Torni Segarra

Seleccionar pƔgina
 

Mes de Octubre
Escritos y publicaciones, 01-10-2012
==Todo está manipulado, todo funciona como una mafia, por eso uno no tiene que tragarse todo lo que le dicen y le llega. Hay demasiado superficial, para que todo pueda funcionar adecuadamente. Porque todas esas mafias, lo que quieren es sacar un beneficio material, político, o para el ‘yo’. Y de esa manera no puede haber comprensión real de lo que sucede, porque se enrocan en su muralla, en su castillo.
 
==Te has equivocado, Etania, Pues estoy más allá de todas esas actitudes tan superficiales, que confunden y desordenan más todavía nuestras vidas. El verdadero problema está dentro de uno y es ahí donde hay que trabajar. Todo lo demás son entretenimientos, para distraernos de nuestras miserables vida que llevamos.
 
==¿Quiénes son los inteligentes de una nación?
 
==Eso qué quiere decir. Explícalo claramente, por favor.
 
==Pero eso es para todos. El problema está cuando tú te crees el elegido.
 
==Pues, apliquémonos el cuento todos.
 
==La historia sí que se puede cambiar. Tú has cambiado tu historia.
 
==Francisco. Pero el problema es que tú das la culpa de todo a los demás, que crees que son tus enemigos.
 
==Todo esos problemas que dices que son de ahora, son muy viejos. El problema es que todos hemos de perder. ¿Tú quieres perder algo, Francisco?
 
==Para solucionar un problema entre dos o varios, todos han de ceder en algo. Mientras no sea así, no habrá solución a los problemas. No podemos escudarnos diciendo que estamos solos, que nadie quiere acompañarnos. Pues sólo uno, si ve que todo eso es un círculo cerrado, ha de actuar ya radicalmente como quiere que actúen los demás.
 
==Y eso que quiere decir para lo que estamos hablando. Aún no te has enterado que todos van a por todas. Te empeñas en publicar lo que dicen los otros. Pero eso todo es humo. Nosotros necesitamos la llama. Y la llama está en el presente, en el ahora. Y la historia pasada no nos sirve. ¿Tú quieres la paz o la guerra, Max?
 
==La verdad es hacer las cosas de manera que no haya conflictos, violencia y guerra.
 
==¿Por qué si tienes claro lo que quieres, te preocupas de lo que digan los demás? Siempre hay y habrá algunos que no van a estar de acuerdo, porque tienen miedo de perder algo. Nosotros no tenemos miedo de perder algo, con tal que la paz y la no-violencia estén.
 
==Sé lo que quieres decir, Francisco. La vida al final uno tiene que optar. Y la opción tiene que ser clara: o uno trabaja en dirección del orden o persiste el desorden. ¿Qué es el orden? Para que llegue el orden, hemos de descartar el desorden, ¿no? La división, el conflicto, el enfrentamiento, la contienda, eso genera desorden.
 
==Somos parte del mal, porque tenemos el cuerpo que hay que cuidarlo, comer. Y comer quiere decir matar a un animal, un vegetal. Y de ahí no podemos salir. Nuestra presencia, nuestra existencia siempre ha de molestar y hacer algún daño a los otros. Cuando buscamos trabajo, los otros también quieren un empleo y se produce una lucha que no tiene fin. Cuando queremos una persona para la intimidad, otro también la quiere. O sea que la vida es una lucha que no tiene fin. Las mismas opiniones enfrentadas, son el reflejo de nuestro paradigma. Por eso, el más liberado es el que puede soportar esa lucha y conflicto, sin generar más desorden y confusión del que hay, sin generar violencia y guerra.
 
==Ese juego de decir a los demás lo que no quiere decir nada, es tan viejo como el hombre. Pues no decir nada es el juego para engañar al otro.
 
==Si uno es americano o hindú, cristiano o árabe, etc., ¿qué sucede? Si no somos nada de todo eso, no hemos de defender ni atacar.
 
==Las palabras no son los hechos. Y los hechos son lo que son: para vivir hemos de comer. Y para ello, hemos de molestar y sacrificar la vida de los animales, los vegetales. Por tanto, el vivir genera sufrimiento. Cuando vas a elegir algo que quieres y necesitas, otro también lo quiere. Y todo eso genera destrucción física y psíquica. Solo podemos verlo e intentar que esa destrucción sea la menos posible.
 
==El problema es que hay otros informes que dicen todo lo contrario. Por eso, te he dicho, Max, que publiques los informes de los otros. Si quieres claro. Porque eso es como ver el mismo telediario de la cadena estatal. ¿Qué va a decir esa cadena de televisión estatal sino tolo lo que sea favorable al poder, al gobierno? Mira los canales independientes de televisión y verás realmente lo que está sucediendo. El problema es que tú lo sabes, pero te empeñas en jugar al juego que no es limpio. Tú sabrás porqué lo haces.
 
==¿Por qué no vemos que el amor existe en todo? No lo vemos porque sentimos dolor, tanto físico, como psíquico. Y el dolor, el sufrimiento, altera la mente de manera que la percepción no puede ser clara y diáfana para ver la realidad del amor que está por todas partes, en todo y en todos. Por tanto, el problema siempre es el del dolor. Por eso, el trabajo es, ¿cómo nos liberamos de ese dolor que es la vida misma?
 
==Librarse de tu amo es tan difícil como dominar las ganas de tener dinero. Por eso, nadie que no esté libre de su amo, sea quien sea, no sirven para dirigir objetivamente y sin servidumbres hacia el amo y señor de toda su vida. Por lo que si quiere mandar, y es elegido, es un fraude que va a generar el mismo desorden que lo ha llevado al poder.
 
==El problema no es el parloteo, es la identificación con ese parloteo. O querer huir de él, cambiarlo, que desaparezca. Y como eso no puede ser, es cuando aparece el conflicto entre lo que es y lo que yo quiero.
 
 
 
 
Escritos y publicaciones, 02-10-2012
==Gracias, Pep. Ahí podemos ver lo manipulable que puede ser todo. Y todo eso es con lo que se ve. Pues imaginemos lo manipulable que puede ser lo que no se ve: lo que se cuenta, lo que se describe escribiendo o hablando. Por eso, dicen: ‘Yo no me fío ni de la camisa que llevo’
 
==La mayor frustración es cuando uno sabe todas las respuestas, pero nadie le hace caso”
La mayor frustración es cuando sabemos todas las respuestas y nos damos cuenta que no sirve para nada.
 
==Cuánto dolor y sufrimiento en cada piedra, en cada gran palacio. Cuánta esclavitud para conseguir ese placer de vanidad exhibicionista de la riqueza, de engrandecer el ego, el ‘yo’. Lo que quiere decir: qué pobres e ignorantes eran. Y por eso, qué crueles y brutales.
 
==El mismo hecho del reconocimiento de que ha llegado a la realización, también es un impedimento. Porque ese reconocimiento es de la mente que dice: ‘yo’ he llegado. Cuando en la realización el ‘yo’ no opera.
 
==La paz es ahora. Está al principio. No al final de un proceso, una práctica o método, un plan político o religioso.
 
==Si esta vida es tan patética, tendrás que hacer algo, ¿no? Porque decirlo y hablarlo tiene muy poco valor.
 
==Eres valiente y fuerte, pues enfrentarse a todo un Vaticano y sus cardenales, las miles de personas que habían allí. ¿Eras consciente de todo eso y lo que podría haber venido: detenerte, denunciarte, etc.?
 
==Ayer os vi en el programa. Gracias. Y hay algo que se os olvidó, o no quisisteis decir. Toda la culpa era de los musulmanes, según vosotros. Pero, un neocon –conservador de la hornada de los Bush- con un alto cargo en un organismo internacional, dijo cuándo empezó la invasión de Afganistán: ‘Vamos hacer que todos sean cristianos. Pero no sabemos cómo lo haremos’ Los musulmanes se enteran de esta actitud. Y de muchísimas más, que los humillan y que demuestran que de verdad los quieren eliminar, tal como son en su manera de vivir. Y, entonces ellos, pues hacen lo mismo.
 
==¿Puede alguien que no tenga un contencioso conmigo, querer destruirme, hacerme algún daño? Se habló de patéticos, de banalidades, pero creo que ustedes en el momento en que no reconocen sus precariedades, como hombres que son, también se convierten en patéticos. Y, ¿así puede haber paz, puede haber amor –que es compasión por todo lo que existe-?
Lo técnico, lo intelectual, tiene su lugar y su sentido, pero llegado un momento, todo eso es un obstáculo para que haya entendimiento, empatía, afecto y cariño, entre las personas. Nos hemos acostumbrado a la paz de las bombas, de la violencia y la guerra. Y como nosotros nos creemos superiores a ellos, los que les guiamos y dirigimos hacia el bien y el orden, y hacemos la guerra con sus masacres, con sus bombardeos encima de ciudades que lo arrasan todo, etc. Ellos como buenos alumnos, repiten lo que hacen sus maestros, que los quieren dirigir. Y eso si que es una banalidad, creer que un ser humano va a aceptar y tragarse eso de: ‘Yo sí que puedo, pero tú no puedes y no te dejaré’ Por lo que demuestra que todos somos estúpidos e ignorantes. O más directamente: los mismos egoístas, mundanos, hipócritas.
 
==¿Cuándo decimos que algo de lo que se piensa o se hace es una quimera, nos damos cuenta que eso mismo se puede aplicar a nosotros? Si lo que yo hago no te gusta y dices que eso es una quimera mía. Yo te puedo decir, que tú también eres toda una quimera. Y ese es el problema. Y es un grave problema, porque decir: ‘Yo sí que puedo hacer lo que quiero y necesito, pero tú no lo puedes y no te dejaré’ Eso, tiene mucho de una declaración de guerra. O lo que es lo mismo, tiene mucho de insensibilidad, de falta de inteligencia, tanto que parece como si fuera que el que lo dice es un subdesarrollado mentalmente.
Cuando uno se quiere imponer a otro, por lo que sea, y de la manera que sea, ¿cómo lo calificamos? Los periodistas, y tú que estás en la dirección de un periódico, tienen una gran responsabilidad pues están informando e instruyendo a las personas superficiales y banales que no se enteran de nada –porque son fanáticos, etc.-. Y cuando decís mentiras y falsedades, habéis de saber que estáis asesinando a personas, pues no solo matan las balas. Tus mentiras, al igual que las de tu periódico, generan un clima de odio, porque vuestros lectores son los que más odian. Y eso es bueno para vuestro negocio, pues ese diario nació odiando y no ha parado de odiar, pues vuestros lectores son como vosotros. Cada vendedor tiene que halagar a su clientela, de lo contrario no irían a vosotros. Por lo que vivís atrapados en vuestra propia trampa.
 
==Así que tus quimeras son como las mías y como las de los demás. Si no te gustan, a mí tampoco me gustan las tuyas. ¿Ves el dilema que generas con vuestra prepotencia, como si fueras un mandamás ido a más? ¿Tú amas a tus quimeras verdad, porque si no, no las tendrías? Pues a los otros les pasa lo mismo: aman a sus quimeras, que son exactamente igual que las tuyas. Son como las banderas, todas tienen un dibujo diferente, pero todas son un trozo de tela pintada, todas son iguales, tiene el mismo significado: una atracción que emociona a los que creen en ellas. Así que, ¿qué es lo que queda? Queda el respeto. Y vive y deja vivir. Si te metes con los que hacen lo mismo que tú, te odiaran más y al final no podrás salir de casa. Porque te dirán que eras un dictador, que lo quiere todo para él, prohibiendo a los demás lo que necesitan que es lo mismo que necesitas tú. ¿Tan difícil es eso de ver?
 
==Si no decimos nada ante alguien que te hace una maldad, pueden suceder dos cosas: o que se olvide de ti, o que se acostumbre a quitarse su agresividad haciéndote maldades. Creo que no hay manera de dar una solución, sin vivir esa experiencia personalmente. Por lo que todo lo que digamos son palabras nada más. Lo que sí que hay que hacer, es vivir sin ser inmorales ni corruptos. Lo que venga después es un misterio. Porque, no somos una pared pintada de blanco.
 
==Jiddu Krishnamurti, nos despierta. Pero el camino lo tenemos que hacer solos. Pues, él no sirve para nada ante un reto cualquiera que nos llega.
 
==¿Qué haremos, pues eso no se puede cambiar? Hemos de cambiar nosotros. La sociedad no va a cambiar. Pues siempre ha sido igual: cada vez más destructiva, acelerándose más con sus máquinas que inventa. Creyendo que nos van a traer la felicidad.
 
==La religión, para que sea verdadera, uno se tiene que comprender a sí mismo. Porque si nos comprendemos, comprendemos a toda la humanidad.
 
==Pero, si te haces adicto a esa amarga medicina, te enredas con ellos. A los que consideramos enemigos, hemos de dejarlos, descartarlos.
 
==Cuidado, que en ningún lugar se atan a los perros con longanizas.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 03-10-2012
==¿Qué hay más divino qué las personas por ser lo más evidente -aunque lo divino es todo-? Por eso, si no hay una buena relación con las personas, las cercanas y las que están en la otra parte del mundo, todo son palabras sin ningún sentido.
Tú, Patricia, ¿no has tenido a alguien, un compañero de trabajo, vecino, amiga, etc., que te ha usado como si fueras un café, un copa de alcohol, una droga, para así aprovecharse de tu energía, con las propuestas y contrapropuestas, discusiones acaloradas, que no tienen fin, etc.?
 
==Solamente lo digo como posibilidad, pues la realidad admite varias interpretaciones. Pues si uno se quiere crucificar, no hay ningún problema. Hay muchos que lo hacen y a lo mejor disfrutan, aunque eso sólo lo sabrán ellos, pues se lo han llevado con ellos.
 
==Según he visto por televisión parece ser, que el anterior presidente corrupto va a salir libre, del juicio que le hicieron. Pues, el expresidente dice que él no es responsable directo de todo lo que ocurrió, etc. Es muy difícil que a un expresidente le condenen, pues el nuevo cuando entra, se da cuenta realmente donde ha entrado. Ellos funcionan corporativamente, como los abogados, los médicos, los policías, los jueces, o los albañiles, los carpinteros, etc., que saben que todos son colegas. En Europa, desde la Segunda Guerra mundial -1040/19445-, donde se ejecutaron en la horca a algunos políticos alemanes, que participaron en la guerra y perdieron, no ha habido ningún político que haya sido encarcelado. Juicios y denuncias, sí que los ha habido y los hay. Pero la cárcel eso es otra cosa, es demasiada humillación para que un político se lo haga a otro.
Hay una salvedad, Slovodan Milosevic, que fue presidente de Yugoslavia, cuando se declaró la guerra de Bosnia-Herzegovina, donde provocó masacres, maldades y salvajadas. Pero, creo que lo que determinó que fuera a prisión, es que era comunista. Cuando los demás países europeos de la órbita no comunista, estaban contra el comunismo de manera rabiosa y no les perdonaban ni una.
 
==“Cuando hablamos de conocimiento eso tiene lugar sólo cuando la mente escucha completamente, la mente que es el corazón, los nervios, los oídos, cuando le dan toda su atención a ella”
Y cuando esa unión sucede, entonces no hay mente ni hay nada. Solamente la dicha de la percepción sin tiempo ni lugar.
 
==Esfuerzo es dolor para mí y para los demás.
 
==Pero lo dejas como estaba, Patricia. Es decir, le das el rango de terapia. Y así pues, los esclavos de todas las épocas, y los de ahora, dirían: ‘Estos dueños son crueles e inhumanos, pero eso nos hace que nos conozcamos’
La crueldad es tan embrutecedora, que nada más escucharla, leerla o escribirla ya nos debería de poner mal el cuerpo y nuestro ánimo. Imaginemos los que la practican, viven de ella, etc., cómo deben estar.
 
==Ed. Si yo te fuerzo a ti a que hagas lo que no quieres, te obligo, soy brutal y cruel contigo, ¿hay ahí amor?
 
==He leído tu entrevista de ayer en el diario… Gracias.
 
==Y estoy básicamente de acuerdo contigo.
 
==Solamente quiero recordarte, que todo lo que digamos del pasado como del futuro, tanto se puede afirmar como negar infinitamente.
 
==¿Qué se puede esperar de un país que consiente y tolera, promociona y ensalza la tortura de los toros, cuando ordena a su policía que apalee sin ningún escrúpulo a las personas? La insensibilidad, que es la ausencia de empatía y la indolencia, no siente la crueldad como un daño doloroso que causa sufrimiento. O sí que lo siente, pero les hace disfrutar del daño que le hacen a los demás.
 
==Recuerda que todo es infinito. Y esto de los agujeros negros, del bosón de dios, el origen del universo, etc., es como un juego de niños delante del infinito. ¿Dónde se ubica lo que ubica al universo? Y, ¿dónde se ubica lo que ubica todo? Y así hasta el infinito o el absurdo.
 
==Mucha palabrería y superstición. Pues no sabemos nada. Y de no saber nada puede que venga lo nuevo.
 
==Un valiente, que se liberó del miedo, en ese momento, a los que mandan y sus posibles consecuencias.
 
==El médico, el curandero, creen que curan, pero no. Porque si fuera así, nadie se les moriría. Cuando la muerte va a alguien, ni las mejores medicinas y médicos lo podrán salvar. Para que un médico o medicina pueda curar, ha de tener el permiso y el consentimiento del universo.
 
==Ahora ha llegado la libertad, con todo lo que ella conlleva.
 
==Los nativos norteamericanos tenían de todo, como esos exploradores que colaboraron tanto con el ejército que los aniquilaba. ¿Cuántas batallas y matanzas realizó el ejército, qué sin la ayuda de los exploradores-guías indios no hubieran podido ser? Mitificar una raza, un grupo humano, es un error, porque todos los hombre tenemos el mismo paradigma de miedo, de egoísmo, de ignorancia.
 
==Toda enfermedad, si no hay un cambio superficial o profundo de la actitud ante la vida, no se puede curar. Es como una revolución personal e íntima, donde hay un caos que se tiene que manifestar en otro orden. Y esto puede ser visible o no para los demás. 
 
==Uno es eterno, es verdad. Pero se tiene que vivir. Porque, ¿qué valor tienen las palabras realmente? Las palabras quieren describir, algo que no se puede con ellas.
 
==La naturaleza y la mente no tienen nada que ver, aunque están relacionadas. La mente puede ir más allá de la naturaleza, que es materia.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 04-10-2012
==He leído tu entrevista de ayer. Gracias.
Y encuentro que dices muchas vaguedades y superficialidades. Cuando dices que es mejor estar unidos con los que te maltratan y humillan, te quitan lo que es de uno, etc. Te pregunto, ¿los nativos norteamericanos, que eran los dueños de toda Norteamérica –usando el término que usan los políticos, etc.-, cuando llegaron los europeos tan poderosos, podían unirse a ellos, pactar con ellos, fiarse de ellos? Hicieran lo que hicieran, siempre perdieron, hasta encerrarlos en campos de concentración. Pues, ese es el paradigma por el que nos regimos las personas. Por lo que no somos de fiar, porque el más poderoso roba, maltrata, humilla, al que es menos que él. ¿Entiendes lo que te estoy diciendo?
Tú lo puedes ver con EE.UU., que ha hecho –y todavía hace- lo que le da la gana con el mundo. Cuando quiere declara una guerra, invade un país y lo arrasa. Cuando quiere, siente la necesidad, actúa como un vulgar terrorista para asesinar al que creen que es su enemigo. En el salvaje oeste, dicen que era sagrado que el alguacil –el Marshall- protegiera de la multitud al acusado de un delito grave, asesinato, robo de caballos, etc., hasta que fuera juzgado por la autoridad de un juez, que podía ser ejecutado o no. Pues eso, parece que se ha acabado, si es que alguna vez funcionó.
Y eso mismo, pasa también con Palestina que ha sido invadida por Israel y sus colonos judíos que llegan de todas partes. Y, ¿qué hace EE.UU, que es como el alguacil del mundo? No hace nada. Cierra los ojos, bloquea las resoluciones de la ONU, que condenan a Israel para que cumpla sus resoluciones, para que no colonice más territorio palestino ocupado, para que se creen dos estados independientes y soberanos.
¿Ves cómo seguimos con el mismo paradigma del más poderoso que no respeta? ¿Puede Palestina –los palestinos- fiarse de Israel y de EE.UU.? No pueden. Porque son como los nativos indígenas norteamericanos que fueron aniquilados por los europeos que fueron allí. Y eso pasa en todos los sitios. Tal vez, si tú estuvieras en el bando perdedor lo comprenderías al vivirlo en tu propia carne. Mientras tanto, nada nuevo bajo el sol, cambia algún detalle. Pero solamente es un rascar en la superficie del problema, que es la vida de los hombres.
 
==Sea lo que sea, esa comparación de la materia con la mente no puede ser adecuada. Por lo demás, debemos atenernos a los hechos y no perdernos en lo que debería ser, nos gustaría que fuera. El problema, está en el presente, el problema es ahora. Nos gusta jugar con palabras que nos distraen: liberación total, Nirvana, realización, no-violencia -su ausencia-. Todo eso son no hechos. Y por tanto, son una distracción que nos deja en el desorden y en la confusión. La mente, es capaz de inventar, de ver y oír, lo que le conviene, o no le conviene.
 
==¿En el ámbito psicológico-espiritual se puede decir: ‘La corriente cesa poco a poco’? En el ámbito de la liberación uno o es libre o no lo es. Es como la mujer embarazada: o lo está o no lo está.
 
==Pero la libertad, tiene sus peligros que hay que asumir, saber que pueden estar a la vuelta de la esquina.
 
==De todas maneras el vencedor es más cruel que el vencido. Pues el vencido, ya no se puede defender porque está muerto. Aunque si viviera, seguramente haría lo mismo que le hizo el vencedor: matarle.
 
==Eso ya ha sucedido algunas veces. Por eso, unos a otros se odian tanto. Para los que no lo saben, eso no es de ahora, tiene varios cientos de años.
 
==Hay quienes se llaman intelectuales, que dicen que necesitan la libertad para operar ellos. Pero cuando los demás quieren la libertad, se vuelven nacionalistas centralistas fanáticos. Es su locura nacionalista.
 
==No hay persona más idiota que alguien que se oponga a la libertad, a la compasión y el amor. Todo son escusas egoístas y crueles.
 
==La división es el verdadero problema que tenemos. Pues al estar dividido internamente se manifiesta en todo lo que hacemos. Aunque eso, no se puede erradicar. Todos tenemos algo que nos divide de los otros. Y si reprimimos esa división, ella se acentúa y acrecienta. Por lo que sólo podemos mirarla atentamente, aceptándola. Y desde ese estado de aceptación que es atención, ir más allá de ella.
 
==Los nacionalismos inglés, alemán, norteamericano, francés, español, vasco, flamenco, valón o catalán, son expresiones de esa división interna. ¿Puede alguien hacer algún daño a uno que está más allá de la división? Es decir, ¿si Francia no está dividida, puede recibir algún daño de Inglaterra? Si tú, Vicky, no estás dividida, ¿puedes recibir algún daño de mí que quiera hacerte? Esa es la cuestión.
 
==La unión no genera barreras ni fronteras ni problemas. Lo sufre como si no existieran.
 
==La insensibilidad, la indolencia, la crueldad, de los cristianos seguidores de Jesús: los ricos no ven lo que tienen delante, tienen el corazón seco, sólo se aman a ellos, a los del clan, a su familia y amigos. Los otros a escurrirlos como trapos  y que trabajen y callen. Y por eso, el desorden y el caos, sigue aumentando. Las autoridades eclesiásticas deberían bramar y tronar, pues sus ovejas son maltratadas: sus vecinos parroquiales, sus hermanos en Cristo, viven en la precariedad, en la pobreza, en la miseria de no tener nada ni ser nada. Podrían vender todos los palacios arzobispales, la residencia veraniega del papa, los palacios romanos, el oro abundante, los tapices, los cuadros, las acciones en empresas armamentísticas y bancarias, etc. Para así estar en paz con su alma y su precepto de amor fraterno de dar todo lo que no se necesite. ¿Por qué no lo hacen? Porque son humanos. Quieren ser santos, pero no lo son. Son como todos somos: queremos pero no podemos.
 
==Te envío este texto para que te clarifique tu mente y puedas actuar con compasión y amor. Es decir no ser corrupto ni inmoral, que es ser injusto, fanático y ciego ante la realidad de lo que son las cosas. Yendo más allá de la ley del papel cuando haga falta, para entrar en la ley que no está escrita, que es la del amor.
 
==Pero uno no está siempre no dividido. Cuando tú discutes con alguien, ¿hay división en ello? Lo bonito sería que nunca nos dividiéramos, ¿pero es eso posible, Vicky?
 
==Pero lo bonito, y terrible, es que él también era un mentiroso. Por lo que, ¿qué hacemos si todos decimos mentiras, si todo lo que vamos a decir son mentiras?
 
