerte.
No solamente, han dicho cosas parecidas, o despreciable sobre JK, sino de mí mismo. Ya que, he escrito ocho libros y he publicado seis. Pero, cuando alguien nos dice algo, que tendría que ofendernos, lo que hago es notar el impacto y noto como un calor dentro de mí. Y, después no huyo, si puedo lo discuto e investigo. Si el que me dice algo y no lo puedo hablar con él. Lo miro un poco todo lo que ha sucedido. Y, se acabó. Porque, el observador, es lo observado. Es decir, el que insulta a Toni, es como Toni; y, yo soy como él. Y, como me conozco, sé que ese insulto fue debido a celos, a envidia, a una mala noche de sueño, o una mala noticia que ha recibido. Por tanto, me interesa que me cuestionen, que me retén para así ver lo falso y descartarlo. Sé lo que te pasa. Tienes demasiada energía, o necesitas algo que no encuentras. Y, eso te pone a mil. Y, como vas a mil, devoras todo: ideas, teorías, autores, personas, tiempo, etcétera. Pero, Teresa, el más y más y cueste lo que cueste, nos pone más neuróticos. Y, por supuesto, ese más y más, destroza el sexo, porque no te da sabor, es como cuando te has fumado tres cigarrillos seguidos. Y, buscas a otra persona para que te del sexo, que nadie nos puede proporcionar.
Si tú crees que eso es insultar. Ese es tú opinión. Eso como si tú me dices, Toni tiene 60 años, es viejo. Me puede irritar, pero la realidad es que no vas muy desencaminada. ¿Lo ves? Creo que todo lo que tienes es lo mismo. Voy a contarte algo. Mi pareja era enfermera en el Hospital la Fe de Valencia, turno rodado. Pero, además enlazaba con trasplantes. O, sea que después de su noche, hacía un trasplante. Y, estaba un poco como la que me ha escrito el último mensaje. Yo, me decía, está para llevarla al psiquiátrico, cuando llegaba a casa. No me miraba, no hablaba, estaba fría como el hielo. Hasta que un día, llamó la enfermera jefa para hablar con ella. Y, cogí yo el teléfono y le dije que, si ella no se daba cuenta, cómo estaba mi amiga; y ella, dijo que quería ese trabajo también. Yo, le contesté que era una irresponsable, por no saber tratar bien a las personas. Todo se calmó, no sé de qué manera. ¿Tienes algo de esto verdad, Teresa?
1271. Si, Teresa, tienes una hija muy bonita y vivaz, según he visto en las fotos; también he visto a tu marido, fuerte y sano. Pero, tú eres muy guapa como mujer, esplendorosa, llena de no sé qué. Eres complicada como todos. Pero, tu trabajo es muy fuerte y delicado. Perdona que repita, mi amiga, siempre trabajó en quirófano, por eso sé de lo que hablo. Cada cual le toca una cosa en la vida, a unos se les ve, a otros no. Pero, no te equivoques, ni te olvides, Teresa, todos los que estamos en la tierra tenemos que sufrir. La diferencia está, en que unos lo reconocen y se encaran cara a cara con ello, no lo niega ni lo esconden, es como te dije el que es viejo, si lo vive de verdad, goza y disfruta de eso que otros hacen un problema desgarrador. Por tanto, tú yo, Teresa, estamos en el mismo sitio, vivimos con los problemas. Pero, si no huimos de ellos, si reconocemos que no sabemos qué hacer realmente para que los problemas desaparezcan, entonces en esa autenticidad es cuando empezamos a solucionar los problemas, porque si no huimos no hay división, sino hay división, hay amor. Y, el amor es inteligencia y sabiduría que todo lo resuelve, comprende y entiende.
167
1272. Para llegar a eso que tú quieres, tienes que pasar primero por conocerte y conocer cómo funciona la vida. Porque, por ejemplo, si tú me hiciste una mala pasada y yo te envío un e-mail, nada más veas que T. Segarra está ahí y te ha escrito, tendrás un revulsivo desagradable. Mientras, que, si no tenemos nada pendiente con nadie, pase lo que pase, digan lo que digan, a nosotros no nos alterará. Aquí dicen: ¡Hombre limpio, hombre quieto! Hasta los gatos, cuando cogían algo de la cocina de mi abuela y yo los miraba, sentían miedo y se les ponía cara de asustados. Y, eso que te he explicado ahora, es conocerse y saber cómo funciona la vida.
1273. Estela. ¿Cómo nos podemos iluminar, qué hay que hacer?
1274. Pero, creo que habéis hablado mucho en abstracto. La pregunta era ¿cómo nos podemos iluminar, qué hay que hacer? Y, si es que hay algo como la iluminación.
Creo que habría que empezar por descubrir si hay algo, alguna situación o estado, que se pueda denominar iluminación. Porque, todo esto es muy poco medible. Por tanto, creo que todo obedece a que alguien ve, según su condicionamiento, a alguien que según él cree que está iluminado. Por tanto, según que cada uno tenga un desarrollo mental, verá a uno iluminado o no, en el sentido que le place y le saca ayuda para soportar sus conflictos, su soledad y su miseria.
1275. Has dicho muchas casas, creo que algunas vaguedades. Eso de que la riqueza material, no elimina las virtudes del hombre, puede que sea verdad. Pero, cuando uno vive en austeridad, no la del fraile ni la del que vive en una cueva, menos sufrimiento provoca y genera en los demás. La pregunta es, ¿Se puede vivir en la riqueza, sin ser corrupto?
1276. No te das cuenta que eso que dices, de que no envidio, no juzgo, no hago comparaciones, etcétera, no es un hecho. Porque, uno es el resto de la humanidad, es decir, al participar de la mente global, universal, todo lo bueno y lo malo, tiene que llegar a nosotros. Por tanto, con todos mis respetos, sugiero que sería más adecuado decir: intento no juzgar, intento no ser codiciosa, etcétera.
1277. Veo que has entendido eso de que uno, lo quiera o no, es el resto de la humanidad y participa también, lo quiera o no, de todo lo que le pasa a la humanidad: el miedo, la alegría, el sufrimiento, el dolor al fracaso, a la soledad y, también como no, el conflicto, la violencia y la guerra. Por tanto, todos podemos tener lo peor y lo mejor. Porque, al estar todos conectados, percibimos toda clase de emociones, sentimientos, ondas mentales, que nos llegan y que también nosotros generamos y emitimos. Tú dices, que cuando más nos movemos, más confusión generamos. Pues, entonces no hagas nada. Y, cuando llegue el momento, en que todo tu cuerpo y todo tu ser, necesite hacer algo, hazlo y eso será el orden, lo menos dañino. Es imposible no hacer daño a alguien, o a algo; pues, la vida es destrucción, amor y construcción. Si no entendemos, que para vivir hemos de hacer daño, ser violentos y egoístas, es que vivimos sin ver los hechos e inventamos los no hechos. Nosotros, parece ser, que estamos más a gusto en los no-hechos que, en los hechos, sentimos más placer inventándolos. Y, por eso, esa división y conflicto interno, que al exteriorizarse genera esta manera de vivir tan corrupta e inmoral.
1278. Creo, que, aunque tengas algo de razón, te equivocas en lo que no hay que perder el tiempo con los que no piensan igual que nosotros. Entonces, tendremos que estar encerrados en nosotros mismos, divididos y fragmentados, aislados. Y, el aislamiento es una especie de neurosis, es ser egoísta. Por tanto, creo que tú haz lo que tengas que hacer y otro que haga lo que tenga que hacer. Siempre ha existido ese conflicto ente el quietismo y los que se mueven. La espiritualidad, no tiene camino, ni plano ni guía, todo se hace y viene andando.
1279. Pero, ¿tú crees que soy tan necio de querer cambiar a alguien? Si te fijas bien, nunca pretendo cambiar a las personas, lo que hago es informar. Tú, leíste algo mío y te interesó, luego quisiste que fuéramos amigos en FB. Y, ahora no quieres avanzar y quieres que yo te acepte y tolere lo que tú dices y haces. ¿Tú crees qué a la persona que leíste la primera vez, aceptaría tu manera de ver la vida y lo que haces?
La mente es muy astuta y capaz de inventar cualquier cosa. Por eso, todo principio, idea o teoría, puede defenderse infinitamente; pero también, negarse infinitamente.
168
1280. Siempre no hay un conflicto, si vamos más allá del conflicto, como sucede con la violencia, que también siempre la habrá. Si vemos, que el conflicto, es lo que es y no puede desaparecer, uno lo deja y se olvida de él. Y, entonces cesa el conflicto que tenías cuando querías deshacerte del conflicto y no podías. Y, ahí está el fin del conflicto.
1281. Por eso, el especular no es adecuado. Por tanto, nuestra percepción ha de ser clara y diáfana, para ver donde está lo falso y descartarlo radicalmente. ¿Qué es lo falso? Todo lo que nos divide y fragmenta internamente, pues al exteriorizarse genera desorden y confusión, conflicto, violencia y guerra.
1282. Right. Surprise for me potess you. Is a pleasure for me to read poem. Potess nothing hospital your work. More poem for to publish? With affection. (Apropiado. Me sorprendió que fueras poetisa. Es un placer para mí leer un poema. Poetisa no tiene nada de tu trabajo en el hospital. ¿Más poemas para publicar? Con afecto).
1283. Hola Elvira, ¿tú te lo crees? ¿Para qué tienen los ejércitos? Pues, para eso que hacían los colonizadores en América, África, Asia, para robar las tierras, robarles sus riquezas. Ahora después de robar el petróleo de Irak, le toca a Libia. Siempre ha sido así. Y, lo será, a menos que todo cambie y parece que sea improbable. Pero eso, no es motivo para que nosotros que lo vemos, no lo rechacemos y descartemos.
1284. Empecemos. Si mañana, en España, Francia o Inglaterra, hay una revuelta y empiezan con la anarquía a romperlo y quemarlo todo ¿qué harían? Además, diciendo que van a por Sarkozy, Zapatero y el rey, Cameron y la reina. Está claro no. Puede pasar, cosas más extrañas se han visto. Después tenemos, que en Baharéin, en Yemen, hay masacres y no dicen ni pio. ¿Qué quiere decir? Pues, que en Libia, han sido más violentos los revoltosos, porque han sido azuzados por los europeos y los americanos, simple y llanamente porque hay mucho petróleo. Así que, la clave de la guerra, es robarle el país y el petróleo, lo mismo que hicieron en Irak, con Sadam Husein. Estas personas, están condicionadas, viciadas, a solucionar los problemas con violencia y guerra. Si no, porqué tendrían los cuarteles repletos de jóvenes entrenándose las 24 horas del día, para ser los más eficientes a la hora de asesinar y destruir a seres humanos igual que ellos. ¿Lo ves, Elvira?
1285. Así, no te engañarán y serás libre. Nada sale de la pared.
1286. Congratulation Cindy. Me writer. Eigth boks. Publish six. Now no posible publisher For translation 746f2//translate.google.com . (Cindy enhorabuena. Soy escritor. Ocho libros escritos. Publicados seis. Ahora ningún editorial puede. Para Traducción 746f2 traducción / / translate.google.com).
1287. Si quieren la paz por qué hacen la guerra.
1288. No lo digas tan seguro. Que en una democracia la tiranía existe también. En los años 1960 en USA, a los negros se les apaleaba y se les los pateaba con los caballos de la policía en las manifestaciones de Selma, Alabama, y en otras partes; eran racistas crueles, con la desvergüenza que les caracteriza. El mismo De Gaulle, demócrata, hizo una guerra sanguinaria en Argelia donde los mataban como patos. Churchill, en India, usaba insecticidas para asesinar. Y, ahora, los Bush han hecho lo que han querido en Irak, en Afganistán. Es decir, tiranos, asesinos y crueles hay en todas las situaciones. No estoy abogando ni defendiendo la dictadura.
169
1289. Por eso, los que hacen la guerra, están tan divididos de los demás, que se creen que es legal, que su violencia no lo es. Y, no tienen la sensibilidad necesaria para darse cuenta que, cuando asesinan con sus bombardeos a las inocentes personas, están haciendo daño, causando dolor y sufrimiento. Esta guerra, digan lo que digan, es por odio, ira, venganza, pero principalmente por ladronería, por robar el petróleo y el país, para hacer negocios y usarlo como base estratégica. Por eso, todos los dirigentes políticos, son crueles y violentos, porque basan su autoridad en los policías y los militares. Eso sucede en todas partes, lo escondan, lo disimulen, o lo denigren si es que se trata de un enemigo. Es decir, todos son violentos, asesinos, crueles, brutales y despiadados.
Con afecto y con cariño.
1290. Hola Luis, te has dado cuenta que todos somos violentos. Eso que hacen los europeos y USA en Libia, asesinando a personas inocentes, enfermos e inválidos, viejos, bombardear hospitales, fábricas, escuelas y lo necesario para vivir, como lo hicieron en Irak, eso es violencia, es la guerra. Repito, despierta, todos somos violentos, lo que pasa es que estas colgado con una sola copla. ¿Qué diferencia hay de mi violencia a tu violencia? Ninguna. Las dos hacen daño. Lo que pasa es que tu violencia a ti te conviene, porque te defiende tu manera de vivir, te da de comer, te llena de plenitud para poder seguir. Pero, no te olvides tu violencia, la que has delegado en los policías y militares, es exactamente igual que la de los otros: destructiva, cruel y asesina.
1291. Hola Cristian. Pongamos que hay un guerrero, que quiere la guerra, y otro que no quiere la guerra. Los dos tienen infinitas maneras de justificar su actitud. Por tanto, yo lo tengo desde hace mucho tiempo claro. Si tú, no lo tienes claro, eso es otra cosa. Pero, no te justifiques conmigo o con otro, porque las cosas son así. Con afecto y con cariño.
1292. Si la mente deja de parlotear, todo sigue igual, de la misma manera de siempre. Sólo que para ti no lo será como de la misma manera de siempre. Los demás seguirán como siempre. Ahora bien, cuando entrarán en contacto contigo se producirá en ellos una transformación, que puede ser momentánea o definitiva. Y, si tú sigues parloteando, mira, date cuenta de ese parloteo, no huyas de él, que se agote; y, cuando se agote o lo entiendas, desaparecerá. Y, si no desaparece, no molestará, será algo que genera también gozo por lo vida.
1293. La única manera de crear conciencia, o transmitirlo, es vivirlo. Que tu presencia transforme la persona que habla contigo, o el lugar donde tú entras. Sólo con eso ya estamos cambiando nosotros y ayudando a los demás.
1294. Eso, es tan bonito y tan verdadero, que es lo sagrado, porque es la libertad. Y, la libertad es amor. Thank you Gabriella.
1295. Eso quiere decir, el fin de la división. Y, si no hay división, hay amor.
1296. Pero, ese morir también lo es al pasado, a lo que ocurrió ayer, o hace una hora, o un mes. Porque, el morir quiere decir acabar con algo definitivamente, el fin. Y, de esa manera, es cuando podemos observar la vida, y todo lo que sucede, con ojos limpios, con atención total y absoluta. Y, entonces, si miramos y observamos así, llega la dicha.
170
1297. Hola María. He recibido un escrito en mi muro, que decía: «Dar un toque a María Eva». Y, como el FB no lo domino por completo, pues sólo llevo desde el agosto pasado con ordenador, he dicho voy a enviárselo, sin saber bien qué efecto tendría en ti y qué significado. Bueno, ¿cómo están los niños? Las fotos que he visto, se ven pequeños de los que dan mucho trabajo o dedicación. ¿Cuántos tienes? Y, ¿cómo van tus escritos? He leído alguno, y te desenlazas bien, te pones más seria que en las fotos. Ya sabes que, si necesitas algo, me lo puedes pedir, pues si te lo puedo dar, te lo facilitare. María Eva, ha sido un gran gozo contactar contigo.
1298. Te he visto en el muro y he pensado en ti; y, dado que están bombardeando un país, y asesinando personas inocentes, debería enviarte este texto. (No sé si ya te lo envié).
1299. La llave está en la negación, porque al encarar la vida negándola, el ego, el «yo», no puede operar. Y, entonces lo que llega y sucede es lo desconocido.
