1
Mes de Enero
Escritos y publicaciones 01-01-2012
Las drogas de la calle, es porque quieren más y más y más. Es la vorágine de este período en que vivimos. Este es nuestro destino de donde no se puede salir. Sí que podemos descartar lo más negativo, como las drogas, robar, asesinar, violar, etc. Pero la vorágine consumista, no es posible ir más allá.
Todas las crisis son de conciencia, porque si interiormente -en la conciencia- no hubiera crisis, no saldría hacia fuera, al exterior y se manifestaría en las desigualdades, la pobreza y la riqueza escandalosa, el paro, los conflictos y las revueltas. Nada nuevo bajo el sol, Wim y los demás.
Todo lo que dices es verdad, Marigó, pero tú no puedes huir de lo que eres: un ser humano. Y entonces, por mucho que lo hables e imagines eres como yo y como todos -recuerda que el observador es lo observado-. Entonces, ¿qué harás viendo que el maestro o gurú tal repite y repite, dando vueltas en un círculo? Puedes dejar de leerlo; y lo que se dice pasar de él. Y más concretamente, si te molesta y aburre tanto, hasta el extremo que hay una merma y degradación interna y psicológica tuya, puedes dejar de leer los comentarios de este grupo y de participar en él. ¿O qué solución das a tu situación, que es la de todos también?
Por fin lo has visto, Edwin.
Por eso, el único problema al que verdaderamente me tengo que encarar y resolver, soy yo. Porque, ¿qué sentido tiene hablar y hablar de lo que hay que hacer, si yo no lo hago y tal vez no lo puedo hacer? Por tanto, si descubrimos lo qué es la verdad: cómo funcionan nuestros pensamientos y cómo funciona la vida, sabremos de primera mano qué puedo hacer yo y qué pueden hacer los demás.
2
La iluminación, es el estado de completa unión, comunión con todo, donde haga lo que uno haga está dentro del amor. Y el amor es orden, digan lo que digan los demás, lo acepten o no.
La conciencia es la eternidad, el infinito insondable. Solamente lo tienes que ver e intentar comprender. Si no lo comprendes no importa. Lo importante es que veamos que hay algo que no podemos abarcar. Y esto nos hace humildes y sencillos, inteligentes y ágiles.
Pero ese silencio no es la ausencia de ruido, ni de palabras. Ese silencio indestructible e inalterable, es una palabra que quiere describir toda la energía que llega cuando no estamos divididos ni en conflicto.
Esa belleza es la que sentimos cuando no estamos divididos ni fragmentados con los deseos o no deseos. Esa belleza es paz, la ausencia de tensión y ansiedad, donde todo es bello. Para decirlo más claramente está más allá de la belleza.
Vamos a empezar, Peter. Alguien está gordo y va al médico porque su vida tiene dificultades por su exceso de peso. El médico le dice que tiene que rebajar la ingesta de alimentos o de lo contrario su vida corre grave peligro. Entonces, uno puede hacerle caso al médico -y al sentido común- o puede no hacerle ningún caso y seguir haciendo lo que más le place que es ingerir abundante alimento y grasas. ¿Puedes verlo? Eso mismo pasa con nosotros, con nuestra sociedad neurótica y consumista-derrochadora. Hay que ser muy ciego y no darse cuenta de la cadencia que ha tomado nuestra manera de vivir. Repito, no estoy reprimiendo, estoy señalando e informando, cada uno que haga lo que tenga que hacer. Pues la tierra también tiene su destino y seguramente tal como es ahora no lo podrá ser; al igual como les pasa a nuestros cuerpos que se degradan y envejecen a pesar de lo que a nosotros nos gustaría: ser eternamente jóvenes, energéticos y poderosos.
Otra cosa, otro tema, son las consecuencias.
La superficialidad de los hombres, tiende a querer huir de la realidad, que les es insoportable. Y por eso inventa las fiestas de navidad, la noche vieja y el año nuevo, los cumpleaños, etc. Pero todo esto son una especie de narcóticos para no verse tal cual es, tal cual es la realidad que no le gusta y se empeña en inventar otra realidad que lo hace más débil y confuso. Y de ahí toda esta manera de vivir. Pero la pregunta es: ¿Todo esta manera de vivir puede cambiar? Puede, si uno es afortunado y quiere.
La realización es sin deseo, tanto afirmativamente como negativamente. Por eso, cuando vivimos sin deseo es imposible estacionarse ni agarrarse a nada. Es como el fluir de un río,
3
dónde en tramos son rápidos y otros lentos, caudalosos o con poca agua. Pero eso da igual, ya que el río sigue siendo el río.
Esto es lo que hacemos con las fiestas de fin de año y año nuevo, todas las fiestas que hemos organizado para huir de la realidad. Y entonces caemos y seguimos en la ilusión de lo que nos gustaría que fuera, en la parodia de bufones que no se puede llenar ni saciar.
La verdad es así: los que no lo tienen claro, la buscan. Y los que la buscan, no la encuentran. Y es que la verdad, lo nuevo, el satori, la liberación y la iluminación, etc., llegan como cuando uno levanta la vista, sin ninguna intención, y ve una manada de pájaros volando imperturbablemente.
Es verdad, Wade, para que haya el silencio interno, uno tiene que tener la totalidad de la energía donde se incluyen a los ruidos, las palabras y lo que se dice. Pero ese silencio, es tan absoluto que nada lo altera.
Puede que sea más adecuado y realista, decir que es preciso vivir con el "mi", porque eso es lo que hace que seamos responsables de nuestras acciones y actitudes. Pero, al mismo tiempo ver la absoluta estupidez de creer que algo es realmente nuestro. Nosotros somos como administradores de todo lo que tenemos, de todo lo que hay, es decir toda la vida incluido nuestro cuerpo.
Creo que se puede ver claramente que el silencio es la ausencia de conflicto alguno internamente. Por tanto todo cuanto ocurre externamente no lo altera ni le afecta, para responder al reto de la misma manera. Porque ese silencio es la nada y por tanto su acción no tiene una causa. Es decir, ese silencio está libre de karma y por tanto no genera karma.
Muy bien, Iridio, ya sabemos que estamos condicionados y no somos dueños de nosotros mismos. La pregunta capital es: si se puede o no ir más allá de ese condicionamiento. Primero, todos nacemos y estamos condicionados por el lugar y la familia donde nacemos, qué comemos, qué cuerpo tenemos, si hemos tenido acceso a la educación o no, etc.; pero todo eso, es superficial. Lo que nos interesa es si una persona cualquiera, ya sea culta o no, pobre o rica, feo o guapo, etc., puede ver en un único instante toda la trama que nos hace vivir en la miseria y en sufrimiento. Sigues todo esto, Iridio. Entonces, si tú ves qué es lo que te genera la miseria, lo descartarás radicalmente, ¿no? Si tienes una piedra en el zapato que te está martirizando, ¿te la quitas o no? Pues es ese mismo mecanismo el que tiene que operar en todos los problemas: 1º Verlo, ver que es lo que te genera la tortura. Y 2º Si lo ves, y eres
4
cuerdo ni estás narcotizado por algo, has de actuar radicalmente para librarte de la causa de esa tortura que te provoca dolor y sufrimiento.
Si empezamos a depurar filtros, esto nunca se acabará. Es como el analizar, ¿cuántas cosas tenemos que analizar, si todo es infinito? Además, el que analizas, tú, es lo mismo que lo analizador, tú también. Y si te analiza otro, un especialista, un psicólogo, un psiquiatra, un gurú, ellos van analizarte con su prejuicio personal. Y a la postre también el analizador, es lo mismo que lo analizado, porque él, el analizador, también está confuso, vive con su miseria que es su vida de celos, de avaricia, de corrupción e inmoralidad. Por tanto, los filtros y los análisis, no son adecuados para llegar a estar libre de todo el condicionamiento que nos causa tantos problemas. Y volvemos, sólo tú lo has de ver en un único instante; y ser lúcido, claro, fácil y capaz de transmitir con empatía lo que necesitan los demás, para que la vida no sea esa tortura que nos hace feos y desesperados.
Escritos y publicaciones 02-01-2012
Sí, la parte negativa, es que han llegado y han vuelto con ellos los más carcas y vulgares, que no se enteran de nada más que de lo suyo, que siempre es lo mejor; han cogido aire otra vez la Iglesia Católica y todo lo tradicional y antiguo.
La parte positiva, es que han dejado de linchar a los que estaban mandando -que es como siempre ocurre- y ahora los que se comportaban como fieras ante el gobierno se han vuelto medio bobos con sus risas tontonas, cuando antes eran serios y secos, siempre en busca de carroña. Los que han dejado el poder, que parecían todos niños bien, burgueses y torpes a la hora de denunciar los atropellos de los poderosos, pasarán a hacerse espabilados y reivindicativos. Es lo único bueno de la democracia, cambio y que los vicios de latrocinio, corrupción e inmoralidad, se detengan solamente un tanto, hasta que los nuevos que entran cojan aire y campen como siempre con sus deseos más egoístas y descarados.
Todo lo que no se puede tocar, dejarán de cuestionarlo. Todo lo que es menos problemático y conflictivo, querrán lucirse haciéndolo importante. Y es que el cambio en una democracia, significa bien poco. Solamente, se altera un poco la moral religiosa, las antiguallas como los toros, el nacionalismo centralista, los problemas heredados de la última guerra civil -1936/1939-; y la vorágine capitalista, siempre pendiente de ganar abundante dinero.
Ni estoy en contra ni a favor de nada, Bruce. Solamente lo describía. Estar en contra es lo mismo que estar a favor, pero en la acera de enfrente viendo el espectáculo.
Eso es una especulación. Una alegoría, ¿no?
5
Publicados en Twitter: Mussol
La dualidad es conflicto, porque hay división. Por eso, la política que es dual y divisiva, no puede solucionar el problema de la vida.
Los políticos son como los gestores administrativos, los encargados de que funcionen la luz y el agua, los hospitales, las escuelas, etc.
Los políticos al tener tanto poder, se creen que no son gestores-administrativos y es cuando se atreven a hacer política con sus desastres.
¿Por qué nació la política? Porque el ego de los gestores se hizo expansivo e imperialista y al juntarse con los guerreros triunfaron.
Los guerreros mandaban siempre, pero eran toscos, agresivos y violentos; torpes para entender las cosas al detalle. Y triunfó el político.
Los guerreros y los políticos no pueden vivir el uno sin el otro. Uno defiendo al otro, cerrándose los ojos porque saben de su maldad.
El problema viene cuando el político no obedece a los guerreros. Entonces los guerreros hacen la guerra a los políticos: golpe de estado.
Ante la situación de conflicto en todos los ámbitos en el que viven los políticos, nos es posible que puedan poner el orden necesario.
El orden es la ausencia de división y conflicto. Para que no haya conflicto uno tiene que vivir con casi nada: ni imagen -"yo"-, ni dinero.
6
El "yo" es el que dice: soy europeo soy protestante soy capitalista o comunista. Pero al decir eso, se divide de los otros que no lo son.
No es solamente la identificación como europeo o capitalista, es que quiero imponer lo que soy a los otros con la fuerza y con violencia.
Todo el problema de los hombres es querer conseguir algo con brutalidad, crueldad y violencia. Porque los demás harán lo mismo. Es la guerra.
Veo que te ha pasado eso que decías de repetir y repetir a JK. Cada uno, Marigó, tiene que optar lo que más le conviene. Yo he estado temporadas de varios años sin leer a JK. No porque quisiera caprichosamente o por otra cuestión, es que no lo podía leer. Estaba saturado. Y ya no le he leído ningún otro libro. No puedo. Y ya está. Pero, en la esencia coincidimos. Eso es lo que vale. Me alegro de que estés a gusto, compartiendo con nosotros tus interioridades al nivel que lo hacemos.
Pero no hay otra salida, porque si no hay compasión y amor, lo que llega es la crueldad y la violencia. Llorar, sufrir, etc., es para siempre. Pero, que al menos tenga un sentido.
Cuando ves lo absoluto, tú no haces nada. Pero la acción, el hacer continúa. Aunque no queramos.
La sabiduría, la realización (o auto-realización), Jnana, no se tiene que explicar. Solamente has de vivir. Y cada cosa que hagas, todo lo que hagas, será la manifestación de esa sabiduría. Es decir todo lo que hagas será orden, porque vives en el orden, porque eres el orden.
Si todo es muy rápido, puede haber de todo: filtros, pensar que es bueno o malo, que algo es feo o bonito, agradable o desagradable, etc., pero si eso no afecta a la acción, no tiene ninguna importancia, pues no genera karma. El problema es cuando un pensamiento es seguido por una acción que está acorde con ese pensamiento.
Por eso es que el pensamiento es independiente del espacio total, que es el vacío y la nada. Y por eso, no tiene nada que ver con la sabiduría, que es amor. El pensamiento está sujeto al
7
tiempo, a los conceptos y palabras, al bien y el mal, es un bosque donde uno se engancha y se pierde. El vacío, la sabiduría, el amor, es lo fácil y ligero, lo ágil y dinámico, donde el tiempo es usado como una referencia doméstica, que no implica al pasado, al presente ni al futuro.
Eso es creo la base de todo lo que dijo JK: yo soy todos; y, todos son yo. Por tanto, si yo necesito total libertad para poder investigar y vivir, también los demás necesitan absoluta libertad para poder investigar y vivir. Y eso implica la igualdad, algo muy peligroso. Y en la igualdad, hemos de estar completamente vigilantes y atentos, porque eso quiere decir que cualquiera puede cuestionarte, demandarte, decir que estás equivocado, etc. Y entonces nadie está a salvo en su corrupción, en su egoísmo. Y eso implica que no hay algo que determine que es la verdad, que no es fija ni estática, nos hace estar más inseguros y en el aire.
Ahora la cuestión es. ¿Puede construirse algo cuando otros quieren destruirte, que fracases, que lo hagas mal para tener un motivo para desprestigiarte? Por eso, la política es un fracaso, que no puede solucionar los problemas de la vida. Porque la política nos aboca, al enfrentamiento, a la contienda, y al final, a la guerra. Por tanto, los políticos y sus políticas necesitan policías y ejércitos. Vivir en el enfrentamiento, en el conflicto, nos hace guerreros. Y guerreros quiere decir, hacer la guerra, aunque sea con miradas y gestos, con palabras, que ya es empezar por el camino para llegar a los puños y las armas, los asesinatos en masa.
Para que haya sabiduría y realización de la conciencia, uno tiene que tener absoluta y total libertad en todo, para poder mirar y ver en todas direcciones. De lo contrario será un seguidor de un maestro, de un gurú tal, o de los libros ya sean los llamados sagrados o no, será como un papagayo que repite lo que otros dicen que es lo correcto, porque le conviene y le da prestigio social y todo lo que de ello se desprende.
Escritos y publicaciones 03-01-2012
Creer que uno puede domesticar, controlar y dominar, vencer a la mente mediante la concentración o la práctica de algún sistema de meditación diaria, es un error. Pues la mente, es algo que no se puede dominar. Porque la mente de uno, es la mente de toda la humanidad. Uno puede aquietarla mediante la ingesta de drogas, la repetición de frases y palabras como hacen todas las religiones organizadas, mediante el agotamiento físico haciendo algún deporte o caminatas, haciendo largos viajes, etc. Pero esa mente controlada no será libre ni por tanto sensible, porque carece de libertad. Tal vez, lo que más paz da a la mente, es una acción exenta de corrupción e inmoralidad, porque de esa manera uno no tiene miedo a los posibles problemas que acarrean el egoísmo, con su crueldad y su brutalidad. Se dice: el hombre
8
limpio, es hombre quieto. Pero volvemos otra vez, esto también es falso, porque nadie es por completo limpio del todo,
ya que eso no es posible. Entonces, ¿qué queda? Queda la comprensión de que la vida es como es, y la mente es como es, y eso no se puede cambiar. Y de esa comprensión llega la paz y la tranquilidad mental.
Porque uno tiene que estar libre del miedo. Y, qué son las molestias de los pensamientos, sino miedos y temores. Por tanto, cuando uno mira directamente un pensamiento que nos genera miedo y temor, no huya no escape de él, y así desaparecerá al fundirse con él. Es decir, uno que es el observador del miedo se funde con él, con lo observado.
Es vano querer deshacerse del dolor. El dolor siempre está ahí. Porque la vida y el dolor son lo mismo. Es como cuando uno ve que delante de él hay un río que no se puede cruzar, si lo entiende y lo comprende sin ningún escape, no habrá dolor por ese obstáculo e inconveniente.
Los hombres nos aburrimos, no soportamos la realidad de lo que es la vida y por eso inventamos toda clase de escusas, eventos y situaciones con tal de olvidarnos que somos mortales, que nos haremos viejos y decrépitos, que nos tienen que engañar y fallar, que nosotros también fallaremos. Y por todo eso, y mucho más, nos gustan las fiestas, los aniversarios, los espectáculos y la algarabía, recordar lo bien que estábamos en el pasado, aunque no lo fuera tanto, creyendo que ahora es diferente, peor. Pero el hombre, siempre ha sido como es ahora: quiero y no puedo. Y esa dificultad de querer algo y no poder conseguirlo -ser atractivo y guapo, inteligente, sano y fuerte, con dinero y con seguridad, etc.-, es la que nos frustra y nos entristece, por tanto como queremos huir de esa tristeza nos dedicamos a toda diversión y entretenimiento con tal de no ver la realidad y la verdad de lo que es la vida.
Pero dios es un invento particular, que lo usamos cuando nos conviene para justificarnos. Si no existiera la palabra dios, ¿tendríamos noción de ese dios inventado? O seríamos más realistas sabiendo que todo es responsabilidad nuestra y entonces no podríamos dejar de responder a los retos de la vida.
Tienes que comprender que no se puede. Ha de ser la misma comprensión que cuando se muere una amiga o un amigo. Todo lo de ellos se acabó: su presencia, su amistad, su frescura y cariño. Todo se acabó. Y esa comprensión, es el alivio para que la vida no sea una tortura.
Es verdad que el paradigma que domina la sociedad tendría que cambiar. Aunque las personas que tienen cierta influencia, también tendrían que tener la inteligencia de no crear falsas
9
expectativas. Miremos lo que ha sucedido y está sucediendo en el norte de África: alguien les dijo, sobre todo desde Europa y EEUU., que ellos podrían cambiar la situación de sus vidas y de sus países. Y el resultado ha sido un estallido de revueltas, con su desorden y anarquía que ha generado la violencia y la guerra.
Por tanto, ese paradigma europeo-americano de querer cambiar el paradigma de otros a base de desorden, violencia y guerra, no es cambio en absoluto. Porque los que se instalan en el poder son igual de sanguinarios, asesino y crueles que los que han derrocado. ¿Entiendes, dónde estamos? Por tanto, desafortunadamente todo seguirá igual más o menos, algunos cambios y retoques aquí o allá, pero la corrupción, la inmoralidad, la violencia y la guerra, estarán allí.
El problema está en que los que azuzan, empujan y apoyan las revueltas, incluidos las televisiones, los diarios y sus periodistas, etc., y por supuesto los políticos que les conviene esas revueltas, no les dicen que la revolución ha de ser interna, ha de ser de cada persona. Porque para cambiar el paradigma, solamente lo puede cambiar uno en su vida. Y luego informarlo o transmitirlo a los que quieren escuchar e informarse de ello. No obligar a nadie a que haga lo que yo digo ni imponerlo por presión, sino a que lo vea dentro de él; y de esta manera, si lo ve será libre sin depender de nadie, será un maestro con su vida y su manera de vivir, demostrando que un nuevo paradigma puede llegar, sin que nada tenga que ver con el del odio, la corrupción y la violencia. De modo, que todo eso, que ha pasado y está pasando, no sirve de ninguna de las maneras para cambiar el paradigma de la división y el conflicto, de la corrupción y la brutalidad, de la violencia y las matanzas en masa que son las guerras.
Por supuesto, ese es el primer eslabón para comprender la vida: todo lo que hacemos a los demás, ya sea para bien o para mal, nos lo hacemos a nosotros mismos. La ilusión dice que le hacemos a uno en favor, un servicio, pero es porque hay una recompensa. Y, cuando hacemos algún daño a otro, somos tan ignorantes que creemos que solamente sufre el daño la víctima.
Cuando uno no quiere lo que le da la vida, está peleando con ella. Es decir, existe el conflicto entre lo que hay y lo que yo quiero. Y eso significa confusión y líos, disputas y enfrentamientos. Y es así como vivimos. Y por eso, hemos creado está sociedad que se desmorona constantemente. Pero no hay otra realidad y no podemos hacer una contienda con ella. ¿Qué harás, Contentoxnada?
Para ir más allá de los deseos, uno tiene que vivirlos o comprender su negatividad, su falsedad.
¿Qué es servir, Eloy? Servir quiere decir hacer las cosas bien, adecuadamente. Y para hacer las cosas bien han de nacer desde el interior de cada uno y luego manifestarse en cada cosa que
10
hacemos: el caminar, el comer, el dormir, el trabajar, el hablar con las personas, la relación con los animales, etc. Es decir, el mayor servicio es el que se hace a toda la vida. Porque, si tú sirves a una sola o varias personas y tu comportamiento personal es egoísta y brutal, ¿qué sentido tiene eso? Igual que si sirves a una persona y no la tratar adecuadamente, eso también tiene muy poco sentido. Por tanto, el servicio a los demás, empieza por uno mismo, por la vida de uno mismo. No puedes servir a otro si no puedes, si te fuerzas a ello, si esa persona no quiere que tú le sirvas, etc., si lo haces será peor. Pues donde hay esfuerzo no hay amor, pues ese esfuerzo nos hace brutales y crueles.
Si agarro las cosas con las manos me aferro a ellas. Si las cojo con el corazón, ¿puede suceder lo mismo? Si no las soltamos, es decir vamos más allá de ellas, sí que nos aferramos a ellas.
Como todo, si la verdad no se vive en la vida de cada día, no existe.
El momento decisivo en la vida, es cuando uno se hace consciente de lo negativo e inadecuado y vive con respecto a eso, descartándolo sin ningún problema ni esfuerzo.
Todo es una ilusión, un velo que no deja ver la verdad, por lo que sólo uno lo tiene que desvelar, ver y comprender -hasta donde es posible-.
Esa pregunta, como todas las que se refieren al futuro, son especulaciones. Por tanto, no la puedo contestar adecuadamente. Pues nadie sabe lo que puede suceder ante una situación si no se la vive. Gracias, Max por los retos que envías.
Escritos y publicaciones 03-01-2012
En la transformación radical podríamos decir aquello de: El orden de los factores no altera el producto. No importa cómo llegas, lo importante es despertar a la realidad, la verdad de lo que somos, cómo funcionamos, y cómo funciona la vida.
11
La verdad, es ver la realidad tal cual es, sin disgusto o con gusto, ni huyendo ni aferrándote a ella.
Si no descartamos la autoridad, ya sea de lo que se llaman los libros sagrados, de una persona por ilustrada, sabía o santa que sea, estaremos clavados, seremos como loritos repitiendo, sin ser factuales ni viviendo la realidad por nuestra propia cuenta.
La Iglesia Católica, en los gobiernos que no están tan derechizados pierde presencia e influencia. Sin embargo cuando llega un gobierno de derechas, gana el vigor que no le dejaban tener.
En Rusia, después de la revolución bolchevique, la Iglesia Ortodoxa, etc., desapareció. Pero cuando llegaron los derechistas al poder, después de unos cincuenta años de régimen comunista, se les restituyó todos sus poderes, devolviéndoles edificios y reconstruyendo las iglesias incautadas, y que eran usadas para otros asuntos no religiosos.
Las religiones organizadas, todas al jugar con el miedo y la ignorancia, con las personas subdesarrolladas mentalmente, tienen asegurado su porvenir. Pueden tener un tiempo malo para ellas. Pero mientras las personas no sean libres mental y espiritualmente, siempre necesitarán de estos brujos, fanáticos, hipócritas -que son como nosotros, pero más exagerados-, que se dicen religiosos, para creer que hay algo más allá que algún día hará un prodigio y los aliviará o los salvará de todos los males.
Para escuchar realmente uno no tiene que ser nada: ni blanco o negro, ni hindú o musulmán, ni pobre o rico, ni mujer u hombre, nada de nada. Y entonces, desde esa nada llega la sabiduría que todo lo oye: lo que se dice verbalmente y lo que no se dice.
Por eso, uno solamente puede informar y señalar, como un letrero informativo
Si tú eres responsable de tu vida, de lo que comes, de lo que vistes, de lo que haces con tu dinero y el tiempo libre, etc., ahí no hay parcialidad. Puede haber ignorancia y encararlo mal.
Pero culpar a otros ha de ser de una manera descriptiva, no punitiva para hacer daño.
Pero toda esta belleza y orden, el hombre lo desordena y lo confunde. Por eso, el respeto por todo lo que existe, con compasión y amor, es el primer síntoma, la primera señal de santidad.
12
Pero si usamos las palabras para comunicarnos hemos de usar términos que al pronunciarlos no llevan tras de sí ninguna carga de maldad. Cuando una mujer, joven y bonita, va al médico y la examina, el Dr. deja el el erotismo y el sexo aparte. Y así, hace su trabajo sin interferencias.
Sin tú eres un psiquiatra y yo voy a tu consulta y me dices: "Estás bastante loco". Ahí no hay maldad. Sólo hay comunicación aséptica, laica e inofensiva. Eso es todo, Magalesh.
Todo eso que tu dices ya ha ocurrido, con los brujos antiguos, los sacerdotes en Egipto, en Grecia, en Roma, en la edad media y ahora. Pero, mientras las personas seamos ignorantes el suelo está preparado para que ellos medren. Es como decir: no tiene que haber ladrones. Pero si hay necesidad y pobreza, eso generará y provocará los ladrones. Para que algo desaparezca, ha de desaparecer su causa, Carmen. Mientras eso no sea, siempre habrá espabilados, ya sean los psicólogos, los gurús, los psiquiatras, los brujos y chamanes, los religiosos de la clase que sean. Otra cosa es que esos que pretenden ayudar a las desafortunadas personas, se volvieran honradas y dijeran: Mire señora todo lo nuestro siempre ha sido un engaño. Si quiere seguiremos con nuestra amistad pero a cambio de nada, pues yo tampoco lo puedo dar nada de lo que usted cree que le puedo dar. Pues, está la física y la química que no se puede alterar por ningún ser humano. Y lo que está más allá, ¿quién sabe lo que será?
Así que, mientras haya ignorancia y personas sin escrúpulos, aprovechadas, seguirán habiendo los adictos a ellos.
No me cierro a lo que dices, porque nadie sabe ciertamente lo que puede suceder. Pero me limito a describir los hechos, que han sucedido y suceden ahora. Gracias, Carmen. Siempre tan agradable y tan amable.
Aun teniendo razón, Iridio, como la tienes, no nos hemos de olvidar que nosotros somos también lo que son los demás, a nuestro nivel y circunstancias. Por tanto, aunque sé que es repetitivo, hay que decir que primeramente todo el trabajo que queramos que hagan los otros, nosotros lo hemos de hacer primero. De lo contrario sí que seriamos aferrados a nuestras miserias y engaños.
No digo que vivamos en el "yo", digo que vayamos más allá de ese "yo". Porque, tal vez no se puede quitar. Al igual como sucede con la violencia que tampoco podemos quitarla, porque la vida y la violencia son una misma cosa. Pues uno tiene que vivir. Y vivir quiere decir comer. Y comer quiere decir matar. Así que uno tiene que vivir con todo eso, e ir más allá de todo eso.
Esa es la gran cuestión, los partidos políticos y los sindicatos son tan arrogantes que se creen capaces de solucionar todos los problemas y entre ellos la pobreza y el hambre. Pero, resulta que mientras llega ese remoto día, ¿qué pasa con los pobres y miserables? Pues que se mueren en su miseria. Por tanto, cuando uno quiere solucionar un problema grave -y la pobreza es de los más graves, porque destruye la dignidad del ser humano, además de su cuerpo-, no lo aplaza, ni pierde el tiempo esperando. ¿Qué deberían hacer los políticos y los poderosos? Repartir el dinero y sus bienes que les sobran después de vivir ellos con dignidad. ¿Por qué no lo hacen? Porque les falta la sensibilidad -compasión y amor- necesaria para ver el dolor y el sufrimiento que causa la pobreza y la miseria.
13
Siempre que hay un filtro, que siempre es defensivo, ha de haber conflicto. Y el conflicto es la semilla que hace toda está sociedad y nuestra manera de vivir. Así que las ventajas son evidentes. Pero, si en la acción está la búsqueda de ventajas, ya estamos de vuelta con el conflicto que desencadenará ese deseo de ventajas.
