400
La experiencia suele ser la repetición de algo que ya conocemos, ¿no? Si no, no la reconoceríamos. Por tanto, una verdadera experiencia es la llegada de lo nuevo. Y para que eso sea, uno no tiene que ir detrás de las experiencias, pues estas no tienen fin, son inacabables. Si no, entonces uno se hace un adicto de las experiencias, dependiente y esclavo de ellas. Así que para que una verdadera experiencia sea, uno no la tiene que buscar ni planificar. Es como cuando uno encuentra a alguien conocido sin haberlo deseado ni esperarlo. Entonces ahí está lo nuevo y el amor.
Sí que es posible una mutación en las células cerebrales. Primero, hay que decir que la memoria, que es el pensamiento, sigue operando para salvaguardar el cuerpo y para poder operar técnicamente, ya sea haciendo una casa, aprendiendo a conducir un coche, cocinar, sacarse un título, etc. Mutación quiere decir, que uno está libre del pasado psicológico, que uno ha ido más allá de todo lo que se ha dicho sobre religión, ideas y teorías, ya sean políticas, supersticiosas, o cualesquiera que ellas sean.
Las palabras, lo que se dice, no es lo real. Pues uno puede presentarse de una manera y ser todo lo contrario. Por tanto, uno ha de cuestionar todo los que nos dicen, todo lo que nos llega e intentar descubrir que es la realidad. Pues alguien se puede presentar como bueno, honesto, y en su vida privad dedicarse a hacer tonterías, como beber o ser brutal y cruel con los que convive.
Aprovechando la ocasión, he visto que usas a un chimpancé degradándole su imagen natural y perfecta, poniéndole cosas de humanos. Y creo que eso es una falta de respeto, que atenta contra la dignidad del chimpancé y de los animales. Así lo siento, entiendo, y es por eso que te lo he dicho.
Si te aferras a alguien no podrás ser justo. Porque te cegarás el entendimiento y no habrá inteligencia. Y así te conviertes en un fundamentalista, sea de quien sea. Y esa manera de ser te lleva al desastre, que puede ser incluso la guerra. Donde te convertirías en un asesino por tu líder, por tu dios o por tu patria. Despierta, Gerry.
Escritos y publicaciones, 09-7-2012
Es más cuestión de ver, que trabajando. Si tú ves un precipicio, ¿verdad que te apartas y te pones a salvo? Y ahí no hay lugar a dudas, sino una acción total, una acción donde opera la energía en su totalidad. Pues esa es la manera en la que hay que ver todo lo que sucede. Eso sí hay que ser muy serio y no superficial. Entonces es cuando sucede el cambio, la mutación. Porque cuando alguien ve claro algo, esa visión es la inteligencia.
401
Dolores espero que lo veas a esa intensidad que te he explicado, y así lo comprenderás.
Sigues complicándolo todo, cuando es muy sencillo: todo está unido. Si empiezas a dividir, siendo una en casa, otra en el trabajo, otra en el sexo, etc., eso te convierte en una hipócrita. ¿por qué nos avergonzamos de lo que hacemos si lo hacemos de verdad? Lo que más nos altera es el estar divididos y fragmentados internamente. Sólo cuando hay unidad interna, es cuando soy amable, afectuoso, me intereso por la vida, por los demás.
No eres nada especial con respecto a los demás, a mí, pues todos pasamos por lo mismo. La diferencia es que hay algunos que lo ven e intentan ir más allá de eso que uno cree que es su problema exclusivo, único de él. Cuando todos los problemas son de toda la humanidad, porque todos estamos expuestos a los mismos retos de inseguridad, de celos, de envidia, de odio, de huir o aferrarse. Y es con eso con lo que tenemos que bregar, queramos o no. Por tanto, míralo y si lo miras realmente, en ese ver tal vez te dé la solución a eso que es el problema.
Vamos a ver, Dolores, tú vives en un lugar diferente al que yo vivo. Pero las necesidades básicas son las mismas: necesitamos afecto y cariño, comida y ropa, un lugar donde poder dormir, algo de dinero, queremos estar sanos y fuertes, alegres y frescos mentalmente, ¿dónde está la diferencia entre tú y yo? No hay ninguna, es la ilusión la que la crea.
Da igual. Y si quieres lo más grande ese deseo no es inteligencia.
De momento no ves. Solamente te lamentas.
Incluso el preguntar se vuelve negativo. Vive y mira lo que pasa.
Tanto el que no está contra nosotros está con nosotros. Como también está en nosotros el que está en contra de nosotros. Porque todos somos personas y si nos dividimos de una, nos dividimos de todas. Y una persona dividida es incompleta, generadora de desorden y confusión.
402
Si hay amor, los enemigos no se ven ni se sufren.
Todos somos controladores, ¿no? ¿Puede alguien estar al margen de la mente global para decir mi mente es completamente diferente de las otras mentes? Esa es la ilusión en la que estamos todos atrapados, hasta que nos damos cuenta que vivimos divididos. Porque nos creemos que no participamos de la misma mente global, cuando eso parece que no es posible. Por eso, míralo y descubre si es eso posible o no, que hay de falso o verdadero.
¿Crees que es adecuado promover que tomen alcohol? Creo que es una imprudencia.
“Para ver la ilusión de la religión, vive con tu gurú por un mes, o con un pastor, rabino o sacerdote”
¿Para qué tanto tiempo? Es la ilusión la que cree que hay personas diferentes a los demás. Cuando uno descubre que todos somos iguales, es cuando no confía en nadie. Y dice: No me fío ni de la camisa que llevo.
¿La excelencia puede admitir a la brutalidad y la crueldad del esfuerzo por competir para ganar? ¿Esa energía que invertimos agotándonos no la podríamos invertir de otra manera más adecuada? En la competición y el esfuerzo, se genera conflicto. Y es al conflicto y su comprensión a lo que tenemos que invertir todas nuestras fuerzas y energías. Entonces, tal vez, eso sea la excelencia.
Patada que doy caca que piso.
En el amor no hay división alguna entre claro y oscuro. Ni hay problemas ni complicaciones. Y si llegan, se feliz con eso que llega.
Si Dolores, somos energía que puede transformarse en generadora de orden o de desorden. En el orden no hay confusión ni conflicto. Por tanto, hay que descartar todo lo que genera desorden. Ese es el verdadero trabajo para alguien que quiere que su vida tenga sentido. Y nada en la vida tiene sentido, si hay conflicto que genera desorden. Y para estar libre del desorden, uno tiene que estar atento a todo lo que sucede dentro de nosotros, pues todo nace allí. Atento no quiere decir estar ensimismado, encerrado en una habitación o en el campo; atento quiere decir, percibir cada movimiento del pensamiento, sin querer alterarlo, sino verlo como nace, se desarrolla y llega a su fin. Si esto se hace, es algo que fortalece la mente. ¿Pero tenemos tiempo para ese ver y mirar? Aunque no lo tengamos no importa, pues en cualquier lugar y circunstancia se puede hacer.
403
Humberto, si tú me presentas algo lo puedo reconocer o no. Pero en ambos casos, ha de haber libertad para que ese reconocer, sería mejor decir darse cuenta, pueda ser generador de orden. Y el orden sin libertad no puede ser.
Con respecto al encuentro con el abogado que tuviste problemas, lo que te pasó es normal. El pensamiento ante un reto, se altera y busca algo en la memoria que le dé seguridad y así empieza a rememorar, a querer revivir –cosa imposible- el pasado. Ahí es cuando uno tiene que mirar y no huir todo lo que el pensamiento ve, mira, descubre, hasta que se agote y llegue a su fin. De esa manera no quedará cicatriz alguna. Y todo ese problema quedará concluido. Si uno quiere, y se ve capaz, puede también ir hacia esa persona y pedirle disculpas y perdón por la parte que a uno le toca, pues todo problema entre dos personas o más nunca es de una solamente.
Si la felicidad es esperada se convierte en un mero negocio. Pues en la espera empezamos a maquinar y alterar las cosas para que esa felicidad que esperamos llegue cuando antes. Y así funcionamos todos. Y por eso hemos creado este mundo donde vivimos. Entonces, darse cuenta de todo eso y ver qué se puede hacer con ello, es el principio del orden que lleva al amor.
He leído tu escrito, ‘Invertir tiempo y esfuerzo’. Gracias.
Una de las palabras que más quieren darle valor en el deporte es el esfuerzo. Cuando hay esfuerzo, por qué es esto? No será porque no lo tenemos claro eso que queremos hacer? Si tú mañana tienes que salir de la cama muy temprano y tú ves la necesidad, el valor que tiene para que el orden siga y no se convierta en confusión, ¿por qué te has de esforzar? Si tú lo ves, haces lo que sea para poder madrugar. Donde hay esfuerzo no hay amor, pues el esfuerzo nos hace brutales y crueles. Si comprendemos lo que es, la realidad, esa comprensión es orden y es amor.
Lo más grave es que esta tortura y asesinato de los toros, está bendecida y subvencionada por el gobierno, los veterinarios, los periodistas, los católicos ya que callan y no dicen nunca nada. Gobierno que dice que no tiene dinero para la cultura y la salud. ¿Dónde estamos, es esto Europa?
404
La revolución es ahora. La revolución es de la consciencia de cada uno. Todo lo que digamos si nosotros no lo hacemos, ¿qué sentido tiene lo que decimos? Y esta revolución quiere decir, que los que no la quieran hacer, no van a convertirse en mis enemigos. Pues, la revolución psicológica, para que sea ha de haber libertad total.
Escritos y publicaciones, 10-7-2012
¿Crees que es adecuado promover la toma de alcohol? Creo que no es prudente.
Si alguien va a tu casa y te da un bofetón y te roba, no pasa nada. Supongo que tú no te quejarás.
Pues tú no eres el que eres. Total, la anarquía y el desorden. ¿Ya has investigado por qué te interesa la confusión y el caos?
"Uno tiene que saber que uno no es a fin de ser capaz de entender eso que es".
No entendemos lo que es, porque no lo aceptamos y queremos cambiarlo.
Somos muy astutos a la hora de juzgarnos. En la mañana dos mujeres estaban diciéndose que los hombres eran machistas, pero antes más que ahora. Y sentían una gran alegría y satisfacción. También decían que en esta parte del mundo, los hombres no les dejaron ir al campo a trabajar. Uno les dijo que no podemos juzgar el pasado. Que las mujeres no trabajaban en el campo, porque tenían ya bastante trabajo en la casa, preparando la comida y todo lo demás. Pues los hombres se dedicaban a lo que habían hecho siempre: trabajar sacando la fuerza y la rudeza. Y eso tenía su sentido. Una de ellas decía que le habían dicho que las mujeres con la regla no era bueno para ellas tocar los pies en el agua. Uno les dijo que antes eran muy primitivos y decían que de dos cerebros de caballo salía uno de mujer. También se les dijo que cuando había la esclavitud, los que vivían con ella, lo encontraban tan normal. Cuando uno no podía caminar se pasaba el día sentado en una silla y tampoco pasaba nada, cuando ahora tienen la silla de ruedas y se pueden mover. Que dentro de sesenta años, los nietos dirán: ‘Pero aquellos cómo vivían’. Si miramos las imágenes de hace cuarenta años nos parecen de otro mundo. Por tanto, todo tiene su sentido. También se les dijo, que a lo mejor dentro de cien años cuando vean que las playas estaban repletas de apartamentos y casas para vivir solamente en verano –unos dos meses-, habiendo personas que no tenían casa dirán que, ¿eso cómo podía ser?
405
Pero a ellas no les gustaba lo que se les decía. Una de ellas dijo que eso ya estaba muy sabido y repetido, de una manera despectiva y un tanto grosera. Y uno le respondió que su historia del machismo era también muy repetitiva. Al final, ellas dos se quedaron hablando como dos mujeres, rechazando lo que estábamos investigando. Ellas querían la vulgaridad y la superficialidad y nadie que les cuestionará su manera de vivir. Gustaban de hablar al empezar un tanto interesadas por lo que se decía, pero al ver dónde íbamos a parar eso no lo podían soportar.
No nos damos cuenta que dependiendo de lo que tengamos dentro, eso va a salir hacia fuera. Si uno tiene resentimientos contra alguien, porque cree que ha sido marginado o infravalorado, todo lo que haga irá encaminado a satisfacer la sed de venganza. Algunas mujeres, viven amargadas porque creen que han sido maltratadas psicológicamente, sin tener la paridad con los hombres. Pero ese problema lo tenemos todos, ya sean mujeres como hombres. Porque hay hombres que también son maltratados psicológicamente por las mujeres. Y no solamente por las mujeres sino también por los hombres. Algunas mujeres, han concentrado ese problema con los hombres. Sin darse cuenta que hacen un problema como lo hacen los nacionalistas. Creyéndose que lo de ellos, su nacionalismo, es adecuado y lo mejor, pero a los otros hay que ponerles la frontera. Hace ya unos años me dijo una mujer que había ido a un bar donde no podían entrar hombres.
Ahora falta saber cuál es el ritmo y quien lo marca. Porque mi ritmo puede que no sea el tuyo. Y tu ritmo no ser el mío. ¿Comprendes la cuestión?
El ego es el problema. Pero el problema real es qué hacemos con él. ¿Peleamos todo el día con él, dividiéndonos y generándonos conflicto?¿O dejarlo que se agote, llegue hasta el final y se dé cuenta de que no sirve para nada?
La vida es maravillosa y es terrible a la vez. Decir que una de las dos posibilidades es la única, sigue siendo el juego del ego. Pues, el ego quiere certidumbre, la descripción, un fundamento, la seguridad, para agarrarse a ello. El ‘no sé’ le da miedo, porque lo disuelve. El problema escomo vivir en el ‘no sé’. El problema es cómo vivir en el ‘no sé’. Porque vivir en el ‘no sé’ se puede convertir en otro espanto.
406
¿Tiene algún valor real la fe? Como no se puede investigarla fe, es cuando aparece la superstición. Decir que por arte de palabras, creencias, etc., el vino y el pan se convierten en el cuerpo de una persona que vivió hace dos mil años, eso es superstición. Decir que una mujer tiene un hijo sin tener relaciones sexuales con un hombre, eso es la fe y la superstición. Y matar y asesinar por dios, la religión o cualquier otra idea, es el absurdo dela fe.
Pero ese es el error de la esperanza, Lizbeth: que hasta que llegue, si es que llega -ya que no puede llegar-, has de seguir viviendo en la confusión y el conflicto. Pero la pregunta es: ¿por qué no podemos ver todo el entramado de la vida ahora, en este preciso instante? Es decir, si pudieras ver en una sola mirada todo lo que eres, sabrías también como somos los demás. Y si tú te conoces porque sabes cómo funciona tu pensamiento, que ha inventado el ‘yo’, ya nada tienes que esperar, porque todo está aclarado y visto. Entonces es cuando vemos la ilusión del futuro, que siempre será más de lo mismo, pues hasta que no vayas más allá de lo que somos todo es una continuidad de lo que somos: división y fragmentación, confusión y desorden. Así pues, todo verdadero cambio es ahora, que es sin tiempo para esperar algo, alguna cosa. Si eres capaz de verlo, verás cuenta belleza hay en ello. Y esa belleza es el perfume y el aroma que se esparce para todos.
He leído tu entrevista de ayer. Gracias.
Como todo lo relacionado con la mente, todo puede tener varias interpretaciones. Las que tú das, sobre el hablar y narrar de uno mismo, son evocaciones de búsqueda de placer, de expandirse, etc. Porque las personas no movemos ni un solo dedo si no es por un beneficio. Otra cosa es lo que hacemos con esa especie de negocio.
Las personas, tememos la soledad, tememos la realidad de lo que es la vida, y una de las maneras de evadirse de todo eso es charlando y narrando cosas del pasado. Los viejos como tienen tanto tiempo, pues saben que no hay meta que alcanzar, hablan y hablan de lo que ha sido, de lo que fue su vida. Pero, como ya te he dicho todo depende del objetivo de ese hablar y contar. Si es para su exclusivo gusto y vanidad, eso al final es patético.
Ahora que os toca a vosotros pagar los platos rotos de la economía, a causa del despilfarro, la corrupción y la inmoralidad, os quejáis del sistema inmoral del capitalismo salvaje de los que están por encima de vosotros. Pero cuando vuestras fábricas, esparcidas por todo el mundo, explotan a los trabajadores para poder vivir derrochando como lo hacen los que son más que vosotros, ya no os gusta que apliquen el mismo juego de quejas y reclamaciones de beneficios de los que son explotados. Eso demuestra que somos miserables y mezquinos. O sea, queréis que los otros hagan lo que les aconsejáis, pero no queréis que vivan como vosotros, queréis tener la exclusiva de la inmoralidad y la corrupción. Por tanto, todo es corrupción e inmoralidad sin fin.
407
No esperes a los demás para cambiar esa corrupción e inmoralidad, pues ellos no van a cambiar. Has de ser tú, en cada acto de tu vida cotidiana, el que has de demostrar que ya no eres corrupto ni inmoral. ¿Lo harás? El reto es grandioso y extraordinario para tu vida.
Escritos y publicaciones, 11-7-2012
Si alguien va a tu casa y te da un bofetón y te roba, no pasa nada. Supongo que tú no te quejarás. Pues tú no eres el que eres. Total la anarquía y el desorden. ¿Ya has investigado por qué te interesa la confusión y el caos?
"Uno tiene que saber que uno no es, a fin de ser capaz de entender eso, que es".
No entendemos lo que es, porque no lo aceptamos y queremos cambiarlo.
Somos muy astutos a la hora de juzgarnos. En la mañana dos mujeres estaban diciéndose que los hombres eran machistas, pero antes más que ahora. Y sentían una gran alegría y satisfacción. También decían que en esta parte del mundo, los hombres no les dejaron ir al campo a trabajar. Uno les dijo que no podemos juzgar el pasado. Que las mujeres no trabajaban en el campo, porque tenían ya bastante trabajo en la casa, preparando la comida y todo lo demás. Una de ellas decía que le habían dicho que las mujeres con la regla no era bueno para ellas tocar los pies en el agua. Uno les dijo que antes eran muy primitivos y decían que de dos cerebros de caballo salía uno de mujer. También se les dijo que cuando había la esclavitud, los que vivían con ella, lo encontraban tan normal. Cuando uno no podía caminar se pasaba el día sentado en una silla y tampoco pasaba nada, cuando ahora tienen la silla de ruedas y se pueden mover. Que dentro de sesenta años, los nietos dirán: ‘Pero aquellos cómo vivían’. Si miramos las imágenes de hace cuarenta años nos parecen de otro mundo. Por tanto, todo tiene su sentido. También se les dijo, que a lo mejor dentro de cien años cuando vean que las playas estaban repletas de apartamentos y casas para vivir solamente en verano –unos dos meses-, habiendo personas que no tenían casa dirán que, ¿eso cómo podía ser?
Pero a ellas no les gustaba lo que se les decía. Una de ellas dijo que eso ya estaba muy sabido y repetido, de una manera despectiva y un tanto grosera. Y uno le respondió que su historia del machismo era también muy repetitiva. Al final ellas dos se quedaron hablando como dos mujeres, rechazando lo que estábamos investigando. Ellas querían la vulgaridad y la superficialidad y nadie que les cuestionará su manera de vivir. Gustaban de hablar al empezar un tanto interesadas por lo que se decía, pero al ver dónde íbamos a parar eso no lo podían soportar.
408
No nos demos cuenta que dependiendo de lo que tengamos dentro, eso va a salir hacia fuera. Si uno tiene resentimientos contra alguien, porque cree que ha sido marginado o infravalorado, todo lo que haga irá encaminado a satisfacer la sed de venganza. Algunas mujeres, viven amargadas porque creen que han sido maltratadas psicológicamente, sin darles la paridad con los hombres. Pero ese problema lo tenemos todos, ya sean mujeres como hombres. Porque hay hombres que también son maltratados psicológicamente por las mujeres. Y no solamente por las mujeres sino también por los hombres. Algunas mujeres, han concentrado ese problema con los hombres. Sin darse cuenta que hacen un problema como lo hacen los nacionalistas. Creyéndose que lo de ellos, su nacionalismo, es adecuado y lo mejor, pero a los otros hay que ponerles la frontera. Hace ya unos años me dijo una mujer que había ido a un bar donde no podían entrar hombres.
Ahora falta saber cuál es el ritmo y quien lo marca. Porque mi ritmo puede que no sea el tuyo. Y tu ritmo no ser el mío. ¿Comprendes la cuestión?
El ego es el problema. Pero el problema real es qué hacemos con él. ¿Peleamos todo el día con él, dividiéndonos y generándonos conflicto? ¿O dejarlo que se agote, llegue hasta el final y se dé cuenta de que no sirve para nada?
La vida es maravillosa y es terrible a la vez. Decir que una de las dos posibilidades es la única, sigue siendo el juego del ego. Pues, el ego quiere certidumbre, la descripción, un fundamento, la seguridad, para agarrarse a ello. El ‘no sé’ le da miedo, porque lo disuelve. El problema es cómo vivir en el ‘no sé’. Porque vivir en el ‘no sé’ se puede convertir en otro espanto.
¿Tiene algún valor real la fe? Como no se puede investigar la fe, es cuando aparece la superstición. Decir que por arte de palabras, creencias, etc., el vino y el pan se convierten en el cuerpo de una persona que vivió hace dos mil años, eso es superstición. Decir que una mujer tiene un hijo sin tener relaciones sexuales con un hombre, eso es la fe y la superstición. Y matar y asesinar por dios, la religión o cualquier otra idea, es el absurdo de la fe.
Una de las primeras veces que tú y yo intercambiamos comentarios, te dije que todo lo que me decías a mí te lo tienes que aplicar también a ti. Porque el observador es lo observado. Yo soy tú y tú eres yo. Pero parece ser que no lo entiendes como algo que tiene la rotundidad del hambre o del frío intenso.
409
Pero, la cuestión es: ¿Tú qué quieres hacer de tu vida? Quieres seguir como tus padres y abuelos, o como los míos, etc., con su superficialidad y vulgaridad? Pues sigue como vas. No hay ningún problema por mi parte. Pero, si no quieres seguir con esa corriente de insensibilidad, has de ser respetuosa, has de ser sincera, has de hacer de tu vida algo que sea digna de ser vivida. Y eso se consigue, siendo menos egoísta de lo que cada uno es.
Yo hago eso a cada instante que pasa. No me importa lo que haya sucedido, una vez pasado eso se acabó. Por tanto, ese es nuestro reto que cada cual puede responder o no.
Vanesa, todo es muy sencillo: se trata de vivir. Pero resulta que para vivir es preciso generar problemas. Pero ya que es preciso generar molestias a otros, tienen que ser las menos posibles. Esa es la diferencia que hay entre unas personas y otras: unos no les importa enredar, divertirse haciendo lo que les dé la gana, sin reparar en lo que eso va a repercutir en los demás. Y otros que quieren ser más humanos, compasivos y con amor.
Y desde ahí es cuando empieza, el qué hacer para que todo eso sea posible y no se quede en palabras.
Hay algunos que se creen lo que dicen los otros, ya sean gurús, maestros, etc., pero cada uno tiene que verlo por si mismo. De lo contrario, uno es un lorito, un animal vestido.
Los aficionados a la tortura y asesinato de los toros son superficiales. Por eso, los que mandan la promueven, la subvencionan, la defienden diciendo que es la fiesta nacional de España. Así el negocio les parece que es redondo. Pero el cretinismo prosigue generando sufrimiento y dolor. Porque alguien que defiende la tortura y asesinato por placer y diversión, ¿qué sensibilidad puede tener en lo que haga? No es cosa solamente de la derecha carca, la izquierda también gusta de manejar a los ignorantes para que les voten aun a costa de tolerar, etc., la tortura y asesinato de los toros.
"El amor es mucho más importante que la honestidad. La honestidad no sirve a las relaciones cuando se crea contracción y tensión".
Aunque es verdad todo lo que dices, dela misma forma que una determinada actitud puede generar conflicto por noble y buena que nos parezca. Uno también puede hacer lo contrario de eso que se ha dicho. Porque el amor lo abarca todo. Y para poder abarcarlo todo, uno tiene que tener total y absoluta libertad en todas direcciones. Pues en la vida existe lo imprevisible. Y lo imprevisible, se tiene que abordar con una mente imprevisible. Y, ¿qué es lo imprevisible? Lo que está más allá de toda prevención.
410
Vanesa, como ya te he dicho algunas veces, todo lo que me dices es lo que tienes que hacer tú. Porque tú y yo somos iguales, y todos los demás también, y por eso decimos que el observador es lo observado. Por otra parte, veo que también me tienes un tanto de celos y envidia. Míratelo, porque eso te desautoriza si es que quieres poner orden y no más confusión de la que hay -cosa que también te lo he dicho otras veces-.
Existe el sufrimiento físico, que no se puede eludir: el frío y el calor, los golpes y los cortes, la vejez y el deterioro, etc. Pero en el ámbito psicológico si que podemos ir más allá del dolor, que es generado por la comparación, el tiempo como hoy, ayer o mañana -presente, pasado y futuro-, la vanidad, los celos y la envidia, el deseo del más y más.
Escritos y publicaciones, 12-7-2012
“Si de hecho no hay nacimiento ni muerte, el universo está dentro de toda la vida y es toda la vida”.
Pero, ¿eso qué significa, que lo vivimos y no tenemos ningún conflicto interno? Porque si no es así, todas esas palabras de qué sirven. Es como a un hambriento que le describen la comida, lo sabrosa y nutritiva que es, lo necesaria que es para estar en forma, pero no la puede comer porque no hay.
El placer lleva al dolor. Esto es por la idea que tenemos de qué el dolor psicológico lo podemos derrotar. Cosa que no es posible hasta que no estemos más allá del agrado o el desagrado, del gusto o el no gusto. Por eso como nos aferramos a lo que nos da placer, eso nos tiene que traer dolor. Porque no queremos salir del placer, creyendo que eso es posible. Y como hay que salir, al enfrentarse a los hechos cotidianos, la realidad que no es el placer, sentimos el dolor. Por tanto, mire lo que hace la mente, estemos atentos a todos sus movimientos de repulsa y agrado, veamos la falsedad y su ignorancia que es su impotencia. Y entonces tal vez, lleguemos a no aferrarnos a lo que nos da placer porque en realidad también es dolor.
Es la misma dinámica, que cuando hace frío o calor que no podemos hacer nada para quitarlo. ¿Qué hacemos cuando nos helamos o sofocamos? Comprenderlo e ir más allá de eso –el frío o el calor-. No desaparecen –como el placer- pero no hay dolor psicológico.
411
Hay que decir lo que es negativo. Anthonia. Pero, lo realmente importante, es que nosotros no generemos lo negativo -falta de respeto, injusticia, avaricia y codicia, vanidad, celos y envidia, etc., que son todo formas de la división interna que todos tenemos-. Y eso solo puede ser si nos conocemos internamente, si vemos cómo funciona el pensamiento, con su ego, el ‘yo’. Si no, ¿qué sentido tiene todo lo que digamos y hagamos? Si no hacemos eso que decimos que es lo verdadero, seremos una sociedad de hipócritas –que es lo que somos- diciendo una cosa y haciendo todo lo contrario. Y por eso, el mundo está como está, con su caos y desorden.
Los cristianos y los comunistas son iguales: piden cosas imposibles. Que ellos no pueden llevar a cabo. Por lo que se hacen crueles. Cuyo resultado es una sociedad neurótica, que vive como no quiere. Hasta que no se den cuenta que la realidad es lo que es, y no una idea romántica e infantil, proseguirán con su neurosis, que es la división y el conflicto que lleva a la violencia y a la guerra.
Los no cristianos y los no comunistas, les pasa lo mismo pero a otro nivel.
Una persona que sea culta e intelectual, o los llamados espirituales, eso no quiere decir que tengan la sensibilidad desarrollada para respetar la vida, ya sea de personas como de animales.
Vanesa, solo sé una cosa: la primera vez que te dirigiste a mí, me infravaloraste, me quisiste ridiculizar cosas que tú no puedes saber. Entonces, ese camino que llevas creo que no es adecuado para ti. Y por supuesto tampoco lo es para mí, porque eres pendenciera como tus amigos. Tienes la amargura de algo que siempre la transmites con más descaro o con menos. Pero conmigo lo haces de manera que te encuentro maleducada y falta de sensibilidad. Así que por favor, si has de seguir en esa línea, lo siento pero no te contestaré. Desde el primer día que te metiste conmigo, queriendo reprimirme lo que escribo y hago, y te dije que: ‘Cada uno que haga lo que tenga que hacer’, parecía que habías avanzado, pero no. Te has juntado con personas como tú que les gusta el barullo y la pelea, el faltar y despreciar. Si no te gusta lo que digo, ¿para qué me lees y contestas como lo has hecho durante medio año?
