Torni Segarra

Seleccionar pƔgina
Mes de Agosto
Escritos y publicaciones, 01-8-2012
Ayer leí tu entrevista en el diario…, de Valencia. Gracias por las informaciones y comentarios.
Eso de la clase y los que la tienen, los llamados más elegantes, es relativo. A mí la mayoría me parecen horteras, esnobs, llenos de vanidad, Y todo eso necesita un gran derroche de dinero en caprichos y tiempo. Y por eso, el mundo está como está: en desorden y confusión.
 
Tú, tal vez, puedes hacer realidad eso que dices para el futuro. Pues, todo tiene que ser ahora -me refiero a la comprensión-, pues el mañana es una ilusión.
 
Todo depende de la velocidad con que actuamos y vivimos. Si vamos muy acelerados, no hay lugar ni tiempo para pensar. Pero si todo se pausa y se calma llega la reflexión que no tiene porqué ser un problema, pues es un regurgitar del pensamiento.
 
Pues cuando estamos cansados, paramos y descansamos. Si es que podemos. Peo en el caso de que trabajemos para nosotros, eso creo que sí que puede ser. Otra cosa, es la angustia existencial que puede llegar cuando vemos que los resultados no son como nos gustarían que fueran. ¿No estás de acuerdo?
 
Pero, lo miremos como lo miremos puede llegar eso que te he dicho: el vacío existencial. Aunque no debería de ser ningún problema, a veces o en momentos lo es. ¿Tú puede que estés a veces en esos momentos como ahora?
 
Nadie está bien al cien por cien. Eso es otra ilusión. Reconocerlo no quiere decir que estemos amargados, sino que somos conscientes de ello. Es como cuando subes a un coche o un avión, sabes que puede acabar muy mal, pero eso no nos paraliza.
 
Esto es el absurdo de todo cuanto sucede, que los que deberían de ser honestos, por su autoridad y los cargos que ostentan, no lo son. Por eso, la sociedad es amoral, confusa, desordenada, lo que quiere decir que genera la brutalidad y la crueldad, el sufrimiento y el dolor. De una manera natural, como si fuera todo correcto, adecuado y preciso. Luego los ciudadanos, se contagian de esa inmoralidad y es cuando viene el caos de que cada uno hace lo que le viene en gana. Y, como eso no puede ser, recurren a la brutalidad y la violencia, para detenerlo, para contenerlo y rechazarlo.
 
Si primero la autoridad no empieza a descartar su corrupción e inmoralidad, todo lo que venga después no tiene ningún sentido ni valor para resolver los problemas.
 
Nos gustan los chismes, que son una mezcla de celos, de venganza, de vanidad. Pero la verdad, por ese camino, no llega, se pierde.
 
Para Pilar Gómez, subdirectora de La Razón.
Te he visto en ‘Al rojo vivo’, de hoy, en LaSexta, TV.
Respecto de que Valencia, como Cataluña, según tú y Carlos Pérez Henares, piden dinero cuando deben al gobierno central. Según leo en los diarios de Valencia y de Cataluña, es el gobierno central el que les debe a ellos. Porque ya han contribuido, pagando al fondo común, desde donde el gobierno distribuye. Y ellos son los perjudicados porque les devuelven menos de lo que les corresponde.
Pensar que si las comunidades autónomas no existieran se acabarían los problemas, es tan infantil como casi todo lo que has dicho. Porque la corrupción y la inmoralidad, está extendida en todos los ámbitos y en todos los cargos. Empezando por la iglesia católica, pasando por el rey y los aristócratas, los ricos y los poderosos, la mayoría de las personas.  
 
Dijo que acababa de leer algo del ‘Conductismo’. Que se trataba de una especie de premio y castigo, donde educan a las personas como quieren. Uno le dijo que había leído un libro, ‘Walden dos’, de un autor que era conductista, Skinner. Que escribió trabajos controvertidos, en los cuales propuso el uso de técnicas psicológicas de modificación del comportamiento, para intentar mejorar la sociedad e incrementar la felicidad humana, como una forma de ingeniería social.
‘A mí me pasó lo mismo’, dijo un tanto entristecido el que acababa de descubrir el conductismo. Uno le dijo: ‘Te daban el palo y la zanahoria’. ‘Me he pasado la vida haciendo sin saber bien lo que hacía y ahora ya no puedo hacer nada’, contestó. ‘Eso es el condicionamiento. Desde pequeños nos meten en la cabeza lo que tenemos que hacer. Tú y yo, somos lo que nos bisabuelos ya estaban haciendo para que nosotros fuéramos como somos. No hay escapatoria. Una vez le dije a uno, que tenía aparcado en medio de la calle su coche, si no lo aparcaba adecuadamente. Él dijo, ya está bien. Yo le dije, luego te quejarás de que si tus nietos son esto o aquello, no te das cuenta que tú ya estás participando de su educación’, le expliqué. ‘Ya me has desmontado lo del conductismo’, dijo sorprendido el interlocutor.
Contó que hicieron un experimento con monos, poniendo arriba de un palo comida y los encerraron, donde habían puesto unos cajones esparcidos. Al cabo de un tiempo, los monos descubrieron que poniendo una caja encima de otra podían acceder a la comida. Uno dijo: ‘El hambre les hacía discurrir, en principio no prestarían mucha atención a todo lo que tenían alrededor, pero el estómago los estimulaba a la acción y a discurrir’.
‘¿Y qué te parecen los toros? Nunca la iglesia católica dice nada sobre que los toros son una crueldad, una tortura’, dijo el interlocutor. Uno le dijo: ‘Eso también es conductismo, condicionamiento. Todos los aficionados, que están en la plaza, se olvidan del toro, de su dolor, de su tortura. Nadie sabe nada del dolor del toro. No lo ven como un animal es algo diferente. Pero la tortura no empieza ahí. La tortura empieza cuando son aún jóvenes becerros, donde los hombres a caballo que los han cuidado en su manada para dirigirlos donde querían que fueran, de pronto un día con una larga lanza de madera esos hombres, que eran sus amigos, empiezan a tumbarlos para comprobar su bravura. Y después cuando ya son mayores, los cargan en cajones estrechos y los llevan en camiones viajes de centenares de kilómetros hasta la plaza donde los van a torear. Antes, a algunos les golpean el cuerpo, en los genitales, no les dan de comer, les dan alguna droga, etc., con tal de rebajarles su bravura. Pues el toro tiene que tener su presencia, aunque esté flojo. Y por supuesto, es una criatura de la creación, que tiene que ser respetada, tratada con afecto y con cariño. Además, ¿por qué uno tiene que romper algo que es perfecto, agujerearle y romperle la espalda? Es como si por placer uno quisiera romper cualquier cosa. Pues ahí a todos les han dicho, de una manera o de otra desde la niñez, y copiado de sus padres, parientes, vecinos, etc., que el toro no sufre, no hay que preocuparse de él. Y eso es conductismo, condicionamiento’.
 
Luego pasamos al desorden que impera por todas partes, diciendo que cuando uno ve los vagones de los trenes y del metro, las fachadas de los edificios, las puertas de las tiendas que las cierran, firmadas y rayadas con espray, es cuando se da cuenta de todo el desorden que hay. ‘¿Por qué no van a sus casas y rayan sus paredes? ¿Has visto algunos que suben al tren y no les importa poner los pies en el asiento de enfrente ensuciándolo, rayar los cristales de las ventanas con una navaja y no hacer caso a nadie? Todo eso viene de EEUU, antes de verse por aquí vi un tren de Nueva York todo pintado por fuera. Y al cabo de los años, aquí hacían lo mismo. Y lo mismo sucede con el tabaco americano’.
‘Aquí había una zarza parrilla que era muy gustosa y saludable, pero la Coca-Cola se apoderó’, dijo el interlocutor.
Uno explicó: ‘Eso es porque las personas quieren mucha energía y acción. Y los americanos de eso tienen mucho, se nota en los carteles publicitarios. No haría falta hacer publicidad porque si tú lees un libro mío, detrás del libro está mi energía que pasa a ti. Por tanto el tabaco y la Coca-Cola, etc., llevan y transmiten esa energía que ellos tienen’.
‘Y ese desorden está en todos los ámbitos, en la política, en la religión, en las personas. El desorden genera más desorden. Y uno tiene que verlo dónde está. Los que no lo ven, tienen la ventaja que no hacen nada, pero no se enteran de nada, nada más ven que su nariz. Y los que lo ven, sufren, pero saben ver dónde está lo negativo. El dolor es preciso’. El interlocutor se rio afirmativamente. ‘Si no hubiera dolor no haríamos nada, sería peor’.  
 
Pero como uno no sabe lo que resulta, lo tiene que expresar, como lo has hecho tú. Expresarse es preciso, pues eso es comunicarse. Y cada uno lo hace como puede. Es el condicionamiento el que compara y se divide de lo que ve.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 03-8-2012
¿No te parece, Mangalesh, qué la creatividad está donde el conflicto ha acabado?
 
No sólo trabajaré hoy para beneficio de todos, sino que lo hemos de hacer a cada instante de cada día. Y se supone que al hacerlo hemos de invertir en ello toda nuestra atención y energía.
 
Todo lo que decimos tiene una parte complicada y sencilla a la vez. El nacionalismo, es la máxima expresión individual en un grupo de personas que viven en un mismo lugar. Por tanto, es un problema de personas, entre las personas.
 
Para ver claro lo qué es el nacionalismo, hemos de empezar pues por una persona. Si a alguien se le ataca, se le agrede violentamente, porque hay un conflicto de intereses, uno puede huir, puede dejarse matar, pero puede también defenderse. Por eso, que cada cual haga lo que tenga que hacer. Uno tiene que sopesar todas las consecuencias de sus decisiones y actos. Pero siempre ha de haber libertad para hacer lo que uno cree conveniente.
 
El problema está en quién es el que se enfrenta al hecho. Si uno ve un hambriento al borde de la muerte, puede experimentar un shock, etc., y eso le hace responder llorando, gritando, o atendiendo al hambriento. Pero, si uno que está atento, que no tiene nada pendiente ni siente remordimientos, ante el reto de un hambriento al borde de la muerte, solamente experimentará compasión y amor. Y a partir de ahí no podemos saber cómo actuarían y qué es lo que haría. Porque el amor es lo nuevo.
 
Es ahí donde quiero llegar, llorar, gritar, decir lo que hay que hacer, etc., tal vez sea un ejercicio dela vanidad, una actividad más para entretenernos. Porque en realidad, lo interesante y verdadero, es lo que hacemos con nuestras vidas cotidianas, lo qué hacemos con el vecino, con la criada, con el tendero, el policía, el hambriento que nos pide algo.
 
Eso es mucho, Alicia. Pero, el que no lo pueda hacer, o no quiera, también es digno de compasión y de amor. Gracias, por tu frescura.
 
¿Podemos ser tan abiertos, tan sensibles al sufrimiento, al dolor del mundo, que el dolor ya no es doloroso, porque se transforma en una acción compasiva?”.
Si no es así, nada de lo que hacemos tiene sentido.
 
¿Por qué hablas de dios si no lo conoces? ¿Por qué dices cosas de él si tú no sabes él lo que quiere? Para conocer a dios deberías de ser como él, pero como no lo conoces eso no es posible. De esa manera te estás complicando la vida, viviendo en una ilusión, dividiéndote internamente, al crear algo en tu mente a lo que le hablas, le pides consejos y protección, etc.
 
El otro día, Yanet, te dije que en la victoria hay que ser prudente y no fanfarrón. Pero faltó decirte algo sobre la derrota: que es dolorosa, pero con la inteligencia es como la victoria. Sólo hay que estar por encima y más allá de los dos contrincantes. Parece imposible pero no lo es. Es como una madre que tiene varios hijos y los quiere a todos por igual. ¿Puede ser eso cierto y verdad? Descúbrelo y lo comprenderás. Y verás que liberada estarás.
 
He leído tu entrevista de hoy. Gracias.
Solamente quiero decirte que todos los científicos que piensan que van a poder llegar a algún sitio, con respecto al origen, tamaño, etc., del universo, todo eso es una ilusión. Puesto que, os olvidáis que el universo, la materia y la energía, todo es infinito. Entonces todo se convierte en un juego de niños, en un entretenimiento, en una vanidad, en una adicción, donde ganáis dinero para poder subsistir. Es como los deportistas que se baten en las olimpiadas, ¿dónde van, si todo es infinito? Todo eso es falta de moralidad, falta de compasión, por todos los problemas que suceden en la tierra: la extrema pobreza, la falta de alimentos, la falta de respeto y la indolencia, la violencia y las guerras. Ese es el problema al que tenemos que invertir toda la energía, todos esos billones y billones o trillones, y no en un juego inútil y absurdo.
No vais a hacer nada al respecto, porque el establishment, que representa y es el paradigma del ‘yo’ y el ‘tú’, que es el más y más, le interesa y necesita todo vuestro juego para subsistir. Es como la religión, que todos los poderes toleran a sus jerarcas y sus maneras supersticiosas. Porque les conviene, con tal que no les ataquen y cuestionen sus maneras de gobernar y dirigir con sus políticas. Y así todos contentos. Pero la miseria, la corrupción, la inmoralidad, la crueldad y el sufrimiento, todo eso sigue como siempre. ¿Por qué vosotros no cuestionáis la corrupción de los políticos y sus gobiernos, de las instituciones nacionales e internacionales? Pues porque os dan de comer. Y ahí se cierra el círculo. Porque todo el problema es moral, psicológico. Donde para solucionar el problema de la vida uno tiene que cambiar el actual paradigma de división, de enfrentamiento, de conflicto.
Por cierto, el hombre no es la medida del universo y de todas las cosas, pero participa y no está dividido de ellas, al contrario forma una parte indivisible entre ellas. El hombre y todo lo que tiene vida, todo lo que existe, es una manifestación del universo, una unidad, que participa de él, de sus leyes y paradigmas. Cosa que tampoco os gusta aceptar. ¿Sabes que en un grano de arena, si tuviéramos la oportunidad de ver, allí hay un universo infinito también hacia lo micro? Ves como ya vamos llegando al absurdo que vosotros no queréis ver ni asumir. Tanto si nos dirigimos hacia lo macro, como hacia lo micro, ninguna de las dos direcciones tiene fin, porque son infinitas.
 
Cuando hay libertad total, cuando se vive sin conflicto alguno, entonces el cuerpo tiene su original funcionamiento, va por su cuenta. Es cuando lo obligamos, reprimimos, que vuelve el conflicto. Y se genera la división, la ilusión, entre el cuerpo y la mente. En esa ilusión, al no aceptar al cuerpo tal cual es, es cuando aparece el dolor del querer cambiar lo que no se puede.
 
Por supuesto que la vida no se detiene nunca, después que nosotros morimos. Nada más hay que ver que por muchos animales que sacrifiquemos para comer, por muchas personas que se mueran, siempre continúa la vida. Y lo mismo sucede con las plantas. Eso está claro. Pero, ningún animal que muere, ni nosotros las personas -que también somos animales, aunque algunos no lo crean-, vuelve él mismo otra vez a la vida. Sólo queda la experiencia que uno deja, que los otros han recogido de lo que uno ha hecho en su existencia. Todo lo demás son supersticiones, no-hechos, huir de la realidad.
O sea que la materia, la energía, ni se crea ni se destruye, sino que está en una continuada transformación. Y ni siquiera eso, es toda una totalidad indivisible siempre en funcionamiento y en un cambio infinito. Pero, en lo psicológico, sí que hay un fin. Por duro y oscuro que nos parezca. Porque el mismo paradigma de la transformación funciona a todos los niveles.
La mente es capaz de inventar cualquier idea o teoría, pero nunca sabrá si es cierto o no.
 
 
Escritos y publicaciones, 03-8-2012
Las plantas sí que tienen el sistema nervioso adecuado para ellas, por eso algunas al anochecer cierran sus flores y a la salida del sol al alba empiezan a abrirse otra vez. Otras son carnívoras: cuando un insecto entra en sus flores, éstas se cierran matándolo para alimentarse. Y esas actitudes, sin un sistema nervioso no podrían operar.
El ser humano, como ha ido más allá de su naturaleza animal, en algunos aspectos, puede comer lo que más le convenga. Al margen de nuestros prejuicios e inclinaciones. Yo soy vegetariano unos treinta años. Los chimpancés, que generalmente son vegetarianos, sí pueden cazar a algún animal a su alcance, se lo comen. He visto comerse a otros monos más pequeños en una cacería entre los árboles, en una estrategia que era la misma que la humana: una banda con jerarquía y planificación para matar.
Otros monos, también cazaban flamencos en un lago. O sea que la ley de la vida es, todo lo que se pueda digerir, y no me haga daño, puedo comérmelo, al margen de la moralidad que podamos tener las personas.
 
Si decimos que la verdad y una broma es igual, entonces ya estamos más allá del bien y el mal. Porque, maltratar a las plantas por diversión y entretenimiento, no veo que tenga mucho sentido ni compasión hacia ellas. Decir esto que he dicho, puede que sea cierto o no lo sea, pero ante la duda me veo obligado a decirlo.
 
Pero ese algo que nos trae la persona que llega, lo hemos de descubrir cada uno. Porque puede ser que una persona traiga algo que nos guste e interese, como no. Porque si no el planteamiento queda, como si todos fuéramos incapaces de hacernos daño unos a otros, cuando esa no es la realidad.
 
Creo que todo lo que decimos sobre lo adecuado o no de comer carne, no es el problema de la vida. El verdadero problema de la vida, es ver de qué manera estaremos libres de división y conflicto. Porque mientras en lo interno, dentro de nosotros, exista el conflicto, todo lo que hagamos no tendrá ningún sentido verdadero alguno. Pues ese conflicto al salir a fuera, al exteriorizarse, va a generar desorden y confusión, que a su vez va a generar enfrentamiento, violencia y guerra. Todo lo demás es una pérdida de tiempo, una distracción más.
 
Esa rotundidad al decir que no pondrías ninguna bomba, creo que no es verdadera. Porque, si algo caracteriza a los seres humanos es el decir algo, pero luego hacer todo lo contrario. Ya que tú has dicho que eres judío, ya ves lo que hacen en Israel con los palestinos, que los han encerrado en un campo de concentración. Que es en lo que han convertido a Palestina. Y eso que, cada año hacen un espectáculo publicitario, sobre el holocausto en Israel. O sea, eso que les hicieron a sus abuelos, padres, parientes, amigos, etc., más o menos, es lo que ahora ellos hacen a los palestinos. Es decir, el hombre es quiero y no puedo. Decimos que no seremos crueles, lloramos al decirlo, pero no lo cumplimos. Así que, no digas lo que tú no sabes si lo puedes o no puedes hacer.
Siento decirte, que detrás de las palabras que usas hay una gran amargura, un resentimiento. Deberíamos de olvidarnos de si somos judíos. si somos germánicos, moros, latinos, etc. Solamente existe la raza humana, es decir las personas. Todo lo demás es añadir e incrementar los problemas.
Con afecto y con cariño.
 
Aunque estoy básicamente de acuerdo contigo, no es vital para liberarse de la división y el conflicto. Te olvidas que todas las mentes están conectadas unas con otras. Y por mucho que te cuides con los alimentos, etc., tu mente ha de participar de los celos, las envidias, la vanidad, el miedo, que es todo el condicionamiento, etc. Ese es nuestro destino. Por tanto, seguimos con la pregunta: ¿Qué podemos hacer para liberar la mente de su condicionamiento, que hace que nos dividamos y vivamos en conflicto?
 
Gracias por tu respuesta. Elena.
 
Ojalá sea como lo llamamos algunos. Pero, debemos atender a la realidad. Todos no son como tú, tienen tu sensibilidad, sino que van a la suya, son indolentes. Por lo tanto, hay que comprender que el problema, es el problema de cada uno, es el problema de su vida y como la vive. Porque el futuro es ahora. Si tú lo ves claro y otro no lo ve, ¿qué debemos hacer? Hay quien pasa la vida hablando, debatiendo, sin llegar a la raíz de los problemas. Tú les puedes decir que van en una dirección equivocada, pero ellos no te harán caso. Y entonces, es cuando comprendemos que somos nosotros los que nos tenemos que liberar de todo el condicionamiento que hemos heredado de nuestros padres y abuelos, de la sociedad.
Así que, el reto se inmenso, es nuestro reto, que es responder adecuadamente a todos los problemas que nos llegan, que nos da la vida.
 
¿Hay alguien que sea individuo, no dividido? En realidad todo lo que se dice, si estamos muy atentos, uno se da cuenta que es él que también está diciendo lo que se dice.
 
¿Tú crees que una persona como tú describes, liberada y sin conflicto, se dedicaría a torturar a las plantas y arbustos, o los dejaría en paz? Si puedes traspasar esa acción a los seres humanos, todo eso sería una crueldad. La libertad implica excelencia, que es compasión y amor.
 
Pero si eso ya está claro: cuando estás relajado no hay problemas. El problema viene después, cuando dices: Ho, ¿qué tontería hice? Y entonces, ¿qué sentido tiene estar relajado? Eso es tan infantil y superficial.
Pero, si miro lo que estoy haciendo sin hacer nada para alentarlo o reprimirlo, entonces todo eso cambia. Porque ya no deja residuo alguno, no hay diferencia entre estar relajado o no.
O sea, que la relajación no ha de ser inducida, sino un florecer de la atención, donde no hay conflicto.
 
Creo que te pasas un poco, Lizbeth, cuando dices que las mujeres sois más sensibles que los hombres, que tenéis ‘el don más privilegiado que es el don de dar vida’, etc. Pero, no te das cuenta que sin los hombres no podrías dar vida. Esa visión que tienes de la vida, es la misma que los machistas pero en versión de la mujer. Y eso no te hace moderna ni cosmopolita, sino vieja y anticuada, una persona fragmentada y dividida. Y eso no es bueno para la vida, donde se necesita orden, el más elevado orden, que es no estar dividido ni en conflicto. Todo lo que hagamos y digamos, sea lo que sea, si internamente estamos divididos y en conflicto no tiene ningún sentido verdadero alguno.
 
Aprovechando la ocasión, el autor del comentario es un contador de cuentos vulgar y superficial, que el día de su aniversario –uno de los últimos- dijo que fue a contratar una joven mujer virgen para desahogarse sexualmente.
 
De acuerdo. Pero insisto, como siempre no estamos en la nada, cuando pasa esa situación de eternidad, ¿qué pasa dentro de uno?
Alguien que roba o hace una maldad, puede sentir y vivir esa nada, esa eternidad, mientras dure esa situación. Pero cuando todo eso pasa, ¿dónde queda esa dicha intemporal y de éxtasis? Puede que lo detengan, lo juzguen, etc., vaya a la cárcel. ¿Te das cuenta de qué estamos hablando?
 
Aunque alguien tenga muchos años, y tenga viejo el cuerpo, ese no es el problema. El problema es no ser libre de todo lo que nos quita la libertad: el pasado, todo lo que nos han dicho, todo lo que nos han inculcado, libre de todo el condicionamiento, ya sea el de hombre o mujer, de pobre o rico, de inculto o culto. Cuando uno va más allá de todo ese condicionamiento, es entonces cuando uno conoce la libertad. Uno puede ser libre en cualquier lugar, sin salir de una aldea ni viajar en avión ni saber leer. Porque la libertad, es estar más allá del tiempo y el espacio. Un ciego puede ser libre, un tullido también, alguien muy feo y malcarado, Ese es el mayor tesoro y riqueza que hay, Lizbeth: estar descondicionado para ser libre. No-condicionado quiere decir ser nada para serlo todo, no saber nada para comprenderlo todo. Y en eso, está la dicha de la paz y la comprensión del miedo.
 
Hay una diferencia entre animales y plantas, pero participan del mismo paradigma -leyes- por los que se rige la vida. El proceso siempre es el mismo para todo lo que tiene vida: las plantas van evolucionando adaptándose a los retos de su medio ambiente, que también siempre está cambiando –cambios de clima desde hace millones de años, la configuración del suelo, etc.-. Todo eso es así, porque la vida es todo una unidad, de la que todos participamos de ella, lo veamos o no, seamos conscientes o no.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 05-8-2012
Santo que respira y sufre, no vale nada.
 
Para el jefe de los informativos de TV3.
Hace tiempo que siempre alentáis la anarquía, la revuelta, allí donde se presenta y manifiesta. Pero, nunca hacéis lo mismo con los que sufren la violencia, los asesinatos, de ellos. Esto se ve, siempre que hay una revuelta en cualquier país.
Esto es porque no os dais cuenta que el verdugo pasa a ser  víctima. Y la víctima se convierte en verdugo en un instante. Por tanto, si estáis por la verdad, la paz, contra la violencia y la guerra, tienes que rechazar tanto la violencia de los unos como de los otros. Lo que nunca hacéis. Las historias políticas no quiero tocarlas, porque eso es algo que es infinito. Es decir, es tanto como querer descubrir quién tiene la culpa. Y nadie tiene toda la culpa ni tiene toda la verdad de su parte.
 
¿La verdad no es la ausencia de conflicto? Porque para que florezca la verdad, ha de haber inteligencia y sabiduría. Y éstas sólo pueden llegar cuando el conflicto ya ha desaparecido.
 
Si hay conflicto, hay confusión. De la confusión sólo llega más confusión. Así que la verdad, es la ausencia de conflicto. Cuando uno está más allá del conflicto la verdad es. No la verdad de los terremotos, de la paz y las guerras, de las violaciones y del hambre, si no la verdad que se manifiesta dentro de mí.
 
Lo que dice Jiddu Krishnamurti no se puede abordar ni comparar con lo convencional. Él quería la revolución psicológica, que consiste en liberarse del conflicto interno.
 
Para Efrén Fernández, redactor de LaSexta Noticias.
Acabo de ver tu crónica y se nota que estáis a favor de uno de los bandos enfrentados que se baten en una guerra a muerte como en todas. Diciendo que el culpable es uno de los dos, que es el que más antipático os parece. Y esa actitud tan injusta, es la que genera y hace que las guerras sean: la mentira y la falsedad. ¿Por qué no vais al bando contrario para ver lo que allí sucede: las bombas, las balas, los asesinatos, también están matando a personas. Más aún cuando el bando que defendéis es el promovido por una de las dictaduras más inmorales y atroces, que está apoyando a los terroristas por todo el mundo.
¿Por qué hacéis esto, si es inmoral, corrupto y hace que toda esa guerra y otras prosigan? Corrupción que os enloquece cuando lo hacen los políticos contrarios a vosotros. Todo ese comportamiento tan superficial y banal, lo hacéis por dinero, para ganar más dinero dando la basura que vuestros adictos quieren ver y comer. Cada vez que se mate a alguien en esa cruel y atroz guerra, recuerda que tú también eres culpable por alentarla poniéndote al lado de uno de los dos bandos asesinos que se matan entre ellos. ¿Tan difícil es ser imparcial, no ser de nadie, ya que los dos son lo mismo?
 
Los errores son la vida, forman parte de ella. Así que, tenemos que vivir con ellos, soportarlos y comprenderlos. Y ver la manera de ir más allá de ellos.
 
¿Ya no hay más problemas que el conseguir medallas? ¿Aún no se han dado cuenta que el deporte está en el mismo ámbito que el de la división, el conflicto y la guerra? Si no estuviéramos divididos, es decir si no fuéramos insensibles al sufrimiento, ¿toleraríamos ese sistema que promueve el enfrentamiento, la disputa y el conflicto? Ese conflicto es el que al desarrollarse, genera la violencia y la guerra.
¿Tan fácil como es y por qué no lo ven? Les gusta vivir enfrentados y en guerra. Y cada cosa que hacen va en esa dirección. Luego se quejan de los perturbados que recurrentemente salen a disparar y asesinar indiscriminadamente en cualquier lugar.
 
Es el problema del agresor. Pero también es el problema del agredido. Los problemas, no son solamente de uno. Son de todos, de toda la humanidad. Y uno no puede abstraerse de esa realidad. Es por querer abstraerse de la realidad que se suceden las agresiones, la violencia y la guerra.
 
El problema de la iluminación está en, quién ha de certificar que uno está iluminado o no. Todo son palabras y estamos enredadas con ellas, vivimos en la ilusión. Porque la palabra, lo que se describe, no es el hecho. Los hechos están más allá de las palabras, por lo que uno tiene que ser escéptico a todo lo que se dice, cuestionarlo y ver qué hay de verdad en ello. La mente puede inventar lo que le conviene, tiene esa capacidad. Pero uno tiene que confrontar eso que ve, con sus hechos de su vida cotidiana. Pues la mala relación, divisiva y en conflicto, con las personas con quien convivimos, es la nuestra de que no vamos bien.
 
Desde hace unas semanas siempre que habláis de la guerra que ahora nos perturba, lo hacéis siempre a favor de un bando, de los dos enfrentados. Cada bando tiene sus miserias, asesinatos, crueldades, fusilamientos sin piedad de los que cogen vivos. Y cada uno también tiene quienes los apoyan y los defienden. Vosotros tenéis vuestro bando, que es vuestro preferido. ¿Cómo podéis defender a unos asesinos, terroristas, que los alimentan las dictaduras más crueles y retrógradas para tumbar a los que ellos no les obedecen? ¿No podéis ser imparciales, estar limpios sin las manos sucias de sangre? Pues, lo que hacéis es lanzar más gasolina al fuego.
 
¿Estáis a favor de la paz o la guerra? ¿Si estáis a favor de la paz, cómo queréis que la guerra siga, cómo hacéis propaganda en favor de un bando para que sigan haciendo la guerra, asesinando, tirándose bombas, proyectiles, destruyendo todo los que nos ayuda para poder sobrevivir?
Nunca se ha visto que un diario sea imparcial delante de una guerra. ¿Cómo lo haréis para no ser hipócritas y falsos, corruptos, para seguir con la locura de decir que deseáis la paz pero seguís haciendo las cosas de manera para que continúe la guerra?
Para que no haya guerra, la división y el conflicto que tenemos todos dentro de nosotros, tiene que ser comprendido y descartado. Y el conflicto entre una parte que quiere la guerra y la otra que no la quiere, es el mismo que tienen los guerreros, que con su violencia se están matando. Por tanto, este conflicto sale fuera y se impone. Siempre es así, nunca lo de fuera es lo que se impone a lo que tenemos dentro. Así que, si no queremos la guerra, el conflicto, cualquiera que sea, tiene que desaparecer.
 
Para comprender si se puede estar más allá del bien y del mal, hemos de descubrir investigando profundamente cómo funciona nuestro pensamiento. Pues, el pensamiento tiene la capacidad de inventar lo que más le conviene. Porque, como el pensamiento es el ‘yo’, el egoísmo, uno no puede fiarse de él. Así que, cuando uno hace algo, cuando no interviene el pensamiento y sus conflictos, es cuando uno va más allá del bien y del mal. Lo que viene después es el paquete de…, que cada uno tiene. Y que cada uno ha de comprender y gestionar. Es decir, vivir.
 
Sea fiel o no lo sea, uno tiene que amar. Otra cosa es convivir. Gracias, Harley.
 
He leído tu entrevista. Gracias.
Hace unos treinta años, leí varios libros de su padre, que entonces estaba de moda junto con Jean Paul Sartre -los dos existencialistas-. Eran lo que se dice ahora de izquierdas, sin ser agresivos ni violentos. Pero los dos estaban muy metidos dentro del establishment. Por eso, cuando llegaron los hippies, desaparecieron sus libros de los que entonces eran jóvenes. Y se quedaron como autores para personas intelectuales.
Personalmente, creo que el éxito de Albert Camus, como el de Sartre, era que hablaban desde la amargura de la vida y del momento de posguerra. Que en España, al vivir bajo una dictadura militar, parecía y era todo más desagradable, amargo. Pues se veía a Europa y los europeos, como si fueran personas fuera de serie que vivían en un paraíso. Que al darse cuenta que eso también era una falsedad y mentira, una ilusión, es cuando aparecía la angustia y la náusea.
 
Hola Lina. No sé si vives en Siria, o tienes algún lazo con ese país, con parientes que viven allí, pero me siento en la necesidad de decirte que amo la paz. No sé quiénes son los culpables. O sí que lo sé, pero eso no importa. Lo que importa es que cese esa guerra cruel y asesina. Sé que eso parece un deseo que tal vez no se puede realizar ahora, porque la violencia cuando se expande, como en la guerra, es como un incendio. Pero, lo nuevo sí que puede llegar. Y lo nuevo sería el cese ahora, hoy, de la crueldad y la guerra. Con afecto y con cariño.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 06-8-2012
Gracias por tus palabras tan dramáticas, Lina, que son el resultado de lo que está aconteciendo en Siria. ¿No crees que tan culpables de las guerras son las que las hacen, como los que les ayudan, los bendicen, les dan dinero y armamento, les dan razones para que prosigan en su actitud destructiva y de matanza? Eso siempre es así, cuando en un país se desencadena una guerra, es porque los países según les convenga participan en uno de los dos bandos enfrentados. Hay países poderosos ricos, que tienen actitudes expansionistas por economía, religión, política, que están dispuestos a seguir con esas actitudes. No es que ellos sean los únicos culpables, pero sí que alimentan la guerra y la engrandecen con su propaganda que pregonan con sus poderosos medios.
Sé que esto no resuelve el conflicto, pero sí que lo clarifica. Y entonces, habría otras maneras de solucionar los problemas internos que tienen los países. Aunque la misma dinámica es la que genera todos los conflictos y las guerras: la división, que es egoísmo. Que al no ceder ni renunciar, llega el conflicto, el enfrentamiento y la guerra.
 
Tan mal que estamos económicamente, que se quitan servicios básicos y precisos como medicinas y sanitarios, subsidios para comedores escolares, becas, etc., y cómo es que la tropa de este país está varios años en el extranjero haciendo la guerra. ¿Cuántos millones de euros, cuesta al día mantener esa guerra?
"No es una medida de salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma". Además es contagiosa, porque nos da lo que más nos pierde: el placer, su repetición y su búsqueda sin fin. Gracias, Olivia.
 
He leído la reseña, ‘Mobbing’ en cristianos ‘, donde haces unas declaraciones que dices que los católicos y la Iglesia sufren hostilidad. Y esto parece como si no te enteraras. 2.000 años de reinado incuestionable, tocando poder, provocando guerras, acumulando riqueza, y ¿qué quieres?
 
Y hay algo que irrita mucho a la gente, sobre todo los pobres: no hacer lo que el maestro de los cristianos enseñó. Porque, eso os presenta como hipócritas, falsos y mentirosos. Todos los organismos que dependen del gobierno han tenido recortes en los presupuestos, menos el ejército, la monarquía y la iglesia católica. Después de esto, ¿qué quieres, qué queréis, comérselo todo? Vais mal.
 