Porque las palabras tienen un efecto hipnótico, al igual que los pensamientos, ya que son lo mismo. Por lo que, no hay que quedarse ni quedar atrapados con los pensamientos ni las olas mentales, ni con las palabras.
Por eso solamente podemos ir más allá del "yo", de la violencia, de la corrupción, etc. Porque la raíz de todo eso, no se puede arrancar. Ya que la raíz es la vida. Por eso, la vida es dolor. Siempre será dolor. Pero uno tiene que ir más allá de ese dolor.
El problema, que por cierto es la realidad, está en que por muy maravilloso que uno presente un plan, otra manera de vivir, hay unos que nos dirán: "No me compliques mi vida, déjame hacer lo que yo quiero hacer que me parece más adecuado". Y es ahí donde estamos atascados. Por tanto, por eso siempre el problema es uno: yo, tú y cada cual. Y los demás que hagan lo que quieran. Porque, al fin y al cabo imponer a uno algo que no quiere, es un acto dictatorial; y por tanto no tiene nada de compasión ni de amor.
Escritos y publicaciones 04-01-2012
La revolución si no es interna, donde el egoísmo y sus consecuencias es comprendido y descartado, es una repetición del viejo patrón de corrupción, brutalidad y violencia.
Una persona lo que necesita es libertad total y absoluta para poder mirar e investigar en todas direcciones. De lo contrario, seguramente será alguien superficial y condicionado.
Uno no llega a descondicionarse, viendo prodigios, sino siendo consciente de su condicionamiento y confusión.
14
La última asociación de la que hay que liberarse es la del "yo", la de mi cuerpo.
El cerebro es su contenido, que es su conciencia y su condicionamiento, que es todo el pasado. Por tanto, todo lo que genere el cerebro siempre será viejo y repetitivo. Por tanto para que llegue lo nuevo, lo que no ha sido tocado ni manoseado, uno tiene que ir más allá de todo lo que es del cerebro: el pensamiento y sus inventos.
El placer siempre es ahora, en este instante. Lo que llamamos placer es el recuerdo del placer que ya vivimos. Por eso, el placer siempre es el pasado. De ahí todos sus problemas y complicaciones, sus malos resultados.
Eso es una hipótesis, una especulación, porque la libertad, que es amor, lo incluye todo; y por supuesto también el hablar o no hablar.
Cuando uno ve sufrir a una persona, o un animal, ese deseo de querer que no sufra, es sensibilidad y es amor. Pero, si queremos cambiar ese hecho, tal vez se cause más sufrimiento a todos. Porque los hechos no se pueden cambiar. Si tú ves que uno maltrata a un criado o trabajador, puedes decírselo al maltratador. Pero tal vez el maltratador, se enfade y comience contigo una disputa y una contienda, etc. Y coger represalias contra la persona que querías defender y también contra ti.
Y, eso se ve más claramente con los dolores que tenemos todos -soledad, enfermedad, pocos dineros, estar sin trabajo, el abandono de alguien querido, el paso de los años que nos hacen mayores o viejos, etc.-, que uno los puede erradicar. Por tanto ha de ir más allá de ellos.
Por eso, todo depende de cómo somos nosotros internamente, si somos compasivos y pacíficos todo lo que haremos y generaremos será eso que queremos: que no sufran las personas ni tampoco todo lo que tiene vida.
Esto es lo mismo que cierta vez que una monja tenía celos de una santa que había dicho que había visto a dios. La monja le dijo a la santa: ¿Qué has hecho para ver a dios, pues yo no paro de rezar y nunca lo veo?
15
Aunque se desarmaran los ejércitos y se destruyeran todos sus armamentos, nuclear y el convencional y de siempre, no llegaríamos muy lejos. Pues sin habernos librado del conflicto interno y todos los problemas que genera de nacionalismo, de bloques, de "tú" y "yo", el mismo paradigma seguiría igual. Pues aunque no tuviéramos armas igual seríamos violentos y haríamos la guerra con piedras, los puños o a mordiscos.
El cerebro y la memoria, sirven para hacer una silla, un avión o un microscopio, para saber cómo me llamo y donde vivo. Pero en el ámbito psicológico, espiritual, etc., son un estorbo y un impedimento. Porque lo nuevo no es del cerebro, puede usarlo, pero por ser nuevo no estaba registrado en las células cerebrales.
Si sabes ver, hermoso es todo. Has de ser afortunado para verlo todo como una unidad indivisible, donde la belleza está en todas partes.
El alma no es un hecho, es una suposición, un invento, una hipótesis o especulación. ¿Por qué queremos tener un alma? ¿Por qué queremos saber si existe o no? Pues porque vivimos del pasado. Porque en el presente activo, en el ahora, no hay necesidad de nada.
La conciencia no es el alma. La conciencia es darse cuenta de dónde estoy y qué es lo que hago.
Para no caer en el dogmatismo, hemos de encarar los retos negativamente, para no dar opción al "yo". Por tanto, puede que sí que exista el alma, pero puede también que no exista. Ahora tú coge lo que creas conveniente.
Para vivir aprendiendo a cada minuto, a cada instante uno tiene que estar siempre muriendo a todo lo que se ha dicho o se dice. Es decir, es vivir en el vacío, aunque podamos usar el pensamiento para cocinar o hacer una nave espacial, para poder leer estos comentarios. Pues el pensamiento sólo sirve para las tareas domésticas, técnicas, científicas, etc. Pues sin ese vacío somos repetidores, condicionados, aunque lo seamos con todas las buenas intenciones.
Claro que el cerebro puede vivir por su cuenta. La mayoría de nosotros vivimos así. Y los animales, que también tienen cerebro, lo hacen siempre.
Si el cerebro que es la parte material, no fuera el que domina nuestras vidas, no viviríamos como lo hacemos: egoístamente, en conflicto, violentos y haciendo la guerra.
16
La paz es tan utópica, porque ella implica renunciar y deshacerse de todo lo que nos hemos acostumbrado para vivir con abundancia y derrochando. Y esta abundancia y derroche, es siempre a costa de otros. Por lo que se crea un agravio, un conflicto y de ahí la guerra. Ni los ricos que lo tienen todo -coches, viviendas, viajes, ropas y toda clase de caprichos y distracciones, etc.- pueden prescindir o no quieren, ya que se han hecho adictos a esa manera de vivir. Y los que no pueden vivir como los ricos, ni quieren ni pueden vivir en la pobreza. Porque los ricos necesitan que los pobres tengan dinero para que compren lo que ellos fabrican y poder proseguir con su vida de derroche. Por tanto, es un círculo vicioso donde estamos dando vueltas.
Así que, solamente queda: ¿Qué harás tú, Jawahar? Y ¿qué haré yo? Es decir el problema es de cada uno que lo ve.
Para llegar a ser un iluminado -si es que eso se puede calibrar o medir-, no hace fal ni luz ni oscuridad. Solamente hay que ver en la confusión en que vivimos.
Diana a ver ahora si lo captas ahora. Para llegar a ser un iluminado -si es que eso se puede calibrar o medir-, no hace falta ni luz ni oscuridad. Solamente hay que ver en la confusión en que vivimos e ir más allá de esa confusión.
Diana. La libertad incluye todo lo que quiera uno. Si uno hace la guerra, aunque es negativa y rechazable, esa es su historia, su destino, su karma. Por eso el amor, está más allá de los opuestos, de la dualidad, es decir más allá del bien y del mal. Y por eso la libertad, que es amor, es tan peligrosa.
Esa es la cuestión. Wim. Ver sin pensar.
Pero sin libertad no hay manera de aprender. Porque si uno no tiene libertad para ver e investigar en todas direcciones, uno es repetitivo de lo que han dicho el psiquiatra tal, el intelectual cual o el último gurú de moda. Y ser libre quiere decir estar descondicionado en todos los ámbitos. Sé que es un píldora difícil de tragar, pero es así si es que quieres ser seria y profundizar lo que es la vida y el hombre y cómo funciona su pensamiento.
17
Escritos y publicaciones 05-01-2012
La paz no llega por arte de magia, y no se puede comprar. La paz llega cuando uno ha visto que el conflicto y lo que provoca y genera, es la guerra con su dolor y sufrimiento. Y si lo ha visto de verdad, como si fuera un veneno que no tienes que tomar, entonces sabrás lo que hay que hacer para no vivir en conflicto y que llegue la paz.
No es fácil porque el conflicto nace y está dentro de nosotros, que al salir fuera y exteriorizarse se manifiesta en disputas y enfrentamientos, en revueltas y anarquía, en violencia y guerra.
La luz, estar iluminado, no es apretar un botón para que haya luz. Tiene que haber la inteligencia que llega con una vida sin corrupción ni inmoralidad. Y esto sólo puede llegar comprendiendo lo que es la división y el conflicto. Si es así, es cuando llega la luz de la compasión y el amor.
La paciencia, para que sea uno tiene que comprender lo que es la vida y cómo funciona. Y también la inteligencia para ver cómo funcionan el pensamiento y la mente. Sino esa paciencia será la misma que la de un animal, que obedece a su amo; y no es consciente de lo que realmente sucede.
La ilusión sigue siendo la realidad. El miedo es todavía una realidad.
Pero, ¿por qué creemos en esa realidad sabiendo que es una ilusión? ¿Lo hacemos por miedo a quedarnos solos, a enfrentarnos con algún reto que consideramos demasiado complicado y que creemos que sería perjudicial para nuestra manera de vivir? Si viéramos todo el peligro de la ilusión, que es huir de la realidad de lo que es, con su desgraciada acción de sufrimiento y amargura, tal vez iríamos más allá de esa tonta ilusión.
Sé lo que quieres decir y conozco ese relato. Pero Arjuna era Arjuna, como Jesucristo era Jesucristo. Lo que cuenta es lo que haríamos tú y yo. Lo que haremos para que esta situación no llegue. Tan inteligente que era Arjuna y no sabía que ser rico, príncipe o rey, etc., engendra envidias y celos; engendra corrupción e inmoralidad por vivir como si fueran semidioses cuando hay personas con su miseria y su pobreza que se mueren de hambre, etc. Y todo esto engendra conflicto y revueltas, violencia y guerra.
Por tanto, lo que hayan hecho otros eso no cuenta, pues es el pasado, que nos condiciona. Así que, lo que hay que comprender es cómo funciona la vida y las mentes de las personas. Hay que saber, que si uno es causa de escándalo, no tendrá ningún lugar donde esconderse. Y un escándolo es ser rico y poderoso, rey o príncipe, o un mandamás.
18
En esta vida todo tiene un precio, por tanto el que desafía la fuerza de los hechos, la realidad, ha de sufrir sus consecuencias. Si uno hace una tontería, en un sitio donde no se pueden hacer, como vocear, ya sea en una iglesia o en un concierto en una sala de audiciones, etc., ha de sufrir las consecuencias de hacer el ridículo o que le expulsen de lugar.
¿Por qué nos cuesta tanto de asumir que los hechos no es algo caprichoso, que se pueden alterar a nuestro gusto?
Esa pregunta, ¿puede un momento de la percepción pura permanecer más tiempo sin esfuerzo?, es una trampa, porque en ella va implícita un deseo, un esfuerzo por conseguir algo. Además, ¿por qué crees que ese estado puede ser siempre? Por eso, cuando veo y percibo de que estoy inatento, y no hay percepción pura, es cuando vuelvo a estar atento y llega la percepción sin nada que se interponga entre lo que veo y yo.
Todo, es lo que forma parte del infinito, donde no hay manera de detenerse. Pues no hay límites tanto para lo macro como para lo micro. Es decir, no el infinito, la totalidad, el todo, no se pude agarrar por la mente convencional y superficial. Ver la totalidad, el infinito, es lo que nos humildes y vulnerables. Es como verse dentro de un gallinero, sin ver quien es el dueño y cuida de ese gallinero.
19
Lena, gracias por tus aportaciones tan frescas e interesantes.
Conozco ese libro. Y eso no quiere decir que lo que dice sea lo correcto y adecuado, la verdad, para siempre y para todos. Eso sucedió en el pasado. Pero en estos momentos estamos en el presente, en el ahora. Te pregunto: ¿Tú harías la guerra? No huyas ni digas que en ese momento, en esa situación, en esa época, la habrías hecho. Insisto: ¿Tú harías la guerra ahora, en el presente, empuñando un arma y asesinando personas y todo lo que viene con eso?
Eso es más importante que todos los libros, ya sea el Bhagavad-Gita, la Biblia, etc., ya sean considerados sagrados o no. Eso es más importante que todo lo que han dicho los maestros, los que dicen que saben, los gurús, ya sean de oriente u occidente. Por tanto, hemos de atenernos a nuestra vida, si no quieres hacer la guerra has de tener un comportamiento libre de corrupción e inmoralidad, pues esto genera división y conflictos. Y lo que llega después de los conflictos, son los enfrentamientos y la contienda, la violencia y la guerra. Todo eso depende de ti, no huyas y encárate con a ello -si quieres, claro-.
Veo que lo has captado. Shw.
Siendo humilde, queriendo no ser nada, se obtiene una gran percepción para entender y comprender las cosas; y para también escribir y transmitir nítidamente y con claridad todo lo que queremos transmitir e informar. Gracias por tus aportaciones.
Sería interesante ver cómo vives, cómo te comportas con los que vives, qué haces con los pobres que van hacia ti y te piden ayuda y dinero. También sería interesante ver si mientes; si eres cómplice de las guerras y la brutalidad de tu país; si votas a un corrupto político; los dineros que tienes en los bancos, etc.
Entonces veríamos si es verdad eso de: "Usted realmente no puede hacer el amor porque ya eres el amor". Me captas y entiendes, Jim. Eso que dices es un juego peligroso, porque tú tienes que ir delante, sino serás como un charlatán cómico.
20
Tan ridículo es decir que hables o que guardes silencio. Porque la vida es tanto el silencio como el hablar. Si el hablar te genera conflicto es inadecuado. Si el silencio te genera conflicto no es adecuado. Lo que determina si algo es adecuado o no, es si en ello hay conflicto o no.
Todo lo que se dice, todo principio, idea o teoría, se puede negar tanto como afirmar infinitamente. Y esto nos libera de la tensión y de la responsabilidad, es la base de la libertad.
Eso se llama el silencio interior.
Que abarca tanto el ruido y el hablar, como el silencio sin ruido y sin hablar.
Ahí está el error, todas las experiencias también son infinitas. Además, cada uno experimenta según su condicionamiento. El cristiano ve en sus experiencias a Jesús y sus santos , el hindú ve a Krishna, a Shiva, a Buda., etc. Por tanto, las experiencias no tienen una base real en el sentido de que son una parte de nuestro condicionamiento. Y nuestros condicionamientos nunca son lo total, ya que son un fragmento de la realidad, de lo total y absoluto, de la no-dualidad.
Lo que aclara todo un poco es comprender que el observador es lo observado. Es decir, tú eres yo; y yo soy tú; todos somos uno; y uno son todos. Porque todos somos básicamente iguales psicológicamente. Todos queremos y necesitamos afecto, queremos que se nos de lo que merecemos, no queremos estar enfermos, ni queremos morir ni sufrir, queremos tener una buena reputación y que se nos reconozca, etc. Por tanto, ¿dónde está la diferencia entre uno y otro, entre un hindú y un europeo? No hay ninguna, aparte del color de la piel y algunos otros detalles sin importancia. Es la ilusión y la ignorancia que dice que “yo” soy inteligente, no tengo miedo, no soy violento, soy pacífico, honrado y buena persona. Pero, si quitamos el “yo” personal de cada uno, lo que queda es un ser humano, sencillo y vulnerable, que necesita de todo y de todos para poder sobrevivir.
Escritos y publicaciones 05-01-2012
Aunque la naturaleza es muy apaciguadora, sobre todo para los que viven lejos de ella, no es la solución como se cree. Pues hace doscientos años la mayoría vivían en contacto con la naturaleza y eran igual de crueles y violentos como ahora. Los indios nativos norteamericanos vivían como en la edad de piedra y guerreaban entre ellos, eran crueles y brutales.
Si uno no ha vivido en la naturaleza tal vez no sepa que cuando vives en ella un período de tiempo pierdes las formas y te haces un tanto asilvestrado.
21
Creo que no acabas de entender que la libertad está antes de sus resultados. Tú tienes un hijo y le das libertad y hace cosas que tú no quieres pero él si que quiere. Y así él se va enseñando y aprendiendo. De lo contrario tú, su madre, serás su dueña y señora. ¿A ti te gustaría tener un hijo así de doméstico a su madre? Pues ese es el riesgo de la libertad, pues tu hijo te podría quemar la casa. Pero ese no es el caso a la hora de investigar la libertad. Esto es lo mismo que pasa con las parejas, quieren libertad pero al mismo tiempo esclavitud y obediencia. Pero no estamos hablando de obediencia sino de libertad. Y la libertad para que sea ha de ser con todas las consecuencias. Por ciento, ¿alguien que no sea vulnerable puede saber lo que es el amor?
Por supuesto, alguien que no respeta los animales y sus tiempos, las plantas y los árboles, los ríos y arroyos, los pozos, tratará irrespetuosamente también a las personas. Porque el que tiene respeto no quiere destruir ni hacer daño, sino cuidar con cariño y devoción. Pero, creo que son una minoría los que tienen esa sensibilidad. La mayoría van al campo y se creen que todo se puede pisar y asaltar, destruir. Los cazadores no se conforman con una pieza, sino que matan por diversión y placer. Y es que todo está unido un buen ciudadano, es también un buen campesino.
Mientras uno no tenga la capacidad de descartar lo negativo, siendo lo negativo el conflicto, la dualidad, la contradicción entre los opuestos, esta sociedad tan corrupta no va a cambiar. Por tanto, es a cada cual quien le corresponde hacer en sí mismo el cambio que debería hacer la sociedad.
Es muy difícil deshacerse del condicionamiento y comprender que es solamente uno el verdadero problema y por tanto el que tiene que solucionar. Como voy ayudarte a ti, si estás enfermo y necesitado, si yo estoy completamente desesperado, estresado, neurótico y confuso, tengo miedo. En vez de ayudarte tal vez te maltrate diciéndote: come deprisa que yo tengo prisa, no creas que tú eres el único pues tengo a otros que también les tengo que ayudar, así que acelérate que me esperan. Y te trato con frialdad y sin cariño ni afecto. Puede que haya algún accidente contigo que está un poco inválido. ¿Te das cuenta, Daniel, que lo importante primero es uno el que tiene que estar sin confusión y sin desorden?
Por eso el pensamiento es material, es lo viejo y repetitivo, es el lugar donde está la memoria de todo lo que hemos sido. Y, por ser el pensamiento siempre el pasado, es que es un estorbo, un complicación, para el ámbito psicológico, para el fin del conflicto, para la llegada de lo nuevo que es el amor.
22
Todos los que dicen que han visto la verdad o llegado a la realización, se han dado cuenta que el conflicto es negativo. Y que para hacer algo nuevo e interesante, en el sentido de no generar más desorden, es preciso librarse de ese conflicto interno que por la fuerza de los hechos se ha de manifestar en lo externo.
No te das cuenta que los que dicen lo que es la iluminación, la liberación, etc., es una opinión igual que la tuya. Sólo los tontos tienen opiniones. Por tanto si tú dices que lo que dice fulano de tal es falso, ellos también te pueden decir a ti que lo que dices es falso. Y así es como funciona el mundo, un país dice a otro "y tú más" y el otro lo repite "y tú más", es decir más imperialista, más violento, más chapucero. Y por supuesto la persona de la calle le dice al vecino: “Es que haces mucho ruido, gritas mucho”. Pero el vecino le dice "y tú aún eres más ruidoso". Y así el conflicto nunca se acaba.
Por tanto si uno dice que está liberado o iluminado es una opinión y no le hacemos caso. O el que se lo crea y le hace caso, allá él.
Como la dualidad del placer y el dolor no se puede erradicar, pues eso es el fundamento de la vida para que pueda funcionar, reproducirse y subsistir, hemos de ir más allá de todo eso. Pues esa dualidad materialmente hace que todo funcione, pero en el terreno espiritual y psicológico es un impedimento.
La fuerza de los hechos quiere decir que hoy amanecerá y anochecerá. O que para vivir hemos de respirar. Los hechos, si los ves, no admiten discusión, porque si no se convierten en una distracción, una especulación sinsentido y vanidosa.
Y el conflicto es un hecho; y también es un hecho, que es el germen y el origen de todo el desorden y el caos que hay tanto internamente en nosotros, como externamente en el lugar donde vivimos, en la sociedad, en el país y en el mundo.
Todo lo que digamos con respecto a lo que son no-hechos -dios, el alma, el espíritu, la reencarnación, el cielo, etc.- todo es una ilusión y un despropósito. Porque la palabra no puede abarcar y describir lo que puede estar más allá de las palabras.
La pretendida liberación es un engaño, porque uno está ya liberado. Él que dice que no está liberado es que vive en la confusión de creer que existe algo como la liberación total. Por tanto, es el deseo de esa pretendida y futura liberación total la que desencadena todos los problemas, los conflictos. Lo que nos deja como ya estábamos, como siempre: queriendo algo que no es un hecho, sino un no-hecho.
No podemos concebir el todo porque el todo es infinito. Solamente podemos tener un atisbo, comprender que somos incapaces de ver todo lo que quiere decir el infinito, la totalidad, lo absoluto.
Si uno no conoce algo en realidad, no puede haber miedo a eso. El miedo es a algo, o a una idea que nos hemos hecho de que podría ser, ya sea el infierno, una reencarnación regresiva, algo que podría desencadenar un evento imponderable. Por tanto, el miedo es ignorancia, es una ilusión, es querer cambiar lo que es.
¿Tu crees que vamos a dejar el mundo mejor que lo hemos encontrado? Tienes que empezar tú por tu vida, por tu casa, por tu familia, amigos y compañero, por tu economía, por tu ausencia de corrupción e inmoralidad, etc. No niego esa posibilidad de mejorar el mundo, digo los obstáculos. Y que uno lo tiene que hacerlo realidad en su vida. Sino todos son palabras, una distracción y entretenimiento.
No es la vida que uno vive, sino cómo la vive, para qué vive.
23
Tan condicionado está el que rechaza la religión, como el que la acepta y depende de ella. Porque toda dependencia no tiene nada de religión. La religión es libertad de los opuestos, de la dualidad; y de todos los conflictos que generan.
Los animales -los simios- tienen el mismo paradigma que nosotros: conservar la vida -comer y beber, dormir, defenderse y reproducirse-.
La pregunta es: ¿Qué les pasaría a unos simios si vivieran siempre con una familia humana a lo largo de doscientos años? ¿Se aceleraría su evolución? Es preciso que así fuera, pero sería inviable.
Escritos y publicaciones 06-01-2012
Pero un simio no es la mismo que un perro o un caballo. Sé lo que quieres decir en cuanto al tiempo evolutivo. Por eso, creo que el problema sería más de logística que de posibilidades de intentarlo. No hacer el experimento en un laboratorio, sino en una familia convencional donde vivirán 24 horas juntos.
Al margen de lo bien descrito, tanto por Stuard Holroid como por JK, aquí está otra definición, según Wikipedia.
Filosofía (del latín philosophÄa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, ‘amor por la sabiduría’). Y, Philosophia (ab grec, φιλοσοφία philosophía, "el amor del conocimiento") es el estudio del pensamiento y la justificación de las creencias; en definitiva, filosofar consiste en pensar o razonar sobre el mundo que habitamos.
El amor de casa, de la familia, de los tuyos, eso parece un amor fácil. ¿El amor puede ser una rutina y repetición, algo como un negocio de yo te doy y tú me das? ¿O es el amor lo nuevo, lo que está más allá de nuestros proyectos y deseos?
El tiempo -como la evolución- es otra ilusión más. Pues el despertar a la realidad de lo que es la vida, de cómo funcionamos, siempre es ahora. Decir que dentro de unos días, meses o años, llegaré a ver lo que es la eternidad, ser libre, el infinito, lo que es el amor, es un error. ¿Cómo puedo decirte a ti: ahora, hoy, no puede quererte ni amarte, dame unos días o unos meses, a ver si ya te puedo respetar, querer y amar?
24
La necesidad, el cariño, el afecto, el respeto, la atención, la belleza que hay en todo y en todas partes, el amor, todo tiene que ser ahora. Si no lo sientes ahora es que nos estás en el ámbito del amor. Y estás perdiendo el tiempo y tu vida.
Por tanto, como todo es condicional, uno tiene que estar libre de todo apego, ya sea a lo llamado sagrado o no. El apego es nuestra vida: apego al cuerpo, a la esposa o el esposo, a los hijos, amigos, a las propiedades, el dinero, las ideas y teorías, a nuestras vidas, a mi país y mi religión, etc. Por tanto, mientras no estemos libres de todos esos apegos seremos más o menos como los animales: dispuestos a matar y a que nos maten por defender esos apegos.
Yo no creo en los maestros como personas infalibles y no-vulnerables. Todo lo tenemos que descubrir nosotros, cada cual. Si es que queremos ser libres y no seguidores arrastrados y dependientes.
El contrastar, el comparar, el cotejar, lleva al error. Pues eso que contrastamos y comparamos, lo pasamos por nuestro filtro, que es nuestro condicionamiento. La percepción directa, es la que nos hace ver donde está lo falso y así descartarlo. Y si descarto lo falso, lo que llegue no sabré lo que es pero no será lo falso, sino el orden que está más allá de mi egoísmo, mi “yo”.
Lo más importante de la vida es el presente, el ahora. Porque en el presente y el ahora, se concentra toda la energía para que sea lo necesario, lo que tiene que ser. Cuando alguien reclama nuestra ayuda, porque está muy atrapado ya sea material o psicológicamente, no podemos decir que en ese momento no tenemos todavía el cariño y el amor para poder ayudarle. Es como decir, dame un tiempo, unos días o unos meses, etc., para ver si ya he logrado tenerte cariño y así ayudarte. Y es así como funcionamos, no somos sensibles al dolor de los hambrientos, de los pobres y miserables que no tienen nada, de los que sufren. Por eso, el ahora es la revolución perenne, donde todo adquiere una importancia y un valor que no espera demora, ni tiempo alguno. Porque el tiempo en el ámbito psicológico siempre es un impedimento y un obstáculo, una barrera. Por eso el ver es actuar. Y para ver uno tiene que tener toda la libertad para mirar y observar en todas direcciones.
25
Lo más crudo de la vida es que si traes otro ser humano lo van a destruir, a explotar a intentar hacerle daño, lo queramos o no, porque la vida es una lucha y una guerra a vida o muerte. Por tanto, una vez que ya está aquí tu hijo, bien poco puedes hacer porque su vida es única. Sólo lo que hayas hecho y hagas con tu vida, será algo que lo condicionará para bien o par mal. Todo lo demás, liberarse de tu parte negativa, en que ha sido condicionado, ese sí que es su propio trabajo.
El aislamiento, el estar aislado, es un estado psicótico donde todo molesta, tanto lo externo como lo interno. Si somos capaces en ese momento de ir más allá del pánico que nos dan las relaciones, y todo lo que tenemos dentro, veremos que todos los problemas que se nos presentaban eran inventados, una ilusión. Y entonces es cuando florece el amor con su libertad y la capacidad de hacerlo todo fácil y adecuado.
Pero para que ese aislamiento no llegue, hay que saber que el amor siempre está al principio y no al final. El primer paso es el de la libertad y el del amor. Pues el tiempo es un engaño, otra ilusión. Si decimos que el la libertad y el amor, llegará más adelante con el tiempo, entonces llegarán todos los problemas.
Creo que la expresión "mantener a raya" no es la más adecuada, para ir más allá de los sentimientos de culpabilidad. Por qué no decir cuando se comprenden los sentimientos de culpa, las quejas, los enojos, etc., todo esto desaparece.
Todo se puede hacer, todo puede ser según la intención, con la devoción que se aborde y se haga.
Una de las cosas más maravillosas que hay, es darse cuenta que todos somos uno y uno somos todos. Es decir, que el observador es lo observado. O como se dice también: todos somos iguales. Y lo más importante y difícil de comprender: todo lo que existe, y todos también, está todo conectado y unido invisiblemente al ojo humano.
La memoria, que es siempre del pasado, no nos lleva a la verdad. Pues la verdad es lo nuevo, lo que no ha sido tocado ni manoseado por nuestras mentes astutas. Cuando comprendemos el invento del pensamiento que el "yo", es cuando abrimos la puerta para que lo nuevo, lo verdadero, llegue.
Aceptar sin comprender, es fanatismo, es fe ciega. No sería mejor descartar lo que es negativo; tener la sensibilidad para ver la realidad, lo que es. Y, ¿cómo se llega a eso sensibilidad? La sensibilidad llega con las ganas de ver y observar todo, con la pasión por vivir. Y entonces, si es afortunado, llega la percepción de lo falso e ir más allá para que lo que venga sea lo verdadero.