==Le dice el gato a la rata, que la tiene en su boca para comérsela: ‘Ten paciencia’
 
==No creas que eres el único. Pues, cualquier persona sensible, que ha visto lo que es la vida, le ocurre lo mismo. Ahora bien si consientes ir al extremo, mediante actitudes y actos que te van a aislar más, entonces se convierte en un problema. Sin una buena relación con las personas, ya sean cercanas o lejanas, nada tiene sentido. Y si nada tiene sentido, queremos hacer lo que nos dé la gana. Y la reacción de hacer lo que nos dé la gana, es que los demás no lo aceptan y nos rechazan. Y nosotros rechazamos a ellos.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 04-10-2012
==Y, ¿para qué queremos el coraje si tenemos claro lo queremos?
 
==Por lo que todo está corrompido, las costumbres, la religión, la política, los nacionalismos, etc. ¿Qué haremos? Descartarlo todo radicalmente. ¿Qué va a llegar después de descartar todo? No se puede saber, porque si lo supiéramos entraríamos en el ámbito de la corrupción, pues se convertiría en repetitivo, iríamos tras ello, nos haríamos brutales y crueles para conseguirlo.
 
==Total, que sois racistas y no os dais cuenta. Esto es Europa, donde existe la ley. Y el que no la cumpla ya sabe a lo que se expone: amarguras, sufrimiento, dolor, lloros. Además, somos cristianos, ¿no? Entonces, ¿dónde está el amor y la compasión de Jesús por todos los hombres?
 
==Pero las mentiras son precisas y necesarias, cuando nos proclamamos qu somos buenas personas. Pues realmente una buena persona, para serlo habría de entregar su vida por los demás. ¿Lo hacemos?
 
==La conciencia es lo eterno, lo infinito que no tiene principio ni fin. Que siempre está ahí a pesar de los hombres con su división, sus miserias y conflictos, su violencia y las guerras.
 
==Los jóvenes solamente tienen la ventaja de que tienen menos problemas con su cuerpo y la inexperiencia de no haber vivido en propia carne las consecuencias de la vida. Y por eso hacen las cosas más arriesgadas y peligrosas: adoptar una moda que choca con lo establecido, hacer la guerra en primera línea, Pero, ellos son un calco, que no ha sido desarrollado en su plenitud, de los mayores y experimentados. Es decir, los jóvenes también son egoístas, tienen miedo, desean cosas imposibles y se empeñan en hacerlas posibles.
 
==Eso que dices está muy bien descrito y se puede hablar, etc. Pero sabes lo que le decía el gato, que tenía en su boca para comérsela, a la rata: ‘Ten paciencia’ ¿Estamos dispuestos a vivir a ese nivel e intensidad nuestras vidas?
 
==Si estamos dentro de la boca de un gato que nos quiere comer, ¿cuál es la acción correcta? El que quiere dejarse que se lo coma, de acuerdo. El que quiere luchar, con todas sus consecuencias, para que no se lo coman, también de acuerdo. Pues la realidad, la vida, tiene infinitas posibilidades -lo nuevo- en todas direcciones. El problema, siempre es la aceptación de lo que no nos gusta, que es de lo que no podemos huir.
 
==El autor de este escrito-oración en favor y defensa de los animales, se ha olvidado de la tortura y asesinato violento de los toros por placer y diversión festivalera. Que en España se calculan que son torturados y asesinados unos 25.000 al año. Además, de los que son usados en los festejos por las calles y plazas para la diversión sin llegar a matarlos, pero sí golpeados, agredidos, mareados y aturdidos por la multitud.
 
==Los jóvenes a medida que crecen van adaptándose a las convenciones sociales, pues la vida les exige que sean triunfadores, activos y competitivos. Y la mayoría se hacen igual que los mayores. Pero en el ámbito más superficial, el cuerpo también los traiciona. Pues, cuando uno deja de ser joven, se necesitan más cuidados: no se puede dormir en cualquier sitio, ni comer cualquier cosa, se soporta memos el frío y el calor intenso, la debilidad se hace más evidente, etc. Y entonces, aparece el deseo de seguridad, de no remover las cosas, de rechazar los cambios.
 
==No existe ni Cataluña ni España ni Europa. Sólo existen los seres humanos. Y hasta que no veamos a los seres humanos como a nosotros mismos, que son personas como nosotros, los problemas seguirán. Porque eso quiere decir que estamos divididos dentro de nosotros. Y una persona dividida es una fábrica de conflictos, de problemas, de desorden y de caos.
 
==O sea que tú, Jesús, dices: ‘Lo siento no meto la religión, ellos son lo que son y yo lo que soy y me parece muy bien, pero con mis impuestos, no. Lo siento, pero la vida es dura y yo he pagado lo que me dan, ellos no’ Entonces, ¿tú no eres cristiano? ¿Tú no crees en el Señor Jesucristo que murió por ti y por todos los hombres, por caridad hacia los más desafortunados y débiles, los que necesitan de todo?
 
==Entonces tú no eres un cristiano. Y si lo eres, no estás de acuerdo con las enseñanzas de Jesús y de su amor. Serás un cristiano hipócrita, sin corazón, insensible.
 
==El problema no es un nacionalismo, el problema son todos los nacionalismos. Un nacionalismo nace porque tiene miedo a otro nacionalismo. Y así se crean las fronteras. Pero antes de eso, el nacionalismo es generado por la división interna -que es miedo-. Al estar dividido de ti, te tengo miedo por lo que me podrías hacer. Como te tengo miedo, empiezo a construir líneas, fronteras que no quiero que traspases. Por lo que tú, que también estás dividido internamente, también me tienes miedo a mí y haces tus defensas, tu línea divisoria. Y ambos empezamos a prepararnos para un posible ataque del otro.
 
==La pregunta es: ¿Pueden desaparecer todos los nacionalismos? Desafortunadamente no pueden, porque estamos llenos de ignorancia. Pero tú, si lo ves, si que puedes hacer desaparecer tu división interna. Que al salir y hacerse externa va a generar los nacionalismos. Por eso, cuando uno no deja ser nacionalista a otro, siendo él también nacionalista, se produce aquello tan peligroso, como cruel: ‘Yo sí que puedo hacer lo que quiero, lo que necesito. Pero tú no lo puedes hacer y no te dejaré’ Y de ahí llega el conflicto, la violencia y la guerra.
 
==Sea como sea, siempre hay alguien que quiere hacer la guerra. ¿Si fueran amigos ese posible error bélico, sería causa para hacer la guerra? La guerra nace y está dentro de uno, que es la división y la fragmentación interna. Que al exteriorizarse genera los conflictos y las guerras. Y eso pasa a cada uno de nosotros, en todo el mundo. Por lo que, todos somos guerreros en potencia. Sólo falta dejarnos llevar por el odio, la avaricia, los conflictos para que llegue la guerra.
 
==El que no quiere el amor ni la compasión, puede encontrar infinitas escusas. Pero el que quiere la compasión y el amor, también encontrará infinitos motivos para hacerlo. Todo lo demás son palabras. Y las palabras si no van seguidos por los hechos, no son nada. Así que todo es cuestión de opción. El dinero es una excusa tan banal, como mezquina, miserable.
 
==Un león no es una persona. Un animal no es ni Max, ni Toni, u otro. Un animal no puede salirse de su programa, su condicionamiento. Pero, las personas sí que tenemos esa posibilidad de ir más allá de nuestro programa que hemos heredado, que es nuestro condicionamiento. El trabajo es verlo e ir más allá de esa programación.
 
==Y tú también habrás de hacer lo que me pides a mí. Porque a ver si eres tan ignorante que te crees que todos se deleitan con tus tonterías. Yo no hablo de religión alguna, hablo de que el amor es mejor que la crueldad. Y eso es sentido común. Ahora el que está intoxicado, colgado con alguna historia que no puede ser, eso es cosa de uno mismo. Pero, que no se crea que es para todos los demás.
 
==Ni tan siquiera hay que decir valor. Si tú, Yvonne, quieres algo que es absolutamente necesario, la energía saldrá sin el menor esfuerzo sin coraje, sin valor. Cuando alguien ama a la vida, toda ella, todo viene sin saber cómo. Porque no fuerza nada ni obliga brutalmente.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 06-10-2012
==Pero, ¿Por qué distingues a los seres en función del color, de la raza, del lugar de nacimiento? ¿Eso es querer poner orden? ¿Si nosotros estuviéramos en la piel de los más desafortunados no querríamos que nos dieran una mano? ¿Tan deteriorados estamos qué actuamos como las fieras? ¿No hay cabida para el amor, para la compasión? La culpa de lo que sucede es de todos. Y encararse con una persona, un grupo, eso es crueldad, racismo, xenofobia, nada de empatía, de misericordia, de compasión.
 
==La pregunta es: ¿Y si lo hicieran a favor de nuestros intereses, ya no los veríamos tan negativos? Lo que quiere decir que estamos condicionados para ser egoístas. Para ver la paja en el ojo ajeno y no ver la biga que tenemos en el ojo. Y así nos va, siempre en conflicto, en contienda, en guerra.
 
==Pero, ¿quiénes son esos corruptos, si los hemos votado nosotros? Además, la corrupción primero uno la tiene que arrancar de su propia vida. Porque si uno habla de otro diciendo lo que tiene que hacer, pero nosotros no la hacemos, eso es ridículo, es infantil, es un juego de tontos. Primero nosotros hemos de encarar nuestra corrupción. Y a partir de ahí todo operará de diferente manera.
 
==Eso que dices es un invento de la mente-pensamiento. Porque, ¿quieres decir, Ivonne, qué hay una mente con voluntad que obliga y fuerza a los astros y las estrellas, todo lo que tiene vida, para que se muevan y funcionen. Creo que no podemos comprender por qué y cómo funciona todo, el universo.
 
==Lo que está claro, es que cuando hacemos algo, con todas nuestras fuerzas, con toda la pasión, con todos nuestros nervios, ahí no interviene esfuerzo alguno. Sino que todo fluye y funciona sin que intervenga nuestra voluntad de querer o no querer.
 
==Cuando un cretino ve que otro no lo es, se irrita y enfurece atacándolo, desprestigiándolo. Pero para su desgracia, por mucho que lo desprestigie y ataque, la realidad no la va a cambiar.
 
==Ese día pronosticado, seguramente, encontrarán otra escusa para no darles la libertad.
 
==Jiddu Krishnamurti: ‘Hay una cosa que todas la religiones dicen: Dios es misericordia, Dios es amor’. Pero ese amor no lo podemos comprender, cuando viene un terremoto, una inundación, una hambruna, una epidemia, una terrible guerra, la muerte de una persona joven y saludable. Porque si el amor es Dios, ¿cómo vamos a conocerlo y entenderlo, si Él es la totalidad y nosotros la parte?
 
==De eso que se les acusa, ellos tienen una lista igual o parecida de agravios de los acusadores.
 
==Pero ese sentido más profundo de la Teosofía, la Sabiduría de Dios. Solamente lo podemos aceptar, no se puede comprender. Sería como si las hormigas quisieran comprender porque remueven la tierra del jardín, o del campo preparado para sembrarlo, que las destruye y aplasta.
 
==Si tú, Filip, vives con tu mujer, y tu hija, y una noche entran en tu casa unos que te quieren robar y violar a las mujeres, y lo hacen, ¿tienes bastante inteligencia para tener amor divino por esos ladrones y violadores para no hacerles ningún daño, nada? Sino mirarlos como criaturas divinas, necesitadas de lo que están cogiendo -incluido el sexo-.  
 
==Estoy de acuerdo con lo que has dicho, Filip. Los que no tienen ‘yo’, no tendrían ningún problema. Los que lo tenemos, aunque se vaya recurrentemente, no podemos saber cómo reaccionaríamos.
 
==Y, ¿qué te parece, Ríos, hay compasión y amor en torturar un animal, sea un elefante, un caballo o un perro? Así nos va. Hemos asumido la crueldad de tal manera -ahí está la tortura y asesinato violento delos toros por placer y diversión- que tratamos a los demás como si no sufrieran.
 
==Toda experiencia que es reconocida, no lo es porque no es lo nuevo. Cuando tiene una experiencia original, verdadera, solamente la vive. Y vivir no es pensar. Cuando ya ha pasado esa experiencia es cuando uno se da cuenta de lo que ha sucedido, el pensamiento recuerda y coteja, contrasta. Y decimos, que experiencia tan extraordinaria, tan bonita, o tan fea.
 
==Todo tiene un sentido, un orden matemático, en física, etc. Ahora lo que hace falta es comprenderlo y aceptarlo. Y en eso consiste la felicidad.
 
==¿Cuál es la novedad? Es como decir que un hombre quiere más. Y todos queremos más. El odio, la envidia, son lo que nos están destruyendo. El verdadero problema es uno, no los demás.
El poder le interesa que lo que adormece siga funcionando. Pan y circo. Tan viejo y tan actual.
 
==El poder, los gobiernos, les interesa que lo que adormece siga funcionando. Además, el deporte, el fútbol, sirve para engrandecer, consolidar y afianzar el nacionalismo. Pan y circo. Tan viejo y tan actual.
 
==He leído tu entrevista. Gracias.
Esto que describes como si fuera una novedad, es tan viejo como el hombre. En cada momento de hacer un cambio doméstico, material, parece que es lo definitivo. Pero acto seguido, sale otra herramienta que parece que lo tiene que resolver todo. Pero, lo que hace es que lo complica aún todo más. Pues, los cambios materiales, científicos, no son acompañados por cambios psicológicos, espirituales.
 
==Es la unión lo que resuelve todos los problemas. La división interna, es lo que provoca todos nuestros males, conflictos, problemas de toda clase Por eso, el trabajo está en ver esa división, comprenderla e ir más allá de ella.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 09-10-2012
==Sí, eso es cierto. Pero del que manda nunca se pude fiar de él.
 
==El deseo, que son pensamientos, no se puede bloquear, eliminar. Solamente hay que ir más allá de ellos.
 
==¿De un funcionario -un ser humano- te fías? Pues, si que eres confiado e inocente. Además, ¿quién controla al controlador -el funcionario-? Todo es tan absurdo, pero nos gusta creer en él. Siempre el más poderoso y más astuto, va a mandar. El pez grande se come al pequeño. ¿Eso se puede cambiar? Si uno quiere, se puede: descarta lo que hay: división, racismo, xenofobia. Y ama al amor y a la compasión.
 
==Lo que está claro es que una ofensa o agravio, genera todo esta confusión y algarabía. Ahora bien, algunos necesitan esta algarabía. Por lo que hay que ver cuál es la necesidad y saber lo que genera. Como las drogas, las adicciones. ¿Pero las adicciones pueden cesar? No. Por tanto, hay que ser adicto al amor y la compasión.
 
==“Mi Maestro es genial: ¡me quita cada idea!”.
Pero, ese maestro tan genial, tiene que quitarse el ideal de quitar el ideal a los demás.
 
==Pero, el amor si es, al ser inteligencia, va a ir más allá de la droga, de cualquier adicción.
 
==El amor es negar el deseo de hacer daño, porque has visto que ese deseo va a generar más daño. Si es así, no hay esfuerzo, sino algo natural como poner una pierna tras otra para poder caminar.
 
==Todo eso que estás diciendo, es porque ya tenemos una idea de lo que va a ser el amor. El amor es estar más allá del bien y del mal. Es la máxima seguridad posible. Es decir, donde no hay conflicto alguno, ni contrapuestos ni contradicciones.
 
==El problema de identificarse con alguien, es que genera división. Es la misma división que hay entre el pensamiento y el pensador, cuando los dos son lo mismo Y esa división cuando es la base de las respuestas a los retos, es cuando genera todo el conflicto, el desorden que hay en todas partes. La identificación es dolor. Y la no identificación es la liberación del dolor.
 
==Eres muy fatalista. ¿Cuándo uno se divorcia, se le puede decir que no se vuelva a casar? ¿Cuándo alguien no le sale bien un negocio, todos han de salir mal?
 
==Juan Carlos, puedes explicar o aclarar lo último que has escrito.
 
==Puedes explicarlo de otra manera, Sergio. Pues no capto dónde quieres ir a parar.
 
==Ves, Juan Carlos, ya te estás dividiendo. Porque cuando dices: ‘El monje sólo tiene como arma el silencio’. Te estás dividiendo de la realidad, que es la totalidad, que todo lo incluye: el ruido y el silencio, la acción o la inacción física, el frío y la calor.
 
==Una pelea de vecinos de callejón que están aburridos y se inventan historias para distraerse y entretenerse. Pero, resulta que todos los callejones son iguales.
 
==Esa es tu opinión.
 
==Más división, Juan Carlos: no hay salida ni entrada al Samsara. Pues, no hay principio ni fin, ni procesos. Sólo hay dolor y su liberación.
 
==Si te fías de las personas, es que no te conoces. Y por tanto no conoces a las personas. Las personas todas fallamos. Lo otro, creer que no nos van a fallar, es una historia que hemos inventado, pero no es un hecho.
 
==El precio es la vida que nos toca y lo que nos trae.
 
==Una persona son todas las personas. Pues, todas actuamos por el mismo paradigma del egoísmo, de la avaricia, la codicia. Originado por la división interna, el ‘yo’.
 
==Las personas somos básicamente iguales psicológicamente. Uno es nacionalista, el otro también los es; uno quiere que le amen, los demás también; todos queremos que nos respeten, todos lo quieren y necesitan. Es la ilusión, el ‘yo’, que dice: soy inglés, soy ruso o catalán, alemán, español o americano. Cuando solamente somos seres humanos desvalidos y necesitados de respeto, de afecto, de cariño. Y es por eso que no nos amamos, que nos queremos destruir. Y esa es la responsabilidad de cada uno.
 
==Hola Tao, vamos a compartir lo que necesitemos.
 
=="La conciencia no es el pensamiento".
Aunque lo usa y lo convierte en orden.
 
==Hasta después de muertos, nos retratamos. Porque lo que hemos hecho lleva su inercia que nos descubre.
 
==El tiempo psicológico es el problema porque se genera el pasado y el futuro, el presente, que se interpone con el ahora.
 
==Nada vence a nada. Vencer o perder, es el resultado de la división. Todo es una sucesión de la vida.
 
==La evolución espiritual, psicológica, un impedimento porque es tiempo. Y el tiempo, el llegar a ser, es una ilusión que no tiene fin. El despertar es ahora, siempre ahora.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 10-10-2012
==Total que somos racistas, somos xenófobos, queremos que los demás hagan lo que nosotros queremos. Y los que no lo hacen queremos destruirlos. Pues eso es ser racista: cuando uno discrimina y rechaza a otro por su color de piel, porque es diferente a nosotros, lo estamos destruyendo. Es tanto, el odio que se tiene al otro que no ve el daño que provoca y genera.
 
==Hasta que uno no se dé cuenta que uno es todos, que forma parte de una unidad indivisible. No verá lo qué es y lo que tienen que hacer.
 
==Todo lo que existe forma parte de todo. Creer que algo es más importante, es ignorancia.
 
==“Mientras los islamistas musulmanes arman su griterío violento los monjes budistas aparentan marchar en silencio, pero ¿Será ese silencio real también en su mente y conciencia?”
Esa pregunta se responde por si misma: el que ve es lo visto. Si vemos un ser humano eso es lo mismo que nosotros, se diga lo que se diga y se haga lo que haga. Porque tiene y participa de la misma mente común a todos.
 
==El escrito que le envié iba dirigido a Soledad Becerril. Era, es, una información personal, como la de un amigo. No hay ni queja ni denuncia ni reclamación alguna.
 
==El problema es: ¿Tú estás dispuesto a pasar de tu bandera, de tu tierra, de tu lengua, de tu manera de vivir? Porque si les decimos a los otros que pasen, pero nosotros no lo hacemos eso es una dictadura. Es decir, el problema es mi ‘yo’. Y el problema del otro es su ‘yo’. Decir: ‘Yo sí que puedo, pero tú no puedes y no te dejaré’. ¿Eso dónde encaja en la inteligencia?
 
==Parecemos diferentes en aspectos y maneras, pero internamente somos iguales. Porque participamos de la misma mente global. Uno puede sentir dolor y hacer un escándalo, un grave problema, deprimirse, ir al psiquiatra, etc. Y otro siente ese mismo dolor, pero lo comprende, vive con él y no hace tanto ruido como otro.
 
==Bibiana, gracias por todo lo que has hecho para que lleguen a los destinatarios lo que les dirijo. Me gusta todo el diálogo. Pues nadie ha tenido un diálogo conmigo como lo hacemos. Quizás, es que van demasiado agobiados para poder tener algo de tiempo para aclarar lo que no entienden.
No sé si te interesa lo que te he hecho llegar. Y, si me permites, quisiera que dijeras algo sobre el texto -si te lo permite el trabajo y el tiempo, o si quieres-. Con afecto.
 
Cuando uno ve que el pensamiento y el pensador es lo mismo, es cuando llega el orden. Y en el orden va todo incluido: la correcta alimentación, la actividad adecuada, el descanso que se necesita.
 
==Pero, entonces se genera el orden que hace todo eso que nosotros no hacemos: cuidar el cuerpo, ser diligente con lo que se hace. Tener orden, sin hacer nada todo se hace, todo queda hecho. Porque el orden es atención a todo lo que sucede, responder a lo que sucede.
 
==Por eso, cuando uno ve que el centro es el ‘yo’, mi nación, mi familia, mi idea política o religiosa, etc., todo eso queda descartado y es cuando llega el orden.
 
==Todo eso es verdad. Y, ¿qué hacemos nosotros ahora con nuestras vidas, con nuestra manera de vivir? Porque el reto es nuestro, no del que lo ha dicho y escrito en una frase bonita –pues eso no tiene ningún valor, ya que siempre está ahí y uno lo puede ver-. El problema somos nosotros, no lo que los otros digan, no cómo vivieron y lo que hicieron. Ahora y siempre el problema soy yo. Y soy yo el que lo tiene que resolver.
 
==Es más importante vivir las enseñanzas que divulgarlas.
 
==El ‘yo’ es el que nos hace iguales, de la misma manera. Si no hay ‘yo’ no hay centro, ni mi persona u otra.
 
==El singular de las personas -que es una ilusión- está en la capacidad de ver. Uno ve algo con un microscopio y tiene una información. Pero otro ve también algo con otro microscopio, más potente o menos potente, por lo que la esencia de la información es la misma. Aunque la información puede ser más detallada y extensa o no.
 
==Si, Vicky, ¿si no se viven las enseñanzas qué sentido tiene divulgarlas? Sería todo hipocresía, patético y ridículo, como unos loros repitiendo y repitiendo.
 
==En toda asociación -institución- existe el germen de la corrupción.
 
==Unos ciegos de nacimiento fueron convocados para que tocaran un elefante. Y se les preguntó, ¿qué es un elefante para ti? El que tocó la pierna dijo que era la pierna. El que tocó la trompa dijo que la trompa, etc. Eso es lo que hacemos todos. Pero solamente hay una realidad que afecta a todos y a todo.
 
==El desarrollo mental lleva implícito la paciencia, el respeto, etc.
 
==El problema de un nacionalista es que hay otro nacionalista como él. Por tanto, si no hay un respeto mutuo, se genera división y conflicto. Y para que ese conflicto se desactive, ha de haber libertad para poder resolverlo. Es como un matrimonio o pareja, que al tiempo uno decide que no quiere proseguir con esa relación. Las leyes, las antiguas promesas, las deudas afectivas y responsabilidades, los impedimentos, todo eso no tiene ningún valor ante la libertad, el sentirse libre.
Los nacionalismos, mientras no se metan entre ellos, no hay ningún problema. Pero cuando uno quiere dominar y obligar a otro, entonces se desencadena el odio, la rabia, la violencia y la guerra. Porque detrás de ese domino existe la explotación en todos sus aspectos más negativos: humillación, infravaloración, banalización del otro, apropiaciones indebidas, robos.
Ser nacionalista no es el problema, el problema es la falta de inteligencia en el sentido de saber que cuando uno quiere dominar a otro, es tan desafortunado que no se da cuenta que está provocándose problemas. Eso se ve claramente con los vecinos, nadie puede dominar a otro. Y el que lo intenta, es tratado como un loco, subdesarrollado mentalmente, falto de empatía e inteligencia. Pues la inteligencia es amor. Y el amor es no querer hacer ningún daño a otro. Y si uno no quiere proseguir con una relación, un tratado, un contrato, pues no hay ningún problema, ya que hay libertad de elegir lo que más le conviene. Si uno quiere obligar a otro, los dos van a sufrir la amargura del odio, los insultos, las ofensas que no tienen fin.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 11-10-2012
==Volvamos otra vez: hay uno que no se enoja ni es egoísta, pongamos durante una hora, hay otro que no lo está dos horas, otro no lo está media hora, o un día, etc., pero está dentro del ámbito temporal, es decir es recurrente. No hay escape, pues tu mente es mi mente, tu mente es la misma mente que la de toda la humanidad, ya sean budas, santos, gurús y maestros, sabios o torpes, incultos o intelectuales. Uno puede ir más allá de la mente, pero no puede salir de su ámbito, que es el del egoísmo, el ‘yo’. Podremos rebajar el egoísmo, pero al tener que comer hemos de ser egoístas con lo que comemos, somos crueles. Pues aunque tú no mates lo hace otro por ti, pues le hemos autorizado. Pues para vivir unos han de morir otros. Por eso, la vida es destruir, amor y construir, en un movimiento sin fin.
 