He leído tu entrevista que han publicado hoy en el diario….
Respecto a la guerra de Siria, ¿por qué no habláis claro y decís que aquello es un intento de golpe de estado por los terroristas y los regímenes integristas árabes que los arman, los apoyan, les dan dinero y publicidad? ¿Verdad que no te gusta que a los terroristas de ETA, les traten de patriotas vascos o activistas que se defienden del centralismo opresor español? Pues, eso que sucede allá en aquella guerra es lo mismo. Te imaginas, si aquí con toda la crisis y el desorden que hay, alguien intentara dar un golpe de estado, ¿te gustaría que se refiriera a los golpistas con palabras dulzonas, intentando lavar su imagen de crueles violentos, asesinos, que lo quieren destruir todo?
No estoy defendiendo a la otra parte, que es igual de cruel y asesina. Sino que te estoy informando, para que te atengas a la realidad, porque de esa manera todo el conflicto, si tiene solución, podrá llegar más fácilmente.
 
He visto la portada de vuestra web, al azar, al leer un anuncio publicitario vuestro navegando por Facebook, y ya estáis trabajando para el establishment, cuando os ponéis a favor de uno de los dos bandos enfrentados en la guerra que está sangrando ahora. ¿No os dais cuenta que eso no es justo, cuándo atacáis a un solo bando? Y esa misma injusticia es la que genera las guerras. Pero vosotros no os enteráis. Vosotros vais a vuestro negocio, a favor de quien os paga y mantiene, el establishment. Hagan lo que hagan no diréis nada. Ahí está el campo de concentración que es Palestina, pero no decís nada. ¿Y el campo de concentración de Guantánamo? No decís nada, porque ellos son vuestros dueños y señores. Os compadezco, pero os comprendo porque tenéis que vivir y necesitáis dinero. Así que como todos: corruptos e inmorales.
 
Hay que morir a cada instante, sin parar.
 
Si decimos que somos valientes, ¿es eso una realidad? ¿O solamente somos un poco más valientes que los otros?
 
Podemos vivir en silencio, pero no comprender. Lo importante es comprender la realidad de la vida. Y comprender y entender la manera cómo funciona el pensamiento. Pues, como bien has dicho, Lorena, todo nace de lo que tengamos dentro. Y el interior es la inteligencia que ha de poner orden. El problema ahora es: ¿cómo llega la inteligencia?
 
Hola. Uno ha de ver la posibilidad de vivir sin dolor psicológico. Y para eso es preciso que el conflicto sea comprendido e ir más allá de él.
Si, si, es todo eso. Pero el problema es comprenderlo e ir más allá de todo ello.
Y, ¿tú que dices?
Entonces, ¿cuál es obstáculo que nos impide comprender e ir más allá?
Las barreras físicas todos las tenemos: el cuerpo. En cuanto a las limitaciones psíquicas, ¿si las vemos por qué no las descartamos? ¿Es qué decimos que vemos pero no vemos?
 
Por mucho que miremos la naturaleza, los árboles, el mar, la montaña, si no hay una actitud de no corrupción, de no inmoralidad en cada acto que hacemos, no habrá manera de que haya quietud. Y si la hubiera, sería la quietud de la ignorancia, de la insensibilidad e indolencia.
 
Pero lo que quiero decir es que si la inteligencia ya está dentro de nosotros, con el silencio, ¿por qué no se manifiesta en nuestros actos para responder a los retos que nos llegan? ¿Entiendes la pregunta? Si yo se contar, sé que hay números y matemáticas, por qué no logro resolver los problemas matemáticos?
 
La vida se tiene que vivir con libertad total. No peligrosamente porque eso sería de necios. ¿Qué motivo tenemos para vivir peligrosamente, como lo hacen la mayoría, torear un toro, escalar los Himalayas o los Alpes suizos, conducir a velocidad excesiva, tomar toda clase de drogas, sexo desenfrenado, etc.? ¿Por qué queremos vivir así, es por qué estamos asustados y miedosos del presente y del futuro? ¿Es por vanidad, por dinero, o simplemente por esnobismo? Está claro que lo hacemos para conseguir placer. Pero la búsqueda de placer siempre nos lleva al dolor.
 
Creo que lo complicamos todo, porque si uno ve claramente algo con todos sus nervios, con su sangre, con todo su ser, ¿qué necesidad hay de esfuerzo o de valentía? El ver algo claro es acción total, donde está el orden. Y el orden es amor.
 
Lina, te entiendo y comprendo tus palabras que me dices. También quiero decirte que cuando alguien tiene un gran dolor, un shock, no puede investigar. Por eso, Lina, si tú quieres, lo deseas como un bien para ti, puedes contarme lo que quieras, de tus parientes, de cuando eras pequeña, de tus hermanos, de tu trabajo, de tu actual pareja. Si te sirve para algo, respetuosamente y con cariño lo leeré,
 
Vosotros también sois culpables de las matanzas, de la guerra y la destrucción. Pues no decís la verdad de lo que sucede, ocultáis la verdad, trabajáis para un solo bando de los dos enfrentados. Es decir tenéis una actitud corrupta e inmoral, ante lo que está sucediendo. Todas las guerras son igual, todos dicen que tienen la razón para hacer lo que hacen, que es asesinar en masa, destruir todo lo que se necesita para sobrevivir.
Así que, no estáis limpios para dar lecciones de democracia, de igualdad, de respeto ni de elegancia.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 07-8-2012
He leído tu entrevista. Gracias.
Y he quedado un tanto perplejo, sorprendido, por lo indefensos que están algunos grandes organismos y personajes. Ya se sabe que todo lo que se inventa tiene una parte positiva y otra negativa y cruel. Y los ordenadores, con su complejidad y las grandes prestaciones que proporciona, es preciso que sea el deseo de toda clase de delitos de los que los hombres solemos hacer.
 
Yo cuestiono eso de desencarnarse. ¿Qué quiere decir, una continuidad, una ilusión de algo que nos gustaría? Pero no sabemos nada. Porque no es un hecho, es una idea o teoría que nos consuela, nada más.
 
La palabra límite, tiene su la raíz en medir. Y psicológicamente nada se puede medir. Porque la realidad y la verdad, tienen infinitos caminos y maneras. Y el medir está sujeto a lo concreto y determinado, que es estrecho y limitado.
 
Podemos vivir siempre como si estuviéramos en crisis. Es decir, viviendo con intensidad y atención a todo lo que ocurre, sin dejarse llevar por el jaleo de la fiesta, por la abundancia en todos los ámbitos, por la indolencia y las distracciones. No quiere decir que hemos de llevar una vida de monje, con su austeridad. Sino con esa austeridad que llega con la sensibilidad que tiene una acción moral, una acción que vibra por todo el daño que pueda hacer en cada paso que damos.
 
El ser humano hoy, ahora, no es peor que antes. Pues, el ser humano siempre ha sido así como es ahora. Lo que sucede es que cada vez va más de prisa, debido a los inventos mecánicos, en química, etc. Y todo está más confuso y desordenado debido también a la súper población de las personas.
Han venido algunas personas que han explicado cómo funciona la vida y la mente. Pero al existir una mente global de la que todos participamos, es por eso que no han logrado cambiarla. Ellos también participaban de esa mente global, universal, pero no han tenido bastante capacidad para cambiarla.
Eso es igual como cuando tú te encuentras con una persona, confusa y desordenada, ¿por qué no puedes cambiarla? ¿Por qué tu influencia no hace que esa persona, confusa y desordenada, vea la verdad que tú ves y cambie en un solo instante?
El ser humano es igual que los animales. Los animales matan porque tienen hambre, como hacen los hombres. Pero los hombres además también tienen un hambre psicológico, que es el más y más, el deseo de poseer cada vez más. Y ese deseo de más y más, le da placer. Y como todo tiene la posibilidad de ser infinito, está atrapado en esa persecución del placer, convirtiéndose en un adicto. Esa es su historia pasada y la presente, hoy, ahora, Lina.
 
No hay solución al problema e la vida como nos gustaría que fuera. Porque el deseo, las ganas de hacer algo, no es solamente de uno. Porque, cada mente participa de la mente global. Y esa mente global siempre está influenciando a cada mente particular, individual. Por tanto, uno siempre tiene que estar atento a todo lo que sucede para descartar lo negativo, al comprenderlo. Esa es una actividad para siempre en la vida. A no ser que se cambie el actual paradigma, el patrón, de la mente universal. Que es el de la división y el conflicto.
 
Pero eso puede que sea sólo palabras. Porque las palabras sin la acción, los hechos, no tienen sentido ni significado verdadero alguno. Es como explicarle a un hambriento la composición de la comida, los mejores alimentos, pero no darle de comer.
 
Eso es la historia de un ser humano normal y corriente como lo somos todos. Gracias, Jahaziel.
 
Hablar de dios, sus atributos, etc., es cosa de ignorantes. Pues, eso es pretender saber lo que no se puede saber. Si comprendes el funcionamiento del pensamiento, entonces sabrás lo que significa la palabra dios.
 
Gracias, Exel. Ya que se supone que somos filósofos, hemos de hacer lo necesario para que esa crueldad y brutalidad, no prosiga ni se incremente. Para eso, uno solamente puede empezar por él mismo para solucionarlo. Viéndose cada acto si es corrupto e inmoral y descartarlo radicalmente.
 
Lo más complicado de la vida es que hay tantas personas que lo quieren. Y hay también tantas personas que lo odian.
 
Juan Carlos. Todo eso que tú me has dicho, ya te lo había dicho yo a ti en el anterior escrito. Por lo demás, no hay que ser muy listo para saber lo que le pasa o quiere otro, pues solamente hay que darse cuenta que el observador es lo mismo que lo observado. Es decir, tú eres yo, y todos, a la vez.
 
Por mucho que la ciencia vaya más allá, nunca llegará a ninguna parte. Porque todo es infinito. Por lo que todo es un juego, una ilusión y entretenimiento. O un negocio.
 
Esa es una opinión más, tu opinión. Todos dicen lo mismo de su religión: que es la verdadera, la única, la salvadora. Pero todo eso es ignorancia y superficialidad. Es decir, división y conflicto. Y todo el desorden que le sigue.
 
Hola Christine Ann, es muy grato tenerte entre mis amigos. Gracias. Y que tengamos la suerte de que nos salga todo de la mejor manera posible.
 
Pero no te parece, Humberto, que ni la ciencia ni la religión ni nada, puede explicar ni comprender, el infinito ni la eternidad.
 
Pero no te parece, Humberto, que ni la ciencia ni la religión ni nada, puede explicar ni comprender el infinito ni la eternidad. Es la comprensión de la manera cómo funcionan nuestras mentes, lo que nos hace que veamos que la mente no es capaz de resolver el problema humano. Porque la mente es el depósito de la conciencia, que es la memoria desde hace millones de años. Y esta mente hasta que no se libere, haga un cambio en su estructura, lo nuevo que no tiene nada que ver con el viejo paradigma, no llegará. El viejo paradigma es en el que siempre hemos vivido: división, miedo, conflicto, violencia.
 
La repetición, es una distracción de la mente. Si estamos completamente atentos a todo lo que sucede tanto dentro como fuera de la mente, la repetición no puede ser. Porque la repetición es tiempo psicológico. Y en la atención total está lo intemporal, lo eterno. Lo siempre nuevo.
 
Es todo más fácil: para que venga lo nuevo hay que morir a lo viejo. Toda explicación excesiva es un distracción, una vanidad, hasta que no se entiende lo básico. Porque la mente está condicionada para resolver problemas, por eso ella ve problemas en todo, los inventa.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 08-8-2012
Pero el problema es que esas personas, que tú dices que tienen conciencia, van hacer lo mismo que hacen los que ahora quieren derrotar: tendrán un ejército y policías, con su violencia, serán corruptos e inmorales. Y todo lo demás. Lo digo, para que lo sepas, para que luego no tengas ninguna sorpresa. Pues esa dinámica es la que siempre hemos estado haciendo: los gobiernos se suceden, sean quienes sean –religiosos, políticos, dictatoriales, democracias, monarquías o repúblicas-, pero la misma manera divisiva, de corrupción e inmoralidad persiste.
La pregunta es: ¿El cambio mediante la violencia, la anarquía, el desorden y la destrucción, es realmente un cambio, tiene algún significado verdadero o es una continuidad de lo de siempre? Tú puedes decir: ¿Y qué quieres que hagan, qué quieres que hagamos? Cada uno que haga lo que tenga que hacer. Pero, tiene que saber qué es lo que está haciendo. 
Porque el problema, si se termina la violencia y la guerra, de los que entren nuevos es que tienen que seguir respondiendo a sus preguntas de si es lícito o no vivir con la violencia del ejército y la corrupción e inmoralidad de las nuevas autoridades. De las viejas ya sabemos cómo son: brutales, crueles, violentos, corruptas e inmorales. Por tanto, todo parece un juego de niños, aunque sea todo tan dramático, horroroso, espeluznante. Espero, Lina, que te ayude a ver realmente lo que está sucediendo, si es que puedes ir más allá de tus sentimientos y emociones.
 
La repetición es porque realmente no vemos que es un peligro. Cada vez que estamos divididos, todos los males llegan a nosotros. Y la repetición es uno de ellos.
 
He leído tu escrito, ‘¡AQUEL ¨MILAGRO DE LOS PECECITOS¨!’ Todo un cuento, supersticioso. Cosa de ignorantes y fanáticos católicos. Lo curioso es que todos los santos y las madres de dios, sean todos de aquella época tan negra, fanática y bruja. También es curioso que los católicos quemaban vivas a las brujas y brujos. Pero, resulta que nadie les ganaba a ellos a brujería, superstición y fanatismo. Gracias.
 
El peligro está en que no ven que el dinero para poder hacer la revolución, las armas, los coches nuevos, etc., proceden de países que son dictaduras llenas de usura, racistas y fanáticos. Uno de ellos, no deja conducir coches a las mujeres, arma y apoya a los terroristas. Ya lo hizo en Libia. Porque ese país tiene miedo que los que son llamados de izquierda puedan intentar derrocar esa monarquía corrupta e inmoral. Y como también ha sucedido en Libia, puede que los terroristas se instalen en el poder dispuestos a imponer la sharia. ¿Tú, Lina, crees que los revolucionarios son conscientes, están enterados, del terreno que están pisando?
 
Ya hacía tiempo que no leía ese diario. Ahora lo compro cada día desde hace unas semanas. Y lo que más me llama la atención, es ver la propaganda que hacéis a la tortura y asesinato violento de los toros, por placer y diversión festivalera. ¿Por qué lo hacéis, porque también sois torturadores e insensibles, crueles y despiadados, o lo hacéis por dinero? Sea lo que sea, eso quiere decir lo chabacano y subdesarrollado mentalmente que es ese diario  
 
Con respecto a la noticia de la última matanza de civiles, les pregunto: ¿Se creen que pueden ser los más guerreros del mundo y luego eso no tener consecuencias? Pues, si que las tiene. Y ahí están los resultados: las matanzas repetidas contra personas indiscriminadamente.
 
Ves, Lina, ya estás transmitiendo que los revolucionarios violentos y sanguinarios, son como si fueran ángeles incapaces de hacer daño. Por lo menos habrá que aceptar que son violentos, ¿no? Porque si no, parecerá como si estuviéramos todos retrasados mentales. Y ese es el problema de toda revolución violenta: que es violenta con todas sus consecuencias de dolor y amargura, de espanto y crueldad sin fin. Los otros, los que están en el poder, son igual de crueles y sanguinarios.
 
No me enviéis más publicidad por favor. Pues su servicio de respuesta es desagradable y cruel. ¿Por qué no ponen una dirección de correo electrónico? Tan fácil y rápido que es.
 
Veremos si eso nos toca pasarlo en propia carne, en persona. Hiroshima y Nagasaki, y otros, ya lo han pasado. Gracias, Max.
 
Pretender hablar de dios es complicarse las cosas. Pues para hablar de algo hay que saber lo que es. Y nadie sabe lo que es dios. Todo es un delirio y alucinación cuando pretendemos hablar con él, saber quién es, quién no es, si existe o no existe.
Es una huida, el mayor entretenimiento para no ver el presente, la realidad. Por eso, sólo los tontos son los que hablan de dios.
 
Y el problema final, definitivo, es que uno lo vea, lo comprenda y vaya más allá de ello. Gracias, Luli.
 
Y, ¿todo eso por qué sucede? ¿No será porque vivimos en una ilusión, en una fantasía infantil? La realidad hay que mirarla tal cual es. Y ella nos cuenta su secreto. Pero si uno huye, no la puede conocer. Y para conocer a alguien o a algo, uno tiene que estar muy cerca, participar de eso que quiere comprender.
 
Y, eso, ¿qué tiene de extraordinario? A no ser que seamos unos enfermos ninfómanos.
 
Sabemos muy poco: si golpeo a alguien y soy violento con él, sé que le va a producir dolor y sufrimiento. Todo lo demás por muy elaboradas que sean las palabras, no sabemos realmente nada. Pero, nos gusta tratar con no-hechos. Porque nos da un escape, una ilusión. Pero, es sólo a los hechos a los que no tenemos que atener. Gracias, Paty, por tu trabajo y sensibilidad.
 
He leído la reseña que te han hecho, en el Magazine, del domingo. Donde hablas un poco a tu manera. Gracias.
 
Cuando dices: ‘Todos deberíamos llevar el apellido de la madre’. No te das cuenta que esto es igual como si llevaras el de tu padre? Porque tú, lo dices como una sentencia, una imposición. Y da igual, que sea el padre como la madre el que imponga algo. Toda imposición siempre genera un agravio, una desconfianza, miedo y odio. Por lo tanto, ¿por qué cada uno no puede hacer lo que quiera? Si quiere el apellido de su madre, muy bien. Si quiere el de su padre también muy bien. Y sin ningún problema.
 
Entiendo lo que quieren decir. Pero voy a intentar explicarlo. Todos los seres humanos somos básicamente iguales psicológicamente. Y visto más profundamente, como si la tierra fuera un hormiguero, todos somos iguales. ¿De acuerdo? Por tanto, todas las personas en las mismas circunstancias haríamos lo mismo. Algunos tenemos la suerte que nuestras circunstancias no son de la índole para llevarnos a un abismo, pero otros sí que sufren esas circunstancias.
Pero donde se ve todo esto más claramente es en las guerras. Antes de la guerra, todos parecen educados pacíficos, incapaces de ser violentos, los abogados, los jueces, los ingenieros, todos parecen muy civilizados, al igual que el electricista, el carpintero, el albañil, etc., todos son amables y serviciales pacíficos. Pero, cuando la guerra estalla, todos se convierten en asesinos. ¿Cómo puede ser ese cambio tan rápidamente? Es por las circunstancias y los retos que nos llegan.
 
Hay algo que es muy clarificador para los casos en que uno se ve diferente de los otros psicológicamente. Y es que el observador es lo mismo que lo observado. O sea, tú Juan Carlos, que me observas a mí eres lo mismo que yo. Y lo mismo sucede con todos los demás. No sé si han experimentado alguna vez que al mirar un árbol, sin nada que se interponga entre ustedes y el árbol, se produce eso del observador es lo observado. Es decir, que no hay división alguna entre ustedes y el árbol. Pues, lo mismo sucede con las personas, los animales, etc.
 
Pero, como las personas hemos inventado la división, es cuando creemos que nosotros somos más o somos menos que los otros.
 
¿Por qué le damos tanta importancia al ganar o al perder? Eso es cosa de la división, de la vanidad, de la persecución del placer. Es como el que es bajo o alto, negro o rubio, ¿qué importa todo eso cuando tenemos amor? La vida hay que vivirla viendo todo el juego que es. Pero uno tiene que ir más allá de ese juego de la dualidad, de los opuestos, que generan conflicto.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 09-8-2012
He leído tu entrevista de hoy, en el diario. Gracias.
"¿Por qué dices que los cosmólogos hablan de los multiuniversos, y eso para mí ya es poesía?”. Si el universo es infinito -¿lo es para ti?-, todo es también infinito. Por tanto, todas las posibilidades están abiertas. Mentalmente tenemos la capacidad de inventar todo lo que podamos imaginar.
La ciencia donde falla es en no ir más allá de la división y el conflicto. Cuando se investiga con animales, eso es divisivo y genera conflicto. Por tanto, todo lo que llegue a partir de ese conflicto generará más conflicto. Y es así como vivimos desde hace un millón de años.
¿Y quiénes van a ir más allá de ese paradigma de división y conflicto? Los científicos, los religiosos, los políticos, etc., no irán. Y entonces, solamente cada cual que ve esa división, y su conflicto, como un peligro para uno y para toda la humanidad, es el que puede hacer algo para que ese paradigma de desorden y confusión desaparezca de su vida.
 
Si los ricos, la iglesia católica, los políticos, etc., no fueran egoístas y repartieran sus riquezas -la tuya también- no se provocaría estas situaciones y las que puedan venir. Veo, Sergio, que vas en una dirección equivocada y eso te puede traer malas consecuencias. Pues de compasión y amor, estás falto.
 
No se trata de justificar o no. Se trata de ver de qué manera se soluciona los problemas. ¿Estamos de acuerdo, Silvia? Y, ¿cómo vamos a solucionar los problemas, porque los gobiernos no los van a solucionan? La revolución sanguinaria, con su anarquía y las muertes, etc., tampoco va a resolver los problemas. ¿Qué haremos entonces, si es que queremos hacer algo? Pero no mañana ni dentro de unas semanas, meses o años, si no ahora mismo. Pues lo que queda es hacer lo que deberían hacer los demás: tener amor y compasión por los pobres y por los ricos. Si obligas a los demás para que hagan lo que tú quieras el amor no podrá ser.
 
Y tú, ¿qué vas hacer?
 
Y entonces, si es un pobre hombre, un desgraciado, un enfermo, ¿qué vas a hacer? La compasión y el amor, no busca problemas, los resuelve.
 
Tan bajos como están los valores. Si pasamos lista por arriba no pararemos. Y eso que ellos son los nobles, los mejores, la imagen y la autoridad. Ellos son los que han desmoralizado a las personas con sus maneras injustas, crueles e inmorales.
 
Por tanto, ¿qué he de hacer sabiendo cómo soy, cómo somos? Porque en el momento que todo empieza, como un incendio, todo se descontrola de manera que ya no se puede hacer nada. ¿Seguiré con las estúpidas vanidades, distracciones y entretenimientos, perderé el tiempo con los nacionalismos, sus banderas y toda esa parafernalia? ¿O, en una sola mirada lo descartaré radicalmente?
 
Solución global no hay, Lina. La solución la tienes que ver tú. Es decir, el problema no es lo que sucede donde está la guerra devorando y destruyendo a las personas, porque no podemos hacer nada para detenerlo. El problema eres tú, soy yo, y lo que hagamos en cada acto de nuestras vidas. Afortunadamente no vivimos en un lugar donde se echan bombas y se matan unos a otros. ¿Los motivos cuáles son? Motivos siempre habrán, van a estar ahí, los buscaremos y los encontraremos. Pero, si vemos todo el peligro, el horror y la desolación que es la guerra, no como algo lejano sino como si lo viviéramos directamente, entonces uno sabe lo qué tiene que hacer para no generar la guerra. La guerra tiene su raíz en la división interna, por eso es ahí donde debemos incidir, trabajar para que esa división sea comprendida y poder ir más allá de ella. Los milagros no existen ellos llegan a pesar de nosotros. Por eso, no podemos confiar en ellos porque son caprichosos. Además, si las circunstancias de cada cual no son propicias, el milagro no tiene el terreno preparado para florecer. Así que, Lina, es cada cual el que tiene que comprender su guerra, que nace dentro de él, comprender como comprendemos el frío extremo del que nos tenemos que resguardar para que no nos mate. Y si hay comprensión la verdad es cuando puede operar. Y la verdad es lo nuevo, lo que no hemos tocado.
 
¿Pero no se dan cuenta que todo el qué tiene mucho poder ha de ser corrupto e inmoral -ya sea monja u obispo, político o funcionario, etc.- y roba de una manera o de otra? Es la ignorancia, el fanatismo, el que quiere disculpar a los que cree que son sus amigos, los de la misma cuerda. Pero culpa y es cruel con los que cree que son sus enemigos. Y así, los problemas no se van a resolver, sino que se van a incrementar con todo el peligro que ello conlleva de enfrentamiento, peleas y guerra.
 
El principal problema que tenemos es que para lo nuestro siempre buscamos excusas, pero para los otros somos implacables. Siguiendo para aclararlo más: Ven la paja en el ojo ajeno, pero no ven su viga que tienen en sus ojos.
 
Eso es el comienzo de la paz, que es la inteligencia operando. Por eso, el observador es lo observado: yo soy tú y tú eres yo.
 
Los problemas no son de nadie, proceden de una causa. Pero desafortunadamente esa causa no la vemos. Por eso, es que ante un problema solamente podemos observarlo. Lo que sí que podemos hacer es, ver y darnos cuenta de qué es lo que sembramos, que es lo que causamos, para que no nos destroce el dolor y el sufrimiento.
Por eso, ¿qué importa a quién suceda una desgracia, si todos formamos una unidad? Mi hija nació porque yo hice algo para que naciera. Todo lo demás, para mí es lo mismo: todos somos iguales. Y eso no es retórico, todos son mis parientes, mis amigos, mis hermanos, mis vecinos.
 
Los animales son como ordenadores, no se salen de su programación o condicionamiento. Pero, los hombres tenemos la posibilidad de poder ir más allá de esa programación, del condicionamiento -ya que todavía somos como los animales-.
 
Hace treinta años que lo conozco y loleo. Ahora ya sé todo lo de él. Y hacia donde iba. En realidad, Jiddu Krishnamurti es como tú y yo y cualquiera. Más profundo, pero iguales.
 
Porque el pensamiento y la mente son el tiempo psicológico.
 
Creo que eso es el fin de todo lo que hablamos e investigamos. Sí, Arun, tenemos la suerte de verlo y compartirlo.
 
Todo puede ser y nada puede ser a la vez. Si decimos que todo es un sueño o ilusión, entonces todo está bloqueado. Y todo lo que hagamos es absurdo. Como nunca sabremos la verdad última, lo que nos diga nuestra intimidad, es lo que cuenta. Eso sí, uno tiene que hacerlo por compasión y amor.
 
Podemos decir y hacer lo que queramos, pero si internamente estamos divididos y fragmentados, en conflicto y llenos de odio, todo eso de esa moral -que no lo es en absoluto-, ¿qué sentido tiene?
 
¿Por qué quieres poner un método o un sistema? Ahora toca comentar escribiendo. Luego, ¿quién sabe lo que pueda suceder?
 
Pero, Juan Carlos, si cada uno tenemos nuestro drama. Si yo te contara los míos no terminaría. Los tienen los gitanos, los indios de toda América, los judíos, los moros, los que tienen accidentes y se cortan una pierna, etc. Y voy a parar. Pero es la mente conservadora, la egoísta la que es nacionalista, la que se aferra a una idea religiosa, política, la que cree hacer el bien, la que cree que es especial, la que se queja a todas horas y ve siempre problemas. ¿No has visto en el fútbol que los hinchas sólo ven las desgracias de su equipo, pero no ven ninguna de los otros que también están jugando con su equipo. Eso, ¿por qué es así? Es esa mente estrecha la que genera ignorancia, vanidad, superficialidad. Y todo eso es lo que genera el miedo a lo nuevo, al de fuera, al diferente. Ahora bien, ¿eso cómo se soluciona?
 
Pero, Carmen, ¿eso cuándo tiene que ser? ¿Es un proyecto, un hecho, tiene que intervenir el tiempo para llegar a ser eso que parece tan bonito y adecuado? ¿Entiendes dónde estamos? Porque las palabras si somos serios, sensibles, han de decir algo que sea verdadero. ¿No te parece?
 
No encuentro adecuada la guerra. Ya que es cruel y generadora de horror y desdicha.
 
Hay alguna diferencia entre asesinos. El vencedor se encarga de ocultar lo que no quiere que se sepa y airea lo que le parece adecuado. Creo que si eres sensible, te darás cuenta que todos son lo mismo, lo que cambia son algunas de sus maneras, estética. Mira Israel lo que está haciendo en Palestina.
 
Sergio, pero si el problema es tu guerra que tienes dentro de ti, que es tu división y tu conflicto interno. ¿Nosotros qué podemos hacer? Lo que hagamos nos va a enredar más todavía, va a aumentar más nuestra confusión y desorden. Por eso, lo más sensato es atenerse a la propia manera de actuar. Si quieres la paz, por qué siembras la guerra, que es siempre la división entre dos personas. Así que, la guerra es para las personas que se identifican en las razas, las ideas religiosas, los nacionalismos, las ideas políticas, etc. Si uno no tuviera ningún deseo egoísta, no habría guerra en su vida. Piénsalo bien, detenidamente y lo verás, comprenderás.
 
Estás haciendo como todos los que están poseídos por una idea o teoría, la mente inventa, alucina, tiene delirios, y crea la realidad que más le conviene. Y siempre paramos ahí. ¿Qué hacen los enemigos que se desacreditan mutuamente, pero que cada uno de ellos dice que vive en un paraíso, que son demócratas, que son justos, que son buenos, etc.? Ese es el mal de las personas: su condicionamiento.
 
Gracias, Carmen, he comprendido lo que quieres decir. Solamente quiere decirte que el cambio no necesita tiempo -no digo que tú no lo hayas hecho-, pues siempre el cambio es ahora. Cuando sea tiene que ser la experiencia del ahora. Todo lo demás son juegos mentales, como llegaré, ya sea en unos meses o años, pero no llega. ¿Por qué no llega? Pues, porque realmente no queremos que llegue.
 
¿Por qué dices eso, Elena? Cada uno tiene que hacer lo que tenga que hacer. Pero que lo haga siendo consciente de todo lo que va implícito en ello. Entonces uno no tiene sorpresas cuando dicen que es esto o aquello, porque él ya sabe que su actitud ha de generar eso que le viene. Por eso, en el orden interno está la comprensión de la realidad, de lo que es. Y uno no tiene ningún problema de vivir con eso que es.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 10-8-2012
Y el propósito adecuado es orden y es inteligencia. Y ahí está ya operando el cambio.
 
Gracias, Elena, por tu aportación tan interesante para mí. Pero, por muchas veces que se repitan esas imágenes para que las vean todos, eso no va a cambiar. El cambio, siempre es en uno. Porque los demás no quieren cambiar. Por tanto, todo el problema de la vida es el tuyo. Todo lo demás, querer solucionar los problemas que hay, sin cambiar antes nosotros, ¿qué sentido tiene? No tiene ninguno. Y por eso, es que vivimos desde hace un millón de años de la misma manera: divididos, enfrentados, en conflicto, internamente. Que al salir hacia fuera, al exterior, es cuando creamos este mundo tan desordenado, confuso y cruel. Por tanto primero yo tengo que poner orden en mi vida, es decir internamente. Porque si yo vivo en desorden y en confusión, todo lo que haga ha de ser confuso y desordenado. Si lo ves y comprendes, entonces tu vida tiene la belleza de la sensibilidad, que es compasión y amor por todo lo que existe.
 
Porque no nos preguntamos: ¿Qué sucede, que hago yo con mi vida que me quieren destruir? Esa pregunta también se la tendrían que hacer los palestinos que se quejan de los israelíes. Una cosa está clara: todo en la vida tiene un precio y la paz y la no-violencia también lo tienen. Pero, el que sabe lo que es la guerra, si es sensible, no la provocará ni la generará. Porque si ama a las personas, ¿cómo les va a lanzar bombas, destrozar sus cuerpos, sus casas, sus hospitales, sus fábricas, sus árboles? Y si uno hace la guerra con otro eso tan horroroso le va a llegar de una manera o de otra. Por eso, la guerra es el absurdo de los locos, que son egoístas y se quieren salir siempre con la suya.
 
Entonces, ¿no hay problemas? Pues parece que si que hay y muy gordos, tanto que si no fuera por el establishment de Europa y EEUU, Israel sería inviable como país. Pero ves, Aida, como siempre os decantáis a rodar en un círculo cerrado del tú más, de la huida, la justificación, de la respuesta y la contra-respuesta. Y eso, no tiene fin. Porque siempre hemos vivido así durante un millón de años. Sin ver claramente, que un peligro en el que nos va la vida en ello -y la guerra lo es- hay que descartarlo, no habrá manera de cambiar la actitud divisiva y de enfrentamiento. Hay que velo como un precipicio, como un veneno que no lo puedo tocar, y esa visión tan clara y definitiva es cuando uno más allá de la violencia y la guerra.
 
No te das cuenta, Aida, que mientras no mueras a tu raza, a tu historia, a tu bandera, a tu religión, a tus supersticiones, etc., que son todo el condicionamiento seguirá repitiéndose el drama de defensa y ataque, replica y contra réplica. Y así nunca se acabará el conflicto y la guerra. ¿Por qué todos los hombres allá donde estén hacen lo mismo? Es por miedo, por su insignificancia y mezquindad, a perder algo que le damos un gran valor. Por eso si ustedes quisieran a sus hijos o nietos de verdad, les aseguro que no tendrían ni un solo día de guerra. Es porque no los quieren que los echan a la guerra para que los maten.
 
Entonces, Elena, ¿tú qué propones? Porque si hablas y gritas, gesticulas, rebates y rebates, desautorizas repetidamente, ¿cuál es tu solución al hambre, a las bombardeos, a todas las injusticas, a la extrema pobreza y su humillación, a la absoluta falta de compasión, a la corrupción e inmoralidad en todos lo ámbitos? Y todo eso está dentro de nosotros a un nivel muy bajo, pero que en un momento dado, ante un reto o una crisis, se convierte en eso que rechazamos y por lo que estamos dispuestos a hacer cualquier cosa. Así que, por favor, infórmanos de la solución que tú le das -si quieres claro, pues donde hay esfuerzo no hay amor-.
 
A veces, de las situaciones que nos parecen espantosas surgen momentos de éxtasis de gloria.
 
No sé si eres cristiano, Enghelbertb, o conoces los evangelios de Jesucristo. Pues, te voy a decir, que le preguntaron a Jesús: ¿Cuántas veces tengo que perdonar a los que nos hacen daño, mal, a mis enemigos, etc. cincuenta veces, setenta, cien? Les has de perdonar siempre, contestó Jesús.
 