Esto es tan bonito que por mucho que lo leo o lo oigo en una canción, nunca deja de sorprenderme la exactitud de cada palabra y su significado profundo.
Bueno, Vanesa, pues te encuentro -permíteme decirlo- maleducada.
Y ¿por qué las personas no lo hacen? ¿Están dormidas, viven narcotizadas, viven para el sexo y la diversión, para adorar a una persona, para aferrarse a una creencia religiosa o política, para ganar abundante dinero? A veces uno está encima de la montaña y pregunta, ¿dónde está la montaña?
412
Anthonia, esta es nuestra vida y para que tenga sentido uno tiene que ser libre. Una persona no puede ser libre si está aferrado y depende de tantas cosas que no sabe ni tan siquiera quién es. Por tanto, ¿qué vamos a hacer con nuestra vida, seguiremos como un tronco a la deriva, o haremos lo necesario para que haya lucidez, inteligencia, para poder ver y descartar lo falso y negativo?
Cuando uno cultiva es para el futuro. El amor es ahora, siempre es ahora.
La meditación es comer, dormir, hacer el amor con sexo, lavarse, ir a trabajar, hablar con las personas, comprar y cocinar, etc., sin que haya ningún conflicto en ello.
Bandya. Creo que está confundido, pues cualquier práctica o asana no nos da la comprensión. Las prácticas y asanas son como un tapón que reprime que algo salga o entre. Y solamente puede haber quietud, para que pueda llegar la sabiduría y la inteligencia, cuando no hay conflicto entre lo que quiero y lo que es, la realidad. Y esto verdaderamente puede llegar con jnajna -inteligencia-.
Entonces, los que vemos que la vanidad nos lleva a más confusión, ¿qué haremos, mirar, participar de vez en cuando, seremos indiferentes e indolentes, o empezaremos por nosotros a descartarlo e informarlo? Porque el mundo somos todos y todos tenemos la misma responsabilidad. Aunque la máxima responsabilidad es lo que hago yo con mi vida. ¿Tú qué harías o qué haces, Anthonia?
Pero Vanesa, eso que dices, ‘es porque me surge así, me sale’, es lo que dicen los niños. Y tú no eres una niña. Creo que te he visto fotografiada en tu página de Facebook, con un niño, una mujer mayor y un hombre de tu edad más o menos. O se a que no eres una niña, sino que eres capaz de escribir cosas muy buenas e imponer ese especie de terror que das a tus escritos cuando quieres.
El primer día me pareciste interesante, luego fui a ver tu página y había una foto rara y ninguna más. Pero el día que me cuestionaste, quedé sorprendido porque decías cosas personales mías. Y eso suele ser motivo de que haya una respuesta contundente. Y desde entonces te tenía en el ojo. Y el final fue cuando te echaron del grupo JK, que arremetiste contra mí, sin yo saber bien de qué se trataba. Por eso, te veo como si fueras esas mujeres feministas que siempre están cabreadas con los hombres, más si sobre sale alguno.
413
Así que, Vanesa, si no cambias tu actitud hacia mí, dejaremos de ser amigos y no podremos comunicarnos ni escribirnos.
Me refería a las asanas, como un método, una práctica repetitiva, que embotan la mente, la hacen torpe y lerda. Y así no puede haber inteligencia, frescura, sabiduría.
"El mundo no es real, es la ilusión. Tú no existes. Usted es simplemente un pensamiento en el cerebro".
Pero si no pagas las deudas van a por ti.
Escritos y publicaciones, 12-7-2012
Dar las gracias es una costumbre de buena educación. Pero en realidad, ¿por qué me tienes que dar las gracias de algo que es de todos? Porque mi vida no es en realidad mi vida. Mi vida es de todos, al igual que mi cuerpo. Es la ilusión que ha creado el ‘yo, el ‘mi’, el ‘tú’, el ‘nosotros’, el ‘ellos’, que cree que estamos divididos, que somos como islas.
Por tanto, esto que escribo tiene tanto valor para el que lo lee como para el que lo ha escrito. Así que yo debería de dar las gracias a Alejandra Sor-do por haberme dado la oportunidad de comentar su publicación, a todos los que lean este comentario, a Facebook, Google, las empresa del ordenador de cada cual, la empresa de energía eléctrica, etc., que todos han participado para que este comentario se publique en ‘Huellas de la Divinidad’. Es decir, tendría que dar las gracias a todos, y muchos más. Por lo que dar las gracias es algo convencional, de buena educación, políticamente correcto, pero que en realidad no tiene ningún valor real.
Todo eso quiere decir que todo está unido, como en la naturaleza, donde todo depende de todo. Nosotros con nuestra ignorancia, nos hemos dividido. Y esta división es la que ha generado todo el desorden, la confusión y el conflicto que hay en nosotros, y que se manifiesta en la sociedad que hemos construido, en nuestra manera de vivir.
Por eso, uno conociéndose a si mismo conoce a todos los demás, ya no nos pueden engañar, ni contar historias de santos. Lo sagrado es la vida en sí y todo lo que la compone: la verdad y la mentira, el bien y el mal. lo bonito y lo feo, la felicidad y el sufrimiento, ver que nadie mueve un pie si no es para sacar un beneficio. Entonces, uno tiene que ver que eso es la vida. Y la vida son los hombres, Por tanto no hay más cera que la que arde. Cada uno que empiece a hacer lo que tendrían que hacer los otros. Entonces nos veremos realmente quienes somos.
414
En el momento en que hay elección tiene que haber confusión y desorden. Actuar sin elección, es reunir toda la energía por medio de la inteligencia para responder a un reto. Si vemos un animal salvaje, o un precipicio, actuamos instantáneamente, ¿no? Pues esa es la acción correcta. En la elección, que es dudar, hay una pérdida de energía motivada por la división entre el reto y yo, entre el observador y lo observado.
He leído tu entrevista, de ayer. Gracias por tus aportaciones.
No te has calentado mucho la cabeza. Esto que has dicho, las recetas económicas para recortar el estado de bienestar social, es lo que decíamos cuando éramos jóvenes -yo tengo 62 años- fascismo inmoral y descarnado.
Quiero preguntarte, no para que me lo digas a mí, sino para que te descuenta qué haces, cómo vives y quién eres: ¿Cuántas casas tienes? ¿Cuánto dinero tienes en los bancos? ¿Qué haces con ese dinero?
Eso que has dicho está muy bien, si tú lo pones siempre a la investigación, a que te dejes que te lo cuestionen. Porque eso mismo que dices tú: ‘No pienso, actúo según lo que me dicta mi corazón, así vaya contra la razón, sigo mis tincazos (intuición)’. Eso lo han dicho y lo dicen los más crueles y asesinos de la historia y del presente. Los dictadores dicen eso mismo, pero arrasan y destruyen a todos los que les cuestionan sus maneras.
La libertad es eso: hacer lo que te dicta tu interior, pero estando abierto para investigarlo, ver lo que tiene de negativo y descartarlo. Sino, todo es crueldad, mentira, esclavitud, adoración siempre a sus pies, que es el ‘yo’. Y todo eso, como es mentira y falsedad, ha de explotar como lo hacen todas las revoluciones, ya sean de izquierda como de derecha, lo que quiere decir la continuidad del sufrimiento y la amargura. Si me permites el decírtelo, creo, Lizbeth, que eres muy comodona.
Ese espectáculo de la tortura, y la lucha entre una persona y un toro, tiene otra connotación más cruel todavía. Y es que una lucha entre una persona y un animal, es injusta, desigual, no paritaria, donde el inferior animal tiene las de perder. Por eso, una lucha, para que sea igualitaria y legal, hade ser con otro hombre y que dejen a los toros, los animales, tranquilos. De ahí que toda la chulería que exhiben los hombres ante el animal, demuestra lo poca cosa que son: ignorantes, inmorales y crueles.
415
Lizbeth, la belleza no es un amanecer en la playa o en una casa en la alta montaña. La belleza es una vida sin corrupción ni inmoralidad. Todo lo demás, la belleza corporal, los ornamentos, los músicas, las artes, las letras, lo esotérico, etc., son todo galimatías para seguir siendo inmoral y corrupto. Vale decir para seguir siendo cruel con los pobres ignorantes e incautos.
¿No crees que cuando uno vive en la seguridad, de la que sea, la degeneración de la corrupción está ahí? Y la corrupción llega con el ego, el ‘yo’, y sus infinitas posibilidades de mentir e inventar el mundo que más le plazca. Y el mundo que más nos place es la persecución del placer. Y el placer si no viene como un regalo, como un accidente, y lo dejamos ir sin retenerlo ni aferrarnos a él, al buscarlo y desearlo, nos hacemos brutales y crueles. ¿No te has dado cuenta, o lo has comprobado?
Si dices: ‘La mujer es la base de la familia y la familia es la base de la sociedad’. Entonces ya no puedes ser libre. Porque ya te has planificado el futuro. Y una persona que es libre no tiene ni pasado ni presente ni futuro. La persona que tiene amor, no le importan los esquemas sociales, las costumbres, las normas por las que se rige la sociedad, no le importa quién es cada cual. Solamente se atiene a amar. Pero, ¿existe el amor o es otra invención nuestra?
¿Puede alguien qué teme algo que perder generar amor? Y la vida es perder y ganar, pero sabemos que vamos hacia la pérdida total. No solamente la pérdida del cuerpo y todo eso. Si no que para que haya amor, una tiene que ser vulnerable. Y ser vulnerable quiere decir que uno tiene que estar dispuesto a perder. De lo contrario una se tiene que defender, que es como atacar pero más tardíamente. Por lo que, ya somos como todos, como la vulgaridad y la superficialidad del conflicto, de la violencia y la guerra. ¿Lo ves, Lizbeth, ves toda la belleza que hay en ello?
Aún tenéis ganas de más guerra, violencia, terrorismo. Aún no habéis tenido bastante. Por lo visto no, pues vuestra actitud sigue siendo de guerreros, siempre claro presentándose como ángeles inmaculados, inofensivos y pacíficos. Pero el ejército y la policía está con vosotros, siempre lo ha estado y seguramente lo estará. Es el beneficio que trae ser como sois. Aunque la corrupción y la inmoralidad, es vuestra manera natural de ser.
Esa no es la cuestión, Satish. La cuestión es que los que niega el cuerpo, y todo lo material, no pueden estar de espaldas al cuerpo ni a la física ni a la química. Porque tú ya sabes lo que pasa: si bebes mucho te emborrachas. Puedes decir toda tu vida que el cuerpo no existe, pero puede que si haces alguna tontería irás a la cárcel. Y allí con toda la miseria ¿seguirás diciendo que el cuerpo no existe? E incluso puede ser peor, mucho más peor. ¿Por qué no lo aclaráis?
416
¿Puede ser la vida como nosotros queremos? Sí que podría serlo, pero no podemos saber cuándo será. Hay algo que no podemos cambiar: la muerte.
Si no es posible conseguir lo que queremos ahora, ¿por qué buscar y desearlo? Porque necesitamos algún estímulo para vivir sin deprimirnos.
La depresión es no entender lo que ocurre en la vida. Pudiendo el cuerpo volverse blando e ingobernable. No es el hundimiento, pero puede…
Escritos y publicaciones, 14-7-2012
Hasta de la depresión se puede aprender, pues es soledad. Donde uno ve la vida, las personas, desde otro nivel más profundo, con más tiempo.
Todo está unido. Tan unido que no se puede ver. Todo lo que le pasa a uno los demás participan en ello, sin saberlo, para bien o para mal.
Cuando uno es consciente de todo lo que sucede, del reto que llega, puede ir más allá de la fatalidad, del ‘yo’, el ‘tú’, de la animalidad.
He leído tu escrito-artículo, ‘Destruir’, de ayer.
Y como siempre eres vulgar y superficial, siempre a favor del establishment. Gritas y acusas de todo a los que destruyen los símbolos a los que idolatran, allá donde estén. Pero sin embargo cortar una montaña, virgen y natural -habrá algo más sagrado-, para hacer un monumento idólatra, no lo cuestionas.
No te das cuenta que parece como si quisieras renegar y rechazar todo lo que hacen los que están más cerca de tu cultura oriental. Por cierto reunirse en un bar no tiene nada de profundo ni espiritual, sino todo lo contrario son lugares mundanos llenos de vanidad. Aquí tienes lo que dice Wiikkipedia: ‘Los miembros de la Academia Goncourt se reúnen el primer martes del mes en su propio salón del primer piso del restaurante Drounant de París (desde el 31 de octubre de 1914). El nombre del laureado se proclama al comienzo de noviembre después de una cena en el restaurante’.
417
Estuve en Fez una vez. Y visité la ciudad vieja, la kasbah, donde pernocté.
Cuando en la acción hay conflicto, esfuerzo y contradicción, eso suele ser incorrecto. Pero, a veces la acción correcta no tiene nada que ver con lo viejo, con lo ya pensado. Y entonces, uno se tiene que enfrentar a lo desconocido.
Lo curioso es que todo lo que se dice, nosotros ya lo sabemos. ¿Cuál es el problema entonces, que no nos deja tener esa atención y percepción que todo lo ve y comprende?
Hola Lucía.
Pienso muchas veces la manera deponerme en contacto contigo, para decirte que nuestra conversación en el chat que tuvimos hace un año más o menos, la he publicado en mi último libro que se puede ver en mi websitewww.tsegarra.com
Encuentro que fue una conversación espontánea e interesante, para nosotros y para los que la lean.
Si quieres algo de mí, dímelo.
Con afecto y con cariño.
Lo que se describe y se narra, por bello y bien montado que sea, no es lo descrito y narrado. Nosotros no podemos estar anclados al pasado. Por tanto, hemos de vivir en el presente. Y el presente es que existe el conflicto interno que se manifiesta en machismo y en feminismo. Es decir, tanto el hombre como la mujer están el uno contra el otro. Un problema siempre es entre dos, sino no lo habría. Por eso, el romanticismo y la poesía que mira al pasado, nos deja en el mismo sitio de siempre: en el conflicto, en la lucha, en la violencia.
Por cierto, si las señoras que había, por ser las más importantes, en la foto del final del reportaje, tienen que arreglar el problema entre hombres y mujeres, creo que eso no será posible. Porque ellas promueven y consienten, desde sus cargos políticos, que prosiga esa división entre la mujer y el hombre.
No hay ninguna diferencia. El que es capaz de golpear a una persona también es capaz de golpear a un animal. En realidad somos animales unos más desarrollados que otros.
418
Y, ¿cómo podemos llegar a eso, El Iluminado? Lo puedes explicar, por favor.
La inmortalidad material siempre existirá. La inmortalidad psíquica también. Porque lo psíquico, la conciencia no es solamente de la tierra y los que viven en ella. Hay más vida en otros sitios del universo infinito.
Tienes buenas fotos -que no se ven por ahí-, sobre todo algunas eróticas. Gracias, te he visto unas cuantas.
Lo importante no es saber quién es o no es, lo importante es ver y comprender que toda idea o teoría es una estupidez que no resuelve los problemas. Sino como vemos, los repite y les da continuidad.
Hacer el amor no es el problema, es el recuerdo que quiere más y más. Se puede dejar que se agote el deseo de más. O se puede descartar radicalmente, por haber visto que ello nos lleva a más problemas. La vida en sí es un problema, por lo que para qué generar más.
Las costumbres, la tradición, la repetición por placer, es lo que nos hacen estúpido y falto de compasión y amor. Todo lo que hacemos es por salir de ese miedo que tenemos a la vida y a la muerte, al vacío existencial. Y como no lo entendemos, inventamos toda clase de distracciones y entretenimientos -la tortura y asesinato de los toros por diversión, generar conflictos y violencia en los deportes, en los nacionalismos, etc.-. Eso quiere decir, que seguimos siendo animales vestidos aunque manejemos máquinas.
La comunicación, es la vida. Todo está relacionado físicamente. Y psicológicamente todos estamos relacionados, salvo los dementes, queramos o no.
No se puede escapar de esa relación, pues aunque sea con el cuerpo uno tiene que estar relacionado. Por lo demás sería absurdo creer que se puede vivir sin relación.
419
El mundo físico es la prisión de la que no se puede salir.
Pero si ves que eso es así, como el frío o el calor, esa prisión ya no lo es.
Existe, como existe el cuerpo, pero si hacemos las cosas adecuadamente, podemos ir más allá de toda prisión.
Adecuadamente significa, vivir sin conflicto.
Escritos y publicaciones, 15-7-2012
El mundo de los fenómenos físicos y psíquicos, no se puede dejar ni quitar porque va en la esencia del universo. Uno puede ir más allá de ellos. Pero ellos seguirán ahí, aquí.
He leído tu entrevista de ayer en el diario… de Barcelona. Gracias por tus informaciones.
Pero no has dicho nada del campo de concentración que Israel ha transformado a Palestina, con sus asesinatos, humillaciones, brutalidades y crueldades. Eso también es dictadura. Pero tú estás al servicio del establishment y por eso no puedes decir la verdad que lo incomode. Tú como judío que eres, informado y medianamente culto, sabes de que hablo.
He leído tu escrito-artículo, ‘Amigos y clientes’, del 10-7-12.
Y quiero decirte que la belleza no es lo que hay en los museos, ni en una panorámica con colores, etc. La belleza es tener una vida sin corrupción ni inmoralidad. Todo lo demás es vanidad.
He leído tu entrevista de ayer. Gracias por las informaciones.
420
Si se me permite el decirlo, creo que eres como un conductor que va con exceso de velocidad. Eso no quiere decir que sea ilegal. Pero si tú has tenido experiencias psíquicas, sabes de qué hablo. Primero, nunca sabrás si son ciertas o es tu mente el que las provoca y genera. Pues todo se puede negar y afirmar infinitamente. Lo que sí que está claro es que esas experiencias psíquicas alteran la mente y el cuerpo. Por eso, el que tiene poderes psíquicos los descarta.
Primero que nada sólo los tontos hablan de dios. Pues para hablar de dios lo habríamos de conocer. Y para conocer algo, ese algo tiene que ser. Por tanto, del dios que hablamos es de nuestro dios que nos hemos inventado. Por eso, ahí en India hay tantos dioses antropomórficos, humanos.
La parte, que somos nosotros, no puede abarcar el todo. El todo, la totalidad, si que incluye a la parte.
Cuando hay un conflicto entre dos personas o más, para que se resuelva las dos partes han de entender asumir que a algo se tiene que renunciar. Pero, lo que realmente deshace el conflicto es el querer que este no continúe ni prosiga.
Mientras uno no vea que es más importante la paz -el fin del conflicto-, que la vanidad, el deseo de poder y vencer, que genera el odio y la envidia, el conflicto seguirá.
Hay algo que está muy claro: cuando uno no quiere dos no pelean.
"¿Cuánto tiempo más vas a mantener a Krishnamurti con vida? ¿Entiendes su enseñanza, o te gusta contemplar lo que escribió o dijo?".
Gracias por exponer esta pregunta.
Cada cosa que hacemos es un negocio -doy y recibo o recibo y doy-. Cuando me doy cuenta de que ese negocio tiene que desparecer, entonces se abren las puertas de la comunicación. Y como siempre, según la necesidad que tenga uno de deshacerse de ese actuar corrupto, uno podrá ir o no más allá de esa división que son los negocios.
Si decimos: “Si uno va a un templo o una iglesia a rezar, entonces se demuestra que no ha entendido la ‘enseñanza’ de JK”.
421
No nos damos cuenta que para rezar no hace falta ir al templo o a una iglesia. ¿Qué es rezar? ¿No es hacer algo que creemos adecuado y favorable? ¿Qué es lo que hacemos nosotros en nuestras vidas? Hay quien va al estadio a rezar, hay quien va a una conferencia a rezar, hay quien reza escribiendo comentarios de JK. Entonces, ¿dónde estamos? Ya se nos ha olvidado de que el observador es lo observado: que todos somos iguales psicológicamente.
La enseñanza de JK, es donde no hay conflicto. Por eso esta vida es una vida sin caminos, solamente hay libertad para ver. Y si uno ve es cuando es libre. Y la libertad está más allá de lo que se diga o no se diga, pues es lo nuevo y lo viejo también.
La felicidad absoluta es la ausencia de conflicto. Mientras haya conflicto todo irá mal. Así que para hablar de felicidad debe de empezar por ver la manera de ir más allá del conflicto.
Yo soy tú, pero con mis peculiaridades, ya sabes piel más clara u oscura, el idioma diferente, etc. Si tú te conoces, es decir si ves cómo funciona el pensamiento, entonces conoces a todos, a toda la humanidad.
Decir: ‘Los que no me entiendan que me sigan’. Es otra tontería más. ¿Tan difícil es conocer a una persona? ¿No somos todos iguales psicológicamente -el observador es lo observado-?
La naturaleza nos guía hasta cierto punto, pero uno tiene que ir más allá de ella para ver la verdad.
Cuando invade algo -ellos dijeron que descubrieron, cosa de idiotas-, ¿por qué es? Por rapiña, para seguir los reyes, los aristócratas, los ricos, con su vida de derroche y despilfarro, con su vida de corrupción e inmoralidad. Si hubieran sido legales y auténticos, no corruptos ni inmorales, todo se hubiera acabado con una visita de cortesía con el permiso de los que vivían allí. No era eso, era pura rapiña y ladronería, que es lo único que sabemos hacer.
Pero, Lizbeth, el amor lo es todo, lo engloba todo. Y también es amor decir: no. El amor, que es libertad, es mirar en todas las direcciones posibles.
422
Hay un error que es el problema de todos. Este error es creer que todo va a cambiar sin antes cambiar uno. Esos que opinan, que tienen soluciones, ya sean políticos, filósofos o religiosos, periodista, intelectuales, revolucionarios, no se dan cuenta que sin cambiar todo el paradigma de la sociedad nada va a cambiar. Habrá un reajuste con sus perdedores, muertos y asesinados que no se ven ya que mueren en su precariedad y pobreza ya sea en la calle o en su hogar, y todo seguirá igual. Siempre ha sido así y lo seguirá siendo. Pero repito, ¿quién ha de cambiar este paradigma de corrupción e inmoralidad? Nadie lo va hacer. Solamente lo tiene que hacer cada uno que ve las causas que han llevado a esta sociedad que se desintegra en su manera de vivir corrupta e inmoral. Se puede decir que eso no va a arreglar ni solucionar las cosas, los problemas. De acuerdo. Pero uno ya no participa de toda la crueldad, la brutalidad, la violencia y las matanzas de las guerras, fruto dela corrupción y la inmoralidad.
Es decir, la casa está ardiendo y uno tiene que hacer algo. Y ese algo ha de empezar por uno mismo, por su manera de vivir, por su vida cotidiana.
Escritos y publicaciones, 16-7-2012
¿A ver cómo lo haces? Solamente podemos hacer lo que se ha hecho siempre: o una revuelta, revolución donde se cambian los que mandan, con su anarquía, crueldad, violencia y muertes; o cada uno hace la revolución psicológica, no-violenta ni sanguinaria. Mientras no haya un cambio en la psique, por haber visto y comprendido que el ego, el ‘yo’ , y su búsqueda de seguridad, es el que nos divide y nos hace insensibles ante el dolor, que es el que causa todos los problemas, todo será una repetición de todo lo que ha sido. Podremos cambiar los gobiernos infinitamente, pero mientras no dejen de ser corruptos e inmorales, habrá nacionalismos, habrá todos los fraudes y el desorden que hay. ¿Cómo puede una persona que es corrupta e inmoral -todos lo somos- votar a alguien que no lo sea?
Por eso todo parece un juego de niños: pedimos lo que no somos, queremos lo que nosotros no comprendemos ni vivimos. ¿Por qué hemos de obligar a que uno haga lo que no quiere hacer? Cuando tú dices: ‘Hay que actuar colectiva y contundentemente’ ¿Por qué hablas en nombre de todos? ¿Y no quiere actuar según tú lo propones? Eso sería el mismo paradigma que pretendes cambiar: inmoralidad, corrupción, dictadura, crueldad y brutalidad. ¿Te das cuenta dónde estamos, Sergio? Por eso mientras no lleguemos a la raíz de nuestros problemas, que son los que tienen todos: división, enfrentamiento, conflicto, celos, envidia, vanidad, odio, violencia, etc., todo lo que hagamos será lo que hemos sido desde hace cien mil años.
423
A pesar de todo lo que se ha dicho, hay que decir que no hay una raza que se distinga de las otras, tanto en lo malo como en lo bueno. Pues todos formamos y participamos de la raza humana. Cuando los invasores europeos llegaron a América, allí los que vivían eran crueles, violetos, se hacían la guerra unos a otros. ¿Por qué si vivían en un paraíso de riqueza y de tranquilidad, eran violentos y guerreros? De la misma manera que todos los animales, allá donde estén han de hacer lo necesario para comer, reproducirse, etc., también los hombres estamos abocados a eso. Y esas necesidades, al tener miedo del futuro se convierten en la causa de la división, el enfrentamiento y el conflicto. Por tanto todos los hombres sentimos lo mismo, porque todos tenemos el ‘yo’, el egoísmo, que dice: si tengo más cosas seré más poderoso, tendré más mujeres, tendré más seguridad. Y ese es el paradigma del que todos participamos.
Por tanto, mientras no comprendamos nuestro pensamiento, que es el que ha dado vida al ego, al ‘yo’, al egoísmo, seguiremos como siempre: divididos y en conflicto. Solamente para saber bien quiénes somos, hace falta que nos llegue un reto en el que nos cuestione y ponga en peligro nuestra manera de vivir. Y el reto puede ser un invasor, un vecino, un compañero de trabajo, una crisis económica y política, la esposa, el hijo, un pariente o familiar, etc. ¿Puedes verlo, dispuesto a morir?
He entrado en ‘Evolutionary Management’ y he visto el video que trata sobre los zorros domesticados. Y eso demuestra lo estrechamente unido que está la materia y la psique. Las dos se alteran bajo la influencia de la otra, por lo que ha de salir algo nuevo. Y de ahí el peligro de que salga, por nuestra manipulación, algo no adecuado.
Y si eso lo traspasamos a los humanos, eso quiere decir que la educación es lo que determina cómo serán las personas.
Parece que sea una obra de teatro donde los que ahora mandan y son crueles y brutales violentos, en un tiempo fueron ellos víctima que sufrían lo que ellos hacen sufrir a sus víctimas de ahora. Lo más graves es que actúan como si aquello no hubiera pasado para reblandecerles la conciencia y ser compasivos, con amor.
Siento decirte que no eres verdadero. Eres como todos los políticos mentiroso, corrupto e inmoral.
Para tener un buen sueño, sin sueños, hay que acabar lo que tenemos entre manos durante el día. Así no tenemos nada pendiente. Es decir, ver cada pensamiento como nace, cuál es su significado, y seguirlo hasta el final cuando se extingue.
424
Cuando uno está completo y total, durmiendo es como si estuviera despierto pues lo ve todo de manera que no genera problemas. Es decir, si hemos desechado la corrupción y la inmoralidad, tanto de día como de noche ¿por qué tienen que haber complicaciones y problemas?
Cuando estamos confusos e indecisos, no haga nada, deja que el problema se manifieste en su plenitud. Así el problema le contará su secreto.
Si mandara entonces sabríamos cómo es y de qué es capaz. A los hombres se les ve realmente quienes son cuando tienen mando y dinero.
Cuando llegan al poder no pueden tocar a la iglesia, ni a la monarquía, al centralismo, los aristócratas, a los ricos, etc. Todos son igual. Porque todos también somos iguales. El que entre ya ha tenido mucho tiempo para ver qué es lo que puede hacer y qué no. Todos comen en el mismo pesebre, pues son de la misma cuerda.
¿Puede alguien verdaderamente honrado y no corrupto votar a los políticos que se presentan para las elecciones? Ese es el verdadero problema. Si eso fuera cierto –que fuera honrado y no corrupto- nadie le votaría.
No le votarían porque saben que haría un cambio que la mayoría no podría resistirlo. Nos hemos acostumbrado a vivir en la inmoralidad, de manera que al decirnos lo que es lo que hacemos mal, no lo podemos resistir. Detalles como echar la basura cuando uno quiere, ir contra dirección, falta de seriedad y puntualidad en el trabajo, en las oficinas con su indolencia e indiferencia a los problemas y a las personas. Siempre buscando la manera de sacar provecho donde sea y como sea. Pintar y ensuciar las paredes de otro.
Cuando una persona llega, lo nuevo ya ha empezado a operar. Encantado de que seamos amigos.
Cuando hay amor no hay nada y está todo. Porque el amor todo lo incluye y engloba. Parece absurdo y una locura, pero no lo es.
425
Doc, si todo es una farsa, ¿por qué participas en ella?
Podríamos añadir: seamos absolutamente libres en todas direcciones. Gracias, Alejandra Sor-do.
"El miedo psicológico, la inseguridad, la ansiedad, la confusión está ahí porque algo no puede ser tratado ahora".
