291
Una mente, para vivir sin llegar a ninguna parte, tiene que estar libre del conflicto del querer y no querer, ya sea de algo añorado o de algo inventado.
En el ámbito psicológico, el análisis no nos sirve, pues este análisis está condiciona por el que analiza; además, que el analizador es lo analizado.
Miramos a los demás, lo que pasa, porque así nos enseñamos cómo funcionamos. Porque, sino vamos de fuera hacia dentro, está el peligro que nos inventemos una manera de vivir que más nos gusta y satisface. Por tanto, yo observo como viven las personas -aunque ya lo sé, porque sé que psicológicamente todos somos iguales-, pero aún así -como vivo tentativamente, sin dogmas ni ideas fijas- miro a las personas y luego voy a mí a ver como funciono yo.
El conocimiento, solamente es adecuado en el ámbito técnico-científico, para poder ganarme lo necesario para vivir. En el ámbito psicológico, el conocimiento es un obstáculo, porque nos hace rutinarios y repetitivos. Cada persona tiene su peculiaridad, si eres muy habladora, mira qué puedes hacer al respecto de no usar tanto las palabras. Recuerda, que se trata de vivir sin conflicto, por tanto no podemos forzar ni reprimir la mente, pues podría violentarse o deprimirse.
La atención, es amor. Porque, eso quiere decir que al tener atención a lo
que hacemos, lo estamos respetando, lo estamos haciendo bien para que se beneficien los demás.
Si dejamos aparte toda la palabrería veremos que sean amarillos, negros blancos o cobrizos, todos actuamos de la misma manera, porque todos tenemos miedo, porque estamos divididos, somos crueles, brutales y violentos. Unos lo tienen más tapado por ideas y teorías ridículas y absurdas, otros lo tapan con sexo y drogas, con la búsqueda de placer, pero al final lo que queda es el egoísmo, el "yo", que provoca y genera el conflicto y la guerra dentro de nosotros, entre lo que es y lo que me gustaría que fuera.
Es que el problema, es que al ser hindú JK tenía un aire de gurú -aunque él decía que no- o de hombre santo. Y, entonces tenía un renombre conseguido por sus paladines -que también tenían su renombre-, y por él mismo, y todo lo que decía, aunque fuera una barbaridad o tontería pocos lo cuestionaban. Es verdad que a un hombre tan poderoso, es muy difícil cuestionar y enfrentarse, porque sus adictos eran como una guardia pretoriana. Por tanto, el primer problema que se suscita es si JK, tenía un "yo". Él, cuando se calentaba hablando en las pláticas dijo alguna vez que no tenía "yo". Pero, como cuando estás en ese ámbito de euforia y más allá de todo, del bien y del mal, puedes decir lo que quieras, y ahí es verdad que estaba fuera del "yo", como lo puede estar cualquiera en una discusión apasionada. Por tanto, JK era una persona corriente, pero era un maestro y un mago en su especialidad: la psicología, la filosofía, que transcendía cuando era preciso, y la transmisión e información de sus investigaciones o de lo que le llegaba a la cabeza.
Lo estás complicando. Lo único que hay que hacer, es tener una sensibilidad, una percepción que vea dónde está lo negativo y descartarlo. Porque, si no vemos dónde esta lo negativo, eso que hacemos negativamente va a generar conflicto, división, enfrentamiento, Y, por tanto, por mucho que nos repitamos que queremos la paz, que queremos la armonía, que queremos ver la belleza, nada de eso podrá ser. Porque, para poder vivir libre de temor, de miedo, para poder ver la belleza, para poder hablar con cualquiera, hemos de tener paz dentro de nosotros. Y, esa paz, sólo llega cuando tenemos un comportamiento no-corrupto ni inmoral.