Pero parece que no comprendéis. ¿Qué es el amor? ¿Puede haber amor sin perdón, sin morir al pasado, a lo que ha sido? La filosofía, busca radicalmente la verdad, desde la primera a la última. Y, ¿sin amor se puede hablar de verdad, de filosofía, de inteligencia? Así que os duela mucho o poco, si no hay perdón la vida no puede ser. Porque tampoco habrá amor. Podrán berrear, insultar, arañarse la cara, pero el hecho de que si no hay perdón no hay amor no cambiará. Y sin amor, que feos son, que cosas tan horribles hacen, se vuelven racistas, se vuelven mezquinos, listos para la venganza. Pues, el no perdonar es la sed de venganza que triunfa. Pero el amor se va y ya no está. Ustedes decidirán. Si es que pueden comprender y gestionarse este asunto.
 
Te comprendo, Enghelbertb, pero esa reacción tuya mientras no salga a fuera y la hagas realidad, es adecuada porque así te conoces, te das cuenta cómo funciona el pensamiento. Y ya sabes, si conoces cómo funciona tu pensamiento, y te conoces, entonces conoces a toda la humanidad.
 
La humanidad. Elena, parece que avanza en el ámbito tecnológico y científico, pero en el ámbito psicológico, el espiritual, no ha habido tal avance. Pues seguimos divididos y fragmentados. Y esa división, es la que genera el miedo, el conflicto y la guerra. Cuando no hay guerra no caen bombas encima de las ciudades y hay un cierto orden con respecto al caos y la anarquía de la guerra, pero la guerra está ahí en su expresión doméstica, de baja intensidad. Y mientras esta división no sea comprendida y descartada, no habrá avance ninguno en el aspecto humano, de justicia, de respeto y derechos, etc. Y es preciso que si no hay respeto, hay injusticias, hay brutalidad y crueldad, la guerra -que ya está funcionando- se manifieste en su máximo esplendor.
 
Pero todos esos rezos no los aparta de lo guerreros que son. Es decir, como los cristianos, el rezo y la espada: matar e invadir, hacer la guerra.
 
Lo que pretendo decir es: que a la hora de hacer algo, hay infinitas posibilidades de hacerlo en una dirección o de otra. Por tanto, ¿por qué no hacer la que menos confusión y desorden genera? Porque si no, la acción y su respuesta se convierten en lo mismo: infligir un daño. Y eso a su vez, provoca otra respuesta con su daño, etc. Y así llevamos desde siempre. ¿Podemos actuar de manera que un problema llegue a su fin? Sí que podemos: yendo más allá de él sin que deje ningún residuo que ensucie y pervierta nuestra mente. Y el resultado es el amor, lo nuevo, lo limpio de todo el pasado ya sea reciente o de mil años.
 
Creo que no vemos el peligro de decir: yo soy español, soy vasco, soy catalán, soy alemán o ruso, soy judío, árabe, etc. Pues de esa manera, estamos reviviendo todo el drama de las personas que eran diferentes en un lugar y fueron rechazadas, expulsadas, asesinadas por pertenecer a una raza o grupo diferente. Y toda esa desgraciada actitud es porque vivimos divididos y fragmentados, tanto interna como externamente. Y así, no puede haber liberación, libertad, vivir en paz y sin miedo al que viene por la calle. Cuando sólo hay una raza, que es la raza humana.
Dios, no fue inventado por ninguna autoridad política ni los poderosos. Aunque sí que se han apropiado y beneficiado de él, inventando y consolidando el que más les conviene. Al igual como hacen con todo: la ciencia, la literatura, la filosofía, el deporte, etc. Dios lo ha creado el miedo a la naturaleza, a los hechos de la vida que son incomprensibles, el miedo al dolor, al futuro, al presente y al pasado, a la muerte, y a lo que pueda o no pueda haber después de la muerte.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 11-8-2012
El ego es el producto del miedo. Y mientras no comprendamos el pensamiento, que es el que engendra el miedo, el ‘yo’ seguirá operando. Gracias, Cris.
 
La no-violencia, es estar más allá del establishment. El establishment es el que opera por el ‘yo’. Por eso, es el ‘yo’ al que hay que comprender. Pues mientras no lo comprendamos estaremos en el ámbito del establishment, jugando su juego. Donde todos perdemos, porque todos estamos contra todos.
 
No sé si has comprendido lo que he escrito: en el ámbito científico y técnico, el avance ha sido evidente; pero en el ámbito psicológico, moral, espiritual, no ha sido el mismo avance. Porque la raíz de todos los conflictos, la división, sigue estando dentro de nosotros Y mientras estemos divididos y fragmentados internamente, eso tiene que salir afuera y plasmarse en cada acto de nuestras vidas. De ahí, la sociedad que hemos construido con sus hombres armados, sus leyes que los generan y apoyan. Lo que en definitiva nos lleva a la brutalidad, la crueldad, la violencia y la guerra. Que es lo que seguimos haciendo desde hace un millón de años.
 
¿Por qué es que en el ámbito científico, el material, hemos avanzado y en el ámbito psicológico y moral, no ha sido así?
 
Es esa ilusión, generada por el condicionamiento y la propaganda del establishment, la que hay que comprender. De lo contrario seguiremos creyendo que nuestra sombra es algo ajeno a nosotros.
 
El problema es ese, que la mentalidad es la misma que hace trescientos mil años. Pero la mayoría cree que viven en el paraíso. Lo que en cierto modo es verdad, pues todos los sistemas que nos proporcionan placer han sido desarrollados a su máxima posibilidad. Cosa que no ha sido así en el ámbito psicológico, moral, espiritual.
 
Sí, Sergio, ya sabemos que, seguramente, todo esta manera de vivir que genera la división, el conflicto, la violencia y la guerra, va a proseguir. Pero te estoy hablando a ti, que parece que tienes cierta sensibilidad y capacidad de ver y entender. ¿Por qué, tú no cambias el paradigma de conflicto y enfrentamiento, por el afecto, el cariño, la comprensión, para poder vivir sin esa violencia tan cruel y asesina? Pues, en realidad todo el problema es de uno. Y es uno el que se lo tiene que solucionar, viéndolo y comprendiéndolo. Pues nadie nos va a resolver nuestro problema, que es mi vida y cómo la tengo que vivir. ¿Por qué, esa posibilidad no la vivimos? Siempre es por miedo. Y el miedo y su respuesta se retroalimentan. Por lo que estamos atrapados en este paradigma de división, conflicto, enfrentamiento, violencia y guerra.
 
¿Qué quiere decir consecuente? ¿Ser nacionalista, defender una institución, su corrupción e inmoralidad, proseguir con todo el desorden y la anarquía que provocan? El ser consecuente tiene que tener un referente. Y las referencias que tenemos todas son confusas, generadoras de desorden y división. Por tanto, hay que cuestionar toda referencia. El amor es lo nuevo, lo que no tiene nada que ver con el pasado. Sino con la frescura del ahora, que nos hace libres para poder mirar a las personas a los ojos sin ningún miedo ni temor.
 
Uno puede llegar a la totalidad de la existencia humana. Pero, solamente lo podrá transmitir con sus actos, en su manera de vivir. No solamente con palabras.
 
He leído tu entrevista en el diario…, de Valencia, de hoy 10/8/12. Gracias.
La esperanza es una ilusión. Pues el hombre es quiero y no puedo. Lo hemos intentado todo, la monarquía, fascismo, comunismo, capitalismo, la teocracia, etc., pero siempre estamos en el mismo sitio: viviendo divididos y enfrentados, en conflicto, clavados en ese suelo como un poste. Y esa división interna es la que nos hace que vivamos como griegos, italianos, alemanes, portugueses, ingleses, etc. Todos enfrentados y listos para hacernos daño. Y esto es el hecho de la vida de cada uno de nosotros, la de usted, la de cada cual.
 
¿Puede esta división interna, y su conflicto, cesar? Mientras no cese todo seguirá igual, con algunos cambios aquí y allá. Pero la raíz del problema del conflicto seguirá ahí. ¿Qué va a hacer con su vida? No puede dar la culpa siempre a los demás, ya sean los políticos, los vecinos, o al mal tiempo, la coyuntura internacional. Por eso, todo el problema es de uno. Y es uno el que lo tiene que resolver. Y entonces, sabrá si la esperanza tiene algún sentido o no lo tiene en absoluto.
 
Si no hay ego, no hay problemas. La vida fluye como en un río sin cesar. Pero, nosotros tenemos miedo de ser completos, sin el ‘yo’- Y ahí empiezan todos los problemas. Gracias, Luli.
 
Esto puede tener su parte positiva y su parte negativa. Pues, cuando un patrón se rompe no necesariamente ha de ser adecuado. Se puede romper el patrón de la naturaleza -como de hecho se hace- y las consecuencias no son del todo favorables. Algunos desastres, que han acabado en guerras, fueron por romper el viejo patrón por otro que decían que era nuevo, pero era el mismo o peor que el de antes.
 
Para Diana Mata, presentadora de LaSexta Noticias.
He visto el sumario de las noticias de las 14 horas. Y aunque seguramente puedes hacer poco, voy a cuestionar el tiempo invertido al carnaval de las vanidades de las olimpiadas. Es una contradicción que llevéis el cartel de estar a favor de los que sufren todas las miserias, y la pobreza por los recortes del gobierno, y que invirtáis tanto tiempo con ese derroche y despilfarro nacionalista de banderas, himnos, exhibicionismo.
Sois poco serios. Sois superficiales como todos. Por eso todo es un negocio, un plan de marketing. Es decir todo una mentira.
 
Para protegerse y proteger a los demás, hay que tener amor y compasión por todo lo que existe. Todo lo demás son triquiñuelas.
 
Pero, Jahaziel, lo que digan los otros, ¿por qué le damos tanto valor? Eres tú el que lo tiene que averiguar. Pues, los otros pueden estar errados o actuar indebidamente por egoísmo y sacar un beneficio a costa de la verdad.
 
Pero, yo o tú, Engelbertb, ¿cómo podemos saber en realidad qué es lo que ha ocurrido? Creo que hay que ser serios y darnos cuenta que nosotros tenemos informaciones de otros y esos otros de otros más. Lo que sucedió nunca sabremos la causa primera. Es la mente condicionada para resolver problemas, la que se erige en juez y la que dice que es lo bueno y lo malo. Por tanto, ante la realidad, y sus infinitas posibilidades, uno tiene que tener una actitud de ‘no sé’. Y verás que libre y limpio te quedas. Finalmente el problema, juzgar y condenar, no es nuestro problema. Afortunadamente, eso no es nuestro trabajo, pues ya hay alguien que lo hace.
 
Creo que no ves todo el panorama de la realidad, Enghelbertb. ¿Te imaginas cuándo descubrieron la escritura o la imprenta, lo qué dirían los que lo veían como tú lo ves ahora con Internet, etc.? Pero, los hombres no cambian tan fácilmente como tu crees. Y si no cambiamos, la sociedad tampoco cambia. Los europeos fueron a América hace quinientos años y allí llevaron con ellos todo lo que eran. Y esa es la realidad. Lo que manda es lo que somos internamente. E internamente estamos fragmentados, divididos, y a partir de ahí todo es desorden y caos. Por eso, es a esa fragmentación interna a lo que hay que atenerse. Y ver qué podemos hacer con ella.
 
¿Por qué nombrar lo innombrable? ¿Por qué querer explicar con palabras lo que está más allá de ellas? ¿Es por miedo, por distracción y entretenimiento, por vanidad? Lo que importa no es la descripción de lo que hay o no hay, el verdadero problema es la acción que resulta de observar la realidad. Y la realidad, es que hay sufrimiento y dolor, hay brutalidad y crueldad, insensibilidad e indolencia. Y todo eso, hace que prosiga ese dolor. Por tanto, lo que nos interesa es: ¿Cómo me libero de ese dolor que todo lo altera en mí y en los demás?
 
 
 
Escritos y publicaciones, 12-8-2012
¿A ver si vais a hacer una tribu, un clan, un nacionalismo feminista? Y entonces caeréis en lo mismo que criticáis.
 
Todos pertenecemos al mismo grupo que es el del ser humano. Pero, ahí acaba todo. No quiero pertenecer al grupo de las mujeres ni al de los hombres, tampoco al de una religión o una política particular. Solamente necesitamos la mente clara y libre. Y la libertad, no puede ser si me identifico en un grupo, una nación, una idea o teoría, etc. La libertad está en no ser nada. Yen esa nada lo somos todo, porque el amor nace de esa nada. El amorque llega a todos sean quiénes sean, y a todas las cosas. Así, Elizbeth, la vida es un gozo y una dicha. Gracias por tu trabajo.
 
He recibido el ejemplar correspondiente al mes de Agosto. Donde aparecen varias páginas que se dedican a la tortura y al asesinato violento de los toros, por placer y diversión. No importándoles, la dignidad del toro, su sufrimiento y amargura, haciendo chistes hacia su papel y su dolor, banalizándolo todo –que es lo mismo que hacerlo normal y cotidiano-. Siendo que eso es propio de personas insensibles, indolentes, subdesarrolladas mentalmente.
Por eso, es que les comunico que no me envíen más ejemplares.
 
Palabras bonitas, pero insuficientes. Porque sin moralidad, sin ausencia de corrupción, ni la luz del sol y todos los astros nos darán la paz y la quietud que tanto necesitamos. Y esa quietud y paz, es la que se genera dentro de nosotros. Por eso, el hombre limpio, es hombre quieto.
 
Todo es un condicionamiento. El día que desaparezca esa macabra costumbre de torturar a los toros, la siguiente generación dirá que eran salvajes y asesinos, sin llegar a comprender cómo eran capaces de hacer de tanto dolor y sufrimiento una fiesta.
 
Los astros inclinan, pero no arrodillan.
 
He leído tu entrevista. Gracias.
Pensar que las personas de un determinado país son especiales, en el sentido de tener un rasgo psicológico diferente, es un error. Esto es una deformación localista, nacionalista. Es el resultado de estar diciendo a todas horas, por televisión, radio, diarios, etc.: ‘Nosotros los españoles, o los ingleses, nos vamos, nos tenemos que salvar’. Creyendo que un problema es un compartimento estanco. Cuando todo está relacionado con todo, lo que vemos y no vemos.
 
El problema es que los políticos -el establishment-, quieren emocionar a las personas. Para que así, sientan que los políticos al menos sirven para emocionarlos y conmoverlos. Pues, solo existe los hombres, todos iguales psicológicamente: todos necesitan afecto y cariño, seguridad, realizar sus deseos, etc. Todo lo demás, los problemas personas, los apellidos, los clanes familiares, los nacionalismos, los bloques -ya sean Oriente u Occidente, Europa o EE.UU-, son todo ignorancia que los astutos explotan para sacar beneficios de una manera o de otra.
 
He leído tu entrevista. Gracias.
Mientras esos espectáculos de vanidad, del negocio de los nacionalismos, sus himnos y sus banderas, de la indolencia ante el dolor, del esfuerzo cruel por conseguir algo que no tiene ningún valor, las olimpiadas serán un negocio y nada más. Cuando la torre Eiffel de París la iban a construir en el campo de Marte, ya Tolstoi y Gandhi, lo cuestionaban. Porque sabían que eso era un derroche de vanidad, de despilfarro, de mal gusto ante la imperiosa moralidad que es hacer las cosas para que haya el menos dolor y sufrimiento entre las personas. Todo es un carnaval de exhibicionismo, los periodistas y las televisiones, los países haciendo todo lo posible por ganar. Y ya estamos dentro del ámbito de la guerra: tú quieres ganar, pero yo quiero ganar. Y de ahí no salimos. Y ante este paradigma de enfrentamiento, de división y conflicto, solamente puede perpetuarse está sociedad corrupta e inmoral.
Usted mismo ha empezado hablando de la historia de las olimpiadas, pero enseguida ha pasado al mundo de los negocios. Y ahí se acabó todo. Ya se había olvidado de eso que usted tanto ha defendido y trabajado. Si no cambia su paradigma de ganar al coste que sea, este mundo insensible y cruel va a seguir con su carrera de destrucción.
 
Los celos y la envidia solamente se curan con inteligencia. Y la inteligencia solamente llega con la compasión y el amor. Y el amor es la verdad operando.
 
El nacionalismo es la división y el conflicto entre las naciones. Porque las personas están divididas internamente, y entre ellas dentro de su misma nación. Y esa división cuando se expande es cuando llega la guerra, ya sea entre vecinos, entre facciones políticas y sociales, o entre naciones.
 
Eso solamente lo consentirán hasta un cierto punto. Porque, si por los abrazos y los besos los desbordan y consiguen entrar donde lo han prohibido, ¿qué es lo que puede pasar? Pues que enviarán a otros para que no entren. Y detrás de los policías están los militares.
 
El interesarse por algo no es precisamente para recibir solamente una respuesta descriptiva o aclaratoria. Si no que detrás de ese interés está la persecución del placer. El placer es la actividad de ‘yo’ en todas sus facetas, especulaciones, inventos y actividades. Lo que necesitamos es pasión. No la pasión de la creencia, del fanatismo. Sino de la que sale de la observación de lo que es, de la realidad: el desorden y la confusión, el dolor y el sufrimiento que hay en cualquier lugar del mundo. Y del que todos participamos.
 
Esto es como todas las cosas: si puedes salir se sale. Si no se puede, es necesario que haya mucha paciencia. En la vida hay muchas situaciones parecidas: el trabajo y los que trabajan contigo, los parientes que no los pedimos sino que son a la fuerza, los vecinos, etc. Pues, es necesario que haya mucha inteligencia. Y la inteligencia es amor.
 
Un animal hambriento se come a un recién nacido y todo lo que encuentre. Poéticamente queda bien decir algunas cosas, pero la realidad cruda siempre está ahí para el que sabe ver.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 12-8-2012
 
La libertad no es hacer lo que a uno le viene en gana, pues esto genera desorden y sufrimiento. La libertad es saber que lo que uno hace va a ser lo que menos división y desdicha va a causar. Uno puede estar encerrado en la cárcel y ser igual de libre que estando fuera de ella. Porque si uno comprende que le toca estar allí, y no puede salir, entonces él ya no está dividido ni en conflicto con el lugar donde está preso. Igual pasa con la edad, que algunos sienten amargura por envejecer. Pero, cuando ven que es una estupidez luchar contra ello, están libres de esa tontería de la edad.
 
El silencio llega cuando todos los deseos y contra-deseos, llegan a su fin. Porque uno ha visto que un deseo, en la dirección que sea, genera división y confusión.
 
El parloteo interno no se puede callar, forzándolo, por medio de métodos o sistemas. Pues esto genera conflicto entre la parte que quiere el silencio y la parte que quiere parlotear. O sea que donde hay esfuerzo para lograr el silencio, éste no puede ser. Así que, el silencio llega cuando comprendemos el conflicto. Y entonces el silencio es.
 
El silencio, que es el fin del deseo, es cuando vemos la vida como una continuidad, sin cortes ni divisiones. Como una película desde el principio hasta el final, sin desear que se acabe o que no se acabe, sin tener rechazo ni atracción por ella.
 
Si, si, sé lo quieres decir, pero así lleva ya varias años, con más cosas graves que pocos saben. Lo definitivo es que nadie los trate como lo que son. Sino como personas normales, como cualquier civil. Y, ¿tú crees qué los pelotas delos diarios y periodistas, la televisión, los que tienen algún poder van a verlos como iguales a todos? Eso aún hay que verlo. Mira lo que pasa en Europa y tal vez podrás ver el futuro.
 
Una ilusión infantil. Pues todos los seres vivientes para sobrevivir han de hacer algún daño. Como, tal vez, te lo estoy haciendo ahora.
 
La diferencia de estos carcas, insensibles y crueles, es que lo dicen. Porque los otros no lo dicen pero, de una manera o de otra, también lo hacen.
 
¿De los otros no dices nada? ¿O es qué son angelitos?
 
Gracias por aclarar.
 
¿Qué régimen hay en ese país? ¿Cuál es el nombre realmente de ese país? Lo puedes informar, por favor. Gracias, Adhe.
 
Angeles, es muy fácil cuando lo vemos sin ningún esfuerzo. Pues, toda técnica, práctica o método de relajación, embota la mente, la hace irreal, insensible, pues la mente no tiene libertad para ver e inquirir. La relajación, la quietud interna, llega cuando uno ha descartado la corrupción e inmoralidad. Y para darse cuenta de lo corruptas que son nuestras vidas, hay que tener libertad total para ver cómo funciona el pensamiento. El pensamiento que ha engendrado el ‘yo’, que es el que domina nuestras vidas. Una vez hemos comprendido nuestras mentes, es cuando uno se da cuenta de todo lo negativo, lo corrupto, y los descarta. Y así uno va más allá del ‘yo’ y todos sus problemas. Entonces, es cuando aparece la quietud y la relajación, que es la ausencia de agitación, confusión y desorden.
 
Entiendo lo que quieres decir, Angeles. Pero lo complicamos todo porque llevamos el condicionamiento que hemos heredado y nos han transmitido. ¿Por qué no podemos en una sola mirada, a todo lo que nos ocurre y más allá todavía, ver la realidad tal cual es, sin huir ni justificar, solamente verla, estar con ella? Si no huimos, entonces uno está con lo que es, la realidad. Si no escapamos, no nos dividimos y no tenemos ningún conflicto. Y si no hay conflicto ahí está la sabiduría y la inteligencia. Y está el amor.
 
Es más profundo, Chemtrails. Todos los nacionalismos existen para defenderse de otro nacionalismo. Eso es la respuesta individual del miedo. Es decir, cuando uno tiene miedo hace planes, se anticipa a lo que pueda venir, y es entonces cuando se divide de los demás. Si lo pasamos a un país, es el mismo patrón pero engrandecido. Por tanto, como individualmente vivimos en guerra con todos los que nos rodean, los países también están en guerra unos con otros. Los bloques también hacen lo mismo pero más evidente por su grandeza –el bloque capitalista y el bloque comunista, socialista, Occidente y Oriente-.
Por tanto, el problema de los nacionalismos pequeño es eso, que son pequeños. Y su capacidad de agresión y lucha es también más pequeña que los grandes. Así que el destino de toda persona no poderosa es soportar a los poderosos. Y de la misma manera, como se ve en la realidad, los nacionalismos pequeños han de soportar a los grandes y poderosos. Individualmente también funcionamos así. Y no hay más. De cada uno depende cómo va a ser su vida, cómo la gestiona. Pues la realidad es incuestionable: el pez grande se come al chico.
 
Angeles, si una persona hace una maldad: roba, golpea a las personas, o las mata -te lo pongo un tanto exagerado para que lo veas mejor-, ¿cómo va a tener una mente relajada si estará siempre pendiente por si vienen a por él, ya sea la policía o a los que les ha infligido el daño? ¿Entiendes de qué estamos hablando? Eso quiere decir que si no hay comprensión de la realidad cómo funciona la vida, cómo funcionan nuestras mentes, seguiremos con la agitación, la confusión, el desorden, la división y el conflicto. Que es así como vivimos.
 
Para llegar al astral, que es lo mismo que estar en trance, primero uno tiene que querer. Y luego seguir y seguir hasta que llegue. Todo es cuestión de afinar la onda, como en una emisora de radio, que si coges el justo punto donde antes había ruidos ahora hay palabras, música y narración.
Todo esto si que perturba y altera. Porque ¿con cuántas personas puedes comunicarte y hablar de estos temas? Además, ¿tiene un beneficio práctico para la vida cotidiana? Tú dices que te abre el subconsciente. Pero, ¿por qué dividimos la mente consciente y la subconsciente –lo oculto-, cuando solamente existe la mente? Si estamos atentos a todo cuanto ocurre durante todo el día, ¿por qué habríamos de soñar? El sueño es la prolongación de lo que no hemos terminado durante el día, que al no estar resulto vuelve a surgir para solucionarlo durante la tranquilidad del sueño.
Todo es muy sencillo, Angeles, solamente hay que usar el sentido común, la lógica, e ir más allá de ello si es preciso.
 
Todo lo que hay en la vida y nos llega, puede favorecernos según como lo usemos. Hemos de tener presente que todo lo que hacemos, es como un negocio donde todos quieren ganar. Y de ahí no podemos salir. Eso es la realidad, lo que es. Aunque nos gusta cambiar lo que es, por lo que me gustaría que fuera. Así que viendo que todo es un intercambio entre todos, uno tiene que ser muy serio y honesto. En un negocio si gana uno mucho y otros no ganan, eso traerá males resultados que alteraran la mente, la conciencia, el espíritu, lo psicológico. Por tanto hemos de gestionar nuestras existencias, sabiendo lo que es adecuado o negativo. Pero el amor que está más allá de todo nos dará la medida de todas las cosas. Ya que el amor es el máximo orden posible, que está más allá de nuestros deseos, expectativas, especulaciones, etc. ¿Estás de acuerdo, Angeles?
 
 
 
Escritos y publicaciones, 13-8-2012
Pero mirar al pasado es una ilusión, romántica e infantil. Lo que cuenta es el presente. Desde que el hombre va por la tierra siempre ha ido contra la naturaleza. Y según algunos vivía en el paraíso, pero él no lo veía así. E invento la agricultura despoblando bosques, invento la rueda construyendo carreteras. Y así hasta ahora. Y eso no se ha acabado, ni se acabará nunca. ¿Por qué quién de los que lee este escrito quiere y puede vivir en la selva o en una montaña solo y como un hombre primitivo? Ser libre es comprender lo que es, la realidad. ¿Por qué no vemos la realidad sin ningún prejuicio ni valor, sin huir de ella?
 
¿Tú que haces con tu vida? También participas de la destrucción. ¿Puedes dar marcha atrás? Y, ¿si puedes, por qué no lo haces?
 
¿Qué es lo que queremos: orden, respeto, vivir dignamente? Eso tiene un precio: no ser corrupto ni inmoral. Corrupción es caos, es el mal.
 
La ilusión es condicionamiento, que nos hace infantiles, románticos. Y como eso no puede ser, damos la culpa a los demás. Y viene conflicto.
 
La vanidad, el exhibirse, busca el placer. Pero placer y honestidad ¿puede ser? Todos los males y miserias son el placer sin fin del ‘yo’.
 
La superficialidad de hacer todos lo mismo, de venderse para seguir en la corriente, nos hace insensibles al dolor del que va por la calle.
 
Ese hombre que va por la calle es usted mismo. Nos han dicho que no somos lo mismo. De ahí nace la división, el nacionalismo y sus fronteras.
 
Después de aceptar la división viene el conflicto, las disputas, la violencia, la guerra. Todo ello pasa sin ver remedio alguno, es muy caro.
 
La división implica conflicto, que es esfuerzo, brutalidad. Pero decimos que no lo es. Y así aceptamos el conflicto y todo lo que genera.
 
Un espectáculo competitivo todos lo aplauden. Una charla sobre el problema del desorden, la confusión, pocos van y está al margen del mundo.
 
El conflicto va de prisa no quiere investigar, quiere acción sin parar. Esa es la manera de no pensar. La superficialidad es el resultado.
Exponer la vida sin sentido, no es honrar la vida. La vida es demasiado importante, toda ella, para ponerla en peligro. Gracias, Patricia.
 
Cuando nos damos cuenta que el observador es lo observado, es cuando percibimos que todos participamos de lo mismo de la vida. Es el pensamiento el que dice: ‘Tú ensucias la naturaleza’. Sin darnos cuenta que todos, por el hecho de vivir ya estamos ensuciando y destruyendo todo lo que forma parte de la vida. Esto se tiene que comprender, porque la vida es destrucción, amor y construcción.
 
Hemos estado hablando de honrar la vida, ¿verdad? Experimentar con animales, ¿es honrar la vida? ¿O, desde ahí es cuando empieza toda la falta de respeto, cuidado, y afecto por la vida? ¿Por qué aceptamos el maltrato y la crueldad de los animales? Todos los inventos ya están en la naturaleza, solamente falta verlos sin que haga falta maltratar ni sacrificar animales.
 
El amor, es lo nuevo, lo que la mente no ha tocado. Y todo lo que digamos de él, no será la descripción real. Porque el amor, está más allá de las palabras, de lo que se ha dicho o se pueda decir. El amor es la vida misma, con su infinidad de posibilidades en todas direcciones. Tanto las favorables para nosotros, como las que creemos que son no favorables. Es decir, el hecho que estemos vivos, al mismo tiempo que personas de nuestra edad como nosotros mueran, quiere decir que sucede algo para que así sea. Y eso que es inescrutable es el amor. Lo inescrutable, lo que está más allá de todo lo que conocemos –palabras, conceptos, la experiencia pasada, lo que pensamos que pueda ser el futuro-, es el último escollo para que llegue el amor. Porque el amor sin estar libre de lo conocido, del pasado, de lo que ha sucedido hace un momento, no puede ser. Y claro eso quiere decir vivir en el vacío y en la nada, en la completa inseguridad psicológica.
 
Si no soy nada, sólo conciencia. ¿Pero cómo resuelves tus problemas corporales, sociales, económicos, domésticos? ¿A cada reto, puedes decir siempre: ‘Yo soy conciencia que está más allá del dolor y el sufrimiento’? Porque si no es así, todo son palabras, un juego infantil banal.
 
Todo participa del infinito. Por tanto, todas las posibilidades están abiertas para que algo sea cierto o no lo sea. Agarrarse a algo, una idea o teoría, es cerrar el paso a la vida y su realidad sin fin.
 
Si decimos que el amor es el que acepta. Puede que no sea así. Porque el amor al ser todo, todo lo incluye y engloba. Por tanto, el amor acepta y no acepta.
 
‘El amor no se expresa en términos absolutos’. Y por eso lo es. El amor es la nada, es el vacío en acción. Y la nada, por ser nada, puede serlo todo.
 
Hola William. He leído tu artículo, ‘La inutilidad de las murallas’. El primero que escribiste, y que también publicó La Vanguardia, no lo leí ya que no pude comprar ese diario.
Pregunta: ¿Por qué construyen los hombres murallas -en la frontera con México, tenéis una de varios miles de kilómetros -no sé si estoy mal informado en cuanto al su longitud-? Las murallas son divisivas, para defenderse. ¿Defenderse de qué, de quién? ¿Qué diferencia hay entre la defensa y el ataque? Quién ataca necesita violencia y el que defiende también.
Vamos a empezar por lo sencillo: si yo no soy cuidadoso con lo que hago, como me comporto, la actitud que tengo hacia los demás, ya sean las personas con quien convivo, mis vecinos, etc., seguramente tendré que defenderme. Pero, si soy honesto, respetuoso, si no quiero aprovecharme ni robar a nadie, ¿habrá motivo para estar temeroso y con miedo? Por tanto, el miedo y el temor es la consecuencia de los comportamientos inmorales y corruptos.
 
Desafortunadamente, desde el principio-desde hace medio millón de años- ya actuábamos así, por lo que se ha creado por herencia psicológica esa costumbre divisiva de vivir hasta el presente, que genera el conflicto. Y así es como vivimos: divididos, enfrentados, en conflicto, que al desarrollarse ha de generar violencia y guerra.
¿Qué es lo que genera la división? ¿Por qué vivimos divididos y fragmentados? Es por la ignorancia, por el miedo, por nuestro condicionamiento heredado del animal. Y ese miedo es el que inventa el ego, el ‘yo’. Y toda la actividad del ‘yo’ es la defensa de lo que cree que es suyo. Y por eso inventa: lo ‘mío’, lo ‘tuyo’, lo ‘nuestro’, lo ‘vuestro’.
Ahora bien, ¿por qué no vemos todo el peligro de este paradigma que necesita tanta energía, dinero, vidas, para que funcione? Sin lugar a dudas es porque no vemos la realidad tal cual es: que si vivimos enfrentados, en conflicto, estamos viviendo en guerra continuamente. Y esto es así, porque nos falta la sensibilidad necesaria que nos dé la energía para poder comprenderlo y descartarlo radicalmente. Es decir, nos falta la compasión y el amor.
 
Los subdesarrollados mentalmente dicen toda clase de tonterías y cosas absurdas.
 
He leído tu entrevista. Gracias.
Sé lo que quieres decir sobre la parte negativa del turismo. Pues, he vivido en lugares turísticos. La parte favorable es que hace a los lugareños más cosmopolitas, es decir con una mayor apertura mental. La parte negativa, es que a un lugar turístico muchos van a pasarse, ya que no les conocen y están de vacaciones y no trabajan. Por lo que tienen todo el tiempo para soltarse.
Lo que está claro es que donde el turismo adquiere importancia el lugar cambia radicalmente. Pues, conmueve a todo el lugar de manera que el que manda son los turistas y los que los atienden. Porque, el turismo se convierte en la manera de sacar dinero para vivir.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 14-8-2012
"La felicidad es una cosa que siempre está ahí y no es algo que viene y va. Lo que viene y va es una creación de la mente y usted no debe preocuparse por ello”.
Hay que ser muy profundo, un sabio, para creerlo, comprenderlo y vivirlo.
 
Somos lo que percibimos. Pero eso que percibimos se tiene que poder vivir en nuestras vidas. Sino todo es un invento, una alucinación, un delirio.
 
Hay un problema con la vida: primero tenemos el problema de qué haré para conseguir dinero. Pero éste dinero que conseguimos genera otro problema: ¿qué haré con el dinero? Y así se cierra el círculo en el que estamos atapados. Por tanto, el problema no es cómo conseguiré dinero, energía y poder, sino qué hago con ello. Es cuestión de gestionar, como pasa con la comida: si comemos demasiado tenemos demasiada energía. Y entonces, ¿en qué invertimos esa energía: en ser más agresivos, brutales, crueles?
Si una persona ha visto todo el proceso del deseo, desde que nace hasta que se seca y desaparece, ¿se entregará a ese expansionismo del más y más a costa de destruir todo lo que le rodea, ya sean las personas, como toda la naturaleza, todo lo que le ayuda a sobrevivir?
En el fondo, en la raíz, está la ausencia de sensibilidad. Sin sensibilidad, no puede haber compasión ni amor- Y, sin compasión ni amor, somos peores que los animales. Porque podemos incrementar nuestra violencia según nuestro gusto y deseo. Los animales matan para sobrevivir, pero no torturan ni se ensañan. Su locura está controlada, pero la nuestra puede ser infinita.
 
El resultado de toda práctica, método, para conseguir algo psicológicamente es un error. Pues eso que se quiere conseguir está en el futuro. Y cuando empieza la práctica y el método, se divide del presente al estar mirando al futuro: ¿lo que conseguiré, cómo lo conseguiré, qué haré cuando lo consiga, etc.? 
Por eso, el primer paso es el que determina el resultado. Y el primer paso adecuado es descartar toda práctica y todo método. O lo que es lo mismo, descubrir y comprender cómo funciona el pensamiento. Que al experimentar el miedo, se agarra a lo que inventa creando así una falsa seguridad, que nos lleva al desastre de la confusión y el desorden.
 