El miedo psicológico se genera por la comparación, en el tiempo. Yo fui feliz, ahora no lo soy. Pero, con el tiempo, lo volveré a ser. Y así nos dividimos del presente, del ahora. Gracias, Yudh.
Es el miedo que hace que nos aceleremos y vivamos en confusión el que hace que todo lo dividamos y fragmentemos.
La prueba es que si miramos a alguien sin amor, no vemos nada de la belleza que lo envuelve. Pero si miramos con amor, la dicha, la maravilla, la belleza y el gozo todo lo envuelve. Esa es la diferencia: el amor purifica y cura. Sin amor está la enfermedad y el absurdo. Gracias. Lizbeth.
Escritos y publicaciones, 17-7-2012
Todo lo que dice ese escrito, es más de lo mismo. Todo eso ya lo sabemos.
El problema es que si cada uno no hace el cambio en su vida, en todo lo que hace, nada funcionará. ¿Qué importa que los demás no lo hagan, tengan miedo a esa revolución psicológica? La solución de los problemas empieza dentro de nosotros. Por tanto, si quieres honestidad y no corrupción, empieza tú a ser honesto y no-corrupto. Ese si que es el verdadero problema. Lo demás todo se torna absurdo.
He recibido tu e-mail. Gracias, Ramin.
Por motivos lingüísticos y accidentales no hemos podido hablar mucho por teléfono respecto de tu conferencia en el IBEI, sobre los recursos energéticos en Oriente Medio.
426
Por mi parte, quiero decirte que el destino de todos los países que no sean colaboradores de Europa o de EEUU, el actual establishment que domina el mundo, está dado: unos detrás de otros caerán por las presiones tanto internas como las externas promovidas por Europa y EEUU. Siempre ha sido así, es la guerra pero de baja intensidad, o como se decía antes ‘la guerra fría’. Cuando Occidente y la Unión Soviética, se disputaban la hegemonía del mundo. Y usaban espías, rumores, propaganda, presiones, bloqueos como el de Cuba que todavía existe, por parte delos dos bandos. Solamente falta saber hasta donde llegarán Rusia y China en su apoyo a Siria.
En realidad la historia es muy fácil de descubrir: mirando el paradigma de división y conflicto que es la base de nuestra psicología, siempre es lo mismo adaptando a las características y circunstancias de cada época, ya sea al pasado, al presente o al futuro. Pues el problema es que vivimos divididos, fragmentados, unos de otros: en la oficina, en el hogar, con la esposa, con el hijo, con el vecino o el hombre que pasa por la calle. Y esa división y conflicto, al salir fuera genera la sociedad en que vivimos y que hemos construido.
Con afecto y con cariño.
Como son tan corruptos e inmorales, siguen engañando y mintiendo sin dar una información veraz de lo que sucede, de acuerdo con la realidad. Es lo que les decía, de que en su naturaleza está la corrupción y la inmoralidad tan instalada, que no dudan de esconder la verdad y de lo que sucede. Que centenares de miles de personas salgan a la calle para protestar contra vuestro gobierno de derechas y que no digáis nada al respecto lo dice todo.
Aprovechando la ocasión, quiero informaros que varias veces he hecho ‘clic’ donde uno comunica que no quiere recibir más vuestras informaciones. Lo siento, pero vuestras informaciones no son objetivas, están a favor de un gobierno que está exprimiendo a los más humildes y sencillos, a los trabajadores. Y sin embargo a los ricos y poderosos todo son facilidades y beneficios.
Las enseñanzas de JK si nos son aplicables a la vida cotidiana -ya sea la vulgar o la sofisticada- no sirven de nada.
Si la enseñanza de JK, no sirven para que tú la apliques en cada momento de tu vida, quiere decir que no sirven para nada.
La belleza no es ver algo agradable a la vista, una nube que se aparta para que llegue el sol en invierno. La belleza es tener una vida de honestidad, sin corrupción.
427
El placer no es el problema. Es lo que hacemos con el deseo de repetición, de la persecución de más y más placer. Y el placer está en la raíz de todos nuestros males. ¿Qué es lo que hacen sino esas personas tan ricas y poderosas que siempre quieren más y más dinero, para sentir el placer de la falsa seguridad y el poder?
Por eso uno ha de ir más allá de todos los pesares, las alegrías, los triunfos y las derrotas. No se puede identificar con nada, pues esa identificación crea su contraria, su apego y su desdicha.
Pero por bello que sea algo, te tienes que liberar de eso para poder estar libre para el reto que siempre es ahora. Es decir, el problema de la belleza que te atrapa es que te condiciona y ya no eres libre, estás atrapado. Eso se puede ver en el sexo y su belleza, en la pintura, en la escritura, en la música, en el viajar, en el hablar y actuar, etc.
El ego es como nuestra sombra que proyectamos; no podemos deshacernos de él, solamente podemos ir más allá de él.
Si tú eres corrupto e inmoral, esa responsabilidad solo es tuya. No hace falta escudarte en lo que hace tu vecino, el que pasa por la calle, el político o la iglesia católica. No hay manera de escaparse.
La presencia es la conciencia, ¿no? Porque sin conciencia no hay nada, viviríamos como un animal, comer, dormir, reproducirse. Por tanto, el problema está en cómo tener esa conciencia lo más clara y profunda posible. Y ahí entra la religión, que no es la acumulación de ritos y textos. La religión de la que hablamos, es la que llega de la visión y comprensión, de la experiencia, de que todo está unido, de que todo es sagrado. Y de esta actitud religiosa, es cuando podemos ir más allá de la división y los conflictos.
Gracias, Shw Bhardway.
María Estela, si decimos: ‘Tal vez unos días se calmen y se solucionen las cosas’. Eso es encarar el problema no adecuadamente, pues el tiempo en el ámbito psicológico es una ilusión. Uno tiene que ver que el cambio es ahora. No dentro de un rato, mañana, dentro de un mes o un año. Porque, cuando llegue ese plazo que nos hemos puesto diremos que necesitamos más tiempo.
428
¿Por qué no puede descubrir con una sola mirada toda la trama de la vida? ¿E por qué no queremos ver esa trama, por pereza e indolencia, por falta de pasión que es amor? El cambio fundamental, radical, siempre es ahora, en este instante. Cuando lo vea siempre será ahora.
Todo lo que se diga, ya sea una opinión, una idea o teoría, tanto se puede negar como afirmar de una manera infinita. Por tanto, cada cual tiene que descubrir dónde está lo falso y descartarlo. Pues nadie se lo puede decir, porque el que se lo diga tampoco lo sabe ciertamente, podría vivir en la ilusión.
¿Nos damos cuenta que cuando nos involucramos en el tiempo, que es llegar a ser, seguimos haciendo las cosas inadecuadamente? El tiempo en el ámbito psicológico es un impedimento. Porque ese tiempo quiere decir que tenemos una esperanza, una expectativa de algo que ha de venir. Y así nos dividimos del reto, que es el problema que nos llega, que es el presente, el ahora.
¿Podemos ver toda la ilusión del llegar a ser y ver que todo cambio siempre es ahora, no luego u otro día?
Esperar, la esperanza, las expectativas, ¿no son tiempo para conseguir algo? Pero ese tiempo psicológico, es un obstáculo para el cambio radical que necesitamos. El cambio verdadero, no como un concepto o idea, ha de ser ahora, en este instante. De lo contrario, ese cambio no llega. ¿Mira por qué es que necesitas tiempo para hacer lo verdadero? Verás como es una contradicción. ¿Cómo podemos querer amar a alguien pero no lograrlo? ¿Entiendes la pregunta y todo lo que hay implícita en ella, el tiempo, el deseo, la pereza e indolencia? Si tú ves realmente, no es necesario el tiempo, sino que actúas y generas orden. Y el orden es amor.
El verdadero significado de las palabras está más allá de lo que dicen. Si tú no vas más allá no verás el significado que llevan en su profundidad. Averigua por qué no ves su esencia en lo que se dice, en cada palabra. Amar, ¿es amar realmente? Tú lo tienes que descubrir. ¿Cómo lo descubrirás? Yendo más allá de tu condicionamiento, de todo lo que se ha dicho, de todo lo que tú crees o no crees que es. Si llegas hasta ahí, entonces, la realidad, lo que es, se manifiesta tal cual es.
Escritos y publicaciones, 17-7-2012
429
El problema es psicológico: si uno repite aunque sea lo mejor del mundo generará desorden, sufrimiento y dolor. ¿Qué es lo que queda si uno no repite? Lo que queda será lo nuevo, ¿no? Y lo nuevo no ha sido tocado por la astuta mente.
Para no repetir, uno tiene que estar siempre alerta a todo lo que sucede, a cada pensamiento. Tiene que ver cómo nacen, se desarrollan y al final se deshacen. Es decir, es como si estuviéramos siempre viviendo en un lugar desconocido, donde no sabemos lo que sucederá tanto en el presente como en el futuro. Puede que eso les parezca demasiado exigente, pero es de la única manera en la que el ego, el ‘yo’, no pueden operar.
El ego, el ‘yo’, es el director, el planificador, el que dice: ‘yo sé’, Y se enreda en su bucle dando soluciones y planificando lo que tiene que ser. Pero todo lo que genere el ‘yo’, será la misma confusión que genera. Así que es al ‘yo’ al que hay que investigar y comprender. Ese es todo nuestro problema, no lo que haga uno u otro.
Mira que es bonito ver, que las personas sin conocerse apenas se atraen unas a otras.
El miedo físico es útil para la salvaguarda del cuerpo. Pero el miedo psicológico es el invento del hombre, es querer curarse los posibles dolores que hallará en el futuro. Y por eso sufre. En el presente, en el ahora no hay ni dolor ni sufrimiento, sólo hay la dicha del vivir. Por eso lo que hace falta es ver la falsedad del tiempo psicológico.
Cuando tú haces algo verdaderamente, no puede haber repetición alguna aunque hagas algo repetido. El problema viene cuando uno no hace las cosas con todo su ser, con toda la atención.
Hagas lo que hagas en el ahora, el presente activo y factual, no puede haber repetición. La repetición es la ausencia de la atención profunda, total. Cuando uno tiene esa atención total, no hay nada, solamente ver lo que sucede sin decir esto es nuevo o es viejo y repetido.
430
“A veces veo que el dolor es como una ilusión”.
El dolor es una ilusión cuando hablamos del psicológico. Pero no el dolor físico: si te envenenas sufrirás y tal vez morirás.
El dolor psicológico se convierte también en un veneno, cuando inventamos el futuro que más nos conviene. Ya que así nos dividimos y es cuando llega el peligro del conflicto, el enfrentamiento y la violencia.
He leído tu escrito, ‘La dignidad de ser hombre’. Gracias por los comentarios e informaciones.
¿Por qué lo complicamos todo más aún de lo que siempre ha estado? Toda norma, toda imposición que es lo que son las normas, tienen que generar el no aceptarlas, la rebeldía, la contradicción.
Si sólo instruimos para que tengamos una buena capacidad de ver la realidad tal cual es, no habrá problemas. Porque los problemas como vendrán se irán resolviendo. Primero los padres tienen que instruir a sus hijos a que sean serios y profundos, a que tengan toda la atención a lo que hacen.
Porque la falta de atención, es la falta de respeto a lo que tenemos delante, ya sea una persona, la naturaleza, un mueble, una máquina, lo que sea.
Así que la atención total, es el máximo orden. Y ese orden es amor.
Eso que nos cuentas no es nada especial. Eso es algo que nos pasa a todos, solamente lo que cambia es el nivel, el momento, la época. Todos tenemos nuestras malas experiencias, que si las contáramos esto sería como un lloriqueo continuo. Y eso es negativo. Porque cada vez que tú cuentas tus malas experiencias, con todo tipo de detalles, etc., estás provocando que eso se reviva de alguna manera. Por lo que en vez de liberarte, lo que haces es reforzarlo. Eso mismo lo hacen muchos otros que han pasado malas experiencias ya hace mucho tiempo. Y lo han convertido en un negocio y espectáculo propagandístico, que solamente los superficiales ignorantes les hacen caso. Porque no se enteran que eso ya está todo muerto y no sirve de nada quejarse, rememorarlo, hablarlo. El pasado sólo sirve para echarle un vistazo a manera de información estudiantil-didáctico-curiosidad. Porque nadie ni nada puede juzgar ni cambiar el pasado. El pasado es de los que lo vivieron en ese preciso momento que ya pasó y es estúpido querer hurgar en él. Es como si a ti te quisieran estar echando en cara tus errores cometidos en tu juventud -errores que todos cometemos- y te quisieran enjuiciar o llevar a la cárcel, o incluso matar, etc. Eso es cosa de estúpidos que rebosan de odio, de celos e ira, por su desgracia e ignorancia.
431
¿Es qué con el presente, y sus problemas, no tenemos bastante? Por su desgracia se van al pasado desatendiendo el presente, por lo que se hacen tan crueles y malvados como los que pretenden enjuiciar y condenar. Lo único que cuenta en la vida es el presente, el ahora. El pasado nos divide y fragmenta del presente, del reto, del ahora, haciéndonos feos y amargados, confundidos y malvados.
“Si la compasión no incluye a sí mismo, es incompleta”.
La compasión que es amor, no deja nada fuera, todo lo incluye, porque es la totalidad de todo lo que existe.
Es curioso que se la atribuyan a Buda tantos y tantos escritos y frases. Cuando cualquier persona seria y despierta, las podría decir. Eso quiere decir, que han hecho una especie de negocio con ese personaje histórico.
"La personalidad no tiene sentido en las cotizaciones de la verdad"
Eso es cierto para el que no está ofuscado por la historia y sus personajes, leyendas y falsedades. Pero la mayoría, superficial e ignorante, sí que la personalidad es definitiva. Y se convierte en una especie de religión con sus ritos, palabras, textos y superstición.
Para hacer las cosas adecuadamente, María Estela, uno no tiene que estar dividido ni fragmentado internamente. Uno puede ir por todo el vasto mundo queriendo o pretendiendo ayudar a los demás, puede haber dado todo lo que tenía, puede ir a lugares cargados de energía para recibir algo de instrucción o un impacto, haber leído infinidad de libros ya sean los llamados sagrados o no, pero si internamente está dividido, si vive fragmentado y en conflicto, entonces no se tiene nada.
¿Crees que las personas quieren vivir sin división interna? Eso quiere decir que han de descartar toda su vieja manera de vivir, con sus dependencias, sus entretenimientos y distracciones, que nos hacen que sigamos ignorantes y superficiales. De manera que cuando uno ve todo eso, se da cuenta que donde hay esfuerzo no hay amor. Pues el esfuerzo nos hace brutales y crueles. Así que, es cada cual el que tiene que ver donde está lo falso y negativo, y descartarlo radicalmente.
432
Sí, Beatriz, pero para ayudar a los demás de una manera verdadera, primero que nada uno tiene que vivir en su vida cotidiana todo lo que queremos que hagan los demás: el fin de la corrupción y la inmoralidad. La realidad de lo que sucede no es esa, sino que decimos a los otros lo que tienen que hacer, pero nosotros no lo hacemos. Por eso, todo seguirá como siempre. Sólo tú has de ser capaz de vivir en tu vida lo que crees que es verdadero. Los demás que hagan lo que tengan que hacer, pues donde hay esfuerzo no hay amor. Ya que al forzar las situaciones de las personas para que hagan lo que queremos, nos hacemos brutales y crueles.
Con afecto y con cariño.
Escritos y publicaciones, 19-7-2012
Querida Beatriz, no me refería ni a ti ni a nadie en concreto. Solamente te describía lo que sucede a la mayoría. Y esa es la realidad nos guste o no.
Siempre he sabido que tienes algo especial, que se transmite en tus palabras. Me imagino que en directo ganarás más en magnetismo y convicción.
El mismo deseo de orden, genera desorden. Pues, el orden solamente pude llegar cuando ha cesado la división y el conflicto.
Hay algo que queda muy claro: vosotros los ricos y poderosos, la derecha carca y castiza española, no van a sufrir las consecuencias de la crisis económica, según se desprende de las informaciones que dais: vivimos en un mar de calma y tranquilidad absoluta -aunque haya miles de manifestantes por las calles, se altere la circulación de vehículos e incendien papeleras y contenedores de basura, se detengan y aporreen a las personas-, los poderes que sostienen el establishment, que siempre es de la derecha, también funcionan, el nacionalismos centralista heredero del dictador Franco también funciona cada día más centralista. En verdad, es que sois la continuación del dictador sanguinario Franco. Y ahí ya está todo dicho.
¿No podéis daros cuenta que esa actitud tan cerrada y carca, os divide de la mayoría? Luego os quejáis cuando os dicen fachas, retrógrados, violentos y crueles, siempre a favor de los ejércitos y los policías, hagan lo que hagan. ¿No os dais cuenta que vuestra actitud solamente pude existir con el ejército y los policías? Así dependéis de ellos y os hacéis como ellos.
¿Vuestros hijos son como vosotros? Lo dudo que sean igual. Seguro que escupen en vuestras ideas y maneras. Solamente la satisfacción de sus caprichos es lo que les atan a vosotros. Pero como sois tan materialistas, generáis en vuestros hijos el mismo paradigma que usáis para proseguir con vuestra actitud tan egoísta y cruel.
433
Si decimos: ‘La amistad se gana con esfuerzo’. ¿Es eso correcto? Vamos a verlo. ¿Puedes forzar a alguien para qué te quiera, te ame, sea tu amigo? Eso parece imposible, ¿verdad?
El esfuerzo genera conflicto entre la parte que quiere algo y la otra que no quiere. Y desde ahí es donde empieza la división, la crueldad, la brutalidad. No será mejor dar libertad para que uno elija sus amistades. No sé si han soportado la presión de alguien que no les apetece su amistad ni lo que dice ni lo que hace. El resultado es la confusión y el desagrado, las huidas en las miradas, etc. Por tanto, el esfuerzo nos hace insensible y crueles. Aunque sea el esfuerzo por levantarse por la mañana de la cama ya está en el ámbito de la crueldad. Por eso, hemos de hacer las cosas para no generar el esfuerzo: retirarse a la cama a la hora adecuada, para a la hora de levantarnos ya desearlo porque hemos descansado lo necesario. Por eso donde hay esfuerzo, no hay amor.
El sexo tiene un problema. Y es que no da lo que se espera de él. Queremos lo máximo y siempre más de ese máximo, pero eso no pude llegar. Por tanto, ya no tiene lo que el cartel de propaganda dice de él. En el sexo no está la solución a las angustias, deseos desenfrenados, apetitos insistentes. El sexo es quiero y no puedo. Por tanto, él tiene que tener su lugar y momento. Nada más.
Palabras bonitas. Pero ese señor participó en una guerra como soldado. Inició la guerra de Vietnam. No hizo nada -sin duda haría lo que podría, claro- para que el racismo contra los negros, violento y cruel, desapareciera. ¿Es posible siendo un político, aunque sea el presidente de una nación, tener libertad de acción, estar por encima de las presiones, ya sean militares, económicas, culturales y religiosas, judiciales, etc.? Si no lo está, tiene que dimitir, renunciar al cargo radicalmente. Si no, se hace cómplice y una marioneta de esos poderes fácticos, deshonestos, corruptos e inmorales.
Cuando decimos que la amistad es ‘saber que existe un vínculo entre dos seres que no son dueños el uno del otro y simplemente han sentido la presencia de un universo para compartir sin pedir nada a cambio’. ¿No crees que eso es irreal, que eso no es la manera cómo vivimos? Para llegar a eso que tú has dicho, María de los Ángeles, habría que haberse liberado completamente del egoísmo, del ‘yo’. Una pregunta: Si tú chico, que tú lo quieres tanto, te dijera que ha estado esta tarde con una amiga común y que ha salido el sexo y ha resultado perfecto, ¿qué pasaría contigo? Si le quieres de verdad, tú has de sentirte feliz de que haya gozado con tu amiga, ¿no?
434
¿Te das cuenta de qué estamos hablando? Todo esto es muy serio, no es meramente repetir palabras y conceptos que no tienen nada que ver con la realidad, con nuestra realidad, que es la misma e igual para todos. El amor, es lo más peligroso que hay. Porque para que haya amor, uno no tiene que tener nada. Y así a la vez, lo tiene todo. Y es por ahí por donde hemos de empezar, no repitiendo palabras que parecen culturalmente bonitas, pero que no se adecuan a la realidad y la verdad de lo que son las cosas. ¿A ver si lo ves?
El sexo quiere que sea lo que no puede ser. Para estar más allá de la miseria humana, hemos de ver el sexo sin darle importancia, como mirar.
Queremos que el sexo lo arregle todo. Pero él no puede. Así nos parece impotente, incapaz para resolver el reto de la vida. El sexo es sexo.
Para que el sexo sea la maravilla que es, no hay que pedirle nada. Sólo estar atento a todo lo que sucede. Ver qué pasa en mi pensamiento.
El problema no es el sexo. El problema llega después, con el disgusto de querer y no poder. El poder es bueno o malo. ¿Qué queremos? Todo.
Todo no puede ser. Todo puede ser cuando no pedimos. Pedir es invitar al fracaso. No pedir es la función de la inteligencia: todo llega.
El sexo es como todo lo que hacemos, pero más íntimo y compartido. Es donde hay más relación y comunicación rápidamente. De ahí su peligro.
El peligro del sexo no está en el acto, sino cuando vuelve el pensamiento y sus problemas. Y viene la confusión, la desdicha de rememorar.
El orden es fundamental para que todo funcione sin sufrir. El desorden, crearme yo un orden para mí, es lo que todo lo hace feo y peligroso.
La libertad existe cuando no hay miedo. Porque donde no hay miedo no hay conflicto.
435
Si no tuvieras el problema del dinero, seguro que encontrarías algún otro problema. Pues la mente está condicionada para resolver problemas. Así que ella los crea e inventa. Si no vas más allá de ese condicionamiento, siempre verás problemas y más problemas.
Todo lo que se dice son palabras. Si no existiera el pensamiento no se podría decir lo que decimos. Eso es igual que cuando decimos que el tiempo no existe. No existe el tiempo psicológico, pero sí que existe el tiempo físico que tardo en tener que leer y comprender este comentario.
¿El sentimiento, la emoción, es amor? Ambos son una reacción. Y cuando reaccionamos podemos hacer toda clase de tonterías. Yo veo algo bonito, que me gusta con pasión, así que ese sentimiento me hace que lo toma -ya sea una persona, o un objeto cualquiera-. ¿Entienden? Cuando se emociona y llora por su patria, su país, es cuando ya está listo para hacer la guerra para defenderlo, es decir para asesinar a seres humanos por una idea. Y así en todo. La inteligencia, llega cuando ve todo el panorama de lo que sucede, no en un fragmento -que es mi mezquindad, mi poca cosa que soy-.
Escritos y publicaciones, 20-7-2012
Si decimos que la rencarnación existe como si decimos que no, nos dividimos de la realidad. Esta realidad está más allá de todo lo que nosotros, con nuestra mente convencional, podamos decir. Aunque no son iguales, es parecido a lo que a ti te ocurrió al nacer para los que te trataron entonces -padres, parientes, vecinos, médicos, etc.- muchos dirían que tú no servirías para nada. Y sin embargo, sí que has servido para hacer una carrera, para llegar a la edad que tienes, para ser directora de un programa de televisión, etc.
Lo que quiere decir, que todo no lo podemos saber. Pues para saber hay que empezar por la actitud mental de ‘no sé’. Si decimos que algo no existe, como la rencarnación, dios, los poderes psíquicos, la telepatía, etc., nos dividimos delos que sí que dicen que existe. Y cuando nos dividimos, es cuando generamos conflicto, confusión y desorden. ¿Te das cuenta de todo eso lo qué quiere decir? Quiere decir, que nosotros nos hemos de atener a la realidad, de manera que todo lo que nos provoca y genera división y conflicto descartarlo radicalmente. Porque en ello, va la paz, el orden, la ausencia de contienda, de violencia y guerra.
436
No es tan complicado como parece vivir dentro de la sociedad sin participar de su corrupción e inmoralidad. Si nos damos cuenta que la raíz de todos los problemas está en el conflicto que genera la división, entonces si descartamos todo eso, es cundo estamos al margen de la sociedad y sus maneras.
Si tú tienes lo necesario para la comida, la habitación para descansar y resguardarte del mal tiempo, si ya estás vestido, y tienes un poco de dinero más, ¿dónde puede estar el problema con el dinero?
Antonia, el amor y la libertad es lo mismo. Porque si yo te quiero, te amo, he de dejarte completa libertad para que tú encuentres eso que te haga feliz. Es decir, la libertad, la felicidad, el amor, todo es lo mismo. Todo tiene una misma raíz, que es la ausencia de conflicto, de miedo, lo que lleva a la libertad que es amor.
Parece ser que son fragmentos de textos diferentes que se han unido. Si son de Jiddu Krishnamurti o no, no lo sabemos. Pero, sí que son muy parecidos, aunque según quien sea el traductor le da un aire distinto a otro.
Referente a dios, JK no quería hablar de ello, pues decía que sólo los tontos hablan de dios, en el sentido que no se puede aprehender.
En lo referente a Jesús, según yo lo veo, muchas veces JK tenía las dudas de que hubiera existido, diciendo que algunos eruditos cuestionaban el personaje porque era demasiado extraordinario. Diciendo que todos nacemos con las mismos atributos, por lo que hemos de pasar por un aprendizaje cosa que Jesús según la tradición no lo hizo. Otras veces, se refería a Jesús como ejemplo de alguien que había influenciado en la mente humana.
Si es una descripción personal que tú te haces es válida. Pero, Lizbeth, la comparación trae malos resultados. Pues, en la comparación hay un movimiento de división entre los comparados, pudiendo surgir celos y envidias, la división y el conflicto. Donde se incita a la imitación, al esfuerzo, al ajustarse a un patrón. Cosa del todo negativa, pues nosotros hemos de ir al amor. Y el amor todo lo integra, nada excluye, no tiene escalas ni planes ni proyectos.
El amor está más allá de la amistado de la enemistad. Pues el amor no tiene la lógica convencional. El amor, lo engloba todo estando más allá de las palabras y conceptos, de todo lo que se ha dicho por los llamados libros sagrados, por los maestros y los gurús.
437
Todo es posible en esta vida. Pero, solamente quiero añadir: ‘Nada nuevo bajo el sol’ Es decir, todo es tan viejo como ir a pie. Gracias, Pep.
Sigues haciendo un problema de algo que no lo es. ¿Por qué ha de ser un problema el dormir si eso es preciso? ¿Verdad que es ridículo cuestionar el dormir, o el comer, o el andar, o el hablar, todo lo que es necesario? Pues ese es el paradigma. La necesidad, no se puede cuestionar ni hacer nada con ella, sino vivirla.
Si esperas correspondencia del otro, que creemos que es nuestra pareja en el amor, eso ya no es amor. Porque hay una intención que ya está obligando. Y el amor no quiere nada, sólo vivir con amor.
¿Tú puedes huir de tu cuerpo? No puedes, ¿verdad? Entonces te has de enfrentar a ese reto que es tu cuerpo. Si no le atiendes, será peor. Pues la vida es como tu cuerpo, si no la atiendes se complicarán aun más los problemas. Y para que no se complique más nuestra vida, no podemos dividirnos de ella, huir de ella, inventar otra realidad que me gusta más.
Atente al hecho de que tienes que hacer lo necesario para vivir, con menos problemas mejor. Eso quiere decir: levantarse de la cama, lavarte, comer, trabajar, o hacer algo para proveerte lo que necesitas. Si no lo haces entonces sufrirás sus consecuencias. Investígalo y verás que no hay escape. Y cuando comprendes que toda idea de escape, de huir, es una ilusión, es cuando hagas lo que hagas es la libertad.
Lizbeth, el capital más importante que tenemos es la percepción o conciencia, la sensibilidad, el amor. Cuando tenemos todo eso, el tiempo no existe. El tiempo psicológico es deseo, denota una carencia de algo que nos hace que busquemos y persigamos el placer.
Cuando somos en el amor, cada cosa que hacemos nos proporciona placer: todo lo relacionado con el cuerpo-respirar, comer, andar, descansar, el sexo, lavarnos y asearnos, limpiar la casa, cocinar, mover los muebles-, las situaciones o retos que nos llegan, todo es motivo de gozo y placer.
El caso contrario, el deseo y la búsqueda de placer nos lleva a la desesperación del quiero y no puedo. Porque nunca podremos satisfacer al deseo, ya que siempre quiere más y más. Y ese es nuestro problema y el de los que antes nos han precedido -padres, abuelos, etc.- que también querían algo más que no se puede conseguir solamente con la satisfacción corporal, olvidándose de lo psicológico y espiritual.
438
Recuerda, Lizbeth, que los astros inclinan pero no arrodillan.