1300. Pero, si siempre estamos en duda, estaremos bloqueados, ya que no podremos hacer nada. Si vemos un precipicio, no hay ninguna duda de que eso es un peligro, que ahí puede estar la muerte.
1301. En la vida real, hemos de actuar, hacer algo. ¿La guerra, bombardear ciudades y civiles asesinándolos, es negativo, sí o no? ¿Aún tienes que dudar delante de los asesinatos en masa, que es lo que son las guerras? Se nota, que estáis en el bando ganador, sino bramaríais. ¿Te imaginas que alguien atacara USA? O, Europa. Encenderían todo el mundo, para rechazarlo. Y, no habría duda, ¿verdad? ¿A qué estamos jugando? ¿Si queréis la paz, porque hacéis la guerra? If to be peace, becaused to be war.
1302. Donde hay esfuerzo no hay amor. Pero, esta misma afirmación, niega el amor. Porque, el amor es en todo y en todas direcciones.
1303. Por supuesto, si hay placer se pierde la maravilla y la magia del presente. Porque, el placer exacerba los deseos de más y más experiencia de placer.
1304. Eso no es cierto, Liliana, todos los seres vivos nacen con el deseo de sobrevivir, de supervivencia. Y, para seguir vivo, como tú bien has dicho, hay que bregar. Los niños, pequeños, ya se arañan, se empujan y dan manotazos, para imponer su espacio vital. Mira la guerra, donde se bombardea y asesinan a seres humanos inocentes en Libia, eso es la imposición de quién manda y su demostración, sin ninguna contemplación ni consideración ni compasión. Y, así seguimos desde siempre.
1305. Pero, tú porqué quieres inmiscuirte en los asuntos de otros. Si tú vas allí e impones la paz, mal; si vas allí y das armas, mal; si te identificas y ayudas a uno de los bandos enfrentados, mal. Por tanto, todo lo que yo quiero que hagan ellos -la paz y el fin de la violencia- , lo tengo que hacer yo en mi vida cotidiana. ¿Lo has captado? Y, eso afecta a ellos y a toda la humanidad.
1306. Quiero añadir, que JK decía que los poderes psíquicos eran un impedimento y que había que descartarlos. Respecto, de que uno dice que sí, pero luego que no, eso forma parte de lo inescrutable de la vida. Porque, el amor, lo abarca todo: lo lógico y lo ilógico.
171
1397. Ely. Eso que sucede, no es ni más ni menos que nuestro comportamiento animal. Es decir, nosotros somos animales vestidos, que manejamos toda clase de máquinas, vamos al cine o a bailar. La única solución es que cada cual, se dé cuenta de lo que sucede dentro de él. Porque, todos participamos de la guerra queramos o no, pues dentro de nosotros siempre hay una guerra continua. Y, viendo que nuestras actitudes son de conflicto que llevan a la guerra, hacer las cosas de manera que la división y el conflicto no sean. Para ello, hemos de conocer como funcionamos, como funcionan nuestras
mentes, cómo se genera el deseo, que siempre es egoísta. Y, si ves todo esto claramente, entonces podrás ir más allá de la violencia y la guerra. El mismo hecho de pedir lo imposible, lo que no puede ser, ya genera conflicto y guerra.
1308. Sí. He oído hablar algunas veces del Ayahuasca. Concretamente, recuerdo un reportaje parecido al que se ve en el video. Es una droga alucinógena. Y, como todo en la vida, y más en las drogas, depende de la cantidad que ingieras.
1309. Si te diriges a mí, tú mírate y saca tus observaciones; y, mira lo que encuentras.
1310. La cuestión es, si una persona va a cazar patos, para qué cazar veinte o cincuenta. La vitalidad, la pasión, es precisa. Pero, actuar sin discernimiento ni sensibilidad, es lo que hace que todavía actuemos como hace un millón de años. ¿No te parece, Jaume?
1311. Lo sabe ya todo el mundo que es «viejo», pero los jóvenes están como cuando tú lo eras antes. Es nuestra naturaleza, pero como ya te he dicho, esa naturaleza, es muy dañina y cruel. Y, en nosotros está, que no llegue a serlo más y más.
1312. Ely. Eso que sucede, no es ni más ni menos que nuestro comportamiento animal. Es decir, nosotros somos animales vestidos, que manejamos toda clase de máquinas, vamos al cine o a bailar. La única solución es que cada cual, se des cuenta de lo que sucede dentro de él. Porque, todos participamos de la guerra queramos o no, pues dentro de nosotros siempre hay una guerra continua. Y, viendo que nuestras actitudes son de conflicto que lleva a la guerra, hacer las cosas de manera que la división y el conflicto no sean. Para ello, hemos de conocer como funcionamos, como funcionan nuestras
mentes, cómo se genera el deseo, que siempre es egoísta. Y, si ves todo esto claramente, entonces podrás ir más allá de la violencia y la guerra. El mismo hecho de pedir lo imposible, lo que no puede ser, ya genera conflicto y guerra.
1213. Silvia. Lo escribo por la mañana; y, luego copio y pego. Y, casi todos los que entran en mi muro, aprovecho para enviárselo. Creo que en un momento como este de guerra de Europa y USA, contra un país de seis millones, africano, bombardeado desde hace unos días, con sus asesinatos de inocentes, vale la pena. Si te molesta, lo siento. Si tienes una sugerencia más adecuada, la puedes ofrecer.
1314. Ves, Ismael, eso que insinúas de que tengamos la boca cerrada los que no han vivido en una dictadura, ya es también dictadura. Por lo que respecta a lo de lo inadecuado de la violencia y la guerra, es para todos: cubanos, USA, Spain, europeos, etcétera. No seas, tan inocente de querer ir contra la violencia de Cuba, pero no ir contra la de USA o Europa. Porque, eso también es dictadura. Es decir, lo que tú no quieres para ti, los demás tampoco lo quieren para ellos. No seas fanático, que eso no es favorable para ti ni para los demás.
1315. Pero, Nanvergrosso, no ves que eso es una contradicción: yo si que puedo ser violento, pero tú no lo puedes ser. Además, todos los países llamados democráticos, eso es una ilusión que no tiene nada que ver con la realidad. Pero, lo que realmente tienes que comprender es que si es delito ser
violento, es delito para todos, pero para tú también. Y, si respetas ese principio, entonces, eso será un acto de verdaderamente democracia.
172
1316. A mí me pasa lo mismo, pero trato de estar siempre desapegado de esa situación. Viendo que es una situación accidental, temporal, pasajera, como todas lo son en la vida.
1317. Al fin ha aparecido algo que aclara definitivamente de porqué hay guerra. Aunque, la mayoría ya lo sabemos; no seamos hipócritas. Todos sabemos por qué se suceden las guerras. Thank you very much for sharing.
Entonces, los terroristas, los que los matan torturándolos para sacarles información, los que violan a las mujeres y después las asesinan, etcétera, todo eso es la voluntad de Dios. Creo, que dar la culpa de lo que hacemos a Dios, ese es el problema para que sigamos viviendo como lo hacemos.
Si escapo del dolor, no lo entenderé. El sufrimiento siempre es la misma cosa.
1318. Pero para terminar con mi dolor, también tiene que terminar tu dolor; acabar solamente con mi dolor es imposible. El amor es absolutamente todo, es para todos.
1319. Si te gusta la contemplación. No tiene por qué ser calma y estática. Actividad y contemplación pueden ser al mismo tiempo. En el trabajo, al caminar, hablar, cocinar, dormir.
1320. War is fear, gelous, hate, selfishness. (La guerra es miedo, celos, odio, egoísmo)
1321. Es estar dando vueltas en un círculo cerrado. ¿Qué nos hará que veamos ese círculo y salgamos de él? ¿Qué hará que veamos caer bombas, asesinar a personas inocentes, destrozarnos unos a otros; y, que podamos verlo de manera para que la guerra en mí no sea un problema y vayamos más allá de ella?
1322. Is same Bsuh but more patient and black. (Es el mismo Bsuh pero más paciente y negro).
1323. Pero, Arun, sin compasión, que es la justicia a todos los niveles, esa semilla seguirá germinando; haciéndonos mezquinos y rufianes, guerreros para robar. Y, si hay roba torios, hay violencia y hay guerra. Sin la base moral y compasiva, siempre habrá violencia y guerra.
1324. La moral, en el sentido de no hacer daño. Es inmoral hacer sufrir a un bebé, a un anciano, a un animal, a las personas. Esto es la esencia de la moral y que he pretendido darle.
1325. Krishnamurti, no inventó nada; las verdades eternas siempre están ahí. Sólo usó unas palabras nuevas, asequibles a ciertas personas que buscaban algo que él tenía y ofrecía -información-. O sea, que la violencia y la guerra es lo mismo; es decir, el estado perenne y natural de todos los seres
vivientes. Todos, para poder subsistir hemos de hacer algún daño, violencia. Y, como los otros no quieren recibir ese daño, ellos nos lo tienen que hacer a nosotros, al tener que defenderse. Por lo que, la consecuencia es la guerra, ya sea a nivel doméstico o a nivel de tiros, bombas y asesinatos en masa.
173
1326. Todo es lo mismo, Vikas. Egoísmo, miedo, codicia, odio, envidia, ira. To same (Es lo mismo). Por eso, solucionando un problema se solucionan todos los demás. Anarchims no good, Same religion or politicali. Me know Alan Wats writer orientalistic consumer LSD. (Anarquismo no es bueno. Es lo mismo que la religión y la política. Conozco a Alan Wats, escritor orientalista y consumidor de LSD).
1326. Y, también se les nota a las personas que viven con amor.
1327. Que no quiere nada, solamente es.
1328. He entrado para ver el diario y me he dado cuenta que no puedo hacer un comentario sobre las noticias de los bombardeos y sus asesinatos de inocentes civiles, por los europeos y USA. Si es que no puedo hacer comentarios, les rogaría que me den de baja y no me envíen más noticias. Pues sin libertad, que tanto proclaman para los demás, para mí nada tiene sentido.
Aprovechando la ocasión, les envío este texto, que habla sobre la violencia. Con afecto y con cariño.
1329. Dicen que bombardean e invaden para evitar víctimas inocentes, pero eso solamente se lo pueden creer los que no se enteran de nada. Porque, cómo saben dónde están las personas inocentes. Echar una bomba en una ciudad, en un hospital, en un cuartel, ¿allí, en esos sitios, no hay personas inocentes?
1330. La compasión, es transmitirle al que sufre, que él y yo somos iguales, que estamos en lo mismo asunto que es la vida.
1331. Religion is to direct in life all. (La religión es para dirigir todo en la vida).
1332. Religion to solve all problem of the life. (La religión es para resolver todos los problemas de la vida).
1333.. Si eres afortunada, tal vez, puedas aprender… o, aprenderás…
1334. Eso es verdad, Modesto. Pero, los países aliados se presentan, como los indiscutiblemente mejores, los civilizados, y ellos fueron los que iniciaron todo lo que ha desencadenado la invasión, los bombardeos y la guerra. Esto es, el petróleo y el lugar estratégico del lugar para instalar bases militares y logísticas permanentes.
1335. Yamil. Si todo se destruyera y quedaran unos pocos seguirían violentos y haciendo guerra. Porque, va dentro del hombre la división y la violencia. Ya que, tenemos miedo, buscamos la seguridad y tenerlo todo controlado. Pero, seguridad quiere decir crueldad, brutalidad y violencia. Están los celos por una mujer o un hombre, por querer vivir en el mejor lugar donde todos también quieren, por poseer riquezas y propiedades. Y, eso haya muchos o pocos en la tierra, mientras no sea comprendido y visto claramente, no se podrá ir más allá de la violencia y la guerra.
1336. Pero, la revolución interior tiene que ser ahora. Psicológicamente, no hay tal evolución. Tienes que ver en un instante, ver en una sola mirada cómo funciona la vida, tu pensamiento, tu mente. Porque, sino eso se convierte en una trampa del devenir, del llegaré a ser; y, así no se llega al despertar, al cambio, nunca. Y, si se llega, es una ilusión, ya que es siempre dentro del mismo patrón del ego, del «yo», del egoísmo.
174
1337. No se puede ser consciente como «yo» soy Paul. Solamente existe, la observación, la percepción total y absoluta, donde no hay ningún fragmento. Pero, sí que opera el pensamiento para saber quiénes somos, donde vivimos, para ir a comprar y pagar la factura.
1338. Jiddu Krihsnamurti, no inventó nada. Lo que hizo fue adaptar las verdades eternas, en el momento que vivió, con un lenguaje y una actitud moderna y cosmopolita. Nada de santones, monasterios, palabras raras y extravagantes. Y, libertad total y absoluta en todas direcciones. Eso, Modesto, es igual que los cantantes, los grupos musicales: todos hacen música y cantan. Y, cada cual elige el que más le gusta, No hay más misterio. Si empiezas a hurgar, te enredarás de manera que saldrás perjudicado, porque adoptarás la actitud de la comparación, a ver defectos en este y en otro no.
1339. La guerra es cosa de enfermos mentales, pues saber que estás destruyendo todo lo que tiene vida te enloquece.
1340. Todo es lo mismo, la falta de respeto, la injusticia, la crueldad, en este momento la guerra ya está ahí. Pero después, la locura del más y más, hace que aparezcan las armas y las bombas.
1341. Luis, la raíz de la violencia está en el deseo, en sus múltiples facetas. Imagínate que tú eres mi jefe, pero yo quiero ocupar tu puesto. Si no comprendo mi situación que tú eres el jefe, haré toda clase de tonterías con tal de debilitarte y sacarte para entrar yo. Eso no será tan fácil, porque tú y los tuyos, no consentiréis que os arrebate el poder. Y, ahí es donde estamos clavados. Por eso, uno tiene que comprender lo que es, la realidad. Y, no inventar lo que debería ser, otra realidad que más me gusta y satisface. Porque, al forzarlo todo, por medio del deseo, es cuando aparece el conflicto y la violencia.
1342. Pero, eso es para todos. Para los que tienen el poder y los que no lo tienen. Entonces, ¿cómo solucionaremos los conflictos entre los que tienen el poder y los que no lo tienen? Porque, eso es lo que está pasando en todos los sitios, entre marido y mujer, entre el jefe y el que trabaja para él, entre los nacionalismos, cada país estirando para beneficiarse a costa de otro. ¿De qué manera solucionaremos esta situación para que no haya violencia ni guerra?
1343. Aquí está la cuestión. Si tú no quieres violencia ni guerra, ¿qué harás para no vivir oprimido?
1344. A ver, resuélvelo tú, sin violencia ni guerra.
1345. Antes de actuar hemos de mirar que todo lo que decimos sea realidad. Afortunadamente, tú y yo no nos estamos muriendo de hambre. Si tu estás contra todo lo que dices, tendrás que dejar de usar la lavadora, el TV, el ordenador, el microondas, la luz eléctrica, porque todo eso produce ondas electromagnéticas. Y, con respecto a la violencia, es lo mismo: ¿Qué sentido tiene que yo diga que tú eres violento, si yo también lo soy?
1346. Pepe. Todos los seres vivientes son violentos desde que nacen para poder sobrevivir. Si los bebés no berrearan y se quejaran con sus lloros ¿Cuántos morirían?
1347. Pero, si eso que dices lo vives, tienes que amar a los dictadores a los insensibles explotadores, a los curas y frailes. Porque, tú eres yo; y, yo soy tú. Pero, las palabras, lo que se dice, no son hechos. Y, nosotros estamos muy a gusto inventando no-hechos.
1348. ¿Cómo sabes qué hay después de la muerte?
175
1349. Nosotros hace millones de años éramos homínidos, es decir animales. ¿Qué le pasa cuando un perro muere o un pollo, pájaro o gato, un gorila? ¿Dónde van a parar después de morir? La energía va a la energía. Pero, ese que está leyendo esto, ¿dónde va a parar cuando muere? Puede que sea tan duro para ti que no lo puedas aceptar y por tanto no lo puedas ver. Seguimos siendo animales, vestidos, manejando toda clase de máquinas, pero somos los mismos que hace un millón de años.
Y, cuando los niños, en la guardería se arañan la cara, se muerden, se dan empujones para conseguir desplazar, dominar o defenderse, eso cómo lo consideras. Creo que te estás inventando no-hechos. Y, nos tenemos que atener a los hechos. De lo contrario, generaremos desorden y confusión, conflicto, violencia y guerra.