¿Por qué nos gusta contar los cuatro pies al gato? Las palabras son pobres a la hora de describir la realidad, por eso uno tiene que ir más allá de ellas. De lo contrario uno es superficial, por lo que no puede percibir más allá de la apariencia.
 
No, no, ese no solo es mi problema. Es el tuyo también. Porque si dices: ‘Deja tu apego al ego y después sabrás que hacer con tu contenido mental’ Eso son palabras. Yo quiero ver cómo vives, qué haces con tu dinero, cómo te comportas con los que te sirven, con tu mujer, etc. Todo lo demás son palabras.
 
Y, yo sí que sé cómo te comportas: lo haces como todos las personas. Porque el observador es lo observado. El que escribe es el mismo que el que lee.
 
Se le puede decir a alguien que sufre dónde está su parte de responsabilidad. Pero, una vez dicho esto uno se tiene que implicar en resolver el problema de la miseria humana. Y, ¿cómo se resuelve la miseria humana? Primero que nada resolviendo su propia miseria, que es su fragmentación y división interna. Ahora bien, si uno resuelve su división interna, que es la que genera el conflicto, ¿puede hacer algún daño a otro? Investígalo, no digas ni que si ni que no. Y si no puede hacer daño a otro, sus palabras y sus hechos provocarán que llegue la inteligencia, que confortarán sus problemas, nuestras miserias.
 
El pensamiento está condicionado para resolver problemas. Y por tanto todo lo convierte en un problema para resolverlo y así proseguir, devenir.
Pero cuando uno descubre este paradigma, que es el del ‘yo’, las células cerebrales se aquietan. Y ya no quieren problemas, pues no las divierten, no les dan el placer que antes sentían. Este es el mismo proceso del guerrero: ve en todas partes la guerra y la posibilidad de guerrear. Pero cuando se da cuenta que esto no tiene fin y lo va a destrozar, es cuando ya no quiere más guerra. Y esto sucede en todo el ámbito del deseo, del devenir, del proseguir.
 
Puede un cristiano asistir, promover y financiar, la tortura y asesinato violento, por placer y diversión, de los toros. Una criatura de la providencia. Los hipócritas cristianos están destruyendo toda la moral de Occidente, que seguramente será reemplazada por la moral de Oriente.
 
Todo este problema de descubrir otros planetas, etc., tiene su raíz en el deseo. Pues el deseo es la distracción de la mente. El deseo que quiere novedades, que quiere y necesita el placer de lo novedoso, de la vanidad de haberlo conseguido. Y todo eso, es miedo, es la huida del presente. El presente y su realidad no me gusta. Ahora inventaré otra realidad que más me gusta y satisface. Y así nos dividimos y entramos en conflicto. Y ese conflicto, que se genera internamente, al salirse fuera es el que ha construido todo este paradigma de desorden y confusión en el que vivimos. Es decir, la confusión y el desorden de desatender los graves problemas que hay en la tierra: hambre, pobreza y miseria. Que son la consecuencia de esta división interna. Por lo que todo es, una distracción, un espectáculo y entretenimiento, una vanidad que nos proporciona placer.
 
Lo más curioso es que donde vayamos, allá vendrá todo el desorden con notros. Cuando los europeos fueron a América para instalarse, toda su manera de vivir llegó también. En tan inmenso que era el continente, con el espacio que había, y aún llegaron las disputas, las divisiones, los conflictos, las matanzas. Y eso, es lo que sucederá el día que desembarquemos en algún otro planeta en el que podamos vivir.
 
Los cristianos tienen el problema de que está todo muy bien explicado: sus pecados, sus faltas, etc. Y entonces, la mayoría son hipócritas, mentirosos y falsos. Pues, ¿cómo puede ser un cristiano, creyente en la divinidad, promotor financiero, aficionado, defensor de a la tortura y asesinato violento de los toros por placer y diversión festivalera? Un toro es hijo de la creación, una criatura de la providencia, lleno de belleza y hermosura. ¿Puede un creyente romper, maltratar, torturar y asesinar, un toro, para divertirse?
Los cristianos y sus mentiras, falsedades y supersticiones idólatras, están dejando vacía la moral, la belleza de la unión con toda la naturaleza. Y ese vacío lo tiene que ocupar otra cultura más humana y compasiva con todo lo que existe: personas, animales, árboles, etc.
 
La religión en su aspecto favorable tiene el fin de ir siempre más allá de toda circunstancia y situación. Y para ello, hay que comprender el vacío, la nada, para poder ir más allá. Más allá de la religión, de la política, del nacionalismo, más allá de todo lo que hemos creado, del cuerpo y lo que nos trae, de toda idea y palabra. Y la enseñanza de JK, coincide en ir siempre más allá. Y por eso, es también religión.
Para ir más allá es preciso tener una comprensión de todo cuanto sucede. Y eso solamente llega con la unión en todos los ámbitos de la vida. Y esa unión es la que hace que pueda llegar la compasión y amor.
 
Podemos decir que ese dios del que no te puedes esconder, para los que no creen en dios, es la conciencia.
 
No solamente para un político es más notorio que en su gestión del gobierno se llegó a un planeta que cualquier otra cosa, sino que es lo que más dinero mueve. Y por tanto, lo que más poder genera.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 15-8-2012
Los que comen carne tienen la opinión, el prejuicio de que si no la comen no tendrán tanta energía como si la comen. Y es cierto en un aspecto, pues el que come carne revive todo el rol del cazador, que tenía que preparar las armas, salir a cazar, traer la pieza y prepararla para comérsela. En cambio los que no comían carne, no tenían que desarrollar tanta agresividad y energía para recoger los frutos, las plantas, etc. Pero, los que comen carne no saben que no comer carne es por compasión y amor a los animales. Y entonces, todo lo que llegue después de esa decisión ya no importa el resultado que sea.
Pasa lo mismo que les pasa a los elefantes, caballos, toros, camellos, etc., tienen la fuerza característica de ellos.
 
He leído tu entrevista. Gracias.
Y ha sido curioso que has acabado diciendo lo que ya sabíamos: que Europa a pesar de que las Universidades tengan menos dinero para funcionar, sus alumnos tienen la libertad para poder estudiar lo que quieran y más les apetezca.
Lo sabíamos porque el dinero, da poder, pero se pierde libertad. Porque lo tienes que defender. Es lo que pasa con EE.UU., que se ha vuelto el tirano mundial, derrocando gobiernos, sus presidentes y países, apoyando a dictadores y tiranos porque tienen petróleo. Y en su propia casa es preciso que haga lo mismo.
Es lo que provoca ser rico. Si tienes excesiva fuerza y bravura, te conviertes en un agresivo guerrero. Y si eres rico, pues fabricas las armas mortíferas de última generación –los drones, etc.-.
 
Nadie hace nada por nada. Cuando alguien ayuda a las personas, aunque diga que no saca dinero, sí que saca la satisfacción de ayudar a otro, sentir el amor, sentir que sirve para algo, para al menos ayudar. Dicho esto que aunque está muy bien, no va a solucionar los problemas de todos. Porque cada uno es libre de vivir como quiera. Si tú le dijeras a un pobre: has de vivir como un rico, ¿crees qué podría vivir como un rico, a lo mejor no querría ni sabría porque le molestaría el orden y la pulcritud, la puntualidad y la seriedad? Lo que quiere decir, que el problema al que tenemos que atenernos es a nuestra vida y cómo la vivimos en cada acto cotidiano. Si no quieres que haya pobreza, tú no seas usurero, explotador, tirano con los demás, etc., para no provocarla. Si no quieres conflictos ni guerra, no la provoques con tus actos y maneras. Y, todo el trabajo ya está hecho. Porque lo que tú hagas tiene una transcendencia que afecta a todos los demás, aunque estén en la otra parte del mundo.
 
En el fondo todos los símbolos y maneras son una especie de folclore, como ponerse la mano en el pecho, darse la mano, abrazarse o besarse al encontrarse y al despedirse. Todo depende del sentimiento que desarrollemos, el feelig, la emoción. Lo más arrebatador y definitivo es mirarse a los ojos y percibir lo que nos transmitimos.
 
Por eso hay que encarar los retos negativamente, ya que de esta manera el ‘yo’ no puede operar.
 
Los ejemplos y metáforas, al ser pensamientos y palabras, no pueden transmitir la realidad y la verdad. Ya que éstas están más allá de los conceptos y palabras. Por eso, las metáforas y los ejemplos es que son incompletos.
 
Voy a añadir, si se me permite, que para vivir sin que nos destruyan los acontecimientos -los retos-, siempre hemos de ir más allá de ellos.
No solamente son minerales, es el poder que da el tomar posesión de un territorio. Cuando alguien siente y experimenta que algo es de él, se siente más poderoso, aunque también está atrapado por eso. Lo que le genera toda clase de problemas, pues lo tiene que cuidar y defender. Y de ahí llega, la división, el conflicto, la violencia y la guerra.
 
Lo más curioso de la vida, es que esta niña -una persona- si saliera de su desgracia y viviera con las necesidades cubiertas, seguramente haría lo mismo que los otros están haciendo para que ella esté viviendo en la pobreza. ¿Qué solución le damos? No hay ninguna solución. Solamente hacer lo que queremos que hagan los demás para que termine la pobreza. Es decir, vivir sin corrupción ni inmoralidad.
 
Tanto si decimos que nada se puede cambiar, como sí que se puede cambiar toda esta manera absurda de vivir, eso no es lo real y verdadero. Pues, uno lo tiene que vivir y descubrir. Porque el pensamiento asertivo, es el engaño, ya que es donde puede operar el ‘yo’. Por tanto, si descubrimos qué hay detrás de cada situación, entonces sí que veremos y comprenderemos. Al final de todo, sólo queda lo que haga cada cual. Pues todo lo que hacemos está operando de manera que afecta a toda la humanidad.
 
Todas las especies tienen que pagar para poder vivir: su trabajo para poder comer, defenderse y reproducirse. Y algunos lo pagan con su vida y ahí se les acaba todo.
 
Las palabras no pueden describir la realidad, por bellas y adecuadas que sean. La palabra dios, no quiere decir nada. Pues dios es todo. Y no hay ningún vocablo para poder describir el todo, lo infinito, la eternidad. Por eso, habar de dios es enredarse en las palabras.
 
La confianza en los demás, es ignorancia. Pues todos tenemos operando el ‘yo’. Y el ‘yo’ todo lo quiere psicológicamente. Y también quiere salvaguardar el cuerpo. Así que la vida es una guerra a muerte, por lo que nadie es de fiar: ni esposa o esposo, ni hijos, ni padres, ni hermanos, ni amigos, ni parientes, todos quieres sobrevivir. Y para sobrevivir unos han de morir otros. Así que la suerte está echada. Sólo nos queda el amor para poder vivirlo y soportarlo.
 
Creer que algo o alguien, es completamente original y diferente es un error. Pues todos participamos del mismo paradigma para sobrevivir. Por eso, los ricos también lloran y sufren. Por eso, sentirse solamente el más desgraciado no es lo cierto. Es como decir que el ciego sufre más que un tullido o al revés. Los dos sufren. En los países sucede lo mismo. Todos son corruptos, porque los que los dirigen son personas. Y todas las personas participan también de la corrupción. Enghelberb, creo que no hace falta entrar en detalles de lo que sucede en Europa u otro lugar. Pues, todo lo que sucede en el país donde vives, también sucede a todos los demás. Sólo que a un nivel diferente, según sus características propias físicas, poblacionales, de recursos, etc.
 
No sólo matar animales en la selva, también asistir a la tortura y asesinato violento de los toros. Son viejos decadentes, insensibles, que ciegos de poder, no pueden ver su condicionamiento que les consiente y justifica el hacer daño y matar animales. Es muy triste, desalentador, ver que uno no puede hacer nada para detenerlo ahora.
 
He recibido por Google una copia de tu charla en video. Gracias.
Solo te pregunto: ¿dónde se ubica el universo? Y eso que lo ubica ¿dónde se ubica? ¿Verdad que no se puede saber? Pues, con todos los respetos, casi todo lo que comentas en el video -lo que he visto- es cuestión de creer o no creer en ello.
 
Hay dos energías contrapuestas: una que quiere que vivamos -y por eso estamos aquí todavía- y la otra que quiere aniquilarnos. Ese es el paradigma del universo: cuando nos hacemos un corte o herida -algo que ya atenta contra nuestra vida-, los anticuerpos llegan para sanearla y curarla.
 
Pero vayamos al amor, Edward. Voy a contarte un relato: Un mendigo estaba sentado en una acera. Y una persona que lo vio le trajo una rebanada de pan con mantequilla. Y se la dio al mendigo, que empezó a comer. Pero pasó un perro y se la quitó de la mano. Entonces el pobre mendigo dijo: ‘La misma energía que hizo posible que el pan con mantequilla llegase a mí, ahora ha hecho posible que se lo lleven’.
Y ahí está el amor, en no huir de la realidad, aceptarla cuando es preciso. Pero para eso hay que tener mucho amor -confianza- en el universo que es el que lo maneja y ordena todo. De lo contrario, uno se divide, maldice, da la culpa a todos, llega el conflicto con toda su desdicha. Por eso, el amor siempre va más allá de todo, ya sea agradable o desagradable.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 16-8-2012
Martín Lutero King, se conoce que no se dio cuenta que el observador es lo observado. Todos hacemos las mismas tonterías, cada uno a un nivel.
 
He leído tu entrevista en el diario…, de hoy. Gracias.
¿Es la práctica de un método meditación? Evidentemente, no lo es. Pues, todo método, toda práctica, es lo que está muerto, cuando la meditación es el presente activo, el ahora. La práctica repetitiva, aquieta la mente pero está embotada, narcotizada, se convierte en una mente estúpida, sin inteligencia. De ahí que una mente así, se agarra y aferra a gurús, a la autoridad religiosa, científica o política, a una idea nacionalista o de cualquier sistema o teoría. Cuando uno se agarra a un gurú, un maestro, es porque no entiende que el observador es lo observado.
 
Para relajarse uno tiene que ver la realidad de manera que uno va más allá de todo lo que acontece.
 
Pero los que entienden a JK, no dirían lo que se dice en la frase. Donde aparece como si él -Martín Lutero King- estuviera fuera de la realidad de cualquier persona.
 
Para las personas con autoridad relevante en cualquier ámbito, la enseñanza de Jiddu Krishnamurti, les da miedo. Y por eso, huyen de ella. Porque saben, que tarde o pronto uno se tiene que desprender de todo, ya sea psicológico o material.
 
Siempre nos olvidamos que el observador es lo observado. Si lo entendiéramos con la misma intensidad y claridad como cuando tenemos mucho sueño o estamos hambrientos, seguramente lo captaríamos. Ahora hay que descubrir por qué no tenemos esa pasión e intensidad para comprender.
 
Martín Lutero King, era como un toro que embiste. Pero, él sí que sabía que lo podían matar. Golpes e insultos recibió muchos. Triunfos también. ¿Pero vale la pena todo lo que montó para su vida, que le llevo a ser acribillado por un pistolero? Y volvemos a la pregunta, que también se hace para Gandhi: ¿un hombre libre puede provocar su muerte a balazos, por una persona que en teoría no tenía nada que ver con sus principios ni estado mental pues era un asesino? ¿Entiendes la pregunta? Te imaginas a ti o a mí, que siempre hablamos de la paz, de estar libres de conflicto y violencia, que nos acribillaran unos pistoleros. En todo esto hay mucha ignorancia, que al establishment le conviene que no se aclare, porque en cierto modo ya les vale los dos iconos, pues ellos también eran animales políticos. Pues, podrían haber sido presidentes de su nación.
 
Pero, no contestamos a la pregunta: ¿Cómo puede un hombre pacífico, no-violento, generar tanta violencia para morirse? No parece que las cosas encajen ni funcionan como deberían ser. Un asesino parece normal que la policía, u otra persona, lo mate a balazos. Pero, a dos líderes de la no-violencia, ¿cómo es posible que mueran como lo hicieron? 
 
Arlene, los niños que están rodeados de violencia, no pueden salir de allí. Pero MLK y Gandhi eran hombres cabales y completos, por lo que hubieran podido descartar el mundo de la política en que vivían y trabajaban y, tal vez, no hubieran muerto asesinados. Le religión no promueve la contienda, los discursos enardeciendo a las personas para hacer manifestaciones donde los policías tienen que ir violentos a pegarles. Creo que el verdadero religioso no actúa a ese nivel tan cercano a la acción violenta.
 
Rain, no crees que ellos habían sobrepasado la línea y sabían que iban hacia el abismo. Cosa que Jiddu Krishnamurti tuvo la fortuna de no traspasarla. JK era demasiado buena persona para ensañarse con alguien, una persona cualquiera, un gobierno, un país, una religión, etc. Y, creo que por eso aguantó pudiendo ir a casi todos los países y morir en la cama.
 
Esa es la solución, al menos para los que no queremos jaleos, líos ni enredos. Gracias, Vicky. Eres genial, sugerente.
 
Pero, aparte de la suerte, cuando uno juega a ese nivel de peligrosidad y es consciente de él, después de la desgracia qué se puede decir. Son como los toreros, los corredores de F-1, los que suben al Himalaya.
A JK le invitaron a dar una vuelta con un helicóptero, pero él dijo que no quería hacer la prueba. Otro día, querían ver un tigre en la selva y un lugareño le dijo traiga una cabra y lo verá como come, JK dijo que no.
 
Dios es todo, porque todo es todo. Tú eres todo, con tus células, los protones, etc., una piedra también es todo, porque forma parte del todo. Y por el mero hecho de ser ya es todo. Una ola del océano, forma parte de todo el océano.
 
Cuando uno ve que el observador -el que está leyendo este comentario- es lo mismo que lo observado -yo que escribo el comentario-, es cuando se acaba la ignorancia de creer en el ‘yo’ separado. Po eso, cuando se entiende, ya no hay divisiones entre mujer y hombre, nacionalismos, negros, amarillos, blancos o cobrizos, pobre o rico, entre el llamado honesto y el deshonesto, entre la víctima y el verdugo, etc. No es fácil de comprender, porque el condicionamiento por millones de años ha sido al contrario: la división y el conflicto interno que abarca a todos los ámbitos. Y eso se ha consolidado de manera que parece que no sea posible vivir sin estar dividido, fragmentado, en conflicto con lo que me rodea, con todo lo que existe. Por eso, el estado de unidad, de unión con todo, es tan difícil y genera tantas complicaciones, porque los demás no entienden porque se quiere cambiar algo que ha funcionado desde hace un millón de años.
 
No se trata de tu negocio, Rain. Sé que del todo, la unidad, no se puede hablar, porque no sabemos nada. Si es eso a lo que referías. De acuerdo. Todo acaba aquí y se pasa a otro asunto. Cada cual que asuma su destino, y la manera como vive. Pero, si hay sorpresas que nos parecen desagradables, ¿tendrá sentido las quejas y buscar culpables en los demás?
 
Para entrar en el infinito, Patricia, solamente hace falta descartar la división y el conflicto interno.
 
‘Vale más caer en gracia que ser gracioso’ ¿Por qué no hablan claro y se dejan de confundir, para beneficiar a los de siempre, y dicen a los terroristas que son terroristas? Ustedes con sus mentiras, sus noticias siempre favorables hacia uno de los dos bandos enfrentados, están propagando la violencia y la guerra. Desafortunadamente, es su estilo, tienen sus motivos.
 
Lo siento, no lo puedo repetir.
Te decía que si entramos en el tema de la unidad, del todo, no podemos seguir hablando. Pues, nadie sabe todo.
Y también, que cuando uno hace algo, aparte de su suerte, tiene que asumir las consecuencias, no solamente culpar a otros.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 17-8-2012
Se acusa a uno de crímenes de guerra, pero al otro también de crímenes de guerra pero a menor escala. ¿Esto que tontería es? Si dos dan una paliza a alguien, ¿qué importa si uno le a roto veinte dedos y el otro quince? Seguimos con las mismas ganas de seguir peleando, de hacer la guerra. Pues la guerra no está solamente en el campo de batalla, la llevamos cada uno dentro de nosotros.
 
¿Cuál es la no-violencia de JK? Creo que la libertad que JK decía era la de estar libre de opinión. Si tú dices que Jiddu Krishnamurti, tenía su no-violencia entonces él ya estaba agarrado a eso. Y cuando alguien se aferra y agarra a algo psicológicamente, no está libre. ¿Puedes aclararlo Arlene, por favor?
 
Todo nos puede dividir. Pero uno puede dejar de dividirse, esté donde esté y haga lo que haga.
 
La objetividad parece imposible. Pero, para saberlo hay que intentar serlo.
 
Una cosa está clara: hay un momento en que nos sentimos divididos al llegar una sorpresa que nos desborda. Aunque luego, uno va más allá. Es como cuando en medio de la noche nos damos cuenta que estamos muy vulnerables y los pensamientos son como grandes olas de mar. Pero, cuando llega el día, todo se calma y se ve claro.
 
Creo que has respondido muy deprisa y equivocadamente. Atente a la realidad aunque vaya contra ti y tus intereses. Si se trata de la libertad, que ha de ser total, y tu marido ejerciendo su libertad te engaña con otra mujer. Es su libertad, lo quieras tú o no lo quieras.
 
Creo que la manera de que el sexo se apacigüe es conviviendo con una pareja, o tener una relación sexual continuada. Porque ahí uno come todo lo que tiene gana y al llenarse tanto, todo se aquieta. Pero mientras seamos unos mendigos de cualquier cosa, siempre habrá apetito de esa cosa. No estoy diciendo que yo tenga un problema, o lo tengan los otros, lo estoy describiendo.
 
El cuerpo está pidiendo. El cuerpo es el gran dictador. Si usted se resiste es peor, es más desorden y caos.
 
Por eso si el cuerpo tiene apetito, ha de comer. Y ahí empiezan todos los problemas de la existencia. Si no comes te debilitas y te mueres. Y para comer has de tener comida. Esa es la batalla de todos los seres vivientes.
 
Tal vez, tú ya tienes el volcán apagado y casi extinguido, pero hay otros que no. Y eso parece como la necesidad de comer.
 
El sexo es una actividad más de la vida. Todo depende de cómo lo usemos. Es lo mismo que lo que sucede con la comida, el trabajo, dormir, etc.
 
Por tanto, esa libertad -que es amor- nos trae unas consecuencias. Ahora la pregunta es: ¿Por qué nos quejamos y gritamos contra las consecuencias de ese acto de libertad -que es amor-? ¿Puedes verlo ahora, Arlene, en relación con Martín Lutero King, Gandhi y otros?
 
Si dices: dios creo el universo. Ya te estás complicando las cosas, porque supones que dios es algo o alguien, que es el creador, etc.
 
Entonces el problema está en que lo que yo pueda ver como verdad, otro no la puede ver. Por eso uno, si es serio, sincero, no corrupto, ha de encarar la verdad desde la nada, desde el ‘no sé’. Y asumir lo que se descubre, aunque el resultado nos parezca una humillación, una derrota de nuestro ego, el ‘yo’.
 
Si uno se agarra, como a una muleta, al pasado, el presente o el futuro, entonces está clavado y no puede avanzar.
 
Decir que el sexo es como una danza, como pintar un cuadro, etc., es complicarlo todo aún más. Porque, eso mismo podríamos decir de hacer una silla, un informe en la oficina, de arreglar el motor de un coche. ¿Por qué queremos dividir la vida en lo que creemos que tiene mucha importancia y lo que no lo tiene? Eso nos divide de la unidad que la vida es. Y si hay división, el desastre y la desdicha llegan. Pero la pregunta es: ¿por qué le damos tanta importancia al sexo, es porque estamos faltos de algo que nos estimule nuestra vida repetitiva y rutinaria manera de vivir, para olvidarnos de nuestros problemas cotidianos?
 
Juan Carlos. Lo que yo diga o lo que tú digas no tiene ningún valor. Estamos investigando lo que es la vida, y ha aparecido el sexo.
Por tanto, la mayoría cree que de la manera como vive, trabajar, comer, divertirse, hacer sexo, pelearse, etc., es lo único que puede hacer. Si tú vas y les cuestionas su manera superficial de vivir, te dirán que les dejes en paz, que no les molestes. ¿De acuerdo? No quieren investigar, no quieren renunciar, ceder, perder si es preciso algo que le dan gran valor. Pero de esa manera cuando votan, a unos como ellos, su misma copia, y luego gritan, se manifiestan, quieren volverlos a cambiar, todo este drama de la vida prosigue. De manera que la belleza de la vida no la conocen, sólo conocen el placer y su persecución.
 
No solo somos dependientes, es que creemos que esta manera de vivir de vanidad, de superficialidad, de división, es la manera natural y correcta de vivir. Y los que la descartan son los que están errados, son unos inadaptados, peligrosos, como locos.
 
Suelo levantarme alrededor de 3’30 de la madrugada. Pues ya no quiero estar más en la cama. Por otra parte, encuentro que estás un tanto apartada de tus compañeros de comentarios. ¿Puede ser es una invención mía? ¿Te interesa hablar de ello?
Me refiero que te veo que vas por tu cuenta por FB. Cuando antes estabas en JK la crisis mundial, etc. Y te preguntaba si eso era verdad o una apreciación mía.
¿Y tú todo eso cómo lo sabes? ¿Yo no me entero de nada de eso que sucede en los grupos, peleando unos con otros?
¿Quieres que comentemos e investiguemos por qué algunas veces no duermes bien?
 
¿Quieres que acabemos?
Habla entonces porque no duermes bien.
¿Acabamos o no?
Lo siento por el corte. Ha venido una visita.
Mi vida no tiene nada de singular, con respecto a la tuya. Salvo la diferencia del idioma, etc.
Si tú quieres cuenta tú.
 
El amor es sin división. Y si uno se aparta de la vida toda, por comodidad o placer, el amor no puede ser.
 
Kiran, había una diferencia entre Gandhi y Jiddu Krishnamurti: uno era un político de raza, el otro era alguien que había comprendido el pensamiento y la mente sin tocar nunca la política. Y eso lo hacía más libre de toda la corrupción y negatividad de la política.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 18-8-2012
¿Qué quiere decir ’Tengo la sensación de que sus ideas están a punto de Jiddu Krishnamurti’, refiriéndote a Emerson? Creo que a veces hablamos un tanto a la ligera sobre las enseñanzas de JK. Lo que más se acerca a JK, es no tener conflictos.
 
Pretender no eyacular parece adecuado. Pero, si uno tiene relaciones sexuales con una mujer, ¿es eso posible?
 
Eso de no eyacular es como la no-violencia, son una ilusión. Pero, la realidad es que somos violentos en lo que hacemos, y nos seguimos eyaculando con las mujeres.
 
¿Puedes decir cuántas veces has practicado sexo con los hombres en los que no se hayan eyaculado? Pues pareces muy enterada de primera mano.
 
Hay prácticas y secretos, pero no hay seguridad. Porque, recuerda que la vida es ingobernable. Además hay incluso quienes lo practican y creen conveniente de vez en cuando eyacular.
 
Pero, ¿toda práctica tiene algo que ver con lo verdadero, el amor? La práctica, el método, está todo muerto. Lo vivo, el amor, es el ahora. Y el ahora no se puede gobernar, porque si se pudiera ya no sería nuevo. Y esto es así porque cuando tenemos esa actividad es por algo, ¿no? Lo que tenemos en el cuerpo no es por un capricho, que alguien lo puede quitar. No quiero decir que estoy en contra de no eyacular. Si no que estoy viendo todo el panorama, por lo que me doy cuenta que si hago una norma, un método, una ley, eso no es verdadero ni tiene nada que ver con el amor.
 
¿Saben que si se entregan a una práctica, un método, una nueva ley, van a condicionarse más y a perder por tanto la libertad? Y si no tienen libertad, ¿qué sentido tiene lo que hagan, qué sentido tiene la vida? De esa manera se convierten como un animal atado a un poste. Pero parece ser que les gusta estar sujetados. Les gusta ser fundamentalistas, les gustan los maestros fanáticos que dicen toda clase de tonterías que nada tienen que ver con la compasión y el amor. Cuestionen todo lo que les llegue –incluso esto que les digo-, cuestionen al que dice que sabe, al de las fórmulas mágicas. Pues, todo es deseo de notoriedad, vanidad, el ego y el ‘yo’ operando.
 
Creo que no se entera, parece que vive fuera de la realidad. ¿Con la crisis qué hay y todavía tiene ganas de hacer fiesta de la tortura y el maltrato de los toros? Tiene la misma actitud que la de un subdesarrollado mentalmente. Y por eso, os pasa que se pierda la vida de una persona vecina suya. Así que despertad de vuestra tontería y de despilfarro del dinero. Que toda fiesta maltratando los toros le aleja de la compasión y el amor.
 
Eso que he escrito lo he redactado por primera vez en el momento de hacerlo. Si te refieres que hay una similitud con Jiddu Krishnamurti, básicamente es lo mismo.
 
Eduardo la amistad llega de sorpresa y por eso siempre es una sorpresa.
 
Hablar de dios, para un filósofo, tiene que le lleva a uno al absurdo o la nada: porque hay infinitas maneras de aceptarlo e infinitas maneras de negarlo. Entonces una vez ya has visto qué genera hablar de ciertas cosas que no llegan a un final que une, que nos haga completos, ¿qué sentido tiene seguir con ese tema recurrentemente? No estoy negando ni afirmando, estoy mirando el infinito -si es que se puede ver- y me atengo a ello. Por tanto, el problema no está en discutir cosas que no nos llevan a ninguna parte. El problema soy yo, eres tú, y todos los demás. Y es a eso a lo que nos hemos de atener. Y para resolver nuestro problema, que es nuestra manera de vivir, es preciso ver cómo funciona nuestra mente. Porque es la división y cómo se genera lo que hay que comprender. Pues si hay división, el amor no puede ser.
 
El postrarse ante alguien, sea importante o no, es miedo. El miedo hace que hagamos cosas extrañas y también peligrosas. La violencia también es miedo. Por eso, uno tiene que comprender como se origina el miedo. Es la división que se genera cuando veo lo que soy y quiero cambiarlo por algo que creo mejor, que es cuando aparece el miedo. Porque esa idea de mejor, es como una propiedad que tengo que defender. Y al defender estamos usando el mismo paradigma que usan todos los países: dividirse, armarse de leyes, de hombres armados para defenderse. Es decir, ese es todo el recorrido del miedo.
Ahora bien si no soy nada, no me puedo dividir porque no hay ninguna imagen que está luchando contra otra imagen. Y entonces el miedo no puede crecer en este terreno. Por eso, es el ‘yo’, que es el inventor y soporte de mi imagen como listo o torpe, como pobre o rico, como feo o guapo, al que hay que comprender e ir más allá de él. El dueño es el ‘yo’ y por eso es él el que genera y provoca el miedo. Si no hay dueño, no hay miedo. Cuando uno comprende esto, lo vive, entonces el tiempo tiene otra cualidad, pues el deseo no empuja ni irrita ante los contratiempos que la física, la psicología, de la realidad, etc., imponen.
 
Lo realmente importante es darse cuenta del conflicto y cómo se genera. Podemos dedicarnos la vida viendo lo que dijeron todos los que han intentado ir más allá de esa cosa tan desagradable que es el conflicto. Pero eso no me va a solucionar mi conflicto. Sin darme cuenta que esa búsqueda sin fin, es la que genera el conflicto, que es la división entre lo que soy y quiero ser.
 
La intención, el deseo, es lo que genera el tiempo. Y ahí empieza todo el desorden y confusión. Yo soy esto pero quiero ser otra cosa que me interesa más, y para conseguirlo me hago brutal, cruel.
 
Buenas días, Vicky. Depende de las relaciones que tengas. Porque uno que vive en compañía también puede estar igual de solo que el que vive solo en un apartamento.
 
Pero eso que estás diciendo solo son palabras. La cuestión es que pasamos la vida como si estuviéramos en una taberna contándonos las anécdotas de la juventud. Y viene otro y dice: ‘Eso que están contando no tiene ningún valor, pues todo está muerto. Hay una humanidad sangrante de fiereza, de hambre, de corrupción. Y nosotros participamos de ella, somos también los responsables’. Pero no le hacen ningún caso, siguen tomando cerveza y hablando del día aquel que fue tan bonito o tan trágico.
 
Está bien con un ritmo alegre y rítmico, pero sin la estridencia ni la monotonía de la música disco. ¿De qué país son y cuál es su idioma?  
 
Gracias, Carmen. Si, por eso había algunas palabras que se las podía conocer, pero las que seguían no. Y por eso no les prestaba atención. Creía que era un idioma eslavo.
 
 
Escritos y publicaciones, 19-8-2012
Pero la imaginación no resuelve el problema del conflicto. Puedes imaginarte que no tienes conflicto pero tu corrupción te destroza tu vida.
 
¿Si te cortan un dedo, es una realidad o una ilusión?
 
La única meta verdadera que hay es estar libre del conflicto interno, que por la fuerza del os hechos ha de salir y manifestarse en el exterior en todo lo que hacemos.
 
Si todo eso genera compasión y amor tiene sentido la religiosidad. Si no, todo es un desvarío, un delirio, una ilusión.
 
La religión, la ausencia de conflicto, no necesita nada más. Pues, ella lo reúne todo.
 
Las leyes del universo son implacables. Como la transformación, la muerte.
La mente -el pensamiento- tiene su utilidad a la hora de aprender un idioma, de aprender a manejar un ordenador, cocinar la comida, etc. En todo lo demás, en el ámbito psicológico, es un estorbo, un obstáculo.
 
Si hablamos de dios: está en todo, lo es todo. En los que nos gustan y en los que no gustan, en el frío congelador y la calor abrasadora, en el asesino y en el que lo es menos, etc.
 
No hace falta dejar de respirar, ese dios que tú dices ya se encargará que tú pares cuando te toque.
 
El amor verdadero es la eternidad. Y ama a todos, y a todo lo que existe, por igual. Pero esto son palabras, que si no pasan a los hechos, no tienen ningún valor.
 
El miedo puede ser paralizante. Pero también puede ser para salvaguardarte.
 
Lo más sagrado que hay en la vida, es darse cuenta que todo es una unidad. Pero esto no han de ser palabras solamente, tiene que ser un hecho: la ausencia de conflicto.
 
Las palabras, los gestos, etc., no tienen ningún valor. Es la acción y los resultados de esta lo que cuenta. Y el resultado que cuenta, es la ausencia de conflicto.
 