==Si tuviéramos amor, no tendríamos esos problemas con la familia, el grupo íntimo de amigos, etc. Pues el amor, es totalmente abarcante, suelto y ágil, fresco y lúcido. Es decir, el amor es la inteligencia. Y la inteligencia que es orden, sabe lo que tiene que hacer.
 
==“¿Si yo me doy cuenta que ser buena persona es lo que tengo que ser, porque los demás no pueden entenderlo?”
Ese es el misterio. O es la realidad pura y dura. Entonces, volvamos a poner los pies en el suelo. ¿Qué nos importa si alguien hace cosas inadecuadas y negativas, si no nos va a hacer caso? Por eso, el problema siempre es uno y lo que hace con su vida.
 
==¿Hay alguien, algún departamento, para certificar que uno es Buda o no -iluminado-?
 
==Esa misma manera de que unos no trabajan porque otros lo harán por ellos, es lo que hacen los egoístas ricos también. Pues ellos, como personas que son con dos manos, ¿cómo pueden amasar tanta riqueza si no es explotando a otros?
 
==Las palabras no tienen ningún valor, son los hechos y lo que tenemos dentro, lo que importa.
 
==El pensamiento es el causante de toda la confusión y el desorden. El pensamiento es el inventor del ‘yo’, de los nacionalismos, de las religiones y la política todas divisivas, del feminismo y el machismo siempre en conflicto. Y todos estos conflictos son los que nos llevan a la violencia y la guerra, ya sean domésticas y familiares o las que causan los grandes y terroríficos desastres.
 
==El ‘yo’ se esconde de sí mismo, porque la conciencia le dice que lo que hace no es adecuado y siente vergüenza, miedo.
Por eso, el ‘yo’ tiene que ser comprendido. Y ver qué se puede hacer con ese ‘yo’ que es el causante de toda la desdicha y las desgracias de la tierra.
 
==El pensamiento solamente tiene sentido en asuntos científico-prácticos, como enseñarnos a conducir un coche, manejar el ordenador, cocinar, etc. Pero en el ámbito psicológico, espiritual, el pensamiento es un impedimento, pues es divisivo.
 
==Jiddu Krishnamurti, que se sepa, vivió algunos años con una mujer viuda. Y, ¿por qué uno tiene que pasar por todo para comprenderlo? Si todo lo que hacemos está dirigido por el paradigma del egoísmo, del ‘yo’. Y ya sabemos su resultado.
 
==Por eso si uno se conoce. es cuando conoce a toda la humanidad.
 
==El pensamiento, que es la memoria de todo el pasado des hace un millón de años, solamente es adecuado en el ámbito técnico y material: para saber escribir, leer, enseñarnos un idioma, etc. Pero, en lo que respecta al ámbito psicológico-espiritual, no sirve. Pues la esencia del pensamiento es divisiva.
 
==“No voy a aprender su odio”.
Ojalá fuera así. Pero el odio va con nosotros. Solamente podemos ver lo que es e ir más allá de ese odio destructor y cruel.
 
==Rios. El pensamiento, que es la memoria de todo el pasado desde hace un millón de años, solamente es adecuado en el ámbito técnico y material: para saber escribir, leer, enseñarnos un idioma, etc. Pero, en lo que respecta al ámbito psicológico-espiritual, no sirve. Pues la esencia del pensamiento es divisiva.
 
==En el aquí y ahora no hay pensamiento que opere, solamente hay acción. El pensamiento es lo que se puede manipular, dirigir, alterar. En el aquí y ahora, todo eso está fuera de lugar. Pues todo lo que sucede está al margen, más allá de nuestros deseos mezquinos y confusos.
 
==Es muy largo -el escrito- para decir que el amor no es el pensamiento. Eso demuestra que no solamente las palabras transmiten e influyen. Sino que estando con alguien, con su presencia, que tiene la mente desarrollada, genera un efecto hipnótico, en el que haga lo que haga afecta a los que tienen simpatía por él. Eso también sucede con políticos, cantantes, etc.
 
==El: ‘Yo sí que puedo, pero tú no puedes y no te dejaré’, nos lleva al desastre. Todos los males radican ahí. Porque de ahí surgen todos los agravios, las humillaciones, los expolios y los robos. Los más crueles son los dictadores que quieren y se imponen a la mayoría que quieren la libertad. ¿Por qué los dictadores lo quieren ser? Porque quieren lo que no es de ellos, se quieren apropiar de lo que es de los otros, y como eso es contra la vida -no es justo- es preciso que genere y cause conflictos y violencia. Pero el dictador cuando más actúa más pone en peligro su vida, pues es cuando más odio y rabia genera contra él y sus idiotizados seguidores. El problema es que están atrapados en su círculo de crueldad y brutalidad, pues si ceden tienen mucho que perder, incluso están en juego sus vidas. Pues es tanta la maldad, la crueldad, el sufrimiento que generan, que el odio hacia ellos es imparable.
 
==Pues claro que lo fue. Tú puedes dejar de ser egoísta, ¿verdad que no? Pues el ser egoísta es algo que viene y se va. Ella, madre Teresa, era como tú y como todos.
 
==La realidad siempre es aterradora. Pero si no vivimos con la realidad, nos hacemos falsos e hipócritas, corruptos. Y es entonces, cuando hacemos daño.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 12-10-2012
==La realidad de dar a luz a una persona, o la realidad de la vejez, no la crea nadie. Es la naturaleza quien la exige. La otra realidad, la que inventamos, sí que tal vez podamos hacer algo con ella.
 
==El contacto con alguien se puede tener mentalmente, etc. Pero, lo que más impacta, influye y altera, es el directo. ¿Has ido alguna vez a una actuación de rock o algún concierto de una orquesta sinfónica, o alguna conferencia? Es como ver el mar en un documental, ¿es igual que cuando tú vas en una barca entre las olas?
 
==Un filósofo dice a otro: ‘La muerte y la vida son los mismo’. Y le contesta el otro filósofo: ‘Si es así, ¿por qué no te matas?’ Y le responde y contesta: ‘Porque ya estoy muerto’.
 
==Eso demuestra la historia lo vulnerable que es. Cada uno la cuenta según le conviene. Tal vez, lo que lo aclara todo son los muertos, los robos y los latrocinios.
 
==Lo más importante es la libertad. Mientras no haya libertad, todo lo que digamos es un montón de palabras. Y la libertad no es decir ya está aquí, sino que se llega, o viene, a cada instante.
 
==Eso de la colonización de los indígenas para cambiarlos, ha sido y será mientras las personas no comprendamos lo que significa la avaricia y la codicia, el placer del más y más que no tiene fin.
 
==¿Por qué las autoridades no dicen nada, si es que es tan grave? O, es todo una quimera esotérica-política, o es que las autoridades no le hacen ningún caso. Y si no hacen ningún caso, no debe ser tan grave como lo presentáis. De todos modos, nos podríamos dirigir a las autoridades tanto científicas como civiles.
 
==Si no hubiera sido por la locura del deseo expansivo para ganar más de todo y ser más poderosos, no hubieran llegado los europeos como llegaron. Y si hubieran llegado, se hubieran marchado sin tocar nada. Pero eso es mucho pedir para los seres humanos, siempre ávidos del placer del más y más, de la codicia y la avaricia, lo que le hace enloquecer y convertirse en el animal más malvado y peligrosos de la tierra.
 
==Si no fuera con la complicidad de Occidente -USA, Europa, etc.-, que facilita la inmunidad y la impunidad del agresor, ni la invasión ni el genocidio podrían proseguir.
 
==Pero, ¿por qué usar una palabra para designar lo que es simple y llanamente la libertad? Si decimos cristianismo, budismo, comunismo, anarquismo, etc., estamos complicándolo todo, porque cada palabra lleva en si toda una carga sentimental e ideológica, que nos condiciona la manera de ser y lo que hacemos.
 
==Enghelbertb. Trabajar más que los otros, ser diligente y no indolente, no quiere decir ser usurero ni robar, ni apropiarse de todo los que nos rodea. Para vivir, no se necesitan tantas cosas ni riquezas. El miedo al futuro nos empuja a la búsqueda de más y más seguridad. Creyendo que con la posesión de bienes o dinero, estaremos seguros. Pero eso, además de una inmoralidad, es una ilusión. Pues la seguridad no existe en absoluto.
 
==Una persona que ha tenido tantos líos con la política, la guerrilla –terroristas- preparada por USA que fracasó, que se ha relacionado con los políticos más asesinos, que intriga y promueve como los Papas a las personas para conseguir una idea política, con todos los respetos, no me merece ninguna fidelidad ni autenticidad espiritual alguna.
 
==El video sobre las construcciones de hielo, es demasiado trabajo para que todo ello se derrita, ¿no? No hay otras cosas que hacer, que distraernos y entretenernos. Sé que todos, cada cual, tiene su coartada, su justificación, su necesidad. Pero, al menos lo tenemos que saber, ser conscientes de ello.
 
==Todos los nacionalismos son iguales, lo mismo, ya sean grandes o pequeños. La ignorancia dice: ‘Mi nacionalismo es bueno, pero tu nacionalismo es malo y lo tengo que destruir’. Es lo mismo que nos decimos de persona a persona, ‘tú’ eres malo, ‘yo’ soy bueno, ‘nosotros’ somos buenos, ‘vosotros’ sois malos.
 
==Al participar todos de la misma mente global, todos tenemos las mismas capacidades para generar buenas actitudes y sus buenos resultados. La diferencia está en que unos tienen desarrollada su sensibilidad de manera que ven más que otros. Pero los que ven más que otros, no se escapan de las malas actitudes que generan malos resultados, aunque sea a una intensidad muy pequeña e imperceptible para los demás. La vida tiene sus maneras. Y nadie se escapa de ellas.
 
==¿Por qué no nos damos cuenta que dónde hay esfuerzo no puede haber amor? ¿Yo puedo forzarte a ti para que me ames a mi o a otro? El amor, la inteligencia, la paz interior, llegan sin esfuerzo alguno. Porque el esfuerzo es deseo de algo que estamos persiguiendo. Y toda búsqueda y persecución nos divide, nos pone en conflicto con su brutalidad y crueldad. Míralo y verás la verdad que hay en ello. Y verás como el esfuerzo por algo, por sagrado que sea, desaparece naturalmente.
 
==El mismo deseo de deshacerse del pasado, es un impedimento para que desaparezca. Pues, ese reconocimiento de que algo es el pasado, nos deja en el pasado y lo fortalece.
 
==Si sólo quieres ver las partes de la vida que te apetecen ver, eso es placer, división. Y entonces ya estás acabado.
 
==He leído tu entrevista de hoy en el diario…, que te ha hecho John Freeman en Londres. Gracias.
¿Por qué escribir contra un país en particular si todos los países son corruptos, son nacionalistas, violentos y guerreros? Lo hacéis porque sabéis que una parte del mundo, os premian y os alagan. Y esa actitud es también corrupción por los halagadores y el halagado.
Repasa a todos los que son premiados y verás cómo son mansos y halagadores con el establishment que lo aceptan y cuidan. Por eso se dice que es una mala cosa estar encajado y acoplado en esta sociedad tan corrupta e inmoral.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 13-10-2012
==Pilar, primero que nada te he informado que ese texto era una copia. Segundo, si no te sientes aludida, ¿por qué te irrita? Identificarse con lo que sea, el nacionalismo, la religión, la familia, el clan, la tribu, etc., genera todos los problemas que tenemos. No solo los que aparecen recurrentemente, sino toda la vida con la identificación se convierte en una agonía. Porque nos paraliza, nos hace débiles, nos pone neuróticos. Hemos de ir más allá de nuestro condicionamiento, como mujer, como hombre, como negro o blanco, como europeo o africano, pues todo eso nos divide y fragmenta. Y si hay división no puede haber amor. Con afecto.
 
==Pero, Arún, si yo te hablo de un sabor y no lo he probado comiéndolo, ¿qué sentido tiene que te lo explique con palabras? Al nivel que estamos hablando y comunicando, la palabra es muy pobre. Y uno tiene que ir más allá de las palabras, sino no capta todo el maravilloso sentido que queremos transmitir. Y para ello, hemos de estar libres de lo que dijo esta persona u otra que nos cae más simpática.
 
==Todos tenemos una conciencia que viene y se va. Es decir, la conciencia es caprichosa, pues llega recurrentemente y se va. La pregunta es: ¿Puede alguien permanecer para siempre en esa conciencia? No, porque está unido a toda la mente global y participa de ella. Y esa mente global, es deseo, necesidad, sufrimiento.
 
==Cuando el ‘yo’ cesa, la curación es.
 
==“Nadie tiene derecho a quitarle la vida ni dentro ni fuera a nadie si…"
Pero esa no es la realidad. La realidad es que hay unos que lo quieren todo. Y hacen todo lo que haga falta para seguir acaparándolo todo. Si tuvieran amor, ¿serían mezquinos, egoístas, usureros, insensibles ante el dolor de la pobreza y la miseria? La riqueza también genera estupidez y cretinismo.
 
==Las utopías son como los que se creen libres porque tienen un cierto margen de movimiento. Pero no pueden salir de la tierra, están presos en ella, como están las gallinas en un gallinero. Sólo viendo ese hecho de que cualquier acción que hagamos para ser libre es un fracaso, uno se vuelve libre del deseo de ser libre y es realmente libre.
 
==Estamos condicionados para que veamos la paja en el ojo de los demás, pero no vemos la paja que tenemos en nuestro ojo que no nos deja ver la realidad. ¿Hay diferencia entre las personas? No. Sólo hay condicionamiento. Las diferencias son superficiales: uno es moreno otro rubio, alto o bajo, unos comen arroz otros lentejas. La esencia es la misma: lo mío es mejor, lo tuyo es peor, lo malo. De ahí el odio, la rabia, el deseo de destruir al que creemos que es nuestro enemigo. ¿Si hubiera amor actuaríamos de esa manera? Por eso el trabajo está en mí, en tú, en cada uno de nosotros. Todo lo demás es ignorancia, excitación por diversión y entretenimiento. El problema es, que ese capricho y diversión genera sufrimiento y dolor. El único y verdadero problema soy yo. Mientras no esté limpio, ¿qué te puedo decir a ti?
 
==Y también se dice; ‘Es más difícil que un rico llegue al cielo que un elefante pase por el agujero de una ajuga’.
 
==Tememos a la libertad porque tememos ver a la muerte cara a cara. Donde no hay miedo, hay libertad. Pero eso significa que uno ha de ser vulnerable, tener la posibilidad de morir. Por tanto, mientras no estemos más allá de lo que es la vida -como la vivimos-, no habrá libertad.
 
==Vamos a seguir con la muerte -que es también la del ‘yo’-, ¿nos preguntamos por qué un loco nos tiene que querer matar?
 
==La libertad, ¿no es cuándo el ‘yo’ cesa? Por tanto, un hombre sin la actividad del ‘yo’ siempre será un peligro para los que viven pendientes del ‘yo’, que no quieren deshacerse de él.
 
==¿El ‘yo’ no viene y se va? Pues cuando el ‘yo’ se va llega la conciencia. Cuando el ‘yo’ vuelve, la conciencia no puede ser. La conciencia entendida como liberada.
 
==Patricia. Pero ese cobarde cuando se transforma en un héroe, ha de estar libre del ‘yo’ y no tiene miedo. El problema es, ¿por qué vuelve el ‘yo’ y su miedo?
 
==La madre cuando se expone para proteger a su hijo va más allá de su ‘yo’, ¿no? El ‘yo’ que dice: me estoy dejando mi vida de ir a las conferencias, de leer el último libro que me han dicho que todos lo han leído, el último video de una serie de un álbum, etc.
 
==El ‘yo’ no se puede suprimir, eso sería tanto como estar descerebrado, sin conciencia. Solamente podemos ir más allá del ‘yo’, pero siempre habrá miedo y temor, deseos de más, etc. Por eso, cuando se dice que uno está iluminado, en el nirvana, eso es otra ilusión. Porque, esos estados vienen y se van, son recurrentes. Porque la mente al participar obligatoriamente de todas las mentes, la mente global, ha de experimentar lo que experimentamos todos: toda la gama de circunstancias que nos provocan alegría, gozo, belleza, ansiedad, miedo, división, conflicto.
 
==Humberto, sea lo que sea ahí está el miedo, que es división de lo que es, de la realidad. La división y el miedo es lo mismo. La percepción de cada cual es algo que está más allá de nosotros, pues cada uno tiene la que tiene, la que le ha llegado. Es como el nacer en Asia, o en América. Ahí no podemos entrar ni tocar, porque nos perdemos en divagaciones interminables.
 
==La contradicción no es algo que depende de nosotros totalmente. Pues, cuando vamos más allá del ‘yo’, no existe censura alguna para decir: eso que estoy diciendo es contradictorio. Si no que cuando ya vuelvo a lo cotidiano, donde el ‘yo’ interactúa es cuando reconozco que he sido contradictorio.
 
==El más allá incluye a lo cotidiano, lo usa para que prosiga el orden. Es como el pensamiento, que en el ámbito psicológico es negativo, pero en el ámbito doméstico, científico, material, tiene su sentido. Por lo que la mente no dividida lo usa para que todo funcione sin que haya caos. Me tengo que acordar que me dijiste que te despertara en la mañana porque tenías que ir a una excursión. Y el hecho de recordar que me lo dijiste, eso es el pensamiento que tiene que operar para que haya orden. Cuando digo: ‘Ayer lo pasé tan bien, que quiero que se repita y se repita’, ese pensamiento va a generar desorden y caos.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 14-10-2012
==Pero eso que dices, Vicky, es subjetivo. Porque, hay quienes necesitan masticar mucho lo que se dice. Por eso, te dije hace unos días que Jiddu Krishnamurti, según yo lo veía, había usado demasiadas palabras para decir que la identificación con la familia, etc., es negativo. Pero JK en esa ocasión seguramente tendría un auditorio que necesitaba que le hablaran de esa manera. Además en las pláticas y conferencias tienen un tiempo que llenar.
 
==Hay otros grupos, sobre todo los latinos, que necesitan muchas palabras y hablar mucho, porque están acostumbrados a eso. Tal vez es el calor, ya que con el calor no se puede correr, pues te agotas. Pero, ya sea con muchas o pocas palabras, lo importante es que lo que se diga sea lo verdadero.
 
==Lo definitivo es la comunión que se realiza al hablar, al escuchar u observar. En esa comunión, hay dicha, hay gozo, uno está a gusto y pleno en lugar donde se está, todo lo que se dice se entiende, todo funciona con orden, aunque sea el más desorden absoluto para los demás.
 
==¿Ante una injusticia, se puede ser indiferente, estar al margen? Lo que escribimos no es lo real, lo narrado no es lo que piensa y siente el narrador. Tu escrito está lleno de escusas, quieres contentar a todos y agravias a todos. Pues nadie es completamente objetivo, sino subjetivo, tiene su afecto a algo en especial. E ir contra eso es inadecuado, porque nos dividimos internamente, convirtiéndonos en neuróticos, feos e hipócritas. Lo importante no es lo que somos, sino lo que hacemos.
 
==No te pongas dramático, que eso es como un divorcio. Si uno quiere divorciarse y otro no, el que no quiere ya ha perdido. ¿A ti te gustaría vivir con una persona que no quiere, que no está a gusto contigo? Sería una estupidez obligarla.
 
==Aunque tiene una parte de razón, todo es un romanticismo, una llorera por el pasado que ya está muerto-él que hubiera hecho si hubiera mandado entonces? -. El problema es ahora, no lo que ya ha pasado. Y los problemas de ahora son nuestros retos. Así que cada uno que haga lo que tenga que hacer.
 
==La conciencia es la capacidad de percibir. Y puede ser para hacer actos adecuados o inadecuados. Pues cuando descartamos los actos inadecuados, lo que queda es la conciencia libre de división. Es decir cuando hay unión esa consciencia está ahí. Se podría decir el estado de gracia, de beatitud, de éxtasis, de no conflicto. En el momento que llega la fragmentación y la división interna, esa conciencia, la más elevada, desaparece. Hay una conciencia pero es constreñida, porque la energía no la recibe en su totalidad. Y llegan los malos actos, como celos y envidias, las comparaciones, el querer cambiar lo que es, la realidad que no me gusta por otra que si que me gusta y satisface. Y todo esto es el terreno que pisamos todos, por lo que urge una acción que sea plena, total, llena de pasión y de vida. Pues cuando la conciencia, que es amor, llega lleva consigo la inteligencia. Y la inteligencia es orden, el fin del conflicto y su caos. Y por supuesto, la conciencia habita en el cuerpo humano, ¿dónde si no?
 
==No hay más. Si te divides seguirás como ellos. Porque la división es el origen, la causa de la corrupción e inmoralidad.
 
==Rodolfo, ¿tú cómo sabes lo que dicen que hizo una persona hace dos mil años? Si es que eres serio y profundo, debes de encarar con sinceridad eso que narran y tú has narrado. No lo estoy negando. Sólo quiero que veas lo poco consistente que es el negarlo, como el afirmarlo. No solamente de uno, sino de todos. Nosotros, ¿qué sabemos de lo que nos han dicho que ha pasado hace unas horas, si ya está todo alterado, adulterado por los que quieren darle importancia o por los que no quieren darle ninguna, los que no quieren que eso sea un hecho? Por eso, nos hemos de atener a los hechos. Y los hechos son que estamos divididos, en conflicto, siempre dispuestos para la contienda. Y, ¿eso es espiritualidad, es religión? Mira la violencia y la guerra. Y todos los políticos y dirigentes aceptan y creen en el cristianismo u otra religión organizada, o una idea o teoría, aceptan al Papa, etc. Pero tienen los cuarteles repletos de personas que se entrenan para ser los más eficientes a la hora de matar a seres humanos como ellos. Ese es nuestro reto, no lo que se hizo o no hizo hace dos mil o cinco mil años. Esos cuarteles están llenos porque nosotros lo toleramos. Nuestra manera de vivir los necesita. Y luego hablamos de religión, del amor fraterno, de lo que dijo un líder espiritual. Todo son palabras. Pero nosotros queremos hechos. Y los hechos son este desorden, esta corrupción e inmoralidad, el caos, que hay en todas partes. Y. qué hacemos con ello. ¿La religión permite esa manera de vivir, sin compasión ni amor?
 
==Enghelbertb, ¿puedes aclarar un poco más tu pregunta?
 
==Si hay ‘yo’ operando la conciencia -el amor- no puede ser. Si no hay ‘yo’, con todos sus afanes y enredos, la conciencia es.
 
==¿Qué se puede esperar de alguien que entra en la dinámica de corrupción e inmoralidad más descarnada para poder proseguir en el poder?
 
==Si no hay comprensión de la realidad, de lo que es la vida, no puede haber relajación. Y si la hay, es como estar relajado fumando dentro de un polvorín.
 
==Por supuesto que sólo existe una conciencia, es la moda la que dice que hay dos o más -según el que lo diga quiera añadir-. Esto es lo mismo como el consciente el subconsciente, cuando solo existe la mente consciente. Eso es debido a que vivimos en el paradigma de la división y todo lo que hacemos es generar más división. Si vamos más allá de la división todas esas teorías que no tienen fin, no tienen ningún sentido. El sentido está en el ahora. Y todo lo demás son inventos, para tenernos entretenidos y hacer un negocio que no tiene fin. Por ello, cuando uno ve lo negativo que es todo eso, lo descarta radicalmente.
 
==Vamos a aclarar más eso de la conciencia: Si uno va a casa de un amigo por primera vez, cuando entra no sabe -no es consciente- de lo que hay allí. Por lo tanto, ha de ir con mucho cuidado con los muebles, si hay alguna figura de piedra o algún jarrón decorativo, para no tropezar con ellos y romperlos o hacerles algún daño. Sin embargo el dueño de la casa, ya sabe -es consciente- de la ubicación de todo. Igual sucede en la vida, si nos conocemos, si sabemos cómo funcionan nuestras mentes, tenemos la posibilidad de eludir las actitudes divisiva, que generan conflictos, violencia y guerra. Por eso, toda clase de distracciones y entretenimientos son divisivos, porque nos restan la consciencia de lo que realmente está sucediendo. Y, lo que sucede es aterrador: la inmoralidad, la corrupción, la indolencia y la insensibilidad, es lo que rige nuestras vidas. Nada más hay que ver cómo funciona el mundo, el cercano y el lejano.
 