Pero, hemos evolucionado materialmente, pero en lo psicológico somos exactamente igual que los animales: división, conflicto, violencia y guerra. Mira como el mundo está encendido en guerras; mira lo crueles que somos sin compartir lo que tenemos, mira lo salvajes que somos cuando nos dicen la verdad, lo que es, la realidad.
1350. Pero, creo que lo enfocas inadecuadamente. El problema que tú tienes es tu vida; y, yo la mía. No podemos ayudar a toda la humanidad, eso es un no-hecho que nos han metido en la cabeza los cristianos, los comunistas, los socialistas, los humanistas, etcétera. El hecho es tu vida, Luis. Y, cuando tu vida esté libre de todo conflicto, que genera el «yo», ya estará todo hecho. Porque, si tú estás libre de conflicto, es decir tienes compasión, eso afecta a toda la humanidad. Pero, si por el contrario lo planteas como si fuéramos salvadores, acabaremos enfrentados, en conflicto, con violencia y guerra, que es lo que está ocurriendo.
1351. Pues, es posible. Míralo detenidamente y verás qué animales somos. Lo hacemos más sofisticado, con más sinuosidad, con más astucia, pero al final crueldad, violencia y guerra. Un partido de fútbol, qué es sino una guerra; y, unas oposiciones a un buen empleo, otra guerra. Y, los pleitos en los juzgados con los fiscales, etcétera, otra guerra.
1352. Max, «eso nos lleva a una doble lucha, una contra los malos, malos de verdad y otra contra nuestros vecinos, que igualmente es malo». Pero, y la lucha contra tu manera de vivir. Porque, no nos olvidemos, el observador es lo observado. Lo aclararé: el verdugo puede pasar a víctima y al revés, en un abrir y cerrar de ojos. Por lo que, empezaríamos a ver quién empezó primero, quién tiene la culpa, etcétera; así que, el principio no lo podemos saber. Sólo sabemos el final: todo el trabajo, todo lo que quiero que hagan los demás, lo hago en mí.
1353. Si tú crees que dando armas al pueblo le estás ayudando, eso es una superficialidad. Vale la pena, que, por empuñar un arma, que a ti te corten una pierna, te dejen ciego, etcétera. Porque, las armas son la guerra. Y, volvemos a la raíz: ¿Estamos contra la guerra, sí o no? O, hacemos como Zapatero, que ahora si porque lo ordeno yo y antes no para enredar y ganar el poder. Y, claro en ese juego queremos combatir, sin darnos cuenta que es nuestro propio sistema, por lo que todo es absurdo.
1354. Mientras tú te permitas tu maldad, ¿qué sentido tiene acusar a tu vecino de que es malo?
1355. Pepe. Eso sí que es bonito: todo lo que piensas puede suceder. Pues, si es así, piensa que puedes vivir sin conflicto y sin hacer la guerra contra nadie.
176
1356. Alicia. Las imágenes son verdaderamente escalofriantes y la música embargadora, mística. Pero, ¿qué hacemos en nuestra vida cotidiana, con las personas que convives, con tus vecinos, con tus compañeros de trabajo, con tu dinero, con tus bienes, con tus ideas y teorías, que son todas divisivas, con tu nacionalismo, con tu placer que te exacerba tu deseo y te hace cruel?
1357. Pero, mientras llegue ese cambio, tú tendrás que cambiar primero. Porque si no darás a los que quieres que cambien la misma manera de vivir de ahora. O, sea que el cambio, es para ti. Ese es tu reto, ese es tu cambio. Y, desde ese cambio tuyo, ya verás lo que puedas hacer por los demás.
1358. Eso está muy claro, Enrique, si yo te digo por qué no te vistes con ropas limpias, pero yo voy mal vestido y sucio, ¿qué sentido tiene eso? Si yo soy corrupto, violento, quiero la revuelta y la contienda, ¿qué sentido tiene hablar de paz y del cese de la violencia? Por tanto, en realidad el problema está en cada uno de nosotros. Es decir, yo tengo que hacer, todo lo que quiera que hagas tú.
1359. Por supuesto, ese el principio, Elena. Es igual como cuando queremos ir hacia el norte, pero vamos hacia el sur; y, uno nos dice vais en dirección equivocada, y entonces cambiamos el sentido de la marcha.
1360. Pero, eso ya sabemos que funciona así -sin que lo aprobemos ni estemos de acuerdo-; mira lo que pasó en toda América, las tribus fueron arrinconadas en reservas -como si fueran campos de concentración- y los que se rebelaban fueron masacrados por poderosos ejércitos; lo mismo pasó en África, en Asia, en Australia. ¿Cuál es la lección? El enfrentamiento no es adecuado ni beneficioso. La vida, el hombre, es cruel y violenta, roba, usurpa, etcétera, pero de momento eso no se puede cambiar. Solamente, tú puedes cambiarlo en tu vida, en tu comportamiento cotidiano.
1361. La disyuntiva es aceptar con dignidad lo que viene, como nuestros abuelos aceptaron el coche y su suciedad y peligros, vivir en pisos y apartamentos, etcétera, o hacer la guerra. Y, entonces viene aquello de: Si quieres la paz porque haces la guerra.
1362. Pero, qué pasa si para defender a tu vecino montas una guerra en tu edificio, en el vecindario, en el barrio. Porque no nos damos cuenta que si tú tienes paz, y no violencia, eso ya sirve para todo, porque con tu presencia pondrás paz, con la mirada, con la palabra, con un saludo afectuoso. Además, hay otra cosa, a lo peor los dos vecinos les gustan la contienda y guerrear; y, nada se puede hacer contra eso. Lo vemos con USA y Europa que siempre están en guerras. Hay vecinos, que son igual que esos guerreros empedernidos.
1363. Todo lo que has dicho es muy bonito, Nancy, pero para cambiar, has de tener la capacidad de ver lo negativo y descartarlo. El cambio se resume en eso. Negativo es la soberbia, la falta de respeto, la ignorancia, el estar en un grupo o secta. Mientras no veas todo lo negativo que hay en tu vida, en la vida, no podrás ir más allá de la brutalidad, la crueldad, la violencia.
Enrique, tú te quieres escapar, huir de la realidad. Lo pongas, como lo pongas, siempre tú tienes que empezar: tu no quieres corrupción, no seas tú; no quieres, la violencia y la guerra, no la promuevas y la vivas en tu vida cotidiana. Esa es la verdadera revolución. Por cierto, los que temen algo que perder son los que no quieren la revolución.
1364. Mary, te equivocas, siempre es una crisis individual. Es decir, el cambio siempre es tuyo. Pues, por mucho que yo resuelva mis problemas y cambie, tú has de hacer lo mismo. Pues, el cambio ni se puede transferir, ni vender ni comprar.
177
1365. Mary. Si decimos lo mismo, porque te irritas, debería de ser un motivo de alegría, ver que tú y yo, al menos coincidimos. Si te digo, lo de que tú tienes una crisis, es porque siempre que te leo o eres irónica o quieres hacer una revuelta. Y, es por eso que te digo que empieces tú a hacer lo que tenemos que hacer los demás. Y, a mí me pasa lo mismo, todo lo que te diga a ti, lo tengo que hacer yo antes y ahora.
1366. Pero, Mary, si te conozco un par de meses y siempre te he visto altanera, contendiendo, comentando videos o aportes de guerras, violencias, reivindicaciones femeninas, etcétera, cómo dices que eso es una visión mía. Además, no metas a los demás como escudo o muleta para rebatirme. Si tú me dices algo, eso es tuyo.
1367. Bueno, Mary, como veo que estás personificando demasiado en mí, creo que lo mejor es que hagamos lo que tengamos que hacer. Y, si alguien no le gusta, pues eso que lo ponga en el muro y ya está. Por mi parte, hay libertad total y absoluta en todas direcciones, para todos sin excepción.
1368. No sé si has visto documentales sobre la naturaleza, allí he visto que los pollitos de algunas aves, si salen unos días de retraso del cascarón, el mayor intenta arrebatar toda la comida, que al comer menos se debilita y al final lo mata o lo echa del nido. Algunos mamíferos también tienen parecidos comportamientos. Las hienas, de pequeñas se pelean y se hacen daño, incluso pudiendo llegar a la muerte. Tú puedes decir, es que eso son animales. Ya lo sé. Pero, como la vida está toda enlazada y se rige por el mismo paradigma, yo veo en esos comportamientos una resonancia de lo que hacemos ahora.
1369. Is true. It is the dream. But, tell perhaps. Because to be my dream or it is dream. (Es cierto. Es el sueño. Pero, digo tal vez. Porque puede ser mi sueño o es el sueño).
1370. He recibido tu carta, en la que me agradeces el envío del texto de Jiddu Krishnamurti, filósofo nacido en India y educado en Inglaterra. J. Krishnamurti no es sufismo ni tiene nada que ver con el islam. Como lo has podido comprobar, y con este texto que te envío también lo verás, sólo se trata de compasión y amor, y la manera de llegar a eso. Lo que hizo JK fue ponerle un lenguaje actual y moderno, cosmopolita, a las verdades eternas. Con afecto y con cariño.
1371. La vida, es como una comida que, si el último plato no está bien preparado y te estropea el estómago, esa comida no vale nada.
1372. Lo que solamente puede ser cuando el observador es lo observado. Y, esto sin miedo no puede ser.
1373. Eso que dices no es serio. Tienes que demostrar lo que quieres transmitir. De lo contrario, pareceremos como si estuviéramos en un mercado. O, como si no tuviéramos respeto. Creo que ya lo dije una vez, pero lo voy a repetir, nosotros porqué hemos adaptado a nuestras vidas la rueda, sino no es nuestro invento; al igual que el ordenador. Creo que tienes que investigar detenidamente esa actitud. Todos los que han sido importantes en sus vidas, por ejemplo, JK y otros, no inventaron nada. Pues las verdades eternas siempre están ahí. Y, ellos lo que hacen es adaptarlas y vivirlas, de la manera como se vive en esa época, con las palabras del momento. Pero, todo es una repetición. Ya sea el más excelso y santo, lo que diga ya está dicho y redicho; pero, según la capacidad para vivirlo y transmitirlo es lo que marca la diferencia de los demás.
178
1374. Bueno, Juan, si te quitan el coche, si te roban lo que tienes en tu casa, si te dan una paliza que casi te matan, ¿eso es una ilusión o una realidad?
1375. El miedo, es el temor a perder algo que crees que es tuyo. O, algo que conoces, y has vivido, una experiencia, y quieres que se repita, para sentirte seguro y experimentar placer.
1376. La sabiduría es comprender todo lo que ha sucedido, sucede y sucederá. Porque, todo está en función de lo que hacen los hombres.
1377. La naturaleza, para algunas personas, tiene un efecto terapéutico. Pero, la dependencia de ella tampoco es adecuada, porque hay la posibilidad de que nos aislemos y asilvestremos, perdiendo la noción de la realidad. Como tú habrás podido observar.
1378. El hombre actual, es el mismo que el de hace un millón de años. ¿Por qué es igual? Porque seguimos divididos, enfrentados, violentos, crueles, Y, mientras esa división interna, que genera todo el comportamiento de nuestra vida, no desaparezca, todo seguirá igual. Materialmente, seguramente seguiremos haciendo prodigios, como lo hemos hecho hasta ahora, pero la crueldad, la violencia y la guerra seguirán entre nosotros.
1379. Pero, todos queremos vivir más fácil, con menos dolor, y morir lo más tarde posible.
1380. Bueno, Juan, empecemos nosotros, empieza tú a cambiar, descarta tu división interna, descarta tus conflictos y contiendas, tu violencia y tus guerras; comparte tus bienes, vive austeramente; deshazte de tu nacionalismo, ideas y teorías, etcétera. Porque, sino todo se queda en un montón de palabras, sin ningún sentido ni significado verdadero alguno.
1381. Pero, el hecho es que somos como somos y a eso nos tenemos que atener. ¿Cómo iremos más allá de esta manera de vivir que no nos agrada; y, es eso posible?
1382. Entonces, ¿por qué te quejas? Si todo viene, dale tiempo para que venga y no te quejes, armes ruido y follón, revueltas.
1383. Vivir relajados en el sentido de no ser un neurótico. Pero, la indolencia, la indiferencia, la pereza, es insensibilidad y genera desorden, conflicto y violencia,
1384. Amor incondicional quiere decir tener lo imprescindible para sobrevivir, lo que te sobre repartirlo entre los que lo necesiten, no tener país ni nacionalismo, ser cosmopolita y ver a la mujer y al hombre por igual, no ser brutal ni egoísta, etcétera.
1385. Para llegar a la verdad, y saber si has llegado, tienes que tener una buena relación con las personas. Mientras haya conflicto y mala relación quiere decir que no vamos bien. Aunque te digan que haces prodigios, seas el campeón del mundo de lo que sea, tengas a mano todo el mundo y su circo, si tu relación no es adecuada, todo eso no sirve de nada. Porque, vivirás dividido, neurotizado, en conflicto.
1386. Siempre tiene que ser desde dentro hacia fuera. Porque, lo de dentro siempre se impone a lo de fuera y se manifiesta en lo externo. Por eso, si tú haces ese cambio, todo ya está hecho, porque eso repercute en todos y en todo
1387. Por eso, el que dice que sabe, es que no sabe. Porque, todo no lo podemos saber.
179
1388. La guerra, no sale de la pared, tiene su origen en nosotros. Creer que por decir que no queremos violencia, eso llegará como un regalo. No, a ese nivel no hay regalos, se tiene que ayudar para que venga el vivir sin violencia. Una persona que tenga en el banco las cuentas abultadas, diversas propiedades como dos o tres casas, que malgaste su dinero en caprichos innecesarios, no puede dejar de ser violento. Porque, esa persona necesita la ayuda de la policía para poder vivir. Cuanto más tiene uno, más policías necesita. Por tanto, para no generar violencia, uno no tiene que tener nada, salvo lo imprescindible para vivir.
1389. Pero, si vivimos en el presente, en el ahora, no podemos saber el resultado de lo que va a llegar. En el ahora, no podemos elegir si lo que vamos a hacer nos va a equilibrar o a desestabilizar.
1390. Por eso, te he dicho que, en el presente, en el ahora, que no hay nada, no sabemos lo que puede llegar; podría ser la suerte de tu vida, pero también una desgracia, un accidente, la muerte. Yo he intentado aclarar tu comentario; no me he inventado nada ni espero nada.
El sentido común, es un impedimento. Porque, ¿qué es el sentido común, lo que hace la sociedad corrupta, lo que hace la mayoría? La lógica, el sentido común, las leyes, llega un momento en que nos bloquean. Porque, el amor es lo nuevo, lo que no ha sido manoseado por los hombres.
1391. Ves, ya estamos interpretando. JK dijo «estúpidos comunistas» a los que se creían el cuento de ellos: es decir, querían hacer las cosas sin darse cuenta que el hombre es ingobernable. Todo lo que hay dentro es más fuerte que lo que nos digan. Por eso, todo el que predica tiene que contar con eso. Además, ¿alguien que tenga compasión puede hacer o participar en una revolución sanguinaria? Eso es el absurdo de las ideas y teorías. Finalmente, también JK dijo que los cristianos y los comunistas eran iguales: decían y querían lo mismo, pero la realidad no va por ahí. Y, eso mismo les pasa también a los que hablan de la no-violencia. Una cosa es lo que es; y otra, lo que me gustaría que fuera. Por tanto, como no puede ser, al forzarlo y desearlo con tanta furia y emoción, es cuando aparecen la brutalidad y la crueldad, las revueltas y las revoluciones sanguinarias. Los europeos, cuando colonizaron todo el mundo impusieron el cristianismo; y, claro, al eso ser artificial para los colonizados no lo querían, por lo que tuvieron que imponerlo a base de brutalidad, crueldad, violencia y muerte. Y, los comunistas hicieron lo mismo por todo el mundo también.