El presente siempre tiene que ser una repetición del pasado, porque no hay más que esa consecuencia. Es como cuando escribes, las palabras son el pasado. Pero, todo cambia cuando uno va más allá del tiempo. Entonces todo se convierte en nuevo y prístino, nada que tenga que ver ni con el pasado, el presente ni el futuro.
 
Creo que lo importante de esa frase es: la ignorancia. Todo lo demás no tiene ningún valor: si es sincera o concienzuda, larga o corta, profunda o superficial. La ignorancia solo es eso: ignorancia.
 
Solamente lo que llega es nuevo. Pero uno no lo sabe que es nuevo, porque solo en ese momento existe la percepción total. Es después cuando uno se da cuenta que aquello era excepcional y realmente nuevo. Aunque lo que no se puede eludir es la dicha de lo nuevo.
 
 
Pero, de cualquier manera es uno, sin maestro, el que tiene que ver lo necesario para ir más allá de eso que ve.
 
Dios es solo una palabra que la puedes cargar con lo que tú prefieras, pero no pasará de ser eso: una palabra. Y las palabras en sí son muy poca cosa, para la capacidad de la mente para inventar.
 
Lo que se necesita para que la conciencia sea válida -en el sentido de algo beneficioso para la humanidad- es tener sensibilidad para poder ver, ser consciente de lo que nos divide y nos genera conflicto.
 
Lo nuevo no lo podemos reconocer en el ahora.
 
Todo lo que nos viene al pensamiento, es lo mismo: lo viejo y repetitivo. Por eso, por ser lo viejo y repetitivo, una actividad del pensamiento, no tenemos ni vemos la conciencia total. Es entonces cuando te das cuenta que no era excepcional ni nuevo, porque contrastamos y cotejamos. Pero lo que no podemos ni evitar ni llamar, ni cotejar ni contrastar, es el éxtasis de lo nuevo cuando llega.
 
Por supuesto que todos somos buscadores de la verdad, como lo eran Gandhi y Jiddu Krishnamurti. Pero la diferencia está en que todos somos como médicos, ¿verdad? Para ayudar, curar, aliviar, etc. Pero la diferencia es que hay algunos médicos que para curar han de abrir el cuerpo, amputar un miembro, etc. Y otros, con palabras, con compasión y amor, curan sin necesidad de cirugía. Esa es la diferencia.
 
Es el mismo poder que tienes tú y yo. Todo poder engendra miedo y crueldad. Cuando llega alguien, que tiene mucho poder, de un largo viaje, arrasa cuando habla y allá donde va. Y él no se da cuenta, pero eso es generar miedo, crueldad y violencia. Ahora ponlo en todas las circunstancias de la vida y verás lo iguales que somos. Pero, todo se complica más a la hora de juzgar, pues la víctima pasa a verdugo y al revés en unos instantes.
 
"¿Puede la mente mirar lo que sucede sin condenar, sin juzgar, sin escapar, y sin darle un nombre?"
 
Sí que puede. Pero nos lo tenemos que demostrar. Lo tenemos que vivir, para que tenga realmente sentido. Y sea válido para la vida de cada uno.
 
Todo lo que hacemos o vemos, si no lo hacemos con toda nuestra atención y energía, y el corazón, se puede olvidar. Es tan difícil que los problemas de los demás, puedan tener la misma respuesta como si fueran nuestros. Por eso, por nuestras obras nos conocerán como somos. Sólo necesitamos sensibilidad. ¿De dónde nace la sensibilidad de cada uno? Es el misterio que tenemos que descubrir y resolver.
 
Creer que uno está dividido es ignorancia, es el condicionamiento heredado de nuestro pasado animal. Estamos todos unidos invisiblemente para el ojo, como lo están todas las bombillas eléctricas, donde la corriente va a cada una de ellas.
 
Comprender el pensamiento, para ver cómo actúa. Y así ir más allá del conflicto.
 
Carmen, la palabras postrarse la he usado como un acto de sumisión psicológica y social. Y, también como auto humillación -aunque los que lo hacen no lo crean-, como arrodillarse ante alguien y besarle la mano, o como hacen en India besar los pies de alguien. Y también las personas que para conseguir sexo, se postran ante cualquier exigencia psicológica o física.
El afecto, el respeto, la consideración, el cariño, está dentro de nosotros porque es desde allí donde nace. Gracias por tus participaciones tan sugerentes.
 
La crisis es la vida. Y la vida es la crisis. No hay vida sin crisis. Cuando hay una crisis que todos se alarman por sus consecuencias económicas, políticas, militares, etc., es cuando la crisis endémica se manifiesta en su magnitud más peligrosa y cruel. Pues la crisis no es más que el conflicto entre dos personas, o millones, que no se entienden y quieren tener razón. Lo más desagradable y peligroso, es que a veces para que se arreglen las crisis se tiene que desencadenar la violencia y la guerra.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 19-8-2012
Cuidado, el corazón llega donde no puede ir la razón.
 
¿Vicky, quieres hablar? Pues empieza con lo que tú quieras. Por ejemplo, eso que dijiste ayer de que tú y yo tuvimos una historia
 
Pero no sé a qué te referías con que tenemos un problema. Me refiero si es que tú lo decías como personal o como un ser humano como todos.
 
Prosigue, Vicky. Si quieres.
 
El problema es que la mayoría son demasiado intelectuales. Y les sale demasiado la vanidad. Y hablan y hablan y no dicen nada de lo que interesa.
 
Te dije: que entre tú y yo no había ninguna diferencia, salvo detalles como el idioma o el lugar donde vivimos.
 
Pero, no tengo claro si tú querías referirte a otra cosa. Cuando hablamos por teléfono, que estábamos muy acoplados. Y todo desapareció.
 
Vuelve a explicar más claramente, si puedes, todo eso que pasó entre tú y yo. Si era una apreciación mía o era real, porque tú también lo sentías.
 
Psicológicamente no existen frenos ni proyectos, sólo existe lo que llega. Como mujer me excitas y te deseo. Lo que venga después nadie sabe lo que pueda ser.
 
Solamente espero, que en esta relación que tienes conmigo pongas a prueba todo lo que sabes de Jiddu Krishnamurti. De lo contrario sufrirás. Porque, yo no tengo reglas. No sé si tú las tienes. Porque, si hay alguna expectativa, es cuando puede llegar la frustración, la depresión, etc. Yo no quiero nada de ti ni de nadie. Nos ayudamos mutuamente porque sale.
 
Las palabras no son la realidad, parece que sean una distracción más. Seguro que estás de acuerdo. Todo lo que tú digas o diga yo, no tiene ningún sentido verdadero. Pues las personas estamos demasiado desprotegidas ante la vida y todo lo cambiamos según nos convenga. Porque al final de todo está le dolor y la vida. ¿Tú quieres sufrir, quieres dejarte morir por los demás? Pues ahí es desde donde hemos de partir. Todo lo demás no sirve nada, pues no somos realmente libres para dominar nuestro cuerpo y lo que él nos genera.
 
Pero es que hay un momento en que no sabemos lo que es la verdad. Y entonces decidimos hacer lo que creemos que es mi verdad. Por eso, no nos podemos fiar de nadie: ni de hijos, ni padres, ni pareja ni amigos ni vecinos. Nadie es de fiar. Y por eso no me fio de tú ni de tus palabras, Y tú, no te fes de mí, porque te defraudaré.
 
Voy a comer. Luego te constaré. Sólo quiero anticiparte que lo que pienso yo, lo que digo yo, es lo mismo que tú también dices. Porque el observador es lo observado.
 
¿Quieres empezar tú a decir algo?
 
Ya estás fallando. Me siento como tú. El observador es lo observado. Estás hablando como una mujer.
 
Vamos a empezar a investigar, ¿estás de acuerdo? Primero: ¿Por qué quieres relacionarte y hablar conmigo? ¿Es por qué tienes miedo de estar sola? ¿Es por distracción, porque no hay nadie más? ¿Es por caridad porque yo te sigo y puedes pensar que te necesito? ¿Es por excitación y sexo? ¿Es porque te doy algo que los demás no te dan y es como un negocio? ¿Por qué es, Vicky? Si no quieres no contestes. No lo necesito, porque yo lo sé. Lo haces como lo hago yo: todo es una mezcla en la que ninguna motivación domina a las otras. Es decir, somos dos pobres personas ya mayores que necesitamos hacer algo con los demás. Ahora bien, eso que parece tan ridículo, según como lo hagamos va a determinar la corrupción o no.
 
Entonces paramos. ¿O tú quieres hablar de algo, o si necesitas algo de mí? No seas trágica, es el juego de la vida. Y la vida es dura como una roca. Pero tú eres muy dulce y fina. Y te has de cuidar por si alguien te puede hacer daño. Igual como me pasa a mí. ¿Tú dirás?
 
No soy trágico, soy serio. Estoy como si estuviera conduciendo un coche por una transitada carretera, no puedo distraerme, ni hacer risas, etc. No quiero causar sufrimiento ni dolor a nadie. Eso es todo. Creo que lo comprenderás. Sí, me puedes ver muy serio. Pero esa es mi manera de vivir. No quiero banalidad ni superficialidad, ni entretenimientos ni distracciones. Sólo intentar hacer bien lo que hago. Y eso, requiere toda la atención.
 
Creo que como lo planteas tú y alguno de tus amigos en el grupo, no es correcto. La solución no es hablar de psicología sin parar. La solución está en la compasión y el amor. Si solo es psicología se acaba creyendo que todo lo que hacemos está bien. Para saber si lo que hacemos está bien, hemos de ver el dinero que tenemos, las propiedades, cómo tratamos a los sirvientes, si somos nacionalistas, si vivimos derrochando, persiguiendo el placer. Es decir, si vivimos como corruptos la psicología puede decir que no, que vivimos correctamente. Ese es el problema de la psicología. Por eso te dije, que es la religión la que tiene la solución definitiva. De acuerdo. Hasta otra ocasión.
 
Para escuchar no hay que tener prisa ni negocios personales ni económicos. ¿Dónde está ese hombre? Cuando alguien va detrás de algo, pierde la sensibilidad se hace indolente y no quiere saber nada que no sea lo que le interesa.
 
El recto pensar no es pensamiento, es la percepción que no podemos dominar. Eso es la libertad, porque no trabajamos para nada ni para nadie.
 
Aunque el miedo sigue y seguirá en nosotros, como todo lo que no queremos también sigue ahí en nosotros. El reto es qué hacer con todo eso que es nuestro, como la piel y no lo queremos. Hay que ir más allá de todo eso, como hacemos con la calor o el frío: lo soportamos sin hacer un problema, un conflicto con ello. Y si no hay conflicto el miedo no puede ser.
 
Jiddu Krishnamurti, y lo que dijo, es como una señal indicadora para una dirección. Nada más. Él dijo más o menos lo mismo varias veces.
 
Bueno, el miedo físico es preciso si no el cuerpo ya no existiría, porque no podría huir del fuego o del frío extremo, ante un peligro, etc. El miedo psicológico surgió al percibir que ese miedo físico podría pasar de igual manera al ámbito psicológico. Yo tengo tres hijos, pero si me quitan uno voy a perder seguridad, etc. Y entonces es cuando nació el miedo psicológico que es una anticipación de lo que todavía no ha sido. Y al desarrollar esa defensa ante el miedo, es cuando decimos: voy a cambiar esta realidad que no me gusta por otra realidad que sí que me gusta y satisface. Y así es como vivimos. El miedo no es el problema, es lo que hacemos con él.
 
Si, sé de qué hablas y lo que quieres decir, Carmen. Si uno se ve con un animal en el campo, pongamos un perro medio silvestre, si tú no huyes ni quieres luchar con él, entonces se crea un estado de no-división de no-conflicto. Es decir, ha aparecido el amor, que es atención total con lo que vemos. Y, ¿qué puede pasar? Lo que pase será lo menos dañino y peligroso para nosotros. Y ahí hemos ido más allá del miedo.
 
El ego, el ‘yo, es el que ha generado todo este caos en que vivimos. Porque el ‘yo’, es divisivo y fragmentario. Y donde hay división, el amor no puede ser. Y si no hay amor, tampoco hay compasión. O sea que el origen de todo el desorden es la división interna, que al salir y manifestarse afuera, externamente, es cuando se genera este mundo de confusión y conflicto. ¿Lo ves Carmen? Todo el trabajo está en poder ir más allá de la división interna. 
 
 
 
 Escritos y publicaciones, 20-8-2012
Pero, Enghelbetb, eso es empezar la casa por el tejado. Hemos de empezar nosotros. ¿Porque si no qué sentido tiene todo? Si tú escribes como te da la gana y yo te digo debes de escribir adecuadamente para que todos te entiendan, pero yo también escribo como un loco, ¿esto en qué acaba? Pues acaba en esta manera tan ridícula de vivir. Y entonces, toda esta corrupción que hay en todos los ámbitos y en todas partes, es lo mismo que hacer cada uno lo que le da la gana. Y fruto de eso es la insensibilidad, que no se entera cuando hace daño, que es lo que hace la autoridad, ya sea del gobierno, de las religiones, del padre con el hijo, de la amiga con el amigo. La autoridad es el resultado, del desorden y la anarquía. Cuando un padre va a casa y ve a todos peleándose, tirándose cosas unos a otros, sin importarles los muebles, etc., esa actitud es la que genera la autoridad. ¿Puedes verlo en todos los ámbitos?
 
Karuna. Si tú resuelves tu problema de corrupción, que es la división y el conflicto operando, entonces todo tu problema está resuelto. Y todo eso, ese orden que tienes, llega a todos aunque no se den cuenta.
Así que primero mi corrupción y mi conflicto. Y luego todo llegará.
 
Cambia la palabra dios, por el universo, por la naturaleza. La naturaleza, el universo nos tiene controlados y nos mata o no. Míralo y verás que sencillo es, Enghelbertb.
 
Pero si te imaginas que puedes tomar drogas, alcohol, sexo a tope, sin creer que no vendrá nada, pero resulta que te viene el sida, ¿para qué sirve la imaginación? La imaginación, si uno vive sanamente, sin corrupción ni mentiras, ¿para qué sirve?
 
Porque hay una conjunción de poder político y la religión organizada ¿Dónde va el papa cuando va a un país? Cuando fue a Cuba, a ver a Fidel Castro. ¿Dónde va el Dalai Lama? Iba a ver al presidente Bush y ahora a Obama. Es el negocio redondo.
 
¿Tú no tienes conflictos? Si estás politizado de una manera exagerada, es preciso que estés en conflicto con los del bando contrario. ¿Ves lo que hace la imaginación decir que no hay conflictos? ¿Sabes lo que hacen los lobeznos, las crías de hiena, se matan unos a otros cuando aún están en la madriguera; y algunos pájaros destrozan, o los echan del nido, a sus hermanos más débiles que han nacido unos días de retraso.
 
¿Quién lo tiene que educar al ser humano, si todos somos corruptos e inmorales?
 
Entonces date cuenta lo absurdo que eres, aceptas ese sistema cruel en la naturaleza, pero al hombre que también es un animal -aunque tenga ordenador, vaya vestido y se drogue, etc.-, no lo dejas que se comporte de la misma manera que los animales. Cuidado que eso es dictadura.
 
Pero no te das cuenta que siempre hay que no quieren que nadie le eduque, ya sean los fascistas o los comunistas, o las religiones organizadas. ¿Dónde queda la libertad? Además si no das libertad, has de tener un estado policíaco y militar.
 
Yo no quiero un estado policiaco y militar. El que lo quiera allá él y sus consecuencias.
 
La única solución que queda es vivir eso tan excelso que has descrito. Ya me dirás como va tu trabajo a la hora de ponerlo en la vida y que funcione.
 
En realidad lo que somos no lo sabemos. Solo sabemos que si la mente se detiene, como cuando dormimos profundamente, se acabó todo para nosotros. Por tanto, además del misterio de la materia y la energía, está también el misterio de la mente.
 
Cuando decimos que todos los hombres somos iguales psicológicamente, y estamos todos conectados, quiere decir que mis problemas psicológicos son los mismos que el del hombre que vive en una tribu con casas de barro y palos en África o el Amazonas. La diferencia es de velocidad, mis impulsos mentales y vitales son más rápidos por la manera de vivir como lo hago. Pero en todo lo demás, a la hora de encarar la vida que no es sólo la comida, etc., tenemos los mismos problemas: miedo a la noche, al futuro, a la muerte, a perder a los que me ayudan a vivir, miedo a caer enfermo o quedarme invalido, a envejecer. ¿Dónde está la diferencia? Es la ilusión la que nos divide de los demás, inventando lo que me gustaría que fuera. Hay algo que es definitivo: el hombre no tiene un lugar para descansar su cabeza.
 
Ese es el drama, que en realidad no queremos solucionar los problemas, ya que nos hemos acostumbrado a ellos. Pensar que el orden puede existir con la injusticia, eso es ridículo. Porque los que la sufren son como nosotros. Sin renunciar a lo superfluo e innecesario, que es lo que genera el derroche y el despilfarro, no tendremos paz ni tranquilidad. Porque la corrupción y la inmoralidad, están en nosotros, en la manera como vivimos. ¿Es moral, qué por dos meses de verano se tengan apartamentos en las playas, urbanizaciones, etc., amueblados y con todo lo necesario para vivir, y que estén el resto del año cerrados, sin ser usados?
 
Si no cambio yo, ¿qué sentido tiene decir a los otros, que actúan como yo, que cambien? Eso quiere decir que somos ignorantes, egoístas. Es decir: ‘Yo sí que puedo hacer lo que quiera, pero tú no puedes y no te dejaré’. Por lo que, el conflicto está servido y todo lo que viene con él: brutalidad, crueldad, violencia y guerra.
 
Esta es la locura de las revoluciones sanguinarias: los que ganan el poder con sangre y sus masacres, enseguida les salen otros revolucionarios que quieren derrocar a los nuevos dictadores. Y así llevamos cincuenta mil años.
 
El verdadero poder está más allá de nosotros. Nosotros somos como hormigas o insectos, que están al amparo de la naturaleza y el universo.
 
El conflicto, cuando uno lo ve directamente como un hecho, uno es capaz de descartarlo radicalmente sin ningún esfuerzo ni complicación.
 
Lo que se describe, no es lo descrito. Por eso, lo que hacemos es comunicar por palabras lo que ya no está ahí. Por eso, uno tiene que cuestionar todo lo que nos llega, ya sea de un especialista, de una autoridad, de un gurú, de los libros llamados sagrados, etc. Y al cuestionar todo, uno se queda solo. Y entonces, en esa solead -que no es aislamiento-, si somos afortunados, tal vez, llegue lo que está más allá de las palabras.
 
Por eso, hasta hace poco, los dictadores y los reyes decían que lo eran por la gracia de dios. Y, los representantes de ese dios, los bendecían y aprobaban.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 21-8-2012
 “El amor sólo puede existir cuando las acciones son correctas”. Eso parece engorroso. Pero es la realidad porque nos pone los pies en el suelo, ante la realidad.
¿Quieres decirme algo?
 
No tengo nada que decir.
 
El amor es ahora.
 
Porque lo que escribo, y todo lo que hago, es para los demás.
 
Todo lo que hacemos si no lo hacemos compartido con los demás, sale mal.
 
Se ha hecho todo una unidad. Es como cuando conduces y no quieres molestar a nadie.
 
Si actuamos negativamente, renunciando al ‘yo’, la acción no es personal. Porque no sabemos el resultado de lo que ha de venir.
 
No es que su madre es una persona vulgar como todos los somos, es que el corredor también lo es. ¿Nos damos cuenta que siempre tendemos a encumbrar a unos: a dios, a los reyes, a los ricos, a los líderes políticos, musicales o del espectáculo, a los que dicen que saben, a los más agresivos y expansivos -sin agresividad no habría trofeos-? ¿Por qué es esto? Es porque somos vulgares, superficiales, llenos de insatisfacción, que vamos a la búsqueda de algo que nos distraiga y entretenga de esta insoportable manera de vivir.
 
¿Por qué queremos juzgar e intervenir el pasado? La mente nunca podrá llegar a ese pasado, será su condicionamiento a la hora de juzgarlo lo que lo determinará. Lo más peligroso y absurdo es decir que uno sabe y más tratándose de juzgar. Pues todo juicio es sobre el pasado. Ya sea que se juzgue a los comunistas, a los nazis, a un niño, a una persona cualquiera.
 
La falta de respeto por las personas -sean quienes sean- genera malas consecuencias. Los seres humanos somos frágiles y vulnerables, por eso necesitamos todo el respeto y la consideración. Si no hay compasión y amor en nuestra vida, en cada acto, llega la contienda, la violencia y la guerra.
 
Nada más hay que ver cómo funciona una religión organizada, desde arriba hasta abajo, para saber de qué son capaces de hacer. Eso es porque tienen mucho poder. Les pasa como a los dictadores que se perduran en el poder muchos años, ellos ya no saben lo qué tienen que hacer, solamente ven que tienen que seguir en el poder. Y para ello, hacen y hacen hacer las cosas más ridículas y absurdas: falta de respeto a nuestra voluntad, las mentiras e hipocresía, toda la brutalidad y la falta de sensibilidad que con lleva el poder y su persistencia en él durante siglos.
 
Las religiones organizadas, para sostenerse tienen que inventar relatos y cuentos impactantes. Porque, ellas no quieren que funcionen las mentes ni que inquieran ni que indaguen. Solo quieren que tengan fe y obedezcan. Por eso, ellas tienen una filosofía –teología- tan pobre y superficial.
 
Eso es la vida misma y siempre lo será, hasta que no veamos cómo funciona nuestra mente, lo capaz que es de inventar y de ser estúpida a la vez. Por eso, sino comprendemos todo el proceso del miedo, y del ‘yo’ que es el que lo genera, aunque pase otro millón de años y vayamos a otros universos a vivir, seguiremos igual que ahora estamos: ignorantes, manejables, obedientes, temerosos y con miedo, y por tanto, violentos y guerreros.
 
Eso demuestra que son igual de sádicos y asesinos, cada uno a su estilo y manera. Es como el comer: hay quienes comen en cuchara de plata y otros de hierro o madera, pero todos comemos. Por eso, la división, creerse diferentes al otro, es la ilusión de los ignorantes: cada uno a su nivel es un asesino y un santo –si es que eso se pude ser en absoluto-.
 
Se dice: ‘Vale más caer en gracia que ser gracioso’. Hay países, personas, que hagan lo que hagan siempre lo van a hacer mal. Pero hay otros que es al revés. Un ejemplo: en Sudáfrica hace unos días la policía asesinó a unos treinta mineros que se manifestaban. Eso sucedió delante de las cámaras de televisión por lo que se pudo ver como si fuera en directo con todo su dramatismo y crueldad. ¿Qué hicieron los diarios y las televisiones del establishment? Pasaron de puntillas, sin darle la importancia y la gravedad que tenía. Ahí estamos, donde siempre. Por eso, es preciso cuestionar todo lo que nos llega. Ya sé que en la otra parte –los otros- hacen lo mismo. Y por eso, las distracciones y el entretenimiento, hay que descartarlas pues los otros si te descuidas ya te han estropeado, engañado, manipulado a su conveniencia.
 
Esa misma división en que vivimos, es la que llevamos a todos los ámbitos. Y en la historia es igual de perniciosa y peligrosa. ¿Sin haber triunfado la revolución bolchevique –los pobres- en Rusia, podría haber generado alguien como Hitler? Él fue, al principio, el tapón contra la revolución que ponía en peligro las monarquías europeas y su capitalismo. Y en esos momentos todo eran apoyos y admiraciones al que luego se les fue de las manos.
En cuanto lo que vino después, si uno está lo bastante liberado de su condicionamiento –‘loco’- como ellos estaban, puede repetirlo si las circunstancias se repitieran, porque lo encontrarían necesario. Como de hecho ocurre ahora pero a menor intensidad. Es decir, todo ese horror se puede repetir e incrementar. Solamente hace falta que las circunstancias que concurran así lo exijan.
 
Lo más curioso es que le damos valor a lo que no lo tiene en absoluto. Porque estamos encerrados en el paradigma mental que todo es una repetición. Lo que cambia es la agudeza de la descripción, el momento en que se hace y los apoyos que recibe. Por eso, es igual de vulgar decir que tengo hambre, como otro que usa toda una página donde escribe para decirlo. Nada es extraordinario si sabemos ver, porque todo es los mismo, pues la mente está sujeta al ‘mi’, a lo ‘mío’, que son operaciones del ‘yo’, viejo y repetitivo. Y mientras no salgamos de ese ámbito del ‘yo’, lo nuevo no llegará.
 
Básicamente todos somos iguales psicológicamente. Es la ilusión la que inventa la división entre ‘tú’ y ‘yo’, ‘nosotros’ y el ‘ellos’. Evidentemente, está el color del cabello, la piel, etc. Pero, todos participamos de la misma mente global, es decir del mismo paradigma mental.
 
El individuo, la individualidad, es otra ilusión. Pues, ¿quién puede ser totalmente libre? Uno puede sentirse libre en relación a los otros que lo son menos. Pero eso no es libertad en absoluto. Solamente, cuando comprendemos la mente y todo su funcionamiento, que podemos ir más allá de sus juegos y engaños y ser libre.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 22-8-2012
Y la gente común somos todos. Porque, aunque no creas en una religión crees en algo, tu ego, tu ‘yo’ y sus inventos: el nacionalismo, la izquierda, la derecha o el centro político, el pasado, el conocimiento, las ideas, la experiencia.
 
El feminismo es el nacionalismo de las mujeres. Y eso les hace odiar a sus opresores los hombres. Mientras no se resuelva el problema del nacionalismo, que es el problema del ‘yo’, tampoco se resolverá el problema del feminismo. Las mujeres en su odio al hombre, no distinguen quien es machista o no, con ser hombre ya les basta: ellos son sus enemigos. Así ellas pierden su feminidad, su erotismo, su gracia, su compasión y amor.
 
No seamos inocentes, airear secretos militares apropiados ilegalmente, no tiene nada de inocencia. ¿Para qué querían airear esos secretos? Para hacerles daño. Ahora el león ha dicho que va a por el ratón. Filosóficamente, ¿hay alguna anomalía? Sí que la hay: que uno tiene que perdonar siempre. Uno tiene que tener compasión y amor. Que es lo que les falta tanto al divulgador de los secretos militares como al que quiere juzgarlo.
 
Cada paso que damos lo complicamos todo más. Por muchos avances que hagamos cada vez hay más problemas. Esto es porque al estar divididos y fragmentados internamente, las soluciones que damos a los problemas no son completas, sino divisivas, son superficiales, son como un juego y entretenimiento para olvidarnos de la realidad y de la verdadera solución de los problemas. Parece cruel, pero eso es porque estamos en una dinámica que nos ha condicionado a vivir de la manera en que lo hacemos: divididos y fragmentados, luchando, compitiendo y peleando, esforzándonos y generando crueldad y brutalidad, por lo que todos los males los provocamos sin darnos cuenta o dándonos.
 
Ahora resulta que los malos no quieren la tortura y el asesinato de los toros. Y los que se dicen buenos, sí que quieren la matanza sanguinaria con su tortura. Parece que las cosas por su propia naturaleza van poniéndolo todo en su justa medida.
 
Está claro que la tortura y el asesinato violento de los toros, es propia de nacionalistas españoles. Solamente ellos son los únicos defensores y los que disfrutan de esa macabra y sádica costumbre.
 
Pero, Enghelbetb, porque no respeten los demás ¿no tienes que respetar tú? Eso quiere decir que no comprendes lo que es el respeto. El respeto es para mí como el aire que respiro. Y como sé eso lo que es, no quiero provocárselo a los demás.
 
Si no miramos fuera, si permanecemos solo con lo que creemos que somos, podemos caer en la ilusión. Porque la mente es capaz de ver e inventar lo que más le conviene. Así que, si no hay una buena relación con los que nos rodean, nada de lo que nos suceda internamente tiene verdadero valor alguno.
 
Solamente uno puede alterar lo psicológico si es capaz de ver el daño que va a provocar y es capaz de asumirlo, incluso entregando su vida para que la destruyan. Si no, el cuerpo y el ‘yo’, sufren dolor de tal manera e intensidad que nos vemos obligados a hacer lo que sea para no pasar por ello. Incluido la violencia, la guerra, y todas las barbaridades y horrores que ello conlleva.
 
Pero para protegernos, hay quien tiene que llegar hasta el final: hacer violencia y hacer la guerra. No encuentra otra salida, es como una obsesión de odio, de división, de destrucción, de tal manera que lo que hace no lo puede dominar. Es como cuando uno se obsesiona con una persona sexualmente, hay un momento en que uno no lo puede dominar. Pero en el odio y la guerra, el fin es acabar, aniquilar, al otro al que consideramos nuestro enemigo. Que creemos el origen de toda nuestra desdicha y problemas.
 
He leído tu entrevista. Gracias.
No leo novelas, me aburren. Prefiero leerme yo mismo. Ya que uno es como todos. O mirar y observar la vida en directo.
Tú desatiendes al presente, a lo que sucede ahora en Marruecos, en Europa, en todo el mundo. Y sin embargo, lo que haces es distraer y entretener. Escribir una novela es como hacer una película, jamás será lo real. Y lo importante es lo real. Los ricos, los reyes, los príncipes, todos inmorales y corruptos, el papa y los cardenales, los banqueros, los grandes negociantes. Ya sé que eso te puede traer problemas.
Una vez estuve en Marruecos y cuando estábamos registrándonos en un hotel, había un gran cuadro del rey. Y yo lo miré riéndome entre simpatía y humor, por la presencia tan ridícula. Y el recepcionista me miró casi severamente, sin opción a nada más que el silencio.
Escribir es el arte de engañar de manera que no se note. Es decir siendo todo lo sincero que uno puede ser.
 
Parece ser que algunos tienen la sensibilidad más desarrollada que los que defienden y obligan a que se torture y asesinen violentamente a los toros. Los que no les importa torturar y maltratar a los toros, matarlos en un espectáculo macabro, son personas feas, obtusas, crueles. Pero lo más grave es que ellos no se dan cuenta, o no les importa. Y por eso, es que otros hacen de guías y les dicen lo que tienen que hacer. Cuando veo esa imagen del toro ensangrentado y entregado a su dolor y la muerte, es cuando me doy cuenta lo subdesarrollados que son esos que les gusta maltratar, torturar y asesinar a los toros por placer y diversión, entre ellos altos políticos y jerarcas carcas y anticuados.
 
Acabo de recibir por correo electrónico la edición, ‘Titulares de las 16 h. Martes, 21 de agosto de 2012’.
 
Y es extraño que no incluyáis nada de la abolición de la tortura y asesinato de los toros por placer y diversión en San Sebastián. Cada vez veo que sois más fachas.
 
Ocurre lo mismo que en la guerra en Siria siempre favorable a los terroristas. Si hombre, que son terroristas como los de ETA. Esto quiere decir, que sois vulgares, siempre favorables al establishment. Dais pena. Siempre dais pena. Cuando estabais en Libia siempre defendiendo los terroristas asesinos. Y ahora que han ganado, ¿qué decís? Si son todos iguales. Pero, ustedes se empeñan siempre en defender el establishment corrupto e inmoral. Que es lo que están haciendo con los toros. ¿Por qué no lo ponéis en primera plana, la primera noticia? Porque sois insensibles y sólo queréis dinero y poder. Pero, ¿para qué queréis ganar el mundo si perdéis vuestra honra, vuestra integridad? Porque sois ignorantes, superficiales, banales.
 
Si no es un miembro del rebaño, ¿tú cómo lo sabes? Lo que sí que abemos es que todos somos iguales a la hora de responder a los hechos que nos llegan, ya sea una mirada, una palabra, una acción violenta o una guerra. Cada cual responde según su condicionamiento, que para todos es el mismo; de miedo, de salvaguarda de uno mismo, de responder ya sea con odio o de otra manera. Estamos condicionados por el ‘yo’, que es el mismo para todos. Así que mientras no vayamos más allá de ese ‘yo’, todos somos iguales a la hora de responder a un reto sea agradable o no, sea violento o pacífico.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 22-8-2012
Y tú crees que humillándolos, banalizando todo lo que hacen, se van a resolver los problemas. ¿Por qué no propones algo constructivo? Los políticos quieren poner orden, como tú y como yo, otra cosa es que lo sepan o lo puedan poner. Si nos dedicamos a destruirlo todo, llegará más desorden y anarquía, con su violencia y enfrentamientos, y va a ser peor. ¿No te acuerdas de la última represión de las autoridades, motivada por un estallido de revueltas y de hacer que todo sea aún más caos? No hay huida: si tú quieres la paz, la no violencia ni la guerra, ¿cómo la vas a sembrar con tus actos cotidianos que al expandirse van a generarla?
 
¿Qué quieres decir, Elena? No entiendo qué quieres decir, ‘¿Yo qué Toni?’ ¿Puedes aclararlo? Si quieres.
 
Todos podemos cambiar de opinión, pero cambiar el amor por odio, violencia y guerra, eso es otra cosa. ¿No te parece que eso otra cosa, Patricia?
 
Jahaziel. No tendremos poder político, etc., pero si que tenemos el ‘yo’ que es otra forma de poder, donde arranca hasta que llega a la brutalidad, la violencia y la guerra. O sea, que no hay vacuna para esa enfermedad del poder, mientras el ‘yo’ opere.
 
Patricia. "Si entras en un grupo, te harás estúpido si no estás libre de ese grupo". Creo que eso sería la respuesta a la inclinación al grupo. Uno no puede estar fuera de todo, porque está en la tierra, que es un gran grupo de personas. Pero, puede estar fuera del ámbito de la corrupción, la violencia y la guerra. ¿Cómo? Descartando la división cuando nace dentro de nosotros.
 
Lo más difícil es comprender el ‘yo’ e ir más allá de él.
 
Por eso, lo que cuenta es la acción. Todo lo demás, las explicaciones, especulaciones, ideas, etc., son una pérdida de tiempo, otro entretenimiento.
 
Edward. La psicología es precisa para comprendernos. Pero luego uno, si quiere, ha de ir más allá de la psicología. Porque, lo nuevo que es amor, está más allá de todo.
¿Podemos despertar la sensibilidad? Sólo la sensibilidad se despierta con dolor, con mucho dolor. Si no hay dolor, nos hacemos indiferentes, indolentes, capaces de hacer las más atroces barbaridades. ¿Es posible que las decenas de miles de personas, que asisten a un espectáculo macabro de torturar y asesinar violentamente a los toros, no sientan compasión por ellos? La mente lo arregla de manera que convierte a un ser vivo, un animal, en un muñeco que no siente dolor ni sufre. Ese comportamiento no solo es aplicado a los animales, también lo damos a las personas: los esclavos, los explotados, las prostitutas, etc.
 