==¿El amor puede ser abstracto? ¿Puede una mujer decir, estoy embarazada abstractamente? ¿Por qué nos agarramos a libros, a lo que dijo una persona, a ideas y teorías todas divisivas, evasivas de la realidad? Todo eso nos hace rebuscar en lo que se dijo por alguien que dice que sabe, por rebuscar en los libros, en videos, etc. Cuando sólo hemos de tener percepción, ser conscientes, para ver dónde está lo falso y descartarlo. Y lo falso es lo que nos divide, nos genera conflicto. Y ahí está todo nuestro trabajo. Lo demás, es un cuento, un gran o pequeño cuento al que nos hemos hecho adictos.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 15-10-2012
==Rodolfo, un momento, las experiencias no tienen fin. La mente, puede inventar lo que necesita, ver y oír todo lo que quiera. Por tanto, ¿tú quieres vivir de esas experiencias, que siempre son de segunda mano, pues son una proyección de nuestra mente? No hay ningún problema. Pero no nos quieras vender que dos más dos hacen tres o cinco.
 
==La persona más estúpida es la que cree, porque esa creencia le hace perder la libertad. Y la libertad es amor. Y si no hay amor, ¿qué sentido tiene la vida?
 
==Rodolfo, siento decirte que santo que respira no vale nada.
 
==Rodolfo. Voy a explicarte porque no puede haber santos. Las personas para poder vivir hemos de comer, alimentarnos. Y comer quiere decir matar, ser egoísta, pues los animales no quieren que les arrebaten la vida. Por tanto, vivir quiere decir hacer algún daño. Cuando tú ocupas un buen empleo porque has conseguido una buena nota en una oposición, está haciendo daño a los que no han lograda superar tu nota. Cuando tú te llevas a la mujer más guapa e inteligente, estás haciendo daño a los que también la querían para ellos. ¿Tú renuncias a tu vida por los otros, que quieren lo que tú tienes? Si no entregas tu vida, mueres por los demás ahora, no eres santo. Por eso, santo no hay ninguno que esté vivo. Y los muertos no cuentan para nada.
 
==Vivenciar, lo que vivencian los que quieren ponerse en contacto con otras personas muertas o no, es muy fácil. Imagínate, Patricia, que tú tienes algo que a mí me seduce, me agrada -no solamente en lo físico, erótico, etc.-, me gusta tu manera de encarar los problemas, lo que has escrito y divulgado. Y quiero contactar contigo, pero no puedo, porque donde vives es muy lejos, o porque te has muerto. Pues, para contactar contigo lo que tengo que hacer es pensar contigo, leerte, mirar alguna foto tuya, habar de ti, imaginarte de todas las maneras posibles. Y al cabo de un tiempo podré hablar contigo, ir a los sitios contigo, tener sexo contigo, dormir contigo, me podrás informar de todo lo que necesito y me des.
Ahora bien, ¿todo eso es real o es una alucinación, un invento, un delirio? Prueba de ello, es que si tú estuvieras viva y un día fuera a verte, no sabrías nada de mí ni de mis experiencias contigo. Encontrarías que me encuentro muy fascinado ante tu presencia y toda la bobería de un fanático seguidor. Por tanto, ¿qué sentido tienen esas experiencias, si son como el orar? ¿El qué piensa, el que ve, el que ora, es diferente de eso que piensa, ve y ora, no es todo lo mismo: pensamiento? Y el pensamiento no tiene ningún valor, es siempre repetitivo, nada nuevo, divisivo y peligroso para la salud mental y física.
 
==Veo casi todos los días tus colaboraciones y chistes, y siempre son acertados. No fallas, dices la verdad irrebatible, aclaratoria y pedagógica.
 
==Sé lo que quieres decir, Patricia. Y no estoy contra lo que haga cada cual. Solamente estoy diciendo que todo es indemostrable por ahora. Porque, ¿nos damos cuenta qué un grano de arena puede que sea un planeta? Todo depende de la lente lo potente que sea. Pues antes de fabricar los microscopios no veíamos a las bacterias, ni las células. Ni tampoco sin los actuales telescopios podríamos ver lo que vemos ahora en el firmamento. Ni la mente de hace un millón de años, era la que ha hecho posible ir a la luna o inventar los ordenadores, etc.
Pero sea como sea, lo que no es -como decir que yo no tengo cuerpo, sólo soy espíritu- nos divide de la realidad y nos confunde, con su desorden y sufrimiento.
 
==Por eso, los animales que sólo se dedican a protegerse, alimentarse y garantizar su proceso reproductivo, sin poder salir de ahí, no tienen ningún mérito. El hombre, sí que es capaz de ir más allá de su programación, condicionamiento. Y eso es lo que nos diferencia de los animales.
 
==He leído tu entrevista de ayer. Gracias.
Sé que el filósofo hindú, Jiddu Krishnamurti, tuvo un reloj de la marca Patek Philippe. Según él, y sus biógrafos, dijeron.
 
==He leído tu entrevista de ayer. Gracias.
El premio Nobel de la Paz, está desprestigiado desde hace muchos años, pues los premiados son personas violentas, guerreros, corruptos e inmorales. O, es que ese organismo no puede dar más de sí, porque los que lo dirigen son igualmente corruptos e inmorales.
 
==Pero si te haces adicto a las aventuras, te haces esclavo a ellas. Y eso es igual de aburrido. Lo que no es aburrido es el amor, que es siempre lo nuevo.
 
==¿Es qué existe el amor? El amor no existe. Lo que existe es descartar lo que no es amor.
 
==Regio, eso de que hay una mente que no está afectada por la ‘mente global’, ¿es un hecho, o lo que debería ser, lo que me gustaría que fuera?
 
==El amor puede florecer en cualquier sitio. Aunque solamente lo sabe el que lo vive. Tú puedes hacer algo que te hace sentir amor, pero hay alguien que no lo ve de esa manera. Por eso, siempre el problema es uno. Si uno ve la verdad de eso, ¿qué importa lo que digan la sociedad, los demás? El amor es algo tan extraordinario que no se puede tocar. Yo puedo pensar que tú no me quieres –no generas amor cuando me ves, etc.-, pero puede ser todo lo contrario. Por eso, el respeto a lo que haga cada cual, es lo que nos regala el amor. El amor al ser todo, no se puede comprender cuando somos la parte. Y si pasamos de la parte, habrá comprensión y todo funciona bien. Aunque los demás crean que no. Esa es la fuerza del amor. Y por eso, es la mayor dicha. Que tengas suerte, Yanet.
 
==Indudablemente que hay una vibración que llega a nosotros desde donde sea que se produzca. ¿Pero esas marcas en la espalda fueron por golpes que recibió UG Krishnamurti, o su ser registró los golpes que recibía el niño de tal manera que le aparecieron las marcas en su espalda?
 
==He sabido de ti al verte en un reportaje sobre la conferencia en la ONU, el pasado mes de julio, que ha emitido TV3, TV. de Cataluña, donde haces unos comentarios sobre los trabajos para controlar la venta y distribución de las armas, su munición, etc., -‘Control Arms’-. Gracias.
 
==Ves, Rodolfo, ese actuar tuyo tan asertivamente diciendo algo que tú no sabes, es el que te hace fanático de lo que crees. Déjate de esoterismos y atente a la realidad. Y la realidad es que no sabemos nada. Y desde ese vacío es cuando llega el amor. Y al actuar de esa manera asertiva, es preciso que seas autoritario e inflexible, sin empatía.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 15-10-2012
==Esa es una opinión que te hace peligroso, porque crees tener solo tú la razón, la verdad. Todos los países tienen su historia que inventan según les convenga. El problema que tienen los países, naciones, etc., son los mismos que tienes, tú, tenemos todos. Y, tú no puedes ir por ahí diciendo que tienes más derechos que tus vecinos, que los otros. Ese es el problema de la humanidad. Eso es división y enfrentamiento. Tú tienes problemas te dinero, el otro también, tienes problemas con los trámites, el otro también, tienes problemas con tus hijos o la esposa, los otros también. Esto es así y no se puede cambiar. El problema surge cuando uno dice que sus problemas son especiales, extraordinarios, que tiene más derechos que los otros para que se los solucionen. Porque entonces llega la injusticia, los agravios, los conflictos, etc.
 
==No lo aclaras, José Luis. Si tú estás presente cuando golpean a alguien, ¿esos golpes te hacen a ti unas marcas en tu cuerpo como si te hubieran golpeado a ti?
 
==Seamos claros, José Luis, si yo pienso que mi país es mejor que el tuyo, que tengo más derechos que tú, etc., esos pensamientos son divisivos. Esa es la cuestión. Y mientras no vaya más allá de esos pensamientos, porque nadie se echa piedras a su tejado, seguiré estando dividido. Así que, el pensamiento sólo es útil y adecuado a la hora de escribir, cocinar, hacer un trámite burocrático, etc., es decir en lo mecánico y doméstico. Cuando decimos que el hombre es más capaz que la mujer, o al revés, que ya es el ámbito psicológico, es cuando llegan los problemas.
 
==¿No te das cuenta, Enghelbertb, que para que dos personas puedan comunicarse y entenderse han de mirar en la misma dirección? Cuando tú hablas de reaccionar aplastando, el que no quiere aplastar ya no puede hablar contigo. Porque aplastar genera más problemas. Si comprendemos, viendo todo el vasto panorama de la realidad, tal vez nos demos cuenta que no hace falta aplastar, destruir. Aunque finalmente, eso es la opción de cada uno, que uno quiera adoptar.
 
==Y, todo eso que UG Krishnamurti dice es también enseñanza. Porque la enseñanza es la palabra lo que decimos. Y aunque no habláramos, el hecho de actuar de la manera que lo hacemos, ya es una enseñanza.
 
==Sigues siendo un ignorante fanático. Porque hablas de lo que no puedes saber. Yo, ¿cómo puedo saber lo que tú haces o no haces? Si yo dijera algo íntimo de ti, sería un atrevimiento, una imprudencia, es decir que actuarías con ignorancia, sin amor.
Además, cuando te agarras queriendo acusar a otro de algo, te vuelves un inquisidor. Lo que quiere decir que tienes amargura y ausencia de amor. Por tanto, lo adecuado es encarar las situaciones tentativamente, sin tener una opinión definitiva, ya que no tenemos -no podemos tener- una visión clara y directa de todo lo que ocurre. Es porque crees en lo que podría ser, en ver lo que no es, que resbalas. Porque los no-hechos no tienen ningún valor. Sino que son los hechos lo realmente importante y a lo que nos hemos de atener.
 
==Esa actitud que tienes, Rodolfo, es la que tienen los esotéricos, los teósofos, que hablan y dicen cosas, que nunca sabrán si son ciertas o no. Jiddu Krishnamurti fue manipulado por los teósofos –sus teorías y alucinaciones sobre la venida de un nuevo instructor del mundo-. Pero, JK, como no sabía ni podía saber si era cierto o no eso que le sucedió, si era real o no –un proceso de posesión de una entidad-, nunca lo decía porque era hablar de no hechos. Sus biógrafos y los que estaban informados de todo lo de JK, sí que lo decían como un dato más de la vida de esa persona.
 
==Ves, Rodolfo, tú dices que JK no profundizó en el esoterismo porque quería enseñar en la psicología humana, y eso yo no lo sé. Y me callo ni te acuso a ti de si eso es falso, etc. Porque, sé que hay infinitas maneras para decir que si es cierto, como que no es cierto. Y de ahí llega el absurdo y la locura.
 
==Jiddu Krishnamurti, decía que los poderes psíquicos son un obstáculo que hay que descartar. Y, te repito, ¿cómo iba una persona tan lúcida como JK a meterse en no-hechos? Por eso, él como pretendía ser honrado no lo mencionaba ni decía nada de eso en sus pláticas y conferencias, ni en sus libros escritos a mano. Sí que sus padres eran religiosos, su padre era teósofo, etc., y eso lo metió en el camino esotérico, porque su padre trabajaba como escribiente en un centro de teosofía de Anni Besant, que lo adoptó. Cuando C.W. Leadbeater, dijo que JK el era el cuerpo, la persona, para encarnar el nuevo instructor del mundo. Hasta que JK, a los treinta años descartó todo eso. Y ya nunca ni lo tocó ni trato de ello.
 
==Ahora bien, eso no quiere decir que lo que he dicho sea absolutamente cierto. Pues lo que se dice, lo narrado y descrito no es lo real. Todo esto, las habladurías son como una charla de mesa camilla, un entretenimiento.
 
==Todo el peligro está en ser nacionalista sea el que sea, grande o pequeño.
 
==Esta publicación, el tema no lo quiero ni ver. ¿Por qué, quién está loco? Acabamos de ver a la reina y toda la pandilla de depravados, ¿estaban locos? Ellos pensaban que no. Igual cuando lanzan miles y miles de toneladas de bombas sobre las ciudades, ¿son locos? Ellos dicen que es preciso. Así que, ¿quiénes son locos? Y, ¿quién dice quiénes son locos?
Más superficialmente, loco es quien no puede vivir con las personas, las agrede, hace cosas que va contra ellas, da escándalo y tiene que intervenir la autoridad.
 
==Eso que se describe en esa conversación, es cierto y no lo es. Pues, cada uno recibe de la anterior generación algo que la hace avanzar técnica y científicamente. Eso ha sido así, tanto para bien como para mal desde que el hombre es hombre.
 
==Pero esa mansedumbre y no-violencia de los tigres que tienen los monjes en Tailandia, falta saber si no estuvieran bien alimentados y cuidados, como no lo están en la selva, su violencia saldría o no.
La violencia es la consecuencia de la inseguridad física. Y que luego pasa a la inseguridad psicológica.
 
==Ayer te vi en el programa… Gracias.
¿Por qué decimos que entre las niñas y los niños hay diferencias como las que hay entre los hombres y las mujeres? Y, ¿eso ya quiere decir qué los tenemos que educar separadamente? La vida es toda una unidad, todo está unido. Somos los hombres, por nuestro miedo e ignorancia, por nuestro condicionamiento, los que nos dividimos. Entonces, como encuentran que hay diferencia entre mujeres y hombres, y tienen que estar separados, también habrá que separarnos de los ciegos, de los altos o los bajos, de los negros y los blancos, de los incultos o instruidos. ¿No te parece qué esa medida de separar a las niñas de los niños en la escuela, tiene mucho de fanatismo e integrismo religioso?
Y el siguiente paso es el racismo y la xenofobia, el nacionalismo. Y luego nos quejamos de lo que son y hacen los jóvenes. Pero, ¿qué ven realmente los jóvenes? Ven que los padres adoran a los que mandan, los que dirigen el país, los que tienen el poder, adoran a las autoridades religiosas, son obedientes a ellas, etc. Y cuando ven que todo es una corrupción e inmoralidad, es cuando estallan contra esa manera tan hipócrita de vivir. Es tan sencillo y tan lógico. Pero nos cuesta tanto de asumir y de vivir, porque tenemos miedo de cambiar. Porque cambiar quiere decir la posibilidad de perder algo a lo que estamos aferrados: la nación, la religión, la tendencia política, las abultadas cuentas corrientes, la casa de la playa o la montaña a la que vamos por placer sin importarnos el despilfarro que representa. Y los pobres y necesitados ni los vemos ni los queremos ver, porque ponen en peligro ese placer que lo recubrimos de orden, de beatería, de algo que es imposible el pensar que somos buenas personas, cuando no lo somos en absoluto.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 15-10-2012
==Ayer te vi en el programa… Gracias.
Y te olvidaste de decir, que muchos de los males son debidos a la abundancia y del despilfarro en que vivimos. La pobreza es una desgracia. Pero la abundancia también lo es. La abundancia nos lleva a la degeneración en todos los ámbitos. Porque esa abundancia y despilfarro, quiere decir que estamos divididos de los demás, de los que maltratamos y humillamos, que son los que nos sirven, de los pobres. Y como esa división es degeneración, tanto moral como física, todo lo que venga ha de ser confusión y desorden, caos. Y ahí están los jóvenes que escupen a todo lo establecido, el establishment, corrupto e inmoral. Los que comen mucho y los que no comen -la bulimia y la anorexia-, son enfermos desequilibrados, porque es tanta su frustración ante la vida que uno se rebela en cada una de las circunstancias a las que se ve obligado de alguna manera.
 
==Siento decirte, Sibyla, que hablas como una nacionalista, destilando odio, diciendo toda clase de tontería que solo un ignorante mal informado y fanático se las puede creer. ¿Por qué no pones paz, das amor a todas las personas, incluyendo a los que crees que son tus enemigos? ¿Tú eres cristiana? Pues el cristiano ha de ser como Jesús, que dijo: por vuestras obras os conocerán.
 
==Pero eso que te molesta, ¿es un motivo para echar gasolina al fuego? Es que parecéis niños jugando en la calle con vuestra pandillita diciendo: ‘Este me gusta, ese no, aquel tampoco. Que se queden solo los que yo quiero’. Y como comprenderás esto no es un juego de niños, estamos intentando poder convivir con todos. Y para poder convivir con todos, hay que ser muy claro, no deshonesto aunque tengamos que perder.
 
==Jiddu Krishnamurti, hace cavar un pozo que no tiene fondo. Cuando uno se da cuenta el cavar llega a su fin.
 
==¿Tiene algún sentido sentirse conmovido por un hecho dramático, que nos horroriza especialmente, y hacer una protesta manifestándose en la calle o por escrito? Hace unos días, también se lanzó un proyectil desde un aparato desde el aire para matar en plena calle de una ciudad a una persona en especial y pereció un niño y otra persona.
Por tanto si protestamos por alguien especial para nosotros, vamos a generar más confusión porque los otros se van a sentir agraviados, menospreciados, faltos de comprensión. ¿Ya nos hemos olvidado, que todo tiene que nacer desde dentro de nosotros porque hemos comprendido lo que es la vida, la realidad?
Se dice que antes de hacer una ofrenda, uno tiene que estar en paz con sus enemigos, sus hermanos, etc.
 
==Siempre he pensado que las personas que creen tanto en la justicia escrita, que suelen ser los que más mandan, cómo pueden creer en algo que sus amigos y conocidos no respetan y nadie les hace que cumplan esas leyes que ellos consideran tan sagradas. Por eso, las palabras tienen muy poco valor, pues lo que se dice no es lo real, lo narrado no es lo que se describe.
 
==Si, Sibyla, pero ese juego es el de los políticos y los que les siguen: hoy dicen una cosa porque les conviene, mañana dicen otra sin importarles hacer el ridículo. Pero ese juego a nosotros no nos interesa, porque quereos vivir sin conflicto, sin amenazas de contienda. Queremos mirar a los ojos ya sea al policía, a un joven, a un rico o a un pobre y miserable, a la persona que va por la calle. Y eso, sin afecto, sin tener paz interna, no puede ser. Porque lo que tenemos dentro siempre va a salir afuera, al exterior mediatizando todas nuestras relaciones. Entonces, la pregunta es: ¿Por qué nos llamamos rusos, ingleses, españoles, catalanes, americanos, etc., si todos padecemos de lo mismo: que es esta vida con sus momentos de alegría y de angustia, de dolor, esa terrible soledad que nada lo llena? Tal vez, es que estamos lanzando nuestra frustración de la vida a otro para así sentirnos aliviados descargados. Porque cuando acabamos con un conflicto, empezamos con otro y así hasta la muerte. Por eso, es preciso conocernos realmente quienes somos, no lo que queremos ser, y ver la posibilidad de ir más allá de esa cosa tan fea que es nuestra vida de lucha y de agonía del estar los unos contra los otros.
 
==Ese deseo de que se aplique la ley solamente en una dirección, qué sentido tiene. Todo está empantanado. Y parecéis mudos o tontos. Eso es porque sois como mercenarios al servicio de vuestro jefe y sus necesidades y caprichos. La libertad no es solamente para ti, para tu grupo, tu familia, tu clan. La libertad -para que sea- ha de ser para todos. Porque, ¿qué libertad es esa que está rodeada de enemigos, que necesitemos policías y hombres armados para que nos defienden ese privilegio que decimos libertad? Si uno quiere libertad ha de tener paz. Y la paz es la ausencia de conflicto interno, porque al salir al exterior va a generar lo que tenemos dentro. Sólo el hombre inteligente es el que no quiere conflicto, por eso no miente, es justo sin ninguna concesión, no corrupto, no reteniendo ni identificándose con lo que cree que es suyo.
 
==La duda la tenemos cuando hemos de acusar a alguien de algo, cuando alguien nos dice que te tenemos que hacer daño, porque tú lo quieres hacer a otros. Pero a la hora de favorecerte, quitándote algo de delante de ti para que no tropieces, ahí no hay duda en absoluto. Pero, Rodolfo, las palabras son inadecuadas para transmitir lo que está más allá de las palabras. Y eso que he estado intentando que comprendieras, desde el principio, es el vacío. Donde no hay nada más que la acción que llega con lo nuevo. Y lo nuevo, siempre es el amor, donde la mente mezquina y torpe no lo puede tocar.
 
==No captas, Etania, la esencia del asunto. Porque es que los otros también tienen una lista de agresiones, etc. Entonces, ¿queremos seguir en el juego de tú más, de lo mío siempre es mejor y lo tuyo peor? Y todo ese juego es tan infantil, tan ineficaz a la hora de que no vayan los conflictos a más. Yo me niego jugar a esa superficialidad.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 16-10-2012
==Seguramente te creas que tienes toda la razón, Sibyla. Pero, no la tienes. Esto es lo mismo, es igual, como un pleito entre vecinos, o entre una pareja. Y nunca uno es el único culpable. Pero lo planteáis como si estuviéramos en una tertulia de fútbol y fuéramos fanáticos seguidores. Y por eso, estamos como estamos: Unos dicen, la culpa es del mal arbitraje, el otro dice lo mismo, etc. Insisto todo superficialidad, fanatismo y odio, mucho odio. Pero el odio, como a los vecinos o a la pareja no se lo puedes lanzar a la cara, porque él también te puede responder de la misma manera. Así que la cuestión siempre es la misma: Si quieres la paz, ¿por qué haces la guerra? Siempre es lo mismo, tan viejo como el mismo hombre. La pregunta es: ¿Por qué no ven todo el peligro del conflicto y el enfrentamiento? ¿Tan enloquecidos están qué quieren volver a la violencia, a la guerra? Y eso que son cristianos, cuando esa actitud no tiene nada de cristianos, sino de fundamentalistas a los que tanto odian también.
 
==¿Se puede comprender y saber dónde se ubica el universo? Y, ¿qué ubica a lo que ubica el universo? El misterio es tan grande que no lo podemos entender. Sólo podemos decir, como escape, que todo es fruto del pensamiento. Pero la realidad permanecerá ahí.
 
==Si no respeto y reconozco a los otros como seres humanos que son como yo, no podré ser libre. Porque se lanzarán contra mí como si fueran fieras enfurecidas.
 
==¿Solamente creen qué son diferentes las mujeres? Si los hombres hacemos lo mismo. Cuando uno comprende que el observador es lo observado, que tú eres yo y al revés, nos damos cuenta que esas diferencias son una ilusión.
 
==La mente es lo mismo que el que pregunta qué es la mente. Es decir, el pensador y el pensamiento son lo mismo.
 
==Entonces la pregunta es: ¿Por qué cuando se deteriora el cerebro, o muere, la conciencia desaparece? Lo que quiere decir que la conciencia también puede ser un invento. Es decir, seguimos siendo como los animales. ¿Por qué cuando un caballo o un león mueren que pasa con su conciencia, desaparece o no? La conciencia puede que sea la programación que nos hace comer, beber, resguardarnos de lo que nos deteriora el cuerpo, reproducirnos. Pero que al vernos tan poca cosa ante el universo, hemos inventado algo para hacernos importantes como la mente, la conciencia. Por eso, se dice que todo es fruto del pensamiento. Y el pensamiento fuera del ámbito doméstico, científico-técnico, no tiene ningún valor, es irrelevante. Porque el pensamiento es repetitivo, divisivo y siempre viejo. No lo nuevo. Pero lo nuevo es lo desconocido y le tenemos miedo. Por eso, nos agarramos a lo viejo que es el invento de la mente y la conciencia, podríamos decir también el cielo, el paraíso, el nirvana, etc.
 
==Patricia, el pensamiento no se puede dominar, porque eso significa un conflicto entre el pensador y el pensamiento. Por eso, sólo podemos comprender el pensamiento e ir más allá de él. Si me permites lo describiré de la siguiente manera: uno va por la calle y se cerca alguien que conoce y quiere estar contigo, quiere hablar, si lo rechazas habrá conflicto entre él y tú. Si lo dejas hablar y lo tratas como lo que es, una amistad tuya, irás comprendiendo lo que eso es a medida que va sucediendo la conversación. Hasta que llegue el final de la conversación natural y sencillamente. Ahora bien, en el transcurso de la conversación uno puede comprender que es mejor descartarla asumiendo todo lo que ello conlleva.
 