26
La esperanza es inútil, porque toda esperanza es una ilusión. Todo llegar a ser, todo devenir, nos divide y nos genera conflicto. Y donde hay conflicto, ahí está el germen de la confusión y el desorden.
El problema del deseo, es que cuando queremos algo nos hacemos brutales y crueles por conseguirlo. Por tanto, el deseo nos genera esfuerzo. Y donde hay esfuerzo no puede haber amor.
Ahí está la cuestión: nadie tiene tiempo para mirar y observar todo lo maravilloso o no, ya sea una persona, un pájaro, una nube que le da el sol y reluce como un gran foco de luz, etc. Entonces, ¿qué haré yo, seguiré con mi anteojeras, con mis problemas, con mis circunstancias que me gusten o no están ahí, seguiré en la corriente de la vulgaridad y la superficialidad? O, esa misma visión de todo el desencanto en que se ha convertido la vida, me hará despertar y gozar de lo que tengo delante de mí, como si fuese una celebración de lo nuevo y por tanto una explosión de alegría y vitalidad, de sensibilidad y de pasión.
Para que llegue el vacío, uno tiene que desprenderse de todo lo que lo tiene atrapado. Y como ese desprenderse no tiene fin, uno tiene que hacerlo primero que nada internamente. Tú puedes tener dinero, pero no estar atrapado ni aferrado él. Y entonces estás libre de ese dinero. Y como eso todo: el coche, la casa, la mujer, el amigo, el empleo, etc. No es fácil, la vida para estar libre de sus miserias, y estar atrapado es una de ellas, es muy arduo.
Escritos y publicaciones 07-01-2012
Eso es porque somos muy materialistas, egoístas. Y nos importa bien poco todo lo que no sea un beneficio personal, aunque nos lleve al desastre y al caos.
Puedes explicar, por favor, cómo tú lo ves.
27
Estoy de acuerdo contigo, Bryan, cuando dices: “El autismo puede ser un ejemplo de la búsqueda de innovación del cuerpo de la iluminación, una nueva forma de auto-observarnos”. Desde ese punto de vista toda enfermedad y discapacidad al generar y causar soledad, sino aislamiento, serían un motivo de interiorización. ¿Eso quiere decir, que para que haya un avance en el ámbito psicológico-espiritual, tiene que haber una desgracia -enfermedad, discapacidad, etc.-?
Creo que sí. Y eso que has dicho es verdad. Aunque parezca una incongruencia con respecto a lo material y biológico.
Para mí ha sido una sorpresa y una satisfacción. Gracias a ti también, Dionisia, por confiar en mí. Eres muy agradable y acogedora.
Si se dice. “En el estado real, el universo pluralista, no parece existir …”. ¿Eso quiere decir que existe o no existe? Es decir, que tanto puede ser que exista como no. ¿Lo podrías aclarar, si quieres y puedes? Gracias.
Si no hay sufrimiento y dolor, ¿cómo se hace uno reflexivo, se interioriza, busca la manera de deshacerse del dolor? Y el dolor es la dificultad, la enfermedad, los contratiempos. Si todo fuera plano y sin problemas, nuestras vidas se deteriorarían y degradarían de tal manera que la vida no podría existir. Por eso lo que es, la realidad, es que la vida, el vivir, siempre genera y provoca dolor. Porque ese es nuestro diseño desde el origen. Por tanto, verlo todo y comprenderlo, nos da la oportunidad de ir más allá de ese dolor. Que no es que desaparezca, sino que lo vivimos y lo encaramos de manera que lo vemos que tiene otra dimensión.
Es como cuando estamos esperando a alguien con quien nos habíamos citado a una hora concreta. Y no viene, y no llega, hasta que vas más allá de que venga o no venga y seguimos con nuestra vida. Es decir, hemos ido más allá de lo que nos causaba frustración, enojo, tristeza, rabia, por que esa persona que esperábamos no ha llegado. ¿Lo captas?
Lo más peligroso que tiene la vida es que todo puede ser. Pero, el amor que es orden todo lo aclara. Y la devoción siempre le acompaña.
He visto que se han publicado dos escritos de un miembro del grupo Jiddu Krishnamurti del que tú eres uno de los administradores. ¿No crees que si empezamos a publicar sus miembros, JK quedará relegado como una reliquia? Porque las personas somos devoradores con nuestro ego, y al final todos publicarán y entonces todo serán tonterías.
Ese ha sido desde el principio, uno de los problemas no-resueltos, ¿qué es lo que puede o no puede publicarse en el grupo? ¿Tú lo sabes?
Un poco más, Max. Son muchos los que han publicado de ellos mismos o de otros autores, pero todos fueron informados que allí sólo se podía publicar de JK. ¿A qué se debe ese cambio? Más aún cuando tú eres el que en una ocasión lo ha publicado.
28
Otra persona, escritor ganador del Premio Nobel de literatura en 1925 y del Óscar en 1938, que también fue vegetariano es Gorge Bernad Shaw, nacido en Dublín, 1856-1950. Se volvió vegetariano cuando tenía veinticinco años, después de una lectura de H. F. Lester. En 1901, rememorando la experiencia, dijo "Fui caníbal durante veinticinco años. Por el resto de tiempo, he sido vegetariano". Como convencido vegetariano, fue un firme anti-viviseccionista y antagonista de deportes crueles por el resto de su vida. La creencia en la inmoralidad de comer animales fue una de las causas más cercanas a su corazón y es un tópico frecuente en sus obras y prefacios. Su posición, mantenida sucintamente, fue: "Un hombre de mi intensidad espiritual no come cadáveres".
J. Krishnamurti lo mencionó cierta vez al referirse como alguien que había conversado con él.
Hay dos maneras distintas para explicar de por qué uno no come carne. Una es la que uno cree que va a ganar salud, será más naturista y se encontrará mejor.
La otra está basada en la compasión. Es decir, uno deja de comer carne, y toda clase de animales, porque no quiere matar a ningún ser vivo. Y, sin otra premisa se da cuenta de que puede vivir sin sacrificar ningún animal. Todo lo que venga después, las consecuencias biológicas, corporales, la sensibilidad, la llegada de poderes psíquicos, que se manifiestan en una gran empatía con personas y animales, etc., llegan por añadidura.
¿Cómo podemos discernir lo verdadero de lo falso para nosotros mismos? Esa es tu pregunta, Daniel. Es muy fácil o muy difícil, según tengas planteada la vida. Si tú quieres vivir haciendo lo que te dé la gana, inventándote una realidad que a ti más te estimula y te excita, entonces esa pregunta de qué es lo falso, te perturbará y al final no te la harás. Pero, si tú eres sensible, alguien que se preocupa de lo que ocurre a tu alrededor, y también en la otra parte del mundo, esa pregunta te será imprescindible. Porque, uno tiene que estar al tanto siempre de todo para poder ver dónde está lo falso. Lo otro, lo que consideramos positivo al no molestar no hay porque preocuparse. Es como el que tiene miedo de que le roben, entonces tiene que preocuparse de los ladrones, no de los que no lo son.
Por tanto, el siguiente problema es: ¿De qué manera tendré lo necesario, la sensibilidad, para poder ver dónde está lo negativo, que es lo falso, para así descartarlo radicalmente? Porque sin sensibilidad somos como los animales que no reparan en nada de lo que hacen, ellos lo hacen sin importarles si está bien o si está mal, ellos todos lo que hacen lo encuentran bien. Pero nosotros sí que tenemos la capacidad de observar si lo que hacemos es falo y negativo o no. Y, ¿qué es en realidad lo falso y negativo? ¿Tú que dices, quieres que te lo diga yo u otra persona y tú dedicarte a lo tuyo o porque tienes pereza? ¿Qué es lo más negativo, lo falso para ti, que te falten el respeto, que te traten con indignidad, que te maltraten físicamente, que te exploten y te engañen? Indudablemente lo falso, lo negativo y lo que más malas consecuencias genera, es hacer daño a otro, a los demás.
29
Pregunta: “Hola quiero saber porque no me puedo enamorar”.
Respuesta: ¿Por qué quieres enamorarte? Si tal vez ya lo estás de las cosas que no te das cuenta. ¿Puede uno enamorarse solamente de una persona y dejar de lado a todas las demás? No será más bien que todo eso que llamamos enamoramiento es otra ilusión más, fruto del miedo a estar sola, para tener el sexo asegurado, para tener el futuro más o menos planificado, y sentirse tranquila al haberte comportado como hace la mayoría, como hicieron tus padres, tus abuelos, tus amigos, etc.? Hacemos las cosas no porque queremos hacerlas, sino para sentirnos bien. Y enamorarse da cierta dignidad, porque ya no eres un bicho raro, ya no te sales del redil que marca la sociedad.
Por tanto, si tú vives con pasión, gozando de todo lo que ves, ya sea una persona cualquiera, un animal, un pájaro, una nube, el viento cuando sopla, cuando comes y disfrutas, etc., no te das cuenta que si no estuvieras enamorada de todo eso no gozarías de ello. Porque estar enamorada de una sola persona, es vivir en la ilusión de que tienes algo que te va a llenar la vida. Pues si te la llena todo, cada acto que hace en tu vida, ya vives completamente enamorada.
Hola Ana Arka. Ese es el gran problema que tenemos todos: que quisiéramos hacer menos daño todavía para tener que vivir. Pero en todo esto está implicado el deseo. Porque no solamente hacemos daño cuando sacrificamos a los animales. Cuando tenemos un deseo es entonces cuando empieza el desorden y la confusión, y nos hacemos brutales, haciendo daño a los demás y esparciendo esa energía que de una manera o de otra es destructiva y agresiva, pudiendo llegar a ser violenta.
No solamente se mata con actos violentos o sacrificando animales, pues cuando uno se acelera demasiado allá donde va contamina a todos con su estrés y ansiedad empujándolos hacia el caos. Como sucede en las carreteras, donde se matan y mueren miles y miles de personas y animales.
Así que, debemos estar atentos a nuestros deseos que son capaces de hacer mucho daño, incluyendo matar, sin que lo veamos ni siendo conscientes de ello. Pues todo está unido fatalmente e invisiblemente.
30
Escritos y publicaciones 07-01-2012
¿Por qué somos tan perezosos, siempre esperando que los demás nos digan lo que tenemos que hacer? ¿Es por tradición, por la cultura en que hemos nacido y sido educados, es por ese impulso de miedo y temor de no saber qué hacer, a no ser nada? Tú, Nisarga, te lo tienes que averiguar, no esperes a que alguien te lo diga, de lo contrario nunca serás libre, sino que serás de segunda mano, un seguidor aferrado a su guía y maestro.
El hombre no puede ser un superhombre y no puede ser libre de la esclavitud de su cuerpo y de vivir en este planeta, etc. Pero, si que puede ir más allá cuando ve que todo deseo de cambiar lo que es, la realidad, lo divide y le pone en conflicto con la vida y la manera cómo funciona. Póngalo a prueba y verá qué maravilla sucede: la libertad y la independencia de toda autoridad, ya sea del propio pensamiento o de los que dicen que saben.
La realidad es lo que es, es todo: lo que nos gusta y lo que nos disgusta. Y saber vivirlo, estando libres de conflicto con esa realidad, es el fin y el propósito más elevado de la vida.
Las preguntas y las respuestas pueden ser inacabables. Por tanto, al final tanto las preguntas como las respuestas se convierten en una distracción y un entretenimiento, que es lo que queremos para no vernos tal cual somos. Y somos lo que somos y ninguna pregunta ni respuesta lo va a cambiar. Solamente uno, viendo que no hay salida y entendiéndolo, viéndolo como ve un gran desierto donde uno se puede perder, es cuando uno va más allá de las preguntas y respuestas, y se desprende de su condicionamiento y sus conflictos.
Los problemas nunca van a desaparecer y por tanto nunca van a cambiar: el frío seguirá siendo frío y la calor también seguirá, los pobres siempre estarán ahí y los ricos y poderosos también, los jóvenes se harán viejos, etc. Una vez comprendido esto, que la realidad es la que es, el problema es: ¿cómo te encaras con esta realidad que no nos gusta? Esa es la cuestión, no un problema aquí y otro allá, un problema de poco o mucho dinero, sino el problema en su totalidad. Y cuando ves eso que no tiene solución, ya no huyes ni quieres cambiarlo. Y por tanto se acabaron los conflictos. Y si no hay conflictos, entonces eres un hombre libre, que lleva la luz de la compasión consigo.
Para que quieres esforzarte para hacer un viaje. ¿Estás necesitado de ese viaje para ir al médico o un pariente o amigo? Recuerda que donde hay esfuerzo, llega la confusión y el conflicto.
31
No importa que sea poético o escrito en prosa, con un estilo literario refinado y original, etc. Lo importante es que el lo lea se percate de la belleza que todo lo que existe tiene. Eso sí que será ser afortunado y ser sensible.
Una prueba de que la verdad está ahí, es que uno se percata de todo y vive con todo; y sin embargo, no tiene ningún conflicto con nada ni con nadie. Pues sin una buena relación con las personas con quien vivimos y con las que viven lejos, todo lo que hagamos y digamos no tiene nada de sentido verdadero alguno.
Pues el D. Lama, no predica con el ejemplo. Pues ha hecho y hace todo lo posible para obligar a China a que ceda el Tibet para que vuelva a ser suyo de una manera o de otra. Consintiendo hace unos cuarenta años que la CIA armara y entrenara a una guerrilla -ahora se dicen terroristas- en EEUU desembarcándola en Tibet. Hasta el extremo de incitar con sus palabras y actitudes a un pogromo contra personas que viven allí hace unos cinco años.
No hay que descartar la ayuda de los maestros, los gurús, , los libros, etc. Lo que hay que descartar, es lo negativo de eso: el aferrarse y depender de todo ello. Además, si te libras de los maestros y los libros pero bebes alcohol, fumas tabaco u otra droga, vas al fútbol o a tu club preferido, si eres el que lo domina todo brutalmente tu hogar, estamos en el mismo sitio de siempre.
El descubrimiento de la verdad, es lo nuevo, lo que la astuta mente y el pensamiento no han tocado ni podido otear. Pero para eso, uno tiene que morir a todo el patrón viejo y conocido.
Gracias por tu inestimable y saludable aportación.
Dr. Si nadie tiene un ego, tú lo tienes que demostrar. ¿Tú tienes un ego, el "yo", como Dr., americano o africano, como hombre o mujer, etc.? Porque si no sólo son palabras para rodar en el círculo de la repetición, aunque tú te creas que estás fuera.
Ahora bien, si tú reconoces que tienes un "yo", como todos, y no luchas con él, haciendo un conflicto y un problema con él, entonces podemos ir más allá de ese ego, del "yo".
El día que venga ese momento y aquí en la tierra no se pueda vivir los que quieran y puedan partirán hacia otro lugar, otro planeta. Los que no puedan irse o no quieran, se quedarán. Como siempre hemos hecho y hacemos.
32
Por eso el resumen de la especie humana es: El hombre, es quiero y no puedo. Porque lo que tiene no lo quiere. Y lo que no tiene lo quiere.
Pregunta: “Hola mi nombre es Sandra, nací el 24 de noviembre, soy gemela mi correo es…, quisiera saber porque no tengo deseos sexuales. Gracias!!!!”.
Respuesta: Hola Sandra. No tienes deseos sexuales porque a lo mejor eres demasiado mayor -aunque no dices tu edad ni está en tu muro-; porque tal vez has usado mucho el sexo y ahora no te apetece por sentirte saturada; porque puedes haber sufrido algún desengaño, que te hizo mucho daño, y desconfías de todos en ese ámbito sexual; porque puedes haber descubierto otra manera de invertir tu energía y realizarte y encuentras el sexo, momentáneamente, como algo banal y superficial, que no te llena.
Pero, creo que con esos datos que has dado no se puede llegar a la raíz de tu pregunta.
Pregunta: Hola. Mucho gusto. Mi nombre es Claudia. Nací el 17-12-1968. Mi correo es… Sólo quiero saber sobre amor… Gracias.
Respuesta: Hola Claudia. No solamente tú quieres saber del amor, todos también lo queremos. Y sabes porqué, pues porque lo necesitamos. Si quieres amor, tienes que amarte tú y amar a los demás, amar a los animales, a las plantas y árboles; también tienes que amar a la comida, al agua, a los muebles, a la ropa con que nos vestimos, a las máquinas que nos ayudan a tener más tiempo libre para hacer lo que más nos apetece. Si tienes tiempo para ello, puedes hacer realmente algo por los demás a parte de lo que haces cotidianamente, ya sea con tus hijos o tu esposo, los vecinos y parientes, con los compañeros de trabajo. Eso depende de ti, pues cada uno tiene una capacidad y unas posibilidades. Porque el amor, no se trata de cantidad, sino de que sea verdadero. Por tanto, lo que hagamos, sea lo que sea, lo tenemos que hacer bien, es decir con devoción y amor.
Pero es mejor ir a la raíz de la enfermedad que tomar sólo medicinas. La dependencia en todas sus formas y maneras es negativa. Otra cosa es que podamos prescindir de todas. Pero el ver claramente que no es posible estar libre de toda dependencia -de la comida, la ropa, el albergue, el tren y el coche, de las medicinas, la electricidad, etc.-, eso nos libera del deseo, que genera el conflicto, entre lo que queremos y la realidad que no se puede cambiar.
33
El no-apego, sólo puede ser cuando es comprendido. Y para comprender ese no-apego, uno tiene que comprender también cómo funcionan la mente y el pensamiento. Y su invento: el “yo”.
No es que no te echarán de menos tus ex-compañeros de religión, tan ocupados con sus supersticiones y creencias, sino que habrán sentido un alivio por dejar de sentir todos los retos que les lanzabas, tanto verbales como no-verbales, cuestionándoles todo a lo que ellos están aferrados y dependientes.
Escritos y publicaciones 08-01-2012
Y si eso no puede ser. Porque a veces las cosas no son como queremos, aunque veamos que muchos si que pueden hacer lo que quieren aparentemente. Pues en algunas otras circunstancias tú y otros, podemos hacer lo que otros no lo pueden. Por tanto, hemos de estar preparados y dispuestos a vérnoslas con lo que es, con la realidad, y no inventar lo que debería ser, lo que me gustaría que fuera.
Hola Wim.
Quiero decirte que como han cambiado mis circunstancias personales, ahora sí que puedo aceptar el cargo de Administrador regional para Europa y Rusia de Jiddu Krishnamurti, que me ofreciste hace un tiempo.
Si es que eso aún tiene esa posibilidad, explícame claramente de qué se trata y lo que hay que hacer.
Ricardo, tú no sabes que cuando alguien está más allá de la dualidad, de los opuestos, de los conflictos, etc., su comportamiento parece contradictorio. Eso pasa por seguir a una persona, por esperar algo de una persona, pues la vida no tiene ningún plan previsto ni cuadriculado. Y cuando JK, hacía algo gordo que era contradictorio, decía eso: "Tú porqué esperas algo de mí, por qué crees que yo tengo que ser como tú quieres que sea". Y eso es lo que necesitamos todos libertad total y absoluta para mirar y observar, y actuar, en todas direcciones.
Por supuesto, hay un grupo Krishnamurti and the world crisis donde lo han cuestionado y cuestionan, hasta el punto de expulsar a un miembro que decía toda clase de tonterías. Porque lo curioso es que no aceptaba a JK, pero estaba en el grupo. Pero todos los que cuestionan a JK estando en su grupo, parecen confundidos y rabiosos
34
No hay posibilidad de que JK se confunda, porque él se creía en libertad para hacer lo que hiciera falta. Y la libertad es amor. Y lo que cuenta es el resultado final: no tenía ni un céntimo, había varias escuelas -en India una donde los pobres iban gratis y allí se alimentaban- que él fundó y todo eso cuando murió pasó a las Fundaciones, sin dar nada a los sobrinos, parientes o amigos. Estamos hablando de millones y millones de dólares que podrían estar en sus manos, pero no tenía nada. Y creo que ese el mayor logro, porque las palabras si no van respaldadas por hechos no son nada.
Ricardo lo que tú ves lo vemos todos. La diferencia es que algunos vamos más allá de lo que vemos.
Pero esa agua que hay en el vaso, para qué es: para beber o … Porque todo depende de la importancia vital que tenga, lo que hay en juego en ello.
Max, ante el infinito de posibilidades, tiene que ganar el más necesitado, el que más falta tiene de compasión. Porque si estamos siempre en el infinito siempre perderá el más débil y necesitado.
Lo importante es ver que lo falso es lo que genera el dolor, ya sea que el vaso esté medio lleno o no. Al final eso no tiene importancia. La importancia está en quién es el que se tiene que beber el agua.
Si el que se la bebe es uno que está muy sediento o uno que bebe porque está aburrido y quiere volver a beber.
Todo lo que decimos se tiene que poder plasmar en la vida de cada día. Porque si no todo se queda en palabras, en una especulación infinita.
La respuesta es: si lo que haces lo haces con compasión y amor, todo queda resuelto. Hagas lo que hagas.
Si vas más allá llegarás a la compasión y el amor. No hay salida posible.
35
Ese mismo experimento se hizo en EEUU. y creo que las preguntas eran las mismas o parecidas, cuyo resultado también era igual al de México. Y eso quiere decir que los padres de los niños entrevistados también eran racistas, al igual que los maestros, los profesores, las autoridades y toda la sociedad. Porque siempre el racismo está relacionado con la pobreza. ¿Puede haber racismo contra un grupo, o un país, que sea rico y poderoso en el sentido de que lo rechacen como un apestado, como algo sin valor ni influencia?
El problema que todos tenemos es el de la soledad, el relacionarnos. Por tanto, buscamos las relaciones con los afines, con los colegas. El problema es que con los afines y colegas, también surgen problemas. Por tanto, si uno no quiere tener problemas en una relación la tiene que armonizar, porque si no hay armonía no puede haber relación ni comunicación. Y para que dos personas se comuniquen han de mirar en la misma dirección.
La verdad es verse realmente cómo somos. Si nos conocemos verdaderamente, entonces conocemos a todos los demás. Por eso, lo falso es hablar de los demás sin saber nosotros quiénes somos, cómo somos. Y eso sólo se puede ver, descubriendo de qué manera funcionan la mente y el pensamiento. Si nos conociéramos de verdad, seríamos compasivos y con amor.
Voy añadir algo a lo que tú has dicho, Susana. JK, era una persona como todas que participaba del paradigma por el que podemos vivir: hemos de comer, resguardarnos del frío y el calor, queremos las menos molestias, etc. Por tanto, JK sabía que si hacía uso de sus poderes -me refiero cuando ya era famoso-, allá donde iría sería un espectáculo y no lo dejarían vivir. Y como cualquier persona más o menos inteligente, sabía que todos esos espectáculos, y el seguimiento hasta la misma casa donde vive uno por los que sentían la necesidad de que les curara o aliviara de sus problemas, eso sería insoportable.
Cierta vez en India, congregó a miles que le escuchaban; cuando terminó la plática, los que habían ido a oírlo y a verlo, salieron en manifestación por la calle, teniendo que intervenir la policía para controlarlos o reprimirlos. Cuando JK se percató salió y se puso ante los policías cogiéndoles el lathi -caña india que es usada como porra-. Y dijo: “Esto no se volverá a repetir”.
Todas las mujeres son iguales, sienten lo mismo. Todos los hombres son iguales y sienten lo mismo. Y todos los seres humanos son iguales y sienten lo mismo. La diferencia está en la energía que posean -que suele llegar con el dinero-. Es decir cuando un rico y poderoso se resfría moviliza un hospital; pero cuando una persona normal y corriente también se resfría nadie le hace caso. Y así en todo, en la sexualidad, en sus cualidades, en sus historias, en las penas y alegrías.
36
Monique, si esperas que alguien te diga lo que te va ocurrir, creo que estás equivocada y tal vez eres una irresponsable. Porque nadie lo sabe. Cuando alguien sabe algo del futuro, es como si tú estuvieras arriba de una alta montaña por donde abajo pasa un río. Luego dices a los demás: este río va a girar a la izquierda, luego tiene un tramo recto y otro con curvas. Pero, todo el curso o trayecto del río no lo podemos ver. Ahí está la cuestión, sólo podemos ver un fragmento de nuestras vidas o la de los demás. Y aún y a así, todo puede cambiar y hacerse todo imprevisto.
¿Por qué nos aferramos y poseemos a las personas, ya sea la esposa, el amigo, el hijo, el pariente, el vecino o el compañero de trabajo. Cuando uno se agarra y genera dependencia , y está poseído por una persona, es que no sabe cómo funcionan las personas. Y las personas funcionamos con el pensamiento y la mente. Por tanto, si no quieres tener problemas con las personas, tienes que descubrir tú cómo funcionas, es decir ver cómo funciona tu pensamiento. Y si tú te das cuenta qué es lo que te hace torpe, verás que es porque no descartas lo negativo. Y lo negativo es dejarse poseer por otra persona y depender de ella psicológicamente. Y como todos somos básicamente iguales psicológicamente, lo que hagas tú, lo harán todos los demás. Porque tú quieres seguridad, los demás también; tú quieres que te respeten, los demás también; quieres estar sano y feliz y lo mismo quieren los demás. Por tanto, Ricardo, todo lo que te pasa a ti internamente les pasa a todos.
Escritos y publicaciones 09-01-2012
Si tú eres feliz con esa persona, María Adela, eso es todo. Porque la libertad, es tuya y nadie te la puede dar ni quitar. Ahora bien, si sufres con esa persona hasta el extremo de desquiciarte y provocar que tu vida sea un completo conflicto, entonces todo cambia. Todo depende de lo que tú quieras. Pero, recuerda que donde hay esfuerzo, no puede haber amor. Pues el esfuerzo nos hace brutales y crueles con todo lo que nos rodea, con las personas. Porque al forzarnos nos obligamos a hacer algo que no sale armoniosamente bien. Y entonces todo se agrava al ver que no salen las cosas como deben de salir. Y todo tiene que salir, como una celebración, con júbilo y dicha por el vivir.
37
Eso es, darse cuenta que estoy en el lado equivocado. Y ya está todo hecho. Ahora bien, ¿qué he de hacer para que haya lucidez en mí, para que tenga sensibilidad y bondad, para poder ver, darse cuenta de todo lo que hago equivocadamente?
Todo forma parte del mismo problema. Es decir, si te digo lo que tienes que hacer, ya estás en el lado equivocado. Por tanto, hay que ser muy rápido mentalmente, porque el pensamiento también lo es. El pensamiento, que es el "yo", hará lo que haga falta, inventará lo necesario para seguir, para devenir, para proseguir con lo conocido que es lo que le da seguridad.
Así que Daniel, despierta y mira y observa, descubre y así serás libre, lleno de dicha y de beatitud.
Todo el misterio de la sabiduría consiste en conocernos a nosotros mismos. Si tú, Celia Beatriz, te conoces, entonces conoces al resto de la humanidad. Porque tú eres igual que yo. Y tu vecino es igual que tú, así como tu compañero o tu marido. Por tanto, si tú te conocieras no harías preguntas como: ¿Por qué no puedo confiar en nadie como compañero? Te pregunto: ¿Tú eres de fiar? ¿Tú nunca fallas, cambias, haces lo que decías que no harías nunca? Por tanto, según las circunstancias estamos obligados a hacer lo que creíamos que no haríamos.
Por todo ello, ¿cómo puedes confiar en alguien, que es como tú -desconcertante, egoísta, que tiene miedo, que siempre quiere más, que busca lo mejor, que es contradictorio, etc.-? Y todas estas dudas que tienes, esas peguntas que no cesan, es debido a que somos irreflexivos, somos superficiales y vulgares, siempre buscando la seguridad. Y así no tenemos la necesidad de buscar, no tenemos el apetito de lo nuevo que es el amor, lo desconocido y no manoseado por las astutas mentes, viviendo en lo viejo y repetitivo. Y es en lo viejo y repetitivo, donde más nos gustas estar, porque ya sabemos lo que es -lo de siempre: la hipocresía, la falsedad y las mentiras, la represión o el desorden y la anarquía-. Aunque hemos de sufrir porque interiormente no estamos satisfechos y lo que hay no nos gusta.
Por supuesto la seguridad, nos deja en la inseguridad. Pero, nuestro condicionamiento nos dice que busquemos la seguridad, ya se la del matrimonio, la de trabajar largas jornadas durante cuarenta años, la de tener abundante dinero en el banco, la de la vanidad, etc. Solamente nos queda ser afortunados y verlo, comprenderlo e ir más allá de toda esa superficialidad y vulgaridad, que nos hace rutinarios, viejos y repetitivos.