El dinero no tiene ningún valor en realidad, pues es sólo papel, es como un cheque, un pagaré. El valor del dinero está en el oro que lo respalda, que lo tiene el banco o el Estado. Por eso el que tiene dinero se convierte en un acreedor del banco y el Estado. Cuando pagamos a alguien con dinero, nosotros también nos hacemos responsables del real y verdadero valor de ese dinero. Pues si no tuviera valor, al que reclamarían sería a nosotros.
¿Esa es la tragedia? Parece que se os agotan los ‘sucesos’. Todo es una distracción y entretenimiento, con tal de no vernos tal cual somos: superficiales y vulgares, infantiles y esnobs. Pero, la realidad está ahí lista para que la veas y la notes.
Balogun, he leído tus escritos-poemas. Gracias por enviármelos.
Hay algo que es un tanto difícil de ver, para la mayoría de las personas, y es que el pensador es el pensamiento, el observador es lo observado, los dos son lo mismo. Por eso, cuando tú mencionas que has oído una voz dentro de ti que era dios, el señor, Jehova, el padre, todo eso es fruto de tu mente.
Entonces, cuando entiendes que el que piensa y el pensador son lo mismo dejas de tener ese conflicto interno del pensador y el pensamiento, cada uno tirando por su cuenta. Y así todos nuestros problemas que son provocados por la división interna, el conflicto, cesan. Y es entonces cuando llega la paz. Que no es mi paz contra la tuya.
A ver si ahora llega el escrito.
Aprovechando la ocasión, quiero decirte que en mi website -el enlace está debajo del escrito- está el primer libro que escribí, ‘Dedicado a los que no saben ya los que no pueden leer. Observaciones y notas en Ibiza’
La estancia en Ibiza, fue algo maravilloso. Había complicaciones como en cualquier lugar donde uno va. Pero en Ibiza por su condición de isla tiene unas características que son realmente sorprendentes. Yo por ser de una familia de agricultores aquí en Valencia, veía toda la lógica de su comportamiento de los ibicencos. Pero, aún se complicaba más al mezclar todo con los visitantes de todas partes del mundo.
Como he dicho, fue una situación tan especial para mí que creo que es de las mejores que he vivido. Pude vivir en el campo, y arriba de la playa de Figueretes, en el Puig dels Molins.
439
Pues bien chica encantado de haberte conocido aunque sea de esta manera. Pero, ¡vaya lo qué ha salido!
Con afecto y con cariño.
Escritos y publicaciones, 21-7-2012
¿Es amor pretender amar a una sola persona? El amor no es apego, ni miedo a perder algo, no es aferrarse a un plan, a una idea o teoría por maravillosa, piadosa y buena que digan que es, que nos parezca. El amor es vivir sin nada para cubrirse por arriba ni nada para sujetarse por abajo. Pero, aún esto tampoco es amor, porque también es un plan, una idea, y todo eso nos sujeta y esclaviza, nos divide de la realidad siempre cambiante.
El amor es la ausencia de conflicto interno, donde uno está más allá de palabras, conceptos, de la autoridad moral, cultural, o del ámbito que sea. Por eso, el amor es libertad.
¿Crees que el Señor, dios, puede ser entendido con lo que piensan nuestras mentes humanas? Es un recurso pedir a dios, decir que es su voluntad, agradecerle o maldecirle, para aliviarnos de una manera o de otra. Pero, eso son todas cosas de la mente-pensamiento. Eso es como cuando mantenemos un diálogo interno con otro que no está presente, que al final creemos que es realidad, cuando no lo es, ya que es que la mente se ha dividido entre yo y tú. Es decir, cuando vemos que el pensamiento y el pensador son la misma cosa, que el observador es lo observado, entonces es cuando nos damos cuenta que todo es fruto de nuestras mentes. Sólo podemos saber que existe el universo infinito y por tanto inexplicable. Pues eso es lo que se puede aplicar a lo que se llama dios. El infinito, la eternidad, no tiene explicación, ni se les puede pedir nada, porque si son sabios lo son infinitamente. Y entonces saben lo que tienen que hacer, lo que nos conviene a nosotros o no nos conviene.
Ves, Anthonia , dónde hemos ido a parar. Es decir, es el vacío y la nada la que nos lleva a lo nuevo y no pensado ni tocado por la astuta mente. Y lo nuevo e inmaculado, es el amor.
¿Puede haber amor si existe la división y el conflicto interno en nosotros? Solamente cuando estamos más allá de la división y los problemas que genera, egoísmo, el nacionalismo, lo ‘mío’ y lo ‘tuyo’, etc., es cuando florece el amor. Todo lo demás, son juegos de la mente, ilusiones que generan sufrimiento y dolor.
Si dices que dios es alguien, eso no es un hecho, eso es una pretensión tuya. Porque ¿cómo podemos hablar de algo que no tiene forma?
440
Cuando estamos sin que el ‘yo’ opere, aunque repitamos no es una repetición psicológica ni de la voluntad ni el deseo, porque no lo sabemos. Es como si tú dices una mentira sin darte cuenta ante una pregunta comprometida para otro y automáticamente dices no o si. Al no operar el ‘yo’, todo lo que hacemos es nuevo e inmaculado, sin culpa ni malicia.
Esa cuestión de si uno puede estar libre del ‘yo’, es recurrente para algunos que no ven claro lo que es ese ‘yo’. Voy a volverlo a explicar una vez más. Todo lo negativo, siempre estará en nosotros -lo negativo es el ‘yo’-. La diferencia entre unos y otros es que hay quien no se da cuenta de que tiene el ‘yo’ operando a todas horas. Y otros se dan cuenta.
Los que nos damos cuenta, podemos ir más allá de ese ‘yo’. Pero hay unos que son más desarrollados psicológicamente y están más tiempo libres del ‘yo’.
He leído tu introducción de la entrevista que le hiciste a Elaine Fox, neurocientífica, de ayer.
Pensar que la calma y la tranquilidad, el fin de la confusión y el desorden, va a ser el resultado del cambio de unos circuitos, parece una superficialidad. Por mucho que hagamos ejercicios, prácticas y métodos, de concentración y relajación, si no descartamos la actitud de corrupción e inmoralidad, esto no será posible.
Es como si tú maltrataras a tus compañeros, los hurtaras dinero, les quitaras las parejas de tus amigas, no vas a hora al trabajo, no pagas los impuestos y las deudas, y quisieras con unas cuantas prácticas y concentraciones, o la última terapia científica, no tener ansiedad ni estrés, no tener miedo, no tener confusión ni desorden. ¿Es esto posible?
Es la moral -palabra maldita para los corruptos, ladrones y los de vida cruel y brutal-, algo que molesta y que hay que apartar. Diciendo que podemos llegar a la paz, donde no hay conflictos ni confusión, mediante sólo la química, las terapias médicas-psicológicas, unas cuantas prácticas y métodos de meditación.
Y eso es lo que estamos haciendo ahora. Y por eso hay el desorden y el caos que hay en todas partes. Y por lo tanto toda esta manera de vivir, es el resultado de estar divididos internamente, fragmentados y en conflicto, que al salir afuera y plasmarse en la vida cotidiana, genera el mundo donde vivimos. Cada uno es el responsable de lo que hace con su vida, y el responsable también de la manera cómo funciona el mundo.
He leído tu entrevista que han publicado en…, del diario de Barcelona, de ayer. Gracias por las informaciones y comentarios.
441
Veo que estás confundida cuando crees que solamente cambiando unos circuitos, y con unas prácticas de meditación, concentración y relajación, la felicidad llegará a nosotros.
La realidad no es así. Eso es lo que hemos hecho durante un millón de años, pero los resultados no son muy positivos. Pues seguimos estando divididos y en conflicto, tanto internamente como externamente con todo lo que nos rodea. Cuyo resultado es esta manera de vivir de desorden y anarquía, de confrontación, de violencia y guerra.
Para que tengamos tranquilidad, paz y orden, dentro de nosotros, es preciso que nuestra manera de vivir esté libre de corrupción e inmoralidad. Porque si tú maltratas, eres irrespetuosa, les robas y menosprecias, a los que viven contigo y te rodean, ellos te darán malas vibraciones, te devolverán los golpes. ¿Estás de acuerdo, Elaine? Y entonces, por muchos ejercicios y prácticas de relajación, de anti-estrés, que hagas no surtirá ningún efecto. Por el contrario, si actúas con respeto, si tienes afecto y cariño, porque ves la vida como una unidad, ves la humanidad como toda una donde el europeo, el africano, el oriental, son lo mismo. Si tienes esa compasión, que es la austeridad de lo necesario que no derrocha ni devora todo lo que nos da la vida, ya sean alimentos, ropa, todos los objetos que necesitamos para vivir. Entonces, uno está en paz dentro de él y también externamente. Y, si eso es así, ¿verdad qué no habrá necesidad de cambios de circuitos, de ejercicios de relajación, de meditación, etc.?
Por tanto, el problema de los hombres es interno, es psicológico, es espiritual, es de moralidad. Y porque no lo comprendemos, es que vivimos como animales vestidos, como siempre lo hemos sido, por muchas máquinas que usemos, por mucha química que hayamos sintetizado, por muchos microscopios y aceleradores de partículas que hayamos creado.
"Mientras no hay trabajo para el ‘yo’ imaginario, usted está solo con Dios, que está trabajando en usted todo el tiempo".
Entonces eso quiere decir ¿qué cuándo nuestro ‘yo’ está trabajando dios desaparece? Eso para un dios es como un fraude. Porque si dios es todo poderoso, tiene que estar por encima y más allá del ‘yo’ y de las personas que lo llevan arrastras consigo. ¿Ves la tontería que es mencionar y hablar de dios, Regio Nale?
Si pudiera ser, los bombones los regalaría a las personas que su vida parece ser que es muy amarga y desconsolada. Gracias, Adhe.
¿Por qué dices eso de que las mujeres ya están iluminadas y los hombres no? Te dirán que eres un machista, que vas contra ellas, pues ellas dicen que son iguales que los hombres. Y lo quieren ser.
442
Escritos y publicaciones, 22-7-2012
Gracias, Carmen. Siempre que veo una película del oeste -un western-, donde aparecen incrustados en el ejército de los EEUU algunos indios pieles rojas como guías-exploradores, me pregunto: ¿Cuántas derrotas a los indios se debieron a la colaboración de esos guías-exploradores pieles rojas? Sé que se puede decir, que gracias a esos ‘traidores’ exploradores hubo menos masacres pues la guerra entre el ejército y las tribus pieles rojas acabó así antes -pues la victoria de los invasores europeos estaba cantada y era irreversible por la superioridad de los ‘rostros pálidos, ‘ojos claros’, ‘casacas azules’-.
Pero el papelón de ‘traidores’ no se les quitará nunca de su memoria. Eso quiere decir que la vida tiene unos cauces que difícilmente podemos juzgar.
Podría significar: amo tus lugares profundos, tus ‘secretos’, en definitiva toda tú, o todo tú. Pues todo lo que decimos que tenga profundidad y sentido, se refiere a nosotros las personas y a la manera de vivir.
El que digamos que los hombres son superiores a las mujeres. Como si decimos que las mujeres son superiores a los hombres. No tiene ningún sentido si no es el mundano y superficial, del ‘yo’ soy mujer y ‘yo’ soy hombre.
Si quieres describirlo, lo puedes hacer. Pero eso es una obviedad, que tiene muy poca relevancia. Además esas opiniones, pueden generar conflicto. Es como si dijéramos que los europeos son superiores a todos los demás, ya sean africanos, americanos, orientales. ¿Qué sentido tiene decir eso?
No se trata de ahorrar esfuerzo, Paty. Se trata de que si tú comprendes que si te fuerzas a la hora de hacer algo, una cuenta matemática, cualquier cosa, eso no va a salir bien. Como cuando escribes un texto de prisa y forzando todas las situaciones, haces muchas faltas y errores ortográficos. Por eso, cuando lo vemos claramente el esfuerzo se acabó.
El esfuerzo, es un deseo desbocado por conseguir algo, lo que genera crueldad y brutalidad.
Las distancias, aunque físicamente existen, cada día parecen más cortas. Pero, está claro que como el directo, en vivo, no hay nada.
“El amor sin etiquetas, ni es peligroso ni es incondicional, el amor simplemente es…!!”
443
Es verdad, Paty, lo que dices. Pero para los que no lo saben, los que viven como ‘Alicia en el país de las maravillas’ se les tiene que señalar e informar, para que el golpe no sea tan seco y extremo. ¿Estás de acuerdo o tú tienes otra visión?
¿El reino de los cielos, el nirvana, la iluminación, la liberación, esto es todo posible vivirlo de verdad? Todo es una propaganda desarrollada a través de dos mil años o más. Sería muy sencillo demostrar que todo eso no es posible para nosotros los hombres. Pero también sería muy sencillo decir que todo eso es cierto y verdadero. Por eso, como hay tantas posibilidades de demostrarlo o de negarlo, cada uno que lo investigue.
Hola Cris, gracias por tu felicitación. Pero como tú ya me conoces no hacía falta que me lo hubieras felicitado. Pero repito, gracias.
Podrías haberme escrito alguna cosa tuya y así hubiéramos tenido un motivo de contacto. Creo que eres muy profunda para todas estas cosas y situaciones. Yo no lo hago nunca. Pero si me llega como tú y otros, respondo. Me pasa lo mismo con navidad, las bodas, los entierros, los bautizos, las fiestas de la clase y el cariz que sea. Me aburren y veo lo que hay detrás de todos esos montajes. Así que prefiero hacer la vida cotidiana según salga, sin explosiones festivaleras. ¿Tú cómo lo ves, cómo lo haces? Asín que en tu próximo aniversario, si no te felicito no es porque no quiera ni pase de ti, es que no encuentro que tenga algo realmente positivo, salvo el de comunicarnos. Pero, para comunicarnos solamente hace falta empezar a comunicarse, sobre todo en Internet. Leo algún comentario tuyo que veo por ahí, pero no encuentro ningún motivo para contestarte porque estoy de acuerdo contigo.
Por ser la vida un misterio, es todo lo que digamos sobre ella y más.
Hola Sonia. He leído tu entrevista. Gracias por las informaciones.
Siempre que pienso en un juez, me pregunto si ellos se dan cuenta lo que realmente están haciendo. Pues, todo acto que se juzga ya está en el pasado. Y el pasado es imposible de revivir.
Eso se ve muy claramente con las guerras de hace cien años. Cuando las investigas, te dices: ‘Pero si los dos bandos eran igual de culpables’. Pero en ese momento había la ilusión de que solamente había un culpable.
444
Sé que eso que te he dicho puede ser demoledor para un juez, pero eso solamente uno, cada cual se lo tiene que aclarar, es decir, ver y comprender. Pero, tal vez, si todo lo viéramos realmente tal cual es, como es la realidad nos guste o no, la sociedad no estaría tan degenerada y no habría tanto caos y desorden. Aunque a la mayoría no les interesa que esa verdad llegue a la luz y se aborde con todas sus consecuencias.
Tanto Occidente como Oriente -incluyendo a todos los países no desarrollados-, el problema que tienen es el deseo. Pero la diferencia entre Occidente y Oriente, está en la velocidad que se desea. Los Occidentales, al ir tan acelerados, desean más que los Orientales.
Esto es como en los juegos, el más rápido siempre gana. Pero esta situación no se puede cambiar. Por lo que, hay que recurrir a la compasión y al amor para poder soportarnos.
No, no, desde que el hombres es consciente de su dolor y sufrimiento, que empieza a ser filósofo. Pues todo se es por necesidad.
La necesidad de que el dolor no me destruya.
Es preciso atender a ese dolor. Sino el dolor te destruye.
Claro que sí. ¿Tú haces algo sin sentido? Cuando el hombre se dio cuenta que cuando le quitaba la mujer a otro le podían romper una pierna, es cuando empieza a filosofar. Los animales no lo hacen porque no son conscientes del peligro de no hacer las cosas para evitar los problemas de nuestros actos.
Eso es otra cosa. Pero lo que está claro es que nadie mueve un dedo sino es para algo que le interesa.
Si no tuviéramos la conciencia que nos dice que eso si lo tocas te quema -hablo en el ámbito psicológico-, no haríamos nada. Pero el hecho es que si que la tenemos, unos más desarrollada que otros.
Ella tiene una reacción biológica, física, y por eso al estar solo ahí, no filosofa. Pero el hombre como tu sabes…
Descúbrelo tú. Venga yo te ayudo. El hombre lleva millones y millones de desarrollo más que la rata.
Tan difícil es olvidarse del pasado y perdonar. Las personas que no perdonan, están enfermas, divididas de la vida. El pasado, ya no sirve para nada, no tiene ningún valor, y nadie es capaz de ver realmente lo qué paso. En una guerra, y la vida es una guerra, todos somos culpables de lo que sucede.
445
No se trata de lo que diga yo u otro lo qué es el ‘yo’. Se trata de verlo ambos, todos, lo que es. Es muy fácil: si yo me digo que soy español y que estoy dispuesto a matar por defender lo español, ahí está el ‘yo’. Si una mujer o un hombre no pasa, -va más allá de eso que dicen que es ser mujer u hombre-, ahí está el ‘yo’ con sus problemas. El ‘yo’ es todo lo que inventamos para sacar un provecho, es un añadido a lo que es, a la realidad. Y como es querer alterar y cambiar esa realidad por otra, nos dividimos y generamos todo el caos, el desorden, la violencia y las matanzas de cada día.
O sea que el ‘yo’ es el causante de todo este mundo. Creyendo que lo que construiríamos sería lo mejor, la civilización, la riqueza para todos. Pero el ‘yo’, que es el pensamiento divisivo, siempre genera más de lo mismo, lo viejo y repetitivo. Sólo lo nuevo florece cuando el ‘yo’ no opera.
Gracias a ti Yanet, por tu paciencia, tu amabilidad, tu vitalidad. Y lo más importante, tu trabajo para los demás que no se hace por dinero, etc.
Desde el primer día que te conocí me ‘enganchaste’. Y siempre he gozado de todo lo tuyo. Si nos hubiéramos conocido y vivido en un mismo lugar, hubiéramos sido colegas, amigos, y todo lo que se desprende de ello.
Escritos y publicaciones, 22-7-2012
Pues, creo que no es cuestión de conquistarlo. Si no que es cuestión del destino. Porque tú sabes que cuando dios no quiere los santos no pueden.
Eso que dices es una tontería. Porque si uno está ciego o le falta un brazo, no hay ayuda que valga ni sirva. Hay que apechugar con lo que tenemos, tanto para bien como para mal.
Sí, sí. Pero vuelvo a decirte que dios no ayuda a nadie. Eso es un invento supersticioso. Porque si dios ayudara, no daría lo que nos da a cada cual. Y menos a los que tienen el cuerpo deformado o malformado.
No se trata de creer o no creer. Se trata de ver la realidad, nos guste o no. Por tanto, ¿tú qué ves en la vida, en tu vida cotidiana, en los vecinos, en el trabajo, en los parientes, etc., reciben alguna ayuda para mitigar sus miserias, sus sufrimientos, sus grandes retos?
446
Todo cambia, eso es implacable. Pero todo cambia a pesar de lo que nosotros digamos o no, a pesar de lo que queramos o no. ¿No te das cuenta que vivimos en la mentira, en el juego de la ilusión?
Pero si uno cree en una ilusión es un estúpido. Y por eso, genera toda clase de problemas, desorden, confusión. Mira los políticos, etc., ellos también creen en sus ideas divisivas y caóticas. Por eso, hemos de mirar la realidad, tal cual es y asumirla. La realidad, no es de nadie, es lo que es.
No se trata de que tú te sientes aludida. Pues si tú te polarizas en lo que se dice te bloquearás, como ya te ha sucedido. Cuando hablamos no lo hago sobre mí ni sobre ti. Hablo para toda la humanidad. Porque todos participamos de los mismos problemas. Si cada cosa que se dice nos la apropiamos, entonces estamos estancados, clavados en el suelo. ¿Lo ves, Verónica?
Si solamente buscamos nuestro beneficio, entonces los problemas continuaran. En todo tenemos todos que ganar y perder a la vez. ¿Tú quieres qué te exploten en el trabajo? ¿Quieres qué tu pareja te maltrate, te extorsione? No y no. Los dos han de participar en igualdad de condiciones. Y participar es perder y ganar.
¿Ya no prestas atención? ¿Estás distraída con otro asunto? Pues dejémoslo.
Bueno Verónica, si quieres dime cuáles son tus ideas. Pero sin que haya discusión, ni enfrentamiento. Estamos investigando lo que dicen dos amigos que se supone que se respetan y no quieren hacer daño alguno.
Todos los que trabajan para los gobiernos, no son preciosamente todos políticos. Y con respeto a dios, aunque ya te he aclarado que ese dios esa una superstición, es la vida y sus misterios la que determina que alguien tiene que vivir y otro ha de morir. Puedes decir, el que gana un puesto bien remunerado de trabajo, quien haga lo que haga. O sea, que para mi dios es un misterio, el misterio.
La superstición es decir: que por arte de magia un trozo de pan y un vaso de vino, se convierten en el cuerpo y la sangre de una persona que dicen que vivió hace dos mil años.
447
Bueno, ¿de qué quieres que tratemos?
Y del sexo qué, Verónica.
Ya te has metido otra vez en líos. No te das cuenta que somos iguales. Los hombres dicen lo mismo de vosotras.
No, los hombres son más espabilados. Es decir ellos no tienen que seducir a las hembras. Son ellas las que lo tienen que atraer y absorber para lo que lo necesiten. Los hombres, por su manera de ser el masculino, ya lo tiene todo hecho. En los países árabes, y en otros lugares también, la mujer trabaja lo más pesado y el hombre mira y dirige.
Tú que tienes poder, porque estás en el ayuntamiento, sabes que han de haber secretos -por eso el nombre de secretaría-. Es decir todo poder, para serlo, se tiene que basar en secretos. Los que no queremos ningún secreto tampoco queremos ningún poder.
Porque el mismo hecho de vivir como vivimos: unos que explotan a otros, se tiene que basar en una mentira impuesta. Y la mentira es una ocultación de la verdad, es un secreto. De lo contrario todo se vendría abajo el sistema por el cual todo funciona: las monarquías, el Vaticano, los bancos, las empresas, etc.
Pues en el sexo sucede lo mismo. Porque es el paradigma de la falsedad y la mentira, las apariencias, son las que nos dirigen la vida y cómo la vivimos.
El sexo, sino un regalo accidental, ¿qué es entonces, una medicina, una droga, un vicio, la persecución del placer que nos enloquece?
El sexo también puede ser un arma para conseguir algo.
El sexo, el hecho en acción es blanco y puro, sin nada feo. Pero el problema está cuando termina, entonces llega el resultado. Es como la droga. Solamente, con una gran compasión y renunciamiento, el sexo es lo sagrado que es. En el sentido de no imponerlo, no querer más y más sin que haya lugar, sin hacerlo sucio. Pero así y todo, todo acto donde no hay división, el amor está allí.
Estoy de acuerdo. Nada más hay que ver si realmente no vas a hacer daño a la otra persona que vas a compartir el acoplamiento.
El futuro, si lo hacemos de buena intención, no tiene por qué preocuparnos. Pues siempre, en todo lo que hagamos, habrá algo que hará daño a alguien, queramos o no. Porque la vida es así, cuando comemos es porque hemos matado a un animal, etc.
Pero, tú la has amado cuando estabas con ella haciendo sexo a cada momento. ¿Tú ves algún riesgo en eso?
448
Pero, Verónica, nadie sabe lo que puede ocurrir mañana. Por eso es preciso, si uno quiere claro, hacer las cosas adecuadamente: ir a la hora a trabajar y hacerlo adecuadamente, no robar, cumplir las señales de tráfico, no maquinar para hacer daño, pagar las deudas, etc. Entonces en unos años, si actúas honestamente, sin corrupción, lo que venga no será dañino. Otra cosa es el cuerpo y sus problemas que puedan llegar.
¿Qué te dura un hombre en la cama en tiempo? ¿Cuánto tiempo está hasta que eyacula y ahí se acabó todo?
¿Y cómo lo haces para que te dure tanto tiempo?
Hay algunos que son ellos los que aguantan y pueden estar una hora sin eyacular o varios meses y años.
¿Es verdad que la mejor mujer en la cama ha de actuar como una puta?
Los hombres para ser buenos en la cama han de convertirse en putos.
No se trata de consenso, se trata de querer serlo o no.
Entonces yo soy un puto con las mujeres.
No se trata de dudarlo, si yo te amo a ti, tengo que darte hasta mi sangre.
Pero es que parece que no tienes claro lo de la entrega al cien por cien.
Yo no puedo tener relaciones con alguien que no significa mucho para mí.
De lo contrario, volveríamos a la mercancía. Al igual que nunca he pagado por hacer sexo.
De acuerdo, Verónica.
Hasta otra. Oye si quieres llamarme por teléfono lo tienes en mi página de FB. O alguna otra cosa, lo dices a ver qué podemos hacer entre los dos.
Escritos y publicaciones, 24-7-2012
La vida en si no es el problema. El problema es mi vida, que no me gusta y siempre estoy luchando, agrediendo, no me gustan los celos, las envidias, los deseos destructivos y agresivos. Y qué hacer con todo eso es mi problema.
“Los que saben no hablan. Los que hablan no saben”.
449
O, los que saben hablan. Los que hablan saben. Porque si te agarras a algo, ya está ahí el absurdo. Para no llegar al absurdo tiene que ser: si pero no, no pero sí.
La carne es la gasolina especial que usamos para vencer, ganar, imponerse, para que el ‘yo’ prosiga con su crueldad y brutalidad. Aunque los que no comen carne también están ahí, aunque sea a otro nivel.
He leído tu escrito-columna, ‘Larga vida y juventud’, de ayer, 22-7-12.
Salvo que los jóvenes ahora se van más tarde del hogar familiar -que esto tiene que ser coyuntural-, todo lo demás que dices, es la manera de comportarse los hombres desde siempre. Esto quiere decir, que vivimos en una ilusión, en un trampa. Porque todo lo que has dicho tú, siempre los más viejos lo han dicho y lo dirán. El joven, como no tiene memoria comparativa aún, todo lo que sucede le parece bien y normal.
Es decir, todo lo que hacemos es recordar el pasado, querer inventar el futuro que por la fuerza de los hechos tiene que ser una continuidad del presente, pero más acelerado y por tanto con más problemas. Nos creemos que el presente es peor que el pasado, porque está más complicado. Pero esto es un ilusión, pues lo único que cambia es la rapidez de la acción. Y a más acción, más confusión y desorden, más caos, más de lo de siempre.
Todo ello, solo puede cambiar cuando nos damos cuenta de esta ilusión, que es fruto de una mente dividida y fragmentada. Entonces, no tendríamos tanto deseo para conseguir más y más, porque como lo compartiríamos todo, no habría envidia, celos, vanidad, frustración. Es decir, el ‘yo’, y todos sus problemas, no operarían.
Hay que aclarar, que no comer carne no es una operación física para el cuerpo, sino que es un acto de compasión. Y por eso, poco importa lo que hicieron nuestros antepasados próximos o lejanos.
Aunque a veces mi alegría y mi fiesta, es a costa de los otros. La alegría interior no tiene nada que ver con la alegría mundana, con toda la vanidad y espectáculo.
Todo eso si lo controlamos, lo ejercitamos con métodos y sistemas, nos lleva a la misma repetición que hacemos para proseguir la búsqueda de placer.
Hay vegetarianos que nunca han comido carne, ni sus padres ni abuelos, etc., tampoco. Y no se sabe nada de carencias ni problemas corporales por esa manera de alimentarse.
450
Todo tiene que ser cuestionado, pues todo está confundido por intereses egoístas para ser más eficientes a la hora de sacar algún beneficio como en los deportes, en la guerra, en los negocios a fin de producir y consumir más.
Siempre las gracias las tendría que dártelas yo a ti. Pues tú no sabes lo que recibo de esta amistad tan bonita.
Porque nos aferramos y nos destruimos mutuamente. Por eso, hay que morir a todo lo que nos condiciona y nos engancha.
Habría que averiguar, ¿por qué hay algunos que tienen el ‘yo’ casi todo el día operando y otros menos tiempo?
Lo intemporal, no se puede llamar ni provocar. Lo que provocamos es la continuidad para seguir sacando más placer y sus derivados, vanidad y soberbia. El placer sin más es lo que nos viene, sin agarrarnos a ello. Es como si dijéramos que queremos prolongar eternamente la primavera. Eso es el absurdo del placer. Cuando todas las estaciones son el mismo placer sin confusión y sin desorden.
Al respecto de que hay que trabajar. Pues todo ser viviente, si no es que es un inútil psíquico, tiene que hacer algo. No nos preocupemos por los que aparentemente no hacen nada. Pues, seguro que hacen algo. ¿Alguien conoce a personas que no hacen nada? Yo no conozco ninguna. Como los animales, todos hemos de hacer algo. Y ese algo también está en función de los demás que nos acepten o no nuestras necesidades y peculiaridades. La vida tiene infinitas posibilidades, que no las podemos ver. Y por eso no son vistas como trabajos convencionales. Por ejemplo, hace dos mil años seguro que la mayoría diría que escribir era una tontería, una chorrada, algo inservible para poder comer, etc.