==No hay conflicto. Es simple. Pero, Patricia, si pensamos que eso siempre va a ser a así, llegará el conflicto. Porque creeremos que todo es sin conflicto, pero ese no es un hecho. Uno cuando ve que está en conflicto no tiene que hacer un conflicto de eso. Si no mirarlo, sin querer que cese ni alentarlo, y así desaparece. Eso es la solución que tenemos para todos los retos que nos llegan que se convierten en conflictos.
 
==Sí, Jorge, todos somos básicamente iguales psicológicamente. Tú quieres que te respeten, ¿a quién no? Tú quieres salud, no tener dolores, todos queremos lo mismo. Tú quieres libertad para vivir sin que te dominen, los otros también la quieren. Entre un asesino y otro que no lo es, la diferencia es que el destino de cada cual le lleva por distintos caminos. Si uno tuviera las mismas circunstancias que han conformado su vida a un asesino, también lo sería. Y si el asesino hubiera vivido las circunstancias de uno que no es asesino no lo sería. Por eso, el observador es lo observado. El que observa, tú, es lo mismo que yo, sin la educación y lo que nos condiciona para que seamos de una manera determinada o no.
 
==El conflicto es, dos fuerzas antagónicas que se enfrentan y están en contradicción. Pero cuando llega, cuando estamos dentro del conflicto, eso prosigue. Pero no queremos que prosiga, nos molesta eso tan desagradable que es el conflicto. ¿Qué hacer entonces, sabiendo que todo lo que haga me va a dejar en el mismo conflicto? Pero no queremos estar en el conflicto. Ese es el drama de la vida, porque los conflictos siempre van a estar ahí.
 
==Puede que la solución es más fácil de lo que creemos. Viene el frío y con él las molestias que llegan consigo. Y no quiero esas molestias. Por lo que empiezo a hacer algo: abrigarme, comer más, etc. Pero el frío está ahí punzante y desagradable. Muy bien, pero no voy a pelear con él, voy a gozar de esa cosa tan maravillosa que es el frío. Fin del problema y el conflicto.
 
==Es muy sencillo, Jorge. Si tú naces en una familia que tu padre y tu madre son aficionados a la música clásica, tienen piano y violín que tocan constantemente desde siempre, tú crecerás con esa música. Y cuando la oigas por ahí sentirás un efecto reconfortante, ¿no? Ahora otro que su padre le gusta la guitarra, ya sea para cantar flamenco o tocar música rock, cuando escuches esa música volverás a revivir el calor del hogar, de tu padre que desde chiquitín te tocaba esa música. Y de ahí no podemos huir. De la misma manera si todo hubiera sido desagradable, al volverlo a escuchar llegaría esa desagradabilidad. Ahora ponlo en cualquier circunstancia de tu vida y verás los resultados. Pus nada sale de la pared, todo tiene su implacable relación, ya se a que nos convenga como no.
 
==Según las últimas informaciones belicistas del presidente -sobre el estar dispuesto a invadir a otros países siendo que el suyo está a punto de convertirse en un país en quiebra-, racistas -defender a una comunidad y despreciar a otras-, la chulería que demuestra en algunas de sus opiniones delicadas y sensibles, la chabacanería que demuestra en cada paso que da, parece que no hayan pasado las elecciones y sigamos como hace un par de años.
Intente ser más humano y no tan belicista. Vaya al origen de la violencia, que es la pobreza, la falta de respeto, la falta de una justicia distributiva, y déjese de aventuras invasivas, de criminalizar a una raza y ensalzar otras, como mezquinos que desean algún beneficio material. ¿Tan mal está para tanta bajeza?
 
==¿Qué pasa con la mente o conciencia cuándo morimos? O, ¿es qué la mente, la conciencia, el nirvana, la liberación, etc., es todo un invento de la mente-pensamiento?
 
==Pero, Regio, cuando mueres todo se acabó. ¿No somos cómo el perro o el pájaro que muere y ahí se acaba todo para ellos? ¿O es qué queremos más y no hay más?
 
==Nada por arriba para cubrirme ni nada por abajo para apoyarme. Entonces sí que llega lo nuevo.
 
==Y la vida de los hombres es una ilusión. Creyendo toda clase de no-hechos.
 
==Si nosotros somos la continuidad, la evolución animal, todo lo que tenemos es un montón de recuerdos. Y la percepción de que donde no hay división se genera algo extraordinario que llamamos amor, bienaventuranza, compasión, el fin del conflicto.
 
==Podría ser la palabra conciencia, ser consciente de lo que vemos y de nuestro cuerpo.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 18-10-2012
==La libertad es sin opción. Cuando uno ve algo que está en peligro, uno actúa sin optar. Cuando uno se da cuenta que está preso en su empresa trabajando sin poder salir de allí, uno no opta a eso. Sino que lo hace, sigue allí para poder subsistir. La madre que ama a su hijo pequeño, no opta cuidarlo o no. Igual el que ama a las personas no opta atenderles, respetarles, ser compasivo con ellas. Es cuando se abre la brecha entre lo que tengo que hacer y lo que me gustaría hacer, cuando invento lo que me gustaría que fuera, cuando nos dividimos y llega el conflicto. La libertad es algo muy serio y dramático, donde uno vive a su máxima potencia al no haber división ni fragmentación.
 
==“Cuando hay elección, no hay libertad real”.
Eso es. Porque la elección es lo que hace la mayoría: uno opta respetar a los animales o no, uno elige echar la comida a la basura o no, uno elige cortar arbustos y flores para llevarlos en la mano, uno elige rechazar a los sencillos y humildes. En todo eso no hay libertad, porque esa actitud es generadora de división, de desdicha. Cuando alguien ve claro algo no tiene que hacer ningún esfuerzo. Uno mismo está unos treinta años sin comer carne y nunca para mí ha sido un esfuerzo, aunque viva con personas que si que la comen. Uno vio todo lo que implicaba y se acabó la carne. La esencia de la decisión fue la compasión por los animales.
 
==He leído tu entrevista de hoy. Gracias.
Cuando dices: ‘Usted, si no tiene lectores, es un mal profesional’. Debería de haber añadido: ‘Un mal profesional para ganar solamente dinero’. Porque, ¿crees qué un escritor, algún periodista, etc., que diga la verdad de la corrupción y la inmoralidad, de la manera brutal, cruel, como se comportan los que desean más y más beneficios económicos, va a tener algún apoyo, lo van a leer la mayoría que son superficiales, banales, vulgares, como tú?
Vosotros estáis al servicio de esa manera corrupta de vivir. Y por eso necesitáis militares y policías, necesitáis guerras unas detrás de otra, para imponer vuestros productos, dominar vuestros mercados. Eso es demasiado viejo, es tanto como el hombre. Habláis de libertad pero estáis armados, tenéis bases militares por todo el mundo. ¿Qué cuesta todo esa maquinaria de guerra en dinero, en dolor, en sufrimiento, en muertes? ¿Obligar a los demás a que vivan para consumir y derrochar, es eso libertad? Puede que para ti lo sea, pero para otros no. Y ese es el problema. ¿Dónde queda el respeto, la honestidad, la compasión, el amor? La vida no es solamente trabajar, ganar dinero, gastárselo en caprichos y derrocharlo. Hay algo que tiene mucho más valor: el ser honesto y no corrupto. Y la corrupción es hacer algún daño a los demás.
 
==¿Quién miente? Si lo hacemos todos. Creer que uno es diferente es ignorancia y genera división y conflicto. Eso de lo que estamos tan llenos.
 
==La verdad, lo que cuenta, es lo que uno tiene. Tener millones de dólares y querer ser buena persona, no corrupto, etc., ¿es verdad o mentira?
 
==Susi. Si te polarizas sólo en dos personas, que te alteran mucho, no verás la verdad de que acumular riquezas genera corrupción, es inmoral.
 
==Susie, ¿tú no has trabajado alguna vez para otro, para el dueño de una oficina, una empresa o negocio? Eso está muy claro, cuando uno vive como un rico derrochador, teniendo varias viviendas, destruyendo comida, ropa, coches, etc., porque le sobra el dinero y no presta atención para cuidar lo que se necesita para vivir, porque vive en desorden y confusión, tú y otros que trabajáis para él, os tenéis que conformar con la estrechez de vuestro sueldo. Esa es la corrupción e inmoralidad.
 
==Para Andreas Pinkwart, decano de la HHL Leipzig Graduate School of Managament.
He leído tu entrevista en el suplemento dominical, ‘DINERO’ del diario…, 14-10-2012. Gracias.
Y dices: ‘Si quieres tener éxito tienes que trabajar duro’. Es decir competir, para ser el mejor. Pero la pregunta es: ¿Si todos somos duros trabajando y competimos, entonces será siempre lo mismo: ganará el más cruel y astuto, no? Lo que quiere decir, estimular la corrupción, la inmoralidad. Porque la mayoría quieren ganar. Y para ganar, has de recurrir a todas las armas. Por lo que nos hacemos insensibles al sufrimiento y al dolor que es lo que está sucediendo ahora. Y como siempre ha sucedido.
 
==He leído tu entrevista que ha publicado…, hoy. Gracias.
Siento decirte, que encuentro todo lo que dices superficial y banal. Por otra parte esto es lo que hacen las novelas, sino ni las premiarían ni las editarían ni las leerían.
 
==He leído tu entrevista de hoy, publicada en…
Gracias.
Todo lo problema que tienen las mujeres hacia los hombres -y al revés-, es porque no saben ir más allá de ser una mujer o un hombre. Esto, es como el nacionalismo prepotente y el nacionalismo pequeño, ambos deben ir más allá de lo que son. Tú puedes decir es que ellos no lo hacen, no van más allá de ellos. Muy bien, ahí pues no se puede hacer nada. Pero, tú si que puedes ir más allá de tu condición de mujer y hembra. O, ¿no puedes tampoco?
 
==El que exista un dios, que es la inteligencia universal, no quiere decir que la nada desaparezca después de la muerte para el que muere.
 
==Eso de respetar a los demás es tan difícil como todos los deseos que queremos dominar. Antes de conseguir un deseo, creemos que lo dominaremos –para bien- pero al conseguirlo todo cambia porque queremos conservar y expandir eso que hemos conseguido. Lo maravilloso, y no tanto, es que esa fuerza del deseo, no se puede extinguir.
 
==Eso que parece tan bonito, ¿por qué le tenemos que dar un nombre, que implica unas connotaciones de rechazo y aprobación? Porque ese nombre va a generar división y conflicto: los que lo quieren y aceptan y los que no.
Después, algo tan extraordinario, ¿por qué darle una referencias con el pasado –con la Grecia de hace miles de años- si allí era legal tener esclavos que eran usados para las más abyectos deseos?
 
==La esencia de todo poder malvado está en la explotación de unos contra otros, para sacar unos beneficios para poder vivir mejor que los explotados, engañados, dominados, esclavizados, etc. Y eso se ve en todas partes: para unos tener una vida de lujos y caprichos, hay otros que tienen que sufrir la injusticia, la dominación en toda su crueldad. Es decir, si hay ricos ha de haber pobres. Ese el drama terrible, porque ninguno de los dos quiere perder: unos quieren seguir siendo ricos y los pobres, que les sirven y ayudan para que lo sean, no quieren ser pobres. Quieren ser ricos también.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 19-10-2012
==Mientras exista el miedo y la ignorancia, siempre habrá quienes quieran beneficiarse de ello. No creamos que ser libre es algo realmente apetecible. Porque, sabemos que para ser libre nos hemos de desprender, o ir más allá, de cosas que nos dan placer y nos hacen sentir seguros. Es como depender de una pastilla o medicina y llega uno y nos dice: ‘Deja esas medicinas, que te esclavizan, porque puedes vivir sin ellas’. Entonces, es cuando se pone todo en juego, hasta la vida y la muerte.
 
==El rico tiene un problema: para serlo ha de explotar y aprovecharse de otros. Y como los otros no quieren que se aprovechen de ellos, es cuando llegan los problemas, los conflictos, la violencia y la guerra. Prueba de ello, es que todos los países más ricos son los más guerreros, y por tanto, gastan más en prepararse para la guerra. Si uno acepta esa manera d vivir, ese es su problema. Pero, luego no puede decir que quiere la paz y la libertad, porque nunca las tendrá. Pues los otros, los que no son ricos, no le dejarán. Y eso, Susie, es la realidad nos guste o no.
 
==Decir que uno daría la vida por algo, eso es mucho decir. Otra cosa sería realizarlo de verdad.
 
==Lo nuevo no ha sido tocado por la astuta mente.
 
==La bondad es una de las formas de sabiduría.
 
==“No hay nadie para poner fin a lo que está sucediendo aquí y ahora”.
Sí que hay alguien, que es una ilusión, pero tiene que desaparecer.
 
==Susie, si yo voy a tu casa será por algo, ¿no? Entonces cuando un país va a otro e instala bases militares, etc., ¿por qué lo hace? ¿Por qué los europeos vinieron a América y se quedaron, y la robaron a sus nativos aborígenes? ¿Por amor y compasión? No. Ese es todo el problema. Lo podremos hablar, tratar, investigar, etc., al final de todo está el egoísmo. Y, uno lo ve y hace algo. O no lo ve y no hace nada. Y ese algo simplemente es tu vida, cómo la vives.
 
==¿Dónde hay esfuerzo puede haber amor? Forzar nuestros deseos para cambiar lo que es, la realidad, a nivel personal o colectivo, es como la gasolina que se le prende fuego. Y así llega el incendio de la anarquía, los celos, las avaricias, del tú tienes más culpa que yo, etc. Y todo esto no tiene fin, hasta que uno lo vea. O se agote o sufra las consecuencias del conflicto, la violencia, con todo lo que ello puede generar.
 
==No es una reserva, es un campo de concentración.
 
==Ante tu comentario lleno de comprensión y amor, Edward, nada más hay que agradecimiento. Pero cuando se dice algo que ensalza a un grupo humano, como si fuera un ejemplo a seguir, es preciso que se cuestione. Hace unos días dije: ‘Santo que respira no puede ser. Y los muertos no valen para nada’.
 
==Ese es el trabajo, limpiar nuestra casa, atender y ser consciente todo lo que sucede en ella -que es nuestras vidas-. Aunque es mucho pedir porque siempre vamos detrás de algo. Y es entonces, cuando nos hacemos indolentes, insensibles al dolor de los demás. Luego, llegan las palabras, las ideas y teorías, las distracciones y entretenimientos. Y así somos del montón, vulgares, superficiales y banales. Pues el trabajo lo llevamos dentro de nosotros, no hay que hacer desplazamientos ni cambiarse de ropa. Dentro está todo el tajo, la fábrica, la oficina, los enfermos que cuidar y curar. Así que, el que se aburre, es que no ve.
 
==Todas las personas desarrolladas mentalmente dicen lo mismo. Todo está dentro de nosotros y es desde ahí donde hay que empezar, comprender y ver.
 
==Ante el infinito uno solo puede mirar y callar. Lo que se diga no es. Pues, todo puede ser más o menos.
 
==Para escuchar adecuadamente, sólo hace falta atención total.
 
==Susie, siento decirte que si estás radicalmente en contra de personas, sólo generarás más desorden y confusión en ti. Uno no puede estar de acuerdo con las personas y sus ideas, pero no por eso tiene que querer destruirlas. Porque en el fondo, todo se trata de: ‘Y tú más’. ‘Tú eres más corrupto, más sucio, más feo, etc.’. Y así no se construye nada.
Hemos de atenernos primero a la lógica, al razonamiento que no nos lleve al absurdo de que cuando pierdo quiero romperlo todo. Pues no queremos destruir a nadie, sino vivir con ellos, sean quienes sean. Porque si tú ves defectos en los otros, recuerda que ellos también ven tus defectos. Y eso, si no se comprende llega la dinámica de la contienda, de los conflictos, la violencia, etc.
 
==Las cosas no se deben repetir tanto, porque llegan a alterar de manera que llega la anarquía con su desorden y su caos. Por eso, si es que uno quiere la paz, la compasión y el amor, no puede forzar a los otros a que hagan lo que no quieren hacer. Este es el drama de la vida para todos, porque todos nos molestamos de alguna manera. Todo el trabajo, el verdadero trabajo, es interno, de cada cual. Si tú quieres orden, has de tenerlo internamente para que cuando salga afuera se manifieste en cada cosa que hagas. Y ese orden abarca a todo, desde la corrupción y la inmoralidad, hasta la acción más perfecta que es la que llega sin deseo alguno ya sea para ganar o para perder. Y para ello, hemos de comprender qué es la vida. Y comprender de qué manera funcionan nuestras mentes.
 
==Enghelbertb, yo también lo veo como tú. Pero nació la hija, que es sólo de ella misma, es un ser independiente. Y su madre que pasaba de bautizarla, al cabo de tres o cuatro años, por presiones familiares, económicos, etc., me dijeron que querían bautizarla, que tenía que firmar el consentimiento. A lo que yo me negué. Pero así y todo fue bautizada.
 
==Hay algo que parece que no está claro. Si yo hablo de ti, te desprecio, digo que eres todos los males, que me cuesta dinero tu relación, que pierdo, que eres un mal ejemplo, etc. ¿Por qué insisto en seguir contigo, te prohibo que te liberes de mí, te amenazo con represalias si me dejas, etc.?
 
 
 
Escritos y publicaciones, 20-10-2012
==Dinero, dinero. Y más dinero. Igual a insensibilidad y crueldad.
 
==Cuando dices: ‘La paz, la justicia y la misericordia vendrá a su debido tiempo’. Eso, quiere decir que ahora no puede ser. ¿Por qué ahora no podemos tener compasión, ser misericordiosos, pacíficos, en este momento? Ese el problema, que siempre estamos proyectando la solución de los retos que tenemos, que son nuestros problemas, para el futuro. Cuando el problema es ahora. Y su solución ha de ser ahora. Tú me dices: ‘Tengo sed, ¿me das agua?’. ¿Cómo puedo divagar sobre esa petición y necesidad, dejando pasar el tiempo sin resolver el problema de tu sed?
Estamos completamente confundidos, vivimos en desorden. Y con ese desorden, queremos poner orden. Por lo que el desorden continúa. ¿Por qué siempre estamos mirando el futuro sin atender al presente, al ahora? Eso nos hace mezquinos, pobres y miserables. Las palabras no van a solucionar los problemas, son los hechos los que los solucionan, lo que nosotros hacemos con esos problemas.
 
=="¿Por qué es la acumulación de riqueza inmoral y genera corrupción?"
Eso es tan sencillo señor: si tú trabajas para mí y yo quiero llegara a ser rico, ¿qué haré, no te diré que no te pares del ritmo frenético que te he impuesto para que rindas más y más? El problema es: ¿Por qué hace esa pregunta, es que no es sensible al dolor, se ha hecho indolente a los problemas de las personas que usted contrata? Eso es la esclavitud. Los amos de los esclavos también decían: ‘¿Por qué es la acumulación de riqueza inmoral y genera corrupción?’
La corrupción es hacer algún daño a otro, sabiendo que se puede evitar.
 
==Hola Gato. Vivir sin esperar nada, pase lo que pase, ¿eso puede ser? Me temo que no. Porque una cosa es decirlo escribiendo o hablando y otra tener que vivirlo, responder a los retos que nos llegan desde todas direcciones.
 
==Si tú dices, yo nunca vocearé. Eso cuando lo dices es porque estás sin nada que te altera. Pero si en otro momento tienes una experiencia que te desborda, eso que dijiste no tiene ningún valor. Es decir, lo que se dice, no es lo real. Pues lo real, la realidad, siempre está en movimiento, cambiante y nuevo. Por eso, uno dice: ‘Yo no sé nada, sólo tengo la percepción de lo que sucede, no lo que va a suceder o pueda suceder’.
 
==Como todo lo que se considera sagrado -el bautismo es considerado así- puede realizarse de cualquier manera, en cualquier sitio, por cualquiera, sin necesidad de consentimientos ni nada de nada. Si uno quiere bautizarse y otro quiere lo bautiza. En el caso de los niños, solamente en que quiera el que está a cargo de él es suficiente -porque él mismo en su casa lo podría bautizar-.
Las diferentes iglesias cristianas, lo que han hecho ha sido monopolizar el bautismo, recubriéndolo de ceremonia, cobrando por ello, gestionando los registros -para certificar los bautismos para quien lo requiera-.
 
==Una madre perfecta no es posible. Pero quien nos cuida y ayuda a vivir en los primero años, esa, o ese, es la madre o el padre. Que cada uno tiene los que tiene, eso es cosa del azar.
 
==Si no hay experiencia directa, la comprensión es superficial.
 
==Seguimos con la misma pregunta: ¿todas estas historias esotéricas son ciertas o no, sirven para algo más que para distraernos de la realidad de que vivimos divididos? Toda idea o teoría nos divide. Y si estamos divididos no podemos tener la suficiente energía para resolver los problemas, que son los retos que nos llegan.
 
==Yo no sé lo que haré cuando llegue la ocasión, el reto. Pues, nadie sabe cómo puede reaccionar ante un evento. Si digo que sí que daría mi vida por otro, o por una idea o teoría, como si digo que no, eso no es lo importante. Porque ese hecho, ese reto no está ahora presente para responderlo. Además, Je Xu, cuando uno dice que da la vida por los demás -inmolándose en la guerra, o explotando con una bomba en su cuerpo-, ¿qué sentido tiene todo eso?
 
==Pero si la vida es una guerra de todos contra todos. ¿Qué quiere decir dar la vida por un ser querido o por su patria? Podría de todas maneras querer morir y desparecer de esta vida. Entonces, ¿dónde está el mérito? Si lo hago por sentir placer, porque así me recordarán las próximas generaciones como que he dado mi vida por un pariente, un hijo, por un ideal humanitario, ¿tiene eso realmente valor alguno? Finalmente, ¿puede alguien realmente evitar la muerte de otro? Puede que si y puede que no, pues la vida tiene sus maneras, su orden que no podemos alterar ni entender. Tal vez, es que le damos excesiva importancia a la muerte porque hacemos de ella un problema.
 
==En todo esto está el deseo de ayudar a otro. Y todo deseo, por bien visto que sea, no es el orden. Pongamos, que tú vienes a mi casa y tú tienes un gran deseo de ayudar a las personas. Y ves que en la puerta hay una caja que pesa mucho. Y me dices: ‘¿Esa caja para qué la tienes ahí?’ Y te contesto que es para bajarla y subirla al coche. Y tú me dices: ‘Yo la bajaré’. Pero con las prisas y la ansiedad por hacer algo por los demás, caes y te fracturas la pierna. Esto puede que no sea así, pero también puede que sea. La avaricia por ayudar, por hacer algo por los demás, genera el desorden del más y más que no tiene fin.
 
==Si tú y yo vivimos juntos, tú me cuidas a mí y yo a ti, si yo me fracturo la pierna porque quiero ayudarte a ti a bajar el cajón por la escalera, salimos los dos perjudicados. Porque yo me encontraré impedido para hacer lo necesario para que todo funcione en la casa, etc., y tú porque tendrás que hacer mucho más trabajo.
 
==Llega el desorden. Hay que ir al médico, comprar y tomar medicinas, recibir cuidados domésticos, etc. Y todo eso son molestias, que aunque digamos que lo hacemos por amor. Eso no es un hecho. El hecho es que están las molestias, las dependencias. Qué eso de una manera o de otra puede llegar, indudablemente porque eso es la vida. Pero nosotros hemos de intentar hacer lo necesario para que sea lo menos posible.
 
==No tengo ninguna titulación. Sólo es fruto de la observación.
 
==Leadbeater, se hizo o le hicieron un nuevo obispo.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 20-10-2012
==Ese es el trabajo: descartar lo negativo -que es lo que queremos ver-.
 
==Ese es el problema, JeXu, todo es fantasía. Uno dice que es mejor la izquierda, otro que la derecha. Otro dice que una religión es mejor que otra. Y así en todos los ámbitos. Siempre estamos con la dualidad, la contradicción. Uno dice que otro es culpable del desorden, pero ese otro dice que el culpable es el que lo acusa a él. Pero hay algo que hemos de tener muy claro: el principio de todo el desorden no sabemos dónde está, pero sí que sabemos dónde está el fin. Uno tiene que descartar la división interna y todos los conflictos y problemas llegan a su fin.
 
==Aparte del acto en sí de hacer daño a otro, sea quien sea. Está la manipulación de ese hecho por los que quieren vencer y dominar al otro bando con el que están enfrentados. Por tanto, hay que estar muy atentos para no caer bajo la influencia de uno de los dos bandos.
 
==Es mejor disfrutar de lo que hay: sea un pantano o una cascada.
 