Lo más curioso de los que prometen la felicidad, la paz, la no-violencia, la rencarnación, el cielo o el paraíso, etc. es que todo eso no es posible, porque es una ilusión.
Por tanto el problema es: los que dicen que la vida todo es una ilusión; y los que no saben que lo que dicen es fruto de la propia ilusión de que está hablando. Y así hasta el infinito o la eternidad. Por tanto, es el problema de siempre: A contra B; y B contra A. ¿Qué haremos para resolver este problema, este conflicto?
38
Mientras exista un conflicto, ha de haber fricción y desgaste que provoca dolor.
Lo que hace que luchemos contra la verdad es el miedo. Por eso, aun sabiendo lo que es la verdad no vivimos con ella. ¿Sabes por qué? Porque el hombre es quiero y no puedo. Y eso también es la verdad. Y vivir con esa verdad, nos libera de conflicto y nos lleva a la verdad.
Todo el problema que tenemos es que hemos de estar libres de conflicto interno. Todo lo que digamos, todo lo que hagamos, aunque nos digan que estamos liberados, que somos santos, ya sea que vivamos con lo imprescindible sin tener nada, si hay conflicto todo eso no tiene ningún valor ni significado verdadero alguno.
Cierta vez, en un pueblo que siempre nevaba dejo varios años de hacerlo. Por lo que las autoridades del lugar dijeron que tendrían que contratar a alguien que resolviera ese problema para que volviera a nevar. Así que le encargaron a uno que buscara a alguien para resolver ese problema. Entonces se enteraron de que había una persona que podría resolver ese problema, así que lo contrataron. Y le dijeron, qué necesitas para resolver ese problema para que vuelva a nevar. Nada, solamente una casita a las afueras del pueblo que tenga paz y tranquilidad, respondió el que tenía que hacer lo posible para que volviera a nevar. Al cabo de un tiempo, empezó a nevar.
La pregunta es, ¿Provocó que nevara o vino la nieve por casualidad y él estaba dentro de ese orden que iba donde tenía que nevar?
Acabo de ver que sigues en el grupo Jiddu Krishnamurti. Aunque sé que tienes algo de razón, creo que has hecho algo inadecuado, cuando ponías el sábado en el muro del grupo comentarios burlones hacia Max. Y creo que ese fue un error tuyo, porque en el grupo no se pueden hacer burlas ni insultos, solamente hay que opinar, exponer, y editar material que haga referencia a JK. Si te elimina tus comentarios, él tiene autoridad para hacerlo -ya que es uno de los administradores-, por lo que tendrás que ser muy cuidadosa y respetuosa a la hora de hacerlos.
¿Tú, Libania, te has sentido aludida creyendo que ese texto iba dirigido a ti? Pues, no es así iba dirigido a otra persona. Y lo he publicado para que veamos que un grupo no es un lugar donde cada uno puede hacer lo que quiera, sino se colapsaría y desaparecería. Este grupo, lo voy a repetir una vez más, está dedicado exclusivamente a las enseñanzas y a todo lo concerniente a JK. Por tanto, peleas, malos modos, algarabía, faltar el respeto a alguien, editar escritos personales y enlaces de otros, no es adecuado.
39
Solamente la paciencia, y a veces la aceptación, es adecuada. Pero la esperanza y la ilusión, son falsas y no existen. Porque por mucha ilusión y esperanza que tengamos, a la realidad no la vamos a derrotar, no la vamos a cambiar. Por tanto, atengámonos a la realidad de lo que soy y lo que es la vida. Si uno es un inexperto en mecánica, porque no lo tengo que aceptar; si uno ve que no es como quisiera ser -guapo, con un cuerpo bien proporcionado, inteligente, con magnetismo, etc.- porque me tengo que generar una esperanza e ilusión pensando que yo también lo puedo ser. La felicidad, es aceptar comprendiendo la realidad, tú realidad, nuestra realidad.
El decir no sé, es para deshacer el conflicto entre lo que yo creo que es lo correcto y lo real y verdadero. Y si no hay conflicto hay orden. Y es en este orden donde se solucionan los problemas.
“El fenómeno del observador y lo observado no es un proceso dual”. Pero hasta que no se comprenda y se viva, seguirá siendo dual. Es decir habrá división y conflicto entre lo que se observa y el observador.
Porque el ayer, lo que pasó ayer, se interpone y nos distrae del presente. Y es entonces cuando nos dicen aquello de: "Te estoy hablando y no te enteras. ¿En qué estás pensando?"
Si puedes, atente a eso de que si hay conflicto, nada tiene ningún valor en el sentido que consideramos el valor: ser compasivo y armonioso, no dividido. Si no todo lo que digas parece una huida, un justificación, un escape, con tal de no enfrentarte ante el reto de desprenderte de la división y el conflicto.
40
Escritos y publicaciones 10-01-2012
Los pensamientos no se pueden arrancar, porque la mente-pensamiento es ingobernable. Si luchas con los pensamientos, te impondrás una dictadura a base de concentración y cualquier otra práctica para aquietar la mente. Pero una mente aquietada no es sensible para ver. Y para ver ha de haber libertad para mirar en todas direcciones. Y de esa libertad, de ese ver, surge el orden.
En el momento en que tú quieres dominar la mente, te divides de ella y generas conflicto. Y entonces, hagas lo que hagas no tendrá ningún sentido ni significado verdadero. El orden no es ni división ni conflicto. Y el orden es amor.
Creo que no te das cuenta que estás hablando de no-hechos. Pero los no-hechos no tienen mucho recorrido. Aunque por lo visto, nos gustan los no-hechos, nos divierten y entretienen. Un no-hecho es una invención para huir de lo que es, de la realidad, que nos molesta y no sabemos que hacer con ella, y así inventamos la realidad que más me gusta y me satisface.
Gracias, Pep, por enviarme todos los enlaces. Voy a comentártelos un poco.
El ballet chino, ha sido una sorpresa de perfección corporal. Aunque tenía mucho de circo, saliendo un ayudante por si caía la bailarina. La ejecución magistral, sobretodo esa pareja.
Eso del ballet y lo de los edificios y esculturas de hielo, demuestra que los orientales -aquí los chinos- tienen una paciencia que les genera una quietud interna y tranquilidad que ha la hora de hacer algo, les sale casi perfecto. Pero aquí en Occidente, todavía les tienen celos, asco, rabia, etc., por su pasado comunista -lo mismo pasa con Rusia-.
Lo de la mujer sin brazos, también es extraordinario. Pero creo que hay mucho de show -exhibicionismo-, pues es norteamericana; y ellos todo lo convierten en business -negocio-. Pero de cualquier manera, es un prodigio.
Lo de las mujeres, ya sabemos cómo son. Y también sabemos cómo somos nosotros. Así que nada nuevo bajo el sol.
Todos los enlaces que provocan risa, muy buenos. Me hacen reír. En general, todo lo que me envías, los que no son un reportaje o algo como lo de las verduras del anterior envío, tienen un sabor humorístico, de risa. Ese de dios y Noé, no tiene desperdicio.
En fin, que lo pases bien. Hoy aprieta el frío. Aún queda noventa días de invierno. Pero vendrá el verano y padeceremos calor. Así que tenemos igual. De una cosa u otra hay que sufrir. Sabes lo que decían antes aquí: “Oye, para qué corres si ahí delante también llueve -igual te tienes que mojar-”.
Edwin, creo que eso de encontrar un centro y quedarse sereno, no es lo adecuado para que llegue la inteligencia que es la que nos dará la quietud y el silencio. Es decir, para que la mente-pensamientos estén quietos, hemos de comprender cómo funcionan. Y para comprenderlos tenemos que comprender su invento que es el ¨yo". Si lo comprendemos, si lo comprendes, cuando vas en el tren o en autobús, metro o avión, y alguien dice una mala información de tu país, de tu religión, de tu club de fútbol favorito, al comprender el "yo", al conocerlo, nada más aparezca queriendo contestar y pelearse para defender eso con lo que nos identificamos, rápidamente lo descartamos. De la otra manera, es imposible controlarlo, porque nada ni nadie se puede controlar, solamente lo podemos comprender, entender.
41
La adicción no es solamente física, sino creo que es más importante aún la psicológica. Pues, cada cosa que hacemos repetidamente durante un tiempo, desencadena unas relaciones con unas determinadas personas y ambiente, con lo que nos aferramos. Y si dejas de engerir y de fumar pues no puedes ir con los que se drogan. Y entonces llega la soledad más espantosa, con los cambios físicos, psicológicos, etc. Esto no es solamente con la droga. A todos nos pasa lo mismo, pero con la droga al ser una cosa extrema, ilegal y minoritaria todo ese aislamiento y soledad se agrava.
Pero, el problema que causan la marihuana y el hachís, al igual que todas las sustancias alucinógenas, es que al ingerirlas se dispara lo que hace posible las alucinaciones. Por lo que cuando se ingiere largo tiempo, aparecen los brotes psicóticos, con sus visiones, con sus conversaciones con otras personas que no están presentes, etc. Y entonces, esto si que es un peligro porque se inventa otra realidad, que desafortunadamente no puede convivir con la verdadera realidad, que es saber y decir que una silla sólo es una silla y nada más, al igual que si caminamos no volamos, etc.
El miedo no es a la muerte, porque una vez llegue se acabó y nosotros no podremos comentarla ni hablar de lo que sucedió en el momento de morir, preguntar lo que sucedió después con los parientes que se han quedado, etc. El problema está el tramo que hay delante de la muerte, la enfermedad, la vejez, la decrepitud. Y eso, sí que puede ser el miedo a la verdad. Entonces, decir que uno no le teme a la muerte es bastante fácil de entender y comprender.
Lo que llegue después de la muerte para los que se quedan -familiares, esposa, amigos, negocios, etc.- eso para el muerto no cuenta para nada.
Ayer te vi en "Lagrimas entre la lluvia", de Intereconomía TV.
Y, quiero decirte que no hablasteis de las matanzas y asesinatos en masa que son las guerras. Sí que hablasteis del aborto, como niños ignorantes y con el cerebro condicionado. El aborto no es adecuado, pero la guerra es peor porque asesina a personas enteras y completas. No pierdas la perspectiva, y te inventes otra realidad, diciendo que es un asesinato a algo que todavía no es un ser humano completo -decir lo contrario es una alucinación, pues el feto no sufre como un hombre ante la guerra, en la guerra-.
Por otra parte, os quejáis de que los gobiernos son malos -que lo son, pero todos no solamente los que te molestan-, ¿pero quién elije y sostiene a esos gobiernos? Los que los votan. ¿Tú estás entre ellos?
42
Y finalmente, el cristianismo es el que más ha hecho y hace la guerra. Porque todas las guerras que hay, están sustentadas, patrocinadas y ejecutadas por cristianos. Todavía he escuchado a los sacerdotes que hacían la misa, decir: "Rogamos a dios que guarde al caudillo y a su ejército". El sacerdote era católico. Creo que ser hipócrita -en el sentido que dicen los católicos- es lo que más los pone neuróticos. Es decir, decir algo y hacer todo lo contrario: Jesucristo, el paradigma de la paz, del amor y la bondad, y sin embargo sus seguidores son guerreros, ricos y poderosos. Te das cuenta, ¿dónde estás?
Te envío este texto, por si te interesa y lo quieres leer. Si quieres comentar alguna cosa, de acuerdo.
Con afecto y con cariño.
Sólo puedo decirte, Ricardo, que el que no se entienda que no se sienta aludido. O, como dicen algunos: el que no sea cofrade que no coja la vela.
¿Tú tienes algún problema? Pues si no tienes ningún problema estás limpio y no te tienes que preocupar. Eso si, hemos de observar y estar atentos a todo lo que ocurre. Aprovechando la ocasión quiero decirte que no podemos editar ningún texto nuestro, sólo los de JK; porque si cada cual edita sus textos, entonces se acabó JK. Y lo mismo con los enlaces. El que se aburra que esté una temporada sin participar y a ver qué le pasa.
"El gusto de uno es el error fundamental en el que la mente se desarrolla actualmente". La mente siempre ha tenido el mismo comportamiento, el mismo paradigma. Pues, al tener miedo a perder la vida, el pensamiento actuaba para no perderla y de ahí se generó y nació el egoísmo. Y el egoísmo, es lo que genera el placer, el gusto. De todo eso hace millones de años.
Es curioso que las dos cosas que has editado en el grupo Jiddu Krishnamurti, desde que estás en él, hayan sido publicaciones que no tienen nada que ver con él. Creo que este grupo y los otros dedicados a JK y a sus enseñanzas, si sus miembros se dedican a editar sus propios escritos y enlaces, como el de Marilin Monroe y el de Lao Tsé, entonces JK quedará fuera. Pues si todos hacemos lo mismo, ese deseo de vanidad y egoísmo hará que JK sólo sea un nombre de un grupo cualquiera.
43
Escritos y publicaciones 11-01-2012
Observar sin "yo", es vivir en el ahora. Si no hay "yo", no hay referencia ni contraste ni comparación, que son todos productos del pensamiento que es el pasado. Aunque el pensamiento si que puede operar para volver a casa, saber cuál es la llave que abre la puerta, leer el buzón de correo. Pero psicológicamente este pensamiento, no se interfiere en el ahora.
Entonces, todo lo que tú dices es también todo prestado. ¿Por qué lo dices? ¿Ves cómo también estás dentro de la contradicción, dentro del absurdo? Ahora bien, ¿por qué no intentas ir más allá de ese absurdo, esa contradicción, siendo honesto y no-corrupto?
Hemos convenido, Ricardo, que no se pueden editar -encabezar un texto para que los demás lo comenten- si no es de JK. Sí que se pueden hacer los comentarios que tú, y los demás, creamos oportuno a eso que se ha editado de JK. Y lo mismo con los enlaces.
Uno tiene que morir a cada instante a todo, al instante que ha pasado, a lo de ayer, etc. Si no, no habrá unidad interna y por tanto el pensamiento y su invento que es el “yo”, seguirán con su desorden, que es división, confundiéndonos.
El problema no es que se haga una revolución sanguinaria y violenta. El problema es que nos obliguen a hacerla a los que no lo queremos. Por tanto, el derecho de uno a la violencia, aunque sea en nombre de la revolución, es inadecuado cuando implica a terceros, a otros que no quieren ni tienen nada que ver.
Por tanto, toda revolución para que genere los menos daños a los demás, es la interna. Todo lo demás, es lo viejo y repetitivo: conflicto, anarquía, violencia y guerra. ¿Para hacer algo correcto y adecuado, es preciso ser violento y cruel? Entonces, haríamos lo mismo que esos que queremos derrocar. Sería un cambio de actores. O como se dice: los mismos perros, pero con distintos collares.
Podrías darnos algún enlace de él -de ese maestro-, para ver qué es lo que dice, etc. Gracias.
Lo que no puede haber es una libertad total para nadie, eso no es posible. Por tanto, hay que ir más allá de esa pretendida libertad. Y eso solamente lo puede hacer cada uno con completa libertad. Si me obligan a ser libre, eso es absurdo.
44
He leído un par de escritos de ese señor. Y quiero decir, que el problema que tiene es que no es laico, es decir menciona vírgenes, a dios-madre, etc. Pero lo que creo que es donde falla -según yo lo veo- es que dice que hay un proceso; que es, que con el tiempo nos podremos librar del ego, del “yo”. Y ese es un impedimento, porque el tiempo que es el producto del pensamiento siempre nos dejará en el conflicto y la división. Así que, uno tiene que ir más allá del tiempo -pero ahora, no luego o mañana, dentro de un año- y así estar libre del ego, del “yo”, que es tiempo. Siempre el cambio es ahora, ya sea ahora o cuando lo hagamos. Por eso, la libertad está al principio y no al final de un proceso, que necesita tiempo. Esa es una ilusión, porque cuando llega el fin de ese proceso, hay más cosas que surgen y el proceso se hace infinito. Y es ahí donde estamos atrapados: en el tiempo.
Eso que has dicho, Wim, de que si “Si JK se habría visto obligado a ser soldado por la ley, entonces no lo habría hecho”. Eso es una presunción. He visto y oído decir a JK, que él siempre había sido pacífico y no-violento, pero que si lo atacaran físicamente, él no sabía cómo reaccionaría. Aunque eso no es lo mismo que reclutarlo para hacer la guerra forzosamente, lo he mencionado porque lo nuevo nadie sabe lo que es. Si tenemos una idea de lo que es lo nuevo, se convierte en viejo y repetitivo. Por tanto, uno si quiere puede ser contradictorio a nuestros ojos.
Pero, creo que lo que no habría hecho JK, es obligar a otro a hacer algo y menos violentarlo para que lo hiciese.
Pero Carmen, estamos hablando de psicología, donde no hay nada como el desarrollo de la vejez, ni del tiempo ni de la materia. El tiempo en el ámbito técnico, científico y material, si que existe y tiene su sentido. Pero en el ámbito psicológico, el tiempo es un estorbo y un obstáculo. Porque, entonces no podría haber lo nuevo. Y en lo nuevo no existe el tiempo como el ayer que se interpone al presente, al ahora. Cuando tú estás bien, sin estar dividida ni en conflicto, haciendo algo como escuchar música o pasear, no hay tiempo que se interponga a eso; y, ese tiempo es el que genera el pensamiento con sus problemas.
45
Pero, también le leí hace muchos años que JK dijo que el que no quiere hacer la guerra no la hace y si lo fusilan por eso, no tiene ninguna importancia.
¿Si no nos lo cuentas, un poco, cómo vamos a saber lo que te está pasando?
Si no quieres decirlo públicamente, si quieres puedes decirlo por este medio.
Una de las cosas que más pueden confundir a los que leen a JK, es que pude ser contradictorio. Pero, el que considera contradictorio a otro es porque se ha creado una imagen de él y cree que esa imagen es real. Y si no se ajusta al patrón que le hemos dado, entonces lo vemos como hipócrita y no consecuente.
Hay muchas situaciones en los que hemos de actuar pareciendo a los demás contradictorios. Pero, ese juicio es erróneo. Porque nadie puede obligar a nadie a que haga lo que no quiere. Además las circunstancias cambian y con ello todo lo nuestro también cambia.
Tendréis que hacer lo posible para que no se os suba el poder a la cabeza, que si no ya sabéis: tendréis más problemas que si lo hacéis bien. Olvidaros de ser autoritarios, prepotentes y carcas, pues eso trae malas consecuencias.
Te envío este texto, por si te interesa y lo quieres leer. Si quieres comentar alguna cosa, de acuerdo.
Con afecto y con cariño.
46
Ves como decides hacer algo porque no puedes soportar ese absurdo que tú dices. Así que tu libre albedrío dice: voy a hacer algo porque estoy muy aburrido y necesito movimiento y diversión. Nada nuevo bajo el sol.
Ahora falta saber de qué te ríes, o de quién te ríes, pues luego de la risa puedes tener un disgusto.
Es decir todo el proceso de la vida, si no hay división, es la meditación.
El problema es que no sabemos que es dios, porque lo que sabemos es fruto del “yo”. Y todo lo que le sigue, si proseguimos con una idea de dios, todo es falso y erróneo.
Cuando nosotros hacemos algo que los demás consideran que es contradictorio, el problema es de los demás. Es un momento delicado y molesto, pero si uno lo tiene claro y está convencido de lo que hace, no importa lo que digan. Sólo queda esperar: o que entiendan o que se olviden.
Pero si no queremos morir, la defensa es un conflicto. Y es esa defensa la que todos no entienden. Porque lo que le pasa a otro, en sus últimas consecuencias, muy pocos lo ven y lo saben.
Puedes entender a JK y gustarte otros maestros. Cada uno siente algo por otros que los demás tal vez ni sienten.
Escritos y publicaciones 11-01-2012
La resistencia genera conflicto entre la realidad y lo que nosotros queremos -lo que es, la realidad, y lo que debería ser, mi realidad que yo invento-.
47
Todo lo que se ha dicho, ya sea por Jesús, Buda, JK y otros, no tiene ningún valor hasta que lo vivamos en nosotros. Pero nosotros no hacemos eso, nosotros repetimos lo que han dicho los gurús que están de moda, o lo que han dicho los que son una autoridad indiscutible. Y ese es nuestro problema porque nos hacemos obedientes, seguidores y torpes superficiales.
He leído tu escrito sobre los elogios a Amnistía Internacional, en el Magazine. 8-1-12. Y me he dado cuenta de lo superficial y convencional que eres -claro que si no fuera así no hubieras triunfado-. ¿Cuándo AI ha denunciado a un país de los poderosos Europa, EEUU, etc.? Está Guantánamo, está la invasión y la guerra ilegal de Irak, está Abu Ghraib y sus torturas, el estado español y sus torturas, está Israel y su invasión genocida, ¿qué ha hecho de verdad AI?
Ahora ha provocado un levantamiento y un golpe de estado en Libia con sus revueltas y anarquía, su violencia y una guerra, que lo bombardearan ocho meses por el ejército más poderoso del mundo OTAN-EEUU-Europa. ¿Y ahora, qué dice AI, pues hay otra dictadura sanguinaria, asesina y cruel? No dirá nada porque es la voz de su amo, el establishment. Es como el bombero que provoca los incendios y luego se jacta porque los apaga. Todo es un juego de niños esnobs y con ganas de vanidad. Y esto no es nuevo hace unos años se dedicó a criticar a China cuando EEUU armó y preparó en una guerrilla -lo que se dice ahora terroristas- que trasladó y lanzó en Tibet, siendo un fracaso. ¿Qué hace ante la inmoralidad de las monarquías árabes del golfo, donde hacen lo que les da la gana? No hacen nada, porque son amigos de sus amigos, EEUU-Europa. Lo mismo que con Israel, que tampoco se atreve a hacer una campaña como lo hizo contra Libia y su presidente. Y finalmente, está el Premio Nobel de la Paz que le han otorgado, como no podía ser de otra manera, después de otorgársele a Arafat, a Rabin, a Obama -todos violentos guerreros- y a otros parecidos a ellos. Creo que darle a uno ese nobel, acredita que será cualquier cosa pero no es pacífico ni no-violento de verdad. Si no, un pacífico convencional, que hace la guerra y tiene ejércitos, o está al servicio de los países que hacen la guerra.
Bryan. Si tú no eres nuevo, si tú no aprendes por ti mismo, si repites y repites, todo será superficial. Si tú tienes un hijo y le dices que es adecuado ser ordenado, que es adecuado ayudar cuando alguien se lo pide y está necesitado, pero él no lo ve internamente, como si fuera él el que lo ha descubierto, cuando venga lo hora de responder esos retos de orden, ya sea en su habitación o en su vida, cuando tenga que ayudar, no tendrá pasión y no verá la necesidad de hacerlo. Y si lo hace como algo obligado, al haber esfuerzo, todo seguirá siendo una continuidad del desorden, la confusión y el conflicto.
Lo podemos decir también de esta manera: cuando nos damos cuenta que todo es infinito, inabarcable, no podemos quedarnos en un fragmento de eso, porque perderíamos esa libertad que nos da sentirnos totales, partícipes de lo infinito e inabarcable. Por tanto, todo es infinito a la hora de verlo y hacerlo. Por eso, las personas libres parecen contradictorias, porque lo abarcan todo a la hora de vivir. Sabiendo que según lo que hagamos, probablemente, saldrá algo relacionado con lo que hemos hecho.
48
Debemos procurar saber en qué corriente navegamos. Pero dentro de esa corriente, también existe ese paradigma de lo infinito, del todo. Porque, sino seguramente las enseñanzas de la vida serían muy costosas, tanto físicamente como social y psicológicamente.
Vamos a ver si lo entiendes. Este grupo está dedicado exclusivamente para divulgar y dialogar sobre JK y sus enseñanzas. Si tú, y cada cual, editamos nuestros escritos personales, editamos los enlaces que no son de JK, entonces todo se colapsaría. Y, seguramente, JK solamente sería un nombre del grupo. ¿Lo captas?
Eso es un trozo de JK en estado puro. Gracias, Carmen por tu trabajo.
O lo que es lo mismo: libertad total y absoluta en todas direcciones para ver y actuar.
Eso son todo palabras para los que creen en organizaciones, chismes, todo ello recubierto con esoterismo. Cosa que JK, se cuidaba y abstenía de hablar porque sabía de su peligro y que nunca nadie sabría si todo eso era cierto o una invención. Y como no quería hacer el ridículo, pues no eran hechos, sino no-hechos, callaba. Solamente cuando alguien era esotérico, él le hablaba en esos términos pero aclaratoriamente, no como si fuera una creencia o una fe.
¿Por qué alguien que esté casado “no se puede pretender estar en la ruta de investigación espiritual”?. Entonces si eso es así, el que lo diga y lo crea, él si que no es espiritual. Porque la espiritualidad, es la unión con el todo, con la realidad. Y, ¿qué es la realidad, sino la vida entera? Porque, si tú rechazas un fragmento de la vida, entonces no eres completo, lleno, entero. Te falta eso que has rechazado. Eso de que el casado no puede ser espiritual, es un mito de carcas beatos, monjas y frailes, de personas dogmáticas y fanáticas, que se agarran a su norma y su práctica porque tienen miedo a lo nuevo, a la verdad y la realidad, que siempre es la totalidad, lo nuevo. Y lo nuevo, es el acto de meditar donde el tiempo desaparece, el tiempo como pasado, presente y futuro. Y entonces, queda el ahora, siempre nuevo.
Pero al final todo es lo mismo: la mente condicionada para conocer al ser, ha de ir más allá de su condicionamiento. Y por supuesto, para ver todo esto lo ha de experimentar de primera mano.
49
Esto algo realmente cierto y bello. Gracias Jaya. Esto es el éxtasis, es una bendición.
Pero hay algo que las circunstancias tal vez no pueden alterar.
Un palacio es un palacio, cosa de ricos corruptos e inmorales. Hablar de recortes y vivir en un palacio, malo de tragar por los que están sufriendo. Ya se dice; "Ay de aquél que es causa de escándalo…".
Si dices que no hay libre albedrío, no hay nada que podemos hacer para ir más allá del desorden y la confusión, ¿tú por qué escribes y no te vas a tomar el sol o hacer alguna otra cosa?
El amor es todo eso e ir más allá de todo eso.
Cuando nada nos molesta, es que estamos en un estado de unión donde no hay nada con lo que me identifico, ni cuerpo, ni propiedades, ni “yo”. Y es entonces, cuando llega el estado de beatitud, o lo que es lo mismo el amor.
La ignorancia es de deseo en cualquier dirección. Y es por eso que vemos e inventamos cualquier ilusión.
Especular es un entretenimiento. Pero se puede investigar sin llegar a especular. Porque especular es lo que podría llegar a ser. Pero investigar es ver y observar la realidad. Y cuando uno ve claramente algo, actúa.
Toda la vida es sagrada, todo lo que existe también lo es. ¿Qué puedes decir de las guerras, que nacen dentro de nosotros y los estados desarrollan asesinando en masa, con sus bombardeos, sus torturas, sus intrigas e investigaciones para inventar otra arma más mortífera y destructiva, Todo ello sin ser cuestionado por ninguna religión organizada, todos creyentes en dios, en sus santos en sus supersticiones y dogmas.
50
Escritos y publicaciones 12-01-2012
¿Se puede vivir sin decir nada cuando alguien no hace algo adecuadamente? Si no lo dices es peor. Y si lo dices lo puedes complicar aún más.
Estando en orden y no tener ninguna necesidad, uno sin darse cuenta está diciendo a los otros que lo que hacen no lo hacen bien: la vibración.
Por eso, todo el trabajo está en uno. Si eres libre sin decirlo lo ven y lo notan: cada palabra, gesto, caminando, das libertad a los demás.
Si uno es libre se puede aburrir. Porque es libre para aburrirse. Pero como un rayo se dará cuenta y todo eso se acabó y vuelve la dicha.
Hay algunos que son como de cristal, pero viven y se rompen fácilmente. Se les dice que cambien el cristal por carne: no quieren ni pueden.
Si uno no se da cuenta de que hace daño a otro, puede recibir un correctivo que le hará sufrir y llorar. Pero es su lección que se la da él.
La educación es vital, pues nos condiciona. Si somos crueles y despiadados, es porque nos han programado para eso. ¿Cómo me libró del mal?
Nuestro trabajo es librarnos del mal, del condicionamiento. Nadie nos puede ayudar. Solamente mirar, ver, observar y llega la inteligencia.
Si buscas un culpable lo encontrarás. La mente todo lo puede inventar. Es mejor investigar, la reflexión. En el amor, todos se ven inocentes.
El amor es lo más destructivo que hay: aniquila el tiempo, el pasado, los que nos hicieron daño, comprendiéndolos a todos. El amor es todo.
51
Sin un poco de gracia y fortuna, el amor no puede ser. Todos lo podemos vivir. Los que no pueden es un misterio. Es su destino y mala suerte.