1392. Celes, una de las cosas más bonitas, es descubrir que lo que tú sientes y vives, es lo mismo que me pasa también a mí. Y, por eso, el observador, yo, es lo observado, tú. Es decir, tú quieres afecto, yo también; tú, quieres salud y vida, yo también; tú, quieres que te traten con dignidad, yo también; tú, quieres dinero para poder subsistir, yo también; por tanto, tú y yo somos la misma cosa, el observador, es lo mismo que lo observado. Por tanto, esto te serena y alivia, que todos estamos en la misma corriente, en el mismo barco. Y, por eso, conociéndote a ti, conoces al resto de la humanidad, a todos. Y, entonces, no hay secretos, ni maestros ni gurús que dicen que saben. Porque, has leído el libro interno que todos tenemos, que es cómo somos y cómo nos comportamos. Y, por eso, no hay maestro ni discípulo, sólo hay aprender. ¿No te parece, Celes?
1393. Las personas, más astutas, hedonistas, sensitivas, obsesionadas por el placer, son las que necesitan vivir de noche. Pues, allí se cobijan para no ser molestados en su manera de vivir: sexo, droga y rockandrroll.
Aquí, es donde se ve quién es demócrata.
180
1394. Si hay celos no hay ni compasión ni amor. Porque, los celos fuerzan, exigen, reprimen, son crueles y pueden asesinar. Así, que una persona que ama a otra, no puede hacerle ningún daño. Todo lo demás, serán palabras, con su blablablá sin fin, vacías de verdadero amor, que no es sexo. El amor, puede incluir y abarcar al sexo.
1395. Todo método, idea o teoría, por bueno y adecuado que nos parezca, es un obstáculo y un impedimento para lograr la libertad.
1396. Ahora podemos ver porqué los periodistas, están medio locos y sonados, porque los políticos, corruptos e inmorales, están locos y sonados. Cada vez, estoy más alarmado al darme cuenta en qué manos estamos. Y, no hay ninguna solución. Solamente, estar al margen de ellos y de su política.
Y, es que con esa actitud de decir y defender la no-violencia y la paz, pero bombardear y hacer la guerra con toda la crueldad, la violencia y las muertes que lleva consigo. Cualquier persona se desequilibra y altera de manera, que pierde el sentido de moralidad y se hace indecente, llegando a comportamientos contradictorios y opuestos, dando la impresión que su actitud es la de una persona alterada y enloquecida.
1397. Olga, lo bonito de esto es que cuando nos damos cuenta que la acción
cotidiana, intelectual, científica, tecnológica nos desborda, entonces, la descartamos. Es lo mismo, que cuando decimos: en el momento que me doy
cuenta que estoy inatento, vuelvo a estar atento.
1398. Cuando vemos lo peligroso y dañino que es el deseo -que es la pasión con un objeto, creado por el «yo»-, es cuando lo descartamos. Siempre, todo el
éxito está en tener la percepción despierta y clara, para poder descartarla. Y, para tener la percepción alerta y diáfana, hemos de tener paz
internamente, sin conflicto. Y, eso es tener una vida de no-corrupción y de no-indecencia.
1399. Por eso, el amor, el ahora, destruye el karma.
1400. Vamos a exponerlo de la siguiente manera: si uno va por alta mar y ve un faro, que le puede informar y orientar en su desplazamiento, que malo hay en eso. Ahora, JK: si tenemos esa herramienta ahí, sería de estúpidos no usarla. Y, todo lo que venga detrás será el resultado de nuestro destino: habrá que lo necesitarán muchísimo; otros mucho; algunos otros, un poco menos; y, finalmente otros que con una mirada al cabo de un largo tiempo tienen bastante. Qué uno no lo necesita para nada, porque no le gusta ni satisface, de acuerdo. Pero, no hay que tener ningún problema, por creer o necesitar la ayuda de alguna persona, en este caso JK.
1401. Bueno José, por mi parte no hay ningún problema en hablar de lo que sea, porque siempre llegaremos a lo adecuado, es decir, a descartar lo negativo. Todo apego, ya sea al empleo, a la mujer, a los hijos, al dinero y propiedades, al cuerpo, a la liberación, al Nirvana, es causante de dolor, porque nos divide del presente, de la realidad. Pero, dicho esto, que parece muy fácil, se tiene que vivir. Si tú no comes carne, debes de saber lo complicado que es ser vegetariano. Así que, lo que se dice, lo que se narra, no es lo real. La realidad, lo real, es cada instante de nuestras vidas, sin querer cambiar lo que es, por otra cosa que más me gusta y satisface. Por ejemplo, un joven no puede pretender ser un hombre de cuarenta o cincuenta años; y, al revés una persona de muchos años no puede pretender ser como un joven. Aceptar la realidad, viendo si podemos ir más allá, es el principio de la inteligencia, el amor.
181
1402. José Manuel, lo has dicho, muy certeramente. Es imposible que nunca hayas tenido celos de una persona o de algo. Porque, todas las mentes están conectadas invisiblemente -como las bombillas y los aparatos, las farolas, pero sin cables-. Por tanto, todo llega a todos: la felicidad, el dolor, el miedo, la valentía, los celos, el desapego, la liberalidad, el conservadurismo, etcétera. Todo esto, en un momento llegue a nosotros, de una manera u otra, a diferentes intensidades. Así que, míratelo bien y verás cómo eso que dices no sea lo real.
1403. Pero, eso será porque ella no te los provoca. Pero, los celos están en ti. Si ella te los provocará, ¿tú los tendrías, vendrían a ti? Entonces, sí que te conocerías. Al igual como nos ocurre a todos: cuando vienen los retos, es entonces cuando nos conocemos de verdad. ¿No te parece?
1404. “Lo siento, pero no soy persona celosa con mi pareja, siento no compartir ese rasgo con los demás, jeje”.
1405. Según yo lo veo, José Manuel, solamente uno puede estar más allá de todas las miserias de la vida -entre ellas, los celos-, si es que no tiene ego, el «yo».
1406. La percepción, tu sensibilidad, tu inteligencia. La percepción, no sabemos de dónde viene. Es la repetición de millones y millones de experiencias, desde hace millones de años, que al final recordamos y empezamos a manejar. Pero, en realidad, la percepción es energía.
1407. Cuando la memoria, es utilizada por un arquitecto o ingeniero, o para cocinar o lavar la ropa. para poder operar debidamente, eso es adecuado; y, en esto hay orden. Pero cuando la memoria se utiliza en el ámbito psicológico, es cuando trae el desorden, el conflicto, la violencia y la guerra. Porque, la memoria es utilizada por el «yo», que dice: este país es mío y así crea el nacionalismo; yo soy anglo, latino o negro, y así nos hacemos racistas; y, lo mismo sucede con la religión. La memoria trae todo el pasado, al presente, al ahora, now, y crea una brecha que es la división, donde la energía se desperdicia y no puede haber unidad, totalidad, ni compasión ni amor.
1408. Meriem, a qué te refieres. Si quieres, lo podrías explicar un poco.
1409. Está claro, que no importa quién diga lo que diga en un diálogo, porque el resultado de lo que se dice es de los dos. Mi pregunta, era si querías matizar, o explicarlo un poco más, para que todo quedara más claro. Era eso.
1410. Miriem. Dices que nunca hay resultado. Si es así, entonces todo es absurdo: tanto da hablar como no. Y, es por eso que el amor, la compasión, es lo que hace que algo tenga sentido o no.
1411. El resultado es continuo; o tiene un fin. Por ejemplo, si yo te pido un favor y tú me lo haces, el fin es que tú me has ayudado y he sentido un alivio. Ahora bien, si miramos y observamos la vida de hace unos diez o veinte años, sí que parece un todo continuo, que no tiene fin. Eso es como, la causa y el efecto, se suceden una a él otro y al revés: la causa genera un efecto, que a su vez el efecto genera otra causa; y, así hasta el infinito. Pero, lo que importa es la sensibilidad, que percibe donde está el dolor y el sufrimiento, y lo descarta radicalmente.
182
1412. Indio, primero que nada, uno no puede huir del sufrimiento. Y, para que el sufrimiento cese, lo tenemos que comprender. Y, para comprenderlo hemos de ver cómo funciona nuestro cerebro, el pensamiento, y la mente. Entonces, el sufrimiento si uno lo ve claramente, como lo que es: como una espina que te tortura, lo descarta radicalmente. Y, si no puede descartarlo va más allá de ese sufrimiento y dolor.
1413. El dolor, si lo ves realmente, no como una idea ni una imagen de otro dolor, se descarta radicalmente, o uno va más allá de él.
1414. Si quieres, Francisco, puedes decirme qué es lo que no ves claro del todo y con toda la tranquilidad verlo entre los dos.
1415. Sigues con tu método. Y, mientras exista un método o un sistema, eso te hace que pierdas la libertad y esclaviza. Porque, un método implica algo que te quita energía del presente, lo que estás haciendo, para darlo a la práctica de ese método o sistema. Por tanto, hay una división entre lo que haces y lo que quieres hacer. Y, si hay división, hay desorden y confusión, conflicto y violencia.
1416. El sufrimiento, se puede descartar radicalmente. Pero, si no se puede, hemos de ir más allá comprendiendo totalmente ese sufrimiento
1417. Si, si, Wim, estamos de acuerdo con lo que dices. Pero, me refería al sufrimiento y dolor físico, del cuerpo.
1418. Terrorismo siempre ha existido. Porque, la causa del terrorismo es un agravio a otro. Y, como siempre hemos estado divididos, pues los agravios se han sucedido. Por tanto, para que desaparezca el terrorismo, tiene que desaparecer la división, el ego, el «yo». Mientras, unos dominemos a otros de diferentes maneras, siempre existirá el terrorismo. En realidad, el terrorismo es violencia. Pero, quitando la causa de la violencia, el terrorismo desaparece.
También existe el terrorismo, que causa pánico y terror, como los bombardeos sobre ciudades y sus habitantes, que, a su vez, genera más violencia y más pánico y terror. Las bombas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki, Japón en 1945, donde murieron en el acto decenas de miles de personas, también era terrorismo. Por eso, se llama terrorismo: todo lo que causa y genera terror.
1419. Ese mínimo de patriotismo, o romanticismo, sentimentalismo, que son productos del pasado, mientras exista el «yo» estará ahí. Porque, todos y cada uno de nosotros, al vivir con el «yo», somos de alguna manera corruptos. ¿Entiendes Doug?
1420. La atención es importante, porque cuando hay total y absoluta atención, al no haber división, lo que suceda está dentro del orden, que es compasión y amor.
1421. El contenido sigue estando ahí, para operar en el ámbito técnico y doméstico: como hago una mesa o una cabaña, como cocinar una buena comida, etcétera. Pero, en el ámbito psicológico cuando hay atención total, el contenido de la conciencia no tiene ningún valor porque encaramos los retos con y hacia lo desconocido. Y, es por eso, que el «yo», que es el pasado, lo conocido no puede operar ni actuar.
1422. OK. Eso es Doug. Nosotros hemos heredado el miedo de nuestro pasado animal. El miedo, es ignorancia, falta de inteligencia para comprendernos y comprender como funciona la naturaleza, la vida y el universo.
183
1423. No sabemos en realidad qué es lo desconocido. Pero, si que sabemos lo que es lo conocido. Mira, como vivimos, decimos este es mi marido, esta es mi mujer, esta religión es la mejor, no puedo cambiar mi economía ya que no tengo bastante para mí y mis gastos, etcétera. Y, es a eso a lo que tenemos miedo: a soltar lo conocido. Parece lo mismo que dices tú, Kirsten, pero con el miedo a dejar lo conocido. No el miedo a lo desconocido, que también puede ser.
1424. Existe el cosmos, el universo, pero nosotros no sabemos dónde se ubica, ni donde se ubica aquello que ubica. Por tanto, ¿cuál es el problema? Nosotros hemos de vivir sin sufrimiento ni dolor, ese es nuestro problema. Por tanto, especular es un juego. Lo que procede es qué hacemos con nuestras vidas tan mezquinas, tan insensibles, tan crueles. Y, esta manera de vivir solamente la puede cambiar cada cual. De lo contrario la división con su conflicto y violencia no cesará. Pero, el cambio si no es ahora, se convierte en otra especulación. Pues, la especulación no es un hecho. Y. el cambio se convierte en hecho cuando lo hacemos. Así que, el cambio ha de ser ahora, no mañana, dentro de unos meses o un año.
1425. ¿Nosotros nos abandonamos o somos conservadores, carcas, egoístas insensibles?
1426. La pasión que es amor, es vivir aceptando lo que viene.
1427. No lo compliquemos. ¿Pueden los libros, unos videos, unas películas, unos viajes, etcétera, llevarnos al descubrimiento de la verdad? Todo eso, depende de lo que sepamos administrar esas ayudas. Pues, de la misma manera sucede con los gurús, maestros, etcétera.
1428. Pero, eso qué quiere decir. Eso cómo se traduce en la vida cotidiana. Porque, lo que se describe no es lo real, las palabras no son los hechos. Entonces, decir tiene que ser vivir lo que se dice. Si no, nada tiene sentido.
1429. Este tema es muy recurrente. Primero que nada, cuando criticamos a otro por sus torpezas, nos olvidamos que el observador, es lo observado; es decir, yo que crítico, resulta que soy igual que al que crítico, a un nivel diferente pero igual. Luego, después, Alejandro, te quejas de los copiones de JK y dices que crea mucho dolor y confusión en sus seguidores. Creo que eso es porque son muy ignorantes y no comprenden la vida ni a JK. ¿Cuántos millones y millones de personas han copiado y copian a Buda y a Jesús y a otros más? Y, su enseñanza original no sufre ningún daño. Y, qué decir de qué todos somos copiones de los inventos que hacen los otros, por ejemplo, no deberíamos usar el ordenador porque lo inventó una persona que ni eres tú ni soy yo, o el coche y la bicicleta. ¿Te das cuenta en el absurdo en que nos hemos metido? Si algo caracteriza a un verdadero gurú o maestro, es lo siguiente: para poder vivir, indagar en la vida y la verdad, es necesaria la libertad total y absoluta en todas direcciones. Todo lo demás, parece cosas de inspectores, de policías, de sancionadores burocráticos. Por tanto, si tenemos amor, afecto, cariño, qué importa quién dice lo que dice, qué es lo que dice, cómo lo dice. Ese es un problema superficial y secundario. El verdadero problema es tu vida, cómo la vives, si tu relación es adecuada con los que convives. Todo lo demás, son entretenimientos, distracciones, y una pérdida de tiempo. Espero que captes el verdadero sentido de lo que te digo.
184
1430. Alejandro, creo que les das excesiva importancia a la que no tiene tanto. Empecemos: es verdad que debemos hablar sin polarizarnos nosotros, ni polarizar a otros. El sentido verdadero de toda enseñanza nunca se pierde. Porque, todos los que las descubren no hacen otra cosa que copiar a esa ley invisible que es por lo que se rige la vida, tanto física, como psicológica y lo nuevo que no podemos escrutar. Por ejemplo, JK todo lo que dijo es una copia de Buda, del budismo; sin él haber leído sus enseñanzas. Porque, eso siempre está ahí, lo que falta es descubrirlo y traducirlo al lenguaje de cada época. Y, eso es lo que hizo JK, puso unas palabras nuevas y modernas a algo eterno. Por tanto, repito nadie tiene la patente de nada, pues todo es de todos. Para que lo entiendas, si yo fuera famoso no me importaría que me copiaran y dijeran lo que yo digo. Al revés, estaría contento porque así se divulgaría lo que yo creo que es digno de divulgar. JK, le importaba un bledo que lo copiaran e imitaran, lo que no quería era que existiese la esclavitud entre maestro y discípulo.
