499
Entregarse a algo es un salto mortal, pero si uno quiere algo lo tiene que hacer.
Esto es lo que decía del salto mortal; es decir, tener un contacto directo con nuestras crisis, con tu crisis.
El silencio no se puede hacer, Edwin. El silencio, es cuando el conflicto interno ha cesado. Si tú y yo estamos hablando y yo quiero que te calles para estar en silencio, éste no aparecerá porque en esa decisión hay una imposición a ti. Por tanto, el silencio tiene que ser espontáneo cuando ya no hace falta hablar más, ya no es necesario. Y entonces, ese silencio no es tuyo ni mío; ese silencio es la comunicación más directa y verdadera, donde todo queda expuesto.
Lo que se descarta es lo que nos hace feos: el esfuerzo que nos trae el conflicto, que nos divide. Uno tiene que descartar todo lo que destruya la buena relación con las personas con quien convivimos. Porque sin una buena relación ha de haber conflicto. Y el conflicto es el que nos abre la puerta a todas las miserias y desgracias: confusión, odio, violencia y guerra.
Hemos de saber que el único problema real que tenemos, somos nosotros mismos. De nada vale decir que somos presionados por la religión o la política. Solo tú has de hacer lo necesario para estar libre de las influencias que te llegan. ¿Cómo lo harás? Conociéndote a ti, porque si te conoces realmente a ti, conoces también a todos los demás. Entonces, cuando alguien te de algo, te sugiera algo, tú tienes que saber qué es lo que harías tú en su lugar. Y así descubrirás si lo que dice es falso y rechazable. Ahora mismo, esto que te estoy diciendo, tienes que ver que sea algo que tenga sentido; y para ello has de entrar dentro de ti y ver cómo tu lo dirías.
A veces el observador es lo observado, llega con una urgencia, una necesidad. Lo que quiere decir, que lo que necesitamos es mucha pasión para hacer las cosas -esa pasión no quiere decir bravura y ensañamiento- como cuando vemos algo extraordinariamente maravilloso que nos lleva más allá del tiempo y el espacio. Y entonces esa pasión no necesita del esfuerzo ni de palabras, si se queda está bien y si se va también lo está.
Sólo es necesaria la acción cuando vemos; si vemos un brasa la acción ha de ser inmediata: no tocarla con la mano.
Este de la libertad es un problema recurrente en el grupo. Por supuesto que habría de haber -y la hay- libertad total y absoluta en todas direcciones para mirar e investigar. Pero, como esto es un grupo de trabajo, tiene que haber una cierta organización, de lo contrario se colapsaría por las injerencias ajenas al grupo -publicaciones de otros autores, de material diverso, etc.-. Por tanto, como hay unos administradores, ellos son los que tienen la libertad total y absoluta para rechazar todo lo que se publica cuyo contenido no es de Jiddu Krishnamurti.
¿Por qué le tienes miedo a las palabras? Cuando alguien teme a la policía que se acerca por la acera, si uno no tiene nada que ocultar por haber hecho algún delito, ¿por qué habría de temer su presencia?
Hola Sandra. Arriba de la pantalla, al margen derecho pone "Traducir" púlsalo una, o más veces para que se active, y a continuación bajo aparecerá otra palabra que también dice Traducir púlsala y a continuación el texto de toda la página saldrá traducido. En FB, en el muro, es lo mismo, pero solamente una sola vez hay que pulsar en la palabra traducir, que está en el margen derecho, aquí con esta palabra basta para que se traduzca.
Si no te aclaras, en principio puedes buscar en Google -en el buscador que está arriba a la izquierda en la página de inicio- y entrar en Google Translate, y copias el texto y lo pegas, y enseguida, según el idioma que elijas, se traduce.