Cuando uno quiere algo a lo mejor no puede ser. Si comprende esa desgracia, se convierte en virtud y alegría, en sabiduría. El dolor aviva.
Si veo venir un peligro y no hago algo. Es que estoy dormido, atrapado por lo que me da placer. Pero el shock, el golpe, despierta y daña.
En su sencillez JK es complicado porque llega a la raíz de los problemas, del problema de la vida pero sin ninguna concesión ni escusa, sin ocultar ni temer a nada. Y muy pocos están dispuestos a encarar esa manera de vivir como si dijéramos desnudos psicológicamente.
Eso era cierto -salirse del cuerpo, etc.- o fue una alucinación, un delirio, motivado por las drogas o a causa de la repetición de palabras y su condicionamiento esotérico por el D. Lama y su doctrina fanática y supersticiosa.
Para que venga lo nuevo hay que morir a todo lo viejo y repetitivo, que se sucede una y otra vez desde hace un millón de años. ¿Puede ser eso, o es otra ilusión?
Para conocerte a ti -y a todos-, me tengo que conocer yo. Porque, todos somos iguales psicológicamente. Es decir, el observador es lo observado.
Los cristianismos, no se distinguen por ser muy ecologistas -y eso que siempre hablan de la divina providencia a todo lo que se nos da- pues los países cristianos son los más depredadores y guerreros. Nunca he visto que los sacerdotes, los obispos, cardenales o papas advirtieran que las guerras y las cacerías por placer y diversión, no eran adecuadas para los hombres y la creación. En España y muchos países Latinoamericanos, se torturan y asesinan violentamente a los toros, también por placer y diversión, y nunca la iglesia católica -cristiana- ha dicho que eso no es de personas que respetan a las criaturas creadas por la divina providencia.
52
Pero ese silencio no quiere decir la ausencia de ruidos, de palabras, de la vida. Porque la realidad, lo que es, lo abarca todo.
Es lo que hay. No hay más cera que la que arde. No hay más vida que la que tienes en tus venas, en tus piernas, en tus brazos y cabeza. Así que, cuídala y disfruta de eso que tienes. Siempre se puede ir más allá de toda esa cosa que te puede parecer absurda, o no.
El perro no ladra para defender a su dueño y sus propiedades, él lo hace porque tiene miedo. Y es por eso, que ladra y se pone rabioso, porque ve peligrar su integridad que es su cuerpo y su vida. Las personas, como animales que también somos, hacemos lo mismo, pero con el peligro que hacemos alianzas, estrategias y mafias para así mejor atacar o defenderse. De ahí el peligro de los nacionalismos, de las religiones organizadas, de las ideas y teorías.
Por tanto, lo que haga cada cual es cosa de él. Porque si yo quiero dejarme matar, ¿por qué te tengo que obligar a que tú hagas lo mismo si no quieres? Uno siempre puede ir más allá de todo lo que se ha dicho, leído y pensado. Y eso es la libertad, que por cierto también es un peligro.
Visto así, aún sigue siendo un conflicto, un problema. La pregunta es: ¿Por qué te quiero cambiar a ti si ese deseo me pone en conflicto contigo y por ende con todos y con todo? No sería mejor empezar por nosotros, en nuestro interior. Y si uno está libre de conflicto, ¿alguien le puede hacer algún daño? Nuestro condicionamiento, es el del enfrentamiento, de la lucha y el esfuerzo; y todo eso genera división y conflicto, violencia y guerra para destrozarnos y matarnos.
Sin dualidad todo es fresco y ágil, sin problemas ni conflictos. Y si viene una tormenta no molesta tampoco, ni es motivo para hacer una dualidad y un conflicto.
Donde hay control tiene que haber conflicto. Y donde hay conflicto no puede haber quietud mental. Y toda práctica es un intento vano de controlar la mente. Ya que la mente es ingobernable. Y por eso, que es ingobernable se desencadena el conflicto y la guerra interna, que al exteriorizarse se manifiesta en los nacionalismos y los países, los ejércitos con su violencia y su guerra.
El que dice que sabe, es que no sabe. Porque la totalidad no la podemos abrazar ni comprender.
El amor al ser todo, toda la vida y la realidad, lo abarca todo: la luz y la oscuridad, el equilibrio y el desequilibrio, la salud y la enfermedad, el pobre y el rico, lo macro y lo micro, etc.
Irremediablemente el placer lleva al dolor. Y el placer es la repetición de algo que nos da seguridad y nos hace olvidar nuestra soledad y miserias. Pero la paradoja es que con la experiencia del placer nos deja en la misma situación de siempre.
Sólo hay observación de lo que está pasando, sin conflicto que es contradicción entre los opuestos, la dualidad.
53
Escritos y publicaciones 13-01-2012
He leído tu entrevista en el diario… Gracias por las informaciones.
Pero, has sido muy superficial al hablar solamente del consumismo sin mencionar sus causas. ¿Es por eso que te dieron el Premio aquí en España? Pues el consumismo está motivado para que los ricos puedan seguir siendo ricos, para que los reyes y los príncipes, los papas, los presidentes, etc., puedan llevar la vida que llevan de derroche y despilfarro. Una vida inmoral y corrupta -indigna- para un ser humano que quiera que la pobreza y los problemas que genera desaparezcan, es decir el dolor y el sufrimiento. Todo lo demás, es hacerle el juego al establishment -como tú lo haces-, con sus distracciones y entretenimientos, con sus palabras e ideas -el blablabla- que no tienen fin.
Dicen que quieren la paz, ¿pero insultando infravalorando, con burlas y humillaciones, se puede? Y eso es lo que hacen los periodistas, los políticos, etc., con los países que no se pliegan y obedecen a los poderosos que son los que quieren manejar a su antojo todo el mundo. He visto que te desmarcas de esta actitud en tu artículo de hoy en el diario … Gracias por poner un poco de sentido común y lucidez entre las personas tan condicionadas -los lectores- por el establishment, por los poderosos que dirigen la sociedad corrupta e inmoral; que dicen que quiere la paz y el fin de la violencia. Pero eso son palabras, porque los hechos demuestran que necesitan la violencia y la guerra para poder proseguir con su vida de brutalidad y de crueldad ante las personas más necesitadas y vulnerables. Gracias, Ian.
La ausencia de la ausencia, es dejarlo todo como está. Si decimos fulano está ausente; y ahora no decimos que está ausente, es olvidarse de todo. Es como poner la calefacción y quitarla a la vez. ¿Dónde iremos a parar? A la palabrería y al absurdo. Tan fácil que es ver lo que causa dolor e intentar descartarlo. Mira si tienes trabajo para distraerte y no aburrirte. Pero, queremos eludir la realidad con juegos y distracciones.
Ver que uno es todos, es lo más maravilloso que uno puede percibir. Porque ahí está el fin de la división y el conflicto, de la violencia y la guerra. Pero eso se tiene que hacer realidad, no quedar en meras palabras huecas y vacías de contenido real y verdadero.
Los grupos JK, tienen esa problemática: algunos componentes les gusta editar sus propios escritos personales o de otra persona, así también como enlaces que son ajenos a JK.
Creo que si empezamos a editar cada uno nuestros escritos personales, y a publicar los enlaces que no tienen nada que ver con JK, éste al final sería rebasado, marginado y no podría con la vanidad y el deseo de los que quieren editar y publicar.
Sí, estoy de acuerdo en que no estés de acuerdo conmigo. Solamente lo que me impulsa es que no haya problemas entre nosotros. Y para eso, sólo falta descartar la división y el conflicto. Y hacerlo posible, no quedarse en meras palabras.
54
Y, ¿qué hacemos con ese miedo? ¿Podemos estar libres del miedo? Pues si hay miedo, hay defensa y hay ataque. Es decir, si tengo miedo es que estoy dividido y voy a empezar con los conflictos, la violencia, etc.
La guerra es la vida de los hombres, de nosotros. Todos hacemos la guerra, porque es preciso para poder vivir. Cuando uno sacrifica un gallo, le está haciendo la guerra ya que él no quiere que le cojan y le maten. Y los que no comen carne, lo hacen a otro nivel con las verduras y los frutos. Hay otras guerras que también están asimiladas y aceptadas: las competiciones deportivas como el fútbol, las oposiciones para obtener un trabajo o el poder, etc. Es decir, la guerra es la vida.
Pero cuando nos damos cuenta de que no podemos huir de esa guerra que todo lo abarca -cuando preparamos la tierra para sembrar, allí hay millones y millones de gusanos, insectos, pequeñas serpientes, etc., que las matamos porque es preciso-, es cuando podemos ir más allá de ella. Y para ir más allá de esa guerra, que es nuestra manera de vivir, uno tiene que empezar por uno mismo: ser coherente, no dividido ni en conflicto. La división tiene muchas causas, como el miedo, la ignorancia, el deseo de más o de menos, etc.
Por tanto, si vamos por ahí mintiendo, sin ser compasivos, sin tener ese sentido de verdad, etc., la guerra estará servida. Ahora mismo, muchos países están en guerra. A primera vista uno que no está al corriente, no sabe por qué de esa brutalidad y violencia. Pero, si reflexiona y se entera, verá que siempre es un agravio, que se manifiesta en celos, envidias, en una especie de moda momentánea. Y enseguida, todos los demás países adoptan la misma actitud que adoptan nuestros vecinos ante cualquier conflicto entre ellos: se crean dos bandos irreconciliables, que dicen que siempre tiene la culpa de todo uno de los dos contendientes; a nuestros amigos les toleramos y les justificamos todas las brutalidades, la provocación de la anarquía, la violencia y esa guerra. A los que creemos que son nuestros enemigos los definimos como violentos asesinos, terroristas, etc.; a los nuestros ya no les decimos ni los vemos como guerreros ni que son también provocadores de la guerra.
55
¿Puede llegar el fin de la guerra, estando identificado con un grupo o nación, una idea o teoría, ya sea política o religiosa, cuando uno es incapaz de ver qué es exactamente igual que su enemigo, que también tiene una actitud terrorista -que es causar y provocar terror- cuando lanza bombas desde los aviones sobre las ciudades y destruye toda la vida y las personas? Mientras uno no tenga esa compasión y amor, en el que vea que yo soy tú y tú eres yo, donde todos los problemas entre las personas quedan resueltos, la guerra entre nosotros, con sus matanzas y su violencia destructiva y humillante, seguirá.
¿Por qué dices que los maestros nos explotan, etc.? Lo hacen si tú quieres. No lo consientas y se acabó la explotación. Porque por bueno que sea el maestro, si tú quieres él te explotará. Es decir, harás un mal uso del maestro y su enseñanza. Si es que eso lo puede provocar un buen maestro de verdad.
No es cuestión de que los pobres, o esto o aquellos heredarán la tierra. La única cuestión, en principio, es eres tú el que tiene que hacer lo que tendríamos que hacer los otros. Porque si tú no lo haces, qué sentido tiene que lo hagan los otros, qué sentido tiene que tú hables de lo maravilloso que es la paz. Y para que haya paz, ha de haber ese sentimiento de hacer lo justo, dándole a cada uno lo que es suyo, lo que le corresponde, que es su dignidad y respeto.
Así que, todo empieza por ti. Y lo que tú hagas eso es lo importante y trascendente.
56
Si miramos lo positivo en el sentido que lo dices -no mirar lo desagradable y feo que sucede- tiene el peligro que te lo inventes. Pues el “yo”, el egoísmo, es tan astuto que puede inventarse otra realidad que no tiene nada que ver con lo que es la vida. Por tanto, de la única manera de que el “yo” no puede actuar es negándolo. Es decir, no dejándolo operar. Entonces cuando tú veas que es una intención egoísta, al descartarla, es cuando llega la verdad, el orden, lo verdadero, el amor.
Porque cuando descartamos eso que es negativo, producto del “yo”, del egoísmo, no sabemos lo que llegará y sucederá porque no le damos la posibilidad de que lo toquemos ni miremos. Nada más tenemos una idea de algo que queremos, es cuando nos hacemos brutales y crueles con tal de conseguirlo. Por tanto, al descartar no sabes lo que vendrá, pero lo negativo no; porque ya lo hemos descartado al descartar el egoísmo, el “yo”, con sus caprichos e ideas, ilusiones y fantasías.
¿Pero, hay un dios particular para cada uno? ¿O, todo es un invento nuestro, otra ilusión más que nos hemos inventado creyendo que así estaremos a salvo de las miserias de la vida y viviremos seguros? La seguridad ni existe ni puede existir en el ámbito psicológico, que es el ámbito donde se crea e inventa la idea de nuestro dios particular. Por tanto, ningún dios ni gurú te puede dar seguridad. La máxima seguridad posible llega cuando ves que solamente existe la inseguridad y que todo deseo e invento por sentirme seguro me deja en la inseguridad. Y entonces, sabrás lo que tienes que hacer con respecto a la seguridad.
Escritos y publicaciones 14-01-2012
Puedes intentarlo por "Toni Segarra", o "La verdad es libertad", que te llevarán al portal. Haciendo clic donde yo estoy entrarás al blog. Con el enlace que te había dado, algunas veces lo complica. Que te vaya bien, Octavio.
También puedes acceder al blog por la página donde dicen "El blog se ha eliminado", haciendo clic donde pone "Página principal". Y en la páginas principal hacer clic en el "Ver blog".
Y es que Internet es una selva indomable; donde como todo es infinito, Internet también lo es.
La mente en su aspecto negativo, al ir asociada al pensamiento, es cuando se enreda en deseos que le hacen que viva en conflicto. Por tanto, todo lo que genera el pensamiento en el ámbito psicológico -no en el material y científico-, será causa de desorden y confusión, donde no podrá haber paz. Pero está la mente que es la unión del cuerpo, el pensamiento y el corazón, que hacen que llegue la paz. Y esta paz es meditación: ver todo lo que sucede, tanto dentro como fuera de uno, sin intervenir en ello.
57
La pena de muerte no se sostiene si no es por el odio y la sed de venganza; y por el mensaje del que la hace la paga -el escarmiento y el miedo-. Porque el condenado seguramente el delito que hizo, lo hizo en un acceso de rabia, una ofuscación o una reacción mecánica, etc. Pero el que condena a la ejecución de la pena de muerte, sí que tiene muchísimo tiempo para pensarlo, calibrarlo, planificarlo, para darse cuenta que va a asesinar a una persona aunque sea legal.
Además lo definitivo es: “Yo, el estado, la ley, sí que puedo matar. Pero, tú, el ciudadano, no lo hagas porque, si lo haces, yo te mataré. Aunque te empuje la sociedad, que yo dirijo, que te incita al derroche y al materialismo, al desorden, al desenfreno y a la confusión, no mates si no yo te mataré”.
Ese odio y rabia que está en el fundamento de la pena de muerte, creo que en EEUU es una herencia de las condiciones en que habitaban en el Oeste del país con sus ranchos y casas solitarias distantes unas de otras varios kilómetros. Que cuando los forajidos y otros, las asaltaban, generaban crueldad y brutalidad, de manera que cuando llegaban los vecinos alertados porque no se les veía en un tiempo, veían toda la violencia y crueldad, cuando no sadismo, en el lugar.
Lo mismo pasaba con los cuatreros -ladrones de caballos- que al dejar al jinete sin su caballo podría representar su muerte en medio del campo. Y que nada más cogían a un cuatrero y lo acusaban, generalmente si podían, lo colgaban de un árbol sin juicio.
Por eso creo que allí en EEUU, la pena de muerte es la herencia del salvaje oeste y sus salvajadas. Pues aunque llegaban gran variedad de personas a ese país, los ingleses enviaban a sus presidiarios allí so pena de no volver, igual como lo hicieron en Australia.
No hables en singular, Dr., pues tú también haces lo mismo: tienes un asiento para ver la exhibición y el espectáculo. Hablar en singular, en los términos que tú lo haces, es señal de ignorancia.
Primero que nada, nosotros no somos los últimos responsables por habernos creado; estamos aquí sin saber casi nada del universo infinito y sus maneras. Por tanto, el dolor que es una consecuencia del estar vivo, del vivir, se supone que ha sido generado por el que lo ha creado todo; es decir, a nosotros del el principio, cuando todavía no éramos humanos.
De lo que sí somos responsables nosotros, es el seguir e incrementar ese dolor.
58
¿Cómo nos atrevemos a pedirle a dios-padre lo que nos tiene que dar o no? Eso es egoísmo. Dios-pared, debe saber lo que necesitamos cada cual, lo que necesitan los planetas y lo qué necesita el universo
Tal vez si uno quiere saber lo que es la iluminación, no lo sabrá.
Cada uno ha inventado a su dios, por miedo e ignorancia. Porque en esencia todos tienen a su dios, pues creen en algo.
Cada uno ha inventado a su dios, por miedo e ignorancia. Porque en esencia todos tienen a su dios, pues creen en algo, ya sea al dios que está en el cielo, al dios del dinero, del sexo, del trabajo, del no hacer nada y la inacción, de los vicios, de la guerra, al dios de todos los dioses, etc. Eso los hindúes lo tienen muy claro: tienen infinidad de dioses para cada situación y circunstancia.
Creo que deberías ser más prudente cuando te refieres a una persona con nombre y apellidos. Si personificas -sin antes haberte personificado yo a ti-, no es lo mismo que generalizar, y te expones a que te contraataquen. Y si es que buscas la paz y el fin de la violencia, creo que esa manera tuya va en dirección contraria.
En última instancia la verdad puede estar más allá de las palabras, conceptos e ideas. Porque la verdad lo abarca todo. Y todo es todo. Tienes que verlo tú y entenderlo.
Creo que decir “sólo” es un poco arriesgado cuando hablamos de liberarnos. Creo que sería más adecuado y prudente decir: “Tal vez, cuando nos liberemos de los esquemas, definiciones…, lograremos ver la unicidad del ser…” Porque cuando hablamos del todo, la unicidad, etc., lo tiene que abarcar todo: lo que parece posible y lo que parece imposible.
Hay que recordar y comprender que el observador es lo observado. Es decir, sea quien sea la persona es lo mismo que nosotros básicamente. Y eso si se ve y se entiende, nos libera de los chismes, de las habladurías, de la personificaciones en una persona o un grupo para infravalorarlo o destruirlo. Y volvemos a lo mismo de siempre: ¿Qué es lo que queremos: el fin de la violencia, los conflictos, las guerras? Pues empecemos en nosotros, porque si no empezamos en nuestra vida, en nuestras relaciones, en todo lo que hacemos, qué sentido tiene todo.
59
Es curioso como hablamos de Buda y Jesús, de sus misterios que siempre serán misterios, pues nadie ha hablado con ellos, solamente tenemos informaciones escritas o habladas que no tienen ninguna validez real.
¿Quién sabe si el nirvana existe o puede existir? Y respecto a Jesús, quién sabe lo que pasaba por su mente en su pasión, si estaba amargado, maldiciendo a sus torturadores interiormente, si al final de todo estaba abrumado y perdido. Como era un hombre sufriría, estaría triste, es decir sentiría dolor y sufrimiento.
Al final -o desde el principio- lo macro y lo micro es lo mismo. Luego todo está unido e integrado. Solamente hay que verlo; y para verlo hemos de morir a todo lo que nos han dicho y que nos ha condicionado.
Si no se trata del saber intelectual para describir qué es la iluminación, no digamos nada. Y si decimos algo tiene que ser: todo puede ser; y todo no puede ser. Pues la totalidad todo lo abarca, no hay dualidad ni contradicción.
Pero, el problema de la iluminación o el nirvana, no está en que si alguien lo puede experimentar. Muchas personas lo pueden experimentar unos segundos, unos minutos, unas horas, unos días. Pero, ¿es eso definitivo hasta la muerte? Esa es la cuestión. Todos los que han ingerido o ingieren drogas, experimentan ese estado sin “yo”; los que se encierran en una cueva, o en un convento, los que dejan de comer unos días, los que se agotan el cuerpo, etc., todos pueden ver eso que es la iluminación o el nirvana: el fin del conflicto, la contradicción, la dualidad, del tiempo donde sólo hay el ahora, etc. Pero una experiencia esporádica o recurrente tiene muy poco sentido. El problema es que tal vez no se puede tener siempre hasta la muerte. ¿Tú lo sabes, Wade?
Por tanto, hay que comprender de primera mano. Comprender si ese estado sin el “yo” puede llegar sin ser buscado, sin ingerir nada, ni practicar nada tampoco. Sino que llega como consecuencia de una vida de compasión y amor por todo lo que existe. Porque el amor es inteligencia y sabiduría.
60
Escritos y publicaciones 15-01-2012
Y, tú Rodrigo puede que tengas la obsesión por viajar a la cordillera de los Andes. Lo que quiere decir que todos tenemos una obsesión, lo que se dice coloquialmente una "locura". Y eso no se puede cambiar. Pero el éxito y la salida de esa obsesión está en cuál es la que elegimos. ¿Me entiendes? Si la obsesión, es hacer daño y desorden, confusión, entonces eso si que es dañino y preocupante. Por tanto, si descartamos lo que genera desorden, vendrá el orden.
He leído tu escrito de hoy en el diario… Y todo lo que has dicho no son más que palabras, un arañar en la superficie del problema. La actual crisis se resolverá como las anteriores, Los ricos y poderosos no querrán perder sus estatus económicos y sus beneficios; y estos están respaldados por los dirigentes y los políticos. Y como ellos -los ricos- no quieren perder, entonces tendrán que perder los de siempre: los pobres y los más desfavorecidos. Pero si estos -los más desfavorecidos- tampoco quieren perder todo lo que habían conseguido, es cuando habrá problemas de verdad con su violencia y revueltas. Que al final, como son los más débiles serán vencidos y obligados a aceptar el dictado de los ricos y poderosos, de los dirigentes y los políticos. Es decir, siempre es lo mismo a no ser que los pobres ganasen en una confrontación y una guerra, Pero aun así, el problema proseguiría porque el capital -la bolsa de valores, Wall Street, etc.- les aislarían y bloquearían.
Eso por desgracia, es el desenlace convencional que se repite desde hace un millón de años. Hay otra solución y es la de cada cual.
Y por eso, te envío este texto, por si te interesa y lo quieres leer. Si quieres comentar alguna cosa, de acuerdo.
Cristo no es una realidad, es una idea, un creencia, un condicionamiento religioso; al igual como lo es el padre que según los cristianos debe de estar allá en el cielo. Y es por eso que dices que el miedo es una bendición, que necesitamos creer en esto o aquello. Si solamente necesitamos ver y comprender que lo que abre todas las puertas es la compasión y el amor. Y es desde ahí donde uno se da cuenta que toda creencia y condicionamiento, es lo que nos hace que no nos entendamos y que llegue la división y el conflicto. Y es entonces donde tenemos que depender de los libros, de lo que dijo el profeta o maestro, de lo que dicen los gurús de moda.
Si no hay amor, no hay nada que tenga sentido y significado. Podremos saber de todo, construir un imperio, ir por todo el mundo y el espacio, pero sin amor todo acaba en el placer que lleva a la miseria del dolor.
61
Hola Oiriol.
Gracias por todas las informaciones tan valiosas que me has hecho llegar. No sabía de ninguna de estas personas.
No sé qué quieres decir con eso de los bárbaros o la censura de hoy, que no te dejan ver mi blog. Si tienes problemas para entrar en el blog por este enlace http://tsegarsigmailcom. blogspot.com
Inténtalo o bien por "Toni Segarra" o por el nombre del blog "La verdad, se libertad", que te llevarán a mi portal, si sale una página que dice que el blog ya no existe haz clic en la "Página principal" y una vez allí haz clic en "Ver el blog".
Twitter: Mussol
Finalmente, quiero decirte que todo lo que pasa ya ha pasado muchas otras veces. Las crisis son como las guerras, se suceden unas a otras, todo depende de lo fuerte que estemos para volver a la carga. Por eso la paz es el descanso y la recuperación entre las guerras.
Respecto de mis libros, todos están agotados. Y los nuevos que no los he editado con soporte papel -que son cuatro- todos están en el blog; el último -"Dentro de la vida"- por problemas técnicos no lo he podido poner aún.
Con afecto y cariño
“¿Porque seguimos firmando peticiones de Amnistía Internacional sabiendo que mantienen una íntima relación entre el gobierno de los Estados Unidos, los medios de desinformación, el poder financiero y las “asociaciones humanitarias?”
He firmado muy pocas veces peticiones a favor o en contra de lo que me llegaba ya sea del grupo que sea. De AI nunca me ha llegado nada solicitando que firmara.
Pero se sigue firmando porque como se ha dicho estamos desinformados. Todo es una gran trama que está unida, dando lugar a lo que se llama el establishment. Y los que se salen de ese establishment no cuentan, desaparecen, son como si no hubieran existido o existieran. Por tanto, todo grupo sean quienes sean, si no es sumiso y cómplice del establishment, no cuenta y desaparece del panorama informativo. Al contrario que esos sumisos y cómplices con el poder, que tienen todas las facilidades para informar, operar y hacer lo que sea con tal de trabajar y defender el establishment. Con las revueltas recientes del Norte de África y las monarquías del Golfo Pérsico, se ha visto que AI sólo ha puesto todo su énfasis en derrocar al régimen de Libia, que era el país más rebelde y contrario al establsihmment de EEUU-Europa, que son los que dominan la ONU y el mundo. Y sin embargo, ahora que se ha instalado otro régimen igual de corrupto y cruel como el anterior al que han derrocaron, AI ha perdido la voz, no hace nada para que la crueldad, las torturas, los asesinatos, etc., se esclarezcan y los responsables denunciarlos ante el Tribunal o Corte Penal Internacional. No lo hacen porque el establixhment ni quiere ni le interesa. Y si lo hiciera los periodistas y las televisiones sumisas y obedientes al poder, no se harían eco de ello y no les harían ningún caso. Por lo que, por decirlo de una manera el negocio fracasaría, pues desaparecería su soporte mediático y no habrían donaciones ni ingresos de sus colaboradores que necesitan estar informados, necesitan las imágenes y las noticias que emiten las agencias, los diarios y las televisiones, todos al unísono, para motivarlos y activarlos.
62
No sé si con el tiempo hemos evolucionado con respecto a la crueldad. Antes para matar a las personas costaba mucho si lo miramos con respecto a lo que sucede ahora. Al no tener los armamentos para asesinar en masa -que es lo que son las guerras- era más costoso en tiempo. Ahora, con los proyectiles y las bombas, pueden en unos segundos matar a miles y miles de personas. E incluso se podría destruir a toda la vida de la tierra con los bombas nucleares. La prueba se hizo por primera y única vez en 1945 en Hiroshima -140.000 asesinados- y Nagasaki -80.000 asesinados-, aunque sólo la mitad había fallecido los días de los bombardeos. Por eso, la crueldad se incrementa según el reto a que somos sometidos. Y la venganza, que es la pena de muerte, también está sometida al reto que nos llega. Si el reto es muy impactante y doloroso, le suele seguir una respuesta también impactante y dolorosa. Las personas funcionamos así.
La vida sí que tiene sentido, porque si no haces las cosas adecuadamente es peor, hay más desorden y confusión, es decir sufrimiento y dolor. Lo que no tiene sentido, es querer descubrir el principio y el fin de todo, ya sea de la vida, de nuestras vidas, de toda la existencia humana, o del universo.
Necesitamos un entretenimiento, pero tiene que ser algo que nos haga sentirnos con dignidad, por eso tiene que ser algo que tenga sentido y significado, como una obsesión por la compasión y el amor.
Si la vida todo es una mentira, lo tuyo también lo es. Entonces no crees que sería más adecuado para no seguir mintiéndonos, estar callado y no decirlo ni pregonarlo. Porque así te estás echando piedras al tejado.
Creo que tratándose de un grupo dedicado a JK, la libertad de expresión se tiene que entender claramente de manera que se sepa qué es lo que quieren los administradores del grupo. Si quieren que el grupo no se convierta en un gallinero, donde cada uno edite textos personales o de otra persona, así como los enlaces, hay que decir claramente que hay un límite. Por tanto, hay que decir que solamente se pueden editar tanto escritos como enlaces que sean de JK o hagan referencia a él.
63
Escritos y publicaciones 16-01-2012
Bueno Libiana, voy a ver si lo aclaramos para ti y para todos también. JK es demasiado importante -por todo lo que dijo y todo el material que tiene- para que este grupo pueda ser como esos grupos que cada uno edita lo que quiere. Entonces, hemos decidido que solamente se pueden editar tanto escritos como enlaces que sean de JK o estén relacionados con él.
Porqué eso es así, pues porque los que se cansen o ya sepan mucho o demasiado de JK, pueden prescindir de venir al grupo o dejarlo, pues siempre hay personas nuevas que no tienen ese conocimiento que tienen los que ya lo conocen tanto tiempo. Y esos nuevos, lo que necesitan es conocer todo lo de JK. Y esa es la cuestión, para que solamente se edite lo de JK.