Pero, y si hay unos que les pagan por decir lo que quieren oír. No te das cuenta que es eso lo que todos hacemos: los diarios dicen lo quieren leer y saber los que los compran; en la iglesia y los templos, también escuchan lo que les place y agrada; los abogados, los médicos, los políticos, los reyes, los papas, etc., intentan halagar a sus ‘clientes’. Así que ¿por qué te extraña tanto, los que hacen lo mismo pero de otra manera, aunque sean sencillos y sin poder?
451
¿A dios se le puede firmar un contrato? No digo ni que sí, ni que no. Solamente, quiero ver todo lo que hay implícito en ello. Todo lo que digamos o no digamos de dios, no tiene ningún sentido ni valor. Pues dios siempre estará más allá de todo lo que digamos o no digamos. Por tanto todo eso, parece un juego y un entretenimiento infantil.
Antes que nada te viene bien hablar. ¿O estás ocupada?
De acuerdo. Entonces háblame de ese presentimiento. En qué sentido lo dices. Y si ya has tenido alguna experiencia. Aunque las experiencias no tienen por qué repetirse.
¿Tienes algo en el corazón?
Eso es poco.
Explícalo pues, por favor.
¿Podemos seguir o lo dejamos para otro momento?
¿Qué tal la tormenta que tenías?
¿Cuál ha sido la causa?
¿Eso qué clase de respuesta es, te crees que somos niños? Di no te lo quiero decir. Y ya está. Pero no juegues infantilmente.
Lo que tú quieras. Creo que estas conversaciones, como no eres sincera, no nos llevan a ninguna parte.
¿Tan peligroso es lo que vas a contestar? El que teme algo debe.
¿Perjuicio de quién, de tú o de mí? Es de los dos, pues los dos somos humanos y los humanos todos tenemos prejuicios. Por eso que tenemos prejuicios, no los provoquemos.
No. Eso lo tienes que descubrir tú. Y si tienes que decir ‘No’ porque te sale, dilo y asume la responsabilidad de decir no.
Para que haya verdadera comunicación entre dos personas, las dos han de mirar en la misma dirección. No puedes ir hacia el este y el otro hacia el norte. Pues así eso no va a ninguna parte. Ya estás haciendo de las tuyas. Lo siento esto se acabó.
¿Por qué si algo no quieres que se sepa lo insinúas? No haberlo mencionado. Porque si lo mencionas, es como si yo voy a tu casa y te digo: tengo algo para ti, pero no te puedo decir lo qué es. ¿Eso te parece bien? Eso es jugar a un juego, que no lleva nada bueno para clarificar los problemas que todos tenemos. Ahora si a ti te divierte, eso es otra cosa.
452
Escritos y publicaciones, 25-7-2012
Con todo el respeto para lo que has dicho, Rafael, ya estás huyendo de la realidad de que eso que llamamos dios, está más allá de las palabras y los conceptos humanos los diga quien los diga.
Y, ya estamos: ‘Yo si que lo puedo hacer pero tú no lo puedes y no te dejaré’. Esto, ¿a dónde nos lleva sino a que todas esas masacres continúen? Nosotros nos creemos que somos los maestros, ¿verdad? Pues vaya lecciones que les damos, entre la corrupción y la inmoralidad, y las guerras que provocamos y hacemos para destruir un país y cambiarlo todo porque nos conviene.
Pero, ¿por qué no comprendes que hay unos que alimentan, porque quieren, a esos yoguis? Como aquí lo hacen con monjes y monjas, frailes y curas dependientes del Vaticano.
El verdadero problema que tenemos todos, es que estamos divididos y fragmentados internamente. Y esta división, engendra conflicto, que al salir al exterior y plasmarse en cada acto que hacemos, ha provocado esta manera de vivir con sus divisiones de ricos y pobres, entre la mujer y el hombre, entre los europeos y los que no lo son, entre las diferentes ideas y teoría religiosas, tanto como políticas.
Y es a eso, es a lo que tenemos que invertir toda nuestra energía, para ver cómo solucionamos el problema, qué tengo que hacer para que no me divida de la persona con quien convivo, con los vecinos, con el oficinista, con el carpintero o albañil, con la autoridad, con todo el mundo. Y todo lo demás, llegará, si tiene que llegar, por su camino.
¿Es posible controlar el pensamiento? Si lo intentan verán que no es posible, porque el pensamiento se va y vuelve. Por eso, si queremos que el pensamiento no sea un estorbo uno lo tiene que comprender desde la misma raíz. Hay algunos, que se concentran en un punto fijamente, en cantos y música, repitiendo candenciosamente ciertas palabras y rezos, para así aquietar el pensamiento. Pero una mente así, está embotada y torpe, narcotizada con su proyecto, no tiene vitalidad ni soltura ni libertad. Por eso, vive en la contradicción y el conflicto, entre el deseo de concentración y el que no quiere mirar a un solo punto, si no mirar por la ventana, en la calle, en campo abierto o en mirar y observar en todas direcciones.
Hace muchos años que no oía esta canción. Y veo que ahora noto toda la inmensa fuerza -psicológica y espiritual- que tiene. Y que antes ya lo tenía, pero nunca la había escuchado a solas. http://www.youtube.com/watch?v=z9OGfBGOCpk
453
¿Qué significa controlar, Alejandra, estar concentrado, de guardia a todas horas con tensión y aislamiento? Cuando salimos a vivir la vida en la calle, no podemos controlar en cuanto apenas, no podemos concentrarnos en una persona que va por la calle, en un coche, en un letrero, en un escaparate y sus bonitos trajes. Además, ¿no has notado, que por mucho que tú lleves al pensamiento a un punto, a una idea obligándolo, forzándolo, al final el pensamiento va a seguir por su cuenta?
Al contrario, si descartamos la tensión y el conflicto por querer forzar al pensamiento y encaramos la vida como una unidad, como una sola cosa, entonces la atención profunda y total llega. Como no hay ningún fragmento en el que me tengo que enfocar no hay ninguna tensión, todo es armonía.
No, no, Alejandra, el controlar es infinito. Por mucho que controlemos, no lo podremos controlar todo. Es como el contar, y todo lo que hacemos, es infinito. Por eso, te he dicho que si no controlas nada todo queda en orden y estás más allá de controlar. ¿Cómo podemos nosotros controlar a nuestra mente que forma parte de la mente global, donde nos afecta todo lo que hacemos unos y otros? Yo puedo decirme millones de veces que no tengo que hablar, pero si soy hablador o extrovertido, risueño, serio y estirado, simpático, ¿cómo puedo cambiar todo eso? Las religiones organizadas en todo el mundo han dicho, por miles de años, y dicen: sé pacífico, ama a todos, no maquines contra los demás, no mates, etc. ¿Han cambiado al ser humano? No lo han hecho.
Ahora bien, si vemos que no podemos cambiar lo que somos, ¿por qué luchar contra ello, dividirme y ponerme en conflicto con ello? Porque si hay conflicto hagamos lo que hagamos no tendrá ningún sentido verdadero. Entonces, cuando llegas hasta ahí, te das cuenta que el concentrarse, el decirse que quiero ser guapa o guapo, inteligente, con una mente lúcida, dinámica y fresca, no sirve para nada, es una pérdida de energía y de tiempo. Al contrario si me atengo a lo que soy, a lo que somos, entonces sé cómo tengo que moverme con ello por la mi vida, por la vida.
En el silencio puede llegar la observación que todo lo comprende. Y entonces sobran las palabras.
La sociedad competitiva, cruel, llena de vanidad, de celos y envidia, precisa una alimentación acorde con lo que es. Y eso solo se lo da la carne, y toda clase de drogas. Y, como eso que deseamos no puede llegar, nos lanzamos desenfrenadamente creyendo que cuanto más corramos más posibilidades tenemos de salir de la crisis existencial, de la incomprensión del mundo y del cosmos. Y por eso, todo lo que no nos haga más agresivos y competitivos lo rechazamos. Por eso, repito, la carne es el mejor alimento para esa batalla contra la realidad, lo que es, para inventar otra realidad que más me gusta y satisface. No nos detendremos pase lo que pase y cueste lo que cueste, pues somos así. Y seguramente no podemos cambiar.
454
Una vez una hermana de la caridad, que regentaban un asilo de ancianos desamparados, dijo: ‘Todo lo que hago, lo hago por y para dios’. Es decir, que ella estaba tan fanatizada por esa idea de dios, y todo lo que habían creado en su nombre -religiones, liturgias, textos que se dicen sagrados, ritos y supersticiones, etc.-, que las personas que atendía pasaban y quedaban a un segundo lugar. Cuando todo gravita por y para los seres humanos. Todo lo demás, son supersticiones y fanatismos, son un agarrarse a algo para no sentir el vacío y la nada existencial –la no capacidad de comprender el universo y sus maneras, es decir, comprender el infinito y lo eterno-. Siempre tropeas
Hay la mayoría que no quiere ni le interesa saber más de lo que sabe.
Es cierto que la multitud genera la fealdad. Por eso, hemos de ir más allá de la fealdad. ¿Puede desaparecer la fealdad? No lo puede, es como la violencia, como la vanidad, etc., solo podemos ver cómo es en realidad e ir más allá de todo eso que es la fealdad.
¿Cuánto tiempo hace de eso que se dijo, que si tan solo cuatro, cinco o seis personas, hicieran un a cambio radical en su psique ello afectaría a la mente global? Nunca se ha visto. Es uno el que se lo tiene que demostrar a él mismo en su vida de relación.
Porque, siempre tropezamos con lo mismo: ¿Quién va a evaluar si uno ha hecho el cambio radical o no? O, ¿si uno no ha hecho el cambio radical, puede percatarse de quién lo tiene? Ese es el problema del nirvana, la iluminación, la liberación, no hay un tribunal para examinarlo. Por tanto siempre seguimos estando solos. ¿Lo captas?
Pero es condición indispensable que tiene que nacer en uno. Si no todo puede ser una ilusión.
Escritos y publicaciones, 27-7-2012
Ese profeta no se había dado cuenta que el observador es lo observado. Que yo soy tú. Y que tú eres yo. No hay división entre nosotros. Creerse superior o inferior a los demás es una ilusión, una especie de locura que nos divide y nos destruye. Cuando uno se da cuenta que el observador es lo mismo que lo que está observando, todos los problemas que nos dividen se deshacen. Esa es la revolución definitiva. Y en eso está la compasión, el amor.
455
Verlos volar en grupos de veinte a treinta, con sus cánticos suaves y no muy fuertes, pero muy perceptible, con las alas estiradas y planeando grandes distancias, los colores que al iluminarles el sol reflejan con brillantez, hace de los abejarrucos (Merops apiaster) una visión embelesedora, extasiante, arrebatadora. Más aún en plena primavera, que es cuando llegan a la orilla del Mediterráneo en su parte occidental.
Lo que sea que lo llames, Anthonia, ya sea dios, Jesús, Buda, Jehová, etc., ya estás dentro del ámbito de la idolatría de las palabras. Porque las palabas no son hechos. Las palabras siempre están muertas, pues cuando salen del pensamiento ya son de segunda mano. El hecho instantáneo, el ahora, no se puede transmitir, solamente se ha de vivir, experimentar íntimamente.
"La verdad rompe toda la asimilación. Y yo simplemente no puede elegir".
Pues mira y observa atentamente, sin huir de ella, y te contará su secreto.
No, no, eso no me lo preguntes a mí. Pregúntatelo tú. Pues, lo que tú harías, es lo que harán los otros. Porque el observador es lo observado. Tú problema es mi problema, aunque sea a otro nivel más o menos intenso.
"¿Quieres saber mi secreto? No me importa lo que pase”.
Pero a la vez, sí que le importaba.
Pero el ser honesto, también ha de nacer en uno. ¿Qué hace que uno vea la necesidad de ser honesto para que aquello que es innominado llegue?
Solamente se trata de esta pregunta, si es que se puede responder: ¿Qué hace que uno vea la necesidad de ser honesto para que aquello que es innominado llegue? Y, ¿cómo puede llegar la honestidad?
Eso es como si uno quisiera entrar en una selva a cazar y pretendiera que los animales no se defendiesen y no le atacasen. Eso demuestra lo mal que estamos mentalmente.
456
La belleza y la fealdad, son conceptos y prejuicios, todo un invento. ¿Hay algún árbol feo? ¿Hay alguna montaña fea, algún animal? Todo lo que existe por el hecho de existir ya tiene su belleza; y también su fealdad porque nos puede molestar. Por eso, hay que estar más allá tanto de la fealdad como de la belleza, porque es el hombre el que lo ha inventado.
He leído tu entrevista. Gracias.
La trampa es que se curará el alzehimer, pero llegará otra enfermedad igual o más dañina. Porque recuerda que estamos luchando contra el infinito. Vaya locura, propia de ignorantes.
No, no, Vicky. Hay algunos que a muy temprana edad ya tienen una sensibilidad que participa de la honestidad. ¿De dónde viene eso?
“Sólo aquellos que están tratando de llegar a algún lugar puede perderse”.
Pueden perderse, no, ya están perdidos.
Vuelvo a repetirlo, todos tus problemas te los tienes que resolver tú.
Los perros mastican lo huesos por necesidad. Los hombres construyen bombas atómicas también por necesidad. Pues mientras no cambien el paradigma del ‘yo’ y el ‘tú’, el ‘nosotros’ y el ‘ellos’, seguirá la división, los conflictos y las guerras. Y el que hace la guerra tiene que estar preparado para ganar. Es como el fútbol, donde se preparan, hacen ejercicios tácticos, estrategias y tienen lo necesario para que funcione, vestimenta, gimnasio, balones, y muy buenos alimentos. Aunque parezca diferente, están en el mismo ámbito, cada uno a un nivel.
La evolución del ser humano físicamente, eso es cosa de algún científico antropólogo, etc. La evolución psicológica es cuestión de cada uno, pues tenemos la herramienta que es la mente. Y todo lo que atañe a la manera de vivir, con sus problemas y alegrías, es preciso si viene el caso abordarlo.
Con fanatismo radical se podría salir de la crisis actual. Pero lo que provocaría sería otra crisis tal vez más horrorosa que esta. No seamos superficiales, los hombre siempre vivimos en crisis. Porque la vida es una crisis total y continúa.
457
Me temo que la gente va a seguir siendo como es. Pero insisto, solo tú has de resolverte tu problema que es tu vida y cómo la vives.
¿Por qué os quedáis por las ramas y no vais a la raíz? No vais porque tenéis miedo de tocar la raíz. Entonces todos somos igual.
La iglesia católica está mil años subvencionada. Y, ¡cómo calláis! No queréis solucionar nada, queréis que vuelva lo de siempre. En tanto que podríais solucionar, pero solamente tenéis odio al que creéis que es vuestro enemigo.
Pero seguís sin denunciar a los grandes estafadores, que están siempre ahí. Nada más queréis la pelea de callejón y de barrio, salir de ahí y veréis la corrupción por todas partes. La veréis en vosotros; y que no hacéis nada para salir de ella.
Quien le gustan las flores las corta para llevárselas. Los que aman a las flores, las riegan y las cuidan.
Los hombres que ven no necesitan fe. Tú si tienes hambre, la tienes y ya está ahí todo, no necesitas de ninguna fe para saber que tienes hambre.
¿No crees qué has rebajado la profundidad de la investigación? Eso quiere decir que no te interesa solucionar los problemas, sino que quieres jarana.
El tema es que la vida es como es. Y la tenemos que comprender, mientras no la comprendamos, seguiremos amargados, deseosos de algo que no puede ser.
Escritos y publicaciones, 28-7-2012
Si ves un precipicio, un veneno, ¿necesitas la fe para ponerte a salvo de ellos?
458
No huyas, Héctor, que no hay salida posible. Todo lo que creas, sea lo que sea, se puede afirmar y negar infinitamente. Por eso, la fe es fanatismo, fundamentalismo, lo que ha generado y genera los asesinatos en masa que son las guerras. Tener fe en una idea nacionalista, tener fe en una persona cuando todas fallamos, tener fe en tu líder y salvador único, todo eso es la base de todo lo negativo que está sucediendo: las matanzas de las mujeres por sus hombres y al revés, los horrores de los enfrentamientos bélicos, Y todo eso empieza cuando nos dividimos al creer en algo, alguna cosa. La creencia nos divide y mata.
La autoconsciencia llegó a base de repetir millones y millones de años todo lo que hacemos viviendo. Pero, el condicionamiento como el miedo a perecer o a sufrir algún daño ya estaba en nosotros. Es decir todos los animales, están programados para salvaguardarse comiendo y protegiéndose. Y a partir de ahí, apareció la conciencia de lo que hacíamos, de lo que estaba sucediendo, con su parte positiva y negativa. Porque es cuando fuimos conscientes, que empezamos a ir más allá de nuestro estado natural, alterándolo y transformándolo, tanto a nivel corporal, como ambiental.
"La guerra es un asesinato organizado, y nada más". Harry Patch, último soldado superviviente de la Primera Guerra Mundial -1914/1918-.
Pero siempre hay soldados listos para matar. ¿Qué pasa que siempre hay soldados para hacer la guerra?
Mientras no dejéis de ser de derechas o de izquierdas, seguirán los problemas. Porque al identificaros con una opción os hacéis corruptos e inmorales, que es lo que está sucediendo. Y luchando contra los que se cree que son los enemigos, jamás ha solucionado los problemas.
El problema no es lo que el presente nos brinda con sus retos, el problema es que internamente estamos divididos y fragmentados, estamos llenos de odio, de envidia, de celos, de vanidad. Y pase lo que pase, se haga lo que se haga, mientras no vayamos más allá de esa división que genera el odio, la crueldad y la violencia, todo va seguir igual. Los que no quieren conflicto ni violencia, dejarán de odiar. Pero, los que quieren el conflicto, la confrontación, la violencia y su crueldad, siempre encontrarán un motivo, una excusa para promoverla. Ya sea en un periódico, en una reunión, en un bar, en un organismo oficial.
¿Hay nacionalistas buenos y malos? El nacionalista, es aquel que está condicionado de manera que es capaz de hacer una guerra por el que dice que es su país. Pero antes de la guerra, están las más absurdas mentiras, los delirios y las alucinaciones. Y todo el dolor y el sufrimiento que provocan. El nacionalismo, es la división en su parte más extrema, donde todos los países del mundo lo practican y lo necesitan, de ahí los ejércitos, los policías, las leyes que los respaldan.
459
Lo que es inmoral es montar y participar en un espectáculo que promueve e incentiva la competición, el esfuerzo, con su brutalidad y su crueldad. Y en el fondo de todo ello está el nacionalismo con sus banderas, etc., donde cada país, por pobre que sea, participa gustoso con el aporte de millones y millones. Todo ello, como se ve, es el ejercicio de la vanidad, de la exhibición, donde no hay crisis ni problema alguno que lo detenga.
Hay mucha queja, pero lloriqueando no se soluciona el problema. La solución del problema está dentro de cada uno. Lo tiene que entender. Y tiene que hacer lo que tendrían que hacer los demás, los políticos, etc. O sea, que el problema soy yo y yo lo tengo que solucionar. Nadie me lo va a solucionar. Así que cada cual que haga suya la solución que da a los otros.
Creo que no ves que el observador es lo mismo que lo observado. ¿Hay alguna diferencia entre tú y yo psicológicamente? No la hay. Como tampoco la hay con los demás, con el resto de la humanidad. Eso de creerse los elegidos, los salvadores, los mejores -que barbaridad-, trae malas consecuencias. Pues nos divide y nos enfrenta, nos pone dispuestos para la guerra. Precisamente los antiguos libros -los llamados sagrados- todos son crueles y asesinos. ¿Sabes por qué lo son? Porque los han escrito hombres como tú y como yo, como todos. Y volvemos a que el observador es lo observado. O sea, que todo en esta vida tiene la hechura de los hombres. Y los hombres ya te he demostrado y explicado cómo funcionamos. Todo lo demás es un cuento, un entretenimiento para embaucar a los que son más inocentes y primarios.
Por mucho que se diga que ‘yo soy luz’, eso ¿qué quiere decir? ¿Qué no habrá sufrimiento ni complicaciones? Uno es la luz cuando va más allá de todo lo que el ‘yo’ genera. Las palabras, lo que se dice, no son lo real ni lo verdadero.
Pero, ¿por qué decir atman, dios, brahma, etc.? Las palabras no son lo que se describe, no son hechos. Nos aferramos a las palabras, cada uno a las suyas, y nos dividimos de los otros que también tienen sus palabras. Por eso, es imprescindible hablar de la manera más laica posible, Es decir, hablar desde el vacío, de la nada.
Si lo que decimos lo hacemos con nuestra jerga particular, ya sea espiritual, folclórica, científica o política, etc., todo ello que es nuestro condicionamiento nos divide de los demás.
460
Por supuesto que uno puede realizar la unidad con lo propio y pequeño, como con lo grande y mundial. Pero en ambos casos, ha de haber desapego. Es decir, uno ha de estar libre del conflicto de los opuestos, de la dualidad, de lo ‘mío’ y lo ‘tuyo’.
El gobierno de Europa debería sancionar al gobierno español por permitir y tolerar la tortura y asesinato violento de los toros por diversión. Es decir, no darle fondos y ayudas económicas hasta que deje de autorizar la tortura de los toros. Decimos que estamos a favor de la naturaleza, pero eso también son palabras sin ningún sentido verdadero. Y por eso se dice que Europa termina en los Pirineos.
Las olimpiadas
¿Dónde está la crisis? Ya no hay crisis. La crisis es para los pobres ignorantes que se lo creen. Los ricos, los reyes y sus amigos íntimos, los que mandan, esos se ríen de la crisis -eso si a escondidas porque ahora tienen miedo-.
Unidad quiere decir que no hay división alguna. Lo que venga después de esa unidad no nos tiene que importar ni preocupar. Pues la unidad es el amor.
Cuando pasa el tiempo decimos: ‘Pero, ¿eso era así? Parece increíble’. Pero es cierto, siempre ha sucedido así. Por eso es que vivimos en la ignorancia más absoluta, porque la mente inventa la realidad que más le conviene, ya sea por miedo o por conveniencia.
Por muy buenos pensamientos que elijas, si tus acciones son corruptas e inmorales, seguirás siendo una desgraciada.
La foto es muy buena. Pero mantener a un animal, una vaca considerada sagrada o no, mientras hay seres humanos miserables hambrientos por la calle que se mueren, con todos los cuidados como si fuera una persona, creo que eso no tiene sentido. Porque se han invertido los valores: primero son las personas, después los animales. Pero un hombre que tiene compasión y amor, atiende tanto a un animal como a una persona, él sabe lo que tiene que dar a cada uno.
461
Escritos y publicaciones, 29-7-2012
¿Obama no puede con los israelíes o no quiere obligarles a cumplir las leyes de la ONU que obligan a Israel que deje de actuar contra los Palestinos?
Sobre todo él que contó toda clase de cuentos, dando vueltas sin parar.
Porque te importan tanto las palabras, que solo sirven para designar algo que siempre está cambiando. Si alguien se rompe una pierna, él se rebela contra eso porque no quiere detenerse y parar en su actividad. Pero, si es afortunado y comprende que no podrá hacer lo que hacía antes, ir de un lugar a otro, a hacer deporte, trabajar al cien por cien, entonces esa comprensión genera su belleza que es la inteligencia. Y si uno tiene esa inteligencia, sabe lo que tiene que hacer en cada momento. Pongamos que quieres quitarte veinte años de edad, ¿es eso posible? Cuando descubres verdaderamente que eso no es posible, es cuando llega el final de ese deseo que genera el problema, al estar dividido de la realidad que es la verdadera cantidad de años que tienes. ¿Por qué lo complicas tanto, Leo? ¿Por qué no ves la realidad tal cuál es? Indudablemente es porque estás viviendo en confusión que te genera desorden.
Así que averigua qué es lo que te genera esa confusión. Mientras no lo averigües siempre verás problemas a cada paso que des.
La verdad llega cuando uno mira hacia otro lado. Nos cuesta mucho hacerlo por el apego que es miedo a lo nuevo. Pero la verdad es lo desconocido, ella es implacable.
Si eso está muy bien, pero si te roban el coche o tienes un grave accidente, ¿seguirás diciendo que todo eso es un sueño? ¿Qué harás con el terrible dolor que te genera tu manera de vivir?
La crisis no es una fantasía mental, es un hecho. Porque aunque siempre estemos en crisis, ahora parece más aguda e irritante. La fantasía mental es creer que podemos vivir en el derroche y en la búsqueda de placer cueste lo que cueste. Por eso, cuando un fragmento de la sociedad -los capitalistas, que son la mayoría- se pasan con sus maneras es cuando aparece la crisis, que es lo que está sucediendo ahora.
462
¿Por qué te inventas lo imposible y lo complicas especulando? Detrás de la sensibilidad, sólo hay sensibilidad. ¿Detrás del amor qué hay? Solamente hay amor. ¿Detrás del miedo qué hay? Miedo. Atente a eso y no huyas, míralo con todo tu ser, con amor, y eso se manifestará y verás su secreto.
Daniela. ¿Puedes contestar qué hay detrás o después del amor? Atente a eso y verás que silencio llega a ti.
Entonces después del ser, ¿qué es lo que viene? No viene nada. Solamente hay conciencia de que estás leyendo estas letras del comentario.
Una vez asistí a una aceptación de una novicia para tomar los hábitos como monja de clausura. La ceremonia fue espectacular, con corte de pelo, etc. Pero lo que más llamó la atención es que decían que se casaba con dios. Como si dios se pudiera manejar y mezclar -que sí que se puede, pero no se puede; y por eso no se puede saber quién o qué es dios, salvo que es amor total, no humano- con los asuntos mundanos, conceptuales y supersticiosos.
Pero después de fluir y llegar al mar, queda el ser, el vacío, la nada, la conciencia. Y después de ahí todo lo que digamos nos llevará siempre a lo mismo. Por eso, especular es un entretenimiento y otra distracción más.
Daniela, ¿cuántos hijos tienes?
Por eso, querer hablar de dios es meterse en líos. Porque, el verdugo y la víctima son lo mismo. ¿Tú puedes contemplar una violación de tu hija o esposa, viendo al violador y la violada de la misma manera, sin que haya víctima ni verdugo? Los que creen mucho en dios, sin nombrarlo, dicen ante la pérdida de algo valioso o no, aunque sea horrible y espeluznante: la energía que hizo que eso viniese a mí, es la misma que ha hecho posible para que se fuera.
“Siguen muriendo de hambre, pero llegaron miles de millones de dólares en vacunas”.
Cuando alguien que es pobre no come, todos los males le atacan. Por eso, primero es la alimentación y luego todo lo demás. Pero es que el negocio es el negocio. Por eso, el desorden y la confusión sigue.
463
El papa y su Vaticano, con sus bancos, son los principales accionistas de las empresas armamentistas. Por eso, todos los reyes y príncipes, los presidentes, los ricos y poderosos, se postran a sus pies.
El que es muy poderoso para seguir siéndolo, ha de dar algo a cambio y el papa bendice el establishment de violencia, crueldad y guerras. Nunca excomulga a quien se prepara, inicia, promueve y hace una guerra. Él también tiene su ejército, sus espías, sus policías.
El problema está en la repetición continuada y sin pausa, como si fuera una cacería. Porque ellos, te atacarán para defenderse.
No puedes decir las cosas de manera quesean profundas y que sean lo menos ofensivas posible. Porque el conflicto, la contienda, puede traer malas consecuencias. Pues, todas las guerras comienzan igual: uno dice una cosa y el otro dice otra, que puede ser todo lo contrario. Y cuando se dan cuenta ya no pueden salir de esa dinámica del conflicto, de la guerra.
Todo el establishment está al servicio del sistema del paradigma cuanto más ganancia y dinero mejor. Por eso, la medicina y la ciencia, al igual que la economía, no se preocupan realmente en solucionar los problemas de las personas. Porque un pobre y hambriento no es solo el problema del pobre, también es del rico y poderoso. Porque eso quiere decir que se está gestionando mal los problemas. Y puede llegar una revuelta, una revolución, contra los ricos y poderosos. En el fondo de los problemas está la ignorancia de ver realmente lo que es un problema y la trascendencia e importancia que tiene.
Si te das cuenta que eras demasiado clara, pues intenta decir lo que tienes que decir pero primero sin personalizar si es posible, luego no querer demostrar que quieres la guerra. Sino solucionar los problemas, que siempre son de todos.
¿Es amor lo que decimos que le damos a una sola persona? ¿El amor es estar poseído por una idea, un plan, una persona? Podemos decir que amamos y así ayudamos, pero cuando esto se torna en una rutina, en una obligación, todo llega menos el amor. Porque, el amor nadie sabe lo que es, se tiene que descubrir de instante a instante, donde lo que decimos ahora como algo que deseamos, podemos en un momento dejar de quererlo.