==¿Se puede elegir la edad que tenemos? ¿Se puede elegir si somos negros, blancos o amarillos? Sé feliz con lo que te ha tocado. Y haremos felices a los demás. Y ahí hay un gurú, un maestro.
 
==Jiddu Krishnamurti, sin visibilidad no hubiera sido quien fue. No hubiera recogido ni desarrollado tanta energía. Aunque el mensaje y la enseñanzas hubieran sido lo mismo.
 
==Uno puede ser violento y ser libre. El problema llega cuando uno tiene que asumir lo que ha hecho, ya sea a su propia conciencia, ante los demás, o ante la autoridad que lo puede sancionar o matar.
 
==Ulta. Sólo se puede dejar de elegir, cuando uno va más allá de elegir o no elegir. Que es cuando el ‘yo’ no puede operar. Pues el ‘yo’ siempre es elección con su confusión y desorden.
 
==Vicky, tú puede ser violenta y ser libre en ese momento. Pero luego de ese momento, es cuando vienen los problemas. Es lo que pasa con todo lo que nos proporciona placer: las drogas, sexo sin parar, robar, etc., hacer lo que nos da la gana.
 
==Por tanto para nosotros no hay ni buenos ni malos, Vicky.
 
==Vicky, hemos de hablar de hechos y no de lo que me gustaría que fuera.
 
==Sí, Vicky, todo es violencia cunado no hay amor. Ahora tenemos que descubrir qué es el amor. Y ser sinceros con eso que decimos amor.
 
==El condicionamiento es el animal. Y siempre estará ahí porque es el cuerpo.
 
==Los rituales son los inventos del ‘yo’. Y del ‘yo’ nada nuevo sale. Pues el amor siempre es lo nuevo.
 
==Eso lo han dicho algunos otros, ‘no hay llave para abrir la puerta a la verdad’. Pero Jiddu Krishnamurti, con su logística lo esparció por todo el mundo.
 
==He leído tu crónica de hoy sobre el atentado en Oriente Medio. Y ese diario dice: ‘La sombra de…, planea sobre esta acción’. ¿También tiene la culpa solamente una parte de las enfrentadas? Pronto habéis dicho que es un acto terrorista, pero cuando los que apoyáis hacen un acto terrorista de las mismas características o más cruel, ¿por qué no decís que es un acto terrorista? Eso demuestra que estáis vendidos, como lo están los que culpan de todo a EE.UU., a China, a Rusia, o a cualquier otro país.
No os queréis enterar que la culpa nunca es de uno sólo. Es como si tú y yo tuviéramos un pleito y tratara de convencer a los demás que solamente tú eres el culpable de nuestro conflicto. Eso es tan superficial, tan banal, tan ridículo.
 
==He visto un reportaje, hoy, hace unos momentos en el ‘Telenoticias mediodía ‘, en que han hablado de un régimen derrocado por un golpe de estado, sanguinario. Donde triunfó e instauró una dictadura, cruel como todas. ¿Por qué no han dicho nada del nuevo régimen dictatorial y sanguinario? ¿Es qué están de acuerdo con las dictaduras? Se nota que están vendidos al establishment. Sois como si fuerais en un rebaño donde todos van juntos. Sé que no podéis hacer otra cosa. Pero, os lo digo para que se den cuenta. Porque, una televisión de calidad -que tanto le gusta decir- no es sólo decirlo, sino demostrarlo.
 
==El problema no es vivir. El problema es cómo la hacemos. ¿Realmente se puede cambiar? ¿Podemos deshacernos de todo el condicionamiento, como americano, europeo, de pueblo o gran ciudad, culto o inculto? ¿Qué decimos se puede o no?
 
==¿Existe la libertad? No, es mentira. La libertad está en los papeles y documentos, en las palabras, pero en la vida cotidiana no hay libertad. Sólo tienen libertad los poderosos, los ricos, los que aceptan y viven como quieren los poderosos.
Por eso, la libertad es estar al margen, más allá del establishment, que es el producto del ‘yo’. El que quiere vivir con el ‘yo’, como un dictador, que lo haga. Ellos se arreglarán sus problemas con los que oprimen, maltratan, explotan. Ellos sin darse cuenta o sabiéndolo, están presionando como una carga pesada oprime. No se dan cuenta que al oprimir tanto, eso tiene que estallar. Y si estalla los problemas se van a incrementar, porque los conflictos serán en cualquier situación. Pues, una persona oprimida está amargada, siente que su vida es tratada injustamente. Por eso, la libertad definitiva es ver todo este proceso del que oprime y del oprimido e ir más allá de ese conflicto. Lo demás, lo que llega, es lo nuevo. Y lo nuevo, que es sin deseo y su esfuerzo, es el amor.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 21-10-2012
==El pasado no desaparece porque es como las olas del mar, en su movimiento infinito, de llegar y volver de la playa. El pensamiento siempre está activo, lo que hace falta es que no moleste, que no sea un obstáculo para poder percibir la realidad. Y eso se ve, comprendiendo cómo actúa, cómo funciona.
 
==Y, ¿esa selección de amigo, la pareja, maestro, puede ser o todo viene dado, es una ilusión decir que somos nosotros los que elegimos? Si decimos que si, eso no es la verdad. Y si decimos que no tampoco es verdadero.
 
==Solamente hay que comprender que el que hace la pregunta es lo mismo que esa pregunta. Por lo que no hay división entre preguntar y responder. Y si no hay división, no hay preguntas.
 
==La tensión y la búsqueda de alivio, son una ilusión. Porque forman parte de la cadena infinita de la vida. Donde las dos se entremezclan y funden. Por lo que cuando nos quejamos de la tensión, quiere decir que estamos paranoicos, agobiados.
 
==Aquí se ve de que son capaces los dominadores para alterar la realidad para que sea favorable para ellos. Gracias, Patricia.
 
==¿Se puede cambiar lo que es, la realidad? Si. Pero solamente podemos cambiarla hasta cierto punto dentro de nosotros. Porque aunque digamos que lo de Malaala es una atrocidad, nosotros seguiremos participando de esa atrocidad. Cada uno en un nivel, pero nadie se escapa. Porque vivir es hacer siempre algún daño.
 
==¿Podemos elegir? Si decimos que si, eso no es real. Y si decimos que no, tampoco es real ni verdadero.
 
==De pensamiento siempre perdemos la compasión. Los afortunados no llegan a las manos ni a la violencia, ni a las guerras y sus asesinatos en masa.
 
==El principio de todo no se puede saber. Ni tampoco dónde se ubica el Universo. Y dónde se ubica eso que ubica el Universo. Por lo que es vano, investigar. Porque es como cavar un hoyo que no tiene fin. Aunque, sí que sabemos dónde está el fin de la confusión y el desorden: descartando la división interna, que genera el conflicto y todos los problemas.
 
==Eso que has dicho todo son palabras. ¿Se puede saber dónde se asienta el Universo? ¿Se puede saber dónde flota el universo? Podemos decir lo que sea. Pero ese lo que sea también tiene que flotar en algún sitio. De otra manera, ¿quién a creado a Dios? Y, ¿quién ha creado al que ha fabricado y generado a Dios?
 
==Al final dirán que ellos son los dueños del mundo. Ahora, son tan bobos, que se piensan que los demás se lo creen.
 
==Estoy de acuerdo. Al final lo hemos visto. Gracias.
 
==Balakrishna, si tú dices: ‘Hoy es un día muy bonito’ Eso es relativo. Porque otro puede decir que el día es feo. Es decir, que no se puede decir que algo es absolutamente cierto. Ni tampoco podemos decir que algo es absolutamente incierto. Porque el absoluto lleva integrado todas las posibilidades: el bien y el mal, lo bueno y lo malo, lo cierto e incierto, las contradicciones.
 
==Los que se aprovechan, y azuzan, de algo trágico para sacar ganancias políticas, de poder, religiosas, etc. También están en la cadena para que todo eso prosiga. Y eso es la corrupción: ganar como sea.
 
==¿Por qué unos creen que tienen más derechos que otros? Ese comportamiento tan animal, es el ‘yo’, que es capaz de hacer violencia y guerra.
 
==¿Es posible transmitir la comprensión de que todos somos iguales, con las mismas necesidades? Para unos sí, para otros no. Somos posesos.
 
==Un fanático, ¿puede tener lucidez, ver claramente? Los fanáticos están en otro mundo, son confusos y generan desorden. Pues, son violentos.
 
==Un fanático no es violento, es desbordado por el odio. Y es tanto el odio que quiere destruir eso que odia. Si dejara de odiar: no violencia.
 
==¿Qué es lo que genera odio? La frustración, desear algo que no se puede. Lo que es una idea, una teoría. Hay que estar vacío de todo ahora.
 
==¿Por qué creemos en ideas y teorías? Somos desgraciados y amargados. Nos agarramos aunque sea al absurdo. Pero la amargura continúa: odio.
 
==La amargura está dentro. Porque queremos lo que no podemos. Si cesa el deseo, no habrá amargura. No habrá odio, daño ni agresiones violentas.
 
==El deseo no puede desaparecer. Si se mira como miras con atención algo que te interesa, cesa. Pues no hay división. No división es amor.
 
==El amor es descartar lo que no es amor. División no es amor. Identificarse con una persona, un país, una idea religiosa, política, no amor.
 
 
Escritos y publicaciones, 22-10-2012
==Finalizada la última guerra mundial, Jiddu Krishnamurti hizo unas pláticas. Después él las transcribiría. Y también se suscitó el dilema de las partes. JK, decía que si ejecutaban a los vencidos -estaban juzgándolos en Nuremberg- serían también asesinos como ellos. Por lo que la audiencia se extrañaba de esa paridad. Pero JK, era inflexible e implacable a la hora de hacer la paridad entre vencidos y vencedores.
Cambiar el panorama, estando solos, a veces trae buenos resultados, porque nos vemos realmente quienes somos. Pero el problema que tenemos es que nos aferramos a esa soledad y nos hacemos adictos. Por lo que, uno sigue dividido y en conflicto entre la parte que quiere más y la parte que se da cuenta que está atrapado. Aunque si vemos claramente, factualmente, como el peligro que es, la adicción dejará de ser un problema. Porque en esa visión irá la acción de ir más allá de la adicción. El ver claramente algo, totalmente, es comprenderlo.
 
==Si no hay paridad, te dividirás, Wim. Y si estamos divididos ya estamos en el mismo ámbito de los acusados.
 
==Mientras exista el hacedor, el ‘yo’ que dice que hace, estará el pasado divisivo ahí.
 
==Dios es una idea, es el pensamiento. Todo lo demás -todo- es otra cosa: un misterio. Y como es un misterio no se puede manejar ni manipular. Por eso, los que no creen en nada, parecen tan peligrosos. Pues al lado de los creyentes parecen salvajes.
 
==Los monjes si van más allá de la ortodoxia -toda organización ha de tener ortodoxia- son reprendidos, callados, expulsados. Como sucede en la vida cotidiana, en toda relación.
 
==Y el otro santo, ¿cuál es? Has descrito el malo. Ahora describe el bueno, si es que se puede describir.
 
==El que elige una parte, genera conflicto. Y el conflicto no es ninguna educación ni enseñanza.
 
==No se trata de que el temor disminuya, se trata de que cese. ¿Cómo cesará? Mediante su comprensión.
 
==¿Para qué jugar? Jugar es competición, es defensa y ataque, las dos cosas son lo mismo.
 
==La cuestión es, ¿por qué decir que eso que es universal -de todos- lo dijo fulano u otra persona por sabia y sagrada que digan que fue? Eso condiciona y nos clava en el suelo.
 
==Juan Carlos, Krishna, es el pasado, está muerto. Y tú estás vivo y has de responder a los retos que te llegan. No busques solucionar los problemas con los muertos. ¿Por qué buscas entre los muertos al que está en los vivos?
 
==Juan Carlos. Las peleas, ¿tienen algún límite? Si no hay límite, entonces la violencia y las guerras no son rechazables. Si decimos que un maestro tiene carta blanca para hacer lo que quiera, los otros también tienen el mismo derecho de tener carta blanca, ¿no? Porque, si no es así, entramos en el ámbito de la división. Y si hay división toda la gracia que puede tener todo lo que hacemos, se convierte feo y horroroso. Por tanto, todo puede ser rechazable para todos y nada es rechazable para todos. Es de la única manera en que no nos dividimos.
 
==Si uno puede salir de un sitio donde hay conflicto, violencia, etc., ahí termina todo en principio. Pero el problema está cuando no podemos salir de ese lugar tan peligroso. Todo está más complicado, y si lo vemos no lo es tanto, pues la tierra es como una prisión donde no podemos salir. Por lo que el problema sigue estando ahí. ¿Qué hacer entonces si estamos encerrados sin poder huir? Primero darnos cuenta de la situación, verla en su totalidad. Y si no huimos de ese hecho de que no podemos salir, cesa la división, el conflicto, entre la parte que quiere huir y no poder. Lo último, el obstáculo, es dejar de estar divididos internamente. Pues, si no hay división llega la inteligencia, que es amor.
 
==¿Hay alguien que pueda decir que una persona es un maestro -si es que ello puede ser-, que lo certifique? Uno puede decir que esa persona es un maestro y, sin embargo, para otro ser una birria. Uno ha de ser el maestro y el discípulo. De lo contrario ambos se destruyen mutuamente.
 
==Sólo son todo palabras. Y las palabras son muy sufridas, como el papel: todo lo admiten y aceptan.
 
==Si descartamos el ‘yo’, ¿qué queda? Para descartar el ‘yo’, uno tiene que encarar los retos negativamente. Es de la única manera que el ‘yo’ no puede operar. Pues, el ‘yo’ es el pasado, lo conocido. Si encaramos un reto con la actitud de ‘no sé’, si lo miramos como algo nuevo y desconocido, el ‘yo’ no tendrá tierra donde agarrarse.
 
==Nos conocemos en la relación, con los retos siempre nuevos. Pues la vida es como un río en movimiento sin parar. Lo nuevo es el maestro.
 
==Lo nuevo es encarar la vida en la actitud de no sé. Así vamos a lo desconocido, lo nuevo. Allí donde el ‘yo’ no interviene. Todo es belleza.
 
==La belleza es lo nuevo, donde nada interviene, solamente es ver eso que está ahí. ¿Quién observa y ve? Nadie, sólo existe el ver. La nada.
 
==La belleza está dentro de uno, vaya donde vaya. La belleza y el silencio van juntos, porque el ‘yo’ y su parloteo no están.
 
==El silencio no ha de ser un negocio, él ha de venir. Y viene cuando uno descarta lo negativo. Lo negativo es la división entre ‘tú’ y ‘yo’.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 23-10-2012
==Cambiar la película cuesta porque nos agarramos a ella. Pues estamos ciegos y sin rumbo. Y sólo vamos tentativamente.
 
==El problema es que los demás dicen lo mismo de vosotros. Pues vosotros sois como ellos: tenéis vuestro ombligo pero más grande y poderoso, que lo domina todo e imponen su voluntad. Es decir, el pez grande se come al pequeño, aunque alguna vez no pasa. Con afecto y con cariño.
 
==Gracias por la publicación, Jehaziel. Pero parece todo tan infantil. Jung, no se daba cuenta que el pensamiento es el pensador. Y por eso, le daba tanta importancia al pensamiento y todo lo que genera de visiones, experiencias, etc. Es como el orar, hablar con Dios, etc., todo es fruto del pensamiento del que ora y medita.
 
==Según ese dibujo, el imbécil es el mismo creador. Pero, las palabras no resuelven las cuestiones. Pues, él creador podría decir: ¿La culpa es del que me creó’.
 
==El cerebro, el pensamiento, la mente, es como el estómago según lo que come eso mismo va a condicionar su actividad.
 
==El arrepentimiento es folclórico y ridículo, pero enmendar y descartar radicalmente lo negativo, eso es otra cosa.
 
==Si lo miras de una manera microscópica tienes razón, en que hay algunas diferencias. Pero, los hijos de indios aborígenes, ¿cómo pueden deshacerse de esa condición? ¿Cómo puede deshacerse, el hijo de un rey que se ha criado en palacio, de todo lo que ha absorbido y asimilado? Cuidado, Jorge, no digo que haya una fatalidad en la que no haya manera de salir. Pero eso, está ahí. Si no, mírate tú y verás lo parecido que eres a los demás. Es difícil comprender, unir, la visión micro y la macro. Desde la tierra todos los planetas que vemos, podemos verlos iguales o diferentes. Pero todos tienen algo en común: son redondos, giran, tienen tierra, etc.
 
==Con todos los respetos, ¿conocemos a alguien que sea así -perfecto-? No nos olvidemos que el hombre es quiero y no puedo. Y cuando antes nos demos cuenta, antes saldremos del conflicto entre lo que es lo que me gustaría que fuera.
 
==La creencia, agarrarse a ella, es la esencia del desorden y la confusión. Pues, al estar agarrado, clavado, en una creencia nos dividimos internamente. Y si hay división, todo es como girar en un círculo cerrado de conflicto, desdicha y angustia.
 
==Se supone que cuando te mueras se acabó todo. Y ese que habla como si hubiera venido de la muerte, ¿qué clase de verdad postula sino un delirio poético, etc.?
 
==Yo soy tú. Y tú eres yo. El observador es lo observado. Esto genera inteligencia y compasión. Y mientras no lo entendamos, seguirán las contiendas, los enfrentamientos, las disputas y toda su desdicha.
 
==No solamente el ateísta, todos estamos equivocados cuando queremos imponer nuestra visión estrecha e incompleta manera de ver las cosas. Por lo que somos una raza de fanáticos en esta maravillosa tierra. Y el fanatismo –y su conflicto- no tiene nada de amor.
 
==Si alguien está iluminado -sin conflicto alguno-, todas sus relaciones son amor. Ahora, hay que vivirlo para saber que es verdad.
 
==Entonces, Jahaziel, ¿qué haces para que esa falsedad no prosiga?
 
==Eso mismo pasa con los arcos que son usados para defensa y ataque. Casi todas las culturas, aunque estén aisladas, lo usaban. Creo que la explicación está en la transmisión no verbal de lo que sucede. Que los otros si lo encuentran favorable para ellos lo confeccionan. Se hizo un experimento, entre dos grupos de ratas, en sitios opuestos en la tierra. Las ratas tenían que encontrar la comida a través del paso de un laberinto. Cuando un grupo logró llegar a la comida, el otro grupo también lo logró.
 
==El principio y el final son lo mismo. Pero ahí está la brecha entre el principio y el final, que son nuestras vidas. ¿Podemos ir más allá de esa brecha? Si decimos que no, nos hemos bloqueado. Y si decimos que sí, ¿es eso verdad o es una idea o teoría? Por tanto, uno lo tiene que descubrir.
 
==Es decir, descartar, ir más allá del ‘yo’. Aunque eso es mucho, eso ha de ser toda la vida. Pues, el ‘yo’ desaparece y vuelve aparecer.
 
==Si es verdad, Enghelbertb, que hay fanáticos que se manifiestan con insultos y descalificaciones. Pero, eso son cosas superficiales. Porque en esencia, básicamente somos psicológicamente iguales. Tenemos las mismas reacciones de temor, nos sentimos agraviados, respondemos ante un ataque, el cuerpo nos reclama que lo defendamos. Siempre habrá alguien que nos tenga celos y envidia. Pero, uno tiene que ir más allá de todo eso.
 
==O los altos ejecutivos, educados en colegios religiosos donde se imparte la religión a machamartillo, cuando son corruptos e inmorales. Con sus vidas ostentosas, con varias viviendas, con toda clase de caprichos y despilfarros. Ellos saben lo que hacen, pero viven en una especie de amnesia que les provoca la adicción a la riqueza y lo que ésta proporciona.
 
==La cuestión es: si el Sr. Carter tuviera ahora treinta años menos y fuera presidente, ¿actuaría cómo lo han hecho los últimos presidentes? Si no le importara perder la presidencia, podría actuar diferentemente. Pero así y todo, se tendría que ver.
 
==¿No nos damos cuenta que si no pasamos de los adjetivos como comunista, fascista, ateo, creyente, anarquista, no saldremos del odio y la amargura? ¿Qué importa quién sea la persona? Si uno ama, no le importa lo que sea cada cual. El que no va más allá de todos esos adjetivos hace el ridículo, aunque él no se dé cuenta. Porque la división es lo que nos quita el que seamos seres humanos completos.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 24-10-2012
==Para acercarnos a la verdad, para que llegue, Rodolfo, solamente hemos de negar, ir más allá del ‘yo’.
 
==Hoy te he visto, y también algunos otros días, en el programa ‘Al rojo vivo’. Y aunque estoy básicamente de acuerdo contigo. Hoy no lo he estado cuando has dicho que: ‘A una institución, donde están los representantes elegidos, no se le puede decir, como hacen los que se manifiestan, que dentro de ella todos son ladrones’. Por supuesto que la forma no es la más adecuada. Pero los que se manifiestan por las calles contra la crisis y los recortes, no tienen la finura que tienes tú y tus compañeros parlamentarios.
Porque para ellos, sois como ladrones con los sueldos que tenéis, los ricos que sois, etc. Personalmente, considero una inmoralidad el que tú declararas que tienes varias viviendas, apartamentos, etc. Más cuando te presentas como una persona que no está tan deteriorada moralmente como tus compañeros.
 
==No captas lo que te quiero decir. Existe la ley escrita, que tiene su sentido y su lugar. Pero si queremos algo nuevo, si queremos que desaparezca esta manera de vivir con unos ricos que tienen de todo y los que no tienen de nada -no solamente aquí donde vivimos, sino por todo el mundo-, hemos de ir más allá de esa ley inventada para perdurar la riqueza de los ricos, el poder de los poderosos. Y por tanto, uno tiene que tener la posibilidad de ser más legal que la ley y su convencionalidad.
Es decir, si uno es sensible al dolor, ¿cómo voy a tener tantas cosas, propiedades, dinero, etc.? Si quiero orden, ¿cómo voy a generar desorden y confusión con la hiperactividad para sacar abundante dinero, si eso es hacer daño, es explotar a los demás?
Y, ¿cómo perece, desaparece, el orgullo y la ostentación, que se manifiesta en todos nosotros? Recuerda que tú, Rodolfo, soy yo. Y, al revés. ¿Qué haremos con esa avaricia y codicia, que nos reclama a todas horas, el orgullo, para que cese y nos liberemos de ese deseo insaciable? Uno tiene que darse cuenta cómo funciona el pensamiento, ¿no? Porque el pensamiento es lo que somos, mientras esté operando el ‘yo’. El pensamiento, que es todo el depósito de la memoria acumulada desde hace millones de años, es la herencia, el condicionamiento, con que encaramos cada reto. Es decir, queremos resolver un reto, que es el presente, el ahora, con el condicionamiento que es el pasado. Por tanto, todo eso se tiene que comprender. Y si se comprende, uno está libre de eso que nos divide y nos genera conflicto. Porque al estar en conflicto, queremos más de todo para vencer a los demás, que también viven en conflicto y quieren vencer, ser los más en todo: orgullosos, con ostentación, avariciosos y posesivos. Por lo que vivimos en sufrimiento y en dolor. Y, es a ese dolor, y cómo me deshago de él, a lo que nos hemos de atener.
Toda creencia no es negativa, porque uno cree que ya ha comido bastante. Y sin embargo hay algo que nos pide más comida. O sea, que el mismo descartar es una creencia. Ahora bien, uno también ha de ir más allá del descartar o no descartar.
 
==Por eso la mente no puede llegar a ver todo el infinito movimiento. Vamos a ver: ¿qué pasaría si pudiéramos acelerar todo el proceso de la vida, nacer y morir, qué quedaría? Porque si se juntan la vida y la muerte, no habrá ni vida ni muerte, ¿no?
 
==El esfuerzo verdadero, es cuando no interviene el ‘yo’. Pues entonces, la energía fluye en su máxima posibilidad.
 
==La sociedad enferma quiere decir: corrupta e inmoral. Que al ser nosotros parte de esa sociedad también lo somos.
 
==Por favor, ¿qué es la técnica de la cigüeña?
 
==Gracias, Jahaziel. Por cierto, nunca de pequeño creí en ello, lo consideraba absurdo e inverosímil que algo tan delicado como un bebé lo trajera una cigüeña desnudo, sin saber dónde lo tiene que llevar, etc. Todo cosas de carcas mojigatos. Y ahí ya empiezan a educarnos en las mentiras, como con los reyes magos, Santa Claus, etc.
 
==Estoy de acuerdo, Enghelbert, una buena acción trae sus consecuencias que no podemos seguir. Con las malas acciones sucede lo mismo. Nosotros no somos los únicos artífices de cómo somos y comportamos. Nuestros antepasados -padres, familiares, etc.- de una manera o de otra hicieron las cosas para que nosotros tuviéramos tal o cual actitud ante la vida.
 
==Sin causa quiere decir sin deseo. Y sin deseo de no tener deseos.
 