Lo que se dice, no es lo descrito. Y uno tiene que saber descubrir eso que hay detrás de las palabras, los gestos, etc. Por eso, lo que se dice no es lo real, lo que se ve. Además, por otra parte es imposible porque a cada instante cambia todo. Y si uno es factual, que lo vive todo directamente, no tiene tiempo para recordar eso que acaba de suceder. Por eso, hay que ser como los niños que son tan inmaculados a ese nivel de ir más allá de lo que acaba de suceder. Aunque, desafortunadamente, todo queda grabado y en un momento u otro puede surgir.
He leído tu artículo de hoy en el diario…
Y creo que lo que pase en Siria depende en gran manera de EEUU y Europa. Mientras quieran que cambie el régimen no pararan con las informaciones, para confundir y generar la anarquía, en los medios de comunicación. Y tal vez le suceda al presidente sirio lo que les sucedió a Sadam Husein y a Gadafi. Esto siempre ha sido así.
Te envío este texto, por si te interesa y lo quieres leer. Si quieres comentar alguna cosa, de acuerdo.
Con afecto y con cariño.
Cuando hablamos de solucionar los problemas, esa expresión quiere decir que “los problemas” son los nuestros, los de cada uno. Porque, es absurdo el que quiera obligarte a ti a que hagas lo que yo digo.
Y para resolver tus problemas, has de comprender cómo funciona el pensamiento y cómo funciona la naturaleza y la vida. Y si comprendemos lo que somos cada uno, es cuando comprendemos a los demás, es decir al resto de la humanidad. Sólo entonces lo que hagan los demás tiene solamente el valor de corroborar lo que nosotros somos y podemos hacer. Y eso que solo podemos hacer es: hacer todo lo que queramos que hagan los demás, es decir hacerlo nosotros.
64
¿Puede haber amor dónde hay esfuerzo? Si yo te obligo a ti a que hagas algo que no quieres, ¿hay en esta obligación amor? El esfuerzo nos hace brutales y crueles con tal de conseguir eso que deseamos, ya sea la verdad, la iluminación o el nirvana, el paraíso o el cielo. Y claro todo eso genera división y conflicto, es decir lo contrario del amor, que es compasión.
Estando básicamente de acuerdo contigo. Quiero decir que para empezar a recortar dinero para que la sanidad no tenga que cerrar servicios, deberían de empezar por la monarquía, que pagarán los impuestos las grandes fortunas -que se benefician de lo que deberían ser los servicios sólo para las personas que tienen ingresos más precarios, como la sanidad, etc.-, que dejaran de pagar a la iglesia católica-Vaticano todo lo que les dan en metálico y como mantenimiento de edificios y exenciones de toda clase; y hacer un política redistributiva de la riqueza. Sé que esto suena a cuento. Pero es el mismo cuento que los catalanes y los vascos sean una nación que no tiene aún la independencia.
El enamoramiento es una ilusión por diversas razones: sexuales, de planificación del futuro que puede incluir lo económico, por liberarse del miedo a la soledad, por estar ya de acuerdo con lo convencional y de todos que da un cierto aire de responsabilidad y autoridad, etc.
Pero la pregunta es: ¿Puedo amar solamente a una persona, entregarle mi vida a esa única persona? Evidentemente, eso es como ser nacionalista, fascista o comunista, católico o budista, etc. Porque la libertad no depende de nadie ni deja que nadie sea dependiente de uno.
Bueno, veo que estás de acuerdo en lo que te conviene. Pero creo que sin darte cuenta estás haciendo como todos los fachas: ellos quieren la monarquía, la iglesia católica, el ejército, etc. Y para ello, necesitan libertad y que los respeten. Ahora un ejercicio de amor y compasión: los catalanes y los vascos, también tienen toda la libertad para ser un país soberano e independiente. Esa es la más grande prueba para la democracia nacionalista centralista facistoide española: yo sí que puedo ser nacionalista español, pero tú no lo puedes serlo, ya sea el vasco o el catalán. Recuerda que el máximo defensor de la España centralista, fue el dictador Francisco Franco, que ahora sus herederos quieren proseguir. ¿Sabes dónde estamos, Jose?
Por supuesto, todo tiene que verse y observarse en mí, en cada cual. Porque todo está adulterado y corrompido. Pero ahora el problema es: ¿Cómo pueden verlo las personas fuertemente condicionadas, pobres y que solamente viven para buscarse cómo comer y tener un lugar para resguardarse? Porque esas personas no tienen tiempo de investigar ni de leer, solamente trabajan, sexo, droga y la búsqueda de seguridad y de placer. Tampoco pueden confiar en la autoridad, ya sea civil y gubernamental o religiosa. ¿Tú qué crees, que opinión tienes al respecto, Shw?
Tanta historia por una persona. ¿No habíamos quedado que estábamos liberados, desapegados, sin maestro ni gurú? Creo que todo son palabras y más palabras, cosas de esnobs aburridos que necesitan entretenimiento y distracción.
Para ser un ser humano no dividido, necesitamos amor. Y amor, quiere decir libertad. Así que la libertad y al amor es lo mismo. Eso quiere decir, que si tú o cualquiera fuerza a alguien a estar a tu lado, ahí no hay ni libertad ni respeto ni amor. Es como cuando un hijo que es mayor de edad decide irse de casa y su padre le pone trabas, se lo prohibe, etc. Mauricio, todo está muy complicado y muy manoseado por los que siempre han mandado y mandan. Pero, lo que si que es cierto es que cuando uno no quiere dos no se pelean. Es decir, lo que es cierto es que el amor no tiene problemas ni los provoca ni los genera. Porque el amor da libertad total y absolutas en todas direcciones. Y por eso, es que el que tiene algo que perder, no quiere la revolución. Y revolución es cambio, es acción, es morir cuando es preciso para que llegue algo nuevo.
65
Hay algo que parece contradictorio, pero que no lo es: cuando alguien cree en algo es cuando aparecen los problemas. Esto es muy sencillo, pues para estar en paz y en orden, uno no tiene que estar dividido ni fragmentado internamente, pues al salir fuera lo vamos a proyectar y condicionar cada cosa que hagamos. Por ejemplo, si uno está identificado y cree en su país, en su religión particular, en su idea política, cuando entramos en contacto con los que no son como nosotros nos dividimos de ellos. Y la división genera conflicto de lo mío contra lo tuyo. Y por eso, ahí no puede haber paz, sino confusión y desorden, envidias y contiendas.
Ahora, si no creemos en nada -solamente en el amor, que es compasión por todo lo que existe-, no podremos dividirnos de nadie. Y nadie nos dirá: es que tu eres católico o protestante, cristiano o musulmán, capitalista o comunista, americano o europeo.
Si, estamos de acuerdo. Pero me refería a, ¿quién les dirá a las personas que viven en la ignorancia, condicionados por la superstición y por el miedo, que tienen que ir más allá de todo eso que los esclaviza y les sigue condicionando en todos los aspectos de la vida? Porque la autoridades religiosas, los maestros y los gurús, que están seguros en sus ashram o sus centro donde imparten sus enseñanzas, no se los van a decir. Pues ellos están dentro de la corriente de la repetición del viejo patrón de lo conocido. Pero, dentro del patrón de la repetición y lo conocido, no hay nada que pueda liberar a las personas de su ignorancia y la superstición.
Esto es así porque el devenir hace y obliga a intervenir el deseo. Y el deseo es la causa de todos nuestros problemas, tanto los que vemos como los que no vemos. El deseo es el origen del conflicto, de la violencia y la guerra.
66
Escritos y publicaciones 16-01-2012 Conversación en el chat
Yanet: Hola Toni. ¿Cómo estás? ¿Puedes conversar un ratito o estas ocupado? Bueno espero me leas… Te cuento: borré la publicación esa que ha generado conflicto la verdad darle importancia a esto me parece ilógico… lo siento porque allí tu has emitido opiniones pero lo siento solo así esto volverá ha ser lo que era… si das muchas explicaciones a la gente pasa esto hace que no dejan de interactuar en cosas sin importancia. Y si bien tu les quieres hacer ver… a algunos no hay con que abrirles la cabeza, por lo tanto Toni borro tu publicación y todo lo que generó…y asunto terminado…. seguimos con lo verdaderamente importante. Te escribo para que veas que no intento pasar por encima de ti… pero si tengo el poder para hacer lo que creo correcto para el grupo. Nuevamente gracias. Y siento que deba borrar eso… pero verás que todo regresa a la calma… besito Toni y que tengas un hermoso domingo. Toni si me leíste quisiera que respondieras,,.
Toni Segarra: Yanet estoy aquí.
Yanet: Toni Hola… leíste lo que te escribí…
TS: Si, claro que sí.
Yanet: Bueno ok… solo quería que supieras lo que iba a hacer… considero que estaba tornándose un tanto engorroso eso de discutir en como participar… es un tema que siempre genera conflicto, por es mejor hacer y no decir…
TS: Está bien, Yanet. Lo que siento es que había unos comentarios muy claros de lo que tendría que ser el grupo.
Yanet: Mmmmm si quizás sí… pero los egos lo supero Toni… y a nadie leería tales comentarios …porque lo más importante se estaba generando en la opinión individual de cada uno … en verdad yo que lo leía desde afuera …no me dejaba nada en claro … Más allá que sé que tu lo intentas … pero la lucha de egos es tal que avasalla todo comentario constructivo. De todas formas Toni hasta ahora hemos actuado de una forma y vamos bien… si vemos que alguien se propasa simplemente se le elimina esa persona, seguro que no quiere estar en el grupo ni leer de Jiddu Krishnamurti. Es mi humilde opinión. Si quieres háblalo con los otros administradores quizás es hora de ello. Yo ya te doy mi opinión.
TS: Yanet, tú que hubieras hecho en mi lugar.
Yanet: Nunca le hubiera contestado a esa persona que le has contestado… no me interesa que sepa mi opinión personal y si veía que esa persona insistía… bueno la elimino del grupo…. debe haber armonía… de lo contrario no podremos nunca saber de qué quiere hablar Jiddu Krishnamurti. Y si para haber armonía debemos prescindir de algunos ok prefiero eso a que esto se vuelva un caos y nadie entienda nada… Diré algo… la gente que si sabe de JK la que medianamente o mucho conoce de JK no le agrada este tipo de conflictos. Y a los que ingresan y no le conocen la verdad les ha de generar muchas dudas. Te digo esto Toni con todos respetos.
67
TS: Pero antes de tomar una decisión creo que se tiene que explicar e investigar. Luego sin reincide y desobedece a lo que creemos que es lo más conveniente se le expulsa.
Yanet: Toni… si puede ser tú hablas de otra oportunidad y lo veo muy bondadoso de tu parte… quizás para otros tipo de acciones o conflictos viene de maravillas dar oportunidades es algo bello… el punto es que ya ves has dado oportunidad… y ¿qué ha pasado…? mmmmmm yo creo que si eliminas esa persona y si realmente desea estar en el grupo esa persona buscará el modo… siendo humilde seguramente lo conseguirá. Hablas = halas.
TS: Creo que la cuestión es estar los administradores todos de acuerdo. Si no, es cuando vienen los problemas, las disputas, las habladurías por detrás. Yo si hubiera sido solo hubiera actuado de otra manera más rápida, sobre todo con Ricardo que me tiene un poco de envidia o manía.
Yanet: Mmmmmm Toni debemos a ver, mmmmm como decirlo debemos ser maestros en esto… y para ello debemos ser maestros por decirlo de alguna forma… si tú no contestas a nadie no hay conflicto… si no contestas a Ricardo cuando hace florecer su ego, su ego quedará allí … la verdad Toni debes aplicar lo de JK tu sabes mucho muchísimo aplícalo …pero en cuanto a faltas de respeto si debemos ser imparciales … y si faltan el respeto ok elimínalo pero sabes que no debemos dejarnos llevar por conflictos internos o personales.
TS: Yanet, cómo está Celine. Y lo que tenga que venir que venga.
Yanet: Ajajaja ok Toni pero intenta no darles importancia a esa gente que por desgracia no tiene ni idea de lo que JK, habla… en cuanto a Celine esta bella como siempre 🙂
TS: Pero vamos a ver. ¿Tú por qué has quitado esos comentarios? No te hubiera costado nada decírmelo.
Yanet: Te lo he dicho… pero como administradora también tengo derechos… e hice uso de ellos.
TS: Pero si cada administrador va quitando lo que escribe otro, entonces esto será un disputa. O un gallinero.
Yanet: A ver Toni… quitamos la mala yerba por decir algo… no es quitando lo del otro …solo lo que genera conflicto … te lo dijera antes o después, y fue antes, solo que no leíste… yo lamento mi actitud iba a ha ser la misma … Aparte hasta ahora no ha habido problema entre los administradores y no los tiene que haber. Hay cosas evidentes que podemos actuar por si solos.
68
TS: De acuerdo. Pero recuerda para siempre que hay en la vida cosas que son como se suele decir inviolables: abrir una carta que no es de él, corregir para alterar algo escrito sin permiso del dueño, eliminar un escrito, etc. Entonces, Yanet esto lo tenemos que tener muy claro. Porque las prisas cuando tienes algo de poder, y tú lo sabes con Celine, no son adecuadas y generan malos entendidos y conflictos. No es que yo esté enfadado. Lo que estoy es un tanto sorprendido porque creo que esto del grupo es muy serio, tan serio como el trabajo que haces de administrativa. Donde tienes que actuar de acuerdo con el protocolo de una conducta fina y adecuada para no generar malos rollos.
Yanet: Toni nosotros como administradores debemos preservar esta página no nuestros egos. Y entiendo que estés así… pero era necesario… no es bueno un conflicto en el grupo.
TS: Eso es imposible porque el ego siempre existirá más grande cuando uno sea más egoísta y todo lo que le sigue de brutal y cruel. Y menos egos cuando uno es más humano y compasivo.
Yanet: Si Toni claro… el punto es que si nuestra humanidad y nuestro acto de ser compasivo es para el otro bienvenido todo ello… pero si intentamos ser humanos y compasivos para nosotros mismos mmmmm no es buena cosa. En fin Toni… mejor dejemos este tema ya hubo acción… las cuales no me arrepiento claro… solo intento que no tomes bien el sentido porque lo hice… pues se tomar responsabilidades de mis actos …y si ves o sientes que no debes hablarme mas ok… hazlo actúa en consecuencia no hay problema conmigo… Ahora debo irme Toni… que tengas un bonito día byes… Cualquier cosa me escribes y que haces ok… y si no haces nada todo sigue como siempre… yo no tengo nada en contra de ti no fueron tus comentarios los que me hicieron actuar… Es = ves.
TS: Pero, estás diciendo que mi ego es extremadamente abrumador. Pues mira lo que hay a tu alrededor, empezando por JK, por M, por ti, por esa mujer que me ha presionado está mañana y que alguien le ha quitado lo que había editado.
69
Yanet. Mmmm no vi eso… Tu te sientes tocado por gente aquí… sientes que hay quienes te violentan?
TS: No digo eso. Pero el hecho de que tú insistas lo de los egos, me mosquea porque eso está ya muy trillado. Yanet, el "yo", el ego, nunca puede desaparecer, es como la violencia, los celos, el nacionalismo, lo podemos rebajar pero siempre estarán ahí. Por eso se dice, cuando me doy cuenta que estoy celoso es cuando dejo de estarlo. Pero dentro de un día o veinte vuelven a salir los celos. ¿Entiendes, Yanet?
Yanet: Si entiendo perfectamente… pero eso es lo que intento decirte que en este grupo nosotros como administradores debemos controlar eso justamente…. Controlar que nuestros conflictos personales… no resurjan en este espacio.
TS: Bueno, con respecto a lo que te he dicho de qué si uno tiene que eliminar un comentario lo tendría que hablar con los demás, no es del todo adecuado. Porque si es una cosa que parece grave, no tiene que consultarlo con nadie, pues él decide que lo elimina y ya está.
Yanet: Creo que si Toni… sabemos que no eliminaremos injustamente… y si a si nos pareciera consultaríamos con otros administradores… yo lo hago. Sabes que puedes contar conmigo… Pero sabes también que muchas veces soy radical… Y hoy lo he sido.
TS: Pero hoy lo has hecho con mi comentario que has eliminado, el mío y toda la serie de comentarios.
Yanet: Bueno tú lo crees injusto… es tu opinión, respetable por cierto. Tú no te dirigiste a la sala Toni te dirigiste a un apersona especifica… creo que allí fue el error.
70
TS: No se trata de injusto, es lo que es. Recuerda que esto es como tu oficina, donde no tiene que haber justo o injusto, sino hora exacta de entrar, trabajar, no esconderse para escabullirse, no perder el tiempo en los lavabos, etc. Pues esa disciplina ha de ser en todos los sitios y también en el grupo.
Yanet: Ok eso me queda claro… Mm ahora deberé dejarte Toni la seguimos después si así lo deseas… Debo hacer cosas. Cualquiera cosa me escribes ok. Te cuidas byes… besito… 🙂
TS: Pero tienes que entender que no he puesto el nombre de la persona para salvarle la cara. Como lo hubiera hecho también contigo. Porque un error si lo ve uno mejor que si lo ven veinte personas.
Yanet: Mmmmmmmmmmmmm ok Toni esa parte no la entendí… pero de todas formas todo lo que vino después fue lo que me molestó…y me hizo tomar esta decisión… Y te repito no fueron tus comentarios los que me llevaron a esto ok.
TS: Qué te molestó. Explícalo.
Yanet: Toni debo irme…me molestó que cada uno daba opiniones tontas …personales que nada tienen que ver con JK a eso me refiero …el Yoooooooooooo Digo que etc. etc. En fin nos vemos Toni escríbeme si lo deseas… Debo irme Byes… También me molestó que utilizando este espacio hay quienes hacen alusiones personales… lo personal va en otro lado…
TS: Creo que te equivocas. Por mi parte solo tenía y tengo la necesidad de aclararlo y que todo fuera más adecuadamente. Creo que tú te contagiaste por lo que decían los demás. Cuando solamente era algo de mala educación, diciendo que una persona había hecho burlas a Max.
Yanet: Toni a ver… ya te he dicho muchas veces no te lo estoy diciendo a ti… Eso no estuvo mal si hubiera quedado ahí… El punto es que luego se sumó mucha gente que solo hablaba pavadas ¿entiendes?
TS: Pero, por qué te molesta que se hable siempre que no sea como un plató de idiotas que hablan de la miss, de los actores, etc. Si lo que hablamos por lo menos yo, todo es filosófico.
Yanet: Toni entiéndeme …no fue tu primer comentario que me molestó si es que algo me molestó …en verdad no me molesta nada aquí …pero digamos me violenta tener que leer algunos haciendo o diciendo a cerca de sus conflictos personales … no me interesa leer eso …y actué en consecuencia …que tú estabas allí en ese momento …bueno fue circunstancial ….
TS: Vamos a dejarlo. Yo creo que no lo has hecho bien. Igual como si lo hubiera hecho yo con respecto a otro. Eso sí, insisto si tú hubieras visto que en mí había maldad, insultos, burlas, menosprecio a alguien, sí que se debe quitar o expulsar si así lo crees sin permiso de nadie. OK?
71
Yanet: Bueno parece que entiendes que no es nada personal en contra de ti,.. por eso lo dejaremos… para mi hice lo correcto lo que no significa que para ti sea lo correcto claro ….Pero siempre que se genere este tipo de charlas haré lo mismo …no es la primera vez que se hace esto en este grupo… esto es lo que ha llevado a que sea el grupo que somos… ahora bien Toni una vez más no lo tomes personal ok… nos vemos ya me voy byes…
TS: Tu hubieras querido que en esas mismas circunstancias, yo te hubiera eliminado tus comentarios?
Yanet: Toni a ver… nunca hubiera dejado desarrollar un conflicto en el grupo yo misma lo quitaba… Nos vemos Toni byes…
TS: No has contestado. SI o NO. No te escapes, no huyas. Porque tu ego te está traicionando. O el mío que te contagia ti.
Yanet: No puedo hablar por algo que no ha ocurrido… soy más vivencial jajaj… debo vivir para saber… y no he tenido ese tipo de vivencia aún… a lo mejor un día de estos y te respondo… y si tengo Ego igual que tu Toni… pero el mío no me lo he contagiado, el mio lo tengo yo solita… no es necesario contagiarme de nada por suerte esa palabra no está en mi diccionario 🙂
TS: No sabes que si estás con alguien hay un trasvase de todo, de lo bueno y de lo malo. Si eres muy caliente el otro se pone muy caliente y al revés.
Yanet: Jajajajaj uyyyyy si??? upppppppppppppp entonces tendré cuidado… trataré de conservarme fría jajajja mmmmmmmmm jajajja ya Toni nos vemos …te cuidas… Byes..
TS: Igualmente, para ti y para Celine un fuerte abrazo y todo lo que pueda ofrecerte, si lo puedo, lo tendrás. Que seáis felices.
Yanet: Ok Toni las mismas palabras para ti 🙂 Gracias byes…
Escritos y publicaciones 17-01-2012
He leído tu escrito de hoy. Y, dices que si en la política nada hay que salga gratis. Porque la política es como la vida misma, es la vida misma, porque los que la hacen son personas. Y las personas siempre están dentro del paradigma de la división y el conflicto. ¿Se pueden resolver los problemas si estamos divididos y fragmentados. Cuando nos dividimos de lo que estamos haciendo, no atendemos a eso que hacemos -es como si dejáramos a un animal que fuese donde él quisiera- y por tanto no puede salir más que ese paradigma de desorden y confusión, que lleva el egoísmo.
Por tanto, mientras no vayamos más allá de esa manera de resolver los problemas por medio de la actividad del “yo”, que es el egoísmo, seguiremos estancados. Es el “yo” el que dice: yo soy más que aquel, el que dice yo soy catalán y tú castellano; es el yo que cree que porque uno es educado, rico y poderoso, tiene todo a su favor para seguir con su vida de corrupción e inmoralidad.
72
De esa manera todo va a seguir de la misma manera: los políticos con sus enredos y su vanidad, los que los siguen serán una copia de ellos pero en miniatura; los menos afortunados, los pobres y necesitamos siempre viendo la manera de liberarse de la injusticia y la falta de sensibilidad de los ricos y poderosos. ¿Qué harás, seguirás colaborando con las mentiras y falsedades que te transmiten los políticos y tus jefes, formando una especie de alianza, una mafia para que prosiga la corrupción y la inmoralidad de los que tienen de todo y los que no tienen nada?
Es muy serio lo que os pasa a los periodistas, pues sois cómplices de todo el dolor y sufrimiento que hay y que puede desencadenar en un desastre mayor con las revueltas, la anarquía y la violencia.
He leído tu escrito “La otra gran crisis” y todo lo que detallas está muy bien. Pero te has olvidado de la sangría que supone el gasto del ejército, la monarquía, la iglesia católica-Vaticano, el que no haya una redistribución de la riqueza que tienen los ricos y poderosos, los grandes empresarios, los políticos con sus abultados sueldos y sus prebendas, etc. ¿Tú crees que sin arreglar esto, sin un reparto de todo, la pobreza, y los que no tienen cubiertas las necesidades básicas, con su miseria, desaparecerá? Me temo que esto no se va a solucionar, pues uno de los factores para que esto sea así es la complicidad y el complot que la religión católica tiene con los que mandan, ya sean los reyes y los príncipes, con los corruptos e inmorales políticos, los banqueros, los aristócratas, etc. Es curioso que el papa, que dicen que es el vicario de Jesús en la tierra -yo no me lo creo, lo digo porque tú tal vez si que te lo crees-, vaya a los países y vaya a los palacios a visitar a los que mandan, pero no va nunca a un barrio de pobres para verlo y a hablar con ellos. Te recuerdo que Jesús era el que estaba loco por el amor hacia los más débiles. ¿Te das cuenta dónde estamos? Somos verdaderos o estamos a la deriva, siendo hipócritas, diciendo que amamos a nuestros hermanos, pero los dejamos en la miseria y que pasen todas las penalidades mientras otros derrochan de todo sin ningún recato.
Siento decirte que esa canción tuya de la religión católica poniendo el énfasis en los abortos para haceros piadosos y defensores de la vida, no tiene ningún sentido mientras bendecís las armas y los ejércitos, estáis en los cuarteles y vais con ellos a la guerra a asesinar y que los asesinen. ¿Cómo lo puedes todo eso digerir, sin que te entren ganas de llorar o lo descartes de una vez definitivamente?
¿Si no tienes un “yo”, porque te enredas en disputas que te generan malos rollos; y escribes y escribes con todo el karma que eso provoca?
73
El resultado último de la filosofía, si es que es verdadera -que sería una especie de religión personal y no organizada-, es el amor, que es compasión por todo lo que existe. Y eso no se puede medir con aparatos ni al peso, pero se nota, se hace su presencia cuando es y aparece. Casi todos sabemos cuándo alguien tiene compasión y amor, por lo menos algo más de lo normal. Porque santo que respira no vale nada; es decir, nadie puede ser santo porque tenemos que hacer algo dañino hacia todo lo que existe.
Nada más quiero decirte que donde hay esfuerzo no puede se haber amor. Pues el esfuerzo nos hace brutales y crueles. Incluso, como el amor es toda la totalidad, que lo abarca todo, esta afirmación no se adecuada. Por tanto, el amor está más allá de toda palabra, de todo concepto.
Qué vaya bien, Oriol.
JK no inventó nada. Solamente estaba en el camino que si era capaz de recorrerlo había de llegar muy lejos, hasta donde llegó. Tal vez, otros puedan llegar más lejos todavía. Lo que hizo JK fue pura matemática: primero enseñarse a contar del 0 al 9, después sumar y restar, después multiplicar y dividir, luego la raíz cuadrado, los logaritmos, etc., etc.; y así una cosa detrás de otra hasta donde llegó. Y por eso, he dicho que otro puede ir más lejos que él, porque como todo es infinito nada tiene un fin, en el sentido de que se ha acabado.
JK sólo vio las verdades eternas -que siempre están ahí: la psicología, las leyes físicas y químicas, el amor y la compasión; y en definitiva, cómo funcionan la vida- y las adaptó con un lenguaje moderno y cosmopolita para la época en que vivió. Pero, dentro de unos años esa manera de hablar y explicar lo que hacía, pasará de moda y no servirá; no así su esencia que como ya sabemos es eterna e intemporal.
Te he visto en el programa… de hoy, en la TV.
Y quiero decirte, que creo que no es una fatalidad el que siempre tenga que haber la violencia escalofriante que hay por todas partes.
Si los padres de los niños fueran pacíficos, con compasión y amor, si no fueran cómplices de los políticos, de la enseñanza que como es una consecuencia de los que mandan, que son los políticos, etc., tiene que ser como son ellos. Si un político, y su sistema, necesita de policías, del ejército, eso quiere decir que él es violento, necesita la violencia. Y como los políticos son elegidos por las personas, quiere decir que las personas también son violentas. Nada más hay que ver la manera de vivir que todo es un conflicto que nos lleva a la violencia y la guerra: los deportes, el fútbol, las oposiciones a un buen lugar de trabajo, el esfuerzo para hacer cualquier cosa, todo nos lleva a la violencia.
74
El Hombre es como una grabadora y todo lo que graba quiere revivirlo, quiere repetirlo, porque con el pasado él se siente seguro. En el pasado, como lo conoce, él se siente a gusto y seguro. Esto está tan claro como que si tú en tu casa de pequeño sientes el piano, después te gusta oír el piano te es familiar, al igual que si fuera una guitarra. Y este mecanismo, es lo que hace el paradigma de la violencia.
El hombre es un ordenador, pero con una diferencia: que el hombre siente dolor y la máquina no. He usado la palabra matemáticas, en el sentido de implacable. Es decir cuando el hecho de ver implica una acción instantánea. Dicha acción está libre de lo que dirán los demás, de las consecuencias; y por eso, una persona que actúa de esa manera es considerado como un loco por la gran mayoría.
Un filósofo es el que es amigo de la verdad. El pensador es una persona que memoriza y repite, pues el pensamiento que se sustenta por la memoria, es todo el pasado, todo lo vivido desde hace un millón de años. Para que llegue lo nuevo, uno tiene que morir al pasado, a lo viejo y repetitivo. Y si morimos a todo el pasado, es entonces cuando la acción es desde el vacío, de la nada, donde ya no actúa la memoria psicológica.
Mientras usemos el pensamiento seremos como una grabadora que repite todo lo que le han metido, que para el hombre es el condicionamiento que es todo el pasado.