464
Te olvidas de los millones y millones que ayudan sin hacer propaganda, sin cobrar nada, sin pertenecer a ninguna religión organizada. ¿Por qué nos gusta tanto alabar y ensalzar a lo nuestro? Eso demuestra que hasta en eso somos nacionalistas. Y por eso, es que vivimos en división, siempre en conflicto con el que creemos que es nuestro enemigo. Y así nos va. Y podría irnos peor. Pero de cada uno depende. Tú el primero, olvídate de tú nación, de su bandera, de tu religión, del partido político, olvídate de tus corruptelas e inmoralidades, etc. Y aunque los demás no lo hagan, eso será tuyo. Y serás una luz para ti mismo y para los demás.
Escritos y publicaciones, 30-7-2012
Pero es un hecho que todos tenemos cierto poder sobre personas. Pero eso no es el problema. El problema es cómo usamos ese poder. Eso es igual como el que tiene un cuerpo poderoso, llamativo, fuerte, que lo tiene que usar adecuadamente.
Cómo no le van a sacar lo negativo si está en el poder unos dos mil años. Te imaginas un gobierno de esos que no te gustan soportándolo dos mil años. No seas simple y superficial. Si tú quieres que te respeten has de respetar a los demás. Y mandar tanto tiempo genera una mafia, que aunque parezca adecuada para sus fieles y seguidores, es corrupción e inmoralidad. No te conviene hurgar mucho en eso, pues si salen todas las atrocidades y maldades que han provocado será aún peor para ti, pues sufrirás al ver la realidad, o que no ves, o que no quieres ver.
Por tanto, ¿para qué tanta pasión y ardor por una idea o teoría? Si todos los países son iguales, las religiones también, iguales con las banderas, ¿para qué quedarse en una? Todo lo que hacemos, lleva en si la semilla de la corrupción. Y de ahí no se escapa nadie, lo que quiere decir que psicológicamente todos somos básicamente iguales. Así que, lo primero es no creerse superior en nada, ni ensalzar ni encumbrar a nadie. Y a partir de ahí ya podemos hablar de religión, de compasión, de amor.
José Ignacio, verdad que necesitas seguridad para poder sobrevivir, para poder alimentarte, para poder dormir, para poder vestirte, para poder comprar lo que necesitas, pues esa misma seguridad es la que necesitamos todos también. Más, para que lo veas claro, tú quieres que te respeten, los otros también; tú quieres cariño, los otros también; tú quieres que no te desprecien, etc., los otros también. ¿Dónde está pues la diferencia psicológica si todos necesitamos lo mismo, lo básico? Las diferencias son superficiales, como el idioma, el color de la piel, la tradición culinaria, etc. Y por supuesto, está lo que más nos iguala, que es el miedo. Ese miedo que es capaz de generar los nacionalismos, las divisiones, de generar los conflictos y las guerras. El verdadero cambio, la verdadera revolución, sucede cuando uno se da cuenta que es lo mismo que el que está observando. Es decir, cuando uno ve que el observador es lo observado, que no hay ninguna división ni nada que nos fragmente. Entonces, el comportamiento que sucede con esa comprensión –de que el observador es lo observado- eso es la religión.
465
Pero, te olvidas que todos los partidos políticos se guían por el paradigma de la confrontación, que surge al estar divididos internamente. La realidad es que la división interna existe, la manifestación de ella es el miedo, y eso es lo que iguala a todos los partidos políticos del mudo. Y eso es a lo que me refería en cuanto a que psicológicamente, en lo profundo claro, somos iguales. Porque, si tú y yo estamos divididos, fragmentados, ¿qué relación puede surgir sino el conflicto, el enfrentamiento, etc.?
Por eso, el reto es que mientras no comprendamos esa división interna, lo que votemos serán a personas divididas y fragmentadas. Es decir, ¿un verdadero votante honesto, podría votar a un político deshonesto? Eso es absurdo. Por tanto, tenemos los políticos que votamos y que son los que queremos, porque no sabemos más, tenemos miedo de no votar. ¿No sé si entiendes lo que te estoy diciendo? Si tú invitas a alguien que es muy limpio y tú eres muy, pero muy sucio, no irá a comer a tu casa, ¿verdad? Él querrá ir a casa de un amigo que sea limpio como él. Ese es el problema. Por eso, es preciso comprender que el observador es lo observado. Al que voto, es lo mismo que yo.
El establishment, los que lo dirigen, quiere seguir con su manera de todo para mí y nada para ti. Todo lo que dan es a la fuerza, sino sería todo peor. Por tanto, ellos hacen como los crueles e insensibles romanos: dan pan y circo. Es decir distracción y entretenimiento. Así se narcotizan las personas y todo sigue como siempre: ellos los señores y los otros sus criados trabajadores -¿no ves a los reyes, los aristócratas y los que los imitan?-. Una sociedad que invierte tanto en distracciones, en sublimar el nacionalismo y su parafernalia, ha de generar corrupción e inmoralidad. Y eso quiere decir, generar sufrimiento y dolor. Cosa que cuestiono.
Uno puede cuestionar y exponer lo que hacen los demás, pues uno es libre para decir lo que crea conveniente. Pero, uno tiene que hacer lo que quiera que hagan los demás. Si cuestiona el racismo, él no tiene que ser racista ni nacionalista; si cuestiona la anarquía y el desorden, tiene que ser serio y honesto, ser puntual, diligente; si no quiere la inmoralidad, no tiene que ser indolente e insensible ante los retos de los demás, al daño y el sufrimiento.
Falta saber, si ese deseo de protección era amor o miedo de perder a su madre. Los animales, incluidos los hombres, estamos programados para sobrevivir. Por tanto, todo lo que ponga en peligro nuestras vidas nos da miedo. Y el miedo nos proporciona una energía que es capaz de hacer cualquier cosa. ¿Qué son sino las guerras, ya sea con mi vecino, mi mujer, mi contrincante, al país de al lado, el advenedizo que no conozco, sino todo miedos y temores? Muchos padres, cuidan a sus hijos no por amor a ellos, sino porque los parientes, vecinos y la autoridad, los podrían denunciar y castigar.
Te entiendo y comprendo completamente, Yanet. Ahí está el amor si sabes mirar con imparcialidad, con respeto al adversario, sin explosiones demasiadas arrasadoras, para no humillar al vencido. Y todo eso es enseñar a los demás. La enseñanza no solamente es técnica, de hablar y escribir, es también práctica en la acción, sea cual sea esa acción, por descabellada y poco convencional que sea considerada. Un abrazo. Y que disfrutes con la suerte que te toque. Recuerda que el amor lo abarca todo. Y el amor solo llega cuando no hay conflicto interno.
Para Joan Roure., TV3 en Alepo, Siria.
Ya estamos como siempre, ¿quién tiene razón? No lo digas. Porque la tienen los dos. Pues se trata de la vida o la muerte. ¿Tú qué harías si fueras de los dos bandos enfrentados? Harías la guerra o salir, dejando la locura de la guerra. Otra pregunta: ¿no vas al bando contrario para ver qué pasa? El verdugo se puede convertir en víctima y la víctima en verdugo. En un juego sin fin. Así, chico que no lo tienes fácil.
Qué tengas suerte. Te gusta esto, ¿verdad? Siempre vas.
466
“Si una llave abre varias cerradura, entonces, es una llave maestra. Pero si una cerradura puede abrirse con varias llaves, entonces, es una mala cerradura”. –Comentario de mujer-.
Mecánicamente es correcto. Pero la libertad no tiene patrón ni medida ni plan. La libertad, que es amor, sólo se tiene que vivir. Lo demás, lo que digan o no digan, no tiene ningún valor.
Si decimos que eso puede ser, como si decimos que no puede ser, todo eso es un error. Pues cada uno lo tiene que experimentar y descubrir si es posible o no.
Pero cuando ese amor, te da placer y lo buscas, ¿es eso amor? ¿Cuántas madres y padres, hagan lo que hagan sus hijos, ante una acusación, dicen que su hijo es muy bueno, que es incapaz de hacer ningún daño a nadie ni a nada, etc.? Nosotros estamos condicionados para sobrevivir. Y para ello, todo vale. Pero cuando vemos que ese condicionamiento genera división, conflicto, desorden, es cuando uno va más allá de ese condicionamiento. Entonces el amor no es solamente el servicio a alguien, sino la libertad. Porque sin libertad no puede haber amor.
Cuando veo que un león, guepardo, hiena, etc., atacan a un ñu y los centenares que están alrededor miran y no se unen para defenderse, es cuando comprendo lo que es el condicionamiento. Ellos podrían unirse y atacar a los que van a matarles para comérselos, pero no lo hacen. Y volvemos como siempre al misterio de la vida, que nosotros no podemos aclarar ni entender con nuestra mente que también está condicionada.
El esfuerzo y el amor no van juntos. Pues el esfuerzo genera crueldad y brutalidad. El amor es, aunque sea un minuto, un día o una hora, se va y vuelve. Ese es el juego misterioso de la vida.
Escritos y publicaciones, 30-7-2012
He leído tu entrevista de hoy. Gracias por las informaciones y comentarios.
Pero has despachado el problema de la guerra que tenéis con Palestina, a la que habéis convertido en un campo de concentración, muy superficial y parcialmente, diciendo que son ellos los únicos culpables de lo que sucede. Y como tú sabes eso es una banalidad infantil. ¿O no lo sabes? Porque todo conflicto entre dos partes, las dos partes tienen su responsabilidad compartida. Si yo tengo una guerra contigo y quiero de verdad la paz y el fin de la violencia y la guerra, la tengo que obtener. Aunque para ello tenga que perder algo que considero importante y valioso. ¿O, es qué tú crees que la paz surge de la pared? La suerte que tenéis es que tanto Europa como EEUU, tienen miedo a los musulmanes y por eso tienen a Israel como un policía de la región. Y por eso, le consienten y toleran que haga el genocidio contra los palestinos.
467
Quiero decirte que el judío es como otra persona cualquiera, como yo. No sé por qué le dais tanta importancia a lo que habéis sido. Todos tenemos nuestros dramas en nuestras vidas. No me voy a extender en eso. Cada ser humano sabe lo que él ha pasado. Los demás lo pueden saber o no. Pero eso no importa, porque lo que me ha pasado a mí, ya está todo muerto.
Finalmente dices que no queréis que ninguna teocracia os amenacen, pero sin embargo no decís nada sobre los fundamentalistas que se han instalado en Túnez, en Libia, en Egipto, etc., solamente veis y mencionáis a Irán. Y ese es el problema: que no desactiváis los conflictos, no desactiváis los problemas que tenéis con ellos. Y eso obedece a que os habéis instalado en Palestina y no os interesa el debate, investigar la verdad. Prueba de ello es que no hacéis caso a las resoluciones dela ONU, para que abandonéis los territorios ocupados por la fuerza y la violencia, con la ayuda de EEUU.
¿Es posible, qué la actual guerra, que sale a todas horas en TV y los diarios, no la puedan detener los que mandan, la ONU, Europa, EEUU?
La voluntad política, que es el deseo, puede mucho. Pero cuando no interesa que la guerra termine, no puede acabar. No importan los muertos.
Una persona muerta, tiene el valor que le da el que manda, con su corte de propaganda en TV y diarios. Si es del mando, incendiará el mundo.
El agravio es lo más irritable. Puede provocar violencia, guerra. El problema es que el que hace el agravio no se da cuenta ni se entera.
La rutina, la repetición embota y hace torpe e insensible la mente. Lo nuevo es no darle oportunidad al ego, al ‘yo’, de operar, de hacer.
El ‘yo’, es el responsable de todo lo negativo que hacemos, pues él no sabe hacer otra cosa: vanidad, esfuerzo, competición, celos, envidia.
Creemos ser modernos, los más novedosos y avanzados. Pero somos o ignorantes, o impotentes. Pues el conflicto y la guerra aún están aquí.
468
¿El conflicto puede desaparecer? No. Solamente podemos ir más allá del conflicto. Viendo cómo nace, crece y se desvanece. Sólo mirarlo.
Observar atenta y profundamente, es comprender lo que se ve. Sin comprensión, hay confusión, desorden. La inteligencia es serena y con paz.
Si hubiera comprensión e inteligencia no habría guerra. Pues la guerra es la culminación de un deseo egoísta muy largo, infinito, eterno.
La inteligencia es observar cómo funciona la mente-pensamiento, ver toda su trama, su red. Y ese mismo ver es el que desactiva la crueldad.
Los que maltratan animales, personas, etc., no ven realmente la consecuencia de sus actos. Por eso, sólo pueden estar con los que maltratan.
Lo que tenemos dentro es más fuerte que lo de fuera. Todo lo que nos digan y repitan si no es aceptado internamente, no tendrá ningún efecto.
Cuando lo que nos dicen, lo que nos llega, es aceptado internamente, es cuando llega el amor. Por eso, el amor es sin conflicto sin esfuerzo.
La banalidad y la superficialidad es porque sobra o falta algo. Mucha comida, como poca comida, te hace insensible a la vida, genera dolor.
La banalidad es síntoma de corrupción. Porque sin banalidad todo lo corrupto queda expuesto. Así los entretenimientos son muy valorados.
Una sociedad corrupta, inmoral, necesita distracciones que dicen que generan empleo y dinero. Pero esos empleos continúan con la corrupción.
469
La banalidad necesita espectáculo, exhibición, emociones, masas de personas. Donde unos a otros se contagian de manera que se robotizan más.
La finalidad de la banalidad es hacer superficiales a las personas. Una vez llega la banalidad todo puede ser: el nacionalismo, la religión.
Los políticos son superficiales, les gusta lo banal, permiten y subvencionan la tortura de los toros, dicen que es la fiesta nacional Spain.
La arrogancia y la vanidad, piensa que puede hacer lo que quiera. Pero hace el ridículo, con su crueldad y brutalidad. El ‘yo’ es el rey.
El ‘yo’ es el rey. ¿Habrá algo más anacrónico que un rey? Donde todos los temores, tolerancias les son precisas. Porque si no desaparecería.
Los reyes y su reino quieren cuadrar el círculo. Quieren ser demócratas sin elecciones, llenos de privilegios, regalos, de fortunas, vicios.
La vida sin libertad es un fastidio sin confort. Pero la libertad nos hace responsables. Si no se administra, puede llegar el desastre.
La libertad incluye el aburrimiento, que es la señal de que algo no va bien. Y así empezamos la introspección: mirar, observar, ver, buscar.
El sexo es como todo: cuando llegan los problemas se descarta. Algo que no se puede hacer bien, genera desorden y confusión, amargura.
Para todo lo compartido tiene que haber acuerdo y paridad, si no es posible se actúa intentando hacer el menor daño posible. Es importante.
El afecto y el cariño, que es una parte del amor, tiene que ser a todas horas y circunstancias. Cuando veo que soy brutal, dejo de serlo.
470
La intención es la base, el nacimiento de todo. Intenciones buenas menos problemas que si son intenciones malas. El condicionamiento está ahí.
El condicionamiento quiere decir que todo nuestro pasado animal está ahí. Y cuando más desorden y confusión él se aprovecha y sale, actúa.
Esperar algo, la esperanza, es una ilusión. Porque siempre ha de ser lo que hay. Sólo podemos ir más allá de la miseria y las desgracias.
No te fíes, Claudia. Pues las personas tenemos el condicionamiento, que es el egoísmo, heredado de nuestro pasado animal, y podemos hacer cualquier cosa sorprendente y desagradable. Es verdad, que aunque no hay nadie a salvo del egoísmo, la actitud que tengamos con él, va a determinar las respuestas de los demás hacia nosotros. Pero como nosotros también participamos de ese egoísmo, uno tiene que estar atento a todos los retos que nos llegan.
Cuando no huimos del dolor, es cuando lo observamos y comprendemos. Y la comprensión nos hace que vayamos más allá del dolor. Si tú pierdes algo y no huyes de esa pérdida, sino que estás con ella. Ella misma te cuenta su secreto.
Escritos y publicaciones, 31-7-2012
Muchas gracias, por el envío. Ya lo veremos.
Aquí es verano también. Y todo va como el verano: mucho movimiento, mucho calor -pero no es seguida, aprieta algunos días, pero pocos-. Todo igual.
Tú si que tienes novedades con otro hijo. Esto quiere decir más responsabilidad y más atención. Pero, hay un refrán que dice: ‘Carga a gusto no pesa’.
Todo es el juego de la vida. Y cada uno lo tiene que vivir como le viene. ¿Se puede cambiar? Esto lo tiene que ver cada uno si es o no posible.
471
Con afecto y con cariño.
En la verdad primero es la vida. Pero uno puede por esa vida, dar la suya en un acto de negación. No digo que eso sea correcto o no. Es decir, cuando alguien cede el paso a otro porque lo ve más necesitado, se está negando por aquel que él ve su necesidad. Y esto es lo que podríamos llamar una manera de vivir religiosa: tener una mente sensible a todo lo que sucede y poder ir más allá de ello.
Todo es la cadena del establishment funcionando. Es decir, lo que siempre ha pasado y pasa: los científicos e inventores, trabajan para que el mismo paradigma del egoísmo, del ‘yo’, prosiga y se perpetúe.
Todo lo que dice está claro. Pero para mí todo se reduce a la compasión y el amor por los animales, por todo lo que tiene vida. No comer carne, ha de ser un acto de renuncia a hacer daño y a sacrificar animales.
Haz lo que te digo, pero no hagas lo que yo hago. Esto se podría aplicar como un consejo honesto, queriendo decir: ‘Mira lo mal que vivo’ Pero no. Es decir, es el engaño para los inocentes e ignorantes. Yo les diría tú haz lo que tengas que hacer y yo haré lo que tenga que hacer. Así que mírame si quieres aprender algo de mí.
No parece posible que un texto asimilado por una religión organizada, descarte el paradigma de la división, del esfuerzo y el conflicto que genera, de la corrupción y la inmoralidad. Los que mandan, el establishment no lo consentirían. Porque ese mismo descartar sería descartarse a sí misma e iría contra ella.
Mientras no se cambie el paradigma dela división, que genera lo ‘mío’ y lo ‘tuyo’, y a su vez el conflicto, todo seguirá como hace trescientos mil años. Por tanto, es cada cual el que tiene que comprender su conflicto, su fragmentación, si es que queremos generar algo nuevo que no tenga nada que ver con la violencia y la guerra. Pues, la mayoría no lo van a ver porque la información no les llegará. Y los que tienen esa información, son muy pocos los que quieren asumir lo nuevo quenada tiene que ver con la corrupción ni con la inmoralidad.
Como todo está relacionado, todo lo que haga uno está afectando a todo y a todos, por pequeño e insignificante que nos parezca. Y en realidad uno es todo el problema. Además, qué importan los demás si uno es íntegro, total, no corrupto, si todo los va a llegar lo quieran o no.
472
Gracias, Cris. Eso que se ha expuesto en el video, es lo mismo que ha pasado, pasa. Y pasará, pero en versión futura. Lo futuro, lo novedoso, a los que tienen una cierta edad, les parece más peligroso que el presente. A los jóvenes, en cambio, como no tienen la referencia vivida del pasado, les es muy fácil asimilarlo. Siempre ha sido así. Por tanto, eso que vemos como un problema los que les toque pasarlo, no lo verán tan dramático como les parece a algunos en la actualidad. Si hace trescientos años alguien hubiera dicho que habría ciudades de once o quince millones de habitantes, donde viven en edificios miles de personas, en pequeños apartamentos, lejos de la naturaleza, donde existe una relación con los vecinos distante, o no existe ninguna. ¿Qué hubieran dicho los que recibían esa información? Se hubieran mareado, hubieran dicho sentirse horrorizados. Pero, la realidad cuando se vive todo cambia. Por eso, uno tiene que atenerse al presente, a su manera de vivir, cómo vive y qué hace con su vida, si la vive corruptamente generando conflicto y división, etc. Todo lo demás, nosotros no lo podemos manejar a nuestro antojo.
Siempre es lo mismo, no hay cambio.
Ayer hicieron una procesión, y antes de ayer una romería a una ermita donde se veneran, por los católicos, unos santos. Una persona que había estado viendo la procesión, enseñó un escrito donde aparecían las oraciones y unos niños como devotos adoradores. Uno le dijo, que por qué siguen haciendo aún estas cosas. Que todo eso de los santos, que todos son de piedra, es idolatría y superstición. Que hace trecientos años o cien, como la mayoría no sabía leer ni salía de su pueblo, ni había televisión, etc., como tenían miedo a todo lo que no podían dominar -estos santos eran los que tenían que impedir que hubiera una tormenta que dañara o perdiera las cosechas-, tenían una excusa para ser idólatras y creerse todas las supersticiones. Pero ahora saben que hay otras religiones diferentes: los testigos de Jehová, los musulmanes, los hindúes, etc. Entonces, en la actualidad, ¿qué sentido tiene todo eso? La persona que había presenciado la procesión dijo: ‘Eso que tú dices es fe. Y eso es para siempre’. Uno le contestó, que la mayoría no cree en nada ni tiene fe, sino que se deja llevar por la tradición que lo ha convertido en una fiesta. Ella dijo que estaba muy equivocado. Uno le explicó que conocía a muchas personas que se definían como cristianas, pero que no lo eran. Porque el cristiano tiene como maestro a Jesucristo. Y ya se sabe lo que quería esa persona. ‘¿Tú cómo sabes lo que hace cada cuál?’, preguntó. Uno le contestó: pero si todos hacemos lo mismo, no se trata de dar unas monedas, sino de dar la mitad de lo que tenemos. Y ya sé que eso que piden los comunistas y Jesucristo parece imposible, nadie lo vive. Pero, la diferencia es que tú no lo admites.
Solamente quiero añadir, que la defensa aun siendo lícita uno tiene que hacer lo necesario para que no lleguen esas situaciones donde uno se tiene que defender violentamente. A modo de ejemplo diré: Si una mujer joven, guapa, exuberante y atrayente, usa prendas de vestir excesivamente provocativas e insinuantes, no crees que hay más probabilidades de que algún hombre cualquiera le entren ganas de tocar y pedir cosas que pueden ser desagradables para la mujer.
473
Los animales no tienen el ego tan desarrollado como los hombres, pero sí que lo tienen. No has visto perros con una personalidad extraordinaria en cuanto que son fieros, otros ladrones, otros muy callejeros, etc. De la misma manera que nosotros, tienen el mismo paradigma que nuestro ego: todo para mí nada para ti, El ego, es la acumulación por las malas experiencias de algo negativo, que se manifiesta también negativamente. Si te insulto y desprecio, y tú no lo comprendes y resuelves, en tus relaciones inmediatas transmitirás ese dolor y haciendo daño, porque te faltará el afecto y el cariño. Eso es lo que se dice el karma -que es la esencia del ego- que genera un efecto que a su vez genera una causa. Y así en un juego infinito de causa y efecto. Pero, cuando aparece el amor tanto el ego, como el karma, llegan a su fin.
He leído tu entrevista en…, de hoy. Gracias.
Todo puede existir, y verlo, si tú eres capaz de imaginarlo, si crees en ello. Por eso, todo lo que decimos parece una contradicción para los demás, que nos escuchan o nos leen. Para nosotros no lo es, porque en el momento que lo decimos creemos en ello, hasta el extremo de no darnos cuenta que estamos diciendo una contradicción.
Mes de Agosto
Escritos y publicaciones, 01-8-2012
Ayer leí tu entrevista en el diario…, de Valencia. Gracias por las informaciones y comentarios.
Eso de la clase y los que la tienen, los llamados más elegantes, es relativo. A mí la mayoría me parecen horteras, esnobs, llenos de vanidad, Y todo eso necesita un gran derroche de dinero en caprichos y tiempo. Y por eso, el mundo está como está: en desorden y confusión.
Tú, tal vez, puedes hacer realidad eso que dices para el futuro. Pues, todo tiene que ser ahora -me refiero a la comprensión-, pues el mañana es una ilusión.
Todo depende de la velocidad con que actuamos y vivimos. Si vamos muy acelerados, no hay lugar ni tiempo para pensar. Pero si todo se pausa y se calma llega la reflexión que no tiene porqué ser un problema, pues es un regurgitar del pensamiento.
Pues cuando estamos cansados, paramos y descansamos. Si es que podemos. Peo en el caso de que trabajemos para nosotros, eso creo que sí que puede ser. Otra cosa, es la angustia existencial que puede llegar cuando vemos que los resultados no son como nos gustarían que fueran. ¿No estás de acuerdo?
474
Pero, lo miremos como lo miremos puede llegar eso que te he dicho: el vacío existencial. Aunque no debería de ser ningún problema, a veces o en momentos lo es. ¿Tú puede que estés a veces en esos momentos como ahora?
Nadie está bien al cien por cien. Eso es otra ilusión. Reconocerlo no quiere decir que estemos amargados, sino que somos conscientes de ello. Es como cuando subes a un coche o un avión, sabes que puede acabar muy mal, pero eso no nos paraliza.
Esto es el absurdo de todo cuanto sucede, que los que deberían de ser honestos, por su autoridad y los cargos que ostentan, no lo son. Por eso, la sociedad es amoral, confusa, desordenada, lo que quiere decir que genera la brutalidad y la crueldad, el sufrimiento y el dolor. De una manera natural, como si fuera todo correcto, adecuado y preciso. Luego los ciudadanos, se contagian de esa inmoralidad y es cuando viene el caos de que cada uno hace lo que le viene en gana. Y, como eso no puede ser, recurren a la brutalidad y la violencia, para detenerlo, para contenerlo y rechazarlo.
Si primero la autoridad no empieza a descartar su corrupción e inmoralidad, todo lo que venga después no tiene ningún sentido ni valor para resolver los problemas.
Nos gustan los chismes, que son una mezcla de celos, de venganza, de vanidad. Pero la verdad, por ese camino, no llega, se pierde.
Para Pilar Gómez, subdirectora de La Razón.
Te he visto en ‘Al rojo vivo’, de hoy, en LaSexta, TV.
Respecto de que Valencia, como Cataluña, según tú y Carlos Pérez Henares, piden dinero cuando deben al gobierno central. Según leo en los diarios de Valencia y de Cataluña, es el gobierno central el que les debe a ellos. Porque ya han contribuido, pagando al fondo común, desde donde el gobierno distribuye. Y ellos son los perjudicados porque les devuelven menos de lo que les corresponde.
Pensar que si las comunidades autónomas no existieran se acabarían los problemas, es tan infantil como casi todo lo que has dicho. Porque la corrupción y la inmoralidad, está extendida en todos los ámbitos y en todos los cargos. Empezando por la iglesia católica, pasando por el rey y los aristócratas, los ricos y los poderosos, la mayoría de las personas.
475
Dijo que acababa de leer algo del ‘Conductismo’. Que se trataba de una especie de premio y castigo, donde educan a las personas como quieren. Uno le dijo que había leído un libro, ‘Walden dos’, de un autor que era conductista, Skinner. Que escribió trabajos controvertidos, en los cuales propuso el uso de técnicas psicológicas de modificación del comportamiento, para intentar mejorar la sociedad e incrementar la felicidad humana, como una forma de ingeniería social.
‘A mí me pasó lo mismo’, dijo un tanto entristecido el que acababa de descubrir el conductismo. Uno le dijo: ‘Te daban el palo y la zanahoria’. ‘Me he pasado la vida haciendo sin saber bien lo que hacía y ahora ya no puedo hacer nada’, contestó. ‘Eso es el condicionamiento. Desde pequeños nos meten en la cabeza lo que tenemos que hacer. Tú y yo, somos lo que nos bisabuelos ya estaban haciendo para que nosotros fuéramos como somos. No hay escapatoria. Una vez le dije a uno, que tenía aparcado en medio de la calle su coche, si no lo aparcaba adecuadamente. Él dijo, ya está bien. Yo le dije, luego te quejarás de que si tus nietos son esto o aquello, no te das cuenta que tú ya estás participando de su educación’, le expliqué. ‘Ya me has desmontado lo del conductismo’, dijo sorprendido el interlocutor.
Contó que hicieron un experimento con monos, poniendo arriba de un palo comida y los encerraron, donde habían puesto unos cajones esparcidos. Al cabo de un tiempo, los monos descubrieron que poniendo una caja encima de otra podían acceder a la comida. Uno dijo: ‘El hambre les hacía discurrir, en principio no prestarían mucha atención a todo lo que tenían alrededor, pero el estómago los estimulaba a la acción y a discurrir’.