Con respecto a que, si yo uso el metro, estoy aprovechándome del que lo inventó. Y, tú dices que no hay que mezclarlo con lo de las enseñanzas. ¿Por qué no? El paradigma es la libertad. Y, eso quiere decir que tú puedes hacer en todos los ámbitos lo que quieras, decir lo que quieras. De lo contrario, no podrás investigar y tendrás que ir detrás de fulanito y menganito, que por muy reputados que sean son como tú y como yo, como todos. Por eso te he dicho que le das excesiva importancia a las cosas, aunque tú creas que son importantes o sagradas, son vulgares, como todo lo que existe y creado. Eso de que el que dice algo, tiene que ser siempre del que lo empezó a decir, creo que es algo absurdo. Es decir, si alguien quiere repetir lo que dijo JK, a nosotros qué nos importa. Vuelvo a repetirlo: el único problema que tienes eres tú y lo que haces con tu vida; y, yo igual y todos lo mismo. Eso es como hacen los beatos fundamentalistas que quieren que todos estén de acuerdo en que dios existe o como los ateos que quieren que todos digan que dios no existe. Eso que tú pretendes es muy peligroso, porque es fundamentalismo, curiosamente a favor de JK. Cuando él abominaba de esas tonterías dogmáticas. Yo no sé cómo entiendes a JK y al mismo tiempo dices cosas que no pueden encajar en su enseñanza: la libertad total y absoluta. Y, por eso: es más importante vivir la enseñanza que divulgarla. Finalmente, eso que dices que hay que dudar, investigar, etc., tú lo tienes primero que nada que vivir, pues gran parte de lo que dices suena muy conservador, estático y dogmático. Recuerda, que todo lo que se dice, se inventa y descubre, siempre ha estado ahí y estará para siempre, es decir eso es como el aire que respiramos. Y, nadie puede decir: tú no respires el aire que viene del oeste o del norte, o no te bañes en esta parte del océano. Eso, aunque esté revestido de espiritualidad, de esoterismo, de religión, etc., es una dictadura. Hay mucho que hacer, Alejandro.
1431. Creo que no has visto que todo está ahí y que sólo tienes que verlo. El cómo lo ves no importa: si lees mucho, si viajas, si tomas drogas, sexo, si haces vida de monje o fraile, si haces caridad y servicios sociales, eso no tiene ninguna importancia. Lo que vale es lo que queda: tu bondad, tus buenas relaciones con las personas, con quien vives y te relacionas, con las personas cercanas y con las que viven a miles de km.; y, que no conocemos, pero hay que tener ese sentimiento de compasión por ellos, por no poder bañarse ni ducharse, por el hambre que pasan, por el dolor de su soledad, de su desesperación; y también del hombre rico esclavo de su dinero y propiedades, de sus problemas, etcétera. Uno tiene que ser como un árbol, que está allí con su belleza y su serenidad, dando sombra y frescor en verano, el que quiere llega allí y descansa y goza de la majestuosidad. Y, el árbol no llama a nadie, pero tiene una atracción que está más allá de las palabras.
1432. Insight, ¿quieres qué lo aclaremos un poco más, o añadir algo?
1433. Por eso, en un momento dado la lógica y la ley, no sirven de nada, son un estorbo.
1434. María, parece una necesidad la violencia, el exterminio, etcétera, para unos. Pero, para los que vemos que con ese camino se complican más los problemas y por tanto, nuestras vidas, descartamos todo eso del ámbito de la violencia; ya sea la crueldad, la guerra, los genocidios, los exterminios, los bombardeos, la anarquía y las revoluciones sanguinarias. Todo eso, tiene que quedar claro: si uno no quiere no tendrá guerra.
1435. Por eso, hay que cuestionarlo todo. Tener que empezar de cero, ser un tanto escéptico a todo lo que se dice y nos llega.
185
1436. Gracias María, por aceptarme como amigo y por tus amables palabras llenas de energía y de buenas intenciones. Si necesitas algo me lo puedes pedir con toda libertad.
1437. Cada persona tiene lo que tiene y los gurús y maestros también tienen lo suyo. Eso es igual, como los grupos de rock, los actores, los escritores, los equipos de fútbol, y por supuesto también los políticos, cada cual va al que más se siente a gusto e identificado. ¿No te das cuenta qué con tu actitud tan defensiva de JK, -sin necesidad de ser defendido, eso es una manía que has cogido- estás haciendo como lo hacen muchos fanáticos fundamentalistas religiosos y de otras personas o causas? ¿Se puede defender eso de: todos los hombres somos iguales? Lo defendamos o no, eso no va a cambiar. Y, aquí está la belleza de la verdad, que es indestructible. Que digan lo quieran decir, la verdad siempre será en todo su esplendor para el que la vea. También tienes que entender, que las personas cada una tiene su experiencia tan válida, apasionante e importante como la tuya y la mía.
JK, no podía decir que estaba preocupado con lo que hicieran los demás con su enseñanza, porque él sabía que eso es como querer lo imposible. Porque, si hiciera lo que dices tú, JK hubiera sido un charlatán, absurdo. Porque, te lo vuelvo a repetir: sin libertad total y absoluta en todas direcciones, toda la enseñanza de JK, no tiene sentido. Porque, eso que tú dices, es tener un plan, una estrategia, un método para que su enseñanza la custodie dios sabe quién, que también se puede corromper. Como de hecho sucede. Pues, según tengo entendido la Fundación Krishnamurti, o uno de sus miembros, ha prologado un libro de Tolle. Y, ha provocado a personas como tú, la ira i el descontento. Y, todo método, práctica, planificación, nos hace vivir en el pasado o el futuro; y, no en el presente, en el ahora. Te das cuenta de lo imposible de programar, querer organizar al nivel que uno pretenda. Algo de lo que más resalta de JK, es que todo lo pone patas arriba, lo aniquila y destruye todo, para que eso que se convierte en pasado, no interfiera con el presente. Lo que sí que decía JK, era ¿cuántos entenderán, verán la verdad de la enseñanza? Porque, según él, eran muy pocos los que habían captado su esencia y la vivían. Y, para acabar, Alejandro, nadie puede decir que eso que es suyo, porque lo ha visto, es lo que todos tienen que ir a ello, entregarse a ello. Hay muchas personas, como tú, que defienden a otros maestros, gurús, o simplemente personas porque les gustan o atraen. Y, tienen tus mismas preocupaciones. He hablado con muchísimos cristianos, musulmanes, hindúes, y políticos de todas las tendencias, y todos dicen que lo mejor es lo de ellos y sus líderes. ¿Lo captas, Alejandro? Puedes, tener simpatía por JK, leer todos sus libros, ver sus videos, hablar de él, pero si al momento siguiente, no estás libre de él, estás haciendo lo que no es adecuado, si es que quieres estar libre de toda influencia y condicionamiento. Que, al cabo de un tiempo, un día, o como sea tu necesidad, vuelves a hablar y a investigar, a leer, etcétera, todo sobre JK, está muy bien. Pero, tenemos que morir al pasado, al ayer, vivir de instante a instante, sino la mente no está fresca ni ágil, sino embotada, torpe, siempre viviendo en el pasado.
Tú dices, que uno tiene que hacer algo para defender las enseñanzas de JK. de los estafadores, que engañan a sus seguidores. Ya estás no respetando la libertad de los otros. No entiendes a JK. ¿Qué sentido tiene hablar de la violencia de los demás, si nosotros también somos violentos? Por eso, el observador, es lo observado. Es decir, tú eres como esos estafadores -y yo también; y todos-, pero a otro nivel. Y, entonces, por eso, el único problema al que hay que atenerse, es al tuyo que es tu vida y qué haces con ella. Si tú te liberas de tu ego, de tu «yo», eso afecta a toda la humanidad y ya está hecho todo el trabajo. Pero, si tú, vives con ideas y teorías, todas producto del «yo», causantes de división, hagas lo que hagas, generarás más confusión, más desorden y conflicto, que al final generará violencia.
Por supuesto, si uno cuestiona la montaña, es que se ha vuelto loco. Lo que hay que cuestionar, es lo que yo digo, lo que dice JK, lo que dice la TV, los políticos, los diarios, los vecinos, lo que dice Arun o Gopi. Y, de ese cuestionar, tal vez, te liberes de lo falso.
186
1438. Hola Paula, muchas gracias por ofrecerme tu amistad. Si quieres o necesitas algo, dímelo y veremos qué podemos hacer.
1439. ¿Por qué, Ana? ¿Tú conoces a Marcial? Recuerda, que el observador, es lo observado; es decir, todos somos iguales: miedosos, vulnerables, con ganas de afecto y de cariño. ¿Lo ves, Ana?
1440. Precisamente, este mañana he leído que el cónsul cultural de España en Nueva York, ha dicho en un diario publicado: «¿Qué es eso de que la Biblia y el Corán son libros sagrados? Son novelas y, para esto, mejor ‘El Quijote’». Quiero añadir, que yo te veo muy creyente y poca escéptica.
1441. Y, de esa misma manera, hay quien dice que Jesucristo fue el personaje bíblico, que los cristianos se apropiaron de él y desarrollaron dando pie a todo lo que vino después, que es lo que hay ahora con el cristianismo.
1442. Resumiendo, Alejandro. Toni es lo mismo que Alejandro, pero cada uno tiene sus peculiaridades físicas y culturales, pero básicamente, psicológicamente. somos iguales: queremos ser respetados, queremos que nos quieran, queremos vivir sanos y felices, un poco de dinero para poder afrontar las necesidades diarias, etcétera. Por tanto, el observador, es lo observado. ¿Qué haré para que la injusticia, los gurús fraudulentos y deshonestos no prosigan, que la corrupción y la violencia cese? Lo que hay que hacer, es comprender todo el proceso de cómo nace en ti la división y se expande hasta que desaparece y cesa. Y, si lo comprendes, lo ves, lo vives, no tienes nada más que hacer de denunciar, de airear lo que hace tu amigo, vecino o compañero de trabajo. Porque, eso es ir contra la libertad del otro; y, además entrarías en una dinámica de enfrentamiento, violencia y guerra, que es como funciona todo el mundo. Un político contra otro, un país contra otro. Y, al final se desencadena una guerra, con sus asesinatos, matanzas y carnicerías. ¿Es eso lo qué queremos? Si no lo queremos, hemos de estar al margen de la sociedad, que es corrupta e inmoral; y, por eso sus métodos son corruptos e inmorales: crueldad, violencia y guerra. ¿No te parece, Alejandro?
1443. Hemos de ir con mucho cuidado, Marcial, una cosa es lo que JK, decía en una conversación o plática, que si los gurús eran corruptos, que si los comunistas son lo mismo que los cristianos, es decir ignorantes o tontos, por eso mismo que ya he explicado, porque ellos son incapaces de vivir como quieren que vivan los demás. Y, otra cosa, es abrir un frente contra alguien, cosa que con toda la autoridad y el poder que tuvo JK, nunca hizo. ¿Por qué? Pues, porque estamos contra toda guerra, pues la guerra es división, conflicto, crueldad, violencia. Y, mientras puedas evitarla ¿no es mejor?; igual da que sea una guerra entre amigos, vecinos, compañeros de la escuela, o una guerra con sus asesinatos. Porque, cuando empezamos a guerrear no sabemos cómo vamos acabar. Además, alguien que ha captado y ha vivido en paz, no soporta el conflicto de ninguna de las maneras. Una cosa, es decir una frase, una opinión automática en el calor de la discusión, pero rápidamente eso queda restañado, por el sentimiento de amor. ¿Cómo si vamos en pos de la compasión, el amor, podemos estar maquinando, planificando algo contra alguien? Tú has expuesto tu situación que sufriste, pues eso era tuyo, como cada cual tiene lo suyo, hasta que pase. Todo no puede salir como queramos nosotros, eso es uno de los factores del deterioro del orden y la llegada de la anarquía, con sus asesinatos y la guerra, como lo estamos viendo ahora en el norte de África y Oriente Medio. Marcial, atente a esto: Si Toni, es corrupto e inmoral, cómo le puede decir a Marcial, qué es un sinvergüenza, ladrón, que si esto o aquello. Eso, no tiene sentido y será una declaración de guerra. Porque tú me puedes decir: pero Toni si lo eres todo más que yo; y, ya empieza lo que nos divierte y distrae, la contienda, los frentes, las estrategias, el cuchicheo. Por tanto, todo eso lo descartamos. Y, ¿qué queda? Solo quedo yo y mi problema, que tengo que resolver si quiero hacer algo realmente importante y trascendente por mí y por los demás. Fin del problema, Marcial. Atengámonos a la realidad. Primero, poner orden en nuestra casa; y, luego ya veremos lo que sucede. Vayamos con cuidado porque todo esto es muy serio, profundo y nos podemos herir sin darnos cuenta.
187
1444. Pero, todo eso que tú has explicado y crees que controlas, es un peligro. Porque, si empezamos con el conflicto, las disputas, etcétera, no sabemos cómo acabaremos. Pero, ¿por qué tú deduces que alguien quiere que le ayudes? ¿Cómo se puede ayudar a alguien de verdad? Esa ayuda, ¿no es una auto realización encubierta con servicio, amor, ayuda? Cierta vez, tuve cierta amistad con unos conocidos que eran devotos de un gurú hindú -Sai Baba-. Los acompañé algunas veces a cantar y a tocar instrumentos, allí todos eran hindúes menos yo y algún otro. Siempre he sido escéptico y lo he cuestionado todo. Intentaba de la manera menos agresiva e irrespetuosa, y afectuosa, explicarles que todo eso eran tonterías, fanatismo, superstición. La relación duró unos cuantos años, ninguno cambió. Y, sabes porque no cambiaban, porque estaban a gusto, como el que va a la mezquita, a la sinagoga, a la iglesia, al bar o al fútbol. La cuestión es: si ellos no quieren, ¿qué derecho tengo yo de reventar su «puja» -rezos y cantos, respetos al fuego, etc.-? No sería mejor, que les demostrara con mi afecto y cariño, que había que estar abiertos a todos y no solamente engancharse a un santón o gurú, que los que no eran como ellos, eran corteses y desarrollaban amor y compasión. Y, ya nunca los he vuelto a ver. Iban cada año a India a ver a su gurú. Y, toda su vida parecía una fiesta al estilo hindú. Ahora, pongamos que uno va de misionero, de querer cambiarlos, saldrían las ofensas, las comparaciones, desaparecería la confianza y el afecto. Es decir, allí no habría ni compasión ni amor. Sólo habría deseo. Y, el deseo es el causante de todo el caos y el desorden como vivimos. Mira lo que han hecho los cristianos por todo el mundo: han masacrado, robado, asesinado de todas las maneras posibles, por querer cambiar a las personas.
1445. Sé quiénes son esas personas. Y, también sé que eran peligrosas y hacían cosas feas. Ahora, ya sé a quién te referías. Gracias Pau.
1446. Bueno, Marcial, ya que estamos en un foro de JK, seguiremos hablando de él para llegar al principio de porqué unos tienen cierta capacidad religiosa de la no-organizada. La persona, siempre que hace algo es para aliviarse el dolor, primero físico y luego psíquico. O, sea que, según la magnitud del dolor recibido, sin uno habérselo provocado conscientemente, tendrá más claridad y percepción de cómo funciona la vida y los hombres. Y, de ahí puede nacer una persona religiosa, en el sentido de que desarrolla y quiere vivir en compasión y amor. Y, otro caso, es el de JK, y otros, que nacieron en una familia profundamente religiosa, seguramente de padres, y abuelos o más atrás todavía, vegetarianos. Todo eso, da una plataforma para proseguir en la vida de sensibilidad, de compasión y amor. Y, se me olvidaba, este otro caso: un capricho, que está más allá de toda lógica y sentido común, que genere un auténtico ser humano, también con compasión y amor. Respecto, a la manera de actuar de las personas, ya sean religiosas, espirituales, sensibles, etcétera, por supuesto que tiene que ser hacia dentro y hacia fuera. Porque, desde el principio, hasta el final, siempre tiene que haber amor. Y, el amor, es lo total, lo absoluto, lo que todo lo abarca y todo cabe. Por tanto, la manera de ir, venir, actuar, o como quiera que se diga, no tiene ninguna importancia, si el resultado de todo es que se manifiesta en compasión y amor en todo lo que hacemos. De ahí, que JK, aunque muchos no lo saben, es muy serio, duro y difícil, exigente y radical. Y, como tú has dicho todos no estamos dispuestos a afrontar ese reto, esa manera de vivir.