El niño cuando nace tiene el instinto de supervivencia que le genera violencia. Pero, son sus padres, sus maestros, los políticos y sus maneras que todo lo dirigen, la sociedad, etc., los que lo condicionan para que se esfuerce y venza en todo, por lo que se hace en una fiera que solamente obedece a su ego, su “yo”, que es su egoísmo.
¿Tiene las enseñanzas de JK relevancia y aplicación práctica en la vida cotidiana de las personas? Sí que la tienen. Pero solamente uno tiene que estar al margen de las maneras de la sociedad. Pues la sociedad es corrupta. Y la corrupción es hacer daño a los demás, es indolencia e insensibilidad.
75
Escritos y publicaciones 17-01-2012
El problema es que no podemos depender ni confiar con nadie, porque todos vivimos en la confusión y el desorden. Y por eso, las palabras y lo que se dice no es lo real, la verdad. Por tanto, cuando alguien nos ofrece algo, hemos de descubrir en realidad qué es el que quiere. Y aunque no lo averigüemos, entender y comprender que todo lo que hacemos tiene otras intenciones, aunque digamos que son para hacer el bien, de servir a la sociedad, de hacer servicios sociales, etc. Por eso, primero si nos conocemos a nosotros mismos, es que conocemos a todos los demás. Y entonces nadie ni nada nos sorprenderá con lo que nos diga ni con lo que haga.
Todo lo que dices es verdad; y ojalá se pudiera hacer realidad. Pero nosotros, los que si que lo hemos visto y queremos vivir sin conflicto, sin nacionalismos, ni religiones ni políticas, hemos de ser respetuosos por los que sí lo quieren y lo necesitan. Es como si alguien que no como carne, les dijera que ustedes no tienen que comer carne. Esto por muy buenas intenciones que arguya y tenga, no es un acto de conciliación de armonía ni de paz ni de amor. ¿Comprendes lo complicado que es a la hora de ponerlo en el presente de la vida diaria, nuestras vidas cotidianas? Por eso, el amor es lo primero. Y amor es respeto, aceptar al otro de manera que no generemos conflicto. Porque si hay conflicto ya estamos en la rampa que nos lleva a la brutalidad y la crueldad, a la violencia y la guerra. Y por tanto, las autoridades ya sean políticas, como religiosas, etc., han de vivirlo y demostrarlo. ¿Lo harán? Me temo que no harán nada que no sea repetir el viejo patrón de egoísmo y de división, que nos lleva a los conflictos. Por tanto, sólo queda cada cual que lo ve y quiere vivir de acuerdo con eso que ha visto: que la paz es el máximo orden posible, porque en la paz es donde puede florecer el amor.
Si solamente existe la queja, eso es ignorancia. La queja es una expresión de alivio momentáneo. Pero, el trabajo que hay que hacer está dentro de uno.
Las expectativas y la esperanza, generan deseo y son fruto de la ignorancia. Porque, en el momento en que ya tenemos una idea de cómo tiene que ser lo que tenga que venir, ya está dentro del ámbito del “yo”. Y el “yo” es el origen de todo el desorden y la confusión.
El origen de la guerra es la división interna, que al exteriorizarse genera las fronteras entre países y regiones; y lo mismo sucede con las religiones. Los católicos dicen que todos los caminos llevan a Roma -al Vaticano- y ahí ya está dicho todo. Porque no hay camino alguno para llegar a la verdad, pues cada camino nos divide del camino del de los otros.
Así que para que no haya guerra, primero uno tiene que comprender la guerra que se desarrolla dentro de él. Y después, cada uno actúa según su educación familiar, según su cultura, según su sensibilidad. Ahora bien, ¿es posible ir más allá de mi sensibilidad, el condicionamiento, las influencias y requerimientos del presente, etc., y estar por completo libre de división y por tanto de la guerra?
76
Creo que el amor lo es todo, es la totalidad de la vida. Por tanto, el amor lo da todo, pero también tiene la posibilidad de exigir. De ahí de trasladar e informar con palabras algo que está más allá de las palabras. ¿Se puede explicar el infinito, lo total y absoluto?
He leído tu entrevista en el diario… 16-1-12. Gracias por las informaciones
Y quiero decirte que todos los influjos de los astros -la astrología- de la luna y de todo lo material, todo eso es muy superficial. Es como decir que los ingleses y los catalanes son diferentes. Tienen diferencias superficiales, como el color del pelo, que son más nórdicos, que son isleños y por tanto marcados por el aislamiento, etc. Pero en lo básico, en lo psicológico somos iguales: tenemos miedo, vivimos con sufrimiento y dolor, vivimos en soledad, nos sentimos felices si son agradables con nosotros, no comprendemos en universo donde vivimos. Entonces, ¿dónde está la diferencia entre, por ejemplo, un sagitario o un piscis? ¿Dónde está la diferencia entre nacer en luna llena, creciente o menguante? Por eso, los astros inclinan, pero no arrodillan.
Precisamente estaba a punto de escribirte un poco, cuando ha aparecido en la bandeja de e-mail tu correo. Está muy bien escrito. Gracias, Pep.
Todo lo que ha escrito ese periodista-escritor, está muy bien, es adecuado y correcto. Pero, todo ello no tiene nada de sentido ni significado, si él mismo no hace lo mismo con su vida. Es verdad que la corrupción y la inmoralidad cuando más alto subimos se ve más clara y escandalosamente, por eso los políticos, los reyes y los príncipes, los papas, las grandes fortunas y terratenientes, los grandes empresarios, etc., los vemos enseguida. Pero cada uno de nosotros, también tenemos nuestra propia corrupción e inmoralidad.
¿Qué es la corrupción? La corrupción es el acto de hacer daño a alguien. Por tanto, cuando más daño hacemos a alguien, más corruptos somos. Pero, aquí viene la trampa y el engaño: si yo señalo tu corrupción y te fuerzo para que no lo seas, te estoy haciendo ya algún daño. Y por tanto, yo también soy corrupto.
Entonces, ¿hemos de ser indiferentes ante la inmoralidad -que es también hacer daño a los demás sin intentar eludirlo- y la corrupción, hemos de ser indolentes e insensibles a todo el dolor y sufrimiento que generamos, ya sea consciente o inconscientemente? Lo único que tenemos que hacer es ver cómo soy internamente, si estoy dividido y fragmentado. Porque si estoy dividido interiormente, habrá desorden y conflicto dentro de mí, de nosotros, que al salir a fuera, al salir externamente, se manifestará en todas las barbaridades que hacemos.
Por tanto, el orden ha de nacer dentro de nosotros. Y entonces todo el problema nuestro, y todos los problemas, ya están resueltos. Porque, el mundo soy yo; y yo soy el mundo. Y, ¿qué sentido tiene decir que esto no es adecuado si yo estoy en el mismo ámbito, pero a un nivel más bajo?
Por eso, siguiendo ese viejo patrón de tú más que yo, y las réplicas y contra réplicas, seguimos dentro del ámbito del conflicto, de la brutalidad y la crueldad, de la violencia y la guerra.
77
Publicados en Twitter: Mussol
Los problemas no se resuelven siendo superficiales, se arreglan yendo a la raíz de lo que los provoca. La pobreza es a causa de la riqueza.
Una mentira repetida muchas veces, la pueden convertir como si fuera verdad. Pero la verdad vendrá con sus problemas para los falseadores.
Los corruptos necesitan las mentiras, por eso son superficiales e ignorantes. El dolor es lo que nos despierta con sus sorpresas y amarguras.
Para no desesperarse ante las mentiras y la corrupción hace falta compasión y amor. Que es limpiar la propia corrupción, que hace tanto daño.
La paz no llega invocándola. Si hacemos daño ese daño llegará a nosotros. Y entraremos en el ámbito del enfrentamiento-conflicto y la guerra.
He leído tu escrito de hoy "¿Con dinero o sin dinero?". Y todo lo que dices son superficialidades y trabajar para el mismo patrón. La cuestión es: ¿Cuándo los gobiernos -quienes sean- irán a la raíz para resolver los problemas? Y mientras no se redistribuya la riqueza que tienen las grandes fortunas, los empresarios, las monarquías, la iglesia católica y las otras, los terratenientes, etc., ¿cómo se va a solucionar el problema económico?
Todo esto es tan infantil y repetitivo, que parece que nos hagáis tan idiotas que os creéis que somos capaces de creer vuestras idioteces. Si solamente se recorta contra los menos afortunados y más débiles, habrá un levantamiento, una revuelta con su anarquía,con violencia y asesinatos. ¿Tú quieres eso? Entonces, ¿por qué no escribes de eso, aclarándolo todo? O también tienes miedo de perder el empleo. Y entonces, todo va seguir igual como siempre. Todo se repetirá y al final llegará la violencia y la guerra. Que parece ser, es lo que está previsto. Y por eso, están los cuarteles repletos de jóvenes practicando y entrenándose, haciendo ejercicios para ser los más eficientes a la hora de asesinar y destruir a personas que son igual que ellos.
78
Escritos y publicaciones 19-01-2012
Cuando vemos un perro y hacemos lo necesario para que el observador sea lo observado. No hay nada ni perro ni tú ni nada de nada. Sólo hay un ver que tampoco se da cuenta. Simplemente es ver, sin querer alterar lo que ves; y si lo alteraras no serías tú el que lo altera.
Tal vez, lo que más se podría acercar es como cuando hay una riña, una pelea entre dos o varios a puñetazos, y todo se ha descontrolado, uno no sabe dónde va a pegar, actúa pero no actúa.
A ver si lo puedes ver, James. Tú puedes vivir entre las personas que comen carne, pero tú puedes ser vegetariano radical e implacable. Eso es lo que quería decir. Y creo que eso es también lo que pretendía decir JK.
La filosofía es ver lo que sucede, sin tocar nada. Pero tocando cuando es preciso, sin que medie la voluntad de querer o no querer.
Lo que quiere Ricardo -la explicación de que el observador es lo observado-, no se puede transmitir ni explicar con palabras. O uno lo ve o no lo ve. Ese es otro misterio que, por eso que es un misterio, no se puede resolver.
Uno tiene que ir más allá de la miseria humana y ver qué pasa. Si no lo intentamos, tal vez no lo sabremos.
La verdad es una, pero cada cual va a ella según su condicionamiento cultural, social y familiar, etc. El respeto, que es compasión y amor, hará que entendamos las diferentes actitudes y situaciones.
Es verdad que si amas a uno, a alguien, amas a la totalidad. Pero, cuando es ese amor uno no tiene nada, vive en el vacío. Pues cuando alguien depende de alguien, eso le resta la libertad. Y por tanto, si no hay libertad tampoco hay amor.
Cuando alguien ama una roca, un árbol, un animal o persona, si lo retiene, si le da una imagen, si está atrapado y poseído por eso por lo que siente amor, éste desaparece. Por tanto, ese amor nada tiene que ver con el de las novelas y películas, con los relatos de las personas.
Ahora bien, como las personas tienen tanto miedo a la vida, al futuro, quieren algo seguro, desean la seguridad, es cuando inventan lo que debería ser, lo que me gustaría que fuera. ¿Estás de acuerdo?
79
Ayer, te vi en TV, cuando hablabais de la violencia. Gracias por todo lo que dijeron.
La violencia, como todo en la vida, se hereda de padres a hijos, del grupo familiar, social y cultural; además de la violencia innata que tenemos para poder sobrevivir, para poder matar para comer y protegernos de los animales que nos pueden herir y matar. Todo esto, está establecido y potenciado por las autoridades, quienes dirigen la sociedad, cuando ellos promueven el esfuerzo, la competición, que nos hace crueles y brutales, y nos demuestran que sin policías ni militares, ellos no pueden vivir. Y por eso, tienen los cuarteles llenos de jóvenes que se entrenan y se preparan para hacer la guerra y ser los más violentos a la hora de destruir y de asesinar a personas que son igual que ellos.
Te envío este texto por si te interesa y lo quieres leer.
Con afecto y cariño.
He leído tu entrevista en el periódico… de hoy. Y quiero decirte, que estás equivocado cuando dices que no tiene que haber libertad absoluta. Ese no es el problema, es la solución. El problema, es que los ciudadanos, como son corruptos e inmorales, votan a políticos para que sean los dirigentes, que también son corruptos e inmorales. Para que lo veas más claramente: ¿Alguien que no es corrupto ni inmoral, puede votar a alguien que sí que es corrupto e inmoral? Por tanto, mientras no dejemos de ser corruptos, seguiremos teniendo políticos incompetentes y corruptos.
Tú mismo, has aceptado un premio del heredero de una monarquía. ¿Una monarquía, puede serlo si no es corrupta e inmoral, con sus relaciones para que la apoyen los poderosos y ricos adinerados, con sus prebendas y carta blanca para hacer lo que quiera, con inmunidad legal y penal, ya que no se somete a las elecciones democráticas, sino que es como les gusta decir: “Por la gracia de dios”? Te das cuenta que tú mismo también eres corrupto e inmoral por colaborar y promover una institución inmoral que se hereda como en la edad media. Y así, en todo. Por lo tanto, los más inmorales y corruptos os tienen amordazados, porque os dicen: “¿Y tú de qué hablas, si eres como yo, si actúas como yo?”
Por eso, hay que ir más allá del pensamiento. Porque el pensamiento es tiempo, como pasado, el presente y el devenir o futuro. Así que como la mente es una grabadora, repite y repite todo lo que conoce, que le da seguridad; y seguridad es placer. Por lo que está atrapada en su propio sistema. Sólo queda ir más allá de ella. Porque la mente-pensamiento no se la puede ni gobernar ni aniquilar.
80
No solamente está y va mal España, va mal Europa, va mal todo el mundo. Vas mal tú y vamos todos. Porque uno no es diferente del mundo. Uno es el mundo y el mundo es todos.
Y si escuchas el parloteo sin huir de él, sin querer interpretarlo, justificarlo o acogerte a él, ese parloteo cesa. Y entonces,el observador es lo observado.
Aun teniendo razón en lo que dices, Lobsang, hay algo que solamente lo tienen los que lo tienen: una energía clarificadora que desborda todos los obstáculos y nos llena de sabiduría. Cosa que no tiene cualquiera.
La libertad implica eso: cuando alguien hace algo lo hace por un motivo. Una persona muy desarrollada mentalmente, sabe lo que se juega. Pero tal vez, no puede dominar su herencia familiar, cultural y religiosa, y también el ambiente en el que está viviendo. Por tanto, uno usando de su libertad, sabiendo que todo es un error, para no tener ningún conflicto interno se desliza por la pendiente hacia lo desconocido. Y al final como a todos, llega el desastre.
Evidentemente si no nos enteramos de nada, seguro que veremos paz por todas partes, como ven la mayoría de los niños. Pero en el momento en que tienes la capacidad para ver que tu padre tiene un comportamiento machista, y tu madre egoísta, entonces te das cuenta que solamente en la vida hay guerra. Porque los seres humanos queremos vivir y para poder vivir has de hacer, de una manera o de otra, la guerra. Y la guerra, es división, es el “yo” en acción operando en cada cosa que hacemos. Así que desafortunadamente, la paz es un deseo, una vanidad, lo que me gustaría que fuera. Pero este mismo deseo de paz, al ser imposible, nos deja en conflicto que es la misma guerra de siempre.
Llamaron al timbre desde la calle y una mujer preguntó por mí y quería hablar conmigo. Subió, nerviosa y temerosa, angustiada, al borde del llanto y de perder los nervios. Me dijo si yo era el que buscaba, le dije que sí y le dije que pasará, aunque ella no tenía ganas ya que sólo quería dinero. Al final la convencí para que entrara y se sentara y que empezara a explicarme lo que le sucedía.
Ella explicó: Tengo una niña subnormal y le entran ataques epilépticos. Y ahora mismo está pasando un episodio. Al necesitar dinero para comprar la medicina para esa enfermedad, ya que mi padre que tiene dinero está trabajando y no vendrá a casa hasta la tarde, he ido a casa del psicólogo que trata a la niña. Pero el psicólogo no estaba en su casa, por lo que he ido a casa de su madre para que me dijera si sabía de él. Al final la madre del psicólogo sólo me ha podido ayudar con un poco de dinero. Y le he preguntado si conocía a alguna persona buena que me pudiera ayudar y ella me ha dicho donde vivías tú.
81
Todas esas explicaciones, fueron acompañadas por sollozos y llantos, quejas y amenazas de que quería echarse por el ventanal al medio de la calle.
Uno le decía que se calmara, que se tranquilizara, pero ella seguía con su relato dramático y doloroso, decía enseñándome que todavía llevaba el pijama debajo del pantalón del chándal al salir tan deprisa por la urgencia y la necesidad. Era joven y se le notaba desafortunada, dijo que necesitaba para comprar la medicina treinta y nueve euros. Uno le dio dos billetes de veinte euros.
Cuando estábamos en la puerta para marcharse uno le dijo que si corría sería peor, que debía tranquilizarse. Ella hizo caso y se fue con más tranquilidad.
Escritos y publicaciones 19-01-2012
Diálogo sobre la religión
Una mujer dijo, toda seria como si estuviera ofendida y enfadada, que quería aclararme algo referente a los cristianos-católicos.
Interlocutor: En la última cena antes de la pasión y muerte de Jesucristo, al coger el pan y el vino y decir: tomad y bebed de este pan y esta copa, pues esto representa a mi cuerpo y a mi sangre; siempre que hagáis esto reviviréis este mi misterio; y que esto era el principio de la eucaristía.
Toni Segarra: Eso ya hace mucho tiempo que sucedió; hablas de ello como si hubieras estado en esa cena. Hay ciertas personas eruditas que cuestionan el personaje de Jesús, el de Buda y otros. Diciendo que todo podía ser un invento.
¿Cuántas personas se creen que Don Quijote de la Mancha existió en realidad? Muchas sí lo creen. Y sin embargo es un personaje de una un libro, una novela. Igualmente, podría haber un correlato entre los profetas del Antiguo Testamento y el de los Evangelios. En otras religiones hay historias escritas extraordinarias en cuanto a su imaginación.
Nosotros no podemos saber si es cierto o no. Nosotros lo único que podemos saber es lo que nos dice nuestro entendimiento. Además, decir que un trozo de oblea y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre de alguien, que se supone que vivió hace dos mil años, eso es como si fuera brujería. Tantos que habéis quemado vivos por brujos y vosotros también lo sois.
Si alguien viene a mí y me informa que hay alguien que tiene la fórmula que dice cómo seremos felices, cómo se resolverán los problemas, me lo explica; y me dice: “En este libro que te doy está todo escrito”. Yo no me lo tengo que creer sin antes observar detenidamente todo lo que me ha informado y explicado. Y luego, yo mismo decidiré si lo que me ha dicho tiene sentido o no. Y si no tiene ningún sentido, echaré el libro a la basura.
82
Interlocutor: A mí todo eso de la cena me sirve. Pues es muy importante, al igual que lo es la navidad, la fecha del nacimiento del mismo Jesús, donde se celebra por todo el mundo.
TS: Por todo el mundo lo celebraban, de la misma manera que aquí se celebran las fiestas de otras religiones, las budistas, las de Papa Noel, los protestantes, los evangelistas, los luteranos y anglicanos; todos los cristianos no son católicos. Y cada grupo religioso está instalado en todos los países. Tú como vives en España, donde los católicos tienen mucha presencia y se hacen notar, tienes la ilusión de que en todos los países hacen lo mismo, porque aquí te lo muestran de esa manera. El árbol de navidad con sus regalos, Santa Claus y sus regalos en la chimenea, no tienen nada de cristiano.
Interlocutor: A mí la religión cristiana, me ha dado mucho y me ha hecho mucho bien. Las demás religiones no son lo mismo -refiriéndose a ellas con una expresión de desprecio-.
TS: Ahora mismo, en Internet y en los diarios, hay noticias e informaciones de la segunda venida de Cristo.
Interlocutor: Eso ya lo había advertido -dijo riéndose irónicamente- el mismo Jesús: que estuvieran alerta con el anticristo.
TS: Ahí es donde está el problema, en la identificación. Lo puedes ver en el ámbito de la política: todo lo que hace un gobierno, los contrarios que están en la oposición lo rechazan y lo infravaloran; pero cuando la oposición llega al poder cambian los papeles y se hace dogmática y conservadora. Por tanto, las dos partes son lo mismo, su manera de actuar es divisiva y conflictiva; ya sean blancos o negros, de izquierda o de derecha.
¿Por qué no podemos dejar de hacer una lucha de todo, un conflicto, un enfrentamiento: los de un equipo de fútbol contra otros, siempre diciendo que el árbitro está a favor del que es considerado contrario? Los de una religión contra otra religión.
¿Por qué no puedes, si tú vas en tren, autobús o en avión, cuando uno que está enfrente de ti y habla mal de tu país, no responder a ese reto, que consideramos una provocación? ¿Por qué no podemos dejar de estar identificados con los hijos, el marido, la mujer, el país, etc.?
Interlocutor: ¡Claro que sí, todo un desapego, como si fuéramos extraños!
TS: No es así como tú lo dices. Yo no estoy aferrado a ti y sin embargo tengo una relación de cariño y afecto contigo. ¿Por qué no podemos vernos todos de la misma manera?
Interlocutor: ¡Tú no me tratas demasiado bien! Me cuestionas y me dices cosas que no me gustan.
TS: ¿Qué quieres que me humille ante ti?
Interlocutor: Eso que tú dices de que todos somos lo mismo, es lo que dice mi religión.
TS: ¿Por qué no podemos morir a todo: a mi país, a lo mío, a mis ideas, para así no hacer daño?
Interlocutor: ¡Los cristianos lo hacen!
83
TS: ¿Seguro? Todavía he oído decir en las iglesias a los sacerdotes cuando hacían la misa: “Dios guarde al caudillo y a su ejército”. Y, ¿qué hicisteis en la guerra civil española -1936/1939-?
Interlocutor: Nos defendimos, porque querían matarnos. Y suerte que los militares nos salvaron. ¿Qué querías que hiciéramos?
TS: ¿Tú ves? Sé que el reto era extraordinario. Pero, ¿y el martirio, como Jesús?
Interlocutor: Nosotros nada más que hicimos que defendernos.
TS: Pero y las represalias, las venganzas y los fusilamientos, los trabajadores forzados para construir un mausoleo para el caudillo-dictador, las torturas, cuando terminó la guerra. Eso no tiene nada de cristiano ni de amor.
Interlocutor: ¡Todo eso es mentira!
TS. ¿Ves, ya estás en conflicto y división?
Escritos y publicaciones 21-01-2012
Eso es el egoísmo. Es decir el “yo” en su actividad ávido de placer y seguridad. Y para ello, no dudará en inventar todo lo que haga falta para conseguirlo. Pero, para descartar a este “yo” insaciable, solamente hay que encarar los retos negativamente, que es de la única manera donde no puede operar, pues ha desaparecido. Esto es, el invento del “yo” ya no está.
El pensamiento, y su invento el “yo”, siempre tiene miedo. Y es este miedo, el que ha generado toda la sociedad, que se base en el “mi” y en el “tú”, en el “nosotros” y en el “ellos”. Y así, nos creemos que estamos protegidos y a salvo.
Esto es, el pensador y el pensamiento es lo mismo. O también, el observador es lo observado.
Cuando decimos que el observador es lo observado, detrás de eso no hay nada de mi identidad ni como persona. Es todo como una foto fija. Como cuando estás en un cine de pantalla grande, con buen sonido, y la película te interesa enormemente. En un momento uno está dentro de la película, ya no está sentado en la butaca. Pero no pude pensar ya que todo funciona por su cuenta. Podrías hacer cualquier cosa, pero sería sin darte cuenta como para dominarlo, enjuiciarlo o alterarlo. Es ese momento somos un robot. Entonces, sólo hay un ver, un percibir y nada más. Y el misterio es: ¿quién es el que ve?
84
El problema es: Si tú eres pobre, un intocable -dalit-, con todas las miserias y humillaciones y te dices ese no soy yo, es una ilusión mía y de los demás. ¿Crees que ya está todo resuelto, podrás soportar todo el dolor que eso lleva consigo?
El problema está en creer que uno tiene opción para elegir. Y no es así, porque cuando tú ves algo claramente, tan claro como si das un paso más te vas a despeñar por el acantilado, entonces no hay opción sólo acción, que está más allá de todo deseo.
Aunque la pregunta no es factual, no es real, voy a preguntarte: ¿Si tú fueras de verdad un dalit -un intocable-, soportarías todo el dolor físico y el psicológico, viendo que eres un paria cuando tú también podrías dejar tu miseria? No contestes por los demás, contesta como si tú fueses el miserable dalit -si es que puedes ponerte en su lugar y contestar, claro-.
¿Por qué siempre dais la misma receta a los gobiernos: que hagan recortes en sanidad, educación y cultura; y no decís que recorten en los gastos de las guerras, de la monarquía y la iglesia católica, los grandes sueldos de los políticos y los altos cargos del gobierno? Vosotros sois los más corruptos e inmorales por favorecer a los políticos y sus gobiernos, también corruptos e inmorales, por recetar la explotación inhumana de las personas para que los ricos y poderosos sigan con su vida derrochadora e inmoral de despilfarro.
Todo esto que sucede ahora, con los problemas de la crisis económica, etc., ya es muy viejo, ya ha pasado muchas otras veces.
El paradigma de los hombres, de las personas, es derrochar lo que uno tiene. Y luego hacer lo que haga falta y necesario para recuperarse y vuelta a empezar con el derroche. Todo esto es debido a que no podemos soportar la angustia existencial, que es la soledad y el vacío interno. Entonces, al no encarar ese reto que todos tenemos, es cuando inventamos algo que nos haga olvidar esa nada insondable y que tanto nos espanta.
Pero, al huir de eso que nos desagrada es cuando empiezan todos los problemas. Porque para huir de esa insoportable existencia, que es la rutina que se convierte en repetición y angustia, caemos en el placer que hace de tapón de eso que no queremos. Y el placer es una especie de anarquía porque nos arrastra y nos hace desordenados y confusos. Y para proseguir con ese placer, aún sabiendo que nos lleva al desorden, hemos de hacer toda clase de inmoralidades y actos corruptos.
85
Pero el problema hasta aquí tiene una parte fácil, que es verlo y comprenderlo en cierta manera. Porque el verdadero problema es vivirlo y resolverlo en la propia vida de cada uno. Pues la dificultad está en que las personas, pronto nos hacemos adictas y dependientes de una situación; y cuando llega el momento de descartar eso que nos ha atrapado, es cuando nos damos cuenta de lo poca cosa que somos; pues eso parece imposible, como nos lo demuestra la realidad. Y entonces, hasta que no haya un shock, algo que nos sacude y altera enormemente -una crisis, una revolución, un gran problema, etc.- hasta el punto de ver la vida peligrar, no somos capaces de reaccionar.
Por tanto la pregunta es: ¿Podemos ser sensible a los problemas, ya sean económicos, de relación, existenciales, etc., e ir más allá de ellos de manera que no vivamos arrastrados ni atrapados, para que así estemos libres del desorden y la confusión, que es lo que genera la corrupción?
Tú puedes decir: “Y si lo hago yo solamente, ¿qué sentido tiene, pues los demás seguirán con su vida de desorden y confusión, con su vida de persecución del placer para salirse de eso que no quieren ver y todo seguirá igual: con su corrupción y engaños, con su desorden y anarquía?" Esa pregunta solamente tiene sentido si uno no ha visto claramente, como cuando ve un veneno que sabe que no lo puede tomar porque en ello va la vida, que uno tiene que morir a todo lo viejo para que llegue lo nuevo. Si uno ve lo que lleva consigo el viejo patrón y paradigma de huir de lo que es, de la realidad, entonces sabrá cómo encararse a ese reto que es la realidad, que es su vida.
Si Shw, la comprensión es precisa y puede llegar. Creo que para comprender la miseria y la pobreza, uno tiene que acercarse a ella de una manera o de otra. Solamente quería que llegáramos hasta ahí. Gracias por investigar para que llegue la realidad y la verdad.
Ese es el problema, “que todo el mundo puede saber con poco entendimiento, pero no todo el mundo se lo está tomando en forma práctica o en serio”. Pero mientras uno no sea serio y radical, la verdad y la realidad no la puede ver ni vivir.
Lo que está claro es que eso que no es del cuerpo, necesita el cuerpo. Otra cosa es de dónde viene.
86
Por supuesto que es la totalidad, omnipresente. Pero, primero para verlo tiene que existir el cuerpo y luego la sensibilidad para desarrollarlo. Porque, todos los seres humanos saben que existe ese algo que ellos no pueden controlar ni comprender, aunque lo dejen de lado, de alguna manera, por diversas razones que todas tienen su origen en la brutalidad y la crueldad. O la ignorancia.
“El corazón sabe lo que la mente está aún por aprender.” Esa afirmación no es posible si es que hablamos y aceptamos la unidad. La mente está formada por la unidad entre el cerebro, el pensamiento, el cuerpo y el corazón. Sacar a uno para resaltarlo, genera división, desorden y confusión, con todo lo que le sigue de brutalidad, crueldad, etc.