‘¿Y qué te parecen los toros? Nunca la iglesia católica dice nada sobre que los toros son una crueldad, una tortura’, dijo el interlocutor. Uno le dijo: ‘Eso también es conductismo, condicionamiento. Todos los aficionados, que están en la plaza, se olvidan del toro, de su dolor, de su tortura. Nadie sabe nada del dolor del toro. No lo ven como un animal es algo diferente. Pero la tortura no empieza ahí. La tortura empieza cuando son aún jóvenes becerros, donde los hombres a caballo que los han cuidado en su manada para dirigirlos donde querían que fueran, de pronto un día con una larga lanza de madera esos hombres, que eran sus amigos, empiezan a tumbarlos para comprobar su bravura. Y después cuando ya son mayores, los cargan en cajones estrechos y los llevan en camiones viajes de centenares de kilómetros hasta la plaza donde los van a torear. Antes, a algunos les golpean el cuerpo, en los genitales, no les dan de comer, les dan alguna droga, etc., con tal de rebajarles su bravura. Pues el toro tiene que tener su presencia, aunque esté flojo. Y por supuesto, es una criatura de la creación, que tiene que ser respetada, tratada con afecto y con cariño. Además, ¿por qué uno tiene que romper algo que es perfecto, agujerearle y romperle la espalda? Es como si por placer uno quisiera romper cualquier cosa. Pues ahí a todos les han dicho, de una manera o de otra desde la niñez, y copiado de sus padres, parientes, vecinos, etc., que el toro no sufre, no hay que preocuparse de él. Y eso es conductismo, condicionamiento’.
476
Luego pasamos al desorden que impera por todas partes, diciendo que cuando uno ve los vagones de los trenes y del metro, las fachadas de los edificios, las puertas de las tiendas que las cierran, firmadas y rayadas con espray, es cuando se da cuenta de todo el desorden que hay. ‘¿Por qué no van a sus casas y rayan sus paredes? ¿Has visto algunos que suben al tren y no les importa poner los pies en el asiento de enfrente ensuciándolo, rayar los cristales de las ventanas con una navaja y no hacer caso a nadie? Todo eso viene de EEUU, antes de verse por aquí vi un tren de Nueva York todo pintado por fuera. Y al cabo de los años, aquí hacían lo mismo. Y lo mismo sucede con el tabaco americano’.
‘Aquí había una zarza parrilla que era muy gustosa y saludable, pero la Coca-Cola se apoderó’, dijo el interlocutor.
Uno explicó: ‘Eso es porque las personas quieren mucha energía y acción. Y los americanos de eso tienen mucho, se nota en los carteles publicitarios. No haría falta hacer publicidad porque si tú lees un libro mío, detrás del libro está mi energía que pasa a ti. Por tanto el tabaco y la Coca-Cola, etc., llevan y transmiten esa energía que ellos tienen’.
‘Y ese desorden está en todos los ámbitos, en la política, en la religión, en las personas. El desorden genera más desorden. Y uno tiene que verlo dónde está. Los que no lo ven, tienen la ventaja que no hacen nada, pero no se enteran de nada, nada más ven que su nariz. Y los que lo ven, sufren, pero saben ver dónde está lo negativo. El dolor es preciso’. El interlocutor se rio afirmativamente. ‘Si no hubiera dolor no haríamos nada, sería peor’.
Pero como uno no sabe lo que resulta, lo tiene que expresar, como lo has hecho tú. Expresarse es preciso, pues eso es comunicarse. Y cada uno lo hace como puede. Es el condicionamiento el que compara y se divide de lo que ve.
Escritos y publicaciones, 03-8-2012
¿No te parece, Mangalesh, qué la creatividad está donde el conflicto ha acabado?
No sólo trabajaré hoy para beneficio de todos, sino que lo hemos de hacer a cada instante de cada día. Y se supone que al hacerlo hemos de invertir en ello toda nuestra atención y energía.
Todo lo que decimos tiene una parte complicada y sencilla a la vez. El nacionalismo, es la máxima expresión individual en un grupo de personas que viven en un mismo lugar. Por tanto, es un problema de personas, entre las personas.
477
Para ver claro lo qué es el nacionalismo, hemos de empezar pues por una persona. Si a alguien se le ataca, se le agrede violentamente, porque hay un conflicto de intereses, uno puede huir, puede dejarse matar, pero puede también defenderse. Por eso, que cada cual haga lo que tenga que hacer. Uno tiene que sopesar todas las consecuencias de sus decisiones y actos. Pero siempre ha de haber libertad para hacer lo que uno cree conveniente.
El problema está en quién es el que se enfrenta al hecho. Si uno ve un hambriento al borde de la muerte, puede experimentar un shock, etc., y eso le hace responder llorando, gritando, o atendiendo al hambriento. Pero, si uno que está atento, que no tiene nada pendiente ni siente remordimientos, ante el reto de un hambriento al borde de la muerte, solamente experimentará compasión y amor. Y a partir de ahí no podemos saber cómo actuarían y qué es lo que haría. Porque el amor es lo nuevo.
Es ahí donde quiero llegar, llorar, gritar, decir lo que hay que hacer, etc., tal vez sea un ejercicio dela vanidad, una actividad más para entretenernos. Porque en realidad, lo interesante y verdadero, es lo que hacemos con nuestras vidas cotidianas, lo qué hacemos con el vecino, con la criada, con el tendero, el policía, el hambriento que nos pide algo.
Eso es mucho, Alicia. Pero, el que no lo pueda hacer, o no quiera, también es digno de compasión y de amor. Gracias, por tu frescura.
¿Podemos ser tan abiertos, tan sensibles al sufrimiento, al dolor del mundo, que el dolor ya no es doloroso, porque se transforma en una acción compasiva?”.
Si no es así, nada de lo que hacemos tiene sentido.
¿Por qué hablas de dios si no lo conoces? ¿Por qué dices cosas de él si tú no sabes él lo que quiere? Para conocer a dios deberías de ser como él, pero como no lo conoces eso no es posible. De esa manera te estás complicando la vida, viviendo en una ilusión, dividiéndote internamente, al crear algo en tu mente a lo que le hablas, le pides consejos y protección, etc.
El otro día, Yanet, te dije que en la victoria hay que ser prudente y no fanfarrón. Pero faltó decirte algo sobre la derrota: que es dolorosa, pero con la inteligencia es como la victoria. Sólo hay que estar por encima y más allá de los dos contrincantes. Parece imposible pero no lo es. Es como una madre que tiene varios hijos y los quiere a todos por igual. ¿Puede ser eso cierto y verdad? Descúbrelo y lo comprenderás. Y verás que liberada estarás.
478
He leído tu entrevista de hoy. Gracias.
Solamente quiero decirte que todos los científicos que piensan que van a poder llegar a algún sitio, con respecto al origen, tamaño, etc., del universo, todo eso es una ilusión. Puesto que, os olvidáis que el universo, la materia y la energía, todo es infinito. Entonces todo se convierte en un juego de niños, en un entretenimiento, en una vanidad, en una adicción, donde ganáis dinero para poder subsistir. Es como los deportistas que se baten en las olimpiadas, ¿dónde van, si todo es infinito? Todo eso es falta de moralidad, falta de compasión, por todos los problemas que suceden en la tierra: la extrema pobreza, la falta de alimentos, la falta de respeto y la indolencia, la violencia y las guerras. Ese es el problema al que tenemos que invertir toda la energía, todos esos billones y billones o trillones, y no en un juego inútil y absurdo.
No vais a hacer nada al respecto, porque el establishment, que representa y es el paradigma del ‘yo’ y el ‘tú’, que es el más y más, le interesa y necesita todo vuestro juego para subsistir. Es como la religión, que todos los poderes toleran a sus jerarcas y sus maneras supersticiosas. Porque les conviene, con tal que no les ataquen y cuestionen sus maneras de gobernar y dirigir con sus políticas. Y así todos contentos. Pero la miseria, la corrupción, la inmoralidad, la crueldad y el sufrimiento, todo eso sigue como siempre. ¿Por qué vosotros no cuestionáis la corrupción de los políticos y sus gobiernos, de las instituciones nacionales e internacionales? Pues porque os dan de comer. Y ahí se cierra el círculo. Porque todo el problema es moral, psicológico. Donde para solucionar el problema de la vida uno tiene que cambiar el actual paradigma de división, de enfrentamiento, de conflicto.
Por cierto, el hombre no es la medida del universo y de todas las cosas, pero participa y no está dividido de ellas, al contrario forma una parte indivisible entre ellas. El hombre y todo lo que tiene vida, todo lo que existe, es una manifestación del universo, una unidad, que participa de él, de sus leyes y paradigmas. Cosa que tampoco os gusta aceptar. ¿Sabes que en un grano de arena, si tuviéramos la oportunidad de ver, allí hay un universo infinito también hacia lo micro? Ves como ya vamos llegando al absurdo que vosotros no queréis ver ni asumir. Tanto si nos dirigimos hacia lo macro, como hacia lo micro, ninguna de las dos direcciones tiene fin, porque son infinitas.
Cuando hay libertad total, cuando se vive sin conflicto alguno, entonces el cuerpo tiene su original funcionamiento, va por su cuenta. Es cuando lo obligamos, reprimimos, que vuelve el conflicto. Y se genera la división, la ilusión, entre el cuerpo y la mente. En esa ilusión, al no aceptar al cuerpo tal cual es, es cuando aparece el dolor del querer cambiar lo que no se puede.
479
Por supuesto que la vida no se detiene nunca, después que nosotros morimos. Nada más hay que ver que por muchos animales que sacrifiquemos para comer, por muchas personas que se mueran, siempre continúa la vida. Y lo mismo sucede con las plantas. Eso está claro. Pero, ningún animal que muere, ni nosotros las personas -que también somos animales, aunque algunos no lo crean-, vuelve él mismo otra vez a la vida. Sólo queda la experiencia que uno deja, que los otros han recogido de lo que uno ha hecho en su existencia. Todo lo demás son supersticiones, no-hechos, huir de la realidad.
O sea que la materia, la energía, ni se crea ni se destruye, sino que está en una continuada transformación. Y ni siquiera eso, es toda una totalidad indivisible siempre en funcionamiento y en un cambio infinito. Pero, en lo psicológico, sí que hay un fin. Por duro y oscuro que nos parezca. Porque el mismo paradigma de la transformación funciona a todos los niveles.
La mente es capaz de inventar cualquier idea o teoría, pero nunca sabrá si es cierto o no.
Escritos y publicaciones, 03-8-2012
Las plantas sí que tienen el sistema nervioso adecuado para ellas, por eso algunas al anochecer cierran sus flores y a la salida del sol al alba empiezan a abrirse otra vez. Otras son carnívoras: cuando un insecto entra en sus flores, éstas se cierran matándolo para alimentarse. Y esas actitudes, sin un sistema nervioso no podrían operar.
El ser humano, como ha ido más allá de su naturaleza animal, en algunos aspectos, puede comer lo que más le convenga. Al margen de nuestros prejuicios e inclinaciones. Yo soy vegetariano unos treinta años. Los chimpancés, que generalmente son vegetarianos, sí pueden cazar a algún animal a su alcance, se lo comen. He visto comerse a otros monos más pequeños en una cacería entre los árboles, en una estrategia que era la misma que la humana: una banda con jerarquía y planificación para matar.
Otros monos, también cazaban flamencos en un lago. O sea que la ley de la vida es, todo lo que se pueda digerir, y no me haga daño, puedo comérmelo, al margen de la moralidad que podamos tener las personas.
Si decimos que la verdad y una broma es igual, entonces ya estamos más allá del bien y el mal. Porque, maltratar a las plantas por diversión y entretenimiento, no veo que tenga mucho sentido ni compasión hacia ellas. Decir esto que he dicho, puede que sea cierto o no lo sea, pero ante la duda me veo obligado a decirlo.
480
Pero ese algo que nos trae la persona que llega, lo hemos de descubrir cada uno. Porque puede ser que una persona traiga algo que nos guste e interese, como no. Porque si no el planteamiento queda, como si todos fuéramos incapaces de hacernos daño unos a otros, cuando esa no es la realidad.
Creo que todo lo que decimos sobre lo adecuado o no de comer carne, no es el problema de la vida. El verdadero problema de la vida, es ver de qué manera estaremos libres de división y conflicto. Porque mientras en lo interno, dentro de nosotros, exista el conflicto, todo lo que hagamos no tendrá ningún sentido verdadero alguno. Pues ese conflicto al salir a fuera, al exteriorizarse, va a generar desorden y confusión, que a su vez va a generar enfrentamiento, violencia y guerra. Todo lo demás es una pérdida de tiempo, una distracción más.
Esa rotundidad al decir que no pondrías ninguna bomba, creo que no es verdadera. Porque, si algo caracteriza a los seres humanos es el decir algo, pero luego hacer todo lo contrario. Ya que tú has dicho que eres judío, ya ves lo que hacen en Israel con los palestinos, que los han encerrado en un campo de concentración. Que es en lo que han convertido a Palestina. Y eso que, cada año hacen un espectáculo publicitario, sobre el holocausto en Israel. O sea, eso que les hicieron a sus abuelos, padres, parientes, amigos, etc., más o menos, es lo que ahora ellos hacen a los palestinos. Es decir, el hombre es quiero y no puedo. Decimos que no seremos crueles, lloramos al decirlo, pero no lo cumplimos. Así que, no digas lo que tú no sabes si lo puedes o no puedes hacer.
Siento decirte, que detrás de las palabras que usas hay una gran amargura, un resentimiento. Deberíamos de olvidarnos de si somos judíos. si somos germánicos, moros, latinos, etc. Solamente existe la raza humana, es decir las personas. Todo lo demás es añadir e incrementar los problemas.
Con afecto y con cariño.
Aunque estoy básicamente de acuerdo contigo, no es vital para liberarse de la división y el conflicto. Te olvidas que todas las mentes están conectadas unas con otras. Y por mucho que te cuides con los alimentos, etc., tu mente ha de participar de los celos, las envidias, la vanidad, el miedo, que es todo el condicionamiento, etc. Ese es nuestro destino. Por tanto, seguimos con la pregunta: ¿Qué podemos hacer para liberar la mente de su condicionamiento, que hace que nos dividamos y vivamos en conflicto?
Gracias por tu respuesta. Elena.
481
Ojalá sea como lo llamamos algunos. Pero, debemos atender a la realidad. Todos no son como tú, tienen tu sensibilidad, sino que van a la suya, son indolentes. Por lo tanto, hay que comprender que el problema, es el problema de cada uno, es el problema de su vida y como la vive. Porque el futuro es ahora. Si tú lo ves claro y otro no lo ve, ¿qué debemos hacer? Hay quien pasa la vida hablando, debatiendo, sin llegar a la raíz de los problemas. Tú les puedes decir que van en una dirección equivocada, pero ellos no te harán caso. Y entonces, es cuando comprendemos que somos nosotros los que nos tenemos que liberar de todo el condicionamiento que hemos heredado de nuestros padres y abuelos, de la sociedad.
Así que, el reto se inmenso, es nuestro reto, que es responder adecuadamente a todos los problemas que nos llegan, que nos da la vida.
¿Hay alguien que sea individuo, no dividido? En realidad todo lo que se dice, si estamos muy atentos, uno se da cuenta que es él que también está diciendo lo que se dice.
¿Tú crees que una persona como tú describes, liberada y sin conflicto, se dedicaría a torturar a las plantas y arbustos, o los dejaría en paz? Si puedes traspasar esa acción a los seres humanos, todo eso sería una crueldad. La libertad implica excelencia, que es compasión y amor.
Pero si eso ya está claro: cuando estás relajado no hay problemas. El problema viene después, cuando dices: Ho, ¿qué tontería hice? Y entonces, ¿qué sentido tiene estar relajado? Eso es tan infantil y superficial.
Pero, si miro lo que estoy haciendo sin hacer nada para alentarlo o reprimirlo, entonces todo eso cambia. Porque ya no deja residuo alguno, no hay diferencia entre estar relajado o no.
O sea, que la relajación no ha de ser inducida, sino un florecer de la atención, donde no hay conflicto.
Creo que te pasas un poco, Lizbeth, cuando dices que las mujeres sois más sensibles que los hombres, que tenéis ‘el don más privilegiado que es el don de dar vida’, etc. Pero, no te das cuenta que sin los hombres no podrías dar vida. Esa visión que tienes de la vida, es la misma que los machistas pero en versión de la mujer. Y eso no te hace moderna ni cosmopolita, sino vieja y anticuada, una persona fragmentada y dividida. Y eso no es bueno para la vida, donde se necesita orden, el más elevado orden, que es no estar dividido ni en conflicto. Todo lo que hagamos y digamos, sea lo que sea, si internamente estamos divididos y en conflicto no tiene ningún sentido verdadero alguno.
482
Aprovechando la ocasión, el autor del comentario es un contador de cuentos vulgar y superficial, que el día de su aniversario –uno de los últimos- dijo que fue a contratar una joven mujer virgen para desahogarse sexualmente.
De acuerdo. Pero insisto, como siempre no estamos en la nada, cuando pasa esa situación de eternidad, ¿qué pasa dentro de uno?
Alguien que roba o hace una maldad, puede sentir y vivir esa nada, esa eternidad, mientras dure esa situación. Pero cuando todo eso pasa, ¿dónde queda esa dicha intemporal y de éxtasis? Puede que lo detengan, lo juzguen, etc., vaya a la cárcel. ¿Te das cuenta de qué estamos hablando?
Aunque alguien tenga muchos años, y tenga viejo el cuerpo, ese no es el problema. El problema es no ser libre de todo lo que nos quita la libertad: el pasado, todo lo que nos han dicho, todo lo que nos han inculcado, libre de todo el condicionamiento, ya sea el de hombre o mujer, de pobre o rico, de inculto o culto. Cuando uno va más allá de todo ese condicionamiento, es entonces cuando uno conoce la libertad. Uno puede ser libre en cualquier lugar, sin salir de una aldea ni viajar en avión ni saber leer. Porque la libertad, es estar más allá del tiempo y el espacio. Un ciego puede ser libre, un tullido también, alguien muy feo y malcarado, Ese es el mayor tesoro y riqueza que hay, Lizbeth: estar descondicionado para ser libre. No-condicionado quiere decir ser nada para serlo todo, no saber nada para comprenderlo todo. Y en eso, está la dicha de la paz y la comprensión del miedo.
Hay una diferencia entre animales y plantas, pero participan del mismo paradigma -leyes- por los que se rige la vida. El proceso siempre es el mismo para todo lo que tiene vida: las plantas van evolucionando adaptándose a los retos de su medio ambiente, que también siempre está cambiando –cambios de clima desde hace millones de años, la configuración del suelo, etc.-. Todo eso es así, porque la vida es todo una unidad, de la que todos participamos de ella, lo veamos o no, seamos conscientes o no.
Escritos y publicaciones, 05-8-2012
Santo que respira y sufre, no vale nada.
483
Para el jefe de los informativos de TV3.
Hace tiempo que siempre alentáis la anarquía, la revuelta, allí donde se presenta y manifiesta. Pero, nunca hacéis lo mismo con los que sufren la violencia, los asesinatos, de ellos. Esto se ve, siempre que hay una revuelta en cualquier país.
Esto es porque no os dais cuenta que el verdugo pasa a ser víctima. Y la víctima se convierte en verdugo en un instante. Por tanto, si estáis por la verdad, la paz, contra la violencia y la guerra, tienes que rechazar tanto la violencia de los unos como de los otros. Lo que nunca hacéis. Las historias políticas no quiero tocarlas, porque eso es algo que es infinito. Es decir, es tanto como querer descubrir quién tiene la culpa. Y nadie tiene toda la culpa ni tiene toda la verdad de su parte.
¿La verdad no es la ausencia de conflicto? Porque para que florezca la verdad, ha de haber inteligencia y sabiduría. Y éstas sólo pueden llegar cuando el conflicto ya ha desaparecido.
Si hay conflicto, hay confusión. De la confusión sólo llega más confusión. Así que la verdad, es la ausencia de conflicto. Cuando uno está más allá del conflicto la verdad es. No la verdad de los terremotos, de la paz y las guerras, de las violaciones y del hambre, si no la verdad que se manifiesta dentro de mí.
Lo que dice Jiddu Krishnamurti no se puede abordar ni comparar con lo convencional. Él quería la revolución psicológica, que consiste en liberarse del conflicto interno.
Para Efrén Fernández, redactor de LaSexta Noticias.
Acabo de ver tu crónica y se nota que estáis a favor de uno de los bandos enfrentados que se baten en una guerra a muerte como en todas. Diciendo que el culpable es uno de los dos, que es el que más antipático os parece. Y esa actitud tan injusta, es la que genera y hace que las guerras sean: la mentira y la falsedad. ¿Por qué no vais al bando contrario para ver lo que allí sucede: las bombas, las balas, los asesinatos, también están matando a personas. Más aún cuando el bando que defendéis es el promovido por una de las dictaduras más inmorales y atroces, que está apoyando a los terroristas por todo el mundo.
¿Por qué hacéis esto, si es inmoral, corrupto y hace que toda esa guerra y otras prosigan? Corrupción que os enloquece cuando lo hacen los políticos contrarios a vosotros. Todo ese comportamiento tan superficial y banal, lo hacéis por dinero, para ganar más dinero dando la basura que vuestros adictos quieren ver y comer. Cada vez que se mate a alguien en esa cruel y atroz guerra, recuerda que tú también eres culpable por alentarla poniéndote al lado de uno de los dos bandos asesinos que se matan entre ellos. ¿Tan difícil es ser imparcial, no ser de nadie, ya que los dos son lo mismo?
484
Los errores son la vida, forman parte de ella. Así que, tenemos que vivir con ellos, soportarlos y comprenderlos. Y ver la manera de ir más allá de ellos.
¿Ya no hay más problemas que el conseguir medallas? ¿Aún no se han dado cuenta que el deporte está en el mismo ámbito que el de la división, el conflicto y la guerra? Si no estuviéramos divididos, es decir si no fuéramos insensibles al sufrimiento, ¿toleraríamos ese sistema que promueve el enfrentamiento, la disputa y el conflicto? Ese conflicto es el que al desarrollarse, genera la violencia y la guerra.
¿Tan fácil como es y por qué no lo ven? Les gusta vivir enfrentados y en guerra. Y cada cosa que hacen va en esa dirección. Luego se quejan de los perturbados que recurrentemente salen a disparar y asesinar indiscriminadamente en cualquier lugar.
Es el problema del agresor. Pero también es el problema del agredido. Los problemas, no son solamente de uno. Son de todos, de toda la humanidad. Y uno no puede abstraerse de esa realidad. Es por querer abstraerse de la realidad que se suceden las agresiones, la violencia y la guerra.
El problema de la iluminación está en, quién ha de certificar que uno está iluminado o no. Todo son palabras y estamos enredadas con ellas, vivimos en la ilusión. Porque la palabra, lo que se describe, no es el hecho. Los hechos están más allá de las palabras, por lo que uno tiene que ser escéptico a todo lo que se dice, cuestionarlo y ver qué hay de verdad en ello. La mente puede inventar lo que le conviene, tiene esa capacidad. Pero uno tiene que confrontar eso que ve, con sus hechos de su vida cotidiana. Pues la mala relación, divisiva y en conflicto, con las personas con quien convivimos, es la nuestra de que no vamos bien.
Desde hace unas semanas siempre que habláis de la guerra que ahora nos perturba, lo hacéis siempre a favor de un bando, de los dos enfrentados. Cada bando tiene sus miserias, asesinatos, crueldades, fusilamientos sin piedad de los que cogen vivos. Y cada uno también tiene quienes los apoyan y los defienden. Vosotros tenéis vuestro bando, que es vuestro preferido. ¿Cómo podéis defender a unos asesinos, terroristas, que los alimentan las dictaduras más crueles y retrógradas para tumbar a los que ellos no les obedecen? ¿No podéis ser imparciales, estar limpios sin las manos sucias de sangre? Pues, lo que hacéis es lanzar más gasolina al fuego.
485
¿Estáis a favor de la paz o la guerra? ¿Si estáis a favor de la paz, cómo queréis que la guerra siga, cómo hacéis propaganda en favor de un bando para que sigan haciendo la guerra, asesinando, tirándose bombas, proyectiles, destruyendo todo los que nos ayuda para poder sobrevivir?
Nunca se ha visto que un diario sea imparcial delante de una guerra. ¿Cómo lo haréis para no ser hipócritas y falsos, corruptos, para seguir con la locura de decir que deseáis la paz pero seguís haciendo las cosas de manera para que continúe la guerra?
Para que no haya guerra, la división y el conflicto que tenemos todos dentro de nosotros, tiene que ser comprendido y descartado. Y el conflicto entre una parte que quiere la guerra y la otra que no la quiere, es el mismo que tienen los guerreros, que con su violencia se están matando. Por tanto, este conflicto sale fuera y se impone. Siempre es así, nunca lo de fuera es lo que se impone a lo que tenemos dentro. Así que, si no queremos la guerra, el conflicto, cualquiera que sea, tiene que desaparecer.
Para comprender si se puede estar más allá del bien y del mal, hemos de descubrir investigando profundamente cómo funciona nuestro pensamiento. Pues, el pensamiento tiene la capacidad de inventar lo que más le conviene. Porque, como el pensamiento es el ‘yo’, el egoísmo, uno no puede fiarse de él. Así que, cuando uno hace algo, cuando no interviene el pensamiento y sus conflictos, es cuando uno va más allá del bien y del mal. Lo que viene después es el paquete de…, que cada uno tiene. Y que cada uno ha de comprender y gestionar. Es decir, vivir.
Sea fiel o no lo sea, uno tiene que amar. Otra cosa es convivir. Gracias, Harley.
He leído tu entrevista. Gracias.
Hace unos treinta años, leí varios libros de su padre, que entonces estaba de moda junto con Jean Paul Sartre -los dos existencialistas-. Eran lo que se dice ahora de izquierdas, sin ser agresivos ni violentos. Pero los dos estaban muy metidos dentro del establishment. Por eso, cuando llegaron los hippies, desaparecieron sus libros de los que entonces eran jóvenes. Y se quedaron como autores para personas intelectuales.
Personalmente, creo que el éxito de Albert Camus, como el de Sartre, era que hablaban desde la amargura de la vida y del momento de posguerra. Que en España, al vivir bajo una dictadura militar, parecía y era todo más desagradable, amargo. Pues se veía a Europa y los europeos, como si fueran personas fuera de serie que vivían en un paraíso. Que al darse cuenta que eso también era una falsedad y mentira, una ilusión, es cuando aparecía la angustia y la náusea.
486
Hola Lina. No sé si vives en Siria, o tienes algún lazo con ese país, con parientes que viven allí, pero me siento en la necesidad de decirte que amo la paz. No sé quiénes son los culpables. O sí que lo sé, pero eso no importa. Lo que importa es que cese esa guerra cruel y asesina. Sé que eso parece un deseo que tal vez no se puede realizar ahora, porque la violencia cuando se expande, como en la guerra, es como un incendio. Pero, lo nuevo sí que puede llegar. Y lo nuevo sería el cese ahora, hoy, de la crueldad y la guerra. Con afecto y con cariño.
Escritos y publicaciones, 06-8-2012
Gracias por tus palabras tan dramáticas, Lina, que son el resultado de lo que está aconteciendo en Siria. ¿No crees que tan culpables de las guerras son las que las hacen, como los que les ayudan, los bendicen, les dan dinero y armamento, les dan razones para que prosigan en su actitud destructiva y de matanza? Eso siempre es así, cuando en un país se desencadena una guerra, es porque los países según les convenga participan en uno de los dos bandos enfrentados. Hay países poderosos ricos, que tienen actitudes expansionistas por economía, religión, política, que están dispuestos a seguir con esas actitudes. No es que ellos sean los únicos culpables, pero sí que alimentan la guerra y la engrandecen con su propaganda que pregonan con sus poderosos medios.
Sé que esto no resuelve el conflicto, pero sí que lo clarifica. Y entonces, habría otras maneras de solucionar los problemas internos que tienen los países. Aunque la misma dinámica es la que genera todos los conflictos y las guerras: la división, que es egoísmo. Que al no ceder ni renunciar, llega el conflicto, el enfrentamiento y la guerra.
Tan mal que estamos económicamente, que se quitan servicios básicos y precisos como medicinas y sanitarios, subsidios para comedores escolares, becas, etc., y cómo es que la tropa de este país está varios años en el extranjero haciendo la guerra. ¿Cuántos millones de euros, cuesta al día mantener esa guerra?
"No es una medida de salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma". Además es contagiosa, porque nos da lo que más nos pierde: el placer, su repetición y su búsqueda sin fin. Gracias, Olivia.
He leído la reseña, ‘Mobbing’ en cristianos ‘, donde haces unas declaraciones que dices que los católicos y la Iglesia sufren hostilidad. Y esto parece como si no te enteraras. 2.000 años de reinado incuestionable, tocando poder, provocando guerras, acumulando riqueza, y ¿qué quieres?