1447. Por eso, se dice: para qué quieres ganar el mundo si pierdes tu vida.
1448. Por eso, el amor, el ahora, destruye el karma.
1449. La locura es, que uno mediante alucinaciones, inventa otra realidad.
188
1450. Hasta el «yo», quiere manejar a su favor el dolor.
1451. Para comprender algo, uno tiene que tener pasión por eso que quiere comprender. Por tanto, esa pasión determina la comprensión o no. Pues, si uno no tuviera pasión, rechazaría eso que quiere aprender, pues lo encontraría desagradable y pesado; y, buscaría algo más agradable y que le atrajera. Por eso, donde hay esfuerzo no hay amor. Porque, al forzar nos dividimos de la parte que forzamos, que digamos que no quiere. Para que todo funcione bien, ha de haber unidad total. Comprender a alguien, en este caso JK, no quiere decir que hemos de repetir lo que él decía y hacía. Si no, que con que te observes completamente, tú ya tienes la misma inteligencia y sabiduría que JK y otros. Pues, todo lo que somos está dentro de nosotros. Por tanto, si tú descubres como funciona, el cerebro, el pensamiento, que, junto con el corazón, forman la mente, ya sabes a cada instante lo que tienes que hacer. Y, al mismo conocerás a todas las personas, pues todas somos básicamente iguales psicológicamente. Cada uno puede vivir de una manera diferente, pero lo que no cambia es que uno tiene que ver la corrupción, la inmoralidad, y descartarla. Si tú descartas la corrupción -división, crueldad, malas relaciones, violencia-, hagas lo que hagas será lo correcto y adecuado.
Por tanto, el trabajo es tener la percepción alerta -ser sensible a todo cuanto ocurre-, para así ver lo negativo y descartarlo. Y, si descartamos lo negativo, lo que quede será lo positivo. No hay más. Percepción alerta, ver y descartar eso que nos divide y nos hace feos, temerosos, con ansiedad. Y, ya todo está hecho. A ver, si lo captas en su totalidad, Francisco.
1452. Lo bonito de esto es que cuando nos damos cuenta que la acción cotidiana, intelectual, científica, tecnológica nos desborda, entonces, la descartamos. Es lo mismo, que cuando decimos: en el momento que me doy cuenta que estoy inatento, vuelvo a estar atento.
1453. Pero, si llega la comprensión no hay dualidad. Y, entonces la percepción acaba con esa dualidad. El término no-dual, no solamente es el adecuado para las enseñanzas de JK, sino para todo lo que pretenda poner orden en el ámbito psicológico, espiritual, religioso, etcétera.
1454. Cuando vemos lo peligroso y dañino que es el deseo -que es la pasión con un objeto, creado por el «yo»-, es cuando lo descartamos. Siempre, todo el éxito está en tener la percepción despierta y clara, para poder descartarla. Y, para tener la percepción alerta y diáfana, hemos de tener paz internamente, sin conflicto. Y, eso es tener una vida de no-corrupción y de no-indecencia.
1455. Paul, esto enlaza con lo que te he dicho anteriormente. El secreto de JK, decía que era, que no le importaba lo que pasa. Pero, solamente eso no es, según yo lo veo. Porque, JK fue vegetariano toda su vida; y, tal vez también, sus antecesores y familiares, por varias generaciones, antes de él. Y, por tanto, tenía una sensibilidad, que le daba una percepción para ver lo corrupto, lo negativo y descartarlo radicalmente. Creo, que los que leen y estudian a JK, viven en una ilusión, creyendo que, con el poder de la voluntad y la mente, podrán alcanzar la paz, la inteligencia y la armonía. Aunque, eso no quiere decir, que no comer carne es determinante para ir más allá del «yo», ser pacífico y vivir no-corruptamente.
1456. Mia, you are wellcom. Si no necesitas a JK, no lo leas ni lo observes, pasa de él. Porque, lo que JK dice, lo dicen muchos otros. Además, todo lo que dice JK, está dentro de ti; nada más, tú tienes que descubrirlo y verlo. Y, ese es el trabajo de nuestras vidas, ver, descubrir y actuar. With affection.
189
1457. Sea como sea, todo se soluciona con violencia y asesinatos. Así no se acabará con los problemas. Ahora han hecho una fiesta por esta matanza, pero detrás hay mucho más. Como somos tan estúpidos todo lo hacemos igual: división, conflictos, violencia y guerra. Pronto habrá otra masacre brutal y otra represión también brutal. ¿No hay otra solución? Si que la hay, cambiar el paradigma de la violencia y la guerra, por el paradigma de la compasión y el amor. Si no quieren la violencia y la guerra, tendrán que cambiar. O, seguir con sus violencias y sus guerras, con todo el dolor y el sufrimiento sin fin.
1458. ¿No hay otra manera de solucionar los problemas y los conflictos, que no sea con violencia y asesinatos? Pues, esa no es una buena solución. Pronto habrá una reacción violenta, que tendrá otra respuesta violenta. ¿Es eso lo qué queremos, destrozarnos unos a otros con la violencia y la guerra sin fin? Hay otra manera de solucionar los problemas, los conflictos, sin que haya violencia. Y, esta manera, es la de la compasión y el amor. Si no quiere que siga toda esta locura de asesinatos selectivos y en masa, tendrá que cambiar su manera de vivir, su manera de afrontar los problemas. Hágalo no sólo por usted, hágalo también por su hijo y sus nietos, los niños a los que estamos envenenando con todo lo que hacemos, viviendo corruptamente, inmoralmente, Y, así todo está sellado: la violencia y la guerra, seguirán causando dolor y sufrimiento sin fin.
1459. ¿Creemos que asesinando se acabará la violencia y la matanza de las guerras? Toda violencia engendra más violencia, en una espiral sin fin de acción y reacción. ¿Es esto lo que queremos para nuestras vidas, para las generaciones futuras, siempre violencia asesinatos y guerra? Creo, que esto es porque nos conviene, para seguir con este sistema de vivir corrupto e inmoral. Porque, nosotros llevamos una vida corrupta y no-decente, estamos clavados en este drama. Porque, si no quisiéramos vivir así no lo toleraríamos ni lo aceptaríamos. Por tanto, nosotros queremos seguir siendo violentos y guerreros asesinos. Y, si no es así, si no queremos la violencia ni la guerra, lo tendremos que demostrar en cada acto de nuestra vida cotidiana.
1460. ¿Puede, JK u otra persona, investigar y llegar a esa profundidad sin estar
en trance?
1461. Trance quiere decir, estar poseído por una energía invencible, que todo lo aclara. Gracias Max, por tu atención.
1462. Aparte de la poesía, el peligro del loco es que cruce la línea que le puede llevar al manicomio o al psiquiatra, o a la prisión; y, también que haga las cosas de manera que le hagan un bullying, un acoso social en toda regla y le alteren severamente. Por lo demás, diría que hay que ser un tanto escéptico ante todo lo que nos llega. ¿No te parece, Esperanza?
1463. A eso se le llama ignorancia. Es como creer que uno es más importante que otro. Por eso, los más importantes socialmente suelen ser los más ignorantes y mundanos (no-espirituales).
1464. Todas las religiones, abrahámicas se rigen por preceptos y castigos, restringen la libertad para indagar, investigar e inquirir. Por lo que, son muy superficiales y fanáticas. Y, por eso son las más guerreras: cristianos, judíos y musulmanes. En el caso del budismo no sucede así, ya que hay libertad absoluta y en todas direcciones para mirar y descubrir. ¿No te parece, Daniel?
1465. Y, al revés, «la claridad de hoy es la estupidez de mañana». Por eso, «el que dice que sabe, no sabe», porque nosotros somos la parte. Y, la parte no puede abarcar el todo.
190
1466. Este es un problema muy viejo, los judíos de Palestina, eran los terroristas del Imperio Romano; y, antes de ellos hubo, y había, otros en todas partes. Porque, el terrorismo, es la respuesta a la opresión de un grupo a otro. Es como la guerra, pero donde los frentes no están definidos. Los apaches, los comanches, los sioux, etcétera, y los indios de Sud América, que se rebelaban contra la ocupación y la brutalidad española, eran terroristas.
1467. Por tanto, ahora nos toca a nosotros responder a ese reto que puede generar odio, división, conflicto y violencia. Porque, todos sufrimos alguna opresión. ¿Cómo responderemos a la opresión de las personas que viven con nosotros, con la de los vecinos, con la de la autoridad civil, con la del jefe, etcétera? Ese es nuestro reto. Y, si no sabemos responder adecuadamente, ya estamos actuando como los terroristas o como los que los persiguen y combaten.
1468. Eso está muy claro, para hacer algo correctamente tú tienes que querer hacerlo; y, entonces internamente estás con eso que quieres hacer. Y, así digan lo que digan, tú harás eso que quieres. De la misma manera, hay que empezar el cambio internamente, comprendiendo que es de la única manera de solucionar nuestros problemas. Pero, ese cambio interno significa no ser corrupto ni inmoral, en el sentido de no hacer daño; e, intentar que no nos lo hagan daño a nosotros.
1469. Creo que lo que hicieron los nazis con los judíos, fue posible porque en Rusia, la monarquía, una de las más poderosas, fue derrocada y aniquilada por los bolcheviques. Es decir, triunfó la izquierda, los pobres. Y, Europa le entró pánico al gigante ruso, casi toda Europa era monárquica. Y, los judíos europeos, sencillos y no muy ricos, se identificaron con la izquierda y los bolcheviques. Y, todo ello, más el odio ancestral a los judíos, desencadenó el furor mundial, de los poderosos y los ricos, contra los judíos. Evidentemente, esto es una aproximación, que no la única causa del genocidio.
1470. Por otra parte, creo que el epitafio del video «sin perdón», no es adecuado. No estamos para tonterías. Si no perdón, comprensión y entendimiento de todo eso que sucedió. Sino el odio y la amargura, seguirá en nosotros. Y, seguiremos dentro del ámbito de esa lucha que no tiene fin, de unos contra otros.
1471. La cuestión es, que no queremos la violencia y la guerra, pero siempre somos violentos y estamos haciendo la guerra. Esto es debido, porque vivimos en el paradigma de la corrupción y la indignidad hacia las personas, lo que fatalmente genera violencia y guerra. Por tanto, si es que de verdad queremos que se acabe la violencia y las matanzas en masa, que son las guerras, hemos de cambiar nuestra manera de vivir y enfocar nuestras existencias con compasión y amor.
1472. Eso que dices puede que sucediera. No lo sabremos porque para que sea cierto o no se tiene que manifestar o la realidad imponerlo. De todas maneras, hay personas que todo lo que no sea diversión y entretenimiento, hedonismo y persecución del placer, ya lo rechaza. También están los que actúan en contra de todo lo que no sea una represión de todo lo que sea salirse de su moral estrecha y represiva. Pero, los comunistas, cuando triunfaron hubo una explosión favorable a ellos de todas las personas oprimidas, las razas marginadas, de los sencillos y débiles ante el poder establecido, de los demócratas igualitarios, de los pobres del mundo, etcétera. Y, dentro de ese ámbito, los judíos como grupo racial mal visto y deprimido desde siempre, se entregó a la igualdad internacional, donde no había ni patrón ni amo ni esclavo, ni raza, todos eran camaradas, amigos o compañeros. Y, entonces toda la ira hacia los comunistas de todos los ricos del mundo, de la derecha dura -en aquella época estaba todo muy radicalizado, debido a esa revolución rusa que se expandió como una epidemia por todo el mundo- cayó también con los que estaban a favor de ellos. Y, aquí es donde se entregaron contra los más débiles: comunistas, de izquierdas, marginales, judíos, y en fin, todos los que no estaban a favor del establishment de los poderosos y los ricos. Eso creo que también fue un motivo que desencadeno la brutal y cruel persecución contra los judíos no solo en Alemania, sino por todo el mundo. Pues, el mundo estaba dividido entre los ricos y los no-ricos; y muy alineados y definidos, porque la revolución rusa proseguía imparable en todos los países.
191
1473. Pero, respecto a lo que has dicho que el ser humano no está apto para que nos auto gestionemos, quiero decirte que ese problema es como todos. Porque, tú haces cosas que los demás no las pueden hacer y no pasa nada. Por tanto, si hubiera libertad total, con respecto a ideas y teorías contenedoras y sancionadoras-represivas, pasaría lo de ahora: unos no harían nada, otros se estrellarían y otros lo vivirían con normalidad. Eso sucede como cuando inventan una máquina, un coche y las motos, muchos se han matado y mutilado, pero hay la inmensa mayoría que lo lleva bien. Porque, es que nadie puede quitarle a uno la posibilidad de ser completamente libre. Porque, solamente en libertad es donde se aprende de verdad, porque puede mirar, investigar, inquirir por él mismo. Y, entonces eso que ve es de él y nadie se lo puede quitar. Y, entonces, ese ser humano no es posible manejar como una marioneta o como un animal de rebaño. Por eso, fíjate y verás que todos los poderosos a lo que más temen es a la libertad. Sabes por qué, porque temen algo que perder. Y, finalmente, ese problema es de cada cual. Tú has de ser libre. Y, si lo eres de verdad, estás influyendo y afectando a toda la humanidad.
1474. Creo, que los monjes tibetanos, que son como los frailes, están aburridos, ya que no trabajan, viven de donaciones y del cobro del alquiler de las tierras; pues ellos suelen ser los dueños de las tierras que hay alrededor del monasterio. Son como los frailes cristianos.
1475. Estoy asombrado. Pero, si todo esto son palabra y más palabras. ¿Ya no hay problemas que resolver? ¿Cómo puede ser que la mayoría de los componentes de este muro, reniegan de los frailes y los monjes católicos y cristianos y sin embargo babean como esnobs a unos monjes igual que todos: supersticiosos, dogmáticos, obedientes como corderos, tiranos ladrones, que adoran y obedecen a su único jefe? ¿Y, los conflictos, los asesinatos de las mujeres, la violencia y las guerras? ¿Y, la injusticia y la explotación contra los más débiles? ¿Y, vuestra miseria diaria, fruto de una manera de vivir superficial, banal, convencional y repetitiva? Creo, que lo único que tenéis es pose, y repetís todo lo que os dicen. Si se pone de moda, la cosa más absurda, seguro que os la apropiáis.
1476. No estoy atacando a nadie, estoy cuestionando la actitud de unas personas que parecen que no son consecuentes, cuando atacan, desprecian y ridiculizan a los monjes y frailes católicos, cristianos, riendo las bobadas de unos monjes exóticos y extravagantes. No nos quejamos que en la ONU, hay dos varas de medir, y al igual en los gobiernos soberanos, ¿entonces a que estamos jugando?
1477. Lo más feo que nos puede pasar, es ser hipócritas, tener dos varas de medir. Por supuesto, que, si uno lo quiere ser, está en su derecho; pero, para mí ha perdido toda claridad, se ha convertido en un marrullero. Esa es la situación.
1478. Los que hacen arte, dicen que eso es belleza. Pero, la belleza está dentro de un corazón limpio y puro. Es decir, siendo honesto y no corrupto, todo lo que hagas es belleza.
1479. Pero, si arte, Yanet, es hacer un cesto de mimbre para venderlo en la calle o en un mercado. Para que sea arte -belleza- tiene que ir a favor de la dignidad y ser no-corrupto.
1480. ¿Puede ser arte, la tortura y asesinato violento de los toros, por placer festivalero?
Esta el arte de la guerra. Se han escrito miles de libros sobre ese arte de asesinar en masa. Y, repito: ¿Puede ser arte, la tortura y asesinato violento de los toros, por placer y diversión festivalera?
192
1481. Ya te estás liando con las palabras. Yanet, tú qué dices, porque si repites y repites, no saldrá nada nuevo para ti. Primero que nada, estamos aburridos, por tanto, necesitamos que se nos entretenga, para olvidarnos de nuestra miseria. Y, entonces aparecen los artistas, que son como los saltimbanquis, los bufones de la corte de antaño, y empiezan a decir que eso que ellos crean tiene arte, tiene belleza. Y, entonces aparecen los espabilados y lo comercializan, haciendo publicidad siempre favorable para su negocio del arte. ¿Lo ves ahora, Yanet?
1482. Aparte de lo que has descrito, es interesante. Creo que todo está sobredimensionado, como una inflamación. Las autoridades como este y aquel, pueden decir lo que quieran sobre que si tiene un gran significado que representan a toda la humanidad. Para que lo veas: es como si tú me dices, Toni ya he comido y me describes los diferentes alimentos, y empiezo a decirte cada alimento las propiedades que tiene, como le afecta a la flora digestiva, la acidez que pueden provocar, lo que cuesta cada alimento de generar y cultivar, etcétera, etcétera. Eso, qué sentido tiene. Todo es un entretenimiento y distracción, La casa está ardiendo y tendremos que hacer algo. ¿No?