No odio a nadie, solamente describo la situación real. La mujer por ser menos fuerte físicamente, al igual que los pobres, los oprimidos, los explotados, etc., ha acumulado resentimiento contra sus opresores los hombres. Eso es un hecho, ¿no? Yolanda. Pero, no todos os hombres son como ella los ve por su odio hacia ellos. Y ese es su problema. Eso mismo sucede con los nacionalismos, los nacionalistas odian a otro nacionalismo vecino o lejano, porque están divididos de los otros. Y al estar divididos tienen miedo. Al tener miedo se tienen que defender, que es lo mismo que el ataque. Por lo que siempre está en guerra. Ese es su drama.
Así que, mientras las mujeres no comprendan quiénes son, y asuman su papel como lo asumimos todos -negros o mestizos, débiles o fuertes, feos o no, ricos o pobres, listos o torpes, etc.-, seguirá siendo una desgraciada vengativa, con todo lo que eso conlleva de enfrentamiento, de peleas, de odio y de violencia. Y lo que la hace nacionalista de ella misma, de su género, es ser feminista.
 
Si tuvieras empatía lo verías, Enghelbertb. ¿Qué dirías si eso te ocurriera a ti, que te sabotearan tus archivos y los publicaran y airearan? Mientras no nos comprendamos tal cual somos, todo será una repetición: la guerra. Y la guerra, ¿hace falta recordar lo qué es? Es la destrucción de todos contra todos, donde el más fuerte y poderoso gana y destruye al otro. Si entramos en esa dinámica, ¿por qué cuando pierdo me quejo? No será que soy estúpido e ignorante, infantil y patético.
 
Yo digo que la persona que sufre ahora, que es asesinada violentamente ahora, es más importante que todos los millones y millones de los muertos que nos presentan los historiadores. Los intelectuales están empantanados con sus cifras, fechas, relatos históricos, científicos, etc. Pero no ven la realidad del ahora. Es todo una huida del ahora, una vanidad y entretenimiento.
 
Si se me permite el decirlo, no sé si te has dado cuenta que este grupo está dedicado exclusivamente a Jiddu Krishnamurti y sus enseñanzas. Así que, todo lo que no sea de él, es un estorbo y un obstáculo para su divulgación y la comprensión. Con todo lo de JK, tendrías para unas decenas de años para leerlo y visionarlo. Comprenderlo eso ya es otra cosa. Por tanto, deberías de eliminar ese enlace que has puesto. Es en otro lugar abierto donde deberías de exponerlo. Gracias por tu comprensión.  
 
Lo que es una estupidez es sufrir sin comprender el sufrimiento. Y para comprender algo uno lo tiene que conocer, tiene que estar muy cerca de ello, estar dentro de ello, Y para eso es preciso no huir, no crear su opuesto. Eso es muy difícil porque vivimos con mucha prisa, acelerados, y así uno no tiene tiempo para inquirir, mirar y observar con todo el tiempo que haga falta.
 
La homosexualidad desaparece cuando la división y el egoísmo son comprendidos. Si no hay división, no hay falta de cariño ni de atención, hay orden en el cual uno hace lo que tiene que hacer. No asumiendo e inventando actitudes que provocan desdicha, desorden. Cuando las personas tenemos amor, no hay problemas. Es cuando la división, el odio, la envidia, el conflicto, está en nuestras vidas, que el caos es en cada cosa que hacemos. Si uno tiene orden, no el orden que está escrito, la homosexualidad noes una necesidad, sino una opción. Y en la opción siempre hay dolor y sufrimiento sin fin.
El amor, no es división. ¿Verdad? Sino hay división, pues hay orden. ¿Qué es el orden? La ausencia de daño. Si no hay daño tampoco hay homosexualidad. La homosexualidad se genera por la falta de afecto y comprensión, por la brutalidad y la crueldad familiar. Y ahí hay carencias e inarmonía. Es decir, división y desorden.
 
El amor no puede cultivarse porque eso es un deseo, un pensamiento, algo que hay que perseguir y conseguir. Y en esa persecución se genera el conflicto entre la parte que quiere y la que no quiere, se genera esfuerzo, brutalidad crueldad.
Pero, cuando no deseamos nada, cuando vivimos observando todo lo que ocurre sin intervenir en ello para cambiarlo, reprimirlo o alentarlo, al no haber división ni conflicto, es cuando el amor puede florecer.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 22-8-2012
Sí, sí, Juan Carlos, sé lo que quieres decir. Pero tú vas a casa de alguien, de una persona para que te ayude e informe al respecto de algo que te causa problemas. Y él te dice qué es lo negativo; y que lo descartes, para no sentir dolor. Pero cuando sales y te vas a la calle dices: ‘El amor no es lo que ha dicho ese señor, el amor no tiene nada que ver con lo que se dice, por eso ahora voy a hacer lo que quiera’. Pero, cuando haces lo que quieres, vuelve a aparecer tu drama, tu dolor, tu desdicha. Y te dices. ‘Aquel señor que me informó resulta que tiene razón’. Y así, vivimos. Y así hay que asumirlo, porque la vida es destrucción, amor y construcción.
 
Los ociosos ricos cazadores, tan insensibles y crueles, para satisfacer su vanidad y placer, matan animales que ni se los comen. Cuánta estupidez e ignorancia.
 
Primero que nada, Patricia, para no odiar a alguien no te tienes que sentir víctima dañada por otros. Los hechos. Es un hecho, que hay personas que físicamente son más débiles, con menos posibilidades: una persona pequeña, que tiene alguna anomalía física, etc. Entonces, la cuestión es que la mayoría dice que la sociedad está avanzando que las barreras, las desigualdades, se están superando o desapareciendo. ¿Es eso verdad? No lo es, ni lo será nunca. Porque si uno está ciego o inválido, por mucho que digan que le quieren ayudar nunca lo ayudarán bastante para igualarlo a uno que está completo, ¿verdad? Y entonces, todo lo que decimos parece absurdo.
Entonces, la mujer, salvando todas las distancias, participa de esa capacidad no completa para conseguir ser igual físicamente con los hombres. Y desde ahí, como quiere ser igual en todos los ámbitos, es por lo que tiene todos esos problemas. Preguntas: ‘¿Qué ha de hacer la mujer, cuál ha de ser nuestra posición?’ Esto es muy sencillo: tiene que gestionar sus posibilidades, igual como se las gestiona una persona de piel negra, un ciego u otro que va en silla de ruedas. Y en realidad, es el reto al que todos nos tenemos que encarar, porque todos respecto a alguien somos menos con respecto a algo. Y no por eso, hemos de hacer un drama un problema. ¿Te das cuenta cómo hay mucho de exageración, de esnob, de condicionamiento por unos cuantos intelectuales que hablan sin parar de toda clase de tonterías.
 
Acordémonos que el observador es lo observado. Eso que se llama vulgarmente: todos somos iguales, pero más profundo, en el ámbito psicológico, en el de la unidad sin división alguna. O lo que es lo mismo: todos participamos de la misma mente global, somos parte de ella. Así que eso de ser original, especial, diferente, etc., en el ámbito psicológico es una ilusión, una trampa y mentira.
 
En el amor también hay que perder. Pero se asume de la misma manera que pasan los años, como pasa del verano al invierno, de la belleza a lo que decimos que no lo es. El milagro del amor, es que pase lo que pase no molesta. Ahora el problema es, estar siempre en ese estado de unión total con lo que vemos.
 
El día ya había establecido el primer tramo, con su suavidad e inocencia. Fuimos al campo para ver unas instalaciones de servicios. Las carreteras secundarias a esa hora estaban solitarias y tranquilas, pues era a mediados de agosto y todo parecía dejarse llevar por el calor a veces sofocante.
 
El campo tenía sus regalos en el palomo asilvestrado que volaba sin dirección aparente, de un color imposible de describir entre oscuro y un azul plomo. Las montañas siempre en su sitio, llenos de su majestuosidad e inocencia, el cielo tan limpio y embriagador. Había tantos árboles diferentes que uno no podía quedarse con uno de ellos: naranjos, pinos, falsas acacias, palmeras pequeñas enanas y de las de mediana estatura, plantas diversas llenas de hermosura.
La tierra, siempre sufrida y callada, la estaban regando pues habían sembrado el césped y estaba a punto de salir. Ella había sido, y era el sostén de los hombres tan maltratadores e insensibles. Había unas gallinas encerradas enjaulas pequeñas y uno le preguntó al dueño por qué no las soltaba. Él contestó: ‘Porque se las comen las zorras’. El lugar estaba sin estrenar y todo parecía desordenado, sin dirección, destartalado, como un traje o un libro que lo están confeccionando. Pero todo él palpitaba de vida, la luz del sol aún era agradable y soportable. Y al abrir una ventada que le daba el sol entró toda la dicha de la vida en ese espacio, todo parecía joven e infantil, suave y perfecto, no había daño ni temor por ninguna parte. Los pequeños pinos de unos metros de altura y un limonero, también joven, estaban entre nosotros, cuando sonó el grito suave pero potente de una garza real que se dirigía o volvía del cercano río.
El riego potente de largo recorrido por el aire bendecía a la seca y preparada tierra para recibir el césped, que aunque ya estaba creciendo no se podía ver al estar entre los pequeños trozos de tierra.
El tiempo pasaba sin pasar. No se sabía si estábamos media hora o una hora, pues el tiempo no existía. Cuando el dueño, dijo: ¿Nos vamos?
 
Aunque la propuesta es buena, puede ser no posible. Pues, el hombre es ingobernable. Y, para hacer algo que sea importante, sino hay inteligencia pide sacrificio. Es decir, si no hay sufrimiento y dolor, no hacemos nada. Gracias por el envío.
 
Yolanda, el principal problema es atenernos a lo que somos. Si no nos conocemos entonces, no podemos ver todo el vasto panorama de la realidad. Y cuando uno ve cómo es, sin huir de ello ni querer cambiarlo, entonces en ese ver, en esa observación de lo que es, es cuando llega la solución del problema. El principal problema que tenemos es que no nos atenemos a la realidad. Y entonces nos dividimos de esa realidad. Y una persona dividida internamente, todo lo que haga será desordenada y generadora de confusión. ¿Tan difícil es esto de ver, Yolanda? ¿Por qué nos cuesta tanto asumir lo que somos, nos guste o no? Pero no creas que ese problema, lo tienen las mujeres solamente. Estamos hablando de las mujeres porque lo que se había publicado era sobre ellas. Porque ese problema que se suscita lo tenemos todos, con relación a alguien o a algo.
 
¿Por qué a los terroristas sirios La Vanguardia les llama rebeldes y el Ejército de Liberación, si son terroristas como los de ETA? ¿A qué se debe esa simpatía, tolerancia, los mimos? ¿Será porque están subvencionados por una de las monarquías más crueles y corruptas, que no deja conducir a las mujeres, etc., que tiene miedo del izquierdismo del régimen de Siria? Señores de La Vanguardia, sean serios y llamen terroristas a los que lo son. Siempre se les ve la vena facha.
 
He visto que eres de los que apoyan -supporter- a Obama. Y no sé qué encuentras en él. Ya está queriendo bombardear e invadir Siria, hacer el mandamás. Y sin embargo a Israel y su política genocida contra los palestinos, todo es tolerancia y paciencia, ¿será por el poder y el dinero o porque les tiene miedo? Y, ¿qué hace con el campo de concentración Guantánamo? Sabes que los terroristas de Siria están subvencionados por la corrupta e inmoral monarquía saudí, que prohibe a las mujeres conducir coches, castiga con latigazos a las sirvientas filipinas, etc. Espero que sepas lo que haces. Creo que porque es negro no lo tienes que dar carta blanca para hacer tonterías: marrullerías y guerras.
 
Arturo. Yo tengo toda la paciencia. El que tiene que comprenderlo eres tú, que si no eliminas tu publicación te expones a hacer el ridículo, o que la administradora te la elimine. ¿Cuántas publicaciones como la tuya o similares has visto publicadas en este grupo? Me parece que ninguna. Ves, ahí tienes la explicación de lo que te he dicho. Repito, solamente te estoy informando. Ahora tú haz lo que creas más conveniente. Paciencia hacia tu comportamiento, no te preocupes, que no faltará. Con afecto y con cariño.
 
“Los animales necesitan hacer la mayor cantidad de amigos posibles, pues ya tienen todos los enemigos”.
Pero de los hombres no se pueden fiar, porque son muy poderosos y los dominan en todos lo ámbitos del mando.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 23-8-2012
De acuerdo que los políticos son corruptos e inmorales, Ya lo tenemos claro. Pero el decirlo no va a resolver el problema. No va a resolver mi problema. ¿Qué voy a hacer si nadie hace nada que no sea dar la culpa a otro, habrá qué hacer algo no? ¿Por dónde empezaré, tendrá que ser por mí mismo, no? Y si empezamos por nosotros, ver cómo actuamos, ver que uno se da cuenta de cada acto que hace, indagar porqué lo hace y que no es una repetición mecánica, ver todo lo que lleva implícito eso que hacemos a cada momento. Y entonces, uno ya está haciendo el trabajo que habrían de hacer los políticos, los demás. ¿Es eso lo que hacemos? Me temo que no. Pues solamente queremos solucionar los problemas hacia fuera. Cuando eso tiene muy poco sentido. Todo el trabajo está dentro de cada uno.
 
Te olvidas, Enghelbetb, que un hecho -lo que tú hagas- es más importante que escribir, hablar y divulgar, hacer manifestaciones, contra lo que creemos que es corrupto e inmoral, ya sea una guerra, la violencia, los que dirigen este mundo de corrupción y desdicha. ¿Por qué no lo vemos de una vez y dejamos de actuar como los que queremos que se vayan?
 
El desorden no está ni en la anarquía ni en la república, ni en la religión, etc., el desorden está dentro de cada cual. Y es a ese desorden al que tenemos que invertir toda nuestra energía para ser comprendido. Esa es la única manera que se pueden solucionar los problemas personales y colectivos. Todo lo demás, es estar girando, dentro del círculo cerrado, sin fin.
 
“El prohibir a los fascistas ya nos hace fascistas”.
La única manera de hacer que algo que es negativo desaparezca, es no hacer eso que es negativo. Parece fácil, pero ponlo a prueba y verás.
 
El amor, es sentirte unido a todo de manera que no hay división ni conflicto interno entre lo que uno ve, recibe, le viene, hace. Donde no hay resistencia ni esfuerzo por conseguir o no conseguir, por ir o no ir.
 
Estoy de acuerdo con lo que dices que entre dos malos, el menos malo es mejor. Pero, también hay que decirle al menos malo que sigue siendo malo. Estoy bastante enterado de lo que sucede ahí. Que básicamente es lo que sucede aquí. Pero, aunque estemos, de una manera o de otra, atrapados podemos en nuestra manera de vivir, en cada acto que hacemos, demostrar eso que queremos que se tiene que hacer: vivir sin corrupción, sin que nos atrape la inmoralidad, la insensibilidad ni la indolencia.
 
¿Tu color de la piel, los problemas que te proporciona es un hecho? Si no estás completamente liberado, siempre el negro de tu piel te va afectar. Y no pasa nada. El problema, es hacer un problema de eso. Ver la realidad es lo más difícil que hay, porque estamos condicionados. Y sabemos que si nos salimos de ese condicionamiento estaré solo. Y, estar solo nos produce pánico y nos enloquece. Por eso, es que hay tanta estupidez e ignorancia, porque siguen a unos astutos intelectuales que dicen que saben, haciendo un debate tipo taberna donde todos van allí como si fueran al fútbol, a misa o a un espectáculo para entretenerse. Por eso, lo más caro es ver la realidad tal cual es, nos guste o no. Mientras no perdamos el miedo de ver la realidad seremos cretinos, seguidores de una masa pequeña o grande.
 
Sea como sea, Edward, lo que todos podemos entender es dónde está la verdad, nos duela o no. Pero hay que ser muy afortunado para asumirla y vivirla.
 
Ver el pasado tal cual es, es decir ver lo que somos, asumirlo y descartarlo sin miedo a estar solo, ¿es eso posible?
 
Si decimos que el dolor se está quemando. Todavía se está hablando en tiempo psicológico. Esperando que llegará el fin del dolor. Cuando el fin del dolor es ahora.
 
Pero, esa es la maravilla de la vida: un sordo para poder llegar a ser un genio musicalmente no huye de su sordera, sino que la asume y la comprende. Porque si no la asumiera –dejar de huir de ella- estaría dividido y fragmentado internamente y no podría ser un genio.
 
¿Para qué quieres ir a las cimas de las montañas, si no es preciso? Abajo, en el llano, también puedes encontrar lo que buscas: la ausencia de conflicto.
 
Los corruptos, para serlo, también han de pensar cómo hacerlo de manera que haya más ganancia y para que no los puedan descubrir ni pillar.
 
Los rusos, los europeos, los venezolanos, los americanos, etc., todos padecen la misma enfermedad. Para qué decir que éste tiene una enfermedad más mala que la otra de otro, siendo todas las mismas. La enfermedad, es la división y la corrupción, de la que nadie se escapa.
 
Jahaziel. ¿Qué quiere decir: ‘Cada vez somos más los de fiar amigo’? Entonces, ¿cuándo llegaremos al fin a fiarnos completamente? ¿Entiendes la pregunta? Porque, eso es la ilusión que inventa la mente: ‘Yo llegaré a ser buena persona’, Pero mientras eso llega, si es que puede llegar, soy brutal y cruel. Míralo y discurre, investiga, y ve la falsedad o no de eso.
Si me permites voy a contarte que cierta vez, estaba en un disco-pub en una gran ciudad, donde había llegado un portaaviones de EEUU y los marineros desembarcaban e iban a divertirse. Y uno vino al disco-pub donde yo estaba. Era negro y se puso solo en una mesa, con cara triste, enfadado, los demás estábamos normales. Cuando uno se acercó a saludarlo, él me rechazó de malas maneras.
Ves, esa persona, fue racista en ese momento, porque hubo desprecio y me infravaloró.
 
Dr. El mismo que ha escrito tu comentario, es el mismo que ha escrito este que estás leyendo. Bueno, ¿y entonces qué? ¿Por qué no dejas tú de escribir porque es una ilusión lo que estás haciendo al escribirnos? ¿Entiendes la situación? Si ya lo sabemos que todo es absurdo, pero ¿tú no puedes ir más allá del absurdo? Yo digo que sí. Pero tú dices que no. Entonces, que cada uno que haga lo que tenga que hacer.
 
¿Por qué a los violentos y asesinos de Libia y de Siria, apoyados por varias monarquías corruptas y crueles, no les llamáis terroristas si son como los de ETA?
 
 
 
Escritos y publicaciones, 23-8-2012
Estoy de acuerdo, Doug, con lo que se dices que entre dos malos, el menos malo es mejor. Pero también hay que decir, que el menos malo sigue siendo malo. Soy consciente de lo que está sucediendo allí. Eso mismo es básicamente lo que sucede aquí. Pero, incluso si estamos en una u otra forma atrapados, nosotros en nuestra forma de vida, en cada acto que hacemos, tenemos que demostrar lo que queremos, y tú lo tienes que hacer: vivir sin corrupción, no ser atrapado por la inmoralidad, la insensibilidad ni la indolencia.
 
Para que haya una guerra civil, es preciso que haya una división en el ejército de los que son favorables de cada opción, de los dos bandos. ¿Esa es la situación en EEUU?
 
Eso que dices, puede ser muy grave, según la cantidad que sean.
 
Acabo de leer tu crónica de hoy desde Trípoli, y hace unos días otra que hablaba de la guerra de Siria. Gracias.
La pregunta es: ¿Por qué a los terroristas que quieren dar un golpe de estado y derrocar los gobiernos con violencia, con toda la destrucción y anarquía, no decís que son terroristas? Es decir, que causan terror. Ellos, ¿son cómo los de ETA, no? Entonces, ¿por qué a los de ETA, los criminalizáis, los insultáis, queréis que se pudran en prisión, toda la prensa no les deja pasar ni una y si a los asesinos terroristas sirios, al igual como hicisteis hace poco con los terroristas libios?
¿No crees qué esa actitud, tan injusta e inmoral, corrupta, lo que hace es encender más la guerra y el odio? Tú dirás, ‘Si tuvieras la edad que tengo yo, y hubieras visto las guerras y batallas que he visto, no preguntarías esas cosas’. Pues, precisamente por eso te escribo, para retarte a que digas que no quieres jugar a ese juego de la inmoralidad, porque estás con la paz. Y la paz, con mentiras e injusticias, sin igualdad, es algo imposible.
Leo el diario en que eres corresponsal desde hace años, pero siempre he rechazado esa tendencia derechista y monárquica que tiene, siempre defendiendo a los suyos que son los reyes corruptos e inmorales. Por ejemplo, las monarquías fundamentalistas y crueles, que apoyan a los terroristas, tanto los que derrocaron a Gadafi, como a los que quieren derrocar a él Asad en Siria. ¿Por qué los defiende? Porque tiene miedo que se instalen allí repúblicas. Y ya estamos con el dilema: ¿La verdad puede ser pisoteada y falseada por algo egoísta, material, algo que mata y asesina? Yo lo tengo claro, por supuesto que no. Ahora falta tu decisión.
 
He leído tu entrevista de hoy como exembajador. Gracias.
Y precisamente estos días se ha suscitado el debate sobre la idoneidad de los terroristas en los golpes de estado ocurridos en Libia y ahora en Siria.
Tú has dicho que el uso de la fuerza -la violencia- por Israel es legítima para defenderse de los terroristas palestinos, ¿no? Y, ¿por qué no tienen legítima defensa Gadafi y el Asad? ¿Por qué no decís que los que luchan contra ellos son terroristas igual que los de ETA en España, donde los encerráis, los criminalizáis, los insultáis, los tratáis como si fueran animales? ¿Te das cuenta dónde estamos? Queréis la paz pero sembráis la guerra, mediante mentiras, falsedades, agravios e injusticias. Y, ¿qué decir de las monarquías más corruptas, las árabes, que apoyan a los grupos terroristas con tal que les limpien el terreno de posibles enemigos? Esas monarquías también son terroristas, porque subvencionan, arman, les compran lo necesario, dan dinero a los grupos terroristas. ¿Cómo quedamos estamos contra el terrorismo, si o no? Estáis contra el terrorismo que van contra vosotros, pero no contra vuestro terrorismo. Y, a todo eso, si los periodistas, televisión, etc., funciona como una mafia que está a vuestro favor, entonces es un negocio redondo. Pero, ese es el negocio de los necios, de los que no se enteran de nada, de los subdesarrollados mentalmente. Y, como consecuencia, la violencia con su crueldad, las matanzas, el espanto y el horror de la guerra prosigue.
 
Ahora, bien: y a vosotros qué, dirás. Todo eso ya está asumido por los gobiernos y sus necesidades. Por eso, mientras no cambiéis vuestra manera de vivir divisiva, que genera conflicto, todo va a seguir igual. El conflicto, que se genera por división interna es el que da origen a todo. Por tanto, esa división, que es insensibilidad e indolencia hacia los demás, hacia los hambrientos, las mujeres que sufren la brutalidad de los hombres además de la pobreza, la absoluta indiferencia de los ricos y poderosos a toda esta manera de vivir, al dolor y al sufrimiento, es la que hace que las guerras y la violencia no acaben.
 
Yo no digo nada. Solamente te describo la realidad. ¿Por qué no ves la realidad? ¿Es por qué tienes miedo de quedarte solo, sin la jarana de la compañía? Si es así, si lo ves y no haces nada, es que te has convertido en indolente. Si una persona te pregunta qué hora tienes, Enghelbertb, y tú lo dices la hora exacta que es, al mirar el reloj, y te dice no puede ser, no me digas eso, porque si es así ya he hecho tarde para coger el tren. Y tú le dices no es mi opinión es la realidad te guste o no. Dicho esto, puedes decirle quieres que te ayude en algo, que necesitas para solucionar la pérdida del tren, etc. Pero el hecho de la hora que es, eso nadie lo cambia. ¿Comprendes hacia dónde vamos? Vamos a la verdad, pase lo que pase, y le pese a quien le pese.
Creo que hay un error de comunicación, pues desde el principio cuando digo que la anarquía genera desorden, lo digo en el sentido coloquial que quiere decir que cada una va por su cuenta y hace lo que quiere y genera desorden. Es como el comunismo, que es todo es de todos. Pero también tiene la connotación negativa de la estructura comunista de gobierno y estado. La anarquía no lo digo para desprestigiar lo que tu dices de ella. Creo que tienes que ver todo el panorama y no quedarte siempre con lo tuyo.
 
Querido, Enghelbrtb, si te crees tú que un gobierno de un país puede solucionar los problemas de las personas, es que no conoces bien la realidad y lo que es el hombre. Islandia es una isla, es algo hermético donde prolifera una especie de mafia que impone el comadreo y el silencio cuando es preciso. A parte de eso, los gobiernos están constituidos por personas que son elegidas por otras personas. Y las personas al estar divididas internamente tienen miedo, no tienen sensibilidad y todo lo que hacen es superficial, un rascar en la superficie de los problemas. Islandia tiene 331 000 habitantes y eso le da un cierto orden porque todo se puede controlar más. Y ese orden, con respecto a un país de diez millones de habitantes hacia arriba, es el que te ha generado tu admiración, pero allí también hay pobres, mal pagados y explotados, está la élite capitalista en el poder como en todas partes.
 
 “No es saludable estar adaptado a una sociedad profundamente enferma”.
Pero tampoco no es saludable vivir fragmentado y dividido de las personas de una sociedad profundamente enferma.
 
Primero el problema es de uno, que es su vida y la manera como la vive. Y si lo soluciona, eso está claro. Ahora viene lo difícil, que uno tiene que vivir con los otros. Y si los otros te dicen, déjame en paz que yo me voy a tomar al bar y dar vueltas para ver que mucama me conquisto para pasar el rato. Entonces, si confías en esas personas tienes un problema si es que tú no quieres vivir como lo hacen ellos. O sea, que no parece tan sencillo, si es quieres no perder tu dignidad, tu honestidad, tu seriedad a la hora de hacer las cosas.
 
Esa pandilla de bribones, ¿cómo han vuelto? ¿Tan estúpidos son los rusos de creerse esas barbaridades y tonterías, cosas de fanáticos subdesarrollados mentalmente? Aquí siempre han estado, pero allá habían desaparecido.
 
Pues por eso es que hacemos lo que hacemos. Pero para que tenga sentido, uno tiene que verlo internamente todo lo que queramos que hagan los demás. Es decir, tú, yo, los que lo ven, hemos de ser los primeros que tenemos que hacer lo que queramos que hagan los otros.
 
El conformismo quiere decir todo lo viejo y repetido, la división, el miedo, el conflicto, la obediencia y el conformismo, el esfuerzo y la brutalidad a la hora de conseguir algo. Es decir, toda la actividad del ‘yo’ es la aceptación de la corrupción. Y la sociedad, como funciona con los principios del ‘yo’, es por eso que está enferma.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 24-8-2012
¿Por qué llamarse guerrero, que es estar en guerra con lo que es lo más preciado que es la vida? Donde hay esfuerzo, ¿puede haber amor? No han notado que el esfuerzo es una contradicción entre dos fuerzas que están una contra otra. Uno quiere algo, pero tampoco lo quiere y entonces por la fuerza, el esfuerzo, queremos que llegue eso. Y eso que llega ha de ser el fruto, el resultado del conflicto, el sufrimiento y el dolor.
 
Pues eso es, si te conformas con esta manera de vivir de brutalidad, de mentiras y falsedades, que es toda ignorancia, es a lo que llamamos conformismo. Que no es lo mismo que darse cuenta, ver que uno es como es y no hay más que hacer: si uno tiene la piel negra o es blanco, si es viejo o joven, si es inculto o culto, si uno vive en una gran ciudad toda la vida o en la selva o el campo. Una cosa es conformarse porque lo que es, la realidad no ser puede cambiar. Y otra cosa es el conformismo por pereza, ignorancia, miedo, indolencia e insensibilidad.
 
En la realización, no hay división alguna, todo es una unidad indivisible. Ahora lo que hay que ver es el tiempo que dura esa unidad.
 
Eso es así en los partidos políticos, pero también tenemos esa actitud de animal de rebaño cuando pertenecemos a un club, a un grupo, a un clan familiar, etc., donde nos identificamos y encontramos seguridad. Por eso, uno para ser libre no tiene que estar identificado con nada: ni nación, ni religión, ni ninguna idea o teoría.
 
La obediencia final se manifiesta cuando uno vota a alguien que sabe que no va a solucionar las cosas. ¿Por qué lo hacemos? Porque somos irreflexivos y superficiales, siempre distraídos con actividades como el fútbol u otra actividad que nos distrae y entretiene, ya sea intelectual o no. Es lo mismos ir al templo como al estadio, reunirse en un salón y hablar sin parar como ir a una conferencia. Porque, mientras no veamos la trama del deseo, que nos divide, todo lo que hagamos nos dejará como siempre: en la superficialidad y la ignorancia.
 
Pero, creo que estás tan borracho de tus ideas que no ves de que se trata cuando decimos que la mujer es más débil físicamente -sólo físicamente- que el hombre. Como alguien es menos fuerte que otro: un boxeador es más fuerte físicamente que un oficinista, uno que trabaja en el campo como agricultor es más fuerte físicamente que un profesor. Atente a eso.
 
Todo nuestro problema es la división, es que estamos divididos internamente. Y esto se puede ver en un instante o puede que medie el tiempo para verlo -un día, unas semanas, meses y años, o tal vez nunca-. Por tanto, si lo vemos en un instante, ahí se acabó todo el problema, ¿no? Pero como no lo vemos en un instante, hemos de pasar por el ego, el ‘yo’, ver cómo funcionan, lo que nos genera, etc. Y ahí estamos. La pregunta es, ¿puedo ver en este instante que la división existe en mí y puedo ir más allá de ella ahora mismo?
 
¿Cómo se da uno cuenta que está en el nivel más profundo? Nadie se lo puede decir. Sólo usted en la relación con lo que le rodea, en sus actos de su vida cotidiana, se dará cuenta de la profundidad que tiene. Pero si vive en conflicto no hay ninguna profundidad real ni verdadera.
 
La única enseñanza válida y verdadera, es la que nos hace libres. Y para ser libres uno tiene que ir más allá del conflicto interno.
 
Si uno no escapa de la oscuridad o del miedo, todo eso desaparece. Ahora lo tienes que vivir para saber que es cierto.
 
Si las verdades deben ser ocultadas a los débiles de espíritu, a los necios, ¿cómo dejarán de serlo?
 
Hasta que uno no comprende la división y el conflicto, nadie puede encontrarse a si mismo.
 
¿Qué es el nirvana? ¿Hay algún jurado calificador que diga quién está en el nirvana? ¿O nadie sabe lo qué es?
 
La acción es un problema, pues no sabemos ciertamente cuando nos estamos pasando. O sabiéndolo no podemos hacer nada. Pero esto es así, porque la vida es destrucción, amor y construcción.
 
¿Cómo te lo voy a decir lo que es el nirvana si no existe? Es como preguntarle a un cristiano cómo es el cielo. O el paraíso a los musulmanes. ¿No nos damos cuenta que todo es un juego, una tontería, una herramienta del poder para dominar a las personas?
 
Cesar. Todos estamos divididos de una manera o de otra. Sólo los dementes no lo están, porque no tienen la capacidad mental para ser personas. Por tanto, aunque me diga que no estoy dividido, eso no es posible. Pues, la vida es dualidad, contradicción. Y como todas las mentes están unidas, todos participamos de esa mente global. Dicho esto, uno sí que puede ir más allá de esa división. Viendo todo el peligro y el veneno que es, viéndolo como un fuego abrasador que nos va a quemar si no hacemos algo, no apartamos de él.
 
Las palabras por rebuscadas que sean, por sagradas que digan que son, no pueden ni tocar ni describir la realidad, la verdad. Dices: ‘El que busca encuentra, todo está dado, todo está servido, el que quiera comer que se siente a la mesa’. Si fuera así, con los millones de años que llevamos de existencia, ¿por qué no nos hemos liberado de la división y el conflicto? Lo que vemos es muy poco, es un arañar en la superficie del problema.
 
Además a nosotros lo que nos ha de interesar es, por qué es que vivimos en división y conflicto. Cómo ha llegado esto a nosotros, quién tiene la culpa, dónde está la primera causa, porqué el karma, etc., todo eso no nos interesa. Porque es una pérdida de tiempo. El hecho es que estoy dividido y nadie me va a ayudar a liberarme -si es que eso puede ser-, nada más que yo mismo.
 
El problema del Tantra, y todos los sistemas, es que cuando uno se deprime, tanto física como psíquicamente, todo eso no sirve para nada. Lo que sirve es tener la percepción clara para poder ver todo el panorama de la vida. Y eso solamente puede llegar cuando uno está libre del pasado, de todo lo que se ha dicho en los libros, en los métodos, en los sistemas, etc.
 
Lo que hagamos, sea lo que sea, uno tiene que liberarse de la división y el conflicto. Y para ello hay que comprender todo eso que es.
 
Los que disfrutan con la tortura y el asesinato de los toros, son carniceros que les gusta la sangre y matar. Es su enfermedad, aunque dirijan un país subdesarrollado como España.
 
¿Alguien cuerdo, sano, feliz, con ganas de vivir y respetar la vida, puede querer torturar, romper, agujerear, destrozar, un cuerpo perfecto como el de este animal. Los que les gusta esto, es preciso que estén enfermos mentalmente, de la enfermedad de la estupidez, de la idiotez y la ignorancia. Ningún animal será capaz nunca de hacer eso que hacen las personas con los toros, que los torturan. Por eso, siempre lo más peligroso que existe en la tierra, son los seres humanos.
 
Cuando llega el amor, el karma desaparece, no existe.
 
La crueldad y la tortura son una enfermedad.
Sería interesante entender cómo los procesos masivos de violencia quedan normalizados en la sociedad. Y la tortura de los toros, con su asesinato, es uno de ellos. El otro es la aprobación de las guerras y su máxima violencia. Eso quiere decir que todo está unido: el miedo, la ignorancia, la vanidad, el placer, la violencia. Los toros y su tortura, son una de las máximas expresiones de la ignorancia. Es una venganza que recibe el toro, que va dirigida contra alguien o algo, que causa daño a las personas, que las maltrata, explota y humilla, que al no poder vengarse directamente, recae en contra del inocente toro. No es posible que alguien que no tenga un problema mental, disfrute torturando, maltratando y asesinando a un toro, que nunca ha visto, y por tanto no tiene ninguna relación con él. Esa enfermedad mental, no se aprecia externamente. Igual que con los guerreros que pueden ser educados e informados.
 