487
Y hay algo que irrita mucho a la gente, sobre todo los pobres: no hacer lo que el maestro de los cristianos enseñó. Porque, eso os presenta como hipócritas, falsos y mentirosos. Todos los organismos que dependen del gobierno han tenido recortes en los presupuestos, menos el ejército, la monarquía y la iglesia católica. Después de esto, ¿qué quieres, qué queréis, comérselo todo? Vais mal.
He leído tu entrevista que han publicado hoy en el diario….
Respecto a la guerra de Siria, ¿por qué no habláis claro y decís que aquello es un intento de golpe de estado por los terroristas y los regímenes integristas árabes que los arman, los apoyan, les dan dinero y publicidad? ¿Verdad que no te gusta que a los terroristas de ETA, les traten de patriotas vascos o activistas que se defienden del centralismo opresor español? Pues, eso que sucede allá en aquella guerra es lo mismo. Te imaginas, si aquí con toda la crisis y el desorden que hay, alguien intentara dar un golpe de estado, ¿te gustaría que se refiriera a los golpistas con palabras dulzonas, intentando lavar su imagen de crueles violentos, asesinos, que lo quieren destruir todo?
No estoy defendiendo a la otra parte, que es igual de cruel y asesina. Sino que te estoy informando, para que te atengas a la realidad, porque de esa manera todo el conflicto, si tiene solución, podrá llegar más fácilmente.
He visto la portada de vuestra web, al azar, al leer un anuncio publicitario vuestro navegando por Facebook, y ya estáis trabajando para el establishment, cuando os ponéis a favor de uno de los dos bandos enfrentados en la guerra que está sangrando ahora. ¿No os dais cuenta que eso no es justo, cuándo atacáis a un solo bando? Y esa misma injusticia es la que genera las guerras. Pero vosotros no os enteráis. Vosotros vais a vuestro negocio, a favor de quien os paga y mantiene, el establishment. Hagan lo que hagan no diréis nada. Ahí está el campo de concentración que es Palestina, pero no decís nada. ¿Y el campo de concentración de Guantánamo? No decís nada, porque ellos son vuestros dueños y señores. Os compadezco, pero os comprendo porque tenéis que vivir y necesitáis dinero. Así que como todos: corruptos e inmorales.
Hay que morir a cada instante, sin parar.
Si decimos que somos valientes, ¿es eso una realidad? ¿O solamente somos un poco más valientes que los otros?
488
Podemos vivir en silencio, pero no comprender. Lo importante es comprender la realidad de la vida. Y comprender y entender la manera cómo funciona el pensamiento. Pues, como bien has dicho, Lorena, todo nace de lo que tengamos dentro. Y el interior es la inteligencia que ha de poner orden. El problema ahora es: ¿cómo llega la inteligencia?
Hola. Uno ha de ver la posibilidad de vivir sin dolor psicológico. Y para eso es preciso que el conflicto sea comprendido e ir más allá de él.
Si, si, es todo eso. Pero el problema es comprenderlo e ir más allá de todo ello.
Y, ¿tú que dices?
Entonces, ¿cuál es obstáculo que nos impide comprender e ir más allá?
Las barreras físicas todos las tenemos: el cuerpo. En cuanto a las limitaciones psíquicas, ¿si las vemos por qué no las descartamos? ¿Es qué decimos que vemos pero no vemos?
Por mucho que miremos la naturaleza, los árboles, el mar, la montaña, si no hay una actitud de no corrupción, de no inmoralidad en cada acto que hacemos, no habrá manera de que haya quietud. Y si la hubiera, sería la quietud de la ignorancia, de la insensibilidad e indolencia.
Pero lo que quiero decir es que si la inteligencia ya está dentro de nosotros, con el silencio, ¿por qué no se manifiesta en nuestros actos para responder a los retos que nos llegan? ¿Entiendes la pregunta? Si yo se contar, sé que hay números y matemáticas, por qué no logro resolver los problemas matemáticos?
La vida se tiene que vivir con libertad total. No peligrosamente porque eso sería de necios. ¿Qué motivo tenemos para vivir peligrosamente, como lo hacen la mayoría, torear un toro, escalar los Himalayas o los Alpes suizos, conducir a velocidad excesiva, tomar toda clase de drogas, sexo desenfrenado, etc.? ¿Por qué queremos vivir así, es por qué estamos asustados y miedosos del presente y del futuro? ¿Es por vanidad, por dinero, o simplemente por esnobismo? Está claro que lo hacemos para conseguir placer. Pero la búsqueda de placer siempre nos lleva al dolor.
489
Creo que lo complicamos todo, porque si uno ve claramente algo con todos sus nervios, con su sangre, con todo su ser, ¿qué necesidad hay de esfuerzo o de valentía? El ver algo claro es acción total, donde está el orden. Y el orden es amor.
Lina, te entiendo y comprendo tus palabras que me dices. También quiero decirte que cuando alguien tiene un gran dolor, un shock, no puede investigar. Por eso, Lina, si tú quieres, lo deseas como un bien para ti, puedes contarme lo que quieras, de tus parientes, de cuando eras pequeña, de tus hermanos, de tu trabajo, de tu actual pareja. Si te sirve para algo, respetuosamente y con cariño lo leeré,
Vosotros también sois culpables de las matanzas, de la guerra y la destrucción. Pues no decís la verdad de lo que sucede, ocultáis la verdad, trabajáis para un solo bando de los dos enfrentados. Es decir tenéis una actitud corrupta e inmoral, ante lo que está sucediendo. Todas las guerras son igual, todos dicen que tienen la razón para hacer lo que hacen, que es asesinar en masa, destruir todo lo que se necesita para sobrevivir.
Así que, no estáis limpios para dar lecciones de democracia, de igualdad, de respeto ni de elegancia.
Escritos y publicaciones, 07-8-2012
He leído tu entrevista. Gracias.
Y he quedado un tanto perplejo, sorprendido, por lo indefensos que están algunos grandes organismos y personajes. Ya se sabe que todo lo que se inventa tiene una parte positiva y otra negativa y cruel. Y los ordenadores, con su complejidad y las grandes prestaciones que proporciona, es preciso que sea el deseo de toda clase de delitos de los que los hombres solemos hacer.
Yo cuestiono eso de desencarnarse. ¿Qué quiere decir, una continuidad, una ilusión de algo que nos gustaría? Pero no sabemos nada. Porque no es un hecho, es una idea o teoría que nos consuela, nada más.
La palabra límite, tiene su la raíz en medir. Y psicológicamente nada se puede medir. Porque la realidad y la verdad, tienen infinitos caminos y maneras. Y el medir está sujeto a lo concreto y determinado, que es estrecho y limitado.
490
Podemos vivir siempre como si estuviéramos en crisis. Es decir, viviendo con intensidad y atención a todo lo que ocurre, sin dejarse llevar por el jaleo de la fiesta, por la abundancia en todos los ámbitos, por la indolencia y las distracciones. No quiere decir que hemos de llevar una vida de monje, con su austeridad. Sino con esa austeridad que llega con la sensibilidad que tiene una acción moral, una acción que vibra por todo el daño que pueda hacer en cada paso que damos.
El ser humano hoy, ahora, no es peor que antes. Pues, el ser humano siempre ha sido así como es ahora. Lo que sucede es que cada vez va más de prisa, debido a los inventos mecánicos, en química, etc. Y todo está más confuso y desordenado debido también a la súper población de las personas.
Han venido algunas personas que han explicado cómo funciona la vida y la mente. Pero al existir una mente global de la que todos participamos, es por eso que no han logrado cambiarla. Ellos también participaban de esa mente global, universal, pero no han tenido bastante capacidad para cambiarla.
Eso es igual como cuando tú te encuentras con una persona, confusa y desordenada, ¿por qué no puedes cambiarla? ¿Por qué tu influencia no hace que esa persona, confusa y desordenada, vea la verdad que tú ves y cambie en un solo instante?
El ser humano es igual que los animales. Los animales matan porque tienen hambre, como hacen los hombres. Pero los hombres además también tienen un hambre psicológico, que es el más y más, el deseo de poseer cada vez más. Y ese deseo de más y más, le da placer. Y como todo tiene la posibilidad de ser infinito, está atrapado en esa persecución del placer, convirtiéndose en un adicto. Esa es su historia pasada y la presente, hoy, ahora, Lina.
No hay solución al problema e la vida como nos gustaría que fuera. Porque el deseo, las ganas de hacer algo, no es solamente de uno. Porque, cada mente participa de la mente global. Y esa mente global siempre está influenciando a cada mente particular, individual. Por tanto, uno siempre tiene que estar atento a todo lo que sucede para descartar lo negativo, al comprenderlo. Esa es una actividad para siempre en la vida. A no ser que se cambie el actual paradigma, el patrón, de la mente universal. Que es el de la división y el conflicto.
Pero eso puede que sea sólo palabras. Porque las palabras sin la acción, los hechos, no tienen sentido ni significado verdadero alguno. Es como explicarle a un hambriento la composición de la comida, los mejores alimentos, pero no darle de comer.
491
Eso es la historia de un ser humano normal y corriente como lo somos todos. Gracias, Jahaziel.
Hablar de dios, sus atributos, etc., es cosa de ignorantes. Pues, eso es pretender saber lo que no se puede saber. Si comprendes el funcionamiento del pensamiento, entonces sabrás lo que significa la palabra dios.
Gracias, Exel. Ya que se supone que somos filósofos, hemos de hacer lo necesario para que esa crueldad y brutalidad, no prosiga ni se incremente. Para eso, uno solamente puede empezar por él mismo para solucionarlo. Viéndose cada acto si es corrupto e inmoral y descartarlo radicalmente.
Lo más complicado de la vida es que hay tantas personas que lo quieren. Y hay también tantas personas que lo odian.
Juan Carlos. Todo eso que tú me has dicho, ya te lo había dicho yo a ti en el anterior escrito. Por lo demás, no hay que ser muy listo para saber lo que le pasa o quiere otro, pues solamente hay que darse cuenta que el observador es lo mismo que lo observado. Es decir, tú eres yo, y todos, a la vez.
Por mucho que la ciencia vaya más allá, nunca llegará a ninguna parte. Porque todo es infinito. Por lo que todo es un juego, una ilusión y entretenimiento. O un negocio.
Esa es una opinión más, tu opinión. Todos dicen lo mismo de su religión: que es la verdadera, la única, la salvadora. Pero todo eso es ignorancia y superficialidad. Es decir, división y conflicto. Y todo el desorden que le sigue.
Hola Christine Ann, es muy grato tenerte entre mis amigos. Gracias. Y que tengamos la suerte de que nos salga todo de la mejor manera posible.
492
Pero no te parece, Humberto, que ni la ciencia ni la religión ni nada, puede explicar ni comprender, el infinito ni la eternidad.
Pero no te parece, Humberto, que ni la ciencia ni la religión ni nada, puede explicar ni comprender el infinito ni la eternidad. Es la comprensión de la manera como funcionan nuestras mentes, lo que nos hace que veamos que la mente noes capaz de resolver el problema humano. Porque la mente es el depósito de la conciencia, que es la memoria desde hace millones de años. Y esta mente hasta que no se libere, haga un cambio en su estructura, lo nuevo que no tiene nada que ver con el viejo paradigma, no llegará. El viejo paradigma es en el que siempre hemos vivido: división, miedo, conflicto, violencia.
La repetición, es una distracción de la mente. Si estamos completamente atentos a todo lo que sucede tanto dentro como fuera de la mente, la repetición no puede ser. Porque la repetición es tiempo psicológico. Y en la atención total está lo intemporal, lo eterno. Lo siempre nuevo.
Es todo más fácil: para que venga lo nuevo hay que morir a lo viejo. Toda explicación excesiva es un distracción, una vanidad, hasta que no se entiende lo básico. Porque la mente está condicionada para resolver problemas, por eso ella ve problemas en todo, los inventa.
Escritos y publicaciones, 08-8-2012
Pero el problema es que esas personas, que tú dices que tienen conciencia, van hacer lo mismo que hacen los que ahora quieren derrotar: tendrán un ejército y policías, con su violencia, serán corruptos e inmorales. Y todo lo demás. Lo digo, para que lo sepas, para que luego no tengas ninguna sorpresa. Pues esa dinámica es la que siempre hemos estado haciendo: los gobiernos se suceden, sean quienes sean –religiosos, políticos, dictatoriales, democracias, monarquías o repúblicas-, pero la misma manera divisiva, de corrupción e inmoralidad persiste.
La pregunta es: ¿El cambio mediante la violencia, la anarquía, el desorden y la destrucción, es realmente un cambio, tiene algún significado verdadero o es una continuidad de lo de siempre? Tú puedes decir: ¿Y qué quieres que hagan, qué quieres que hagamos? Cada uno que haga lo que tenga que hacer. Pero, tiene que saber qué es lo que está haciendo.
Porque el problema, si se termina la violencia y la guerra, de los que entren nuevos es que tienen que seguir respondiendo a sus preguntas de si es lícito o no vivir con la violencia del ejército y la corrupción e inmoralidad de las nuevas autoridades. De las viejas ya sabemos cómo son: brutales, crueles, violentos, corruptas e inmorales. Por tanto, todo parece un juego de niños, aunque sea todo tan dramático, horroroso, espeluznante. Espero, Lina, que te ayude a ver realmente lo que está sucediendo, si es que puedes ir más allá de tus sentimientos y emociones.
493
La repetición es porque realmente no vemos que es un peligro. Cada vez que estamos divididos, todos los males llegan a nosotros. Y la repetición es uno de ellos.
He leído tu escrito, ‘¡AQUEL ¨MILAGRO DE LOS PECECITOS¨!’ Todo un cuento, supersticioso. Cosa de ignorantes y fanáticos católicos. Lo curioso es que todos los santos y las madres de dios, sean todos de aquella época tan negra, fanática y bruja. También es curioso que los católicos quemaban vivas a las brujas y brujos. Pero, resulta que nadie les ganaba a ellos a brujería, superstición y fanatismo. Gracias.
El peligro está en que no ven que el dinero para poder hacer la revolución, las armas, los coches nuevos, etc., proceden de países que son dictaduras llenas de usura, racistas y fanáticos. Uno de ellos, no deja conducir coches a las mujeres, arma y apoya a los terroristas. Ya lo hizo en Libia. Porque ese país tiene miedo que los que son llamados de izquierda puedan intentar derrocar esa monarquía corrupta e inmoral. Y como también ha sucedido en Libia, puede que los terroristas se instalen en el poder dispuestos a imponer la sharia. ¿Tú, Lina, crees que los revolucionarios son conscientes, están enterados, del terreno que están pisando?
Ya hacía tiempo que no leía ese diario. Ahora lo compro cada día desde hace unas semanas. Y lo que más me llama la atención, es ver la propaganda que hacéis a la tortura y asesinato violento de los toros, por placer y diversión festivalera. ¿Por qué lo hacéis, porque también sois torturadores e insensibles, crueles y despiadados, o lo hacéis por dinero? Sea lo que sea, eso quiere decir lo chabacano y subdesarrollado mentalmente que es ese diario
Con respecto a la noticia de la última matanza de civiles, les pregunto: ¿Se creen que pueden ser los más guerreros del mundo y luego eso no tener consecuencias? Pues, si que las tiene. Y ahí están los resultados: las matanzas repetidas contra personas indiscriminadamente.
Ves, Lina, ya estás transmitiendo que los revolucionarios violentos y sanguinarios, son como si fueran ángeles incapaces de hacer daño. Por lo menos habrá que aceptar que son violentos, ¿no? Porque si no, parecerá como si estuviéramos todos retrasados mentales. Y ese es el problema de toda revolución violenta: que es violenta con todas sus consecuencias de dolor y amargura, de espanto y crueldad sin fin. Los otros, los que están en el poder, son igual de crueles y sanguinarios.
494
No me enviéis más publicidad por favor. Pues su servicio de respuesta es desagradable y cruel. ¿Por qué no ponen una dirección de correo electrónico? Tan fácil y rápido que es.
Veremos si eso nos toca pasarlo en propia carne, en persona. Hiroshima y Nagasaki, y otros, ya lo han pasado. Gracias, Max.
Pretender hablar de dios es complicarse las cosas. Pues para hablar de algo hay que saber lo que es. Y nadie sabe lo que es dios. Todo es un delirio y alucinación cuando pretendemos hablar con él, saber quién es, quién no es, si existe o no existe.
Es una huida, el mayor entretenimiento para no ver el presente, la realidad. Por eso, sólo los tontos son los que hablan de dios.
Y el problema final, definitivo, es que uno lo vea, lo comprenda y vaya más allá de ello. Gracias, Luli.
Y, ¿todo eso por qué sucede? ¿No será porque vivimos en una ilusión, en una fantasía infantil? La realidad hay que mirarla tal cual es. Y ella nos cuenta su secreto. Pero si uno huye, no la puede conocer. Y para conocer a alguien o a algo, uno tiene que estar muy cerca, participar de eso que quiere comprender.
Y, eso, ¿qué tiene de extraordinario? A no ser que seamos unos enfermos ninfómanos.
Sabemos muy poco: si golpeo a alguien y soy violento con él, sé que le va a producir dolor y sufrimiento. Todo lo demás por muy elaboradas que sean las palabras, no sabemos realmente nada. Pero, nos gusta tratar con no-hechos. Porque nos da un escape, una ilusión. Pero, es sólo a los hechos a los que no tenemos que atener. Gracias, Paty, por tu trabajo y sensibilidad.
He leído la reseña que te han hecho, en el Magazine, del domingo. Donde hablas un poco a tu manera. Gracias.
495
Cuando dices: ‘Todos deberíamos llevar el apellido de la madre’. No te das cuenta que esto es igual como si llevaras el de tu padre? Porque tú, lo dices como una sentencia, una imposición. Y da igual, que sea el padre como la madre el que imponga algo. Toda imposición siempre genera un agravio, una desconfianza, miedo y odio. Por lo tanto, ¿por qué cada uno no puede hacer lo que quiera? Si quiere el apellido de su madre, muy bien. Si quiere el de su padre también muy bien. Y sin ningún problema.
Entiendo lo que quieren decir. Pero voy a intentar explicarlo. Todos los seres humanos somos básicamente iguales psicológicamente. Y visto más profundamente, como si la tierra fuera un hormiguero, todos somos iguales. ¿De acuerdo? Por tanto, todas las personas en las mismas circunstancias haríamos lo mismo. Algunos tenemos la suerte que nuestras circunstancias no son de la índole para llevarnos a un abismo, pero otros sí que sufren esas circunstancias.
Pero donde se ve todo esto más claramente es en las guerras. Antes de la guerra, todos parecen educados pacíficos, incapaces de ser violentos, los abogados, los jueces, los ingenieros, todos parecen muy civilizados, al igual que el electricista, el carpintero, el albañil, etc., todos son amables y serviciales pacíficos. Pero, cuando la guerra estalla, todos se convierten en asesinos. ¿Cómo puede ser ese cambio tan rápidamente? Es por las circunstancias y los retos que nos llegan.
Hay algo que es muy clarificador para los casos en que uno se ve diferente de los otros psicológicamente. Y es que el observador es lo mismo que lo observado. O sea, tú Juan Carlos, que me observas a mí eres lo mismo que yo. Y lo mismo sucede con todos los demás. No sé si han experimentado alguna vez que al mirar un árbol, sin nada que se interponga entre ustedes y el árbol, se produce eso del observador es lo observado. Es decir, que no hay división alguna entre ustedes y el árbol. Pues, lo mismo sucede con las personas, los animales, etc.
Pero, como las personas hemos inventado la división, es cuando creemos que nosotros somos más o somos menos que los otros.
¿Por qué le damos tanta importancia al ganar o al perder? Eso es cosa de la división, de la vanidad, de la persecución del placer. Es como el que es bajo o alto, negro o rubio, ¿qué importa todo eso cuando tenemos amor? La vida hay que vivirla viendo todo el juego que es. Pero uno tiene que ir más allá de ese juego de la dualidad, de los opuestos, que generan conflicto.
496
Escritos y publicaciones, 09-8-2012
He leído tu entrevista de hoy, en el diario. Gracias.
"¿Por qué dices que los cosmólogos hablan de los multiuniversos, y eso para mí ya es poesía?”. Si el universo es infinito -¿lo es para ti?-, todo es también infinito. Por tanto, todas las posibilidades están abiertas. Mentalmente tenemos la capacidad de inventar todo lo que podamos imaginar.
La ciencia donde falla es en no ir más allá de la división y el conflicto. Cuando se investiga con animales, eso es divisivo y genera conflicto. Por tanto, todo lo que llegue a partir de ese conflicto generará más conflicto. Y es así como vivimos desde hace un millón de años.
¿Y quiénes van a ir más allá de ese paradigma de división y conflicto? Los científicos, los religiosos, los políticos, etc., no irán. Y entonces, solamente cada cual que ve esa división, y su conflicto, como un peligro para uno y para toda la humanidad, es el que puede hacer algo para que ese paradigma de desorden y confusión desaparezca de su vida.
Si los ricos, la iglesia católica, los políticos, etc., no fueran egoístas y repartieran sus riquezas -la tuya también- no se provocaría estas situaciones y las que puedan venir. Veo, Sergio, que vas en una dirección equivocada y eso te puede traer malas consecuencias. Pues de compasión y amor, estás falto.
No se trata de justificar o no. Se trata de ver de qué manera se soluciona los problemas. ¿Estamos de acuerdo, Silvia? Y, ¿cómo vamos a solucionar los problemas, porque los gobiernos no los van a solucionan? La revolución sanguinaria, con su anarquía y las muertes, etc., tampoco va a resolver los problemas. ¿Qué haremos entonces, si es que queremos hacer algo? Pero no mañana ni dentro de unas semanas, meses o años, si no ahora mismo. Pues lo que queda es hacer lo que deberían hacer los demás: tener amor y compasión por los pobres y por los ricos. Si obligas a los demás para que hagan lo que tú quieras el amor no podrá ser.
Y tú, ¿qué vas hacer?
Y entonces, si es un pobre hombre, un desgraciado, un enfermo, ¿qué vas a hacer? La compasión y el amor, no busca problemas, los resuelve.
Tan bajos como están los valores. Si pasamos lista por arriba no pararemos. Y eso que ellos son los nobles, los mejores, la imagen y la autoridad. Ellos son los que han desmoralizado a las personas con sus maneras injustas, crueles e inmorales.
497
Por tanto, ¿qué he de hacer sabiendo cómo soy, cómo somos? Porque en el momento que todo empieza, como un incendio, todo se descontrola de manera que ya no se puede hacer nada. ¿Seguiré con las estúpidas vanidades, distracciones y entretenimientos, perderé el tiempo con los nacionalismos, sus banderas y toda esa parafernalia? ¿O, en una sola mirada lo descartaré radicalmente?
Solución global no hay, Lina. La solución la tienes que ver tú. Es decir, el problema no es lo que sucede donde está la guerra devorando y destruyendo a las personas, porque no podemos hacer nada para detenerlo. El problema eres tú, soy yo, y lo que hagamos en cada acto de nuestras vidas. Afortunadamente no vivimos en un lugar donde se echan bombas y se matan unos a otros. ¿Los motivos cuáles son? Motivos siempre habrán, van a estar ahí, los buscaremos y los encontraremos. Pero, si vemos todo el peligro, el horror y la desolación que es la guerra, no como algo lejano sino como si lo viviéramos directamente, entonces uno sabe lo qué tiene que hacer para no generar la guerra. La guerra tiene su raíz en la división interna, por eso es ahí donde debemos incidir, trabajar para que esa división sea comprendida y poder ir más allá de ella. Los milagros no existen ellos llegan a pesar de nosotros. Por eso, no podemos confiar en ellos porque son caprichosos. Además, si las circunstancias de cada cual no son propicias, el milagro no tiene el terreno preparado para florecer. Así que, Lina, es cada cual el que tiene que comprender su guerra, que nace dentro de él, comprender como comprendemos el frío extremo del que nos tenemos que resguardar para que no nos mate. Y si hay comprensión la verdad es cuando puede operar. Y la verdad es lo nuevo, lo que no hemos tocado.
¿Pero no se dan cuenta que todo el qué tiene mucho poder ha de ser corrupto e inmoral -ya sea monja u obispo, político o funcionario, etc.- y roba de una manera o de otra? Es la ignorancia, el fanatismo, el que quiere disculpar a los que cree que son sus amigos, los de la misma cuerda. Pero culpa y es cruel con los que cree que son sus enemigos. Y así, los problemas no se van a resolver, sino que se van a incrementar con todo el peligro que ello conlleva de enfrentamiento, peleas y guerra.
El principal problema que tenemos es que para lo nuestro siempre buscamos excusas, pero para los otros somos implacables. Siguiendo para aclararlo más: Ven la paja en el ojo ajeno, pero no ven su viga que tienen en sus ojos.
498
Eso es el comienzo de la paz, que es la inteligencia operando. Por eso, el observador es lo observado: yo soy tú y tú eres yo.
Los problemas no son de nadie, proceden de una causa. Pero desafortunadamente esa causa no la vemos. Por eso, es que ante un problema solamente podemos observarlo. Lo que sí que podemos hacer es, ver y darnos cuenta de qué es lo que sembramos, que es lo que causamos, para que no nos destroce el dolor y el sufrimiento.
Por eso, ¿qué importa a quién suceda una desgracia, si todos formamos una unidad? Mi hija nació porque yo hice algo para que naciera. Todo lo demás, para mí es lo mismo: todos somos iguales. Y eso no es retórico, todos son mis parientes, mis amigos, mis hermanos, mis vecinos.
Los animales son como ordenadores, no se salen de su programación o condicionamiento. Pero, los hombres tenemos la posibilidad de poder ir más allá de esa programación, del condicionamiento -ya que todavía somos como los animales-.
Hace treinta años que lo conozco y loleo. Ahora ya sé todo lo de él. Y hacia donde iba. En realidad, Jiddu Krishnamurti es como tú y yo y cualquiera. Más profundo, pero iguales.
Porque el pensamiento y la mente son el tiempo psicológico.
Creo que eso es el fin de todo lo que hablamos e investigamos. Sí, Arun, tenemos la suerte de verlo y compartirlo.
Todo puede ser y nada puede ser a la vez. Si decimos que todo es un sueño o ilusión, entonces todo está bloqueado. Y todo lo que hagamos es absurdo. Como nunca sabremos la verdad última, lo que nos diga nuestra intimidad, es lo que cuenta. Eso sí, uno tiene que hacerlo por compasión y amor.
Podemos decir y hacer lo que queramos, pero si internamente estamos divididos y fragmentados, en conflicto y llenos de odio, todo eso de esa moral -que no lo es en absoluto-, ¿qué sentido tiene?
499
¿Por qué quieres poner un método o un sistema? Ahora toca comentar escribiendo. Luego, ¿quién sabe lo que pueda suceder?
Pero, Juan Carlos, si cada uno tenemos nuestro drama. Si yo te contara los míos no terminaría. Los tienen los gitanos, los indios de toda América, los judíos, los moros, los que tienen accidentes y se cortan una pierna, etc. Y voy a parar. Pero es la mente conservadora, la egoísta la que es nacionalista, la que se aferra a una idea religiosa, política, la que cree hacer el bien, la que cree que es especial, la que se queja a todas horas y ve siempre problemas. ¿No has visto en el fútbol que los hinchas sólo ven las desgracias de su equipo, pero no ven ninguna de los otros que también están jugando con su equipo. Eso, ¿por qué es así? Es esa mente estrecha la que genera ignorancia, vanidad, superficialidad. Y todo eso es lo que genera el miedo a lo nuevo, al de fuera, al diferente. Ahora bien, ¿eso cómo se soluciona?
Pero, Carmen, ¿eso cuándo tiene que ser? ¿Es un proyecto, un hecho, tiene que intervenir el tiempo para llegar a ser eso que parece tan bonito y adecuado? ¿Entiendes dónde estamos? Porque las palabras si somos serios, sensibles, han de decir algo que sea verdadero. ¿No te parece?
No encuentro adecuada la guerra. Ya que es cruel y generadora de horror y desdicha.
Hay alguna diferencia entre asesinos. El vencedor se encarga de ocultar lo que no quiere que se sepa y airea lo que le parece adecuado. Creo que si eres sensible, te darás cuenta que todos son lo mismo, lo que cambia son algunas de sus maneras, estética. Mira Israel lo que está haciendo en Palestina.
Sergio, pero si el problema es tu guerra que tienes dentro de ti, que es tu división y tu conflicto interno. ¿Nosotros qué podemos hacer? Lo que hagamos nos va a enredar más todavía, va a aumentar más nuestra confusión y desorden. Por eso, lo más sensato es atenerse a la propia manera de actuar. Si quieres la paz, por qué siembras la guerra, que es siempre la división entre dos personas. Así que, la guerra es para las personas que se identifican en las razas, las ideas religiosas, los nacionalismos, las ideas políticas, etc. Si uno no tuviera ningún deseo egoísta, no habría guerra en su vida. Piénsalo bien, detenidamente y lo verás, comprenderás.