1483. Leí a Don Juan y a Castaneda, cuando lo instruía en el consumo del peyote -mezcalina-, que yo he probado. Y, es verdad que don Juan y la mezcalina, es lo mismo: guerreros, porque la propiedad de esta droga es que te envalentona, sin que exista el “yo» para refrenarte. Bueno, Max, todo esto es lo mismo que dije de JK, que se ponen en trance. Y, el trance, hace el mismo efecto que las drogas, te saca eso que tienes dentro de ti, tu «especialidad». Y, entonces eres invencible. La cuestión es, que si para llegar a ese trance, hemos de tomar algún alucinógeno o no.
1484. El que tomaba el peyote era don Juan, que él describía como un botón que tenía que masticar. Castaneda era como un periodista que quería descubrir. En cuanto a la parte que libera, creo que es como todo lo que libera: algo muy fuerte, que tienes que meterte absolutamente con ello, para poder acceder y comprender. Y, a esa profundidad se puede acceder de diferentes maneras, según la persona y su manera de vivir. De todas maneras, tengo muy poca información sobre el Tonal y el Nogal, no más que la del video, porque cuando leí el libro de Castaneda con don Juan, de eso hace
unos treinta años. Gracias por la información, aunque eso merece varios libros, etcétera.
El ego no es sabio, es lo que prosigue del animal; es decir, jugárselo a todo o nada. Mira los animales, quieren todas las hembras, no saben compartir. Y, en el compartir todo: la responsabilidad de lo que sucede, el trabajo, etcétera, está el orden. Y, ese orden es amor. Lo contrario, el ego genera división, lucha, violencia, porque lo quiere todo para él, creyéndose único.
1485. Ese vacío, ¿qué quiere decir? Ese vacío es orden, no anarquía y revueltas, no violencia y guerras. Porque, en el vacío que es orden, uno ve realmente quién es y cómo se comporta en verdad. Y, al verse cómo funciona, se da cuenta que, si se divide y fragmenta de la realidad, de lo que existe, el sufrimiento y el dolor lo torturarán. Y, entonces ante esa amargura del sufrimiento, descarta todo eso que genera división y contienda, violencia y guerra.
1486. ¿Cómo es que somos tan crueles y violentos, siempre solucionando los problemas con violencia y guerra, con toda su crueldad? ¿De verdad creen que somos sensibles, por ir bien vestidos y tener un poco de dinero? Parece que no, somos más bien corruptos e inmorales, capaces de todo por seguir esta vida de insensibilidad, que se manifiesta con esta corrupción en todos los ámbitos de nuestra pobre y mezquina vida. No crea que está a salvo de toda esa barbarie, pues está a la vuelta de la esquina el que suceda otra matanza, esta vez de la otra parte. ¿Tan indolentes somos que por no dejar de vivir tan corruptamente, con tanta indecencia, podremos en peligro nuestras vidas, la de nuestros hijos, vecinos y amigos? Hay mucho que hacer, pero su egoísmo placentero y conservador, le tienen juguetonamente distraído con sus cuentas corrientes, con sus vacaciones, con sus deseos tan fatuos y miserables, que vive como si estuviera drogado, no viendo ni importarle lo que causa y genera su desordenada y confusa vida. Podría, si fuera afortunado, verlo detenidamente y descartar toda esta desdicha que es su vida.
193
1487. Nathan. Por tanto, ahora nos toca a nosotros responder a ese reto que puede generar odio, división, conflicto y violencia. Porque, todos sufrimos alguna opresión. ¿Cómo responderemos a la opresión de las personas que viven con nosotros, con la de los vecinos, con la de la autoridad civil, con la del jefe, etcétera? Ese es nuestro reto. Y, si no sabemos responder adecuadamente, ya estamos actuando como los terroristas o como los que los persiguen y combaten.
1488. Eso está muy claro, para hacer algo correctamente tú tienes que querer hacerlo; y, entonces internamente estás con eso que quieres hacer. Y, así digan lo que digan, tú harás eso que quieres. De la misma manera, hay que empezar el cambio internamente, comprendiendo que es de la única manera de solucionar nuestros problemas. Pero, ese cambio interno significa no ser corrupto ni inmoral, en el sentido de no hacer daño; e, intentar que no nos lo hagan daño a nosotros.
1489. Pero, respecto a lo que has dicho que el ser humano no está apto para que nos auto gestionemos, quiero decirte que ese problema es como todos. Porque, tú haces cosas que los demás no las pueden hacer y no pasa nada. Por tanto, si hubiera libertad total, con respecto a ideas y teorías contenedoras y sancionadoras-represivas, pasaría lo de ahora: unos no harían nada, otros se estrellarían y otros lo vivirían con normalidad. Eso sucede como cuando inventan una máquina, un coche y las motos, muchos se han matado y mutilado, pero hay la inmensa mayoría que lo lleva bien. Porque, es que nadie puede quitarle a uno la posibilidad de ser completamente libre. Porque, solamente en libertad es donde se aprende de verdad, porque puede mirar, investigar, inquirir por él mismo. Y, entonces eso que ve es de él y nadie se lo puede quitar. Y, entonces, ese ser humano no es posible manejarlo como una marioneta o como un animal de rebaño. Por eso, fíjate y verás que todos los poderosos a lo que más temen es a la libertad. Sabes por qué, porque temen algo que perder. Y, finalmente, ese problema es de cada cual. Tú has de ser libre. Y, si lo eres de verdad, estás influyendo y afectando a toda la humanidad.
1490. Conversación en chat, 2. 14/4/2011.
Toni Segarra: Con K. me ha ocurrido lo de la ley de la vida, según lo que comes de eso vives. Soy escritor, 8 libros escrito, 6 editados. Y, ahora resulta como si me obligaran a informar y divulgar la enseñanza de K.
Interlocutor: ¿Y, quien te obliga?
TS: Todas las cosas suceden para que tenga tiempo, para lo que hago si lo hago para K.
Interlocutor: Interesante modo de percibirlo.
TS: He ido a dos editoriales para editar el libro y las dos dicen que están completadas sus posibilidades de editar, etcétera.
Interlocutor: ¿Cuáles son los libros que tienes y editados?
TS: Dedicado a los que no saben y no pueden leer, Vivir es Amar, La vida cotidiana, La verdad es libertad, El cambio psicológico, Necesitamos la verdad. Pero todos están agotados. Ahora toca publicar, La mente divisiva, desgracia del hombre.
Interlocutor: ¿Todo eso lo has escrito tu o son traducciones de otros libros?
194
TS: Que mal pensada eres. ¿Por qué dices eso? Eso sería un fraude. Es mío, mujer.
Interlocutor: No, un fraude no, yo he visto que otras personas publican por que se los pide alguien va a resultar que el mal pensado eres tú, jajjajaj.
TS: Hablas de los negros. No entiendo eso que dices de si son traducciones de otros libros. Yo soy el autor de todos mis libros.
Interlocutor: Ok, si busco tus libros en América podría encontrarlos o sólo se venden localmente.
TS: No te había dicho que estaban agotados los seis.
Interlocutor: A ver, tal vez no estamos hablando de lo mismo.
TS: Mis libros se editaron. Y se vendieron todos y no queda ninguno. Y, ahora se tienen que reeditar. Pero falta la editorial para reeditarlos.
Interlocutor: ¿Y los distribuyen en el mundo entero o sólo en España, o sólo en Europa? Esa es mi pregunta.
TS: Depende de la editorial, si tiene franquicias en Sudamérica, los venden allí también. En Europa los míos no, ni en USA tampoco.
Interlocutor: Y, tu no utilizas los servicios de impresores en Internet. Mi amigo publica sus propios libros.
TS: No. No sé de qué va todo eso.
Interlocutor: Hablaré con mi amigo y más tarde te enviaré la información, tal vez esa sea una solución para ti.
TS: El problema es que lo que escribo, es la misma base que la de K. Y, para mí ellos creen que es demasiado radical y corrosivo. Si JK comenzará ahora, tal vez no lo editarían.
Interlocutor: A eso yo lo llamo censura ja ja ja ja.
Bueno, pero si publicas electrónicamente no creo que tengas problemas.
TS: Por supuesto que no. K. cómo les proporcionaba dinero y tenía la fama se lo consentían.
Interlocutor: Hum, interesante perspectiva.
TS: Has entendido lo de la violencia de esta mañana.
Interlocutor: Si, comprendo tu punto de vista y lo comparto parcialmente. Yo tengo una mente un tanto liberal.
TS: Tengo un blog http://tsegarrasigmailcom.blogspot.com
Interlocutor: Bien, lo voy a ver. Toni, ¿por qué hay una advertencia de contenido solo para adultos?
TS: Pues porque lo que decimos es muy radical y desmonta todas la falacias y engaños.
Interlocutor: Esa censura, ¿es local?
TS: No es del blogger de Internet.
Es como una defensa del menor, etcétera.
Interlocutor: ¡¡Hum, aquí en América sólo sucede cuando él es de sexo explícito!!
TS: Aquí los niños están muy alertas y los cuidan mucho.
Interlocutor: Me imagino, quieren mantener la «paz» a cualquier precio.
TS: No, es que aquí el catolicismo, está muy presente. Y, los católicos suelen ser de derechas, los fachas como dicen aquí, y tienen mucho poder hacen mucho ruido, como el Tea Party de Sarah Palin.
Interlocutor: Ja ja ja, yo no entiendo mucho de política Yo me muevo a otro nivel, la comprensión de las enseñanzas de K. me removió de los centros de conflicto gracias a dios ja ja ja.
195
TS: ¿Y, tú no escribes para publicar en el Foro K. Español? ¿Te has lanzado más de lo que haces en tu foro?
Interlocutor: Yo escribí artículos para revistar en el pasado, pero ahora me he dado cuenta que las personas despiertan cuando están listas y nada de lo que yo haga o diga hace diferencia.
TS: Creo que eso puede ser verdad. Pero también no puede ser verdad. Por tanto, me veo obligado a hacer lo que hago.
Y, entonces lo del muro de J Krishnamurti qué.
Interlocutor: Bueno del muro de JK no comprendo. Yo veo tus comentarios no sé cuál es el problema. Si tú comentas y divulgas a K. es lo mismo que hago yo.
TS: Tú has dicho que hagas lo que hagas, cada cual tiene que sortear cuando le toque, eso es fatalidad ¿no?
Interlocutor: No pienses así, son cosas de la vida electrónica y cibernética. Muchas veces mi botón de comment no funciona y bueno, lo acepto como que lo que iba yo a decir no era oportuno para ese momento y sigo delante, más tarde el computador sirve y sigo comentando. No se puede tomar la vida muy en serio o el corazón sufre mucho.
Nada es fatalidad, las cosas suceden cuando tienen que suceder, las mariposas no vuelan sino hasta que las alas se les secan, forzarlas de otro modo es matarlas, ¿no crees?
TS: Eso de que todo llega cuando tiene que llegar, ¿qué decía K.? En eso hay mucho de esotérico y ocultismo.
Interlocutor: Lo que decía K. era que uno mismo tenía que observar, que el trabajo era de uno mismo y que nadie podía ayudar.
TS: Creo que se puede cambiar el rumbo de ciertas cosas, con atención para no forzarlas, para no generar dolor y violencia.
Interlocutor: Pero no podemos negar que el trabajo es individual, uno puede no ser violento, pero no puede obligar a los demás a dejar de serlo, eso sería una forma de violencia, ¿no crees?
TS: De eso se trata, si tú fumas y yo te digo que no fumes -eso es bueno en principio-, pero si te obligo y te fuerzo, no es bueno. Pero la parte buena, la posibilidad de influenciarte, es evidente.
Interlocutor: Mi experiencia es que mi comportamiento es lo único que puede ayudar. Si alguien pregunta yo informo sino me quedo calladita porque así me veo más bonita jajaja. En mi casa mi madre creo muchos condicionamientos en mí y mi hermano con sus constantes observaciones y «consejos» y lo que generó fue una aversión tremenda a ciertas cosas que ahora comprendemos hubieran sido beneficiosas, la psiquis de las personas opera en maneras misteriosas, lo que pudiera ser bueno para uno puede matar a otro
La verdad es que yo utilizo FB como una manera de mantenerme en contacto con mis amigos y conocer persona con las que tengo algo en común, así como tú. Eso de enseñar o aconsejar se los dejo a los que saben.
TS: Entonces qué procede hacer delante de tanta confusión y desorden, tanta crueldad y violencia, tanta brutalidad entre las personas.
Interlocutor: DEMOSTRAR AMIGO, DEMOSTRAR – yo dejo que los predicadores prediquen y los educadores eduquen.
TS: Entonces, ¿JK. fue un charlatán, un showman, etcétera?
Interlocutor: No, él lo decía abiertamente, él era un amigo que se sentaba a conversar con aquellos que deseaban oír. Y, al final de su vida se preguntaba a si mismo si tanto esfuerzo había sido en vano, pues el hombre no había cambiado y él mismo no estaba seguro de que alguien hubiera escuchado o entendido su mensaje.
TS: Pues, esa es la cuestión. Porque el que dice que sabe, es que no sabe. Y, siempre ante la duda de si sirve o no sirve. Pues, hagamos como si que sirviera.
Interlocutor: ¡¡¡Ja ja ja, así mismo!!!
196
TS: Además K. estaba enganchado como un drogadicto cualquiera a los aviones, a las pláticas, a todo el circo, como él mismo reconocía; era un VIP, de la Jet, sin darse cuenta o sin exagerar ni aprovecharse.
Interlocutor: ¡En lo personal me parece que el experimento FB es fantástico! Uno puede compartir las experiencias y puntos de vista y ver como los demás reaccionan a ello. Así es como el espejo que K. decía. Yo, he cambiado grandemente en el tiempo que he participado, me he dado cuenta de tantas cosas que sería imposible enumerarlas.
TS: Enumera alguna, tan siquiera, para ver hacia dónde vas o donde ya estás.
Interlocutor: Lo que hacía K. era su trabajo, de alguna manera era de lo que él vivía. Hay que recordar que sin él tener nada personalmente vivía de las aportaciones y donaciones que recibían las fundaciones.
TS: Si, ya lo sé. Pero la pregunta es: ¿él podía prescindir de esa adrenalina que sacaba de la manera de vivir como lo hacía, podía renunciar?
Interlocutor: Una de las cosas en las que he cambiado grandemente es la manera en que comprendo a los demás. En el tiempo en el que comencé pensaba en encontrar un nicho donde las personas pensaran igual que yo para poder comunicarme abiertamente. Hoy puedo hacerlo con cualquiera, no solo en FB, sino también en mi vida diaria, eso para mí ha sido un gran avance.
TS: Lo de FB, a mí me ha impresionado. Es verdad que es muy importante.
Interlocutor: Impresionado, ¿en qué forma? Estoy leyendo tu blog, está muy bueno, ¡¡¡felicidades!!!
TS: Una persona cualquiera, no sabe redactar como tú lo haces, con los dos idiomas más importantes y con temas que no son de mesa-camilla.
Interlocutor: Bueno, eso se desarrolló con tiempo y práctica. Mi papa se preocupó porque aprendiéramos inglés desde muy pequeños. A mí en lo personal siempre me gustó el idioma. Más tarde me hice miembro de la Sociedad Teosófica y mi aportación fue traducir libros y material escrito, videos y traducción simultánea de los visitantes en México. Más tarde, en 1985-6 trabajé para la sección americana y ahora hago lo que ves.
TS: A pues, eres una auténtica, erudita, esotérica y…
Interlocutor: No, ni digas esa barbaridad ja ja ja nada de eso.
TS: Si, si, cuántas personas pueden hacer lo que haces tú. Muy pocas, entonces…
Interlocutor: Amo a la gente y veo su sufrimiento y me gustaría ayudar y comparto lo poco que he podido experimentar en mi vida porque de saber -saber, la verdad no sé absolutamente NADA-.
TS: ¿Tus padres eran religiosos de alguna manera?
Interlocutor: Me criaron como cristiana, apostólica y romana.
TS: Y, eso de Teosófica qué.
Interlocutor: Fui a un colegio del Opus Dei y desarrollé un gran amor por la religión, al grado de querer ordenarme de monja; y después de 3 meses en el convento comprendí que eso no era para mí.