Cuando nos enfrentamos a un reto que nos desborda, en ese momento podemos ver la falsedad, la ilusión que es el ego, el “yo”. Porque el “yo” solamente puede solucionar los problemas y los retos con las referencias del pasado. Y los retos se solucionan y se han de encarar con el presente, con el ahora.
Cuando uno se enfrenta a la muerte por vejez o no, la ilusión le dice que es desgraciado. Pero no se da cuenta que su cuenta corrientes se ha terminado y acabado.
El problema está en que cuando yo doy algo al otro, eso que doy él no lo necesita -es como dar una barca a uno que vive en el secano y no la va a utilizar, cuando la recibe siente cierta sorpresa y alegría, pero pronto se da cuenta que eso no le sirve para nada-. Y el que pide, nadie les puede dar lo que pide, en este caso la sabiduría y la iluminación.
El amor en las relaciones para que pueda ser, no ha de haber posesión, ni dependencia ni huida, ni sumisión ni explotación. Por eso, el amor es tan difícil de vivirlo. Lo demás es una ilusión, superficial y banal, como el enamoramiento de las parejas o de cualquier otra cosa. Es el miedo a la soledad, a no entender ese vacío, la nada, lo que nos hace que inventemos y nos agarremos a lo que sea con tal de olvidarnos de ese misterio incomprensible que es la vida.
87
Escritos y publicaciones 22-01-2012
Sin ser vulnerable uno no puede vivir el amor. Y ser vulnerable quiere decir entregarse al presente, al ahora. Es un momento dramático, como lo es toda la vida.
O dicho de otra manera estar más allá del bien y del mal. O también, como si estuviéramos siempre en trance.
¿Cómo sabe uno si es en la iluminación, hay y libro de instrucciones, un folleto explicativo que describa al que ha llegado?
El pensador es lo mismo que el pensamiento. El observador, es lo observado. Es la ignorancia la que dice y ve que están separados y divididos.
El problema se agrava más cuando alguien quiere cambiar las cosas. Cuando un líder o gurú, se ponen manos a la obra para cambiar a las personas, puede que muchas les crean y les obedezcan, generándose una reacción con todo su caos y desorden. Pero eso que se ve tan claro, también pasa a nivel individual con los vecinos, amigos o parientes. Por tanto, uno tiene que actuar más que informar y divulgar, presionar y exigir, empujar y envalentonar, pues el que tenga percepción y ojos que vea.
De acuerdo. Lo que pasa, pasa. Es lo que está pasando, sin testigo, sin observador ni nada de nada.
Si utilizas la palabra dios se pone imposible de resolver, porque dios está más allá de todo lo que digamos o podamos decir, siempre será algo más o algo menos. Porque uno puede oír o percibir situaciones pero ser un invento de la mente. Para la comprensión sólo hay que percibir cuando alguien hace daño y si pude descartarlo.
Dios es lo puro y lo impuro.
88
He leído tu artículo en el periódico… de hoy, que trata de los problemas de los "Indignados". Gracias por las informaciones.
Creo que le das demasiada importancia a los indignados. Cuando empiecen a tocar el poder y sus golosinas, ya sabes lo que pasará. Aunque no se pueden comparar, mira Obama y su crueldad, brutalidad y violencia.
Sólo quiero añadir, que el hombre es quiero y no puedo. Y no hay más. Todas las ideas de la clase que sean, todas las fórmulas, todos los intentos, etc., deben empezar sabiendo que somos imperfectos y todo lo que hagamos será imperfecto. Por lo tanto, saberlo y vivirlo nos da mucha paz -ausencia de conflicto-. Lo contrario, ya lo sabemos: división y conflicto, revueltas, anarquía y caos, violencia y guerra. Y, la guerra es lo peor que nos puede pasar, ya sea entre dos personas o entre miles.
El amor es la ausencia de conflicto. Y la locura es cuando campa el conflicto desbocado.
Aunque sé que ustedes se han creado la necesidad de recaudar dinero, quiero decirles que eso no es todo en la vida. Pues cada uno da lo que puede y lo que necesita su sensibilidad. Creo que unas palabras, en un determinado momento, pueden hacer tanto como una cantidad de dinero. Siento si ustedes se han sentido mal entendidos.
El fin de los hombres ha de ser la paz y no el desorden, el conflicto, la anarquía y la guerra. Porque siempre los más débiles y necesitados, van a ser los más perjudicados en el caos de la guerra. Pero la paz no es solamente el fin de la violencia. Para que haya paz tiene que cesar la división y el conflicto interno, que al exteriorizarse genera el enfrentamiento, la contienda y la violencia.
Y para que no haya conflicto, uno tiene que morir a todo, ya sean a las ideas y teorías, tanto políticas como religiosas; morir a mi raza, a la tribu, a mi apellido y familia, a mi nacionalismo. Morir a lo que estoy apegado y esclavizado.
Por eso, es preciso vivir con austeridad -no la del monje o el fraile-, porque cuando uno tiene de más, se hace descuidado y hecha a perder las cosas, sean alimentos, ropa, bienes o dinero. Y esto también tiene que nacer al haberlo visto dentro de uno, porque si uno hace lo que le dicen, sin comprenderlo, se fuerza, se obliga y llega el conflicto entre la parte que quiere y la que no quiere. Y si vivimos en conflicto, ya estamos en el ámbito de las disputas y la contienda. Por eso, donde hay esfuerzo el amor no puede ser, porque al forzarse uno mismo o a los demás nos hacemos brutales y crueles.
Todo lo que dices es verdad. Pero creo que lo que nos interesa a todos, los que somos sensibles y queremos que desaparezcan la pobreza y la miseria, es que haya y tengamos mucha abundancia de amor. Si hay amor el dinero llega, los problemas se resuelven, la colaboración se ve en todas partes.
89
Si uno no plantea constantemente la cuestión fundamental, todo se convierte en un puro asunto de vanidad.
Creo que tú tienes la capacidad para ver si la publicación es adecuada o no. Por tanto, tú eres el que tiene que decidir si la quitas o no. Cualquier decisión que yo adopte, puede que no sea correcta. Por tanto, tú haz lo que tengas que hacer.
La verdad tiene muchos enemigos, pero no pueden con ella; porque ellos mismos también forman parte de la verdad.
Ser vegetariano es una forma de compasión y amor para con los animales y los hombres.
Felicidades, Harley, no sabía que eras vegana; yo, también lo soy.
Dios, nos da seguridad en el presente porque lo usamos como un narcótico, es una ilusión, que atonta y adormece. Sí que hay algo más allá de la medida del hombre: el fin del conflicto, la eternidad, el infinito, la totalidad, dios -pero no el dios cristiano, hindú o judío, etc.-.
El hecho de buscar implica que ya hay un deseo de algo oculto o manifiesto que voy tras de ello; por tanto, si es fruto del deseo -aunque sea bien visto, noble y respetable- lo que llegará será lo viejo, será el viejo patrón repetitivo de dualidad, de división y de conflicto. La percepción, llega cuando no la buscamos. Es como cuando dejamos de buscar algo y al cabo de un tiempo -largo, corto o mediano- aparece ante nosotros.
El soñador y el sueño son lo mismo. El observador, es lo observado.
El “yo”, tiene que darse cuenta por sí mismo que es un impedimento para la libre percepción de la realidad y la verdad. Entonces, el “yo¨ cesa en su parloteo y desaparece. Es de la única manera de que no vuelve el conflicto entre el que quiere que se vaya y el “yo” que no quiere irse.
90
Las personas no siguen a un pastor. Siguen a su propio deseo de seguridad. Porque si el pastor les dijera la verdad y sus seguidores no encontraran seguridad se irían de él y lo dejarían solo. Por eso, cada pastor o gurú, tiene los seguidores que se acoplan a él; lo mismo que cada seguidor, tiene el gurú que se merece y más se acopla a él.
La pureza es estar libre y desapegado de todo. Ya sea de la religión y la política, de los bienes, la familia y el país; y por supuesto del ego, el “yo” -la envidia, el odio, la ira, las drogas-alcohol, el placer, la lujuria-.
La vela es el ego, el “yo”, con su pequeña e insignificante luz. Y el incendio de luz que destruye y deshace la vela, es el morir a ese ego, a ese “yo”.
Escritos y publicaciones 24-01-2012
Cuando ves la autoridad del ego, del “yo”, se descarta. Pero no mediante el conflicto, la lucha y la contienda. El ego, el “yo” tiene que ver, darse cuenta, que él es un estorbo y un obstáculo para que todo funcione bien. Entonces, el “yo” al darse cuenta cede, cesa y desaparece sin ninguna complicación ni esfuerzo ni frustración ni rencor ni tristeza. Pero no se va definitivamente, sólo es un momento, una etapa, porque el "yo" tal vez no puede desaparecer.
91
He leído tu escrito columna en el diario… de hoy, sobre biotecnología, "Evolución de proximidad". Gracias por los comentarios.
Y quiero decirte, que todo avance siempre tiene el mismo paradigma: huir de la realidad, inventando otra realidad que más nos gusta y buscando la felicidad que se convierte en placer. Y el placer es la cosa más adictiva que hay. Hoy he visto en la TV una información que decía que en Europa se destruye -se tira a la basura- el cincuenta por ciento de la comida, produciendo gas metano mediante la fermentación en los vertederos -el metano es un gas de efecto invernadero-. Y en las playas de La Bretaña -al oeste de Francia- al tirar tantos nitratos para que crezca la hierba para dar de comer al ganado, al echar tantos van a para a los desagües naturales llegando al océano; donde han provocado una gran cantidad de algas, que se han convertido en una invasión de las playas. Y eso quiere decir, que seguramente atrás no iremos, o tal vez no podremos.
Por tanto, los hombres siempre van hacia adelante aunque rompan toda la tierra. Porque el placer y su deseo -que no es más que una huida del vacío y la nada, de nuestra miseria- es más fuerte que nada. Lo que se puede ver en los miles y miles de años que vamos haciendo esto mismo. Aunque que, si tú quieres, ponte a prueba a ver qué sale.
Te envío este texto por si te interesa y lo quieres leer.
Con afecto y cariño.
Este tema que me planteas es igual de peligroso y perturbador que el que me cuestionabas ayer y hoy. Solamente te diré que eso es como decir que solamente se mata con las balas y las bombas. Y, no. No solamente se mata con las bombas y las balas, como tú sabes: con una mala mirada y un mal gesto se puede matar a alguien; con un no o un sí, dependiendo del poder que tenga uno, también se puede asesinar a las personas. Y los políticos con sus egoísmos, por su corrupción e inmoralidad, provocan la miseria, el hambre y la muerte a millones de seres humanos. Pero las personas superficiales, con la sensibilidad no desarrollada, nada más ven que matar es usar un arma. Esa es la desgracia.
Y de la misma manera, se puede aliviar de muchas maneras los sufrimientos y los dolores de los menos afortunados, los olvidados de todos, los que no importan absolutamente nada. Cada persona que va persiguiendo el placer, derrochando y despilfarrando de todo, está provocando la pobreza, la miseria y la muerte de hambre; y lo mismo las personas que son insensibles, brutales, crueles. Eso es todo. Pero hay quien lo ve y hay quien no. Eso es porque vivimos divididos y fragmentados unos de otros y de todo lo que nos rodea; y entonces, no vemos que formamos parte de una unidad en la que todo está relacionado, en la que todo lo que sucede y se haga está afectándonos a todos. Y por eso, todo tiene una importancia capital y dramática, donde nos hace actuar radicalmente, dando un sentido de urgencia.
92
Es verdad que por mucho que digamos sobre frases bonitas con sus palabras de amor, etc., si uno no es limpio, con pureza, no tendrá sentido ni significado todo lo que diga.
Por otra parte, todas estas preguntas: "¿Podemos vaciar por completo nuestra mente? ¿Podemos dejar todo el tiempo nuestros recuerdos de lado? ¿Podemos ser conscientes todo el tiempo? Yo creo que no, eso sólo nos sucede por momentos". Si las encaremos con el más y más, y con el tiempo, seguiremos dentro del círculo sin salir. Eso es como decir que uno es más guapo que otro. Bueno y qué, eso es relativo y depende de la cultura y el condicionamiento de cada cual. Por tanto, cada cual es quién es y tiene unas posibilidades, porque si nos ajustamos a un patrón ya preestablecido, seguiremos con el pasado. Uno tiene que morir a todo lo que ha leído, le han dicho, etc., y encararse al reto que es el ahora. Entonces, yo no se nada, sé lo que han dicho este o aquel gurú o maestro, pero no me sirve para enfrentarme con el reto que es mi vida de cada día y cada hora. ¿Qué haré, miraré lo que me han dicho, recordaré, releeré los libros, volveré a buscar, etc.? O no haré nada, sino sólo mirar y estar sin huir con el problema que es mi reto. Y si no huyo ni quiero cambiar, sino que miro todo el problema, entonces él me dará la solución. ¿De acuerdo?
Y ahora decimos: "Es que eso dura unos instantes, unas horas, unos días, etc.,". Pero, ¿quién ha dicho el tiempo que tiene que durar, o si es para siempre o no lo puede ser más que recurrentemente? De la única manera de saberlo es descubriéndolo.
El pensamiento surge por la conciencia, que es la que ve y se graba y almacena en la memoria.
93
Ayer te vi en el programa… de TV.
Y esa obsesión que tenéis en hablar de dios, que si uno es ateo o creyente, etc., ¿todo eso qué importa? Todo eso nos divide, todas las etiquetas nos dividen Lo que nos interesa es estar libres de división y conflicto. Porque mientras exista conflicto dentro de nosotros, todo lo que digamos y hagamos no tiene nada de sentido ni significado. Porque mientras haya conflicto, el amor no podrá ser; no podremos ser capaces de recibirlo ni generarlo.
Además tanto el que niega a dios como el que lo afirma, lo puede negar y afirmar infinitamente; por tanto, todo parece un juego de niños o una discusión de fanáticos superficiales.
La teología no es hablar de si dios existe o no, es descubrir sus atributos, su esencia. No repetir y decir lo que dijo este u otro, porque al final todo es un entretenimiento, una distracción y especulación que no tiene fin.
Ya sea lo inconsciente o lo consciente, es el producto de la memoria, del pasado desde hace un millón de años.
El amor es el cese de todo conflicto. Si uno se da cuenta de que todo intento de encontrar el amor, no es amor y deja de hacerlo, ¿qué queda? El orden. Y el orden es amor.
Siento decirlo, pero esto del Tíbet ya parece que sea lo mismo que de los judíos de hace setenta años.
He querido hacer un comentario en la entrevista de Ellis Rubinstein, President and CEO of the New York Academy of Sciences, pero no he podido. Por, eso lo hago aquí.
Los políticos hacen lo que quieren las personas, sino no les votarían. ¿Puede un político reducir el fútbol, las carreras de motocicletas y de coches, los toros, las discotecas, el que se beba tanto alcohol, el que se viaje tanto, el que se compren tantos caprichos, el que se derroche y despilfarre tanto de todo?
Si lo hicieran, los políticos tendrían que empezar por ellos mismos y ahí está la raíz de todo el problema. Y luego, que lo aceptaran y soportaran los demás. Por eso, tenemos los políticos que nos merecemos, los apropiados a nosotros.
94
Si uno no es capaz de hacer lo que tendrían que hacer los políticos, ¿de qué estamos hablando? Es decir, si uno no tiene una vida asentada en la ausencia de división y conflicto con la esposa, el marido, el compañero de trabajo, el hijo y los parientes, el jefe, el vecino, etc., ¿cómo va a tener compasión y amor, que es lo que se necesita para resolver todos los problemas de la vida, no solamente en el ámbito material sino también en el psicológico, existencial, filosófico y espiritual?
Creo que poner obstáculos y escusas, no es un buen criterio. Pongamos que tú naces en una familia que es considerada rica -tiene dinero o lo que sea para sacarlo: negocios, tierras, casas, etc.-; y llega alguien y te explica que uno tiene que dejar de ser brutal y cruel con las personas, darles lo necesario para que puedan subsistir y que no deben ser explotadas ni engañadas. Tú, el de familia rica, no puedes decir que lo tienes muy complicado, que tus padres están muy pendientes de ti, que te juegas mucho porque te podrían desheredar, etc., para tener la actitud ante la vida que te han explicado e informado, que es la de compasión y amor. Porque cada cual es libre de responder a lo que nos dicen, a lo que nos llega, sin que se interponga nada externo, ya sea la autoridad, el esposo, la familia, etc.
Escritos y publicaciones 26-01-2012
El problema está en que tal vez, todo eso que algunos quieren no puede ser. Pero, si uno no pierde la perspectiva de todo, sí que puede vivir en su propio ámbito de compasión y amor, aunque los otros lo critiquen, le digan que es un farsante, que debería de hacer e implicarse más, etc. Y así, ese ámbito es suyo y nadie se lo puede arrebatar. Y entonces está al margen de metas, de santidad, de nirvanas, de iluminaciones, etc. Puede que sea una persona vulgar cualquiera, pero él le da el sentido y el significado que necesita su vida.
El morir realmente a un apego, solamente se puede hacer cuando uno a visto su nocividad, su peligro, no como una imagen o teoría, sino como un hecho. Entonces, el apego o la dependencia cesa y desaparece, sin ningún esfuerzo. Pues, si media esfuerzo, disciplina con su práctica, volverá a generarse conflicto y por tanto dependencia y apego. Porque en todo conflicto siempre hay apego, con sus desdichas y problemas.
Sólo hay libertad cuando no hay conflicto.
95
El problema está que si por mi deseo de justicia, tengo que provocar crueldad, brutalidad y violencia. Y es entonces, ante esta situación, cuando al tener que descartar -si uno quiere- ese deseo de justicia, se pone a prueba la verdadera espiritualidad, la religión, el nirvana, etc.
Cuando dices: "Al menos así me sucede a mí". Eso es una ilusión, pues recuerda que el observador es lo observado. Es decir, todo lo que te pasa y ocurre a ti, también me ocurre a mí, y a todos los demás. La diferencia está en que cada uno, lo que le ocurre, lo experimenta a un grado menor, medio o mayor; pero en esencia todos somos iguales. Todos tememos el dolor de sentir el frío o el calor, y en ese temor va el sufrimiento, pero hay unos que lo sienten más que otros, aunque nadie se escapa.
Todo lo que dices está muy bien, pero ¿por qué nombrar a Jesús, a Buda o Lao Tsé, a Mahoma, etc.? Y lo mismo sucede con su dios particular, sea quien sea. Porque todos estos nombres, por sagrados e importantes que digamos que son, nos dividen y fragmentan de los demás. Y donde hay división, llega el conflicto que es la tierra donde estamos todos clavados con sus disputas y luchas, con la violencia y la guerra. Por tanto, es eso a lo que hay que atenerse al conflicto que reside dentro de nosotros. Pues, donde hay conflicto el amor no puede florecer.
Mientras uno no esté fuera del ámbito del pensamiento psicológico, siempre pensará lo mismo: lo viejo y conocido, que se repite desde siempre. Y lo viejo y conocido es: es el "yo" y el "tú", el “nosotros” y el “ellos”. Entonces la pregunta es: ¿Puede ese "yo" y ese "tú" vivir sin causar problemas ni conflictos? Por eso, hay que vivir atentos a todo lo que sucede tanto dentro, como fuera de nosotros. Porque todo nace dentro de nosotros. Así cuanto más desorden y confusión menos atención, y por tanto, más división y conflicto.
A uno que va por la calle y no conocemos sería complicado, y tal vez imprudente, preguntarle si se da cuenta que él no es sólo sus pensamientos. Pero, a las personas que conocemos sí que tenemos la posibilidad -si queremos- de explicarles eso y otras cosas parecidas. Además, hay algo que se transmite sin palabras pero que es tan inteligible como las palabras; y eso es tu naturalidad, tu magnetismo, tu sensibilidad, la ausencia de miedo ni aferrarse a nada ni a nadie en cualquier momento o situación. Porque aquello de que si una mariposa aletea sus alas en la otra parte del mundo, eso resuena aquí y en todo el mundo.
La verdadera prueba te vendrá si enfermas o seas decrépito y viejo. Entonces veremos si Shiva, Krishna, etc., te sirven de algo para sentirte como ahora…
96
A veces la mente y el corazón se unen y dicen lo mismo. Si uno reprime la mente, o lo oculta, habrá un conflicto entre eso que quiere salir y eso que quiere reprimirlo. Y cuando hay conflicto el amor no puede llegar.
Uno tiene que saber que en el ámbito material, técnico y científico, las cosas son muy tangibles. Pero en el campo psicológico todo es más escurridizo; por tanto, también en este ámbito hay reacciones fijas, pues la psicología es también matemática -si tú me ríes, yo te río; si tú me das yo te doy, etc.-. Y por eso, cada cual tiene que descubrir que es lo falso, dentro de ese orden que no es de nadie, pero que tiene su orden implacable.
Porque el que ama, no tiene conflictos.
Porque el que ama, no tiene conflictos. Sí que le llegan conflictos, pero cuando llegan los descarta radicalmente. La pregunta es: ¿Podemos vivir en ese ideal de ser un alma inmaculada. o vivir en un eterno nirvana? ¿O tanto el alma inmaculada como el nirvana, tienen que bregar con los conflictos que les llegan y descartarlos, hasta que vuelvan otros, y asi sucesivamente?
Y por eso, cuando me doy cuenta que estoy desatento, es cuando vuelvo a estar atento.
Eso es. Eso es, la maravilla de la vida que todo es un gozo y una dicha.
Donde hay esfuerzo para obligar a otro no hay amor, hay conflicto.
“Uno mismo es la fuente de toda pureza y la impureza.” Y alguna cosa más que se nos escapa, pues no somos totales para abarcar la totalidad, el todo.
Carmen, tú también eres una persona muy capaz, original, que dices las cosas a tu manera pero teniendo sentido y sin perder el hilo o el meollo de lo que se está tratando. Muchas veces, eres cool -como dicen los ingleses: frescura, facilidad, agilidad-, eres como una niña inocente pero con la sabiduría que te ha dado la vida.
Cuando me doy cuenta que estoy inatento, es cuando vuelvo a estar atento. Qué duda cabe que para esto se necesita una cierta sensibilidad.
97
El problema de la ciencia, de los científicos, es que no viven en sus proyectos, ensayos e inventos la unidad indivisible del universo. Por lo que todos sus inventos llevan consigo el signo de la división, de la confusión y el desorden.
Si una persona riega su jardín cuando es preciso, las hormigas, los insectos y todos los seres vivientes sienten una conmoción y algunos morirán o serán heridos. ¿Cómo pueden ellos comprender lo que ha sucedido? De la misma manera, no podemos llegar hasta dios, Brahma, comprenderlo con las capacidades que tenemos.
Si se puede o no se puede vivir estando completamente atento con lo que estás haciendo, te lo tienes que demostrar tú mismo. Y entonces podrás ver si se puede o no se puede.
Por mi parte, quiero decirte que la palabra siempre es un obstáculo en el ámbito psicológico. Porque siempre, significa que uno ya lo sabe todo. Y uno, tal vez, nunca sabe todo.
Si medimos el tiempo psicológico es cuando nos enredamos diciendo: "Qué feliz era hace quince o veinte años, que bien que lo encontraba todo, cuántos amigos tenía, etc." Pero, si solamente miramos y usamos el tiempo cronológico, para ir a una cita o para coger el avión o el autobús, entonces uno no es abrumado por la edad que tiene ni encuentra barreras con los más jóvenes o con los más viejos.
Todo eso de la edad, se tiene que entender y así uno siente la felicidad de lo que es; aunque los problemas son de los demás, con su superficialidad y su deseo de querer cambiar la realidad con sus extravagancias.
Escritos y publicaciones 27-01-2012
La realidad y la verdad son lo mismo. Porque cuando nos damos cuenta que eso que ha llegado ha sido por un comportamiento mío, ya sea consciente o inconscientemente, eso se convierte en la verdad.
Es decir, la verdad es darse cuenta dónde está lo negativo y descartarlo. Por tanto, la realidad y la verdad son lo mismo: algo que nos lleva al orden.
98
El pensamiento es una ola mental que se verbaliza y se pone en acción. Y es ahí, donde empieza el lenguaje y el idioma.
El sentido interior de como funcionamos, no se puede saber cómo empezó y cómo acabará. Pero, sí que podemos hacer algo al respecto: ver donde está lo falso y descartarlo. Y eso no cambia el misterio pero mejora nuestra manera de vivir.
La esperanza es un deseo, es tiempo. Y el tiempo, nunca traerá lo nuevo, el ahora, el amor. Pues el deseo no se puede domesticar ni dominar, no se puede hacer de él compasión y amor. Solamente cuando uno va más allá del deseo, porque lo ha comprendido, aquello que es nuevo y sin tiempo se manifiesta.
Aparte de una desgraciada y mala educación-cultura, con todo su condicionamiento, ahí hay demasiado sexo, droga&rockandrroll.
El pensamiento surge al ser uno consciente. Y al ser conscientes se graba todo y se deposita en la memoria. Y entonces, a cada reto que nos llega como tenemos miedo, ya que somos conscientes del dolor y también que podemos perder la vida, es cuando el pensamiento coteja, compara, evalúa y analiza. Y el pensamiento no se puede eliminar, solamente podemos ir más allá de él.
Por eso, el pensamiento siempre es lo viejo y conocido, todo el pasado que siempre se repite. Y así lo nuevo, lo no manoseado, que es el amor, no puede llegar.
A mí también me gustan tus escritos; tienen algo de originalidad, casi siempre con alguna novedad. Y con el tono de una vida limpia, de espiritualidad, de verdad y de religiosidad no organizada.
Cuando decimos: “La felicidad es ahora o nunca” “La felicidad es aquí y ahora”, etc. Eso mismo es también para la compasión y el amor, la acción correcta, descartar lo negativo, para la no-violencia, para actuar en orden, para deshacerse del conflicto, etc. Es decir, todo lo verdaderamente importante, para que llegue el orden y la dicha en la vida, ha de ser ahora, tiene que ser ahora. De lo contrario, es que no se ha entendido como actúa la mente y sus astutos engaños e ilusiones.
99
Ya estoy dos horas contestando e-mails. Todo va bien. Gracias.
Y a ti, ¿cómo te va la vida?
Todo devenir implica tiempo, que es llegar a ser. Y de todo eso nada nuevo puede llegar. Cuando vemos la falsedad del tiempo, como llegar a ser, es cuando vamos más allá de él. Porque uno es ahora, no luego, mañana u otro día.
Realización de dios, ¿quiere decir su comprensión?
Es decir, dios se puede comprender pero yendo más allá de todo lo dicho, todo concepto, abarcando el si y el no, la dualidad y la contradicción, la felicidad y el sufrimiento.
El cerebro está condicionado para subsistir. Y aunque ha progresado en todos los ámbitos, sigue con ese paradigma de subsistir a toda costa. Y como los otros, todos también hacemos lo mismo, se genera el conflicto, la violencia y la guerra; ya sea que lo haga mecánicamente o conscientemente. Y siempre encontraremos un motivo, una excusa, una razón, etc., para hacer lo que necesitamos para salvaguardar nuestra vida y todo lo que ella nos genera.
La pregunta es: ¿Es posible comprender y vivir en la eternidad, más allá del tiempo? Para eso, uno tiene que comprender cómo funciona el pensamiento. Pues, es el pensamiento el que ha inventado todos los problemas de la temporalidad, siempre mirando al futuro y al pasado. Por tanto, mientras exista ese mirar psicológicamente al pasado y al futuro, lo eterno, la atemporalidad no podrá ser.
¿Ese es el trabajo vuestro? Primero encendéis un incendio -las denuncias en el TPI/CPI de un dictador y sus familiares, etc., las revueltas, la anarquía, la violencia y finalmente la guerra, con siete meses de bombardeos por el ejército más poderoso del mundo en un país de seis millones de habitantes- y ahora lo queréis apagar. Y es que siempre os ponéis de buenos chicos. Pero tendréis que asumir -como lo tenemos que hacer todos- vuestras estupideces, tonterías y fracasos.
Mientras estéis siempre a favor del establishment, seréis un fracaso total -como me ocurriría a mí y a cualquiera-. Creo que tendréis que considerar vuestra estrategia. Y el problema está en que de la víctima al verdugo no hay ninguna diferencia, porque en un instante se intercambian los papeles. Por tanto, a la hora de defender un país, un grupo, etc., hay que hacerlo con prudencia y dejando de lado las influencias de los poderosos que manejan y dirigen el establishment. ¿Es eso posible? Si no lo es, tendríais que cambiar de oficio.