==Ni hay hombre que no haya sufrido y gozado.
 
==Aunque todos los consejos son prácticos, uno ha de ir más allá de ellos en un momento dado. Porque si no se convierten en un código, que obstruye la realidad viva y cambiante. La realidad, lo que es, es tan rápida que no se puede seguir si ya tenemos alguna referencia de cómo tiene que ser.
 
==Puede que el ignorante necesite más tiempo para poder ver y percibir lo que es la realidad de la vida. Porque sus circunstancias de momento no lo permiten.
 
==De siempre, la mujer no pudo competir con el hombre. Pues este tenía el mando: cuidaba de la mujer para defenderla en lo físico, o cuando estaba embarazada o había dado a luz, cazaba, recogía alimentos, etc. El hombre tenía la fuerza en una situación semejante al salvajismo. La mujer, por eso, se dedicó a indagar cómo podría desbordar a su compañero y a la vez opresor. Y de ahí llegamos hasta la actualidad, donde sigue el mismo conflicto entre la mujer y el hombre.
 
==Entonces, ¿a qué se debe ese conflicto entre mujeres y hombres?
 
 
 
Escritos y publicaciones, 25-10-2012
==Para comprender como somos hemos de mirar en todas direcciones. Vamos pues, Patricia: ¿Si ahora las mujeres se convirtieran en hombres, no harían lo mismo que hacen ellos? Por tanto, el problema es del diseño original. Por tanto, el que lo ve ha de tener la sensibilidad para ser compasivo. Y ser compasivo no quiere decir estar a la espera de una debilidad para la venganza, para recabar complicidades y promoverla, ni ser brutal y cruel con alguien que uno le puede. Por eso, el problema es psicológico: el que tiene cualquier poder ha de saber que va a generar envidia, celos, resentimiento, etc. Y el que no tiene el poder, siempre está a la espera de poder tener ese poder que no tiene. Es lo que hacemos todos -políticos, amigos, vecinos, compañeros de trabajo- . ¿Por qué queremos el poder que no tenemos? Y, ¿por qué el que tiene el poder no lo quiere compartir? Tal vez, es mucho pedir para nosotros tan poca cosa. Por lo que, lo que necesitamos es amor. Y el amor es lo nuevo, lo que está más allá de palabras y explicaciones.
 
==He leído tu entrevista de ayer en el diario…, Gracias.
 
==No sé si os habéis involucrado en el genocidio de los árabes en Palestina. Pero, si os habéis involucrado no habéis conseguido nada. Porque hace unos días, un proyectil lanzado desde el aire a una calle, mató a un niño y a un hombre que pasaban por allí.
 
==Engehelbertb, las preguntas importantes se tienen que resolver ahora o decir simplemente que no sabemos, ¿no? La pregunta es -yo no tengo la respuesta-: ¿si se juntan la vida y la muerte, porque se acelera todo el proceso de la vida, en su máxima posibilidad, qué queda, vida o muerte, o ni vida ni muerte?
 
==Uno puede estar ahíto de información-conocimiento y seguir en la confusión.
 
==Si no hay deseos, allí está la espontaneidad, Enghelbertb.
 
==Los deseos y los motivos, ¿no son lo mismo?
 
==Quien no quiere aceptar un conocimiento, también puede ser que esté tan lleno que no puede más. De lo contrario, eso también puede llevar a la confusión y al desorden, al seguir llenándose de conocimiento. Aunque cada uno tiene una capacidad, pero el mismo paradigma afecta a todos: si nos pasamos, llega el desorden.
 
==Patricia, ¿eres consciente qué si te volvieras hombre, con todo lo que ello conlleva, actuarías como lo hacen ahora los hombres? Porque el cuerpo tiene sus exigencias. Y a menos que no vayamos más allá del cuerpo -que es lo animal-, seguiremos siendo brutales y despiadados, ya sea que seamos mujeres u hombres. Dicho esto, el animal no puede estar siempre encerrado o atado. Porque, eso generaría conflicto y desorden. Hay que ver lo falso cuando llega para que no nos pueda desequilibrar ni hacer algún daño.
 
==Veo un bonito coche, me acerco a él, lo miro, disfruto. Pero llega el pensamiento y dice: ‘Como me gustaría tenerlo, etc.’ Y enseguida ese motivo, que es poseer y conducir ese coche, me desencadena toda clase de deseos. Por lo que, el motivo es el que desencadena el deseo. ¿Tú, cómo lo ves, Enghelbert? El motivo es a causa de la percepción. Aunque en la percepción no hay ningún problema. Pero cuando aparece el pensamiento, que es memoria, surgen las ganas de volver a sentir el placer por eso que tanto me atrae.
 
==Enghelbertb, cuando una pregunta es como un fuego que te quema. Entonces ese fuego, se tiene que descartar o tiene que llegar hasta el final, que sería la comprensión. Y la comprensión integra también ver la imposibilidad de comprensión.
 
==En ese momento en el que no hay nada, lo que decimos mente es la percepción.
 
==Ese temor, Greeg, es sensibilidad. Es como ver la confusión desagradable: esa es la respuesta del condicionamiento que dice que la confusión es desagradable. Pero si vamos más allá de ese condicionamiento, no hay temor alguno. Porque el ‘yo’ no opera, no puede enraizarse.
 
==Pero, aunque tú no quisiste enterarte de lo que te ofrecía ese foro, tal vez, otra persona más fresca e inquisitiva podría haber dicho: ‘Voy a ver estas personas que es lo que informan y explican’. Todo depende de las ganas, el apetito que tengamos. Tú seguro que te has metido en cualquier infierno con tal de ver eso qué era.
 
==Somos iguales, cada uno tiene sus necesidades. Y es con eso con lo que tenemos que vivir. Siempre el más compasivo, en el ámbito espiritual, psicológico, de orden y no confusión, es el más sublime. En el ámbito de la vulgaridad y superficialidad, será visto como un bicho raro, peligroso y enloquecido, que se desprende con facilidad de lo que los otros tanto les cuesta o no quieren deshacerse.
 
==Todos estamos y no estamos. Esa es la vida, Ronz, y lo demás son todo palabras.
 
==Esa es tu opinión para esa situación. Y lo encuentro adecuado y correcto para ti en esos momentos.
 
==Me temo que no hay excepción alguna, JeXu Tin. Pues hemos de salvaguardar el cuerpo, darle de comer, cuidarlo, etc. Y también hemos de alimentar al ‘yo’, con el placer que necesita. Y todos somos adictos a ese placer: poder, triunfar, experiencias de toda índole: sexuales, aventureras, de avaricia, etc. Y si no tenemos esas experiencias, esa adicción a ellas, nos genera dolor -el mono de los drogadictos-. Y ante el dolor, nosotros podemos hacer bien poco para que no nos torture.
 
==¿Qué es lo verdadero y que es lo falso? Si descartamos lo falso -división y su conflicto-, lo que quede será lo verdadero.
 
==Eso es la descripción científica-técnica. Psicológicamente como espiritualmente no hay lugar a la diferenciación entre seres humanos. Pues todos gozan, sienten alegría, como sufrimiento y dolor. Y todo esto es lo que hace que actúe de la manera que lo hace.
 
==Todo ese deseo de ser, de seguridad, es a causa del miedo y el temor. El miedo a no ser nada, a la muerte, es lo que nos conforma la vida como la vivimos. Cada uno tiene que encararse con ese miedo y ver qué puede hacer con él.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 26-10-2012
==Porque todo forma un conjunto, una unidad, si resolvemos un reto completamente eso va afectar a la totalidad.
 
==Mientras tengamos que defender el cuerpo y las necesidades de placer que nos requiere el ‘yo’, nada de lo que digamos tiene un sentido verdadero. Por lo que estamos expuestos a decir mentiras y falsedades.
 
==Patricia en qué civilizaciones, ‘La mujer ocupa un puesto de nobleza, de respeto y de igual, de guerrera, de amante, y amiga, y se la honra, y reconocida por su intuición y sabiduría’. En América, según tengo entendido no. Ni en África, tampoco. Ni en Europa. ¿Cuáles son esas culturas, las puedes nombrar por favor?
 
==En la física, la química, todo tiene un matemático comportamiento. Pero en el ámbito mental, la fantasía es libre para inventar, etc. Otra cosa es que pueda convertirse en realidad, Uno tiene una idea, fantasía, de convertirse en brillante, agraciado, magnético. Pero, a lo mejor nunca lo será.
 
==Esta mañana te he visto en el programa de televisión…, cuando comentabas la brutalidad, la crueldad y la violencia de la policía en España. A raíz de los recortes de los servicios sociales, la impunidad de ciertos directivos, empresarios y políticos. Y de la actuación del gobierno     favorable a los ricos y poderosos. Gracias.
 
==La soledad, Ezequiel, no puede despreciar a nadie, porque ella no es una persona, es un estado que viene y se va. Lo que suele pasar es que si uno vive solo, suele tener apetito de compañía. Y cuando llega alguien lo acepta como una novedad. En la isla pequeña de Ibiza, en el Mediterráneo occidental, cuando en los años en que por allí no iba casi nadie -pues el turismo y la fama todavía no habían llegado- los que vivían en el campo -gran parte de los pobladores- cuando veían que venía un forastero decían: ‘Saca el mantel y prepara la mesa’.
 
==La soledad más hermosa es cuando uno la necesita. Pero desafortunadamente, eso no siempre es así. Y la soledad más fea sería la impuesta a la fuerza, o por los hechos y no aceptarla ni quererla.
 
==La cultura celta, como todo lo nórdico, tiene mucho de mito y leyenda. El diseño, Patricia, es determinante. Eso no quiere decir que internamente, psicológicamente existan diferencias. Pero el paradigma del más fuerte físicamente siempre tiene el poder. El más fuerte: los norteamericanos tienen el ejército más poderoso y ellos dominan gran parte del mundo como nadie.
 
==El deseo de negar o afirmar, es un impedimento para la claridad. Cuando vamos más allá de los deseos, es entonces cuando llega la serenidad de la inteligencia.
 
==Hay algunos eruditos que dicen que Jesús es un invento. Pues, todos nacemos con las mismas facultades, tanto físicas como mentales. Y un niño, sin instrucción por su corta edad, no puede tener el conocimiento desarrollado, para tener la sabiduría.
 
==Aprovechando la ocasión, quiero decirte que algunas veces AI cae en la vulgaridad y superficialidad de ponerse a favor del establishment -tal vez es que sus afiliados y simpatizantes así lo exigen-. Hay unos países y dirigentes, que son malditos para AI. Y sin embargo, otros países y sus dirigentes igual de crueles y diabólicos no les decís nada. Sé que sois muy poca cosa para enfrentaros a una monarquía árabe, porque el establishment la tolera y cierra los ojos ante su brutalidad y crueldad. Y sin embargo otros países os encarnizáis con ellos, porque el establishment así lo quiere y lo consiente, donde se genera una revuelta sanguinaria, con su anarquía que conduce a una guerra asesina y cruel.
Eso es lo que tiene el depender de apoyos económicos, fácticos, de opinión, que conducen a que estemos condicionados por estos. Y así no hay libertad de acción. Y si no hay libertad, ¿qué sentido tiene lo que hacemos? Todo será una continuidad, maquillada, un mero cambio de actores. Pero la trama, la función, seguirá desafortunadamente siendo la misma.
 
==Patricia, ¿por qué no nos atenemos a los hechos? ¿Tan difícil es ver qué seguimos siendo animales, con miedo, territoriales, que usan la fuerza física -y la psíquica para reforzarla más todavía-? Lo que me gustaría que fuera es una ilusión, que genera más confusión y conflicto.
 
==Pero, ¿ese cambio puede ser manu militari? Será toda una continuidad como hasta ahora lo ha sido, ¿no?
 
==No hay un lugar donde podamos descansar. Allí estarán esperándonos los problemas.
 
==Un guerrero es un guerrero y siempre llevará el peligro de su violencia. Y de su amenaza de usarla -que la convierte en otra arma más-. ¿Un hombre pacífico puede ser un guerrero? No. El guerrero puede justificar su violencia, legalizarla, divagar infinitamente sobre ella, pero seguirá siendo violencia con toda su crueldad.
 
==Cuando uno no está a gusto en un sitio y es inteligente -no quiere conflictos ni violencia ni guerra-, se marcha y ya está. Eso no es lo mismo que el cuerpo: el negro muere negro y el blanco muere blanco.
 
==He leído tu entrevista de hoy. Gracias.
La seguridad no existe en absoluto. Pues el mismo deseo de seguridad -que es el miedo del ‘yo’ que está operando- va a generar conflicto. Y el conflicto y su desorden es la esencia de la inseguridad.
 
==Cuando uno ve que el pensador y el pensamiento son lo mismo, es cuando uno ve toda la trama de la ilusión en que vive: dividido y en conflicto.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 27-10-2012
==Cuando alguien nos dice: ‘Vamos, despierta’. Eso no tiene ningún valor, porque el despertar solamente es cosa de uno.
Si se me permite, hay un relato que cuenta que en un lugar hacía años que no nevaba. Y las autoridades encargaron a uno para que solucionara la situación y que volviera a nevar. Buscaron y contrataron a una persona para que hiciera nevar. Y le preguntaron: ‘¿Qué necesita?’. ‘Nada’, respondió. ‘Solamente una casa para alojarme a las afueras del pueblo’. Y al cabo de unos días nevó. La pregunta es: ¿Provocó esa persona la nieve? O, ¿la nieve y esa persona coincidieron, llegaron juntos?
 Gracias, señor.
 
==Cuando hay atención total, no hay objeto que se observa ni observador. Cuando interviene la memoria, que es el ‘yo’ -el pasado-, es cuando aparece la división entre el objeto y el que lo está observando.
 
==La interpretación no hace nacer al individuo, es la conciencia lo que nos hace individuos, seres con capacidad para ser libres, ir más allá del condicionamiento.
 
==Es verdad que las personas se atraen unas a otras. Eso se ve claramente cuando uno está en un lugar solo mucho tiempo y ve aparecer a alguien.
 
==Creo que será favorable para los dos compartir la amistad.
 
==La acción de pensar se origina con la repetición de las experiencias. Eso también nos hizo conscientes de nosotros y de nuestro entorno. Y es así como lo hemos podido manipular. Pero desafortunadamente, lo hemos manipulado para alterarlo negativamente. Es decir, hemos avanzado solamente en el ámbito técnico-científico, material, pero no en el ámbito espiritual, psicológico, en el humano. De ahí que estamos convirtiendo esta maravillosa tierra en un basurero.
 
==El esfuerzo es cuando hay intervención consciente -la voluntad, el deseo- para manipular y alterar lo que es, lo que sucede, la realidad. Y es por eso, que al querer alterar la realidad, que hay esfuerzo con su fricción y conflicto.
 
==El reconocimiento es la acción del ‘yo’. Porque para que haya reconocimiento, ha de haber comparación, cotejar lo que se observa. Y donde hay comparación, hay división entre lo que se ve y la imagen que tengo de lo que se ve y observa. Si yo te observo a ti con una imagen, no podrá haber unión en absoluto. Porque la imagen se interpone en la relación que está más allá de las palabras. Que es cuando el observador y lo observado son lo mismo. Porque no hay ningún fragmento, ni conflicto, como me gusta o no me gusta.
 
==Podremos decir que todo es una ilusión, que es Maya, etc., pero si tú tienes un accidente en el coche y se muere el que va contigo, ¿eso qué es? Sea lo que sea, está claro que hay apechugar con eso. Por tanto, uno tiene que tener orden, vivir sin división ni conflicto, para que no llegue la confusión y nos veamos abocados a los desastres, a la anarquía, al sufrimiento y al dolor.
 
==Carlos, ¿tú puedes vivir hasta que te mueras diciendo que todo es una ilusión? Si no lo vives, ¿qué sentido tiene todo eso? Será todo palabras, superstición, fanatismo. Y como eso no lo podemos llevar hasta el final. Hemos de atenernos a los hechos que nos van a condicionar: si uno roba, genera unas malas consecuencias: denuncias, ir a prisión, etc.
 
==Por eso, Fernando, uno tiene que vivir sin desorden, que es la ausencia de conflicto y confusión, para que no nos inventemos ilusiones. Sino atenernos a la realidad, a la verdad, que ni es la tuya ni la mía, es lo que es nos guste o nos disguste.
 
==El que reconoce es el ‘yo’, Fernando. Porque para reconocer se necesita tiempo. Por eso, es que el ‘yo’ es tiempo como pasado que recuerda o el futuro que proyecta.
 
==“¿Quién dice qué es una ilusión?”.
El dolor que te provoca el estar inatento a lo que hacemos. Y por eso es que nos dividimos y fragmentamos de los otros.
 
==Carlos, acláralo un poco por favor, porque no entiendo lo que dices. Gracias.
 
==Estoy de acuerdo contigo, Carlos. Pero, lo que pretendo decir es que aunque la vida es todo una mentira, se tienen que respetar las leyes, escritas o no. Porque de lo contrario vienen los problemas indeseados y las complicaciones.
 
==¿Reconocer es lo mismo que la unión total? En la unión total sólo hay percepción, la consciencia activa. En el reconocimiento ha de intervenir el ‘yo’ que dice: ‘Esto no me gusta porque no lo conozco, porque es de fuera de donde vivo, este es negro o europeo, etc.’. Y este reconocimiento, que contrasta y coteja, es tiempo, conflicto, que nos divide. Donde hay división ahí está el ‘yo’.
 
==Por eso, que el pensamiento sólo piensa en ‘su realidad’ y actúa de acuerdo con ella, hay que encarar los retos negativamente. Porque de esa asunción de ‘no sé’, el ‘yo’ no puede operar. Ya que el ‘yo’ opera, va de lo viejo y conocido a lo viejo y conocido. Por lo que siempre estamos divididos y en conflicto.
 
==El pensamiento sólo es adecuado en el ámbito doméstico, científico, técnico. Pero en el ámbito psicológico, espiritual, es un impedimento y un obstáculo. Porque la esencia del pensamiento es divisiva, fragmentaria, generando todos los conflictos y problemas que tenemos. Mientras el ‘yo’, el pensamiento, no sea comprendido, viviremos en conflicto, en violencia y en guerra, como vivimos en la actualidad. Ese es el trabajo: ver la manera de ir más allá del pensamiento, del ‘yo’.
 
==Pero uno no puede ser consciente de todo lo interno porque es infinito. Lo que sí podemos hacer es estar no divididos ni fragmentados de lo que vemos, observamos, con lo que nos relacionamos. Y si hay unión total, sin un fragmento que nos divida, tanto el consciente como el inconsciente se unen y actúan como una misma cosa, una unidad. Por eso, en realidad sólo existe la mente consciente. El inconsciente es un fragmento en forma de pasado o de futuro, que se inmiscuye en el presente, en el ahora.
 
==La mente es capaz de inventar, ver y oír lo que quiera y necesite. Y por eso, vivimos en conflicto, en violencia y en guerra constantemente. Para que la mente no nos engañe, hay que encarar los retos, la vida, negativamente con la actitud de ‘no sé’. De esa manera, uno está libre de todo condicionamiento, del ‘yo’ y de todos sus infinitos inventos.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 27-10-2012
==El resultado es el mismo: división. Y es a esa única cuestión, de que estamos divididos, a la que hay que encarar toda nuestra energía para ver la posibilidad de ir más allá de ella. De lo contrario seguiremos rodando dentro del círculo de división y conflicto, v violencia y guerra.
 
==problema es el ‘yo’. Y uno se libera del ‘yo’ cuando lo comprende. Es decir, cuando comprendemos cómo funciona el pensamiento, el ‘yo’ llega a su fin.
 
==Melina. Pues ese es el trabajo: ver de qué manera este ‘yo’ divisivo y problemático llegará a su fin.
 
==Antes que nada quiero disculparme por enviarte ayer el texto sin unas palabras de presentación. Cuando me di cuenta ya había hecho clic en enviar. Gracias, Julián, por tus palabras.
No solamente la política, el comunismo, la democracia, etc., no conducen a nada bueno. También están la religión organizada, las creencias y supersticiones.
El problema, el único problema, es lo que nos divide. Si estamos divididos, hagamos lo que hagamos va a generar más desorden, división y conflicto. Por tanto, el problema es la división interna que al salir al exterior, se va a manifestar en cada acto de nuestras vidas.
 
==Si hay algo seguro es que la división interna, que todos llevamos, es la causante de todos nuestros problemas. Los problemas que están más allá de nosotros: los terremotos, maremotos, la enfermedad, la vejez y la muerte, los cataclismos planetarios, etc., sólo podemos vivirlos y soportarlos. Y siempre lo mejor es no estar dividido ni fragmentado internamente, porque así todo saldrá de la mejor manera posible.
 
==Si una persona percibe sin división alguna, la inteligencia está operando. Y la inteligencia es orden. Y en el orden no hay alucinaciones, ni delirios, tanto conscientes o inconscientes. Sólo existe el percibir directamente la realidad.
 
==El problema es del establishment. Pues no es posible que un país, o grupo humano, triunfe y se imponga a otro, sin el consentimiento y la ayuda de los que mandan y dirigen el mundo.
 
==Cuando uno no quiere que lo dejes, ¿por qué lo hace? Si tú no quieres estar en mi casa, ¿por qué te tengo que retener? ¿No es eso crueldad, brutalidad, egoísmo? ¿Si no hubiera nada que ganar sería igual la insistencia?
 
==La vida es una mentira porque si no mentimos no podremos sobrevivir. Cuando decimos que hemos de ser buenas personas, justas, compasiva y con amor. ¿Por qué no lo somos? Porque tenemos miedo a morir, a que nos destrocen los demás, tenemos miedo al dolor y al sufrimiento que causa ese renunciamiento para bien de los demás. Entonces, si no dijéramos que queremos ser justos, buenas personas, con compasión y amor, no habría ningún problema y seríamos verídicos, aunque fuéramos ladrones inmorales, asesinos. Por eso, el hombre es quiero y no puedo. Todo una mentira, hasta que asumamos que también somos asesinos, ladrones, mentirosos, etc.
 
==El pensamiento, es la memoria que es usada por el cerebro. Y el pensamiento todo lo que haga es de la memoria, la experiencia, que es todo el pasado. Cuando todo esto se descarta, cuando hay una acción sin división alguna, entonces llega lo nuevo, lo sagrado, que nada tiene que ve con deseo alguno, que es el pasado, el presente y el futuro -el tiempo-. Por eso, lo nuevo es siempre en el ahora.
 
==Nada nuevo bajo el sol. Todo es una repetición por cruel y desgarradora que sea, etc. Pero, ¿lo podemos vivir o son meras palabras?
 
==Sí, Humberto, la mente al inmiscuirse en el proceso natural del organismo, lo puede alterar. Ahí está la hiperactividad sexual, la bulimia, la anorexia, los ejercicios para agotar y desgastar el cuerpo saturado de proteínas y grasas, para hacerlo ligero. Al hacernos conscientes de nosotros y del mundo, conquistamos la libertad para elegir, alterar lo que más convenía. Pero, también apareció el placer. Y con él su repetición y persecución, y el caos que genera.
 
==Todo esto es muy complicado y sencillo a la vez: cuando la tierra es vista como una piedra desde el espacio, no se ven los bosques ni lo que hay en ellos, ¿verdad? Pero, si vemos la tierra estando encima de ella, todo cambia: la infinita vida bulle y se manifiesta a nuestros ojos. Entonces hay realidad y no la hay. Pero, nosotros no podemos llegar al principio de todo. Por lo que descartamos esas cuestiones y deseos que son especulativos.
 
==¿Qué hacer entonces en esta vida? Ver y percibir dónde está lo negativo y descartarlo. Y si descartamos lo negativo, lo que quede será lo positivo. No sabemos lo que es lo positivo -porque si lo supiéramos se convertiría en negativo-, pero sí lo que es lo falso y negativo.
 
==Identificación, es igual a fragmentación. Porque la identificación es estar agarrado, atrapado, poseído por algo. Y si eso peligra o desaparece, es cuando llega el dolor y el sufrimiento.
 
==Como no comprendemos la vida, la sentimos como una pesada carga insoportable. O que es absurda. Y entonces queremos escapar de todo eso con toda clase de actividades. Así que mientras no comprendamos la vida, y cómo funcionan nuestras mentes, seguiremos viviendo como ahora lo hacemos: buscando sin sentir ningún consuelo. Queriendo llenar un hoyo que no tiene fondo.
 
==Cuando uno no quiere atenerse a la verdad, a la realidad, siempre encuentra excusas para negarla. Los dictadores, de todos los sitios, hacen lo mismo: obstinarse y aferrarse a su mentira, lo que les lleva a la crueldad y a la brutalidad, a la violencia.
 
==Si, si, Fernando. Ahora hay que ir más allá del individuo. ¿Cómo vamos más allá?
 