TS: Yo tengo cuatro tías monjas y dos sacerdotes. Qué orden era. Y, desde que te conocí eres como un imán para mí. Y, ahora voy comprendiendo que es eso tal vez.
Interlocutor: Preguntas qué es la Teosofía, aquí este enlace de la sección española creo que te puede interesar http://www.sociedadteosofica.es/ ¿la orden del convento, tu preguntas?
TS: No preguntaba eso, quería decir, ¿qué cómo llegó eso a ti?
Interlocutor: Perdona, pero no te comprendo que es lo que quieres saber.
TS: Si no quieres responder a las preguntas, no lo hagas. Pues, te puede incomodar. ¿No?
Interlocutor: No es eso, sólo que no comprendo qué es lo que quieres saber. Comprendo que preguntes, qué orden era, y luego que como llegó eso a mí. Pero ¿qué es precisamente ESO, a que te refieres?
Tal vez te refieres a eso que no era para mí en el sentido del convento —
197
TS: Primero te preguntaba, ¿qué cómo llegó la Teosofía a ti? Segundo, ¿de qué orden era el convento de las hermanas?
Interlocutor: Bueno pues me encantaban los rezos y la disciplina, pero por la noche se armaban unos corre-corre y unas parrandas entre las hermanas de la caridad. Y ahí fue que dije de eso nada.
TS: Y, ¿qué hiciste, con todo tu bagaje religioso espiritual?
Interlocutor: La Teosofía llegó a mí porque mi mamá se convirtió en Rosa Cruz y de leer los libros se me abrió la curiosidad; y, en el año 1982 finalmente pude hacer contacto con algo que me llamó la atención y eso fue la Teosofía.
TS: Y, ¿qué tal?
Interlocutor: El bagaje religioso, bueno, con el tiempo comprendí que la religión no debe confundirse con la iglesia y los que profesan la religión. Y que ellos también son humanos y que también tienen debilidades y que hacen lo mismo que hacemos todos. El trabajo de ellos, está en la iglesia y el mío en una oficina de administración.
TS: Y, hablando conmigo ahora.
Interlocutor: En la Sociedad Teosófica (TS) tuve gran oportunidad y privilegio de aprender muchas cosas y estudié religiones comparadas y bueno, aquí estoy ahora. Gracias a la TS., conocí a J. Krishnamuti. Si, hablando contigo ahora y compartiendo lo que ha sido mi vida.
TS: Sí claro. Eso era otra casa de señoritos.
Interlocutor: Bueno, todas las organizaciones son cosa de señoritos y señoritas, pero uno pasa por ellas, aprende y sigue el camino.
TS: Lo que no sé, es cómo K. cuando era joven pudo soportar el ir vestido de traje, etcétera.
Interlocutor: Cada vez más enriquecido y con una perspectiva más amplia y un corazón más abierto y listo para amar mejor. Ja ja ja, el pobre JK. tuvo que hacer tantas cosas, que la verdad yo siento una gran compasión por él.
TS: Pero las hizo. Y, eso que es el campeón de no reprimirse, el campeón de la libertad.
Interlocutor: Bueno, me imagino que bajo ese cristal todos somos campeones, pues hacemos lo que tenemos que hacer, a él le tocó eso, a ti ser escritor, a mi ser administradora y en mis ratos libres conocer gente interesante como tú.
TS: Pero, lo que no es adecuado es ver cuando alguien se entrega a K, que lo disculpa como si fuera un Dios, etcétera. Cuando él participaba de la vida como tú y yo pero a otro nivel.
Interlocutor: Aquí es donde creo que la falta de información crea «dioses», muchas personas no conocer la vida de K. y se imaginan que todo el día daba conferencias y meditaba, cuando la verdad es que su vida fue muy cómoda económicamente y divertida en cierta manera, pues no tenía grandes responsabilidades, de hecho, nunca tuvo que escribir un cheque o pagar una cuenta por servicios. Todo le era entregado en bandeja de plata como vulgarmente se dice.
TS: Bueno, quiero decirte que las fotos tuyas me gustaron mucho. Es decidir, tienes un aspecto tan bonito y agradable; con esa belleza que no quiere serlo, pero que lo es; y esa vitalidad y nobleza. De verdad, me has dado un regalo con tu presencia.
Interlocutor: Muchas gracias por tus cumplidos. Creo que por ahora debo irme pues ya chateamos mucho tiempo, para ti debe de ser tarde y para mi es ya medio día y debo hacer las labores del hogar. Otro día nos vemos, ¿te parece?
TS: Cuando quieras, ¿pero cómo me enteraré que estás para hablar?
Interlocutor: Igual que hoy, si tú me ves me avisas. O si nos vemos en FB, me mandas un mensaje para que podamos conectarnos aquí en gmail, que parece a ti te es más fácil, ¿te parece bien?
Yo creo que algo tiene tu FB porque aún no puedo verte para chatear ahí.
Así me di cuenta de que estabas disponible para chatear.
TS: Todo saldrá bien, no nos preocupemos.
Interlocutor: No, yo nunca me preocupo, me ocupo ja ja ja.
198
TS: Es muy importante que nos tengamos estima.
Interlocutor: ¡¡Con eso puedes contar!!
TS: Dime si necesitas algo.
Interlocutor: Gracias, igualmente. Bueno ahora te dejo, que tengas un buen fin de semana, hasta la próxima. Un abrazo fraternal.
TS: Adiós y que lo pases bien.
Interlocutor: Gracias.
TS: ¿Es bonito verdad?
Interlocutor: ¡¡Si, el amor desinteresado siempre es hermoso y tiene un gran poder!!
TS: Eso es para mi religión.
Interlocutor: Así mismo ‘ re’ligar ?
TS: Pero con toda la libertad.
Interlocutor: así mismo ?
TS: OK. Di tú algo para ser la última.
Interlocutor: Adiós amigo, hasta la próxima ?
1491. Bueno, el problema no es ser feliz. Si lo eres de verdad, no tendrás ningún problema. Y, entonces toda discusión se acaba y termina. Pero, todo eso de las experiencias, al final se convierte igual como los que cuentan las batallitas. Y, por eso lo que ha sucedido y lo que sucede, tiene que hacer un impacto en nosotros. Pero, el problema es qué hacemos con eso, cómo encaramos los retos a partir de esas experiencias. Porque, si son para contarlas y nada más, eso quiere decir que estamos acabados. Por tanto, lo que ha sucedido es el pasado, que si viene al caso se comenta, investiga, etc., y ya está. Pero, nosotros hemos de prestar toda la atención a lo que sucede, a lo que está sucediendo, para ver donde está lo falso, lo negativo y descartarlo. Por tanto, si hay una distracción, entonces vivimos en el desorden, que genera confusión y conflicto. Por tanto, si vamos detrás de ver la manera de proporcionarnos placer con explicaciones y descripciones, quiere decir que estamos muy lejos de la felicidad. ¿Comprendes, José?
1492. La soledad, no tiene por qué ser diferente a estar acompañada. Porque, si llega la soledad, es como cuando llega la compañía. Si estamos bien, en paz y en armonía, por llevar una vida de no-corrupción, no importa estar sola como estar acompañada.
1493. Creo que nos estamos desviando, Juan. Todo ya está muy hablado e informado. Por tanto, el verdadero problema eres tú y también yo. Es decir, cómo vivimos nuestras vidas, si somos corruptos e inmorales. Y, si todos nuestros problemas que tenemos sabemos afrontarlos debidamente, sin que nos amarguen ni nos pongan neuróticos, es decir, que los comprendamos y entendamos, todo el trabajo ya está hecho. Esto que te he dicho, que para mí es tan evidente, es algo que la mayoría no lo cree, no lo ve ni comprende. Porque, ellos creen que todos han de hacer las cosas a la vez, es decir, todos tienen que cambiar. Y, entonces, eso se convertiría en la dictadura de los que quieren que todos cambien a la vez. ¿Entiendes? Y, donde hay esfuerzo no hay amor; porque ese esfuerzo nos hace brutales y crueles.
Modesto. Todos hemos pasado por ahí, el ver más y más, que no tiene fin. Cada uno experimenta en la música, en la pintura y escritura, cocinando y comiendo, viajando, etc., Pero, todo eso tiene muy poco significado. Es como ser un gran matemático, pero no sabe encarar la vida adecuadamente. Todas las experiencias, visiones, poderes, etcétera, se tienen que descartar, porque son un impedimento. Si no lo descartamos, nos estancaremos con descripciones y experiencias, con el más y más de eso, mientras la casa está ardiendo. No quiere decir, que nos cerremos a la belleza de lo que nos viene, pero ¿por qué poner el énfasis en algo que sucede y no ponerlo en todo lo que sucede? Espero que lo veas; y, verás cuánta belleza hay en todo y en todas partes.
199
1494. Cynthia, la percepción, si es verdadera y real, no es un fenómeno subjetivo. Porque, si alguien te agrede físicamente, el que te agrede podría decir que esa agresión es fruto de tu subjetividad. ¿Comprendes de qué estamos hablando?
1495. Sonia, no digamos nada de lo que no hemos vivido. Ni nada que sea superficial o retórico. Eso sucedió, sea un genocidio, una masacre, una experiencia desagradable o no, etcétera, es el pasado. Y cuando antes lo olvidemos, será mejor para todos. Lo que importa es cómo vivimos nuestras vidas ahora. Y, con eso, creo que ya tenemos bastante.
1496. Israelmigos, toda creencia en una idea o teoría nos divide y nos pone en conflicto con los demás. Por tanto, sea lo que sea lo que nos divida lo hemos de descartar. Mientras haya división el amor, que es compasión no podrá ser. Y, entonces, ¿qué sentido tiene una vida sin compasión ni amor? Todas las barbaridades, contra la humanidad, la han hecho personas que no tenían compasión por todo lo que tiene vida. ¿Una persona, que ama los árboles, los pájaros, los animales, las personas, puede lanzar bombas sobre las ciudades, sobre la tierra?
1497. Ese vacío, ¿qué quiere decir? Ese vacío es orden, no anarquía ni revueltas, no violencia ni guerras. Porque, en el vacío que es orden, uno ve realmente quién es y cómo se comporta en verdad. Y, al verse cómo funciona, se da cuenta que, si se divide y fragmenta de la realidad, de lo que existe, el sufrimiento y el dolor lo torturarán. Y, entonces ante esa amargura del sufrimiento, descarta todo eso que genera división y contienda, violencia y guerra.
1498. El ego no es sabio, es lo que prosigue del animal; es decir, jugárselo a todo o nada. Mira los animales, quieren todas las hembras, no saben compartir. Y, en el compartir todo: la responsabilidad de lo que sucede, el trabajo, etc., está el orden. Y, ese orden es amor. Lo contrario, el ego genera división, lucha, violencia, porque lo quiere todo para él, creyéndose único.
1499. Pilar. Si comprendemos cómo funcionamos nosotros y cómo funciona la naturaleza, descartar lo negativo y lo falso, es una maravilla y un gozo, porque sabes que así esa maravilla seguirá en ti pase lo que pase.
1500. Creer en sí mismos, para conocernos y descartar lo negativo, que nos causa sufrimiento y dolor, María.
1501. Modesto, el que no ve toda la realidad y como se mueve, como un río y su corriente, está clavado como un poste. Y, entonces se hace rutinario y repetitivo, indolente y sin sensibilidad. Y, el pasado y el futuro, con el presente haciendo de puente, son los terrenos por donde transita. El ahora, el presente activo, lo molestan, porque lo nuevo y sus retos, le irritan y le dan miedo. Un hombre así, es la delicia de los políticos y las religiones.
1502. El problema, no es lo que hacen los presidentes o los terroristas, o cualquiera que hace violencia, el
problema es reconocer que todos son iguales psicológicamente. Por eso, es que el observador, es lo observado. Esto es muy difícil de comprender y de vivir, porque somos románticos y sentimentalistas, ya sea del nacionalismo, de la revolución y las revueltas, de una idea o teoría. Y, todo eso, hace que veamos que lo que hacen los nuestros lo justifiquemos, pero lo que hacen los otros lo denigremos. Por tanto, nos identificamos en una parte, dispuestos a la contienda y nos convertimos en guerreros violentos, que al final acaba en guerra. Por tanto, ¿podemos ver que el observador, es lo observado? Si lo viéramos de verdad, seguro que no participaríamos en nada violento ni en ninguna guerra; seguro, que nuestras vidas no serían corruptas e inmorales y respetaríamos a los menos afortunados, haríamos lo necesario para que pudieran vivir con dignidad. ¿Lo harán? Y, si no lo hacen, pregúntense por qué no lo hacen.
200
1503. Creo que la clave para que todo esto del terrorismo y los que lo combaten lleguen a su fin, es que los que combaten al terrorismo y los terroristas, son lo mismo. Por eso, el observador, es lo observado. Creo que, al clarificar y descubrir la realidad, de que un piloto que lanza bombas con su avión sobre una ciudad, el que lo ordena, y un terrorista, son lo mismo, distensiona las pasiones. Lo que pasa es que la propaganda hace que veamos siempre al contrario como el único culpable. Por tanto, si comprendemos, que todos somos generadores de violencia y por tanto, crueles y brutales, habría una mayor claridad para así facilitar la comprensión de la ira y el odio hacia una de las dos partes en conflicto. Porque, el terrorismo es una guerra sin frentes; y, como toda guerra sin ley que la rija.
1504. Pero, la cuestión es que votamos a unos políticos que no resuelven los problemas para que las personas no pasen por estas torturas del hambre y la miseria. Y, nosotros los votamos. Lo que quiere decir que el problema está en nosotros, en cada cual. Porque, la solución que podemos hacer es, yo vivir como quiero que lo hagan los demás, como deberían hacerlo los políticos. Pues, resulta que los políticos no lo van a solucionar, las religiones tampoco, entonces yo empiezo con ello a vivir como creo que deberían hacerlo todos, para que la pobreza, el hambre, los menos afortunados no tengan la vida como una tortura y un sufrimiento sin fin.
1505. Creemos que, si no quisiéramos que esto sucediera, pasaría. No existiría esta amargura del hambre y la pobreza extrema. Es porque hay una mala administración, que esta desgraciada situación sucede. En tanto que tenemos y nos gastamos en tonterías, en despilfarrar y nada, no hay manera de solucionarlo. Por eso, ya que los que mandan son insensibles, y los que los votan también sino no lo harían, habrá que hacer algo. Y, ese algo pasa por yo vivir de manera que no provoque la falta de respeto, la pobreza, la miseria y la amargura de los más desafortunados.
1506. ¿Por qué siempre USA ha de forzar, violentar con crueldad y brutalidad a los países y a las personas? Eso no es amor. Libia, es el país donde mejor viven las personas de África. Luego dicen que odian a los gringos, los yanquis. Es que siempre es lo mismo: violencia, crueldad y bombardeos con la guerra en las ciudades. ¿No les parece que les falta mucha compasión y amor? Y, olvídense del petróleo y que no sea tan ladrón el gobierno USA. Puede volver verse otra desgracia. Eso de momento no se puede descartar. Están jugando con fuego demasiado tiempo, ¿no se dan cuenta? Gracias por ofrecerme la información. Bye.
1507. Minerva. Nosotros, podemos hacer poco para solucionar los problemas que hay en la vida, entre ellos las desgracias como esta del hambre severo. Pero, sí que podemos hacer algo, porque no hacer nada sería la indiferencia. Y, solamente con que seas consciente de que eso, aunque esté a miles de kilómetros de donde vivimos, existe y es real, ya estás haciendo algo por ellos. Y, luego y lo más importante, todo lo dañino que existe en la vida es un gran error; pero, ese error nace en cada uno de nosotros, que, al acumularse todos los errores juntos, generan una hambruna, la pobreza y miseria, o la guerra con su violencia y crueldad. Por tanto, si tú eres consciente de tus errores, vale decir de lo negativo que haces, ya estás ayudando a esas personas. Porque, ese sentimiento de dolor al saber lo que sucede te llena de energía para poder descartar todo lo negativo, que se manifiesta en el egoísmo que tenemos. Además, el amor, que es compasión, no necesita ningún motivo. Yo, si te quiero y amo a ti, ¿por qué tiene que haber un motivo? El amor, es como es un árbol, una nube, una sonrisa o la tristeza. ¿Lo puedes ver, con toda su belleza, Minerva?