La plaza de toros es como si fuera una consulta de un gran psiquiátrico, donde van de vez en cuando los enfermos a tratarse su enfermedad. Pero, para desgracia del toro, él es el que recibe todas las descargas agresivas y violentas de todos los que asisten en la plaza a la tortura y su asesinato.
 
He leído tu entrevista de ayer. Gracias.
El enamorarse es una ilusión más, originada y promovida por un deseo mezcla de sexo, ilusión y seguridad. Cuando uno más ignorante es, cuando más débil se encuentra uno ante todos los retos de la vida, más es su enamoramiento. Esto es así porque uno cree que enamorándose con alguien podrá afrontar mejor, con más facilidad, los problemas dela vida: sexo y todo lo demás.
Ese mismo paradigma sucede con los enamoramientos y obsesiones con lo que hacemos: el arte, los viajes, el estudio, el trabajo específico de cada cual, el cuerpo y su imagen. Así esa obsesión y enamoramiento, hace de tapadera que oculta el vacío y la nada interna.
Ahora bien, todo esto lo puede desarrollar un escritor, hábil y astuto como tú, y tener un gran éxito. Pero, ¿habría qué ver quiénes son los que leen tus libros? No te estoy infravalorando, sino que estamos mirando todo el panorama de la situación.
 
Es como la misma lucha y guerra que los europeos y los nativos norteamericanos –las tribus indias- tuvieron hasta que fueron vencidos y encerrados en campos de concentración. En Palestina ya queda poco para que eso se consume.
 
Los culpables y responsables últimos son: Europa, USA y la ONU.
 
Lo que debería ser, no sirve para nada. Lo que cuenta es el hecho, lo que es, la realidad, nos guste o no. Y atenerse a este hecho, es el principio de la inteligencia.
 
Creo que todo este debate ya está entrando y degenerando en saber quién tiene la culpa, etc., cosa que nunca se puede llegar al principio del culpable. Por eso, si queremos ayudar a los que no saben, porque las circunstancias se los impide, hay que empezar por hacer uno todo lo que queríamos transmitir en palabras e informando con ellas. Un hecho tiene una tremenda transcendencia y valor. Y es a eso, a lo que nos hemos qué atener, a los hechos. Y no hay mayor hecho que yo mismo. Así que todo el trabajo está en mí, lo qué hago con mi vida, con mis bienes, con el dinero, la relación que tengo con los que viven conmigo, con los vecinos, los que me sirven, con los que no conozco pero que sin su ayuda no podríamos subsistir. Y si uno hace eso, todo el trabajo ya está hecho. Pues, de una manera o de otra todo eso que hacemos, llegará a los que no saben.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 25-8-2012
Lo que determina los que es uno son los hechos. Los susurros, lo que pensamos y decimos, tiene escaso valor.
 
Gracias por tu contestación tan completa y clara.
Solamente voy a añadir, que la corrupción es hacer daño a otro. Por tanto, eso no se puede practicar, porque para vivir hay que hacer algún daño a alguien. ¿Estás de acuerdo? Pero, no por eso hemos de tener carta blanca para hacer lo que queramos. Todos somos corruptos, pero unos se pasan. Y entonces los que os dedicáis a la política, y tenéis autoridad, vuestra corrupción puede ser muy escandalosa. Porque, a vuestro mando tenéis el dinero de todos, tenéis mucho poder, la posibilidad de que la policía o los militares actúen, etc. Y por eso, es que un político es potencialmente corrupto en el sentido que te he explicado.
Por eso, si uno quiere profundizar en la vida y su comportamiento más adecuado, uno tiene que descartar la política. Y hacer él por su cuenta todo eso que deberían hacer los políticos y no hacen: ser honestos y no corruptos.
 
He leído tu escrito de hoy, ‘Se salifica el mar’. Gracias
La solución que das para que descienda la salificación del mar -drástica reducción de las emisiones de CO2- parece una llamada vana y sin efecto. Porque, para reducir el CO2 de la atmósfera, hay que cambiar la manera de vivir. Es decir, consumir menos: menos consumo de gasolina, lo que quiere decir menos viajes y actividad comercial. ¿Crees tú que la mayoría de las personas, acostumbradas a vivir derrochando y consumiendo para devorar lo que sea, van a poder soportar una manera de vivir más racional y austera? Creo que no.
 
 
Y por eso es que andan como locos buscando un planeta para ir preparándolo para cuando este ya no sirva. Lo último que han conseguido es transformar la atmósfera de un planeta generando bacterias y alterar la humedad. Y a partir de ahí a ver qué pasa. O sea, que tu llamada puede que sea no efectiva en términos de solución real.
 
He leído tu escrito columna, ‘El 15-M abre el código’, publicado ayer. Gracias.
Creo que el movimiento 15M de los ocupas de las plazas y calles, como protesta por las condiciones económicas y la corrupción de políticos y banqueros, fue como una manifestación callejera. Pues aunque duraran tanto tiempo acampados día y noche, en sí llevaba su no operatividad práctica, es decir el fracaso para algunos que habían depositado alguna esperanza de que saliera algo que cambiara el actual panorama político convencional.
Porque, para ser político y tener algún cargo en los ayuntamientos, en el gobierno, etc., hay que ser corruptos. Porque, como la corrupción se ha convertido en una dinámica aceptada, mientras no se cambie esa práctica corrupta de proceder, la administración se colapsaría porque no puede funcionar sin corrupción. Ese es el problema. Para que la corrupción desaparezca de la administración y la política habían de cambiar todos a la vez. Y aceptar el nuevo código de conducta que no aceptara la corrupción, que es la mentira, el robar, el aprovechamiento de las circunstancias favorables para un beneficio personal.
¿Pueden cambiar todos a la vez? Eso nunca se ha visto y no parece probable. Porque todos se han acostumbrado a vivir robando, aprovechándose de la coyuntura de estar en el poder y así aprovechar y sacar beneficios que están fuera de ley. La ley hasta cierto punto es adecuada. Pero es que no se respeta la ley. Empezando por: ¿Cuántos entran puntuales a trabajar y no pierden el tiempo? ¿Cuántos rechazan regalos y obsequios de alguien que tiene pendiente algún trámite para resolver? Y cuando entramos en el ámbito del dinero, entonces ahí si que nos perdemos.
Por tanto, el movimiento del 15M, sólo sirvió como humillación al establishment, como siempre pasa en las huelgas y manifestaciones. Nada más. Nada nuevo. Porque si entrara en el poder, en política, se haría rígido, inflexible, cruel, corrupto, como toda organización, institución u organismo.
 
Los sacerdotes para serlo han de servir al poder. Sino el poder los dejaría fuera de los beneficios que el poder les da.
 
Ahora mismo aquí en España, el nuevo gobierno de derechas ha decidido que la televisión pública -TVE-, vuelva a retransmitir corridas de toros, donde se torturan y asesinan a los toros.
 
A lo que vamos, nunca he visto que la iglesia católica alzara la voz a favor del toro, para defenderlo, una criatura de la providencia, de dios como dicen ellos. ¿Por qué no lo hacen? Pues porque desde el rey, su hijo y su nuera, pasando por el presidente del gobierno, asisten a las corridas de toros complacientes y festivos. Solamente hay tres partidas presupuestarias que no han sufrido recortes sustanciales o ninguno: la asignación del rey, el ministerio de la guerra -ellos dicen defensa- y la iglesia católica. Todos los demás ministerios: sanidad, educación, cultura, investigación, pensiones, seguridad social, todas han sufrido recortes sustanciales. La iglesia católica calla como siempre que le conviene. Y en el Vaticano, todo es peor: banqueros que se suicidan, beneficios por venta de armas, palacio de verano, mentiras y falsedades, superstición e idolatría por adoración de imágenes de piedra y de madera, pinturas, etc.
 
Llegamos tan bajo porque también somos animales. Solamente hay que empezar por hacer una barbaridad y la pendiente hacia el abismo está ya trazada. ¿Podemos salir de esa pendiente de la animalidad? Hemos de demostrárnoslo.
Esto es corrupción -hacer daño a otro-. Si es por negligencia o confusión. Ya lo tendrían que haber subsanado.
Digamos lo que digamos, la palabra guerrero es definitiva. Es tan contundente como ladrón, como engaño, etc. ¿Por qué usar esa palabra? ¿Para darnos coraje? Pero, ¿aún necesitamos más coraje todavía? ¿Para qué, para seguir haciendo maldades?
Lo que sucede es que cuando uno toma drogas, se pone en trance y todo lo que se diga en ese momento queda bien. Pero cuando sales de ese ámbito del trance, todo vuelve a ser lo que siempre ha sido: un guerrero es un guerrero, el que hace la guerra para conseguir algo.
 
La ciencia tiene un problema que es la moral, el de tener que enfrentarse a la verdad. Es decir, el científico es como un carpintero, una oficinista, una abogada o una escritora, etc. Cada una de las personas tiene que tener la percepción clara para darse cuenta que haga lo que haga nunca llegará a un fin, porque todo es infinito. En un grano de arena se puede ver un universo, si tuviéramos una lente capaz de mostrárnoslo. Pero ese universo en un grano de arena puede ser en el aspecto macro o en el micro. Es decir, que uno tiene que ver las implicaciones que hay al investigar hasta un cierto punto, porque si no nos tropezamos con el absurdo. Y todo queda en palabras, en una idea, en una especulación, en un entretenimiento.
Cuando el reto del ahora es mi confusión y mi conflicto, que genera el hambre de los miserables y los pobres, son las bombas que caen encima de ciudades donde viven seres humanos, es la vida de estupidez y superficialidad, de vanidad y de entretenimiento.
 
 
Todo lo que hagamos no tiene fin ni tope. Por lo que, si no hay moralidad, ausencia de corrupción, llega el desorden y el desastre. La corrupción es hacer algún daño. Y la ciencia ha hecho y hace también daño: fabricar y crear armas mortíferas y destructivas, no solamente las bélicas. Y esto es así, porque los fabricantes e inventores están divididos y en conflicto. Por eso el problema de la ciencia, el del ser humano, es moral.
 
Ese es el reto: que mientras una parte de la humanidad pasa hambre, muere por ello, la otra parte echa la comida a la basura, derrocha como si estuviera enloquecida. No creamos que estemos libres de responsabilidad pues todos podemos hacer algo para que este drama no continúe. Pues el drama de la miseria humana, no solamente la del hambre, tiene la raíz en la división y el conflicto interno que cada uno de nosotros tenemos. Y hasta que no haya sido comprendido he ido más allá de él, nosotros también seremos responsables de ese horror que es el hambre y todo lo que ello genera y provoca de humillación, de perversión, en la relación entre las personas.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 25-8-2012
Patricia. No se trata de lo que a ti o a mí, nos haga más feliz, nos dé más placer, si no lo que va a generar o no desorden y confusión. ¿Por qué en todo lo que hagamos y decimos tiene que haber confusión, contradicción y esa especie de anarquía que todo lo invade? Cuando uno habla bajo los efectos de estupefacientes, narcóticos, no puede hablar para que luego lo repitan. Porque los que lo repiten no están como él estaba bajo los efectos de las drogas. Y por eso, la palabra guerrero, está fuera de contexto. Y entonces adquiere el significado exacto de la palabra guerrero: alguien que hace la guerra. Y en las guerras se matan unos a otros por ideas y teorías.
La preguntas ahora es: ¿Por qué repetimos todo los que los otros han dicho sin saber realmente lo que los otros realmente querían decir? Así somos de segunda mano, repetidores, con esa tendencia esnob de no saber bien de que se trata, pero como algunos con los que me identifico, lo dicen o lo hacen, pues yo también lo hago, o lo digo. Y así no salimos de la superficialidad, de la confusión.
 
Y todo eso que dices, tan surrealista y absurdo, ¿va a hacerte qué te liberes de tu conflicto, va influir en las personas para que dejen de destrozarse unas a otras? Patricia, no seamos infantiles y banales.
 
Eso es verdad, Shw, uno puede mirar pero no ver nada en realidad. Para ver realmente uno tiene que estar libre del pasado, del momento que acaba de pasar. Gracias.
 
¿Estás segura que estás liberada, Patricia? Los liberados no tienen conflictos. Y al no tener conflictos no tienen deseos irrefrenables que los hagan brutales y crueles. Pero, tú por la manera como te expresas parece que si que vives en conflicto con los demás. A todos nos pasa lo mismo, la diferencia está que unos lo ven, lo aceptan y así podemos ir más allá de ellos. Verse realmente como uno es, sin huir de lo que ve, sino verlo detenidamente, te da la información necesaria para saber eso qué es en realidad. Y cuando uno ve la realidad tal cual es, entonces llega la sabiduría que es amor.
 
Si uno no conoce ni comprende a JK, se puede sorprender de las contradicciones que dice. ¿Cómo es eso? Porque él cuando habla, más allá de las palabras que dice, genera un estado hipnótico de compasión e inteligencia. Pero, otras veces uno se pierde y no encuentra ese estado hipnótico de compasión e inteligencia.
JK, lo resolvía de la siguiente manera cuando le decían que era contradictorio, etc. Decía: ‘¿Por qué tienen una imagen de mí? Yo no soy esa persona, no soy esa imagen que han creado de mí.’
 
Todo lo que digamos, si lo hacemos para investigar todo el infinito panorama de la vida, tiene que ser adecuado. Porque así nos conocemos. Para saber en verdad quiénes somos, hemos de ver cómo es nuestra relación con los que nos rodean, con las cosas que necesitamos para poder vivir. Sin una buena relación, todo lo que hagamos y digamos, ¿qué sentido verdadero tendrá eso que decimos?
 
Patricia, todo es muy sencillo, pero la vida se ha complicado de manera que se nos ha ido de las manos, por la manera de vivir tan sofisticada, tan llena de informaciones, etc. Pero, hemos de recordar que nada tiene fin. Sólo uno es el que tiene que saber cuándo ya basta.
 
Todos tenemos a un cierto nivel algo de hipnóticos. Cualquiera que haga algo, que sea algo extraordinario, si no está en una especie de trance no le saldrá. Cuando el toro sólo enviste al capote, que es un trapo, ¿por qué no enviste al torero que es el que le hace el daño? Porque el torero tiene al toro hipnotizado y le dice lo que tiene que hacer. De los 25.000 toros que son torturados y asesinados cada año, ¿cuántos toreros son muertos? Ahora mismo desde hace unos cuantos años -tal vez diez- no han matado a ninguno, o sea que la estadística es favorable para el torero.
O sea que la hipnosis es un hecho, tanto individual como colectivo. Por eso, uno tiene que cuestionarlo todo, venga de donde venga, sea quien sea el que lo diga. Sólo uno ha de ser capaz de descubrir dónde está lo verdadero. Y para ello, ha de descartar lo negativo, lo falso.
 
“Es justicia y no caridad lo que necesita el mundo”.
Y mientras la justicia llega -si es que llega-, ¿qué hacemos?
 
¿Por qué en vez de caridad, no tenemos compasión y amor?
 
Mientras no haya un cambio psicológico, en el que el viejo paradigma de división y conflicto sea comprendido, siempre seremos lo que somos ahora. Aunque vivamos doscientos o trescientos años, seguiremos siendo crueles, brutales, indiferentes ante el dolor de los demás. ¿Por qué es que no vemos esa necesidad de ese cambio psicológico, donde uno sea siempre nuevo y fresco, porque es incapaz de hacer daño?
 
Una vez descubierta la raíz del problema, ¿en ese descubrimiento va implícito el cambio? Porque por mucho que veamos algo, aunque nos lo expliquen e informe de ello, si no lo comprendemos ese cambio no tiene ningún sentido. Por tanto, ¿qué es lo que hará que ante la visión de todo este drama de la vida, con su dolor, sufrimiento, pobreza, violencia, se produzca el cambio?
 
Ha de haber una visión real de lo que sucede, con toda la miseria y la pobreza, con todo el dolor de los que no tienen nada, con todo el dolor de los que tienen de todo, sentir una conmoción dentro de uno para que esa misma visión sea el cambio en sí.
 
Sí, Ícaro, a nadie le importa lo que le sucede dentro de uno. Pero, me parece que no importa si llega a la raíz mirando lo que sucede fuera o dentro de uno. Aunque, si uno ve la realidad y la verdad de lo que sucede, es preciso que vea que lo de fuera está dentro. Es decir, lo de fuera es una consecuencia de lo que hay dentro, de lo que somos. Pero, hasta que uno lo ve, como el condicionamiento está tan arraigado en nosotros, en las neuronas, si no sucede algo extraordinario que le haga ver en un instante todo lo que es la realidad, seguirá con su comportamiento convencional de indiferencia, de entretenimiento, de vivir la vida como siempre se ha vivido. Esto es, divididos y enfrentados, en conflicto, violencia y guerra.
 
Creo que es un misterio el por qué unos si pueden ver y otros no. Esto es así porque el principio de todo no lo podemos ver. Pero, sí que sabemos dónde está el final: descartando lo negativo, esto es, la división y el conflicto.
 
Silvia. Algo extraordinario no quiere decir que haya un cataclismo, unas desgracias, una guerra. Se trata que uno ha de tener un sentimiento interno de rechazo de todo lo que sucede, un sentimiento de asco y angustia por lo que está pasando, al percatase del dolor sin fin que las personas nos infligimos unas a otras. Eso es lo extraordinario -o algo parecido- que debe suceder para que hay un cambio radical. Si se permite decirlo, es como cuando uno va hacia el norte, pero alguien le dice que está equivocado, que va justo en dirección contraria que le lleva al sur, y entonces cambia de dirección.
 
¿Y, no estás de alguna manera conmovida, no estás al margen de esta sociedad corrupta e inmoral?
 
Los personalismos son una ilusión. Pues todos pasamos por lo mismo –soledad, alegría, tristeza, deseo de seguridad, miedo al futuro y al presente, y también al pasado-. Cuando uno ve que es el resto de la humanidad, vive libre de la vanidad de creerse único, algo especial.
 
La consecuencia del recto pensar es una buena relación con las personas con las que convivimos y nos rodean. Pues sin una buena relación, quiere decir que existe la división y el conflicto, es decir que seguimos dentro del ámbito del condicionamiento.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 26-8-2012
La consecuencia del recto pensar es una buena relación con las personas con las que convivimos y nos rodean. Pues sin una buena relación, quiere decir que existe la división y el conflicto, es decir que seguimos dentro del ámbito del condicionamiento.
 
Nadie podemos dar lo que no tenemos.
 
No digamos tonterías sobre el karma, que es un invento de la mente. Porque entonces el toro también se lo merece. Cuando aparece el amor, el karma desaparece.
 
De la misma manera sería así con los asesinos, guerreros, explotadores, violadores y pederastas, etc. Y así todo sería consentido, porque cada uno tendría lo que le corresponde. Y así el que lo tolera y consiente, también los otros cuando estuviera apurado, en peligro, dirían: ‘Ya te apañaras, porque eso te lo mereces.’ Pero repito: donde hay amor el karma no tiene ningún sentido, no existe. Compruébalo y verás, María.
 
Sacrificar un animal para alimentarse es una cosa, pero torturarlo y asesinarlo por diversión eso cambia todo.
Respecto a que si no hubiera esos macabros espectáculos el toro se extinguiría, ¿eso cómo se puede saber? Esa excusa es una justificación de su tortura y el asesinato. Se extinguiría como casi le ha pasado al búfalo de las praderas en EEUU, por su caza.
 
La vida y sus resultados pueden darnos sorpresas por nuestra ignorancia. Porque nada es nuevo bajo el sol. Todo está previsto y enlazado, unido, como en la física y la química que nada se escapa. No es fatalidad, pero sí que es el destino operando. Nunca sabremos si podemos salirnos de ese destino. Porque si salimos, como si no salimos, podemos decir que también eso formaba parte del destino.
 
Pero ver que estás en bancarrota, es el comienzo del fin de esa bancarrota, fracaso. La cuestión es estar siempre alerta y despiertos a todo lo que sucede.
 
El tiempo y el espacio, no tienen fin. Por eso, existe la eternidad y el infinito. Por eso, es vano hablar del principio del universo, del bing bang, etc., porque es sin origen y sin fin. Por lo que todo es, o ignorancia, o un negocio, un entretenimiento.
 
 
¿Se puede medir el infinito? ¿Se puede medir el tiempo? Esa es la ilusión y el juego donde están atrapados los científicos, por lo que todo es vanidad, un negocio. ¿O solamente ignorancia, impotencia? Reconocerlo, sería un acto verdaderamente revolucionario, que afectaría a todo el comportamiento moral. Pues los científicos no se prestarían a las mentiras, a los inventos mortíferos y destructivos, sino a solucionar realmente los problemas que tenemos. Pero eso sería tanto como pedir que los científicos fueran personas liberadas del ‘yo’, como si fueran verdaderos santos.
 
¿Si hoy sacrificamos un cordero para alimentarnos, qué pasa con ese cordero, desaparece, no? Y los millones y millones de otros animales que mueren para alimentarnos cada día, ¿qué pasa con ellos? Pues resulta que el hombre también es un animal, ¿entonces cuándo muere, qué pasa con él? Con la materia, que es energía, todo se funde y se renueva. Pero, en el ámbito de la conciencia, de la psicología, lo espiritual, etc., ¿qué sucede? Hay también una renovación -una evolución en el ámbito científico y técnico-, pero no hay evolución en la moralidad, en lo psicológico, en la conciencia espiritual.
 
Pero ese juego no tiene fin: toda causa genera un efecto, que a su vez ese efecto genera otra causa. Por lo que llegar al principio o al fin no es posible. ¿Todo eso, la ley del karma, de causa y su efecto, no es sólo un invento del pensamiento? Y el pensamiento es tiempo, es medida, es el pasado, el presente y el futuro. Pero, ¿qué pasa cuando el pensamiento cesa en su actividad, en sus inventos sin fin? Entonces, uno se atiene a lo que realmente interesa: comer, vestirse, el albergue para descansar y resguardarse, y ver la manera en qué el sufrimiento y el dolor desaparecen. Si uno se atiene realmente a eso, el pensamiento, el ‘yo’, no puede actuar, porque está fuera de su ámbito de acción.
 
Cuando alguien es capaz de torturar, maltratar y asesinar violentamente a los toros, por diversión, eso es un comportamiento propio de subdesarrollados mentalmente.
 
Hola Alejandra.
He entrado en tu muro y he visto una foto que dice: ‘Alejandra, fue en otra vida bailarina árabe’. Donde aparece una mujer vestida de bailarina árabe. ¿Cómo lo sabes? ¿Cómo has llegado a esa conclusión, Alejandra?
 
He leído tu crónica de ayer, sobre la guerra. Gracias.
¿Cuándo hablamos de asesinos en una guerra a quiénes nos referimos a una parte, o a las dos que están haciendo lo mismo: destruirse, asesinarse, romper todo lo que pueden para debilitar al otro? Si tuvieras la oportunidad de ir al otro bando, que no vas porque tienes miedo ya que te has vendido a un bando, tu crónica sería básicamente igual: destrucción, muertes, bombas, asesinatos, sufrimiento y dolor.
Entonces, ¿por qué defender siempre al mismo bando que también echa bombas, asalta, roba, destruye y mata? Está claro que es por el interés que tiene quien te paga tu trabajo, para que criminalices a un bando, y sigas repitiendo cuál es el culpable de la situación de la guerra. Poniéndose como los paladines de la paz y la no violencia -repito, cosa absurda he imposible porque los dos bandos son todo lo violentos que pueden ser en una guerra-, cuando esa actitud no paritaria, subjetiva y parcial, de mentira y falsedad, lo que hace es generar más guerra, y otras guerras en el futuro.
 
La guerra, no solamente está en el campo de batalla, está en el interior de cada uno de nosotros. Y, si uno no se da cuenta y se deja llevar por esos motivos que hacen posible la guerra, es cuando ésta se manifiesta en su totalidad.
¿Qué harás seguirás con la parcialidad, con tu criminalización de un solo bando, para contentar al periódico? De ti también depende que este mundo de violencia y guerra, prosiga con sus carnicerías, con sus matanzas en masa, con sufrimiento y dolor, que tú ves en directo en primera línea.
 
“Cuando no somos capaces de escuchar la voz que viene de dentro, vamos a santos y sabios.”
Creo que con eso no basta. Hace falta comprender la división interna para que la relación sea sin conflicto.
 
Creo que con todo lo que has dicho, de que la ‘felicidad es un estado de ánimo’, no nos vendrá. Hay que comprender qué es la división interna para que la relación sea sin conflicto. Porque, si hay conflicto, ¿puede haber felicidad?
 
Sr. Director de los informativos de TV. de Cataluña.
Veo los informativos regularmente y llama la atención que siempre sacan los efectos que provocan un bando de los dos que participan en las guerras. ¿Por qué es esto? Si los dos bandos hacen lo mismo: destruir y matar, provocar sufrimiento y dolor. Cuando irán al bando que creen que es el malo. Esto es una dictadura informativa, censura informativa y tendenciosa. Nadie es malo él solo. Pues, todos somos malos de una manera o de otra.
¿Creen qué así son pacíficos, menos violentos, están de la parte que creen la buena? Esto es una ilusión, superficial que lo que hace es provocar más conflicto, más división, debido a las mentiras y falsedades que dicen. Cuando para que la paz sea, lo que tiene que haber es la verdad en acción, aunque eso no nos guste. Puede que usted no pueda hacer nada, pues los que mandan por encima de ti te obligan a hacer lo que no quieres. Pero lo tienes que saber y hacer saber a los que quieren que esta manera estúpida de vivir, de corrupción y mentira continúe. Y eso quiere decir, o que la guerra y su brutalidad, y violencia extrema, con las sus matanzas continúe, o que podamos ir más allá de esta absurda manera de vivir, de locura y carnicerías.
 
 
 
 Escritos y publicaciones, 27-8-2012
La gran maravilla de no ser nada, es que uno puede ser todo.
 
Si uno ve la corrupción y participa y se adapta a ella, uno está acabado.
 
El pensamiento es una herramienta que tiene utilidad en el ámbito técnico y científico. Pero salvo en ese ámbito, es un estorbo y un obstáculo para poder ver la realidad, la verdad. El pensamiento, es el que ha generado esta sociedad donde vivimos, ha generado la bomba atómica, el ordenador, las estaciones espaciales, los descubrimientos en medicina. También ha generado ingenieros capaces de construir autopistas, presas y pantanos, bombarderos no tripulados –drones, UAV- para asesinar de una manera más eficiente. Pero, el pensamiento se puede volver loco. Tal vez, ya está loco. Porque, para ser capaz de generar y participar en una cruel y sanguinaria guerra, porque su comportamiento divisivo, de conflicto, la provocan, ha de estar loco. En realidad, todo el paradigma divisivo y de conflicto del pensamiento, desde que nace y se genera, ya es la guerra.
Cuando el pensamiento, el ‘yo’, desaparece la locura también desaparece.
Y el pensamiento también ha generado las religiones, los libros llamados sagrados, las supersticiones, todas las ideas políticas, económicas y sociales.
 
Siempre tropiezas con la misma piedra, cuando no te das cuenta que asumo que ha habido y hay avances técnicos y científicos, eso es un hecho.
Pero la pregunta es: ¿Ese hombre que vivía hace medio millón de años, no tenía los mismos problemas psicológicos irresueltos como los tenemos hoy, ahora? Hemos avanzado en un solo ámbito, el material, el científico, etc. Pero no en el psicológico, espiritual, en el humano. Eso es todo lo que siempre pretendo comunicar, Enghelbrtb. ¿Por qué no hemos avanzado también en lo humano, en lo psicológico?
 
"¿Estás seguro de que lo que dices es lo único correcto?"
¿Por qué no? Nadie lo sabe. Todos estamos condicionados para actuar de una manera determinada. Lo que falta es compasión y amor.
 
Para Jaume Bartoli, redactor de TV3.
Acabo de escuchar tu redacción sobre la guerra. Y, ¿cómo puede ser que digas que unos que actúan como los terroristas de ETA, sean activistas o algo parecido? ¿No crees qué son terroristas y estás falseando la realidad? Este comportamiento, de mentir y falsear, ponerse a favor de un bando de los dos enfrentados, es lo que provoca y genera la guerra. ¿No lo crees?
 
¿Por qué hacéis esto? Es que queréis vivir siempre corruptamente, que es lo que nos lleva a la guerra. Hace unos días te dirigí algo parecido, pero no sé si lo has recibido.
 
Eso que dices es un prejuicio, que no tiene ningún valor. Hace doscientos años, tu bisabuelo viviría a lo mejor cuarenta o cincuenta años. Pero, ellos ya lo tenían asumido y cuando venía la muerte la aceptaban. Ahora mismo vivimos ochenta o noventa años. Y a ti te parece un gran avance. Pero dentro de cien años dirán: ‘Qué poco duraban antes’. Y así en todo. ¿Hasta dónde? Hasta el infinito. Y lo mismo pasa con todo. El ser humano tiene la capacidad de soportar lo que desconoce. Por eso dicen: ‘Ojos que no ven corazón que no sufre’. Ahora con la higiene pasa lo mismo: antes compraban el pan y el que lo vendía tocaba el dinero y el pan a la vez. Y nadie se escandalizaba ni había ningún problema. Ahora, lo vemos una barbaridad. Y decimos que si eso no es higiénico, etc. Pero antes las personas asumíamos lo que tuviera que venir por la manera como vivíamos. Y ahora, aunque te creas que estamos tan avanzados pasa lo mismo que antes pero a otro nivel. Y no nos entra miedo ni pánico por vivir con las condiciones que lo hacemos.
Todo esto se tiene que comprender profundamente. Porque la mayoría cree que vive en un paraíso donde todo está resuelto por los avances técnicos y científicos. Cuando nunca está todo resuelto. O sí que lo está. Y nosotros lo desarreglamos.
 
Patricia, he visto el video, gracias. Me puedes decir con palabras tuyas, ¿qué quieres transmitirme y comunicarme?
 
Esa situación está generada y tiene su origen en el desorden y la confusión. Descubre qué es lo que te genera ese caos en que vives. Y así no te verás en situaciones tan desagradables y comprometidas. Por otra parte, ante la duda de haber cerrado el coche o no –y si uno no quieres que se lo roben, etc.- no hay espectáculo ni placer que se tiene que interponer para ir a cerrarlo. Porque sino, eso demostraría que estas aferrado al placer de un espectáculo, la música y todo lo que concurre en él.
 
Pero, todo eso que has publicado, si en un momento dado no vas más allá de ello, entonces estás atado a un poste. Y tu vida no fluye en su totalidad. Es decir, no eres libre.
 
Pretender juzgar el pasado, es complicar las cosas aún más. Darle una mirada para ver de qué se trata, puede que sea adecuado, pero ponerse del lado de los verdugos o las víctimas, genera eso que queremos erradicar: la división, la violencia y la guerra.
 
Has dicho muchas cosas, Enghelbertb, pero a ver si lo aclaramos. Primero lo más importante: la evolución psicológica no existe en el ámbito del comportamiento moral. El ego, el ‘yo’, que tenían los que vivieron hace quinientos mil años, es el mimos ego, ‘yo’, que tenemos ahora. Y por eso, seguimos generando división, conflicto, falta de respeto, de compasión y de amor.
 
Hablar de lo que sucede o ha sucedido, aportando datos e información para demostrarlo o negarlo, es el camino de la superficialidad, de la vanidad, de la pérdida de tiempo. Porque, la réplica y la contra réplica se hace infinita. Lo adecuado, lo que nos tiene que interesar, es descubrir por qué mi vida tiene tan poco sentido y significado. Es decir, descubrir cómo funciona nuestra mente-pensamiento, para así ir más allá de la división y el conflicto interno, que es el origen y lo que generan el hambre y la miseria, la absoluta falta de respeto, de compasión y de amor,
Por tanto, ese juego de aportar datos e información sin parar se convierte en un obstáculo para la claridad mental. Nosotros necesitamos atenernos a los hechos, Y el hecho es que mi vida es un problema. Y nunca la ciencia y sus inventos van a solucionarme mi problema, al contrario lo complican cada vez más. Porque mientras no nos hayamos comprendido y visto que es la división el verdadero problema que hay que resolver, todo lo que hagamos seguirá siendo divisivo y fragmentado, generador de sufrimiento y dolor. Es decir, proseguirá la miseria y la pobreza, la brutalidad y la dictadura de los que tienen de todo contra los que no tienen nada, aunque vivamos cien, doscientos, quinientos o mil años.
 
Por eso, sin la participación de la traición de Judas el desenlace que tuvo la vida de Jesús no hubiera podido ser lo que fue. Y volvemos a lo de siempre: al juego de juzgar el pasado, al juego de quién tiene razón o no. Y eso no se puede descubrir.
 
Jiddu Krishnamurti, no estudió a Buda, pero se enteró de todo lo que dijo. Es como uno que nace en un país cristiano, no hace falta leer los libros llamados sagrados, lo que dijo Jesús, etc. Pues, en las costumbres, en las fiestas, los relatos, la cultura, lo que se dice, está bañado e influenciado por todo lo que es el cristianismo. Así que, solamente hace falta saber ver lo que realmente sucede. De hecho, lo que dijo JK, básicamente es lo mismo que dijo Buda.
 
Lina, te olvidas que la lucha es a muerte. Pues el que pierda no tendrá ni perdón ni misericordia del vencedor. Entonces, a menos que todos los combatientes de ambos bandos estén dispuestos a parar, a entregarse y a perder su vida si es preciso, la guerra seguirá hasta su fin. Se trata de que el que pierde, morirá. ¿Cómo podemos pedir moderación a los combatientes de ambos lados? ¿Tú qué harías, si estuvieras allí en el campo de batalla en uno de los dos bandos?
 
La guerra nace dentro de nosotros y cuando sale fuera se hace un problema, que si no se resuelve rápidamente, desencadena las masacres con todo su horror y sufrimiento.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 28-8-2012
Esa es una parte del problema, Nathan. El otro problema son los que reaccionan violentamente ante un agravio o injusticia. Por lo que el fuego de la violencia y la guerra se enciende. Aunque siempre el más poderoso, al tener más fuerza, es el más cruel y asesino. Los poderosos, no son inteligentes pues deberían de saber que con su manera de vivir les va a llevar a la guerra. Esa es la mayor desgracia.
Pero, claro ellos son humanos y ya sabemos los humanos como funcionamos: yo, yo, y siempre yo.
 