==Pero, ¿cómo se puede ser? Porque uno que no sabe nada de lo que hablamos, una persona sencilla, se preguntará: ‘¿eso de ser qué es, porque yo respiro, estoy vivo?’
 
 
 
Escritos y publicaciones, 28-10-2012
==Acabo de ver y escuchar tu redacción de la noticia de rotura del alto el fuego en Siria.
Pregunta: ¿Por qué dices rebeldes, cuando son terroristas como los de Euskadi?
Más: ¿Te paga algún lobby de Qatar o de Arabia Saudí?
¿Por qué no sois imparciales y te ahorrarás problemas? Esto es una doble vara de medir, es decir fascismo como el que quieres que desaparezca en Siria. Pero, si tú no empiezas como quieres pedir a los demás que no sean fascistas si tú también lo eres.
 
==No lo compliques, Fernando. La prueba de que uno es, es cuando no hay ni división ni conflicto interno. Lo otro es ser como un animal: comer, dormir, reproducirse, morir. Pero, el hombre puede ser -ahora creo que lo verás- más que un animal.
 
==Comer saltamontes e insectos, que son animales, no es de vegetarianos. ¿No te parece? Porque, ¿uno para qué deja de comer carne si no es para no sacrificar animales?
 
==SandeepMann. La división interna no es inteligencia. Porque genera conflicto, violencia y guerra, con su esposa, el vecino, el país vecino o lejano. El fin de la división es la aparición de la inteligencia. Esa es la opción de cada uno: división y violencia, o no-división y no-violencia.
 
==Todo puede ser sencillo o complicado. En un grupo de pájaros todos parecen igual. Si se ven de cerca no lo son. Eso es así en las personas.
 
==Básicamente psicológicamente somos todos iguales. Pero hay varias lenguas, maneras de expresarse, vestirse, comer. Poder vivir es un milagro.
 
==La cuestión es no chocar en conflictos. Si uno no quiere los conflictos no arraigan, no tienen raíz para crecer. Son como una chispa, rayo.
 
==Una persona sin ‘yo’ actúa y vive entre problemas, pero no genera desorden. Los problemas son como las nubes que son movidas por el viento.
 
==Una mente sin ‘yo’ no tiene recuerdos, muere a ellos de instante a instante, Si que recuerda la calle donde vive, el número, como le llaman.
 
==Un animal quiere cubrir a todas las hembras del grupo y morirá por intentarlo. No sabe decir: ‘Como me estoy haciendo viejo compartamos algunas hembras con otros’. El hombre por estúpido que sea, sí que tiene esa posibilidad. Esa es la diferencia. El cuerpo es el animal, pero él puede ir más allá de él renunciando, etc.
 
==Vikram. No sólo en la India el agua y el aire están deteriorados. En Europa -Inglaterra incluso- para beber han de comprar el agua embotellada en el supermercado y el aire es sucio e irrespirable en todos los ámbitos: físicos y psíquicos.
 
==Fernando. No se trata de tener el cerebro desarrollado científicamente, técnicamente, materialmente, sino de tener sensibilidad para tener una percepción total de todo lo que está sucediendo. Ahora viene el siguiente problema: ¿cómo llega esa sensibilidad?
 
==Todo lo que dijo el Buda, y otros como él, no es más que el sentido común. Y el sentido común siempre ha estado y estará ahí. Solamente hace falta que uno tenga la capacidad de verlo y comprenderlo. Eso son las enseñanzas universales, que todos las han adaptado pero de palabras no de hecho.
 
==El principio y el final es lo mismo. Si cesa el pensamiento -que es división- , cesa la identificación. Y el pensamiento y la identificación es el ‘yo’ operando. Se puede describir de muchas maneras: el río que llega al mar es el mismo que el que nace a mil kilómetros.
 
==Te crees que una persona despierta puede creer todos los cuentos que nos cuentas. Esto es propaganda barata. Quién sabe si hay algo más para tu favor.
¿Por qué no te vas a la otra parte donde estallan coches bombas en medio de las calles donde también asesinan a niños, mujeres y hombres y te dejas de hacer propaganda, pues pareces un terrorista. Eres muy desagradable y pesado. ¿No te das cuenta dónde estás y qué haces? Sólo deseas la violencia y la guerra. Es tu negocio para poder vivir.
 
==Las personas cuando llegan a cierta edad, donde la fuerza remite y disminuye, dejan de ser tan joviales y optimistas. Esto puede que sea una actitud natural de prudencia, pues cualquier cosa vieja no se la puede tratar como una nueva, ya que es más frágil y se puede romper.
El problema está en darle tanta importancia a una persona, cuando es exactamente igual que las otras. Esa falsa diferencia es la que nos hace sorprender al darnos cuenta que es igual que tú y que yo. Y se envejece, se hace serio, se entristece, deja de ser tan poderoso y arrebatador. Pero si lo comparamos con las mismas personas de su edad, nos damos cuenta de que eso que tenía en su juventud y plenitud, sigue teniéndolo en la vejez.
 
==Es decir, la ausencia de conflicto en cualquier dirección.
 
==Es muy simple, Ríos: Yo soy, tú eres, él es, todos somos.
 
==La búsqueda, sea la que sea, es infinita –todo es infinito- y uno si no está despierto y atento se hace dependiente y adicto. Y se convierte en una huida de nuestra pobreza interna, de la náusea existencial.
 
==Las mentiras son la huida más fácil de la realidad. Son rápidas, pero son caras porque nos esclavizan, nos ensucian y perdemos la inocencia y la vulnerabilidad.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 28-10-2012
==Hola E-Theosophy. 
He leído un enlace que me ha llegado vía e-mail, sobre los conflictos entre los teósofos a la muerte de Helena Petrovna Blavatsky, cartas de ‘HS Olcott vs Elena P. Blavatsky’, Annie Besant, etc., que vosotros habéis publicado. Gracias.
No es de extrañar estas disputas y conflictos, pues ellos eran simples personas como todos, con una información que pocos tienen, con una cierta valentía para llevar hacia delante lo que ellos creían. Fruto de esa valentía de Annie Besant, facilitó que Jiddu Krishnamurti comenzara en su andadura como un gran filósofo y maestro del siglo XX.
 
==Gracias Jahaziel. Para seguir con lo que dice y reclama Epicuro, es preciso agarrarse a las palabras y los conceptos, sin ir más allá de ellos. Pero las palabras y los conceptos, llegado un momento, no dan la solución al ser incapaces de hallar lo nuevo. Porque la palabra en si al designar algo que ya existe no puede llevarnos ni ser lo nuevo.
 
==‘¿El movimiento del pensar obedece a una acción o su origen es causada por una reacción de la memoria?’ Todo en la vida se mueve y actúa por una necesidad. Y esa necesidad desencadena toda la energía necesaria para poder responder a esa necesidad, de lo contrario se deteriora y desaparece. Y para poder responder a esa necesidad, es la programación, el condicionamiento, mediante el cerebro, el pensamiento, el que lo desencadena e inicia.
 
==El engaño está en todas partes, porque lo necesitamos para sobrevivir. Por eso, hay que estar despiertos y atentos a todo lo que sucede y nos llega, tanto interna como externamente.
 
==Es verdad. La vida sin sufrimiento y dolor, no podría ser. Si no sintiéramos dolor al comer demasiado, no pararíamos de comer. Es el dolor el que nos modula y libera.
 
==El consuelo, la búsqueda, la estabilidad, es ilusión. Y la ilusión siempre es lo viejo. Para que llegue lo nuevo hay que morir a lo viejo.
 
==Los que creen en las palabras, ideas y teorías, tienen un problema que es: que quieren solucionar los problemas con conflictos, violencia y guerra. Y por eso, han creado las naciones, las religiones, la adoración del dinero y todo lo material.
 
==Quien promete una cosa con solemnidad y no la cumple está quebrantando la ley humana de respeto. 
 
==Que hacen los políticos, los obispos y cardenales, los maestros y gurús, sino usar las palabras de manera que dividen a las personas entre ellas. Por lo que generan conflictos entre el cristiano y el musulmán, el de derechas y el de izquierdas, lo que cree y dice uno contra lo que dice el otro. Y de esa dinámica de enfrentamiento, de contienda verbal, es preciso que llegue la insensibilidad, la indolencia, la injusticia, los abusos y los agravios, los malos tratos. Y finalmente, la violencia y la guerra.
¿Dónde nació todo este drama? Primero en la ignorancia, luego en el adoctrinamiento, en el condicionamiento de las personas, donde se promueve la división y el conflicto entre las personas.
 
==Aunque uno esté más allá de lo mundano, del ‘yo’, es preciso que nos afecte. Pues la mente no puede dejar de recibir y participar lo que generan las otras mentes.
 
==¿Qué puede salir de un golpe de estado sanguinario y cruel, que desencadenó una guerra con casi tres meses de bombardeos de las ciudades y sus miles de muertos inocentes? Pues puede que eso que han hecho ustedes, le suceda otro golpe de estado contra vosotros. ¿No hay otra solución qué la violencia, la crueldad infinita, que habéis usado contra los que consideráis vuestros enemigos. Estás metido dentro de un bucle de violencia-venganza-golpes de estado, que se repite. ¿De dónde sale tanta sed de venganza y de odio? Podemos decir que nos lo desencadenan los otros -un gobierno, un régimen, un dictador-. Pero eso es una ilusión. Porque al final uno es el único responsable de lo que le suceda a su vida. Porque según lo que hagas seguramente eso mismo te harán.
 
==Te envío un informe de una organización humanitaria que estuvo en tu país y vió todo el horror que ha generado ese golpe de estado sanguinario.
 
==Para Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, cardenal arzobispo de Tegucigalpa y presidente de Cáritas Internationalis.
He leído tu entrevista en el diario…. de hoy. Gracias.
Dices: ‘Dios da el mandato de ir por todas partes a anunciar la buena noticia’. Te das cuenta que eso sólo son palabras y nada más. Porque, Dios -o lo que sea- está más allá de los humanos y sus problemas. Así que no mezcles a Dios con tus problemas. Y es ahí donde hemos de ir y atenernos: a la manera cómo vivimos. ¿Qué importancia tiene hablar, rezar, divulgar, y dar unas monedas, cuando uno está internamente dividido, en conflicto, por lo que se hace insensible e indolente? Ahí está tu Papa, viviendo en palacios -uno para el invierno y otra para el verano, qué vergüenza-, con su pesado anillo de oro en su mano, sus ropas caras, sus coches particulares, su ejército y policías, su prisión, sus acciones y beneficios en fábricas de armamentos mortíferos y asesinos. Ahí están los bancos vaticanos, corruptos e inmorales como todos.
Y ahí estáis vosotros, supersticiosos y fanáticos, que dividís a las personas al decirles que vuestra religión es la perfecta, que fuera de la iglesia católica no hay salvación. Por lo que el paradigma de la división continúa. Y si hay división, hagamos lo que hagamos, nos dejará en la insensibilidad, en la mezquindad de creer que somos y actuamos con santidad. Usted mismo, ¿vive también en su palacio arzobispal, rodeado de lujos, sobrándole de todo? Recuerda que ese es el problema, tú problema -y el de todos-: es más importante vivir la enseñanza que divulgarla, promocionarla, que representar organizaciones, ya sean religiosas o humanitarias.
 
==La soledad, Jorge, no es negativa. Lo que es negativo es el aislamiento. Podemos estar en casa solos, sin tener miedo a las personas y salir cuando queramos. Pero el aislamiento es sentirse sin ningún lazo con nadie, ver en las personas una incomodidad. Y entonces, uno huye de la relación. Pero el aislamiento es insano, un estado psicótico.
 
==Daniel. Sólo cuando vamos más allá del pensamiento -en el ámbito psicológico-, éste desaparece.
 
==Sentir la belleza de un lugar junto al río, puede crear identidad si estamos distraídos. Pero si tú, Fernando, estás atento a todo cuanto sucede internamente, cuando ves que el pensamiento se identifica, lo descartas. El pensamiento se identifica con el pasado porque se siente seguro, pues ya lo conoce. Por eso, hay que encarar los retos negativamente -lo desconocido-, para que el ‘yo’ no pueda operar. Porque el ‘yo’ sólo puede operar en el pasado y el futuro.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 29-10-2012
==Por supuesto, Jorge, el ‘yo’ es divisivo y por tanto genera aislamiento. Y por supuesto que alguien puede estar en un cine, o discopub, rodeado de personas y sentirse aislado. Pero, el aislamiento más grave es cuando uno huye de las personas y lo que hacen.
 
==Si tú ves que estar dividido es negativo y falso, ese mismo hecho de ver te libera de la división. Ahora bien, ¿quién miraba la división y su negatividad, Daniel? Al no huir de ese hecho divisivo, termina la división. Porque él no huir, que es atención total, genera la inteligencia. Así que ir más allá de algo negativo, es percibirlo y sin huir transcenderlo. ¿Por qué quieres añadir más palabras para describir lo que no se puede hacer con palabras?
 
==Solamente en Inglaterra. ¿Y Holanda, Bélgica, Francia, etc. que están a diez kilómetros de distancia?
 
==Ese es la cuestión: un drogadicto, uno que vive como un loco, uno que conduce a tope, uno que se emborracha, no solamente es su problema, porque va generando problemas que nos afectan a los demás. El que va demasiado de prisa puede atropellar, el drogadicto pierde la cabeza, el borracho lo mismo. Los que viven con su más y más, lo destruyen todo pues su velocidad es devoradora e inhumana. Luego están los gastos médicos y de hospitales, de los estragos que generan. Por eso una persona seria, todos los problemas de los demás son suyos también. Y eso requiere una gran sensibilidad, una gran pasión que no es fanatismo.
 
==Gracias por el aporte, Enghelbertb.
¿El problema es realmente el hombre o es qué la naturaleza lleva su ritmo implacable? Nosotros hacemos algo para alterar la naturaleza. Pero, ¿es eso suficiente para alterarla irreversiblemente? O de todas maneras los procesos climáticos y sus cambios son indescifrables para nosotros. Pues cuando no existían los hombres hubo glaciaciones, hecatombes como la tierra bombardeada por grandes piedras, etc.
 
==No solamente en occidente estamos obsesionados por la palabra dios, los musulmanes, hindúes, etc., también tienen la misma obsesión. Eso es así, porque tenemos miedo y no entendemos todo lo que nos rodea. Pues aunque hay un cierta calma relativa, sabemos que puede suceder algo trágico y desgarrador: un terremoto, huracanes e inundaciones, sequías, revueltas y guerras, muertes de personas cercanas a nosotros. Y todo eso, es muy aterrador y perturbador, por lo que inventamos a dios, nos dirigimos a él para tener algún consuelo, esperanza e ilusión.
 
==Lo más triste es que el gobierno lo tolera, lo alienta, lo subvenciona. Y dice y proclama que es la fiesta nacional de España –la tortura y los asesinatos violentos de los toros-. ¿Puede ese espectáculo macabro y cruel ser tolerado, subvencionado y aplaudido, etc., por una persona sensible? Los políticos tienen mucho poder, y los que mandan también, y si no lo rechazan será porque a ellos también les gusta y disfrutan con la crueldad y el sadismo de la tortura. Pues se les ve en esos salvajes espectáculos riendo y gozando.
 
==Ah, Rodolfo, ahí está tu éxito -que te lo crees tú-, decir: ‘A mí dios, no me desampare’. O sea, que has convertido una creencia en un muleta, en un terreno solo para ti. Pero eso, no funciona. Porque, te divides de los demás y entras en conflicto. Cuando uno va a hacer una ofrenda a dios al altar, se le dice: ‘¿Qué haces aquí? Antes de hacer la ofrenda, ves y haz las paces con tus enemigos’. Y los enemigos llegan cuando te divides y estás en conflicto, porque no estás en paz contigo mismo. Y si tiene que haber paz interna, has de estar vacío de toda idea y teoría por sagrada que nos parezca.
 
==Hola Francisco. Ayer os vi en el programa cuando intentabais poneros de acuerdo sobre la usura. Creo que fue una pérdida de tiempo para la mayoría de los telespectadores del programa. Pues, la mayor parte del tiempo la invertisteis en detalles técnicos-religiosos-jurídicos. Una lástima.
El problema de la usura es que esta semana pasada en Granada -España- una persona que iba a ser desahuciada, se ahorcó en su casa antes de que entrara la policía a echarlo a la calle. Ese es el verdadero problema. Además, ¿no somos cristianos? Jesucristo, si hubiera estado ayer en la conversación, se hubiera aburrido o se hubiera marchado. Sobran palabra, opiniones, informes históricos, la vanidad y avaricia del ‘yo’. Y falta amor. Mucho amor y compasión.
 
==Hola José Manuel. Ayer se hizo una pregunta que creo es de las más interesantes y provocadoras de las que se han hecho en el programa: ‘¿La Virgen María debería pedir perdón de algo?’
Todo ser viviente, para poder sobrevivir, ha de comer. Y comer quiere decir matar a otro ser vivo. Por tanto, se quien sea, siempre tiene que pedir perdón por que vive a costa de otro. Incluso si no comiera, como algunas raras personas han sobrevivido -una católica austriaca estigmatizada y una hindú- al tenerse que mover y caminar destruyen toda clase de insectos que hay por los suelos, y al tener que depender de otros, de una manera o de otra también les causaban molestias y penalidades. Por eso, vivir es dolor. Y ese dolor nos lo causan los otros; y también la dinámica implacable de la vida.
 
==Esta mañana te he visto en el programa… de TV.
Puede que no alcances lo que siente una persona que quiere liberarse de otra. Empiezo así, porque abordar el problema de alguien que quiere independizarse, si no te olvidas de su familia, quién es ese que quiere independizarse, etc., los prejuicios y el condicionamiento no nos dejarán ver claramente.
Así que tú tienes pongamos treinta años, pero por las razones que sean siempre has vivido con tus padres, o con unos mismos amigos y amigas como una familia también. Pero llega un día que tú te quieres ir, porque a pesar de que son tus padres o amigos hay una incomprensión entre vosotros a causa de las diferencias culturales, de modernidad, de visión ante la vida. Entonces, ¿por qué los otros si no es por celos y envidia, o porque son unos tiranos dictadores, carcas, te van a impedir que te vayas? ¿Verdad que parece absurdo? Pues ahora transpórtalo a todos los demás ámbitos.
 
==Y es que vivir en libertad, tener afecto por los otros, tener compasión y amor, tiene sus imperativos. Yo no puede decirte que soy amante de la libertad, que sin ella no puedo vivir, pero al momento empezar a prohibirte que hagas cosas que son personales y tuyas. ¿Puedo forzarte a ti a qué tú me quieras? Eso no tiene sentido, ¿verdad? En la vida necesitamos orden -por eso tú eres un político activo que quiere orden y no anarquía-. Y, ¿cómo puede haber orden entre los dos si nos obligamos, nos empujamos o forzamos?
Los retos siempre están ahí, por lo que hay que resolverlos, si se pueden. Y ver que no se pueden ya es resolverlos. Por eso, quien quiera la libertad, o más libertad, ¿quién somos nosotros para impedírselo? Dejémoslo que viva su destino, ayudémoslo. Y así él nos ayudará de una manera o de otra a nosotros. Al menos estaremos en paz internamente.
 
==Sólo tenemos la percepción que se da cuenta de lo que sucede dentro y fuera de nosotros. Podemos decir: ‘Yo Soy’, ‘Lo no condicionado’, pero eso ¿qué valor tiene realmente? ¿No son sólo palabras? Es muy importante que comprendamos y no repitamos lo que dice el maestro tal u otro. Uno tiene que estar atento a todo lo que sucede, sin querer cambiarlo ni huir. Y entonces, todo el conflicto que son los problemas, la inatención, los deseos de codicia y avaricia, desaparecen. Porque los problemas tienen su raíz en la división, que genera los conflictos, por lo que si no hay división entre lo que está sucediendo y nosotros es cuando la armonía llega y el fin de los problemas.
 
 
 
Escritos y publicaciones, 31-10-2012
==Ser escéptico quiere decir que uno no acepta las cosas sin más. No está contra nada, pero tampoco acepta lo que dicen los demás. Porque ha visto toda la trama en que vivimos, que es la del ‘yo’ y sus maneras: él inventará lo que haga falta para salirse con la suya.
 
==Crédulas quiere decir manejables, que actúen como robots.
 
==Si, Roberto, sé lo que quieres decir. Pero cuando menos problemas tengamos todo irá mejor. Y nombrar palabras e imágenes personales no es adecuado, porque los otros también tienen sus palabras e imágenes preferidas. Dicen que el mismo suelo donde has caído, será el que te ayudará a levantarte. Por eso, siempre es la percepción clara la que nos tiene que guiar. Y la percepción clara llega cuando vamos más allá de los conflictos.
 
==La respetabilidad es un disfraz, es el ‘yo’.
 
==Gracias por tu aporte, Scott.
Las tormentas son tan poderosas, que nos ponen de cara lo que somos: criaturas desamparadas ante todos los peligros. Solamente por un capricho de la vida es porque estamos vivos.
 
==La guerra nace de la división interna. Y como estamos divididos todo lo que hacemos es hacer la guerra.
 
==Limpiar la mente es ver la realidad tal cual es.
 
==El mundo está a la deriva, pero es uno el que tiene que hacer que su vida no vaya también a la deriva.
 
==Gracias, Olivia. Todo lo que dice el escrito es verdad. Y todos pasamos por ahí. Pero hay que ir más allá de lo que uno es.
 
==La teosofía es lo que algunas personas que aman la libertad, la espiritualidad, la psicología, estudian e indagan sobre ello.
 
==Todos los dioses que inventamos sólo es la proyección de nuestra pequeñez humana. Es decir, son creaciones de un dios o dioses a semejanza del humano. Por eso, sólo los tontos son los que hablan de dios.
 
==Para ir más allá de algo lo tienes que entender. Para ir más allá de un gusto, un sabor, tienes que saber los efectos que genera, las sensaciones que provoca. Pues, para ir más allá del pensamiento, hemos de comprender cómo funciona. Ver claramente algo, es acción total. Porque si ves claramente que el fuego quema, la acción que genera es apartarse de él.
 
==El ‘yo’ es lo que ha generado el pensamiento. Y el pensamiento es generado por los recuerdos, la repetición de millones de años de experiencias.
 
==Los animales actúan como animales. Y cuanto más poder tiene el animal más cruel y brutal es.
 
==Cuando uno le molestan las personas, es cuando empieza a tener un problema. Pero cuando uno huye de ellas, es cuando su vida es un problema. Huir quiere decir la imposibilidad de entender lo que se huye. Y eso referido a las personas es un peligroso problema. Por eso, el que huye de las personas es porque no se comprende ni entiende a sí mismo.
 
==Pero, Néstor, tú mismo cuando te quejas de que las personas son rencorosas cuando no les das lo que desean, estás ya en el mismo plano que ellos. Esa es la trampa en que se han convertido nuestras vidas, porque no vemos que el observador es lo observado: tú eres yo, y al revés, y todos somos básicamente iguales psicológicamente. Por eso, si nos comprendemos es cuando comprendemos a toda la humanidad.
 
==Hay algo que es realmente fascinante: una perra se pone en celo. Y un perro macho, que vive lejos de donde vive la perra, sale un día de su casa y dando vueltas por aquí y por allá va a parar donde está la perra y la cubre. ¿Qué hay ahí casualidad, comunicación no-verbal, unión de todo con todo?
 
==Está claro que estas personas nunca han estado a favor de la verdadera libertad. Ellos solo quieren su idea aunque sea absurda e injusta.
 
==“Suiza es un país modélico. La quinta economía del mundo en términos de riqueza generada por habitante y la octava en poder adquisitivo”.
Suiza es un país con 7.725.200 de habitantes. Y con una cantidad así es más fácil que haya orden. Y eso es lo que quieren los catalanes -que son 8.000.000-, cuando obtengan la independencia. Cuando más población, más confusión y desorden.
 
==En la ficción está el negocio.
 
==Pablo. Ya dije que la soledad es creativa, porque uno es todos. Pero el aislamiento es negativo porque responde a un estado de división que es exclusión de los demás. Es como estar escondido para que nadie llegue a nosotros, pero como eso no es posible el conflicto, el problema se agrava más. ¿Por qué nos aislamos? Indudablemente es por una estrategia de defensa: no quiero ser perturbado, no quiero exponer ni perder nada, etc. Es decir, el aislamiento es miedo. Y hasta que no se comprenda la raíz de ese miedo proseguirá el aislamiento manifestándose en defensa y ataque.
 
==Yevakte, he usado la palabra tonto como aquel que quiere medir el universo. ¿Se puede medir el universo? En el fondo es todo pedantería, es cabezonería. Les halaga que digan que son esotéricos, personas importantes porque se adentran en una selva donde se pierden y están dando vueltas haciendo círculos. Y luego lo comentan diciendo que si han estado en tal o cual lugar lejano. Cuando en realidad no se han movido de su pequeño círculo.