Eso quiere decir que los emigrantes, sean europeos, africanos, americanos o asiáticos, todos sufren y son rechazados allá donde van. Eso demuestra lo poco sensibles y lo brutales y crueles que somos.
 
¿Para qué sirve una revolución violenta y sanguinaria? Pues lo que salga de esa revolución será más de lo mismo: división, policías, ejército, el poder de los fanáticos religiosos y de los jeques del petróleo.
 
He leído tu entrevista. Gracias.
Solamente para liberarte de todo, tienes que ir más allá de tu identidad como judío y de todo lo que ello lleva consigo. Porque las razas son como los nacionalismos, divisivas y generadoras de conflicto. Por eso, uno para ser libre tiene que ir más allá de la raza, de la nación, de la religión, etc. De lo contrario, uno se enreda en la maraña de los hechos que el ‘yo’ genera, inventa sin parar. Ya sea en el ámbito religioso, técnico y científico, en el político. Mientras el ‘yo’ esté operando generará división y conflicto. Y entonces, hagamos lo que hagamos no tendrá sentido ni significado verdadero alguno.
 
Lo que está claro es que la violencia, la guerra, destruye a los seres humanos o los altera mentalmente. Por eso, es a lo que genera esa violencia y la guerra a los que no tenemos que encarar. Y eso, sin ninguna duda, es la división y el conflicto que todos llevamos dentro. La división puede ser motivada por muchas cosas, pero su efecto siempre es el conflicto. ¿Cómo podemos ir más allá de esa división que todos llevamos a cuestas? Solamente viendo el peligro real, como si estuviéramos en medio de una guerra con sus explosiones y las muertes de nuestros compañeros, es cuando podemos ir más allá y descartar el conflicto y la división que lo genera.
 
Entonces tú Nicolás, eres un maestro, una luz, para los demás, que no pueden ver por su falta de sensibilidad, de compasión y de amor.
 
El problema está en que esos impulsos tuyos, o míos, también los tienen los otros. Y es de ahí, donde nacen la violencia y la guerra. Para hacer la guerra se necesitan dos. Pero esos dos tiene las mismas necesidades: triunfar y destruir al que se opone al triunfo. O sea, que el problema es ver todo el panorama y no solo un fragmento. Porque si uno ve todo el panorama de ahí llega la inteligencia. Y la inteligencia es amor.
 
Se supone que uno que ha encontrado la solución de los problemas en uno mismo, no generara daño a los otros. Porque ha visto que los problemas llegan cuando uno es irrespetuoso, deshonesto, brutal y cruel.
Es cuando uno se da cuenta que para ser feliz, ha de hacer feliz a todo lo que existe, es cuando uno ya está resolviendo el sufrimiento y el dolor de los demás.
 
Un animal no tiene consciencia del pasado, del futuro ni de la muerte. Ni del dolor que puede llegar en cualquier momento. Ellos son así. Juegan a su juego. No hay más. Y ahí está la belleza.
 
Enghelbertb, ese condicional ‘pudo’ es lo que nos dice que no tratamos con hechos. Y lo que no es un hecho, ¿para qué sirve?
 
La incredulidad es el contrario de la creencia. Por lo que, ni la una ni la otra sirve para ver la realidad y la verdad. Quédate vacío y verás cómo actúa la inteligencia que no tiene nada que ver con lo que crees o no crees.
Por eso que no eres dios, ni lo sabes, lo preguntas. Los seres humanos, solamente les interesa el ‘mi’ y el ‘yo’. Y si no es así, te lo tienes que demostrar. Que nosotros ya lo veremos en tu manera de vivir.
 
Una persona que tiene amor, ¿se pregunta cosas superficiales, del cuerpo y su comportamiento? El cuerpo tiene su funcionamiento, que si no intervenimos en él , él sabe lo que tiene que hacer. Son los deseos del más y más de lo que sea, el que altera y estropea su perfecta acción. El amor, que es lo nuevo, tiene solución para todo. Solamente hay que hacer las cosas de manera que ese amor llegue.
 
Puede que las drogas hayan ayudado a expandir la conciencia y percibir la realidad, a algunas personas. Pero como la realidad es algo que se escapa de nuestro pensamiento analítico y convencional, hay toda clase de maneras y posibilidades para llegar a esa realidad y verdad.
 
Hemos de recordar, que la mente tiene la posibilidad de ver, oír e inventar todo lo que se proponga. Solamente tiene que repetir y repetir lo que quiere para así creérselo.
 
Cuando alguien repite y repite mucho algo sin parar, tal vez, si es afortunado llega a ver la futilidad de las cosas y comprende la realidad y la verdad.
Patricia, ¿qué quieres decir con la expresión, ‘estoy fumando sahumerios’? Eres tan amable, si quieres, de explicarlo.
 
Pero, hemos de ser muy claros, concisos, exactos, al hablar y comunicarnos. Pues dependiendo de la cualidad de veracidad es como podremos ir más allá de la confusión.
 
¿La parte puede abarcar el todo, a la totalidad? No lo puede. La totalidad si que puede abarcar a la parte. Por eso, lo importante es ir más allá de la parte, que siempre es divisiva, que es el ‘yo’.
 
¿Puede alguien no engañar a otro? ¿Puede alguien no mentir, no ser divisivo ni violento? Lo que es, la realidad, es lo importante. Lo que debería ser, lo que me gustaría que fuera, no tiene ningún valor real, es todo una ilusión.
 
Todo lo que digamos asertivamente, no será lo verdadero, sino el fruto del ego, del ‘yo’. El ‘yo’, es el egoísmo. Y para que no opere el ‘yo’, uno tiene que ir negativamente a los retos, con la actitud mental de ‘no sé’.
 
Ese texto está dentro del ámbito del bien y del mal. Y por tanto es divisivo e incompleto. Cuando decimos que la vida nos lastima, ¿por qué lo decimos, si eso es el resultado de lo que nos toca, el resultado del orden que está más allá de nuestra capacidad de entendimiento?
 
 
Escritos y publicaciones, 28-8-2012
Lo verdaderamente importante, Humberto, es tener la capacidad de ver el conflicto que subyace dentro de nosotros. Y mientras no lo veamos y comprendamos, todas las soluciones, todo lo que hagamos, será una continuidad de ese conflicto con toda la confusión y el desorden que genera.
 
Si, Humberto, estoy de acuerdo con lo que has dicho. Pero nosotros cuando escribimos algo, no sabemos quién lo va a leer. Si todos fuéramos siempre los mismos los que lo leemos, del mismo interés y la misma cultura, no habría problemas. Pero, cuando llega alguien nuevo, no sabe esa especie de jerga que se monta cuando siempre estamos los mismos hablando e investigando. Los diarios de máxima tirada, escriben e informan de manera que la mayor cantidad de personas lo entiendan. Y para ello saben que tienen que ser lo más laicos, claros, sencillos y despersonalizados. Pues en ello les va el negocio, las ganancias.
 
Eso que has dicho es una especulación, Patricia. Una parte del libro, la que más te gusta o disgusta, ¿es todo el libro? Pero todo el libro si que abarca y contiene toda su totalidad, todas las partes.
 
La creencia en sí, es divisiva. ¿Por qué tengo que creer o no con el ordenador en que me estoy comunicando contigo? La creencia, como no se puede demostrar, es por lo que se usa el dogma, la fe, el esfuerzo, la crueldad.
 
Si decimos que la verdad es ‘esto’, ya no es verdad. Porque la verdad no se la puede definir, ya que no es estática, siempre está en movimiento, cambiando.
 
Si queremos conocer todas las posibilidades de los estados de la mente eso será inacabable. Por eso, es más sencillo dándonos cuenta en una sola mirada de todo el funcionamiento del ego, del ‘yo’. Porque si comprendes al ‘yo’, comprendes todas sus posibilidades que se manifiestan cuando somos nacionalistas, cristianos o budistas, cunado somos santos o asesinos, víctimas o verdugos, cuando somos vulgares o complicados.
 
¿Una persona que no es vulnerable puede sentir amor? ¿Un especialista en algo puede sentir amor? No lo pueden porque ellos mismos no le dejan espacio. Porque el amor es lo nuevo. Y para que llegue lo nuevo, uno tiene que morir a lo viejo y repetitivo.
 
Lo que es, es una descripción de la nada. Porque lo que no se puede cambiar, es la nada en acción.
 
Los animales recuerdan que el fuego les puede estropear el cuerpo y huyen. Recuerdan dónde está el agua, dónde viven, quién es el que los cuida. Pero, no tienen conciencia de que la muerte ha de llegar. Y por eso no temen, no tienen miedo, psicológicamente. El miedo para ellos, es una reacción instintiva e intuitiva, como cuando están sedientos y sin saber dónde está el agua van hacia ella.
 
Yolanda, sólo el corazón para guiarnos no nos sirve. Porque el corazón, es emoción y sentimentalismo. Y tanto lo uno como lo otro, nos desbordan dispuestos a defender a la patria, una idea política o religiosa, etc., a hacer alguna tontería. El corazón, forma parte de la percepción. Pero él solo, nos lleva al desastre. Todos los guerreros fanáticos que asesinan, lloran de emoción y dicen que lo hacen de corazón.
 
¿Puede uno no ser afectado por los demás, por los acontecimientos sociales, por el cuerpo, una enfermedad, por el tiempo, e ir más allá de todo eso?
 
Pero para estar en ese momento de amor, uno tiene que tener paz consigo mismo, ¿no? Y para tener paz consigo mismo, ha de haber paz con las personas con quienes convivimos y nos relacionamos. Así que para no estar dividido del presente, del ahora, de este momento, uno tiene que haber hecho lo adecuado para que esa paz sea. Es decir una cosa lleva a la otra: la paz lleva al orden. Y el orden lleva a la paz. Todo lo demás son palabras. Y las palabras no son un hecho.
 
Estoy de acuerdo contigo, Judith.
Gracias por tu explicación tan completa y precisa.
 
Un político, es un gestor que tiene que hacer lo necesario para que todo funcione: luz, agua, limpieza, seguridad, jardinería, sanidad, etc. Dicho así parece muy bonito y fácil. Pero, como la política es cosa de hombres, lo complicamos todo. Porque, para conseguir cualquier cosa hace falta dinero. Y el dinero nadie lo da. Así que hay que hacer lo necesario para hacerlos. Y aquí es donde vienen las complicaciones.
Definitivamente, el problema es de los hombres, de todos, porque si nosotros fuésemos honrados, sin necesitar ningún comportamiento corrupto, ni el dinero ni nada sería un problema.
 
El pensamiento está programado para resolver problemas, por lo que siempre hace de todo un problema, cuando todo es muy sencillo, Yolanda. Cuando decidimos hacer algo, no hay vuelta atrás, ¿no?, porque uno quiere hacerlo. Y cuando uno hace algo con todos sus nervios, con toda su energía, con toda su sangre y su corazón, haga lo que haga será lo perfecto. Y eso es amor. Así de sencillo, porque el amor es donde no hay división ni conflicto. Y eso es lo que sucede en el sexo, de ahí la importancia que le damos.
Ahora bien, el problema llega después cuando ya hemos hecho lo que queríamos o necesitábamos, cuando decimos que hubiera podido ser mejor, o no debería de haberlo hecho, etc. Pero, eso ya son todos los problemas que genera el pensamiento. Si prosigue el amor, el pasado no molestará aunque se presente.
 
Estás obsesionado por el pasado y por el futuro, que no cuentan ni valen nada. Si tuvieras todas las energías puestas en el ahora, no verías tantos fantasmas que ya han pasado o que puedan pasar.
 
¿Quiénes le dan autoridad a los llamados libros sagrados? ¿Para qué necesitamos que algo o alguien nos digan lo que tenemos que hacer? Alguien que cree en una autoridad –maestro, gurú, profeta, etc., o los libros-, es una persona de segunda mano que no tiene libertad, que es como estar clavada en el suelo como una estaca. Pues todo lo que se diga, al siguiente instante ya está muerto y no sirve para nada. Porque la realidad es tan rápida y escurridiza, que si lo sabemos ver nos damos cuenta que todo forma parte de una unidad, donde nada predomina sobre lo otro.
Cuando uno se queda con un precepto, con lo que han dicho los otros, entonces se pierde lo mejor de la vida, que es descubrir con libertad total y absoluta lo negativo y descartarlo. Y si uno descarta lo negativo, lo que llega será lo positivo: lo que nunca se ha visto ni oído, lo nuevo e inmaculado, porque el pensamiento no lo ha tocado.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 29-8-2012
Lo que necesitamos es estar atentos a todo lo que nos llega internamente y a todo lo que hacemos. No solamente atentos a lo importante, sino a los pequeños detalles cotidianos: una señal de amistad, de respeto a los que nos ayudan a poder sobrevivir, a la persona que nos cruzamos por la calle. Porque si en lo pequeño somos activos y respetuosos, esa dinámica se propaga a todo lo que hacemos que nos parece más importante.
 
Peo si tienes la mente embotada por una idea o teoría, toda la observación está mediatizada y condicionada. Y eso es lo que sucede con la publicidad en todos ámbitos. Por eso es tan importante comprender la libertad, porque así no hay engaño.
 
Los inventos psicológicamente no pueden ser, porque se ven su falsedad enseguida. E l que inventa algo tiene que ser referente a algo material. La ciencia, que es exacta como la matemática, no inventa nada. Es el hombre temeroso del presente y del futuro, y también del pasado, el que juega a inventar algo más allá de lo que ve y domina. Y así nació la idea de dios. Y todas las fantasías sin fin de lo que podría ser, debería ser, y me gustaría que fuera.
 
Hay quienes creen en dios y sus representantes, otros creen en el dios del estado y los que lo dirigen, de las ideas, de las teorías. Todo creyente es igual que otros, todos sufren el mismo mal del miedo a la soledad y a la nada. Y por eso se juntan como una masa de animales asustados e indecisos.
 
Vamos a investigar para aclarar esa duda e incomprensión que tienes sobre el conformismo. ¿Qué es el conformismo? A ti te encierran en una jaula y junto a ti también encierran a otro. No saldréis a la calle en unos años. ¿Qué puede suceder, Engehelbertb, en ese hoyo que no quieres estar? Si te enfureces con esa situación, vas a perder porque los que cuidarán de ti –los que te sirven la comida, te limpian la ropa, los que están al tanto para que no te agredan, etc.- te cogerán antipatía y odiarán, se pondrán en tu contra. El otro que también está encerrado junto a ti, coopera, es agradable y respetuoso con todo, no siente resentimiento por su destino, por lo que los que lo atienden, también reciben todo eso. Y como consecuencia tiene una buena relación sin perder su dignidad.
Te pregunto, ¿Qué es el conformismo, es cobardía, miedo, es negativo o positivo? El conformismo es una palabra maltratada y usada despectivamente, pero que entonces ya no sirve de nada porque está adulterada.
 
¿Por qué no vamos más allá de las palabras, y todo lo que hay en ellas que en un momento dado no sirven de nada, pues esa misma palabra se convierte en un obstáculo para la comprensión?
 
Una persona es la vida. Y la vida, ¿la podemos controlar? Si tenemos una imagen de alguien. ¿puede haber verdadera relación alguna? No la habrá. Sólo habrá la relación con la imagen, que ha de generar confusión y desorden en la relación.
 
El temor a algo físico, se termina en esa percepción y no genera miseria. Peo el temor a las personas, a alguien, quiere decir que las puertas del infierno se han abierto para todas las cosas más horribles y desagradables: la obediencia, la esclavitud, la insensibilidad, la absoluta falta de compasión y amor.
Si no vamos más allá de las palabras y los conceptos, no veremos todas las posibilidades que hay en toda percepción. Todos los idiomas tienen infinidad de palabras que al pronunciarla, según que tono e intención, dice lo contrario que esa palabra significa y representa.
 
Según lo veo, esta película aunque quiere poner orden en el desorden, su sustrato de burla y desprestigio de los seres humanos que son criminalizados, pierde eso tan necesario como es la compasión y el amor.
 
Lina, hay algo que está muy claro: cuando uno no quiere la violencia ni la guerra no lo practica. Hay infinitas maneras de justificar la guerra y su violencia, pero también hay infinitas maneras de rechazarla y descartarla.
Cada día se publican videos que dicen lo contrario que tú estás diciendo: que los culpables siempre son los otros. Por tanto, hay que tenerlo muy claro: si quieres la paz, ¿por qué haces la guerra?
 
Si no existiera lo sobrenatural en nosotros seríamos como las piedras.
 
Entonces Gandhi, cuando dice: ‘La vida es como un espejo: Si sonrío, el espejo me devuelve la sonrisa’, está diciendo que su asesinato tenía sentido porque él lo provocó.
 
“Si ha de haber paz en el mundo, debe haber paz en las naciones. Si ha de haber paz en las naciones, debe haber paz en las ciudades. Si ha de haber paz en las ciudades, debe haber la paz entre los vecinos. Si ha de haber paz entre los vecinos, debe haber paz en el hogar. Si ha de haber paz en el hogar, debe haber paz en el corazón”.
 
Al fin algo bonito, fresco e inteligente. Aunque ahora viene lo más difícil: ¿Cómo se genera la paz en el corazón?
 
La vida y su realidad, parece una alucinación, un delirio. Pero, aunque es verdad con respecto al ego, al ‘yo’, los fenómenos físicos y químicos siguen provocando sus resultados en nosotros. Por tanto, esa alucinación y delirio, no es aplicable a todo. De lo contrario, el caos y la locura seguirán con su sufrimiento y dolor.
 
Primero, Enghelbertb, has de ver que lo físico es diferente a lo psíquico. Entiéndelo de una vez para siempre. Una intuición de que alguien va a venir a verte, y te pones activo para arreglar y poner orden en tu casa, eso ¿cómo se llama? Porque físico no es. Lo sobrenatural, es lo que sucede que nos parece inexplicable. Eso es lo mismo cuando decimos: ‘eso es cosa del destino’, porque no sabemos darle una explicación a lo que ha ocurrido.
 
Cuando uno comprende lo que es el placer, su persecución, desaparece. Porque el horror de su resultado nos hace que lo descartemos radicalmente. Ya sea el placer de la violencia y la guerra, el sexual, el de robar y mentir, el de hacer daño a otro.
 
La divergencia es adecuada si se camina para ver la comprensión de esa divergencia.
 
Todo es relativo hasta cierto punto y sentido. Porque, si yo te agredo a ti y te hago daño, y tú me dices me has hecho daño, yo puedo decir: ‘Esa queja es fruto de tu relativismo’ ¿Ves cómo   las palabras no llegan al final de describir la realidad?
 
Si no pasas de ti, de todo lo que tienes en la cabeza, todo lo verás ambiguo, sin sentido. Cuando uno es libre internamente de todo, todo tiene sentido. Aunque sea lo que a uno no le gustaría ver.
 
Los monjes son tan miserables y estúpidos, como los que no lo son. ¿Por qué nos creemos especiales, diferentes, vanidosos? Es por la pobreza interna, porque solamente vemos un fragmento de la totalidad.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 30-8-2012
El problema no es el placer. El problema es querer repetir esa experiencia de placer: Y para satisfacer ese deseo de más y más placer, uno tiene que ser brutal, cruel y despiadado. Como se ve en la manera como vivimos, consumiendo y consumiendo para experimentar ese placer de comprar y todo lo que lleva con él de vanidad, de sentirse poderoso, etc. Y para sentir ese placer, uno tiene que explotar, robar, maquinar, hacer la guerra, para poderse proporcionar ese placer al que se ha hecho adicto como un drogadicto a la droga.
 
Pero, Enghelbertb, lo que estamos haciendo aquí es ver la posibilidad de que el dolor desaparezca de nosotros -eso para mí está claro, no sé si para ti también-. Y entonces, todo lo que hagamos y digamos, ha de ir en esa dirección. Si yo te hago algún daño a ti, eso ¿por qué tiene que ser relativo? ¿El daño es relativo? Lo podremos justificar, racionalizar, defender o reprimir, pero eso no cambia el daño y sus resultados: desdicha, dolor, sufrimiento, amargura, división, deseo de venganza y las miserias que lleva consigo.
 
Si tú quieres coger un avión. Y me preguntas, ¿qué hora es? Y yo te la digo. Al ver que ya has perdido el avión, dices: ‘Toni, eso no puede ser, te has equivocado de hora, no es posible.’ Pero la realidad está ahí para el que sabe verla. Y para poder ver la realidad, un ha de estar libre de todo deseo, de todo el pasado. Y atenerse a lo que es, a la realidad.
 
Los monjes no se quitan nada, se lo reprimen. Están amargados, son actores de primera línea, pues arden de deseos y ganas de todo lo que se reprimen. Por eso, las dictaduras más atroces son las religiosas, en el sentido de creencias fanáticas. Porque no pueden desarrollar la empatía, que es la compasión en acción para así poder comprender al otro, que al fin y al cabo es uno mismo.
 
Si tú, Nathan, y yo, tenemos un conflicto, un problema grave, que siempre son de relación y desavenencia. Y, yo digo que tú eres el culpable, o tú dices que yo soy el culpable, ¿es eso verdad, es verdadero en el sentido de que tiene que resolver el conflicto entre tú y yo, nuestro problema? Si por el contrario, cada uno asume la parte de su responsabilidad en el problema, ¿no será ello la solución del conflicto y del problema?
¿Por qué no llegamos a ese pacto, entendimiento de lo que nos sucede? No lo hacemos por egoísmo, por ser tozudos e inflexibles. Y, si uno dice que no le es, tiene que demostrarlo con sus hechos, que es la manera como vive.
 
He leído tu entrevista de ayer. Gracias.
Es curioso que alguien tan inteligente como usted, todo un premio Nobel, diga en su presentación que es judío. ¿Por qué hemos de decir que somos vascos, hindúes, americanos, vikingos, germánicos, latinos, judíos o árabes, cuando todo eso nos divide? Cada palabra que usamos, lleva implícita una carga emocional con todos sus problemas. Tú no sabes si soy judío, indio o árabe, y eso te hace más libre, porque la emoción y el sentimentalismo, del saber quién soy, no te divide de mí. Por tanto, las palabras tienen una carga destructiva como proyectiles. Y por eso, hay que usar las imprescindibles.
Un mal pensamiento, una mala palabra, una mala acción, pueden causar una enfermedad. Luego para tratar a esa enfermedad hay que inventar una medicina. ¿Por qué no invierten toda su energía en informar y educar a las personas, de la raíz de las enfermedades, para que así comprendamos lo importante que es nuestro comportamiento y nuestra manera de vivir?
Las guerras todas nacen de las palabras, de los pensamientos, de las acciones que llegan de los pensamientos. Por ejemplo, los judíos tienen unos pensamientos que dicen que quieren vivir en la tierra prometida, de ahí muchos de los que hay viviendo por todo el mundo quieren ir, y van, a Israel. Como no hay sitio para todos los que van, ¿cuál es la solución? Robar e invadir la tierra de los árabes que viven en Palestina. Por eso, la palabra judío, y todo lo que lleva consigo de romanticismo, de emoción y sentimiento, de historia pasada, de política, ha generado el genocidio contra los palestinos que viven en su tierra Palestina.
Luego ustedes los científicos y los médicos, tienen que inventar las medicinas para intentar curar las enfermedades que ese genocidio generado por la palabra judío, causa y provoca. Pues, al ser invadidos, etc. los palestinos se deprimen y debilitan, enfermando.
Por tanto, es mejor prevenir que curar. Pero para prevenir al nivel que te estoy informando, que estamos investigando, es preciso haber comprendido todo el peligro de la división interna, que al salirse afuera genera los conflictos, las luchas, las guerras. Y por el mismo paradigma, es la esencia, la raíz, de todas las enfermedades en todo el mundo.
 
Gracias Arlene, por participar en el diálogo sobre la violencia y la guerra.
Estoy de acuerdo que uno tiene que tener empatía, ser comprensivo, ser compasivo, tener la disposición para poder hablar y solucionar esa situación de matanzas. Pero, si eso lo hacemos con uno solo de los dos bandos, entonces estamos haciendo las cosas de manera para que prosiga esa guerra cruel. Porque las guerras nacen y se generan por un agravio, una injusticia, que es división, y por eso se convierte en conflicto. Por tanto, hasta que no cesen los agravios y la injusticia, la parcialidad y el egoísmo, las guerras seguirán.
 
Pero, no te das cuenta que obligar a otro a hacer lo que no quiere, eso no es amor. Nosotros queremos y necesitamos amor, mucha abundancia de amor Y el amor solo puede ser en la total y absoluta libertad para mirar y ver en todas direcciones. Tolo demás es como si estuviéramos muertos.
 
Deja de obsesionarte que eso no es sano, sino un peligro. Lo que te llegue a ti es como tú, más o menos pero idéntico a tú. ¿Qué diferencia hay entre tú y yo? No hay ninguna, salvo que yo lo reconozco y asumo y tú tal vez no. ¿Por qué os agarráis o lo que debería ser, dando la espalda a la realidad? Y por eso siempre estáis inventando, alucinando, soñando. Ese es tu problema y tú te lo tienes que resolver, yo solo puedo observarte e indicarte la dirección donde quieres ir.
 
Para no obligar a nadie tienes que decirle: ‘Mira esto es lo que yo pienso y creo. Peo tú tienes toda la libertad para si quieres mirarlo, tomarlo o dejarlo. Recuerda que tienes toda la libertad.’
 
Por favor, si sabes, quieres y puedes, ¿por qué no escribes correctamente, pues a veces no se entiende? ¿No te das cuenta que esas manera tuya es una falta de respeto y de amor para los que te leemos?
 
Por favor, Alejandro, te digo lo mismo que a Dulse, ¿serías tan amable de escribir adecuadamente para que podamos entenderte?
 
Paty, pero como están todas las cabeceras de los grupos, que van rotando todas las fotos sin para, ¿no es mejor porque todos salimos? Ahora parece una junta directiva, impuesta. Hemos de ir con cuidado con los detalles, porque si no todo son palabras, pero no hechos. La democracia es igualdad para todos. Y eso no admite excusas, ni caprichos. Por eso, las palabras tienen tan poco valor. Lo que cuenta son los hechos.
 
Enghelbertb, ¿tú no has dicho algunas veces en una conversación o diálogo no, cuando querías decir si. O me marcho sin querer irte o al revés: me quedo sin querer quedarme? Las palabras nunca pueden llegar a la esencia de lo que se dice. Y, ¿qué decir de las palabras en los arrebatos de los frenéticos enamorados
 
 
 
Escritos y publicaciones, 31-8-2012
Para Oriol Freixenet, redactor de TV3.
He escuchado y visto la noticia, que has redactado de la guerra. Y llama la atención con la facilidad que hablas de los buenos y los malos. Cuando los que tú dices buenos son terroristas asesinos. Y, los otros, los contrarios, también son lo mismo. ¿Por qué no nos damos cuenta de que si hacemos esta división, estamos echando gasolina al fuego de la violencia y la guerra? Es decir, estamos haciendo las cosas de manera que generamos más guerra, además de nosotros hacernos guerreros beligerantes al apoyar a uno de los dos bandos enfrentados con una lucha a vida o muerte. Y todo este comportamiento huele a tolerancia, a partidismo, a agravio e injusticia. Por lo que todo es una superficialidad infantil y banal, que tratándose de la guerra demuestra una indolencia e insensibilidad en todos los ámbitos.
 
Esa imagen que tenemos de los santos, de Cristo, Buda, etc., ¿es real o es algo que hemos inventado y nos lo creemos? Por eso, el problema no es lo que hubieran hecho ellos, en tal o cual situación, o en nuestra situación. El problema, Angeles, es nuestro problema que tenemos ahora. Y solamente nosotros, cada cual, ha de resolver su problema.
 
Reconocer lo que somos, sea agradable o feo, es invitar a la posibilidad de ir más allá de eso. Nos creemos que somos excelentemente buenos, pero la avaricia, la codicia, el odio, siguen dentro de nosotros. Lo que quiere decir, que somos violentos y todo lo demás.
 
Lo realmente importante son los hechos y no los pensamientos, las palabras. Los pensamientos y las palabras, son fugaces. Y los hechos, son transcendentes, transformadores, explosivos.
 
Todo lo que digamos, mientras uno libremente no lo haya comprendido, no tendrá ningún sentido. Y si uno comprende, lo que encuentra es que la división y la fragmentación interna, es el obstáculo e impedimento para poder ver.
 
Vivir y morir es lo mismo. El que no muere no vive, está clavado en el suelo de la ignorancia.
 
Todo lo que se dice, y está escrito, es lo que siempre está ahí para que lo vean los que lo tengan que ver. Sin necesidad de oír ni leer.
 
He leído tu entrevista. Gracias.
Cuando encaramos la vida y sus hechos de una manera divisiva, es cuando llegan los problemas. Porque, la vida toda ella es una unidad, no hay nada que no esté relacionado con algo o alguien y por tanto unido. Tú, un profesor, te crees muy diferente a mí, pero no lo somos. Más bien, somos psicológicamente iguales en lo esencial: queremos salud, queremos que nos respeten, queremos un albergue para dormir y descansar, también necesitamos comida y ropa. ¿Dónde está la diferencia entre dos seres humanos? Solamente está dentro de nosotros, cuando decimos que esa persona es culpable ella sola de tal hecho, ya sea bueno o atroz. Y por tanto, empezamos a decir si somos socialista o capitalista, si es comunista o neonazi, judío o germánico, etc.
Cuando alguien hace algo, tú mismo hurgas en el pasado, en la historia, lo que encuentras no es solamente tuyo, fruto de tu esfuerzo. Porque hay muchas personas que te han ayudado sin que tú te des cuenta: el carnicero que te prepara la carne, el zapatero que fabrica los zapatos, el peluquero que te corta los cabellos, el sastre o los fabricantes de ropa, etc. Es decir, que sin esas personas tu vida se colapsaría y no podrías ser quien eres y hacer lo que haces. ¿Comprendes? Lo mismo sucede en todos los ámbitos, ya sea de las ciencias, de la política, en el funcionamiento de un hospital o un cuartel. Toldo está interrelacionado con todo, todo está unido.
Es nuestra fobia, celos, envida, la sed de venganza, lo que busca y encuentra a un único culpable. ¿Por qué no vemos el peligro de vivir divididos y fragmentados, siempre en conflicto? Al ser historiador tienes una gran responsabilidad, porque de lo que tú digas e informes, la mayoría se lo van a creer: si dices que alguien es el culpable único, el más asesino y sanguinario, te estás complicando la vida. Y por eso te quejas, de que los seguidores devotos de ese que estás acusando, te persigan y quieran hacerte daño.
Hay algo que sorprende cuando uno ve la estupidez y la ignorancia, cuando ve que la mayoría somos convencionales y superficiales, sin cuestionar, sino aceptar y obedecer lo que se dice o han dicho tal autoridad, un especialista, en una materia determinada. ¿Por qué no sabemos ver de manera que en ese ver exista el inquirir, el cuestionar, el rechazar lo falso? Porque si descartamos lo falso, lo que quede será lo verdadero, ¿no?
Ahora bien, ¿dónde está lo falso, lo que nos hace brutales y crueles, dispuestos al enfrentamiento, a la contienda? Lo falso es lo que nos divide: el nacionalismo, las razas, todo el condicionamiento que hemos heredado de nuestros antepasados, las religiones y la política. Y mientras no comprendamos que todo esto es la causa de la división, todo seguirá igual: las guerras y la paz –que no es paz en absoluto, sino un descanso entre batallas y guerras-, seguiremos siendo estúpidos dividiéndonos entre el bueno, el menos bueno y el malo. Sin darnos cuenta que todos somos malos y buenos, porque la víctima se convierte en verdugo en un instante y al revés en un juego infinito.
 
Eso mismo nos puede suceder también a las personas. Porque la vida es incertidumbre, es como es. Y no hay nadie en el que se pueda confiar totalmente. Para comprobarlo, solamente hemos de ver cómo somos y cómo actuamos con los demás. Pues, los demás cambian, como cambiamos nosotros en las necesidades, las preferencias, los deseos apremiantes.
 
La unión llega cuando comprendemos que la división es un veneno, un abismo donde está la muerte. Cuando se ve como cuando uno está hambriento porque pasan las horas y no come, es cuando en esa intensidad y atención total, la unión llega.
 
El ego, es la causa y el origen de todo el desorden y confusión que hay en nuestras vidas, las de cada uno. Mientras el ‘yo’ esté operando, el desastre de la confusión y el desorden seguirán en nosotros.
 
Tal vez, si pudiéramos ver lo que sucede a las hormigas cuando ellas nos miran he intentan comprendernos y comprender al universo, comprenderíamos quiénes somos nosotros y de qué somos capaces de hacer.
 
Lo que dijo Buda, y otros como él, es el sentido común en sus últimas consecuencias. Todo lo que han dicho y dicen los que pueden ver, es poner en palabras actuales las verdades eternas que por eso siempre están ahí. Y, sólo falta que alguien tenga la capacidad de darse cuenta de ellas -percibirlas, verlas y comprenderlas-, para informarlas y transmitirlas.
 
¿Por qué todo lo miramos divisivamente, creyendo que somos diferentes? Creerse único, diferente de los demás, es ignorancia, es división y genera el conflicto entre el ‘tu’ y el ‘yo’. Todos somos iguales, sentimos lo mismo, la diferencia está en que cada cual lo experimenta y vive a un nivel y profundidad.
Creemos que somos sabios, que tenemos un tesoro, pero mientras sigamos siendo codiciosos, llenos de avaricia, de vanidad, no seremos libres. Y si no hay libertad, que es amor, todo lo que digamos v hagamos no tiene sentido. Libertad quiere decir morir a todo lo que me han dicho, a todo lo que he leído, a todo mi condicionamiento como cristiano, musulmán, budista, comunista o capitalista, liberal o socialdemócrata, creyente o que no cree en nada. Todo lo demás es un cuento como siempre, que contamos creyéndonos que estamos en la verdad.
 
La pobreza interna, todos nuestros problemas, es la división que todos tenemos. Mientras haya división interna, habrá conflicto cuando salga al exterior y se manifieste en cada acto de la vida cotidiana. Así que, mientras haya división ¿puede haber amor? No lo aceptes ni lo niegues, míralo detenidamente, investígalo, descubre la verdad o no que hay en ello. Pues, para que llegue el amor, es preciso que haya libertad total y absoluta para poder ver y mirar en todas direcciones. Para así, poder ver dónde está lo falso y descartarlo radicalmente.